You are on page 1of 11

Artes Plasticas y Visuales -

2 ° AÑO DE FORMACIÓN
ESFM “RAFAEL CHÁVEZ ORTÍZ”
Docente: Noel Albaro Vasquez Loreño

Dibujo Técnico
ARTES
PLÁSTICAS Y VISUALES 1
Artes Plasticas y Visuales -

ACTIVIDAD DE INICIO

CONSIGNA.
Observe detenidamente la fruta tropical de la naranja y diferencia cuál de las imágenes
muestra la VOLUMEN/ESFERA – CIRCULO – CIRCUNFERENCIA.

1
Artes Plasticas y Visuales -
CIRCULO.

El círculo es una figura geométrica plana bidimensional delimitada por una circunferencia,
representada por una línea curva cerrada, donde cualquier punto de la línea tiene la
misma distancia respecto del centro.

CARACTERÍSTICAS DEL CÍRCULO

Un círculo es una figura muy especial. Veamos porqué.

 La línea curva que conforma el contorno de un círculo es una circunferencia, que


es una línea curva cerrada en la que todos sus puntos están a la misma distancia
de su centro.
 El círculo es la figura plana más simétrica que existe. Tiene infinitos ejes de
simetría.

ELEMENTOS DEL CÍRCULO

En realidad, estos elementos pertenecen a una circunferencia, pero como un círculo


está formado por una circunferencia y su interior, vamos a citarlos también aquí.

CENTRO. Es un punto interior de la


circunferencia que está a la misma distancia de
todos los puntos de la circunferencia.

SEMICIRCUNFERENCIA. Es la mitad de una


circunferencia, aunque también se puede CENTRO
considerar el arco de mayor tamaño posible en
una circunferencia.

RADIO. Es un segmento que va desde el centro


a cualquiera de los puntos de la circunferencia. Se
SEMICIRCUNFERENCIA
representa con la letra ‘r’.

Todos los radios miden lo mismo. El radio mide la


mitad que el diámetro. Dos radios alineados
forman un diámetro.

RADIO

2
Artes Plasticas y Visuales -

DIÁMETRO. Es un segmento que va desde un


punto a otro de la circunferencia pasando por el
centro.

Se representa con la letra ‘d’.

El diámetro está formado por dos radios


DIAMETRO
consecutivos, por lo que el diámetro siempre mide
el doble que el radio. Divide a la circunferencia en
dos mitades iguales llamadas
semicircunferencias. También se le puede
considerar como la cuerda de mayor tamaño.

CUERDA. Es un segmento que va desde un


punto a otro de la circunferencia, pero sin pasar
CUERDA
por el centro.

Se diferencia del diámetro que este pasa por el


centro y la cuerda no. La cuerda siempre es
menor que el diámetro, ya que a la cuerda que
pasa por el centro se le llama diámetro.

FLECHA. Es el segmento que va perpendicular


FLECHA
desde el centro de una cuerda (‘semimediatriz’)
hasta la circunferencia.

ARCO. Es el trozo de circunferencia que está


entre dos puntos. Estos puntos los puede originar
una cuerda, dos radios, u otros elementos.

Cuando la cuerda que forma el arco es el


ARCO
diámetro, entonces dicho arco es una semicircunferencia.

Cuando trazamos una cuerda, siempre se forman 2 arcos: uno mayor y otro menor. Si no
se especifica, se considera arco el de menor tamaño.

3
Artes Plasticas y Visuales -

FIGURAS CIRCULARES

Vamos a ver las principales figuras planas que se pueden originar a partir de un círculo y
otros elementos:

CÍRCULO

Figura plana curva formada por una


circunferencia y su interior.

SECTOR CIRCULAR
CIRCULO
Porción de círculo delimitado por 2 radios que no
formen ángulo recto ni llano.

A veces, un sector puede ser bastante “grande”

CUADRANTE CIRCULAR

Porción de círculo delimitado por 2 radios en SECTOR CIRCULAR

ángulo recto. (Es ¼ de círculo o ½ semicírculo).

