You are on page 1of 191

PROGRAMA DE PROTECCION CONTRA CAIDAS

El trabajo en alturas se considera como una labor de alto riesgo debido a las condiciones en que se desarrolla y las consecuencias que puede traer para los trabajadores si estos no
seguridad necesario y el lugar de trabajo no cumple con las medidas de seguridad para prevenir los accidentes o lesiones durante la ejecución de esta actividad. Debido a esto es n
medidas y elementos de protección necesarios para garantizar la seguridad de sus empleados al momento de realizar trabajos en alturas, bajo los parámetros establecidos por la l
que rige el trabajo en alturas esta ceñida a la resolución 1409 de 2012, la cual establece que toda organización en la que se requiera trabajos a partir de los 1, 50 m de altura (rutin
JUSTIFICACIÓN: Sistema de Gestión de Seguridad y Salud en el Trabajo el Programa de Protección Contra Caídas donde se establezcan los protocolos, requisitos y medidas de prevención contra ca
En La fundación Banco de Alimentos el trabajo en alturas es una actividad que se presenta en el proceso de almacenamiento cuando se requiere hacer limpieza de las estanterías o
por lo que los operarios se encuentran expuestos a lo riesgos que este trabajo implica en alturas superiores a los 1,50 m. Pese a que estas tareas no se realizan con frecuencia en la
fundación dentro su Programa de Protección Contra Caídas determine los protocolos para el trabajo en alturas, además de supervisar y garantizar la ejecución de los controles par
entrenamiento necesario para quienes estén involucrados en esta actividad.

PROGRAMA: PROGRAMA DE PROTECCIÓN CONTRA CAIDAS


OBJETIVO(S) DEL PROGRAMA: Brindar las condiciones de seguridad necesarias para el trabajo en alturas que se realice en las actividades de almacenamiento de alimentos

OJETIVO ESTRATEGICO AL QUE APLICA: Garantizar entornos de trabajo saludables y seguros para el optimo desarrollo de las tareas y actividades asociadas a la manipulación de alimentos (recepción, clasificación, almace

RESPONSABLE DEL PROGRAMA: Responsable del Sistema de Gestión en Seguridad y Salud en el Trabajo, coordinador de trabajo en alturas
PERIODO VIGENCIA DEL PROGRAMA: Un año

* Adecuar las instalaciones de la fundación con las medidas preventivas necesarias para garantizar la seguridad de los empleados que realizan trabajo en alturas.
OBJETIVO ESPECÍFICOS DEL PROGRAMA
* Mantener capacitación constante a los operarios que realizan trabajos en alturas y el personal que lo supervisa.

INDICADOR(ES)
DESCRIPCION DEL INDICADOR
N° TIPO DE INDICADOR FÓRMULA
Nombre Frecuencia de medición

% de controles
ejecutados para
mejorar las (N° de controles ejecutados para mejorar las condiciones de seguridad del trabajo en alturas /N° total de controles
1 Eficacia trimestral
condiciones de establecidos para mejorar las condiciones de seguridad del trabajo en alturas)*100%
seguridad del trabajo
en alturas
% porcentaje de
empleados asignados
para trabajo en
alturas capacitados (N° de empleados asignados para trabajo en alturas capacitados / N° Total de empleados asignados para el trabajo en
2 Eficacia Semestral
(operarios, alturas)*100%
coordinador de
trabajo en alturas,
administrativos)

FECHA
RESPONSABLE
N° ACTIVIDAD DEL PROGRAMA LÍMITE DE INVERSIÓN EVIDENCIA DE CUMPLIMIENTO
(Cargo)
EJECUCIÓN
PLANEAR

1 Realizar el diagnóstico del puesto de trabajo donde se realiza trabajo de alturas Responsable del SG-SST, COPASST Octubre 26 y Listas de chequeo diligenciadas, informe de inspecciones
(estado de las estructura, piso, tiempo de exposición, posibles causas de accidente) 27 de 2015 planeadas

Responsable del SG-SST, COPASST,


Identificar requerimientos y especificaciones de EPP y sistemas de protección contra Octubre 30 Documento de procedimientos y requisito para trabajo en alturas
2 Recursos Humanos, coordinador de trabajo de 2015
caídas de acuerdo a las características de la actividad (Físico o magnético)
en alturas.

