You are on page 1of 40
TRIBUNAL SEGUNDO DE SENTENCIA SAN SALVADOR, EL SALVADOR Ca, Ref. 141-2003-1 San Salvador, 24 de septiembre del 2015. OFICIO N° 1515-1 DOCTOR LUIS FERNANDO AVELAR BERMUDEZ. OFICIAL DE INFORMACION DEL ORGANO JUDICIAL, UNIDAD DE ACCESO A LA INFORMACION PUBLICA. PRESENTE: Atentamente en contestacién a su oficio N° UAIP/916/2015, de fecha diecisiete de septiembre de dos mil quince, recibido via fax en este Tribunal hasta el dia viermes dieciocho de septiembre del presente afio, de conformidad al Art. 66 de la Ley de Acceso a Ia Informacién Publica, le remito a Ud., la fotocopia simple de la sentencia condenatoria que se dict en el presente proceso penal en contra del imputado Héctor Enrique Sibrian Borja, por el delito de Administracién Fraudulenta Continuada, en perjuicio de la Sociedad Drogueria Santa Lucia S.A. de C.V.; la cual consta de diecinueve folios utiles. Le informo que a la fotocopia de la sentencia le fueron eliminados ciertos elementos para la conversién en versién publica, de conformidad a lo dispuesto en el Art. 30 de la Ley de Acceso a la Informacién Publica. Finalmente le informo que la sentencia se remite hasta esta fecha en virtud de que el expediente judicial ya se encontraba en el archivo judicial. Lo que hago de su conocimiento para los efectos legales consiguientes.- f Lig. JOSE LUIS GIAMMATTEI C: STELLANOS JUEZ PRESIDENTE ___ TRIBUNAL SEGUNDO DE SENTENCIA: San Salvador, a las catorce horas del dia dieciséis de febrero de dos mil cinco.- Visto en Juicio Oral y PUblico del Proceso Penal clasificado con el nimero 141- 2003-1, en Audiencia de Vista Publica Colegiada, presidida por los Jueces del Tribunal Segundo de Sentencia Licenciados en calidad de Presidenta del Tribunal en funciones la primera, y el ultimo como Juez Suplente en sustituci6n del Juez Propietario, Licenciado + quien se excusé de conocer del presente proceso por concurrir en su persona uno de los impedimentos del Art. 73 CPP. La presente audiencia se frustré por la incomparecencia del imputado, por lo que sé reprogramé para las ocho horas de los dias siete al ocho de febrero del afio dos mil cinco, en el proceso seguido en contra del imputado de veintinueve afios de edad, casado, empleado, originario de Sonsonate, hijo de Héctor Enrique Sibrian Cisneros y de Patricia Elena Borja Gémez, residente en Residencial y senda Loma Linda, casa numero cuarenta y cinco °C", San Salvador; a quien se le procesa por el delito de ADMINISTRACION FRAUDULENTA CONTINUADA, previsto y sancionado en el Art. 218 relacionado con el 42 del Codigo Penal, en perjuicio patrimonial de la Sociedad representada legalmente por el sefior ~ Han intervenido como partes: En representacién de la Fiscalia General de la Reptblica la Licenciada } Como quereliantes Ios Licenciados como Defensores Particulares del imputado Sibrién Borja, los Licenciados CONSIDERANDO |. HECHOS ACUSADOS POR LA REPRESENTACION FISCAL. A raiz del contrato de suministro de mercaderia, celebrado ente Sociedad Anénima de Capital Variable, representada legalmente por Sociedad Anénima de Capital Variable, representada por su apoderado -_ el dia dos de Abril del dos mil dos, se facultaba a la Drogueria para vender productos en la zona geografica de Usulutén, Cabafas, La Paz, Chalatenango, San Vicente y Cuscatlén ‘mediante la venta por ruteo a los clientes detalistas, (iendas), razén por la cual con fecha uno de enero del afio dos mil uno se contraté al sefior con el cargo de supervisor de ventas, y el dia uno de Septiembre del dos mil uno se contrat6 al sefior como vendedor rutero, debiendo prestar sus servicios en la la cual esté ubicada en Calle y Colonia Roma, niimero doscientos cincuenta y ocho, de esta ciudad, asi las cosas, el > Primero tenia las funciones de autorizar las notas de remisién o facturacién del producto que cada vendedor retiraba de la bodega, sin facultad para autorizar ventas al crédito, por lo que diariamente debia efectuar las liquidaciones de mercaderia que se les habian entregado a los vendedores ruteros 2 nivel de la zona central y paracentral del pais y recibir de éstos las cantidades de dinero equivalentes al producto vendido diariamente; el ‘segundo tenia las funciones de proveer de mercaderia a los clientes de la zona de Usulutan, es decir, efectuar ventas al contado y emitir notas de envio, las cuales