You are on page 1of 7

RAZONAMIENTO CUANTITATIVO Segundo taller

1. En un cajón de 80 frutas, el número de las buenas es 4 veces el número de las dañadas. ¿Cuántas
frutas buenas hay en el cajón?
A. 48
B. 64
C. 40
D. 16

3 7
2. Si Juan camina de lo que camina Pedro, y este de lo que camina José; si José camina 320
4 8
metros, ¿Entonces Juan camina?
A. 240 m
B. 280 m
C. 210 m
D. 320 m

3. El largo de un rectángulo es el doble del ancho. El perímetro es de 60 cm, ¿Cuáles son las medidas
del largo y el ancho del rectángulo?
A. 7 y 14 cm.
B. 12 y 24cm.
C. 8 y 16 cm.
D. 10 y 20 cm.

4. Si en un rectángulo se aumenta la longitud de uno de sus lados en 100%, su área


A. no cambia.
B. aumenta en 100 unidades.
C. aumenta en un 50%.
D. se duplica.

5. La longitud de las aristas de la caja de la figura son l, a y h.

a
l
¿Cuál de las siguientes expresiones determina la longitud total de las aristas de la caja?
A. l a h.
B. l + a + h.
C. 4 l a h.
D. 4l + 4a + 4h.

6. Una persona adquirió un teléfono celular con un plan que ofrece 210 minutos para llamar a teléfonos
de su mismo operador; en caso de que la llamada sea a otro operador se descontarán dos minutos del
plan por cada minuto utilizado.
¿Cuál de las siguientes combinaciones de minutos de llamadas NO excede la cantidad de minutos
adquiridos en el plan?
A. 60 min al mismo operador y 80 min a diferente operador.
B. 105 min al mismo operador y 105 min a diferente operador.
C. 110 min al mismo operador y 45 min a diferente operador.
D. 200 min al mismo operador y 10 min a diferente operador.
7. Los balones de futbol y de baloncesto de una escuela deportiva suman 40 en total. Se sabe que hay
dos balones de baloncesto por cada 3 balones de futbol. ¿Cuántos hay de cada uno?
A. 5 de Baloncesto y 35 de Futbol
B. 16 de Baloncesto y 24 de Futbol
C. 24 de Baloncesto y 16 de Futbol
D. 80 de Baloncesto y 120 de Futbol

8. Para definir la situación militar de las personas en un país, se realiza un sorteo que consiste en retirar
balotas de una bolsa, la cual contiene balotas de color blanco, rojo y azul, con la condición de que
solamente hay una balota blanca (la cual exime de prestar el servicio militar) y de los demás colores
hay muchas. Una vez una balota se saca de la bolsa no se devuelve a ella.
Se realiza el sorteo en un colegio donde solo hay dos hombres participantes. ¿Cuál es el conjunto
completo de posibles resultados del sorteo? (El color de la balota se representa por su letra inicial).
A. (B, R), (R, R), (A, A), (R, A), (A, B), (A, R), (B, A), (R, B).
B. (B, R), (R, R), (A, A), (R, A), (A, B), (A, R), (B, A), (R, B), (B, B).
C. (B, R), (R, R), (A, A), (R, A), (A, R), (B, A).
D. (B, R, A), (R, R, R), (A, A, B), (R, A, B), (A, B, A), (A, R, A).

9. En la tabla se registra el número de nacimientos según el año, de un grupo de caballos salvajes.


Años Hembras Machos
2000 2 5
2001 4 10
2002 8 15
2003 16 20

Si se sabe que la tendencia se mantendrá en la misma forma año tras año, es correcto afirmar que
A. a partir del 2000 nacerán más machos que hembras.
B. solo hasta el 2006 nacerán más hembras que machos.
C. en el 2007 nacerán tantas hembras como machos.
D. desde el 2004 nacerán más hembras que machos.

10.Una persona que cuenta con $173.000 debe comprar exactamente dos dispositivos de
almacenamiento de datos, uno externo y otro interno. En la tienda ofrecen los productos que muestran
las tablas 1 y 2.
Dispositivos Internos Dispositivos Externos

Tabla. 1 Tabla. 2
¿Cuál es la capacidad máxima de almacenamiento de datos que podrá adquirir esta persona?
A. 9 GB
B. 12 GB
C. 16 GB
D. 40 GB

11.De una caja que contiene 12 bolas rojas, 8 blancas y 10 azules, se extrae una al azar. La probabilidad
de que sea roja es de
A. 1/3
B. 3/5
C. 2/3
D. 2/5

12.El largo del puente A es 3 veces el largo del puente B. Si las longitudes de ambos suman 120 metros,
la longitud del puente más largo es de
A. 30 m
B. 40 m
C. 80 m
D. 90 m

13.Una tienda que alquila bicicletas a establecido que el precio del alquiler depende proporcionalmente
del tiempo que el cliente tarde en devolver la bicicleta a la tienda.
La tabla muestra algunos precios del alquiler.
Tiempo (horas) Precio ($)
2 16.000
4 32.000
6 48.000
Sobre los precios de la bicicleta, ¿Cuál de las siguientes afirmaciones es verdadera?
A. Cada hora de alquiler de una bicicleta cuesta $ 16.000.
B. Cada hora de alquiler de una bicicleta cuesta $ 8.000.
C. Es imposible conocer el valor del alquiler de una bicicleta por una hora.
D. Es imposible estimar el valor del alquiler de una bicicleta para otra cantidad de horas.