Vemos que el cuadrante circular es un sector


circular en ángulo recto.

SEMICÍRCULO

Es la mitad de un círculo, o la porción de círculo


CUADRANTE CIRCULAR
delimitado por un diámetro o 2 radios formando un
ángulo llano.

Vemos que el semicírculo es un sector circular


que forma un ángulo llano (dos radios que forman
un diámetro).

SEMICIRCULO

4
Artes Plasticas y Visuales -

SEGMENTO CIRCULAR

Porción de círculo delimitado por una cuerda y su


arco correspondiente.

Cuando una cuerda pasa por el centro de un


círculo (o circunferencia), se convierte en un
diámetro, y genera un segmento circular que es
SEGMENTO CIRCULAR
iguale a un semicírculo (o semicircunferencia).

ZONA CIRCULAR

Porción de círculo delimitado entre 2 cuerdas


(paralelas o no). Las cuerdas no es necesario que
estén paralelas.

CORONA CIRCULAR
ZONA CIRCULAR

Superficie entre 2 círculos concéntricos. (También


existen ‘doble, triple corona circular’).

TRAPECIO CIRCULAR

Trozo o porción de corona circular originado por 2


radios. Hay un caso especial: la “semicorona
CORONA CIRCULAR
circular”, originada por un diámetro de la corona
circular.

En la imagen mostramos distintas modalidades de


trapecios circulares.

TRAPECIO CIRCULAR

TRAPECIO CIRCULAR

5
Artes Plasticas y Visuales -

RELACIONES ENTRE RECTAS Y CÍRCULOS

Si tenemos un círculo (o una circunferencia) y una recta, se pueden dar 3 tipos de


relaciones entre ellas:

Estas situaciones serían las mismas para el círculo, la circunferencia u otra figura plana
cualquiera.

EXTERIORES TANGENTES SECANTES


Nunca tocan a la Toca a la Corta a la
circunferencia. circunferencia en un circunferencia en dos
punto. puntos.

EXTERIOR TANGENTE SECANTE

En realidad, podríamos incluir una cuarta situación: aquella en que la recta y el círculo
están en distinto plano. La recta pasa por encima del círculo, parece que lo corta (visto
desde arriba), pero si lo miramos frontalmente, vemos que no es así, que están a distinto
nivel.

VISTA AEREA SUPERIOR VISTA DE PERFIL

6
Artes Plasticas y Visuales -

ÁREA DEL CÍRCULO Y LONGITUD DE SU CIRCUNFERENCIA


La circunferencia es la línea curva cerrada que forma el contorno de un círculo.

La longitud de cualquier circunferencia es algo más del triple que la de su diámetro. Esto,
se ha comprobado, que ocurre en cualquier circunferencia, sea cual sea su tamaño.

Por tanto, si dividimos lo que mide la longitud de una circunferencia entre su diámetro,
obtenemos siempre una misma cantidad: 3,14159265358979323846…, redondeando,
3,1416. A este valor se le ha llamado pi (π).

LONGITUD DE LA CIRCUNFERENCIA
De esta forma, obtenemos la siguiente fórmula:
DIAMETRO
=
Esto nos ofrece grandes posibilidades, ya que podemos:

 Calcular lo que mide una circunferencia a partir de su diámetro, su radio o su área.


 Calcular lo que mide el diámetro o el radio a partir de lo que mide la circunferencia
o su área,
 Calcular su área a partir de lo que mide el diámetro, el radio o su circunferencia.