iban a ser utllizadas para las liquidaciones diarias, juntamente con la entrega del efectivo (dinero) al supervisor. Por otra parte el sefior tenia bajo su responsabilidad toda la operacién gerencial amplia de la distribucién de los productos Nestlé por los vendedores ruteros, por lo que debia reportar una vez por mes los resultados de su gestin a la Gerencia Legal y a la Direccién Ejecutiva, a la que omitié sefialar las ventas al crédito realizadas por el sefior Por que el sefior era el jefe inmediato, en ese sentido le consintié al sefior Vigil el efectuar dichas ventas. Con fecha quince de Noviembre del dos mil dos, el sefior le manifesté verbalmente al sefior {, quien es 1 Director Ejecutivo, su intencién de retirarse de manera definitiva de la empresa, a partir del dia veintinueve de dicho mes, por su parte el sefior . dejé de presentarse a desempefiar sus labores sin presentar renuncia alguna; ante tales circunstancias el contador general . Procedié a practicar el arqueo correspondiente a las operaciones de distribucion de los productos Nestlé, en donde se detect6 un faltante de dos millones ciento ochenta y ocho mil novecientos ochenta y nueve colones con cuarenta y seis centavos de colén, y de dos millones setenta y siete mil cuatrocientos noventa y Nueve colones con ochenta y cinco centavos de colén, seguin los peritajes contables, Producto de las ventas al crédito realizadas por el sefior’ con aval del sefior ° , en el periodo del uno de Abril del dos mil al treinta y uno de Enero del dos mil tres, en dicho arqueo se detallan algunas facturas, por que la mayoria no se encontraron. Por otra parte la representacion fiscal entrevisté a las sefioras y . Personas que aparecen detalladas como clientes en el arqueo, y éstas manifestaron, la primera por su parte dijo que si le compraba mercaderia Pero que siempre lo hacia en efectivo y en pequefias cantidades, y en cuanto a los Créditos fiscales que aparecen a su nombre en arqueo manifest6 que nunca habia hecho Pedidos por esas cantidades y tampoco en esas fechas, con respecto a la segunda dijo que se Ie hizo dos compras, las cuales documenté a peticién del sefior ren dos cheques en garantia uno del Banco Salvadorefio, por el valor de tres mil ciento cincuenta ¥ cuatro colones con cuatro centavos y otro del Banco de Comercio por el valor de nueve mil treinta y siete délares con diez centavos, al mostrarie la deuda que tenia segin el arqueo, expresé que no le debian esas cantidades. El investigador del caso . » destacado en la Divisién Regional Metropolitana de la Policia Nacional Civil, entrevisté a los sefores . y y @stos expresaron que si habian comprado mercaderia al sefior + Pero en la mayoria de las ocasiones lo hacia en efectivo, y en las ocasiones que le compré al crédito, dicho sefior le dijo que le depositara el dinero en su cuenta de ahorro ntimero 3 treinta y ocho millones ciento veintitrés mil seiscientos veinticinco del Banco de Comercio, |o cual hizo el dia diecinueve de noviembre del afio recién pasado por el valor de seis mil Novecientos diecinueve délares con veintinueve centavos. Acto seguido entrevisté a la sefiora “ quien expresé que nunca le hicieron Compras al crédito y que los registros que aparecen en el arqueo son diez veces superior a las compras que su tienda realizaba, por lo cual estos pedidos no los hicieron, demés el sefior exprese que un sefior de nombre Héctor le habia ido a vender producto juntamente con el sefior I. RESULTANDO. CUESTIONES INCIDENTALES La defensa interpuso como incidente en Vista Publica que se cambiara la calificacion del delito de ADMINISTRACION FRAUDULENTA CONTINUADA regulado en el Art. 218 y 42 CP al delito de ADMINISTRACION FRAUDULENTA SIMPLE, reguiado en el Art. 218 CP, lo cual sera analizado en la fase relativa a la valoracion de la prueba, tipicidad y fallo de la presente sentencia. ESTIMACION DE COMPETENCIA. Este Tribunal estima que es competente para conocer del presente caso ya que conforme al Art. 59 CPP. sera competente para juzgar al imputado el Juez del lugar en donde se hubiere cometido el hecho, asi como donde ceso la continuacién o permanencia del delito continuado. En el presente caso, los hechos se cometieron especificamente en ‘San Salvador, hechos que se iniciaron sobre la calle y Colonia Roma y en la calle El Progreso, lugar que por ley es