You are on page 1of 15
(CE-1512 Legislacién Laboral CNC Pee et banter tetont Contenido: y Salario: concepto. v Facultad del Poder Ejecutivo para decretar aumentos de salarios, Clases de salario en cuanto a la forma de prestacidn de servicios A v Plazo, lugar y forma de pago el Salario v Salario para calcular el pago de dias feriados, horas extras, trabajo nocturno, vacaciones, utilidades, e indemnizacién al termino de la relacién laboral. Salario Concepto legal de salario R21: > Art. 104.- Se entiende por salario la remuneracién, provecho o ventaja, cualquiera fuere su denominacién o método de calculo, siempre que pueda evaluarse en efectivo, que corresponda al trabajador por la prestacién de su servicio y, > entre otros, comprende las comisiones, primas, gratificaciones, participacién en los beneficios 0 utilidades, sobresueldos, bono vacacional, asi como recargos por dias feriados, horas extras 0 trabajo nocturno, alimentacién y vivienda. Tipos de Salario Concepto legal del salario normal PArt. 104. Se entiende por salario normal, la remuneracién devengada por el trabajador en forma regular y permanente por la prestacién de su servicio. > Quedan excluidos: las percepciones de caracter accidental, las derivadas de las prestaciones sociales y las que esta Ley considere que no tienen caracter salarial como cesta-tickets. Concepto de salario basico > Aunque la Ley Organica del Trabajo no define el “salario basico”, podemos considerar que el salario basico es el que devenga el trabajador por el nieecriperio deeaiple Toa cicnf an intl vie los bonoerniprmniaetny sere sobre devengos, por distintas razones 0 causas. éQué no es salario? (alte: =, 5 s 5 e —Beneficios sociales que no tienen caracter remunerativo Met eee en le Tipos de Salario » Tipos de salarios previstos para calcular prestaciones e indemnizaciones sociales: > Salario basico: Del cargo 0 posicion; > Salario normal: Regular y permanente; > Salario integral: Incluye “todo”; y > Salariominimonac.: _ Lo fija el Ejecutivo; y > Salario de eficacia atipica: FUE ELIMINADO Tipos de salario Salario Minimo Nacional: > Beneficiarios: ¥ Todos los trabajadores del Sector Publico y Sector Privado; v Jubilados del Sector Privado v Jubilados de la Administracién Publica; y v Pensionados del I.V.S.S. We 4 v_ Se fija ademas un Salario minimo para los Adolescentes Aprendices Facultad del Poder Ejecutivo para decretar aumentos de salarios © Salario minimo © Articulo 129. El Estado garantiza a los trabajadores del sector piblico y del sector privado un salario minimo que sera ajustado cada aiio, conforme a lo establecido en la Constitucién de la Republica Bolivariana de Venezuela. © El salario minimo sera igual para todos los trabajadores en el territorio nacional y debers pagarse en moneda de curso legal. En consecuencia, no podra establecerse discriminacién alguna en su monto o disfrute, incluyendo aquellas fundadas en razones geograficas, ramas de actividad econémica o categoria de trabajadores y trabajadoras. No podra pactarse un salario inferior al establecido como salario minimo por el Ejecutivo Nacional. © Previo estudio y mediante Decreto, el Fjecutivo Nacional fijara cada afio el salario minimo. A tal efecto, mediante amplia consulta conocera las opiniones de las distintas organizaciones sociales ¢ instituciones en materia socioeconémica. “Facultad del Poder Ejecutivo para decretar aumentos de salarios © Articulo 1m. El salario debe ser suticiente para satisfacer las necesidades materiales morales e intelectuales del trabajador o trabajadora y de su familia. Se aumentara en correspondencia a la justa distribucién de la riqueza. Los aumentos y ajustes que se hagan seran preferentemente objeto de acuerdos. © El Ejecutivo Nacional podra decretar los aumentos de salario y medidas que estime necesarias, para proteger el poder adquisitivo de los trabajadores y las trabajadoras. © A tal fin realizaré amplias consultas y conocerd las opiniones de las distintas organizaciones sociales ¢ instituciones en materia socioecondmica. Facultad del Poder Ejecutivo para decretar aumentos de salarios © En ejercicio de esta facultad, el Ejecutivo Nacional podra: © a. Decretar los aumentos de salario respecto de todos los trabajadores por categoria, por regiones geograficas, por ramas de actividad, 0 tomando en cuenta una combinacién de los elementos sefalados. © b. Acordar que a los aumentos de salario puedan imputarse los recibidos en los tres meses anteriores a la vigencia del decreto y los convenidos para ser ejecutados dentro de los tres meses posteriores a la misma fecha. Clases de salario en cuanto a la forma de prestacion de servicios a) Trabajador con salario fijo solamente; ¥ Sueldo basico mensual; b) Trabajador con salario variable solamente; ¥ Comisiones / 0 propinas / 0 porcentajes / etc. c) Trabajador con salario mixto; y Sueldo