You are on page 1of 5

Contrato de Arrendamiento

CONTRATO DE ARRENDAMIENTO
El presente Contrato de Arrendamiento es suscrito por el señor Khristian Leonardo
Rojas Martínez, mayor de edad, identificado con cédula de ciudadanía No.
1.121.853.739 de Villavicencio (Meta), residente en la carrera 41 Este N.16B-85 sur,
el cual para este Contrato será el Arrendador; y el señor Romero España Oswaldo
Francisco, identificado con cedula de ciudadanía No. 80.215.031 de Bogotá
(Cundinamarca), mayor de edad, residente en la Calle 34 A # 12- 43 Urbanización
santa catalina de Villavicencio, quien en este contrato será el Arrendatario. Los
antes mencionados han manifestado realizar el presente Contrato de
Arrendamiento de un bien inmueble destinado como vivienda familiar, el cual
presenta las siguientes características, así:

1) Inmueble ubicado en carrera 41 Este N.16B-85 sur, Torre 1 Apartamento 205


propiedad del señor Khristian Leonardo Rojas Martínez, el inmueble motivo del
presente contrato, consta de sala, comedor, cocina, patio de ropas, baño y dos
dormitorios, los acabados del inmueble están completamente terminados, las
paredes estucadas, pintadas en color blanco y una de gris nube, pisos en perfecto
estado baldosa en enchape y cielo raso en pvc en baño y cocina, cortinas en cada
uno de los ventanales, la cocina presenta mueble superior para loza e inferior en
madera, baño con cabina de la ducha en vidrio, lavamanos en porcelana y pedestal,
habitación principal con un armario en madera comprimida, marca inval gadway de
181x180x45 color wengue, con seis puertas y cuatro cajones, habitación secundaria
con un armario marca marca inval gadway de 181x180x45 color wengue, en madera
comprimida, con 4 cajones y seis puertas. Enunciado las características del
inmueble motivo del presente contrato las partes estipulan las siguientes
condiciones: A) El Valor del arrendamiento será por la suma de seiscientos ochenta
mil pesos $680.000 pesos moneda corriente, suma la cual el arrendatario deberá
consignar los once (11) días de cada mes en efectivo. Igualmente, el reajuste al
precio del arrendamiento se realizará cada enero de acuerdo a lo estipulado en la
Ley 820 de 2003 Articulo 20 “Reajuste al Canon de Arrendamiento”. B) En caso del

1
Contrato de Arrendamiento

No Pago del Arrendamiento el Arrendador podrá actuar conforme a lo estipulado en


el Artículo 2000 del Código Civil. C) El contrato de arrendamiento del inmueble
tendrá una duración de 6 meses, el cual se renovará de forma inmediata a la
terminación del mismo, pero continuará si ninguna de las partes informa no
continuar con el mismo. D). Las reparaciones llamadas locativas a que es obligado
el Arrendador o Arrendatario, se reducen a mantener el inmueble en el estado en
que el arrendatario lo recibió, debe entregar pintado y saneado toda perforación en
las paredes, pero este no será responsable de los deterioros que provengan del
tiempo y uso del mismo u ocasionados por fuerza mayor o caso fortuito, igualmente
el arrendatario estará sujeto a lo atinente en los artículos 2029 y 2030 del Código
Civil. E). El presente contrato de arrendamiento está destinado solo al fin de
habitación o convivencia de vivienda familiar, por tal motivo en caso contrario el
Arrendador se basará en lo concerniente al Artículo 2031 del Código Civil. F). Estará
prohibido el Subarriendo del presente inmueble, motivo por el cual el Arrendatario
se basará en lo consagrado en el Artículo 2004 del Código Civil “Prohibición de
Cesión y subarriendo”. G). El pago de servicios públicos se realizará cumplidamente
por el Arrendatario, contrario a esto lo realizará el arrendador a fin de que no se
turbe el normal funcionamiento de los servicios del inmueble, por el negativismo al
pago de servicios por parte del arrendatario se entenderá como incumplimiento al
presente contrato, y el arrendatario podrá dar terminación al mismo. H). Una vez
terminado el presente contrato y en donde las partes no quieran continuar con el
mismo, el arrendatario debe devolver el bien tal y como lo recibió, con el pago de
los correspondientes recibos de servicios públicos. En caso de daños por uso del
inmueble el arrendatario deberá probar que no sobrevinieron por su culpa (Art 2005
Cod. Civil). I). El arrendador podrá negarse a recibir el inmueble cuando observe
que el mismo no es acorde a las condiciones en que fue entregado, caso en el cual
el pago del arrendamiento continuará hasta que no se cumpla con lo aquí pactado.
J). Las Causales de terminación del presente Contrato será por incumplimiento de
algunas de las clausulas aquí estipuladas y por las atinentes en el Articulo 2008 del
Código Civil. K). El presente contrato presta mérito ejecutivo, de esta manera la
parte incumplida deberá pagar al otro la suma de $1’000.000 pesos, sin tener

2
Contrato de Arrendamiento

relación alguna con el no pago de arrendamiento u otras obligaciones que no estén


estipuladas en el presente contrato L) se informa que está prohibido la fabricación,
venta, consumo o tráfico de estupefacientes, guardar armas que no cuenten con
su debida documentación, guardar elementos que se entienda como hurtados, en
este caso el arrendatario declara y exonera al bien inmueble y al arrendatario de
todo acto delictivo que allí se realice y será únicamente responsabilidad del
arrendatario.

