You are on page 1of 3

INFORME DE PRUEBA DE SCL 90

I. DATOS GENERALES
Nombres y Apellidos : Elianne Yahaira Cerquin Valderramo
Edad : 23 años
Sexo :Femenino
Lugar de nacimiento : chimbote
Fecha de nacimiento : 22/08/2000
Grado de instrucción : superior incompleta
Estado civil : soltera
Teléfono : 96364738
Fechas de evaluaciones : 28/06/2023
Nombre del examinador :
-Ulloa Ulloa Deida Cicely
-Tamara Valverde Brandon Andre
-Loyola cumpa Alejandro Junior
-Castillo Inchaustegui Anacristina Abigail

II. MOTIVO DE EVALUACIÓN

Evalúa la presenta signos generales de ansiedad tales como


nerviosismo,inseguridad,desconfianza tensión, ataques de pánico, miedos del curso
Pruebas Psicológicas – II

III.- ANTECEDENTES RELEVANTES

-No duerme sus horas completas


-Representa pensamiento negativo
-No le gusta socializar
-No tiene motivación para realizar sus cosas.

IV.- RESULTADOS

La evaluada con respecto a su resultados generales obtuvo los siguiente:

En el índice de severidad global (ISG), la evaluada obtiene un puntaje T de 70, que lo ubica
en una categoría de riesgo, esto nos indica que presenta malestares psicopáticos elevados.

En total de síntomas positivos (TSP), la evaluada, obtiene un puntaje T de 75, que lo ubica
en una categoría en riesgo, que nos indica que en diversas situaciones tiende a exagerar
sus males o enfermedades.

Con respecto al Índice malestar sintomático positivo (PSDI): La evaluada obtiene un puntaje
T de 51 que nos indica que la entrevistada está ubicada en la categoría en riesgo es decir
que la evaluada no ha exagerado sus síntomas o inventado alguna enfermedad.
En cuanto los resultados obtenidos en las nueve áreas de la prueba se encontró los
siguientes resultados:

En el área de somatizaciones la evaluada obtiene un puntaje T de 63 que lo ubica en la


categoría de riesgo, es decir, existe algún malestar corporal relacionado con la respiración y
aceleración del ritmo cardiaco.

Respecto al área Obsesiones y compulsiones la examinada se ubica en la categoría de


riesgo, con un puntaje T de 67, indicando cierta dificultad para evitar acciones y
pensamientos impulsivos.

En el área Sensitividad interpersonal, el puntaje T obtenido es de 67 que lo ubica en la


categoría en riesgo detectando la presencia de algunos sentimientos de inferioridad, no
pudiendo evitar la comparación con otras personas.

Presenta categoría sin psicopatología en el área de depresión, con puntaje T de 34,


mostrando que la examinada experimenta falta de motivación, poca energía vital.

En el área de Ansiedad, se evidencia un puntaje T de 58 , que lo ubica en la categoría en


riesgo esto quiere decir que la evaluada presenta miedos tensiones y nerviosismo que
pueden estar afectando su vida cotidiana.

En cuanto al área de hostilidad la examinada obtuvo un puntaje T de 34 ubicándola en la


categoría sin psicopatología; esto quiere decir que tiende a utilizar la agresividad como
medio de coacción para obtener o lograr algo ante las personas.

Así mismo en el área de ansiedad fóbica obtuvo un puntaje T de 63 que la ubica en la


categoría de riesgo esto indica que muestra miedo hacia determinadas situaciones u
objetos de manera irracional en su vida diaria.

Por otro lado en el área de Ideación Paranoide la evaluada tiene un puntaje de T 67 y se


ubica en la categoría en riesgo; es decir se encuentra dentro de los parámetros de la
normalidad, no tiene ideas de persecución.

Finalmente, en cuanto al área de Psicoticismo la paciente obtuvo un puntaje T de 67


ubicándola en un nivel en riesgo; esto nos quiere decir que la paciente no presenta ideas
delirantes, no escucha voces internas y tampoco presenta alucinaciones.

VI.CONCLUSIONES
- En el índice de severidad global se ubica en la categoría en riesgo.
- En el índice total de síntomas positivos, lo ubica en la categoría de riesgo.
- En el Índice malestar sintomático positivo, lo ubica en la categoría en riesgo.
- En las área de somatizaciones, Obsesiones y compulsiones, ,Sensitividad
interpersonal,ansiedad, fóbica,ideación paranoide ,psicoticismo,lo ubica en la categoría de
riesgo.
- En las áreas de depresión y hostilidad,lo ubica en la categoría sin psicopatología
VII.RECOMENDACIONES
-Mantener una buena rutina de sueño
-Hacer ejercicios para mantenerlo activo y motivado
-Realizar hábitos saludables
-Comer saludablemente
-Establecer nuestra prioridades
-Llevar un diario para identificar nuestro actuar.

You might also like