basico mensual + comisiones / 0 + propinas / etc. Forma de Pago y Oportunidad del Pago © Articulo 123. El salario deberé pagarse en moneda de curso legal. Por acuerdo entre el patrono y el trabajador, por cheque bancario o por érgano de una entidad de ahorro y préstamo u otra institucién bancaria. © Articulo 124. El salario sera pagado directamente al trabajador 0 a la persona que autorice expresamente en forma escrita. Esta autorizacién sera revocable. © Articulo 126. El trabajador o la trabajadora y el patrono o la patrona, acordaran el lapso fijado para el pago del salario, que no podra ser, mayor de una quincena, pero podra ser hasta de un mes cuando el trabajador reciba del patrono o la patrona alimentacion y vivienda. Dia del Pago del Salario © Articulo 127. El pago del salario debera efectuarse en dia laborable, durante la jornada y en el lugar donde los trabajadores presten sus servicios © Cuando el dia de pago coincida con un dia no laborable, el pago de los salarios se hard en el dia habil inmediatamente anterior. © El pago no podra hacerse en lugares de recreo o comercio, tales como bares, cafés, tabernas, cantinas o tiendas a no ser que se trate de trabajadores de esos establecimientos. Intereses Moratorios Procedencia > Art. 128. - La mora en el pago del salario, las prestaciones sociales e indemnizaciones, generan _ intereses calculados a la tasa activa determinada por el BCV, tomando como referencia los 6 principales bancos del pais. Oportunidad de pago > Art. 126. - El trabajador y el patrono, acordaran el lapso fijado para el pago del salario, que no podra ser, mayor de una quincena, pero podra ser hasta de un mes cuando el trabajador reciba del patrono alimentacién y vivienda. Dia Feriado o de Descanso al} 46 e Articulo ng. El trabajador o trabajadora tiene derecho a que se le pague el salario correspondiente a los dias feriados o de descanso cuando haya prestado servicio durante los dias habiles de la jornada semanal de trabajo. © Articulo 120, Cuando un trabajador 0 una trabajadora preste servicio en dia feriado tendrd derecho al salario correspondiente a ese dia y ademas al que le corresponda por razén del trabajo realizado, calculado con recargo del cincuenta por ciento sobre el salario normal. Horas extraordinarias » Fuente del recargo: Art. 18 LOTTT > Horas extraordinarias pagadas con un 50% de recargo, por lo menos, sobre el salario convenido para la jornada ordinaria. » Horas _ extraordinarias aga’ a: labore: extraordinarias, no las labores ordinarias del trabajador. » LOPCYMAT sanciona al empleador con sanciones MUY GRAVES (75 a 100 U.T.), los incumplimientos patronales a las normas relativas al descanso del trabajador, Horas extraordinarias © Art, u8, - Las horas extraordinarias serdn pagadas con un 50% de recargo, por lo menos, sobre el salario convenido para la jornada ordinaria. Para el cdlculo de lo que corresponda al trabajador por causa de horas extras, se tomard como base el salario normal devengado durante la jornada respectiva, © Salario aplicable al pago de horas extras: Para el cdlculo de lo que corresponda al trabajador 0 trabajadora por causa de horas extras, se tomard como base el. rit vengad jo! la respectiva. ~ Jornada nocturna > Articulo n7. La jornada nocturna seré pagada con un 30% de recargo, por lo menos, sobre el salario Convenido para la jornada diurna. Pago del bono nocturno: > Jornada nocturna se seguir pagando con un 30% de recargo, por lo menos, sobre el salario convenido paralla jommadarditenn: > Para el calculo de lo que corresponda al trabajador por causa del trabajo nocturno, se tomard como base el salario normal devengado durante la jornada respectiva. Vacaciones Anuales > Se incrementa el pago de la_bonificacién vacacional, comenzando en el primer aiio con 15 dia de salario normal; mas 1 dia de salario por cada aiio de servicios has un total de 30 dias de salario normal. » Esta bonificacién tiene caracter salarial. Vacaciones Anuale: © Se determina el derecho a_ percibir alimentacién durante las vacaciones, conforme ala Ley de Alimentacién de los Trabajadores © El pago de los salarios de las vacaciones anuales, la bonificacién vacacional y el valor equivalente a alojamiento y comidas como 7 . parte de su remuneracién ordinaria, deben ser pagados antes de iniciar el disfrute vacacional ¢ anual. & - Pago de Vacaciones Anuales Remuneraci6n fij. > Art, 121. - El salario base para el cdlculo de lo que corresponda al trabajador por concepto de vacaciones, sera el salario normal devengado en el mes efectivo de labores inmediatamente anterior a la oportunidad del disfrute. Remuneraci6n variable: > En caso de salario por unidad de obra, por pieza, a destajo 0 a comisién, sera el promedio del salario normal devengado durante los tres meses inmediatamente anteriores a la oportunidad del disfrute. Utilidades anuales En los articulos 131 al 140 de la LOTTT, se realizan dos modificaciones basicas: a. El pago anual minimo sera de 30 dias; de manera que este concepto tendra un pago minimo de 30 dias y un pago maximo de 120 dias; y b. En los casos de patronos que no estan obligados a pagar utilidades anuales, sino bonificacién de fin de ato, ésta no podra inferior a 30 dias. > Limite minimo: el equivalente al salario de 30 dias > Limite maximo el equivalente al salario de 4 meses, Utilidades anuales » Monto a distribuir entre los trabajadores: P Art. 1312 140.