Octubre 30
3 Definir capacitaciones para trabajo seguro de alturas Responsable del SG-SST, COPASST Programa y cronograma de capacitaciones
de 2015
HACER

Responsable del SG-SST,COPASST,Recursos Octubre 30 Diagnostico médicos de los operarios que realizan trabajo en
6 Realizar la evaluación médica a los operarios que vayan a realizar trabajo en alturas
humanos de 2015 alturas

Diseñar documento de los procedimientos y requisitos para trabajo en alturas del Responsable del SG-SST, coordinador de Nov 6 de Documento de procedimientos y requisitos para trabajo en
7
Banco de Alimentos trabajo en alturas 2015 alturas (Físico o magnético)

Realizar inspecciones periódicas a los puestos de trabajo y equipos de protección Responsable del SG-SST, COPASST, Marzo 11 de Listas de chequeo diligenciadas, informe de inspecciones
8
contra caídas. Recursos humanos. 2016 planeadas

Diseñar formato de permiso para trabajo en alturas de acuerdo a las especificaciones Nov 6 de
Responsable de SG-SST Formato de permiso de trabajo (Documento físico y magnético)
dadas por el decreto 1409 de 2012 2015

Realizar procesos inducción, capacitación, entrenamiento y reentrenamiento a los Marzo 11 de


empleados involucrados en dicha actividad (operarios y administrativos) donde se Responsable del SG-SST, COPASST Formato de asistencia para capacitaciones diligenciados
comunique avances del programa y el procedimiento para trabajo en alturas. 2016
Responsable del SG-SST, coordinador de Marzo 11 de Documento de procedimientos y requisitos para trabajo en
9 Revisar y ajustar procedimientos y requisitos para trabajo en alturas.
trabajo en alturas 2016 alturas (Físico o magnético)

VERIFICAR

Ejecución y seguimiento a las medidas preventivas establecidas para garantizar el Enero 15 de Formato para el seguimiento de las medidas correctivas
11 Responsable del SG-SST
trabajo seguro en alturas 2016 recomendadas diligenciado

Enero 15 de
8 Actualización y seguimiento al programa de protección contra caídas Responsable del SG-SST Ficha del programa (documento en Excel)
2016

Enero 29 de
Vigencia de certificado de capacitación de trabajo seguro en alturas responsable del SG-SST 2016 Certificado de capacitación de trabajo en alturas

Responsable del SG-SST, coordinador de


Marzo 11 de Permiso de trabajo en alturas correctamente diligenciada y
Uso de los permisos de trabajo en alturas cada vez que se realice dichas actividades trabajo en alturas, operarios que realicen
2016 firmado por la persona que autoriza el trabajo
trabajo en alturas

Asistencia de los trabajadores (administrativo y operarios) a capacitaciones sobre Abril 8 de


Responsable del SG-SST Formato de asistencia para capacitaciones diligenciados
trabajo seguro en alturas 2016

ACTUAR

Definir las medidas de prevención y protección a ser utilizadas en cada sitio de Responsable del SG-SST, COPASST, Octubre 30 Documento de medidas y procedimiento para trabajo en alturas
13 trabajo donde exista por lo menos una persona trabajando en alturas ya sea de coordinador de trabajo en alturas,
de 2015 (Físico o magnético)
manera ocasional o rutinaria Gerencia

Asignar empleado para el cargo de coordinador de alturas Gerencia Octubre 30


de 2015 Acta de nombramiento

Incluir en el plan de emergencia un capitulo sobre trabajo en alturas y un plan de Nov 6 de


14 rescate de acuerdo a las características de la actividad Responsable del SG-SST Plan de emergencias de la Fundación Banco de alimentos
2015

Número Total de Actividades: 14


SEGUIMIENTO A INDICADOR(ES)

1. Porcentaje de controles ejecutados para mejorar las condiciones de seguridad del trabajo en alturas
N° de controles N° Total controles Porcentaje
Periodo
ejecutados establecidos (%)
Primer Trimestre
#DIV/0! 1. Porcentaje de controles ejecutados para mejorar
(Oct-ene 2015)
las condiciones de seguridad del trabajo en alturas
Segundo Trimestre
#DIV/0! 1200.0%
(Ene-Abr 2016)
Tercer Trimestre 1000.0%
#DIV/0!
(Abr-Jul 2016) 800.0% 1. Porcentaje de controles
Cuarto Trimestre ejecutados para mejorar las
#DIV/0! 600.0% condiciones de seguridad del
(Jul-Oct 2016) trabajo en alturas
400.0%
META 100.0% 200.0%
0.0%
Primer Segundo Tercer Cuarto
Trimestre Trimestre Trimestre Trimestre
(Oct-ene (Ene-Abr (Abr-Jul (Jul-Oct
2015) 2016) 2016) 2016)

RIESGO/IMPACTO CONTROLADO

REVISIÓN Y ANÁLISIS DE(L) INDICADOR(ES) Se requieren Ajustes ?