14.La tabla muestra la cantidad de pacientes que necesitaron transfusión de sangre, según su grupo
sanguíneo, durante la última semana en un hospital.
Grupo sanguíneo Números de pacientes
AB+ 18
B+ 40
O+ 30
AB- 8
A+ 4
Una persona afirma que los grupos sanguíneos que menos se necesitaron para hacer transfusiones
durante esta semana fueron A+ y AB-.
¿Es verdadera la afirmación de la persona?
A. Sí, porque A+ y AB- son los dos últimos grupos sanguíneos registrados en la tabla de
transfusiones.
B. Sí, porque A+ y AB- son los grupos sanguíneos con menor número de pacientes que
necesitaron una transfusión.
C. No, porque B+ y O+ son los grupos sanguíneos con mayor número de pacientes que
necesitaron una transfusión.
D. No, porque AB+ y B+ son los dos primeros grupos sanguíneos registrados en la tabla de
transfusiones.

15.Susana tiene un terreno donde puede cultivar tomates de árbol o naranjas y necesita saber cuál de las
dos frutas le da más ingreso. Ella tiene dos opciones para cultivar:
 Si siembra 12 árboles de tomate, por cada uno, obtiene 5 kilogramos de fruta y cada kilogramo se
lo pagan a $ 500.
 Si siembra 9 árboles de naranja, por cada uno, obtiene 10 kilogramos de fruta y cada kilogramo se
lo pagan a $ 800.
¿Cuál de los siguientes procedimientos es correcto para saber cuál de los dos cultivos le proporciona
más ingresos?
A. Para cada fruta, se multiplica la cantidad de kilogramos de fruta obtenidos por árbol por el
precio que pagan por cada kilogramo; luego, se comparan los resultados.
B. Para cada fruta, se suma la cantidad de árboles por sembrar más la cantidad de kilogramos de
frutas obtenidos por árbol y se adiciona lo que pagan por cada kilogramo; luego, se comparan
los resultados.
C. Para cada fruta, se multiplica la cantidad de árboles por sembrar por la cantidad de kilogramos
de fruta obtenidos por árbol por el precio que pagan por cada kilogramo; luego, se comparan
los resultados.
D. Para cada fruta, se suma la cantidad de árboles por sembrar con la cantidad de kilogramos de
frutas obtenidos por árbol y, luego, se multiplica por el precio que pagan por cada kilogramo;
luego, se comparan los resultados.

16.La tabla muestra los resultados de un experimento, en el cual se registró el tiempo que tardó un grupo
de ratones en encontrar la salida de un laberinto.
Ratón Tiempo
1 45 minutos
2 2 horas
3 2 horas y 30 minutos
4 0,5 horas
5 55 minutos

Para calcular el tiempo promedio que tardó un ratón en encontrar la salida del laberinto, un auxiliar del
laboratorio efectúo el siguiente procedimiento:
Paso 1. Sumo los tiempos registrados: 45 + 2 + 2,5 + 0,5 + 55 = 105
105
Paso 2. Dividió el resultado del paso 1 entre la cantidad de ratones:
5
El auxiliar concluyó que el tempo promedio es 21 minutos.
¿Es verdadera la conclusión del auxiliar?
A. No, porque para sumar los tiempos registrados, estos deben expresarse en las mismas unidades.
B. Sí, porque los tiempos se expresan en las mismas unidades y, por tanto, es innecesaria la conversión.
C. No, porque la conversión del tiempo registrado para el ratón 3 debe ser 2,3.
D. Sí, porque tiene en cuenta los tiempos de los 5 ratones para calcular el tiempo promedio.

17.Una persona quiere ubicar un espejo rectangular en su pared. El espejo tiene un área de 13.500 cm 2 y
dimensiones de 90 cm de ancho y 150 cm de largo. Teniendo en cuenta que 1 metro equivale a 100
centímetros, ¿cuál es el área que ocupa el espejo en m 2?
A. 13.500 m2
B. 135 m2
C. 1,35 m2
D. 0,135 m2

18.Una persona compró un refrigerador que consume 30 kwh de energía al mes. Se sabe que la empresa
que distribuye la energía eléctrica cobra $ 500 por cada kwh y que el Gobierno ofrece un subsidio del
20% sobre el consumo mensual de energía. Para calcular el valor total que debe pagar esta persona
por el consumo de energía del refrigerador, se utiliza el siguiente procedimiento:
Paso 1. Multiplicar el consumo mensual de energía del refrigerador por el costo del kwh.
Paso 2. Calcular el porcentaje correspondiente al subsidio.
Paso 3. Restar el resultado del paso 2 al resultado del paso 1.
¿Cuál es el valor total a pagar por el consumo mensual del refrigerador?
A. $ 60.000.
B. $ 12.000.
C. $ 6.000.
D. $ 1.200.