- Las entidades de trabajo deberan distribuir entre todos sus trabajadores, por lo menos el 15% de los beneficios liquidos que hubieren obtenido al fin de su ejercicio anual. Beneficios liquidos es la suma de los enriquecimientos netos gravables y de los exonerados conforme a la Ley de ISLR. Cuando el trabajador no hubiese laborado todo el afio, la bonificacién se reducird a la parte proporcional correspondiente a los meses completos de servicios prestados. ® Cuando la terminacion de la relacién de trabajo ocurra antes del cierre del ejercicio, la liquidacién de la parte correspondiente a los meses servidos podra hacerse al vencimiento de aquél. 4ndemnizacién al termino de la relacion laboral Articulo 122. El salario base para el calculo de lo que corresponda al trabajador y trabajadora por concepto de prestaciones sociales, y de indemnizaciones por motivo de la terminacién de la relacién de trabajo, sera el ultimo salario devengado, calculado de manera que integre todos los conceptos salariales percibidos por el trabajador o trabajadora. © Elsalario a que se refiere el presente articulo, ademas de los beneficios devengados, incluye la alicuota de lo que le corresponde percibir por bono vacacional y por utilidades. Las prestaciones sociales © Articulo 141. Todos los trabajadores tienen derecho a prestaciones sociales que les recompensen la antigiiedad en el servicio y los ampare en caso de cesantia. © El régimen de prestaciones sociales regulado en la presente Ley establece el pago de este derecho de forma proporcional al tiempo de servicio, calculado con el tiltimo salario devengado por el trabajador 0 trabajadora al finalizar la relacién laboral, garantizando la intangibilidad y progresividad de los derechos laborales, © Las prestaciones sociales son créditos laborales de exigibilidad inmediata. © Toda mora en su pago genera intereses. Garantia y calculo de prestaciones sociales e Articulo 142. Las prestaciones sociales se protegerdn, calcularan y pagaran de la siguiente manera: © a. El patrono depositard a cada trabajador por concepto de garantia de las prestaciones sociales el equivalente a 15 dias cada trimestre, calculado con base al ultimo salario devengado. El derecho a este depdsito se adquiere desde el momento de iniciar el trimestre. Garantia y calculo de prestaciones sociales b. Adicionalmente y después del primer afio de servicio, el patrono depositara a cada trabajador 2 dias de salario, por cada afi, acumulativos hasta 30 dias de salario, ec. Cuando la relacién de trabajo termine por cualquier causa se calcularan las prestaciones sociales con base a 30 dias por cada afio de servicio o fraccién superior a los 6meses calculada al ultimo salario. Garantia y calculo de prestaciones sociales e d. El trabajador recibiré por concepto de prestaciones sociales el monto que resulte mayor entre el total de la garantia depositada de acuerdo a lo establecido en los literales a y b, y el calculo efectuado al final de la relacion laboral de acuerdo al literal c. ee. Si la relacién de trabajo termina antes de los 3 primeros meses, el pago que le corresponde al trabajador por concepto de prestaciones sociales sera de 5 dias de salario por mes trabajado 0 fraccién. Garantia y calculo de prestaciones sociales e f. El pago de las prestaciones sociales se hard dentro de los 5 dias siguientes a la terminacién de la relacién laboral, y de no cumplirse el Ppago generara intereses de mora a la tasa activa determinada por el Banco Central de Venezuela, tomando como referencia los 6 principales bancos del pais. Articulo 143. Los depésitos trimestrales y anuales (...) se efectuaran en un fideicomiso individual o en un Fondo Nacional de Prestaciones Sociales a nombre del trabajador. Anticipo de prestaciones sociales © Articulo 144. El trabajador 0 trabajadora tendra derecho al anticipo de hasta de un 75 % de lo depositado como garantia de sus prestaciones sociales, para satisfacer obligaciones derivadas de: a. La construccién, adquisicién, mejora o reparacién de vivienda para él y su familia; ¢ b. La liberacién de hipoteca 0 cualquier otro gravamen sobre vivienda de su propiedad; © c. La inversion en educacién para él, ella 0 su familia; y e d. Los gastos por atencién médica y hospitalaria para él, ella y su familia.

You might also like