You are on page 1of 13

Tema:

DISEÑO DE UN EJE REDUCTOR DE VELOCIDAD

Integrantes:

Carlos Arzapalo Cordova-1521160

Robert Harol Poma-1520276

Docente:

Figueroa Vilcarromero, Joél Jesús

Lima – Perú

Ciclo

2023 - I
1. RESUMEN
 El siguiente trabajo consiste en diseñar un eje reductor de velocidad mediante
el proceso de mecanizado, el cual se basa en el sector de automoción.
 Para ello nos enfocamos únicamente en el eje como pieza principal.
 Dando a conocer el material para el diseño siendo especial con alto soporte y
resistencia.

2. DESCRIPCION

El eje de reductor de velocidad se ultiliza en los motores eléctricos de la caja de


arranque de los automoviles, el cual esta pieza cumple una funcion importante por
lo siguiente el mecanizado debe ser de buena calidad y preciso.
Esto implica que el acabado necesario sera de N7, el acabado tambien se puede
medir mediante la rugosidad(Conjunto de irregularidades que posee una superficie.
(Ra = 1,926μm), rugosidad promedio ACERO SAE 4140.

En el eje reductor va apoyado un pinon motriz, lo cual este piñon es importante para la
reducción de velocidades debido a que actuara en la transmisión de velocidades mediante
engranajes. Por eso es la razón que el mecanizado en el apoyo del pinon motriz con el eje
sea muy bueno.
3. MATERIAL DE LA PIEZA

El material debe ser resistente a la tracción debido a que la pieza recibirá cargas en
algunos puntos de contacto y también se apoyará en el eje un piñón motriz.

El cual hay que tener los siguientes factores:

a. Maquinibilidad: facilidad que tiene el material para ser mecanizado.


b. Resistencia a la fatiga: nuestro eje estará girando en todo momento y tiene
apoyado en un extremo un piñón motriz que con el tiempo desgastara nuestro eje.
El desgaste podría llevar a la pieza a tener fallos y por eso es importante que el eje
sea resistente a la fatiga.

Ahora para elegir los aceros aleados nos basaremos en los siguientes catálogos

SAE 4140: Acero de medio carbono aleado con Cromo y Molibdeno con buenas
características para soportar esfuerzos a fatiga y torsión. Se utiliza en piezas con
alto grado de resistencia al desgaste y el alto grado de tenacidad. Este acero es
susceptible al endurecimiento por tratamiento térmico.
SAE 4320: Es un acero con un bajo contenido de carbono. El bajo contenido de
carbono permite usar la carburación para aumentar la resistencia al desgaste y la
dureza de la superficie. Se utiliza en los componentes mecánicos donde se requiere
una dureza en pequeñas secciones.

SAE 4340: Es un acero aleado con un alto porcentaje de carbono. Se puede utilizar
en piezas que requieren una buena combinación entre dureza y tenacidad.

4. ORIGEN DE LA PIEZA

Antiguamente, encender el vehículo implicaba usar una manivela que se acoplaba en el


frente para hacer girar el cigüeñal. Implicaba fuerza y maña, pues un mal movimiento
podía acabar en una lesión. Pero el motor de arranque tiene historia. Fue patentado en
1911 para automatizar el encendido del Cadillac Touring Edición. Un año después, la
firma norteamericana pidió a Delco (filial de fabricación y diseño de electrónica automotriz
propiedad General Motors, 1909)
12.000 sistemas de arranque y alumbrado. Este fue el germen de la electrónica en los
coches.
5. DIMENSIONES DE LA PIEZA
6. Diseño de Pieza en SolidWork y SolidWorK CAM.

Skecht de Perforado

Vista Frontal de la pieza y medidas

Skecht Isometrico
Vista de torno y barra

El primer tramo para el Desbaste (1)

El primer tramo para ranurado (1)


El segundo tramo para ranurado(2)

Efectuando el tramo de desbaste (primer tramo 1)

Efectuando el tramo para el ranurado (1)


Efectuando el tramo completo ranurado (2)

7. El lenguaje G, Implementado fue el siguiente

Codigo de ingreso Codigo de debaste (1) Codigo de Acabado (1)

1. O0001 1. N5 (Desbaste DE1 )


2. N1 (CNMG 431 80DEG SQR 2. N6 G54 G00 Z3.354 M08 23. N70 (Acabado DE1 )
HOLDER) 3. N7 X29.707 24. N71 G54 G00 Z3.383 M08
3. N2 T0101 4. N8 G01 X23. Z0 F.216 25. N72 X24.766
4. N3 B90. 5. N9 Z-.115 26. N73 G01 X18.766 Z.383 F.216
5. N4 G00 G96 S85 M03 6. N10 G03 X24. Z-1.4 R1.9 27. N74 Z-.117
7. N11 G01 Z-48.5 28. N75 X20.766 Z-1.117
8. N12 X24.2 29. N76 G03 X21. Z-1.4 R.4
9. N13 G03 X28. Z-50.4 R1.9 30. N77 G01 Z-49.4
10. N14 G01 Z-99.5 31. N78 G02 X22.2 Z-50. R.6
11. N15 X29. 32. N79 G01 X24.2
12. N16 X29.707 Z-99.146 33. N80 G03 X25. Z-50.4 R.4
13. N17 G00 X35.707 34. N81 G01 Z-100.4
14. N18 Z-181.425 35. N82 G02 X26.2 Z-101. R.6
15. N19 G01 X29.788 36. N83 G01 X28.2
16. N20 X29. Z-181.733 37. N84 X28.907 Z-100.646
17. N21 X28. Z-185.805 38. N85 G00 X35.865
18. N22 Z-220.4 39. N86 Z-169.398
19. N23 G03 X27.972 Z-220.632 R1.9
20. N24 G01 X24. Z-236.805 40.……………….
21. N25 Z-269.4
22. ……………………..
Código de ingreso de Código de ingreso de Código de ingreso de
Ranurado (1) Acabado Ranurado (1) Desbaste Ranurado (2)

