You are on page 1of 16

UNIVERSIDAD MODULAR ABIERTA.

Escala de Depresió n de
Beck. Escala de
Autoestima de Rosemberg.
Escalas de depresió n y
ansiedad de Hamilton.
Métodos de Evaluació n psicoló gica II
Lic. Jacquelinne Cristina Rivera Ochoa.
17/11/2012

MODIFICADO PARA LOS ALUMNOS DE METODOS DE EVALUACION PSICOLOGICA II-C2012


NO POSEE VALIDEZ DIAGNOSTICA.
Contenido
INVENTARIO DE DEPRESION  DE BECK BECK DEPRESSION INVENTORY  (BDI) Y COL, 1961................2
DESCRIPCION..................................................................................................................................2
INTERPRETACION......................................................................................................................2
PROPIEDADES PSICOMETRICAS. ............................................................................................3
Fiabilidad:...............................................................................................................................3
ESCALA DE DEPRESION DE BECK........................................................................................................4
Forma de calificación......................................................................................................................7
Interpretación de resultados:.........................................................................................................7
ESCALA DE AUTOESTIMA DE ROSEMBERG.........................................................................................8
Forma de califi cación: .............................................................................................................8
Interpretación................................................................................................................................9
E S C A L A  D E  H A M I L T O N  P A R A  D E P R E S I O N................................................................10
Forma de evaluación:...................................................................................................................12
E S C A L A  D E H A M I L T ON   P A R A   A N S I E D A D (HARS) .................................13
BIBLIOGRAFIA...................................................................................................................................14

1
INVENTARIO DE
DEPRESION  DE BECK
BECK DEPRESSION
INVENTORY  (BDI) Y COL,
1961.

DESCRIPCION.
E l in ve n tar io d e D ep r e sió n d e Be ck (BA I) f ue de sar ro llado inicialm e n te co m o un a e scala
he te r o ap licad a d e 2 1 íte m s par a evalu ar la gr ave d ad (in ten sid ad sin to m áti ca) d e la
de pr e sión , co n te n ie nd o cad a íte m var ias fase s au to e valu ati vas q ue e l en tr e vistad o r le ía
al p acien te par a qu e é ste se le ccio n ase la qu e m ejo r se adap tase a su situ ació n; sin
em b ar go, con p oste r io r id ad su uso se ha ge n er aliz ad o co m o escala au to ap licad a. Be ck
y co ls.(1 97 9 ) da a co n o cer un a n ue va ve r sió n r e visad a d e su in ve n tar io , ad ap tad a y
tr adu cid a al caste llan o p or V ázq ue z y Sanz (1 99 1 ), sie nd o é sta la m ás u ti liz ad a e n la
actu alid ad . E s un cu e sti on ar io au to ap licad o de 2 1 íte m s q ue e valú a u n amp lio e spe ctr o
de sín to m as de pr e sivo s. Se siste m ati z an 4 alte rn ati vas de re spu e sta p ar a cada íte m ,
qu e e valú an la gr ave dad / in te n sid ad de l sín to m a y q ue se pr e sen tan igu alme n te
or d en adas d e m en o r a m ayor gr aved ad . El m ar co te m p or al hace re f er e n cia al mo m e n to
actu al y a la se m an a p re via. Ni la n um e r ación d e las alte r n ati vas de r e sp u e sta, n i lo s
en un ciado s de lo s disti n to s íte m s d eb en ap ar e ce r e n e l f or m ato d e le ctu r a d e l
cue sti on ar io , ya q ue al dar u na co nn o tació n clín ica ob je ti va a las f r ase s pu ed en in fl u ir
en la o p ció n d e r e sp u e sta de l p acien te . Su co n te nid o e nf ati z a m ás e n e l co m po n en te
co gn iti vo d e la d ep r e sió n , ya q ue lo s sín to m as de e sta e sfe r a r ep r e sen tan e n to r n o al
50 % d e la p un tu ación to tal d el cue sti on ar io , sie nd o lo s sín to m as de ti p o
so máti co / ve ge tati vo el se gun d o bloq u e de m ayo r pe so ; de lo s 21 íte m s, 1 5 hace n
re f er e n cia a sín to m as p sico ló gico s- co gniti vo s, y lo s 6 r e stan te s a sín to m as so m áti co s
ve ge tati vo s.

IN T E RPRE TA CI ON .

