You are on page 1of 4

CASO CLINICO SOBRE

LA ANOREXIA
RESUMEN:
La anorexia es un trastorno alimenticio originado por el deseo de perder peso. Esto
conduce a que quien padece de anorexia baje de peso más allá de lo considerado saludable
para su edad y talla. Además, estas personas, a pesar de haber bajado de peso siguen
pensando que tienen sobrepeso, y al mirarse en el espejo ver una imagen que no se adecua
con la realidad.
PRESENTACIÓN DEL CASO CLÍNICO:
Paciente de 13 años es remitida por su pediatra a la Unidad de Adolescencia del hospital
universitario clínico por pérdida de peso. Acude a consulta acompañada por sus padres.
Estos refieren que, desde hace 7 meses, desde junio, comenzó a pedir a su madre que
cocinara “más sano”, disminuyendo la ingesta y saltándose algunas comidas. Al principio
pensaban que era algo normal para la edad que tenía y le permitieron perder peso, incluso
estaban contentos los padres porque la veían “mejor”, pero ahora no saben cómo
motivarte para que coma. Está obsesionada con las calorías que ingiere y por la grasa de
su cuerpo. No tiene antecedentes familiares y es una familia normal, su madre es
profesora y su padre es barrendero.
Procedimientos:
✓ Se le explora físicamente
✓ Peso 40.5 kg, Talla 161 cm. IMC 15.42 kg/m2, Frecuencia cardiaca 51 lpm. Tensión
arterial 105/60 mmHg. Temperatura corporal 36.8ºC.

✓ La pesamos de espaldas, sin que ella vea su peso. Intenta girarse para verlo.

✓ Presenta estado general aceptable. Delgadez generalizada. No hipertrofia parotídea.


Acrocianosis. Xerodermia. AC: Bradicardia, rítmico, sin soplos. Cavidad oral: esmalte
dental desgastado.

✓ No signo de Russell. Le levantamos las múltiples pulseras de la muñeca y objetivamos


las autolesiones en la muñeca y en las piernas. Resto de la exploración normal.

✓ Su evolución y tratamientos: Desde la primera semana la paciente va aumentando de


peso, con buena actitud. Le da pavor engordar, pero quiere ser como la mayoría de los
adolescentes. Como contrapartida, va ganando autonomía a medida que aumentamos
la dieta hasta 2500 calorías/día. Se levanta de la cama, sale a dar un paseo, escucha
música. Después, se reincorpora al colegio y vamos aumentando el tiempo de estudio y
la salida con sus amigos. Siempre come en casa. Añadimos a la dieta tratamiento con
hierro. Durante los 5 primeros meses es citada todas las semanas en la Unidad de
Adolescencia. Conforme va mejorando, espaciar las visitas.
✓ A los 5 meses ha alcanzado 47 kg de peso con un IMC 18.30 kg/m2. A partir del mes del
diagnóstico, es valorada y tratada por el Servicio de Paidopsiquiatría. Allí realizan
psicoterapia grupal una o dos veces a la semana, y psicoterapia familiar una vez a la
semana.

CONCLUSIÓN:
Los adolescentes de hoy en día no deberían preocuparse por su apariencia física, si no por
su salud ya que, la anorexia puede destrozar la vida de las personas.
No hay que hacer caso a las críticas de los demás y actuar en base a los valores adquiridos.
La enfermedad comienza por un comentario desafortunado y dañino, y da lugar a un
problema mayor, denominado como anorexia nerviosa, lo que puede dar lugar a estar
internado en un hospital. Y en el peor de los casos puede llegar a la muerte
CASO CLINICO SOBRE
LA BULIMIA
RESUMEN
La bulimia nerviosa se caracteriza por episodios recidivantes, de comidas excesivas
seguidas de conductas compensadoras anormales, como es la provocación del vómito.
Muchos pacientes con bulimia, tienen antecedentes de anorexia, y viceversa. Se presenta
el caso clínico de una mujer de 27 años, con bulimia.
PRESENTACIÓN DEL CASO CLÍNICO:
Paciente con 27 años, que acude en busca de tratamiento para lo que cree bulimia, mujer
de peso normal, que refiere episodios de ingestión desenfrenada de comida. Los
familiares no saben qué hacer, por qué la bulimia le está llevando a otras adicciones como
el alcoholismo.
El trastorno suele comenzar a final de la adolescencia, o a principios edad adulta, durante
una dieta o poco después, a menudo junto a una depresión. La limitación calórica
autoimpuesta no supone aumento de hambre y sobrealimentación.
Paciente que en el curso de su enfermedad aparte de la bulimia, sufrió otras adicciones
como el alcoholismo, deterioro cognitivo y falta de autoestima. Llegó a un deterioro social
y perdió el trabajo. Varias veces estuvo ingresada en una clínica de rehabilitación, hasta
hoy que, con la ayuda y apoyo de su familia, se va reinsertando poco a poco en la
sociedad. Sufría episodios compulsivos de hambre, que le hacían llenar la nevera.

CLÍNICA:
✓ Para no engordar la paciente se provoca el vómito.
✓ En las etapas de ingestión desenfrenada de alimentos, las personas con el
trastorno, tienden a consumir abundantes alimentos dulces, y con gran contenido
de grasa.
✓ A medida que el trastorno avanza, van perdiendo el control sobre la alimentación.
✓ Los atracones aumentan de magnitud y frecuencia, provocados por distintos
estímulos, como una depresión o ansiedad transitoria.
✓ Algunos pacientes muestran trastornos graves del ánimo y la conducta, como
intentos de suicidio, promiscuidad sexual y abuso de drogas y alcohol.
TRATAMIENTO:

Puede tratarse de forma ambulatoria. El tratamiento de psicoterapia, el cognoscitivo-


conductual, es un tratamiento a corto plazo, de 4 a 6 meses, centrado en la intensa
preocupación por la forma y el peso, la dieta persistente, y los atracones y purgas que
caracterizan el trastorno. Con este tratamiento se logra la remisión del 50% de los
pacientes. El inhibidor selectivo de la recaptación de serotonina, (Prozac) la fluoxetina es
el más eficaz para su tratamiento. La dosis recomendada es de 60 mg al día, mayor de la
que suele utilizarse en la depresión. Una minoría no responde de manera adecuada al
tratamiento.

You might also like