1. N104 ( Desb. Ranurado1 ) 2.


N105 G54 G00 Z-245.7
20. N1254 ( Acabado.
M08 38. N1272 ( Desb. Ranurado2
Ranurado1 )
3. N106 X21.4 )
21. N1255 G54 G00 Z-256.9
4. N107 G01 X21.2 Z-245.8 39. N1273 G54 G00 Z-25.7 M08
M08
F.025 40. N1274 X21.4
22. N1256 X21.2
5. N108 G00 X21. 41. N1275 G01 X21.2 Z-25.8 F.025
23. N1257 G01 X21. Z-257.
6. N109 G01 X15.02 42. N1276 G00 X21.
F31.4
7. N110 G00 X21.2 43. N1277 G01 X15.02
24. N1258 X15.
8. N111 Z-245.7 44. N1278 G00 X21.2
25. N1259 X21.
9. N112 X21. 45. N1279 Z-25.7
26. N1260 G00 Z-230.1
10. N113 G01 X15.02 46. N1280 X21.
27. N1261 G01 Z-230.
11. N114 G00 X21.2 47. N1281 G01 X15.02
28. N1262 X15.
12. N115 Z-245.6 48. N1282 G00 X21.2
29. N1263 Z-257.
13. N116 X21. 49. N1283 Z-25.6
30. N1264 X20.8
14. N117 G01 X15.02 50. N1284 X21.
31. N1265 G00 X508. Z127.
15. N118 G00 X21.2 51. N1285 G01 X15.02
M09
16. N119 Z-245.5 52. N1286 G00 X21.2
32. N1266 M01
17. N120 X21. 53. N1287 Z-25.5
18. N121 G01 X15.02 54. N1288 X21.
19. …………………… 33. N1267 (3MM GROOVE 55. N1289 G01 X15.02
OD HOLDER) 56. N1290 G00 X21.2
34. N1268 T1010
57. ……………………..
35. N1269 B90.
36. N1270 G00 G97 S753 M03
37. ……………….

Código de ingreso de
Acabado Ranurado (2)

1. N2426 ( Acab. Ranurado2 )


2. N2427 G54 G00 Z-36.9 M08
3. N2428 X21.2
4. N2429 G01 X21. Z-37. F31.4
5. N2430 X15.
6. N2431 X21.
7. N2432 G00 Z-10.1
8. N2433 G01 Z-10.
9. N2434 X15.
10. N2435 Z-37.
11. N2436 X20.8
12. N2437 G00 X508. Z127. M09
13.N2438 M30
8. QUE ES UNA FRESADORA CNC:

-Es el tratamiento y fabricación de piezas, herramientas y aleaciones de diversos metales.


-Utilizado tanto en la industria metalurgia y maderera
-Diseñado para empresas y fabricas productos, que requieran producción de gran escala.

9. BENEFICIOS DE UTILIZAR UNA FRESADORA CNC, TIPOS:

-Mecanizado de alta precisión:

Utilizado tanto –Dado que el diseño se efectúa por ordenador garantiza una precisión perfecta, para ello trabaja con el
software CNC integra CAD, realiza procesos repetitivos sin errores.

-Procesos complejos:

Debido al software utilizado garantiza menos horas de trabajo forzado y solo requiere supervisión, en caso de detención o
fallo en el sistema.

-Menos residuos:

Debido La máquina CNC incorpora un sistema de gestión de residuos, virutas resultantes de corte o mecanizado, generando
más limpieza y orden en el lugar de trabajo.
10. PROCESOS DE CORTE IMPLEMENTADOS:
11. CONCLUSIONES

11.1. Avance 1

En este trabajo se ha diseñado un eje reductor de velocidad, que consiste primero en el estudio tanto del
material como el de la máquina que lleva acabo las operaciones.

Una vez realizado la pieza facilitara la fabricación de este eje en menor tiempo.

11.2. Avance 2 Y 3

Una vez diseñada la pieza y dando las medidas correspondientes se procede a realizar el torno. Se puede
modificar todas las medidas para lograr el torno en varios trazos distintos.
Se utilizó SolidWork para el diseño de la pieza y SolidWork Cam, para la simulación de torno. Se utiliza
el material de la pieza a tornear de acuerdo a lo diseñado.
El lenguaje G, se realiza directamente dede SolidWork Cam, y de esa manera posteriormente realizar un torneado
en Wininusof. (avance 3)
Se muestra el proceso y gran valor de utilizar Fresadora CNC.
Se brinda modelos y medidas de corte que serán implementados en el trascurso del proyecto hasta la
implementación final.

NOTA: AUN SE REALIZARÁ EL MODELO 100% EN LA PRESENTACION FINAL, WININUSOF Y


MODIFICACION DE CODIGO SEGÚN MEDIDAS DE FRESADORA CNC.

12. BIBLIOGRAFIA

[1] https://addi.ehu.es/bitstream/handle/10810/36855/TFG%20documento%20principal%20.p df?


sequence=4
[2] https://www.dmajum.com/assets/base/img/content/galerias/tuberia-y-conexiones-de- acero-
al-carbon/clasificacion-de-los-aceros.pdf
[3] https://www.motor.es/que-es/caja-de-cambios

You might also like