Cálculo de
la A partir de su LONGITUD = diámetro · pi L = d · π
LONGITUD DIÁMETRO
de A partir de su RADIO LONGITUD = 2 · radio · pi L = 2 · r · π
una
circunfer A partir de su ÁREA y 𝟐 · Á𝐑𝐄𝐀 𝟐 · 𝐀
RADIO o DIÁMETRO LONGITUD = L =
encia 𝐫
𝐫𝐚𝐝𝐢𝐨

A partir de su LONGITUD LONGITUD l


DIAMETRO = d =
Cálculo del pi
𝛑
DIÁMETRO A partir de su ÁREA y 2 . ÁREA
DIAMETRO = 2.A
LONGITUD d =
longitud
L

7
Artes Plasticas y Visuales -

A partir de su LONGITUD LONGITUD l


RADIO = r =
Cálculo del 2 . pi
2.𝛑
RADIO A partir de su ÁREA y ÁREA
RADIO = A
LONGITUD r =
longitud
l

𝒅
Cálculo del
A partir de su ÁREA = ½ diámetro al cuadrado · pi A = ( )2 · π
DIÁMETRO 𝟐
ÁREA o
SUPERFICIE A partir de su ÁREA = radio al cuadrado · pi A = r2 · π
de una RADIO
circunferencia A partir de su 𝐥𝐨𝐧𝐠𝐢𝐭𝐮𝐝 · 𝐫𝐚𝐝𝐢𝐨 𝐋 · 𝐫
ÁREA = A =
LONGITUD 𝟐
𝟐

NOTAS:

Para pi (π) puedes utilizar distintos valores, según la exactitud que busques: (3,14) –
(3,1416) – (3,141592653)

En las fórmulas se utilizan símbolos: A (área o superficie del círculo); L (longitud de la


circunferencia); d (diámetro); r (radio); π (pi).

CIRCUNFERENCIA LA CIRCUNFERENCIA LA CIRCUNFERENCIA


Y CIRCULO Y CIRCULO

8
Artes Plasticas y Visuales -

Una vez culminado la edición de tu video, debe subir a YouTube y generar un Código
QR del video tutorial.
Código QR que deberá ser impreso en un tamaño de (7 cm x 7 cm) para su posterior
pegado sobre la marca de agua del QR
CRITERIOS DE VALORACION:
1. Presentación del tema……………..….10
2. Dominio del contenido y claridad al
explicar el concepto de circulo y
circunferencia…………………………...25
3. Dominio del contenido y claridad al
explicar procedimiento del cálculo……25
4. Uso de lenguaje técnico…………….....10
5. Dominio en el uso de instrumentos
7 cm X 7 cm
geométricos…………………………...…20
6. Edición de video……………………..….10
TOTAL…………………………..………100
I. DATOS
ESFM ESPECIALIDAD:
RAFAEL CHAVEZ ORTIZ ARTES PLÁSTICAS Y VISUALES
APELLIDO PATERNO APELLIDO MATERNO NOMBRES

TITULO DEL VIDEO EN YOUTUBE:


FECHA DE ENTREGA: REVISADO POR:

REVISADO: …. /……
NOTA:

9
Artes Plasticas y Visuales -

ACTIVIDAD EVALUATIVA N° 2
GRUPAL

GRUPOS DE TRABAJO
CONSIGNA
Tomando en cuenta, el presente TEXTO GUIA y los TEXTOS COMPLEMENTARIOS, en
GRUPOS de 5 ESTUDIANTES según nomina adjunto en el QR.
Plantear una evaluación en FORMULARIOS GOOGLE, bajo las siguientes bases:
1. Plantear 5 preguntas de desarrollo.
2. Formular 5 preguntas de selección múltiple.
NOTA: Una vez culminado la EVALUACION en FORMULARIOS GOOGLE,
seguidamente deberán presentar la misma en un CODIGO QR.
Así mismo cada estudiante de manera individual debe conseguir la evaluación planteado
por los demás grupos en QR para poder pegar al espacio que corresponde.

Tamaño del QR Tamaño del QR Tamaño del QR


5X5 5X5 5X5

Pegar AQUÍ la Pegar AQUÍ la Pegar AQUÍ la


Evaluacion del GRUPO 1 Evaluacion del GRUPO 2 Evaluacion del GRUPO 3

Tamaño del QR Tamaño del QR Tamaño del QR


5X5 5X5 5X5

Pegar AQUÍ la Pegar AQUÍ la Pegar AQUÍ la


Evaluacion del GRUPO 4 Evaluacion del GRUPO 5 Evaluacion del GRUPO 6

10

You might also like