E l pacien te ti e n e qu e se le ccio n ar , p ar a cad a íte m , la alte r n ati va de re sp ue sta qu e


me jo r re fl e je su situ ació n d ur an te e l m o m en to actu al y la últi m a se m an a. La pu n tu ació n
to tal se o bti e ne sum and o lo s valo re s d e las f r ase s se le ccion ad as, q ue van de 0 a 3 .   
E l  r an go d e la pu n tu ació n ob te n id a e s de 0 - 63 pu n to s. Co m o o tr o s in str u m en to s de
e valu ación d e sín to m as, su o bje ti vo e s cu an ti fi car la sin to m ato lo gía, no p ro p or cio n ar

2
un d iagn ó sti co . Lo s p un to s de co r te u su alm en te acep tad o s par a gr adu ar la in ten sid ad /
se ver id ad son lo s sigu ie n te s:

               N o d ep r e sió n :                   0 - 9 pu n to s
               D ep r e sió n le ve :               10 - 18 pu n to s
               D ep r e sió n mo de r ad a: 19 - 29 pu n to s
               D ep r e sió n gr ave :            > 30 pu n to s

A e fe cto s d e cr ib ad o o de te cció n de caso s e n po b lació n ge n er al el p un to d e co r te ha


sid o estab le cido p or Lasa L.  y Co ls en > 1 3 pu n to s. En pacien te s m éd ico s la valid ez
pr ed icti va d e la e scala está pe o r e stab le cid a, po r cu en to lo s íte m s so m áti co s ti en de n a
au m en ta r el n úm e r o de f also s p o siti vo s si se uti liz a u n p un to d e co r te bajo y se han
uti liz ad o p un to s de co r te m ás alto s ( p or e j.: > 16 e n p acien te s d iab éti co s, > 2 1e n
pacie n te s co n do lor cr ó n ico ). A ef e cto s d e sele cció n de su je to s par a in ve sti gació n , el
pu n to d e co r te usu alm e n te ace p tad o e s > 2 1 pu n to s.

PRO PI E DA DE S PSI CO MET RI CA S.

Fi ab il i d ad:  

Su s índ ice s p sico m é tr ico s han sid o e stu d iad o s de m ane r a casi e xh au sti va, m o str and o
un a b ue na co n sisten cia in te rn a (alf a de Cro m b ach 0 .76 - 0 .95 ) La fi ab ilid ad te st oscila
alr e de d o r de r = 0 .8 , p er o su e stud io h a pr e se n tad o difi cu ltade s me to d o ló gicas,
re co m e nd án d o se en e sto s caso s var iacio ne s a lo lar go de l d ía e n su ad m in istr ació n .

Validez: 

Mu e str a u na co r re lació n co n o tr as e scalas.  

En pacie n te s p siq u iátr ico s se h an en con tr ad o valo r e s e n tr e 0 .5 5 y 0 .96 (m ed ia 0 .7 2 ) y


en su je to s no p siq u iátr ico s en tr e 0 .5 5 y 0 .73 (m e d ia 0 .6 ). Su valid ez P re d icti va co m o
in str u m en to d iagn ó sti co d e cr ibad o h a sid o r e cien te m e n te e stu d iad a en n ue str o país en
un a amp lia mu e str a de   p ob lación ge n er al e n tr e 18 y 6 4 añ o s d e ed ad , co n bu en
re d im ie nd o :

Se n sib ilid ad de l 1 00 %,

E sp e cifi cid ad de l 9 9 %,

Valo r pr ed icti vo po siti vo 0 .72 , y  

Valo r pr ed icti vo Ne gati vo d e 1 (p un to de co r te m ayo r - igu al 13 )

3
ESCALA DE DEPRESION DE BECK.

Par a co mple tar e l cue stio nar io , le e cada punto co n ate nció n y r o de ar co n
un cír culo e l núme r o que se e ncue ntr a junto a la re spue sta que me jo r se
adapte a lo que la pe r so na ha estado sintie ndo últimame nte .

