You are on page 1of 5

Código:

EVALUACIÓN Versión: 1.0


CICLO ACADEMICO 2023-1
Página 1 de 2
EVALUACIÓN: EXAMEN FECHA: 09/07/2023
PARCIAL
ASIGNATURA: CONSTRUCION 2
ESCUELA: PROFESIONAL DE ARQUITECTURA
DOCENTE: MG ING LIC DANILO ALVARO RIVEROS PARDO

CICLO: 2023 1 NOTA:

CÓDIGO: APELLIDOS Y NOMBRES: CARRASCO HERNADES JORGE EDWARD

INSTRUCCIONES
1. La evaluación es personal.
2. Deberá remitir (subir) el archivo en formato PDF.
3. Tenga en cuenta los criterios de evaluación considerados en la Rúbrica del Examen Parcial
MUY IMPORTANTE: EN CASO SE PRESENTEN INCONVENIENTES EN EL CAMPUS VIRTUAL PARA LA SUBIDA DEL
ARCHIVO SOLUCIÓN DEL EXAMEN PARCIAL, DEBERÁ REMITIR EL ARCHIVO AL CORREO DEL DOCENTE (fecha
y hora programada), ADJUNTANDO LA EVIDENCIA DEL INCONVENIENTE CON EL CAMPUS VIRTUAL.
Contenido del examen

Desarrollar los siguientes temas utilizando sus conocimientos y criterios


correspondientes que se le plantea

1. Cual viene hacer el comportamiento térmico de la envolvente y cuál es la función de la


piel de los edificios, explicar

está compuesta por todos los cerramientos que separan los espacios habitables del exterior, y también por las
particiones interiores que dividen los espacios habitables de los no habitables que limitan con el exterior

funciones y objetivos
protección y el control climático: consigue aislar de forma térmica el inmueble, protegerlo de las inclemencias
relacionadas con el clima e incrementar el bienestar de sus habitantes. Además, el aislamiento es la variable
fundamental que define la demanda de
consumo energético: la climatización del edificio. se conseguiré que el edificio sea más o menos sostenible
energéticamente

2. Que vienen hacer los cerramientos verticales y horizontales, que son las fachadas
prefabricadas pesada y ligera

Se entiende como cerramiento lo que limita y cierra un edificio, básicamente las fachadas y lacubierta
Verticales y horizontals tenemos :
• Ventanas
• Puertas
• Vanos
• Dinteles
• Umbrales
• Marcos
Fachada prefabricada

▪ Fachadas ligeras
Son las de poco peso y precisan de una estructura auxiliar que las sustente. Pueden quedar encajadas
entre forjados de cada dos pisos y entre cada dos pilares (paneles) o estar suspendidos inmediatamente
delante del plano en el que están alineados los forjados y los pilares.

CALIFICACION. 1
Código:
EVALUACIÓN Versión: 1.0
CICLO ACADEMICO 2023-1
Página 2 de 2
▪ Fachada pesada
Son las de mayor peso. Son fachadas a base de elementos autoportantes, ya sean materiales de obra de
fábrica o paneles prefabricados. Ellas mismas soportan su propio peso debiéndose sujetar (no sustentar) en
la estructura para que no se puedan caer.

3. Que son las fachadas vidriadas y las protecciones solares, explique

La protección solar de los edificios (también llamado parasol) es un elemento arquitectónico, aplicado
generalmente a lo largo de los lados del edificio, para protegerlo de la radiación solar, asegurando al mismo
tiempo una iluminación natural del ambiente interno.

Los parasoles, por lo general, se instalan en edificios con ventanas grandes o ventanas horizontales

Ejemplo imagen:

4. Que viene hacer La Seguridad y Salud en el trabajo, que importancia para los
trabajadores, explicar

normas y métodos que están orientados a reducir la incidencia de los accidentes, riesgos y enfermedades
ocupacionales de los trabajadores, ya sea dentro o fuera del ambiental de trabajo.

En nuestro caso en la rama de la ingeniería civil aplicamos diferentes normas:


G-050 seguridad durante la construcción.

5. Cuales son los objetivos de seguridad en obra y que tipos de protección existe en la
obra, explicar

el objetico principal es evitar riesgos peligros y incidentes durante la ejecución de la obra .

tipos de protección:
• casco
• guantes
• lentes
• barbiquejo
• zapatos de seguridad
• tapon audio entre otros.

CALIFICACION. 1
Código:
EVALUACIÓN Versión: 1.0
CICLO ACADEMICO 2023-1
Página 3 de 2

6. Que diferencia existen en las obligaciones de las autoridades nacionales, de los


empleadores, de los trabajadores por cuenta propia, comparar y explicar
Autoridades:
Tiene la función y responsabilidad de hacer cumplir ciertas normas a favor de empleados y empleados
Empleador:
Brindar un clima laboral de excelencia sus trabajos . para una producción adecuada
Empleado:
Cumplir las funciones asignados por los empleadores

7. La madera en la construcción, cual es su utilidad en la construcción, cuáles son las


características técnicas de la madera, explicar cada una de ellas.