de competencia de este tribunal. Asimismo conforme lo prescrito en los Art. 48, 53 N° 6 y 57 CPP este Tribunal tiene competencia material y funcional para conocer en el presente caso. PROCEDENCIA DE LA ACCION PENAL. Este tribunal estima que de conformidad a los Art. 193 N° 4 CN. ; Art. 19 N° 2 Inc, 2°, 26 No. 5 CCP. para determinar si la accién penal ha sido procedente es necesario. considerar los aspectos siguientes: EI delito atribuido en el presente caso a ‘€5 un delito de Accién Publica, previa instancia particular, en este caso la Accién Penal fue ejercida legalmente por medio de parte Quereliante, ya que Corresponde a la Victima la peticion de esa persecucién penal. El ejercicio de la accion Penal una vez peticionado por la victima en este delito es de caracter puiblico y en Sonsecuencia su ejercicio es oficioso por el Ministerio Publico, tal como ocurrié con el requerimiento fiscal y la acusacién respectiva al presente proceso. PROCEDENCIA DE LA ACCION CIVIL: De conformidad al Articulo 114 del Cédigo Penal toda accién delictiva genera abligacién civil y segun lo prescrito en el Art, 356 CPP. el juzgador tiene que pronunciarse 4 Sobre la procedencia de la Accién Civil, siendo de acuerdo a lo regulado en los Articulos 42 y 43 del Cédigo Procesal Penal, que la Accién Civil se ejercerd por regla general con la Penal y que en los Delitos de Accién Publica cuando la victima ejerciere la accién penal Por medio de Querella sera ejercida conjuntamente con la penal, lo que fue solicitado en la acusacion respectiva, DESFILE PROBATORIO DURANTE LA VISTA PUBLICA, Los debates se celebraron durante el desarrollo de la vista publica y en el Procedimiento se observaron las prescripciones y términos de ley.- Este Tribunal resolvid por unanimidad de votos todos los puntos que fueron ‘sometidos a su consideracién; y aplicando las normas de la ‘Sana Critica Racional valoré la prueba ofrecida por la Fiscalia, Por la parte Quereliante y por la Defensa, que fue admitida por el sefior Juez Quinto de Instruccién de San Salvador y que se incorporé en la Vista Publica en el siguiente orden: a) PRUEBA TESTIMONIAL DE CARGO ofrecida por Ia Fiscalia y los uerellantes: la Fiscalia y los quereliantes prescindieron de la declaracién de los testigos: Licenciada y el Licenciado “ (de este ultimo Prescindié también la defensa) b) PRUEBA DOCUMENTAL DE CARGO ofrecida por Ia Fiscalia y los Querellantes: Escrito de Querella interpuesta por los Licenciados ty . agregado de folios © al 20; Certificacién de la Escritura de Transformacién de la empresa victima, agregada de folios 196 al 208; Poder Judicial Especial otorgado a los querellantes por la empresa victima, agregado de folios 135 al 142; Acta de autorizacion de instancia particular, agregada a folios 15; Fotocopia certificada notarial del contrato de suministro de mercaderia y ruteo entre la victima y Nestlé S.A. de C.V., agregada de 16 al 26; Contrato individual de trabajo del imputado, agregados de folios 28; Plan de trabajo especifico Para el proyecto de venta de productos Nestlé, agregado de folios 30 al 39; Manual de trabajo para el jefe del proyecto de ruteo de venta de Productos Nestlé, agregado de folios 40 al 45; Manual de trabajo para c) 108 pilotos de rutas o vendedores ruteros, agregado de folios 46 al 49: Facturas y comprobantes de crédito entregados por el sefior agregados de folios 53 al 80 y del 81 al 109; Constancia extendida por el jefe del departamento de ruteros, agregada @ folios 111; Detalles de las comisiones pagadas a los imputados, agregadas de folios 112 al 130 y del 131 al 134; Diligencias de ratificacién de secuestro, agregadas a folios 170; Estado de cuenta de los imputados solicitados a la Superintendencia del Sistema Financiero, agregados de folios 491 al 49; Informe de arqueo de las ventas al crédito reportadas por el sefior como de contado, agregado de folios 50 al 52; Originales de los comprobantes de crédito fiscal emitidos a nombre de la sefiora - , agregados de folios 172 al 176; Acta de secuestro de los comprobantes de crédito fiscal emitides a nombre de la sefiora | v de la nota de abono por la cantidad de seis mil novecientos diecinueve délares con veintinueve centavos de délar, agregada a folios 171 y el Acta de ratificacién de secuestro, agregada a folios 636, PRUEBA PERICIAL DE CARGO Y DE DESCARGO del