1. Tristeza.
0 No me siento triste.
1 Me siento triste.
2 Me siento triste continuamente y no puedo dejar de estarlo.
3 Me siento tan triste o desgraciado que no puedo soportarlo.
2. Pesimismo
0 No me siento especialmente desanimado de cara al futuro.
1 Me siento desanimado de cara al futuro.
2 Siento que no hay nada por lo que luchar.
3 El futuro es desesperanzador y las cosas no mejorarán.
3. Sensación de fracaso
0 No me siento fracasado.
1 He fracasado más que la mayoría de las personas.
2 Cuando miro hacia atrás lo único que veo es un fracaso tras otro.
3 Soy un fracaso total como persona.
4. Insatisfacción
0 Las cosas me satisfacen tanto como antes.
1 No disfruto de las cosas tanto como antes.
2 Ya no obtengo ninguna satisfacción de las cosas.
3 Estoy insatisfecho o aburrido con respecto a todo.
5. Culpa
0 No me siento especialmente culpable.
1 Me siento culpable en bastantes ocasiones.
2 Me siento culpable en la mayoría de las ocasiones.
3 Me siento culpable constantemente
6. Expectativas de castigo
0 No creo que esté siendo castigado.
1 Siento que quizás esté siendo castigado.
2 Espero ser castigado.
3 Siento que estoy siendo castigado.
7. Auto desprecio
0 No estoy descontento de mí mismo.
1 Estoy descontento de mí mismo.
2 Estoy a disgusto conmigo mismo.
3 Me detesto.

4
8. Autoacusación

5
0 No me considero peor que cualquier otro.
1 Me autocritico por mi debilidad o por mis errores.
2 Continuamente me culpo por mis faltas.
3 Me culpo por todo lo malo que sucede.
9. Idea suicidas
0 No tengo ningún pensamiento de suicidio.
1 A veces pienso en suicidarme, pero no lo haré.
2 Desearía poner fin a mi vida.
3 Me suicidaría si tuviese oportunidad.
10. Episodios de llanto
0 No lloro más de lo normal.
1 Ahora lloro más que antes.
2 Lloro continuamente.
3 No puedo dejar de llorar aunque me lo proponga.
11. Irritabilidad
0 No estoy especialmente irritado.
1 Me molesto o irrito más fácilmente que antes.
2 Me siento irritado continuamente.
3 Ahora no me irritan en absoluto cosas que antes me molestaban.
12. Retirada social
0 No he perdido el interés por los demás.
1 Estoy menos interesado en los demás que antes.
2 He perdido gran parte del interés por los demás.
3 He perdido todo interés por los demás.
13. Indecisión
0 Tomo mis propias decisiones igual que antes.
1 Evito tomar decisiones más que antes.
2 Tomar decisiones me resulta mucho más difícil que antes.
3 Me es imposible tomar decisiones.
14. Cambios en la imagen corporal.
0 No creo tener peor aspecto que antes
1 Estoy preocupado porque parezco envejecido y poco atractivo.
Noto cambios constantes en mi aspecto físico que me hacen parecer
2 poco atractivo.
3 Creo que tengo un aspecto horrible.

15. Enlentecimiento

6
0 Trabajo.
1 Igual que antes.
2 Me cuesta más esfuerzo de lo habitual comenzar a hacer algo.
3 Tengo que obligarme a mí mismo para hacer algo.
Soy incapaz de llevar a cabo ninguna tarea.
16. Insomnio
0 Duermo tan bien como siempre.
1 No duermo tan bien como antes.
2 Me despierto una o dos horas antes de lo habitual y ya no puedo volver a dormirme.
3 Me despierto varias horas antes de lo habitual y ya no  puedo volver a dormirme.
17. Fatigabilidad
0 No me siento más cansado de lo normal.
1 Me canso más que antes.
2 Me canso en cuanto hago cualquier cosa.
3 Estoy demasiado cansado para hacer nada.
18. Pérdida de apetito
0 Mi apetito no ha disminuido.
1 No tengo tan buen apetito como antes.
2 Ahora tengo mucho menos apetito.
3 He perdido completamente el apetito.
19. Pérdida de peso
0 No he perdido pedo últimamente.
1 He perdido más de 2 kilos.
2 He perdido más de 4 kilos.
3 He perdido más de 7 kilos.
20. Preocupaciones somáticas
0 No estoy preocupado por mi salud
1 Me preocupan los problemas físicos como dolores, malestar de estómago, catarros, etc.
2 Me preocupan las enfermedades y me resulta difícil pensar en otras cosas.
3 Estoy tan preocupado por las enfermedades que soy incapaz de pensar en otras cosas.
21. Bajo nivel de energía
0 No he observado ningún cambio en mi interés por el sexo.
1 La relación sexual me atrae menos que antes.
2 Estoy mucho menos interesado por el sexo que antes.
3 He perdido totalmente el interés sexual.

Forma de calificación.

Una vez completado el cuestionario, se SUMAN los puntos


correspondientes a cada una de las 21 preguntas y se obtiene el
TOTAL.

7
Puesto que la puntuación más alta que se puede obtener en cada
una de las preguntas es 3, el total más alto posible de todo el
cuestionario será de 63.