JUSTIFICACIÓN DEL AJUSTE MEDIDAS A IMPLEMENTAR
PERÍODO FECHA ANALISIS DE RESULTADOS SI NO
Primer Semestre
Segundo Semestre

2. Porcentaje de empleados asignados para trabajo en alturas capacitados

N° Total de
N° de empleados
empleados asignados Porcentaje
Periodo asignados para trabajo
en alturas capacitados
para el trabajo en (%) 2. Porcentaje de empleados asignados para
alturas trabajo en alturas capacitados
1200.0%
800.0%
Semestre I (Oct 2015- #DIV/0!
Abr 2016) 400.0%
2. Porcentaje de empleados
META 100.0% 0.0% asignados para trabajo en
alturas capacitados
Semestre II (Abril-Oct
#DIV/0!
2016)
META 100.0%

RIESGO/IMPACTO CONTROLADO
REVISIÓN Y ANÁLISIS DE(L) INDICADOR(ES) Se requieren Ajustes ?
JUSTIFICACIÓN DEL AJUSTE MEDIDAS A IMPLEMENTAR
PERÍODO FECHA ANALISIS DE RESULTADOS SI NO
Primer Semestre
Segundo Semestre

3. Porcentaje de empleados de la planta de alimentos (operarios, voluntarios) capacitados

% AVANCE GENERAL DE LAS ACTIVIDADES DEL


PROGRAMA META CUMPLIMIENTO DE ACTIVIDADES
ACTIVIDADES DEL SUBPROGRAMA

#VALUE! 100% a octubre de 2016

Se calcula así:
(Sumatoria de los números de "% Avance" de
actividades)/(número total de actividades).

RIESGO/IMPACTO CONTROLADO

REVISIÓN Y ANÁLISIS DE(L) INDICADOR(ES) Se requieren Ajustes ?


JUSTIFICACIÓN DEL AJUSTE MEDIDAS A IMPLEMENTAR
PERÍODO FECHA ANALISIS DE RESULTADOS SI NO
Primer Trimestre
Segundo Trimestre
Primer Trimestre
Primer Trimestre
Vigencia: Octubre 2015-Octubre 2016
Versión: 001
Código: SGSST- PPTME

raer para los trabajadores si estos no cuentan con el entrenamiento y el equipo de


de esta actividad. Debido a esto es necesario que los empleadores implemente las
o los parámetros establecidos por la legislación vigente. En Colombia la normatividad
a partir de los 1, 50 m de altura (rutinarios o no) debe implementar dentro de su
os y medidas de prevención contra caídas para el trabajo seguro en alturas.
ere hacer limpieza de las estanterías o inventario de los alimentos que allí se guardan,
as no se realizan con frecuencia en las jornadas diarias de trabajo, es necesario que la
tizar la ejecución de los controles para prevenir la caída de los trabajadores y el

ntos (recepción, clasificación, almacenamiento y despacho)

trabajo en alturas.

META OBSERVACIONES

Ejecutar el 100% de los


controles establecidos La frecuencia de medición es trimestral pero la
para mejorar las meta es al finalizar el periodo de vigencia del
condiciones de seguridad programa (1 año)
del trabajo en alturas
Capacitar el 100% de los
empleados asignados
para el trabajo en alturas

% AVANCE

Las capacitaciones serán establecidas de


acuerdo a la resolución 1409 de 201 y deben
estar dirigidas a trabajadores que realizan
trabajo en alturas y coordinador de trabajo en
alturas

El reentrenamiento debe hacerse cada año


Los procedimientos deben ajustarse cuando
cambien las condiciones de trabajo, Ocurra
algún incidente o accidente; o los indicadores de
gestión lo indiquen

La revisión y seguimiento al programa de


protección contra caídas debe hacerse
trimestralmente

La designación del coordinador de trabajo en


alturas no significa la creación de un nuevo
cargo, ni aumento en la nómina de la empresa,
esta función puede ser llevada a cabo por
ejemplo por el coordinador del SG-SST o
cualquier otro trabajador designado por el
empleador (Resolución 1409 de 2012).

0
s para mejorar
bajo en alturas

1. Porcentaje de controles
ejecutados para mejorar las
condiciones de seguridad del
trabajo en alturas

MEDIDAS A IMPLEMENTAR

s asignados para
pacitados

2. Porcentaje de empleados
asignados para trabajo en
alturas capacitados
MEDIDAS A IMPLEMENTAR

MEDIDAS A IMPLEMENTAR
10
9
8
7

Porcentaje (%)
6
5
4
3
2
1
0
1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 1
Mes
Porcentaje de respel y RAEE gestionados según la nor

10
9
8
7

Porcentaje (%)
6
5
4
3
2
1
0
1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 1
Mes
7 8 9 10 11 12 13
Mes
y RAEE gestionados según la normatividad vigente

7 8 9 10 11 12 13
Mes

You might also like