imputado Sibrién Borja: 1) Informe del peritaje contable realizado por la Licenciada agregado de folios 365 al 395; 2) Informe del peritaje contable a costa de la defensa, realizado Por el Licenciado , agregado de folios 401 al 422, Toda la prueba documental antes relacionada fue incorporada a la Vista Publica, mediante su lectura de conformidad a lo dispuesto en el Art. 330 CPP. ‘Se hace constar que el imputado al ser preguntado sobre si rendiria su declaracion indagatoria, manifest6 que no lo haria. Las partes en sus conclusiones finales expusieron lo que creyeron conveniente, solicitando la Representacién Fiscal y los querellantes, se dictara una Sentencia Condenatoria para el imputado, y que el Tribunal también se pronunciara sobre la Responsabilidad Civil; la Defensa solicits como peticién principal una Sentencia Absolutoria para su defendido, y come peticién accesoria en caso de condena, aplicar la pena minima con el beneficio de la Suspensién cont nal de la ejecucién de la pena, ll.- DETERMINACION PRECISA Y CIRCUNSTANCIADA DE LOS HECHOS ACREDITADOS POR ESTE TRIBUNAL. “A raiz del contrato de suministro de mercaderia, celebrado el dia dos de Abril de dos mil dos, entre la empresa victima y Nestlé S.A. de C.V., se faculté a la victima 6 Para vender productos Nestlé en la zona de Usulutén, Cabafias, La Paz, Chalatenango, San Vicente y Cuscatién mediante la venta por ruteo a los clientes detallistas, siendo que e| lia uno de Enero del afio dos mil uno se contraté al sefior como supervisor de ventas, pero a partir del dia uno de abril de dos mil dos, pasé a formar Parte como Supervisor Jefe del Departamento de ruteo del Proyecto Ruteo entre y » con la funcién de autorizar las notas de remisién o facturacién del producto que cada vendedor retiraba de la bodega, sin facultad para autorizar ventas al crédito, sin embargo si se realizaron ventas al crédito excediéndose de sus facultades, por lo que diariamente debia efectuar las liquidaciones de mercaderia que se les habian entregado a los vendedores ruteros. El dia uno de Septiembre de dos mil uno, se contraté al sefior ‘somo vendedor rutero, quien tenia la funcién de proveer de mercaderia a los clientes de la zona de Usulutén, efectuando las ventas al contado y emitiendo las notas de envio; asimismo el sefior tenia a su cargo la distribucion de los productos Nestié y debia reportar los resultados de su gestion a la Gerencia Legal y a la Direccién Ejecutiva de la empresa victima, omitiendo informar sobre las ventas al crédito realizadas por el sefior -. El dia quince de Noviembre de dos mil dos, el sefior » le manifests verbalmente al sefior que el dia veintinueve de ese mismo mes pensaba retirarse de la empresa, lo cual asi hizo sin presentar la debida renuncia, por lo que el contador general de la empresa realiz6 el arqueo correspondiente a las operaciones de distribucién de los productos Nestlé, ‘detectando un faltante, lo cual posteriormente mediante peritajes contables oficioso y otro a instancia de la defensa, se determiné faltantes por las cantidades de dos millones ciento ochenta y ocho mil novecientos ochenta y nueve colones con cuarenta y seis centavos de Colén, y de dos millones setenta y siete mil cuatrocientos noventa y nueve colones con ‘echenta y cinco centavos de colén respectivamente, producto de las ventas al crédito realizadas por el Sefior con aval del sefior el periodo del uno de Abril de dos mil dos al treinta y uno de Enero de dos mil tres, luego de entrevistar a algunos clientes, éstos manifestaron que las compras las hacian al sefior ' en efectivo y en cantidades menores a las que aparecian reportadas, otros manifestaron que cuando compraban al crédito libraban cheques en garantia © que depositaben el dinero en una cuenta de ahorro a peticién del sefior —— V.- ANALISIS DE LA PRUEBA INCORPORADA EN LA VISTA PUBLICA.