Una vez suscrito lo anterior firman a plena satisfacción los antes mencionados.

__________________________________________
Arrendador

__________________________________________
Arrendatario

3
Contrato de Arrendamiento

Ley 820 de 2003: Artículo 20. REAJUSTE DEL CANON DE ARRENDAMIENTO. Cada doce (12)
meses de ejecución del contrato bajo un mismo precio, el arrendador podrá incrementar el canon
hasta en una proporción que no sea superior al ciento por ciento (100%) del incremento que haya
tenido el índice de precios al consumidor en el año calendario inmediatamente anterior a aquél en
que deba efectuarse el reajuste del canon, siempre y cuando el nuevo canon no exceda lo previsto
en el artículo 18 de la presente ley. El arrendador que opte por incrementar el canon de
arrendamiento, deberá informarle al arrendatario el monto del incremento y la fecha en que se hará
efectivo, a través del servicio postal autorizado o mediante el mecanismo de notificación personal
expresamente establecido en el contrato, so pena de ser inoponible al arrendatario. El pago por parte
del arrendatario de un reajuste del canon, no le dará derecho a solicitar el reintegro, alegando la falta
de la comunicación.
Ley 57 de 1887: Artículo 2000. OBLIGACION DE PAGAR EL PRECIO O RENTA. El arrendatario
es obligado al pago del precio o renta.
Podrá el arrendador, para seguridad de este pago y de las indemnizaciones a que tenga derecho,
retener todos los frutos existentes de la cosa arrendada, y todos los objetos con que el arrendatario
la haya amueblado, guarnecido o provisto, y que le pertenecieren; y se entenderá que le pertenecen,
a menos de prueba contraria.
Ley 57 de 1887: Artículo 2029. OBLIGACIONES ESPECIALES DEL INQUILINO. Será obligado
especialmente el inquilino:
1. A conservar la integridad interior de las paredes, techos, pavimentos y cañerías, reponiendo las
piedras, ladrillos y tejas que durante el arrendamiento se quiebren o se desencajen.
2. A reponer los cristales quebrados en las ventanas, puertas y tabiques.
3. A mantener en estado de servicio las puertas, ventanas y cerraduras.
Se entenderá que ha recibido el edificio en buen estado, bajo todos estos respectos, a menos que
se pruebe lo contrario.
Ley 57 de 1887: ARTÍCULO 2030. OTRAS OBLIGACIONES DEL ARRENDATARIO. El inquilino
es, además, obligado a mantener las paredes, pavimentos y demás partes interiores del edificio
medianamente aseadas; a mantener limpios los pozos, acequias y cañerías, y a deshollinar las
chimeneas.
La negligencia grave bajo cualquiera de estos respectos dará derecho al arrendador para
indemnización de perjuicios, y aún para hacer cesar inmediatamente el arriendo en casos graves.
Ley 57 de 1887: ARTÍCULO 2031. DESTINACION ILICITA O SUBARRIENDO INDESEADO. El
arrendador tendrá derecho para expeler al inquilino que empleare la casa o edificio en un objeto
ilícito, o que teniendo facultad de subarrendar, subarriende a personas de notoria mala conducta,
que, en este caso, podrán ser igualmente expelidas.
Ley 57 de 1887: ARTÍCULO 2004. FACULTADES SOBRE CESION Y SUBARRIENDO. El
arrendatario no tiene la facultad de ceder el arriendo ni de subarrendar, a menos que se le haya
expresamente concedido; pero en este caso no podrá el cesionario o subarrendatario usar o gozar
de la cosa en otros términos que los estipulados con el arrendatario directo.
Ley 57 de 1887: ARTÍCULO 2005. RESTITUCION DE LA COSA ARRENDADA POR
TERMINACION DEL CONTRATO. El arrendatario es obligado a restituir la cosa al fin del
arrendamiento.

4
Contrato de Arrendamiento

Deberá restituir en el estado en que le fue entregada, tomándose en consideración el deterioro


ocasionado por el uso y goce legítimo.
Si no constare el estado en que le fue entregada, se entenderá haberla recibido en regular estado
de servicio, a menos que pruebe lo contrario.
En cuanto a los daños y pérdidas sobrevenidos durante su goce, deberá probar que no sobrevinieron
por su culpa, ni por culpa de sus huéspedes, dependientes o subarrendatarios, y a falta de esta
prueba será responsable.
Ley 57 de 1887: ARTÍCULO 2008. CAUSALES DE EXPIRACION DEL ARRENDAMIENTO DE
COSAS. El arrendamiento de cosas expira de los mismos modos que los otros contratos, y
especialmente:
1. Por la destrucción total de la cosa arrendada.
2. Por la expiración del tiempo estipulado para la duración del arriendo.
3. Por la extinción del derecho del arrendador, según las reglas que más adelante se expresarán.
4. Por sentencia de juez o de prefecto en los casos que la ley ha previsto.

You might also like