Como la puntuación más baja de cada pregunta es CERO, la


puntuación más baja posible, será CERO.

Interpretación de resultados:

Puntuación Niveles de Depresión


total de la
Tabla de 21
puntos
1-10 Estos altibajos son considerados normales
11-16 Leve perturbación del estado de ánimo
17-20 Estados de depresión intermitentes
21-30 Depresión moderada
31-40 Depresión grave
Más de 40 Depresión extrema

ESCALA DE AUTOESTIMA DE ROSEMBERG.

8
La Escala de Autoesti ma de Rosenberg se presentó por primera vez en la
primera de las siguientes publicaciones, siendo posteriormente revisada
por su autor en la segunda de ellas: Rosenberg, M.: Society and the
adolescent self image.  Society of the adolescent self-image  1965; 11(2)

Rosenberg, M.: Society and the adolescent self-image (Revised


editi on). Middletown, C. T.: Wesleyan University Press  1989

La traducción uti lizada procede de la siguiente publicati on: Martí n Albo, J.;
Núñez, J. L.; Navarro, J. G.; Grijalvo, F.:  The Rosenberg Self-Esteem Scale:
Translati on and Validati on in University Students . The Spanish Journal of
Psychology 2007; 10(2):458–467

Entendemos por autoesti ma la consideración positi va o negati va de uno


mismo, siendo en castellano más tradicional la expresión  amor propio. La
Escala de Autoesti ma de Rosenberg ha sido traducida a 28 idiomas, y
validada interculturalmente en 53 países.

Forma de califi cación:


Se le asignaran los siguientes valores a los ítems, luego se hará la
sumatoria, de todos ellos y se ubicara en la tabla de resultados.

Ítems de la escala. Puntaje Asignado.

1 al 5 Ítems Valor.
A 4
Las respuestas de la A hacia la D se B 3
puntúan de 4 a 1 C 2
D 1
6 al 10.
A 1
Las respuestas de la A hacia la D se B 2
puntúan de 1 a 4 C 3
D 4

ESCALA DE AUTOESTIMA DE ROSEMBERG.

9
NOMBRE : EDAD:
ESTADO FECHA DE
CIVIL: APLICACIÓN:

INDICACIONES:

DESACUERDO.

DESACUERDO.
DE ACUERDO.
ACUERDO.
Esta escala tiene por objeto evaluar el sentimiento de

MUY EN
MUY DE
satisfacción que la persona tiene de si misma, conteste las

EN
siguientes frases con la respuesta que considere más
apropiada según lo siguiente.
PREGUNTAS. A B C D

1 En general, estoy satisfecho conmigo mismo.

2 A veces pienso que no soy bueno en nada.


Tengo la sensación de que poseo algunas buenas cualidades.
3
Soy capaz de hacer las cosas tan bien como la mayoría de las
4 personas.
Siento que no tengo demasiadas cosas de las que sentirme
5 orgulloso.

6 A veces me siento realmente inútil.


Tengo la sensación de que soy una persona de valía, al menos
7 igual que la mayoría de la gente.

8 Ojalá me respetara más a mí mismo.

9 En definitiva, tiendo a pensar que soy un fracasado.

10 Tengo una actitud positiva hacia mí mismo.

Interpretación.
Puntajes Nivel de autoestima. Interpretación.
De 30 a 40 Autoestima elevada Considerada una autoestima normal.
De 26 a 29 Autoestima media No presenta problemas de autoestima graves,
pero es conveniente mejorarla.
Menos de 25 Autoestima baja. Existen problemas significativos de autoestima.

E S C A L A  D E  H A M I L T O N  P A R A  D E P R E S I O N.

10
Instrucciones: Escoja en cada ítem la puntuación que corresponda a la
intensidad acorde a lo que siente o a su comportamiento, de acuerdo a su
apreciación, y luego sume la totalidad de los 17 ítem.