19.Andrea recibe un listado con las edades de cinco profesores de su colegio y calcula que el promedio
de edad es de 30 años. Cuando Andrea vuelve a revisar el listado, encuentra que borró la información
de los profesores Alberto y Camila.
Profesor Edad en años
Alberto
Juan 35
Alejandra 37
Camila
Sebastián 28
Si se sabe que el profesor Alberto y la profesora Camila tienen la misma edad, ¿cuántos años tienen
ellos?
A. 20
B. 25
C. 28
D. 33

20.En una bolsa hay 9 bolas de igual peso y tamaño, 4 azules y 5 negras. Un concurso consiste en sacar,
en un solo intento, tres bolas de la bolsa. La persona gana si al menos 2 de las bolas son azules. La
probabilidad de ganar se puede calcular como:
Número de casos favorables
Probabilidad =
Números de casos posibles
El número de casos favorables se obtiene a partir de la suma de:
 El número de formas de escoger 2 bolas azules entre las 4 azules y 1 bola negra entre las 5
negras.
 El número de formas de escoger 3 bolas azules entre los 4 azules.
Para conocer esta probabilidad, se debe calcular, también, el número de
A. Formas de escoger 6 bolas en un conjunto de 9 bolas.
B. Formas de escoger 6 bolas en un conjunto de 6 bolas.
C. Formas de escoger 3 bolas en un conjunto de 9 bolas.
D. Formas de escoger 3 bolas en un conjunto de 6 bolas.

21.El dueño de una frutería hace una compra para abastecer su tienda; el tipo, la cantidad y el costo por
kilogramo de fruta comprada se relacionan en la tabla.

Fruta Cantidad Costo por Kg


Mandarina 20 Kg $ 2.500
Feijoa 15 Kg $ 5.000
Fresa 17 Kg $ 5.000
Para calcular el costo total de su compra, el dueño realizó las siguientes operaciones:
Paso 1. Multiplicó 20 kg x $ 2.500.
Paso 2. Sumó 15 kg + 17 kg.
Paso 3. Multiplicó $ 5.000 por el resultado del paso 2.
Paso 4. Sumó los resultados obtenidos en los pasos 1 y 3 para obtener el costo total de la compra.
Luego de efectuar estos cálculos, el dueño de la frutería afirma que en su procedimiento tuvo que calcular
el costo de la cantidad de cada tipo de fruta por separado, para obtener el total de la compra. ¿Es
verdadera la afirmación del dueño de la frutería?
A. Sí, porque en su procedimiento el vendedor calculó el costo de los 15 kg de Feijoa comprada.
B. Sí, porque en su procedimiento el dueño de la frutería calculó el costo de los 20 kg de
mandarina comprada.
C. No, porque en su procedimiento el dueño de la frutería calculó el peso combinado de las tres
frutas.
D. No, porque en su procedimiento el dueño de la frutería agrupó frutas que tenían el mismo
costo por kilogramo.

22.Antonio va a cenar al nuevo restaurante del barrio, en donde lee el siguiente menú:
MENÚ
Tipo de producto Plato Precio ($)
Trucha al carbón 15.000
Plato fuerte Costillas de cerdo 12.000
Churrasco 13.000
Gaseosa 3.000
Bebida Jugo 4.500
Agua 2.000
Helado 3.000
Postre Flan 5.000
Chocolatina 1.000
El mesero le ofrece las siguientes tres opciones:
Opción 1. Trucha al carbón, agua y chocolatina.
Opción 2. Costillas de cerdo, gaseosa y flan.
Opción 3. Churrasco, jugo y helado.
Antonio debe escoger la opción que menos dinero cueste, y elige la opción 1. ¿Por qué es correcta la
elección de Antonio?
A. Porque la chocolatina es el producto con menor precio en el menú, y se encuentra
únicamente dentro de la opción 1.
B. Porque la suma de los precios de cada producto de la opción 1 es menor que la suma de los
precios de cada una de las otras dos opciones.
C. Porque la opción 2 tiene el postre con mayor precio en el menú, y la opción 3 tiene la bebida
con mayor precio en el menú.
D. Porque la trucha al carbón es el plato fuerte con mayor precio en el menú, y se encuentra
únicamente dentro de la opción 1.

23.En una empresa se debe comprar regalos para todos los empleados de las áreas de producción,
administración y ventas. La distribución de empleados por área se muestra en la gráfica.

10%
Producción
30% administración
60% ventas

El jefe de personal decide comprar los regalos de la siguiente manera: la mitad para producción, la
cuarta parte para ventas y el resto para administración. ¿Cumple esta decisión con el criterio de dar
regalos a todos los empleados de las tres áreas?
A. Sí porque a mayor cantidad de empleados en un área, más regalos hay.
B. Sí porque hay un aumento proporcional en la cantidad de regalos comprados para cada área.
C. No, porque la cantidad de regalos debería mantener la proporción que tiene la distribución de
los empleados.
D. No, porque se debió comprar proporciones iguales para cada área.
24.

You might also like