- De conformidad al Art. 15 de la Constitucién de la Republica, con relacién al 162 del Codigo Procesal Penal, que establece los caracteres de la prueba, referentes a la Pertinencia, relevancia, objetividad y especialmente la legalidad, ya que la prueba Unicamente puede ser valorada si ha sido obtenida, ofrecida y producida en atencién a la Garantia contenida en el articulo 15 del Cédigo Procesal Penal, sin que exista un argumento juridico para excluirla de su valoracién o que exista una nulidad absoluta de las que establece el articulo 224 inciso ultimo del Cédigo Procesal Penal, este Tribunal 7 analizara cada una de las pruebas, las cuales fueron de cardcter documental, testimonial y pericial, y que fueron ofrecidas por ambas partes de la siguiente manera: PRUEBA TESTIMONIAL DE CARGO. , Manifest6: “que él es contador y administrador de ~ V\, empresas, que tiene de ejercer su profesién cuarenta y ocho afios o cuarenta y nueve, que es una persona jubilada y da asesorias a compafiias como la Drogueria que esta citado como testigo del caso de una falta de fondos de la Drogu en el afio dos mil dos, que él fungia como gerente general de la compafifa, en la direccion ejecutiva y en la operacién de ventas, que él como gerents estuvo dieciséis afios y que en el mes de noviembre el contador le pidié que autorizara un faltante de inventarios, por ciento diez mil colones, que se lo dijo . Que no recuerda el apellido, que él esta presente como testigo, que dentro de sus funciones estaba el autorizar el tipo de operaciones el faltante de mercaderia, que é! pidié al contador general que hicieran una investigacion a fondo para justificario a la direccién superior, que cuando llegaron con él le dijo porque habia dicho faltante y él no consideré que era la persona que lo autorizaba y Pidié una revision de la existencia de los productos, que efectivamente habia un faltante, que lo hizo el departamento de contabilidad, que lo hizo con su grupo de empleados, que No recuerda los nombres, que posteriormente le informaron a él, que por otro lado las ventas habian crecido significativamente, que quien hizo la revisién fue el contador general, que dicho faltante fue comunicado con las personas de bodega, que la drogueria tenia varios sectores, el departamento de ventas de diferentes productos no medicados, que quien estaba dentro de dicho departamento era quien era el supervisor, es decir, la persona responsable del manejo de dicho producto, que sus funciones eran controlar todo el movimiento del producto desde su recepcién hasta su venta y percepcién de la venta misma, que era una venta al contado, que habia personal a su cargo, que eran los vendedores ruteros, que habian siete personas, que recuerda sélo el nombre del sefior que la venta mayor se hizo por dicho sefior, que la zona asignada era la parecentral, que era San Vicente y Usulutan y Cojutepeque, que no puede precisar exactamente la zonas, que efectuaban ventas los ruteros en efectivo, que queda a discrecién de las empresas en dar créditos, que eran estrictamente de contado, que era Una indicacién verbal, que lo hizo la direccién ejecutiva, que dichas instrucciones se le habian hecho de conocimiento a las personas que pertenecian a dicho departamento, que entre octubre y noviembre las ventas fueron mucho més significativas y hubo una saturacion de documentacién y hubo atraso en el traslado de la documentacion de las ventas y el departamento de caja y contabilidad, por que estaban saturadas, que hubo segun informes en las cuentas de los clientes ventas a crédito, que en el caso de ruteo eran de contados y si existieron ventas de créditos, que de acuerdo a la estructura, era el sefior quien daba créditos, que siendo el supervisor tenia funciones de vender, que eran ventas total de ruteo, que él autorizaba dichas ventas, que los vendedores ruteros vendian varios productos y eran al contado, que reunieron al personal de vendedores y les hicieron un arqueo y pidieron hacerlo e incluso al primero que pidid los documentos fue al sefior —_, que dijo que no entendia lo que sucedida y dijo que iria 8 a traerios a la planta baja y no regresé y se desaparecié, que estuvieron los demas vendedores y la Secretaria del sefior__, que él suspendié hacer la diligencias porque se fueelsefior que el sefior no fue abordado por no tener cartera a su cargo, que no sabe porque se retiré el sefior —_y quiz fue porque no tenia su cartera ‘en orden, que la persona encargada de dar la mercaderia a los vendedores era el bodeguero, la secretaria y el sefior —_, que en bodega habia un formulario de entrega de productos, que la mercaderia se movilizaba en camién que lo tenia cada vendedor y eran propiedad de la empresa, que quien supervisaba al sefior —_era el departamento de auditoria y la operacién diaria era la caja central de la venta hecha en