You are on page 1of 1

UNIVERSIDAD DE CÓRDOBA

CÁTEDRA DE DERECHO INTERNACIONAL HUMANITARIO (DIH)


TALLER SOBRE LA OPERACIÓN JAQUE
II SEM - 2023-1

Objetivo: Analizar una situación real y concreta ocurrida en el marco del conflicto
armado no internacional entre las antiguas FARC EP y las fuerzas estatales con el fin
de dar aplicación de los principios de la conducción de las hostilidades del DIH.

El caso concreto para analizar es la “Operación Jaque” realizada por las fuerzas
militares de Colombia el 1 de julio de 2008 en la que se liberaron 15 rehenes que
estaban en poder de las FARC, entre ellos, la excandidata presidencial Ingrid
Betancourt.

Fecha de la actividad: 5 de julio de 2023 de 8 pm a 10 pm. Presencial. Socialización


en clase en grupo de 5 estudiantes y evaluación en la última media hora de clase. Esta
es la tercera nota del tercer Corte académico.

Indicaciones:

Todos los estudiantes deben estar preparados para responder oralmente y por escrito
al menos las siguientes preguntas:

¿Cuáles fueron las estratagemas que se utilizaron en la Operación Jaque?

¿Las fuerzas militares de Colombia cometieron actos que constituyen perfidia en el


momento de la planeación y del rescate de los rehenes en la denominada Operación
Jaque? Si o No. Argumente su respuesta desde la normativa del DIH.

¿Qué dice el Estatuto de Roma en relación con la perfidia?


R: Al igual que

¿Qué dice el Código Penal colombiano en relación con la perfidia?

Tipo de actividad: presencial.

Material de apoyo:

 Libro: DIH. Una introducción Integral al DIH. Autor: Nils Melzer - CICR.
Disponible en la Unidad 1 en Cintia y gratis en Internet.

You might also like