En la ejecución de obras civiles. Ya sea viviendas unifamiliares,multifamiliares y otros utilizamos los maderas
mas comerciales como son :comerciales

Eucalipto: para realizar el apuntado y entibado


Tornillo: tablas,tablones soleras,barrotes para realizar el encofrado y otros

8. Como se puede clasificar a la madera, explicando cada uno de ellas para su uso de
acuerdo al tipo de construcción o necesidad. Explicar

Se clasifica por su forma dureza y calidad de acabado en encofrado se podría decir. Materiales
verticales sin ningún pandeo en tornillo y en eucalipto la dureza que soporta grandes esfuerzos de los
encofrados.

9. En lo que se refiere a la impregnación de la madera que grupos existen, desarrollar


cada uno de ellos. Explique
Se utilizó una solución de sales CCA al 2.8%. El período de vacío fue de 30 minutos a 550 mm Hg; se inundó el
autoclave manteniéndose el vacío. Finalmente se aplicó presión a 5.6 – 7.0 kg/cm2 hasta rechazo virtual. Se
terminó el proceso con un vacío final de limpieza por 10 minutos a 250 mm Hg. Se determinó el peso final de las
probetas.
Con ya sale a ser comercializado

10. Que tipos de técnicas en el uso de la madera en los acabados conoce y explique cada
una de ellas.

• En caso de lo encofrado utilizamos lacas desmoldantes para realizar un buen acabado.


Caravista
• Uso de barnices para escritorios puertas y otros

CALIFICACION. 1
Código:
EVALUACIÓN Versión: 1.0
CICLO ACADEMICO 2023-1
Página 4 de 2

NOTA:
1. CADA PREGUNTA VALE 2 PUNTOS.
2. LA CALIFICACION SERA MEDIANTE LOS PUNTOS QUE SE DETALLAN EN LA RUBRICA
DE LA TABLA QUE SEMUESTRA A CONTINUACION
3. LA DURACIION DEL EXAMEN ES DE 60 MINUTOS

4. ENVIAR “SOLO POR EL SISTEMA” DE LA UAP, POR OTRO MEDIO NO SERA


CALIFICADO
5. SOLO SE TOMARÁ EN CUENTA LOS EXAMENES QUE HAN SIDO INGRESADOS EN EL
TIEMPO ESTABLECIDO, FUERA DE ESTA HORA NO SERA CONSIDERADO PARA SU

CALIFICACION. 1
Código:
EVALUACIÓN Versión: 1.0
CICLO ACADEMICO 2023-1
Página 5 de 2

Rúbrica de evaluación

N° CRITERIO DE EVALUACION VALORIZACION TOTAL


1 No tiene el debido conocimiento, ni el criterio correspondiente 0 (0%)
Tiene los conocimientos necesarios del tema planteado 1(50%)
2(100%)
Tiene el análisis crítico correspondiente al tema planteado 1(50%)

2 No tiene el debido conocimiento, ni el criterio correspondiente 0 (0%)


Tiene los conocimientos necesarios del tema planteado 1(50%) 2(100%)
Tiene el análisis crítico correspondiente al tema planteado 1(50%)

3 No tiene el debido conocimiento, ni el criterio correspondiente 0 (0%)


Tiene los conocimientos necesarios del tema planteado 1(50%) 2(100%)
Tiene el análisis crítico correspondiente al tema planteado 1(50%)
4 No tiene el debido conocimiento, ni el criterio correspondiente 0 (0%)
Tiene los conocimientos necesarios del tema planteado 1(50%) 2(100%)
Tiene el análisis crítico correspondiente al tema planteado 1(50%)
5 No tiene el debido conocimiento, ni el criterio correspondiente 0 (0%)
Tiene los conocimientos necesarios del tema planteado 1(50%) 2(100%)
Tiene el análisis crítico correspondiente al tema planteado 1(50%)
6 No tiene el debido conocimiento, ni el criterio correspondiente 0 (0%)
Tiene los conocimientos necesarios del tema planteado 1(50%) 2(100%)
Tiene el análisis crítico correspondiente al tema planteado 1(50%)
7 No tiene el debido conocimiento, ni el criterio correspondiente 0 (0%)
Tiene los conocimientos necesarios del tema planteado 1(50%) 2(100%)
Tiene el análisis crítico correspondiente al tema planteado 1(50%)

8 No tiene el debido conocimiento, ni el criterio correspondiente 0 (0%)


Tiene los conocimientos necesarios del tema planteado 1(50%) 2(100%)
Tiene el análisis crítico correspondiente al tema planteado 1(50%)
9 No tiene el debido conocimiento, ni el criterio correspondiente 0 (0%)
Tiene los conocimientos necesarios del tema planteado 1(50%) 2(100%)
Tiene el análisis crítico correspondiente al tema planteado 1(50%)
10 No tiene el debido conocimiento, ni el criterio correspondiente 0 (0%)
Tiene los conocimientos necesarios del tema planteado 1(50%) 2(100%)
Tiene el análisis crítico correspondiente al tema planteado 1(50%)

You might also like