1. Humor deprimido, tristeza 3 = Ideas de suicidio o amenazas


(melancolía), desesperanza, 4 = Intentos de suicidio (cualquier
desamparo, inuti lidad:   intento serio)

0 = Ausente 4.  Insomnio precoz:


1 = Estas sensaciones las expresa 0 = No ti ene difi cultad
solamente si le preguntan como se 1 = Difi cultad ocasional para
siente. dormir, por ejemplo le toma más
2 = Estas sensaciones las relata de media hora el conciliar el
espontáneamente sueño
3 = Sensaciones no comunicadas 2 = Difi cultad para dormir cada
verbalmente (expresión facial, noche.
postura, voz, tendencia al llanto)
4 = Manifi esta estas sensaciones 5. Insomnio intermedio:
en su comunicación verbal y no 0 = No hay difi cultad
verbal en forma espontánea 1 = Esta desvelado e inquieto o se
despierta varias veces durante la
2. Senti miento de culpa: noche.
0 = Ausente 2 = Esta despierto durante la
1 = Se culpa a si mismo, cree noche, cualquier ocasión de
haber decepcionado a la gente levantarse de la cama se clasifi ca
2 = Tiene ideas de culpabilidad o en 2 (excepto por moti vos de
medita sobre errores pasados o evacuar)
malas acciones
3 = Siente que la enfermedad 6. Insomnio tardío:
actual es un casti go 0 = No hay difi cultad
4 = Oye voces acusatorias o de 1 = Se despierta a primeras horas
denuncia y/o experimenta de la madrugada, pero se vuelve a
alucinaciones visuales dormir
amenazadoras 2 = No puede volver a dormirse si
se levanta de la cama
3. Suicidio:
0 = Ausente 7. Trabajo y acti vidades:
1 = Le parece que la vida no vale 0 = No hay difi cultad
la pena ser vivida 1 = Ideas y senti mientos de
2 = Desearía estar muerto o ti ene incapacidad,   fati ga o debilidad
pensamientos sobre la posibilidad (trabajos, pasati empos)
de morirse 2 = Pérdida de interés en su

11
acti vidad (disminución de la expresión o en el habla
atención, indecisión y vacilación) 4 = Expresa sus temores sin que le
3 = Disminución del ti empo actual pregunten
dedicado a acti vidades o
disminución de la producti vidad 11. Ansiedad somáti ca  (Signos
4 = Dejó de trabajar por la fí sicos concomitantes de ansiedad
presente enfermedad. Solo se tales como: Gastrointesti nales:
compromete en las pequeñas sequedad de boca, diarrea,
tareas, o no puede realizar estas eructos, etc. Cardiovasculares:
sin ayuda. palpitaciones, cefaleas.
Respiratorios: hiperventi lación,
8. Inhibición suspiros. Frecuencia de micción
psicomotora (lenti tud de incrementada. Transpiración):
pensamiento y palabra, facultad 0 = Ausente
de concentración disminuida, 1 = Ligera
disminución de la 2 = Moderada
    acti vidad motora): 3 = Severa
0 = Palabra y pensamiento 4 = Incapacitante.
normales
1 = Ligero retraso en el habla 12. Síntomas somáti cos
2 = Evidente retraso en el habla gastrointesti nales:
3 = Difi cultad para expresarse 0 = Ninguno
4 = Incapacidad para expresarse 1 = Pérdida del apeti to pero come
sin necesidad de que lo esti mulen.
9. Agitación psicomotora: Sensación de pesadez en el
0 = Ninguna abdomen
1 = Juega con sus dedos 2 = Difi cultad en comer si no se le
2 = Juega con sus manos, cabello, insiste. Solicita laxantes o
etc. medicación intesti nal para sus
3 = No puede quedarse quieto ni síntomas gastrointesti nales
permanecer sentado
4 = Retuerce las manos, se muerde 13. Síntomas somáti cos
las uñas, se ti ra de los cabellos, se generales:
muerde los labios 0 = Ninguno
1 = Pesadez en las extremidades,
espalda o cabeza. Dorsalgias.
Cefaleas, algias musculares.
10. Ansiedad psíquica: Pérdida de energía y fati gabilidad.
0 = No hay difi cultad Cualquier síntoma bien defi nido se
1 = Tensión subjeti va e clasifi ca en 2.
irritabilidad
2 = Preocupación por pequeñas 14. Síntomas genitales  (tales
cosas como: disminución de la libido y
3 = Acti tud aprensiva en la trastornos menstruales):

12
0 = Ausente 1 =  Pérdida de más de 500 gr. en
1 = Débil una semana
2 = Grave 2 = Pérdida de más de 1 Kg. en una
semana
15. Hipocondría:
0 = Ausente 17. Perspicacia:
1 = Preocupado de si mismo 0 = Se da cuenta que esta
(corporalmente) deprimido y enfermo
2 = Preocupado por su salud 1 = Se da cuenta de su
3 = Se lamenta constantemente, enfermedad pero atribuye la causa
solicita ayuda. a la mala alimentación, clima,
exceso de trabajo,
virus, necesidad de descanso, etc.
3 = No se da cuenta que está
16. Pérdida de peso: enfermo
0 =  Pérdida de peso inferior a 500
gr. en una semana

Forma de evaluación:

Si la suma total de esta Escala es igual o mayor a 6 puntos   puede estar


padeciendo un Trastorno Depresivo.

E S C A L A  D E H A M I L T ON  P A R A  A N S I E D A D (HARS)

 INSTRUCCIONES: Escoja en cada ítem la puntuación que corresponda a la


intensidad acorde a lo que siente o a su comportamiento, de acuerdo a su
apreciación, y luego sume la totalidad de los 14 ítem. Las defi niciones que
13
fácil. Temblores. Sensaciones de (difi cultad para respirar).
siguen al enunciado
incapacidad para esperar.de cada ítem son ejemplos que pueden servir de guía.
Deben puntuarse todos los ítem acorde a los siguientes criterios:  0:
11. SINTOMAS
Ausente; 1: Intensidad ligera;
3. MIEDOS: A la oscuridad. A los 2: Intensidad media; 3: Intensidad
GASTROINTESTINALES : elevada;  
4: Intensidad máxima
desconocidos. A quedarse(invalidante
solo. A ). Difi cultades evacuatorias. Gases.
los animales. A la circulación. A la Dispepsia: dolores antes o
muchedumbre. después de co- mer, ardor,
hinchazón abdominal, nauseas,
4. INSOMNIO : Difi cultades de vómitos, constricción epigástrica.
conciliación. Sueño interrumpido. Cólicos (espasmos) abdominales.
Sueño no sati sfactorio, con Borborigmos. Diarrea. Perdida de
cansancio al despertar. Sueños peso. Estreñimiento.
penosos. Pesadillas. Terrores
nocturnos. 12. SINTOMAS GENITOURINARIOS :
Micciones frecuentes. Micción
5. FUNCIONES imperiosa. Amenorrea (falta del
INTELECTUALES ( COGNITIVAS ): período menstrual). Metrorragia
Difi cultad de concentración. Mala (hemorragia genital). Frigidez.
memoria. Eyaculación precoz. Impotencia.
Ausencia de erección.
6. HUMOR DEPRESIVO : Pérdida de
interés. No disfruta del ti empo 13. SINTOMAS DEL SISTEMA
libre. Depresión. Insomnio de NERVIOSO AUTONOMO : Boca
madrugada. Variaciones anímicas seca. Accesos de enrojecimiento.
a lo largo del día. Palidez. Tendencia a la
sudoración. Vérti gos. Cefalea
7. SINTOMAS SOMATICOS (dolor de cabeza) de tensión.
MUSCULARES: Dolores
musculares. Rigidez muscular. 14. CONDUCTA EN EL
Sacudidas musculares. Sacudidas TRANSCURSO DEL TEST:  Tendencia
clónicas. Rechinar de dientes. Voz al abati miento. Agitación: manos
quebrada. inquietas, juega con los dedos,
cierra los puños, ti c, aprieta el
8. SINTOMAS SOMATICOS pañuelo en las manos. Inquietud:
GENERALES: Zumbido de oídos. va y viene. Temblor en las manos.
Visión borrosa. Oleadas de calor o Rostro preocupado. Aumento del
frío. Sensación de debilidad. tono muscular o contracturas
Sensaciones parestésicas musculares. Respiración
( pinchazos u hormigueos ). entrecortada. Palidez facial. Traga
saliva. Eructos. Taquicardia o
9. SINTOMAS palpitaciones. Ritmo respiratorio
CARDIOVASCULARES : Taquicardia. acelerado. Sudoración. Pestañeo.
Palpitaciones. Dolor torácico.

14
Si la suma total de esta Escala es igual o mayor a 6 puntos   puede estar
padeciendo un Trastorno de Ansiedad.

BIBLIOGRAFIA
DEPRESION:

1. htt p://www.cura-depresion.com/escala-de-depresion-beck.html
2. htt p://centros- psicotecnicos.es/ansiedad-depresion/inventario-depresion-
de-beck/gmx-niv55 con139.htm Ambos archivos descargado el 17/11/12

AUTOESTIMA:

3. htt p://espectroauti sta.info/tests/emoti vidad/bienestar-emocional/RSES

ESCALA HAMILTON:

4. htt p://www.psicomag.com/neuropsiquiatria/ESCALA%20DE
%20HAMILTON.php

15

You might also like