el dia, con documentacién de facturas, que se la daba a una sefiora que se llama que el dinero lo remesaba la banco, que ella dependia del departamento de contabilidad, que el departamento de contabilidad verificaba a diario la caja y que todo esté en forma normal, que la direccién ejecutiva tomé la accién de que se hiciera un arqueo completo de toda la documentaci6n, que en la auditoria formal se investigé clientes y resultaron unos que no habian pedido el producto y su capacidad de compra era mucho menor, que no habian pagado, que fue contabilidad quien reports los faltantes y que dicho faltante se da ‘en varias formas, falta de dinero en efectivo, falta de facturas, que el plazo que tenia el sefior ara reportar el dinero era diario, que el sefior manifest que era el trabajo de los ruteros y que habia que revisar todo, que el sefior _—~ renuncid en noviembre del dos mil dos, que sustituyeron a dicho sefior, que el nuevo seftor dio reporte ian facturas contabilizadas y que éstas habian sido ventas, que las habian emitido todas en el departamento de venta por ruteo, que el vendedor era el sefior que se contraté como encargado de ventas de productos que no necesitan prescripcién médica, que el sefior —_—_ejercia el cargo de administrador de dicho departamento, que la facturacién era diaria y lo hacian por el sistema de informatica, donde esta el departamento de computo y el departamento de venta por Tuteo, que quien tenia acceso era la secretaria del sefior —_, que la sefiora en el cual no era la gerente de informatica, que tiene conocimiento de que no se manejaba mediante el sistema computacional en redes las facturaciones, pero que se hacian solo de la unidad central de informatica, que sabe que el sefior . renuncia por una oportunidad mejor de superacién y él estaba asistiendo a colaborar con la investigacien, que se determiné por medio de la direccién de la empresa que por ser el encargado de la venta por ruteo eran el responsable de los faltantes, que se da la saturacién cuando el Gepartamento de venta por ruteo entrega la facturas una semana después y colapsa el departamento de contabilidad, que tenian un sistema para dicho atraso pero no funciono, ue cuando inician un proyecto se inicia con un monto de mercaderia 0 producto, que la venta por ruteo inicia con doscientos a trescientos mil colones, que fue el inicio de la ‘operacién por ruteo del fabricante 28 junio 0 julio del dos mil dos, que cuando é! sale de la empresa jubilado atin estaba vivo el proyecto en manos de la persona que Sustituyé al sefior —_, que segtin a su crterio ya no continuaron las anormalidades, que eran de doscientos mil délares la malversacién entre los meses de octubre y noviembre, que suscribla ese informe el contador, que el representante legal de la empresa era que no intervino en dicha situacién problematica, que conoce a don + que él era el director ejecutivo, que €1 no tomé ninguna decisién contra las persona que laboraban en ventas por ruteo, que existié un manual Pero no estaba completo para el sistema de ruteo y no estaba completo si o era un instructive sobre la operacionalidad del proyecto, que las decisiones eran tomadas de ‘manera intema y hechas saber al personal de la empresa, que todo lo autorizaba Y que él era el Unico que facturaba, pero podia hacerlo cualquier persona que no fuera el sefio, que no existia sancién a la falta de la reglamentacién de las instrucciones dadas sobre liquidar diariamente las ventas hechas, que al sefior se le agaron comisiones por dichas ventas, por ser el supervisor, que las comisiones son entregadas por ventas al contado, que se verificé que habian ventas a gente que no tenia la capacidad de compra" manifesto: “""que es licenciado en Ciencias Juridicas, que es casado y tiene dos hijos, que tiene una oficina juridica y antes trabajan con su esposa en una tienda de enseres de venta basica, que el nombre era Distribuidora » en Usulutén, que vendian arroz, jabén, leche, café y otros productos, su esposa se llama que él era el encargado de administrar el negocio, que él era la persona que hacia los pedidos, que compraban a los distribuidores, café y leche, leche Anchor, que de la Drogueria los visitaba . que le compraban a él la cantidades variadas, que eran como unos mil quinientos dolares, dos mil délares 0 cuatro mil délares, que los compraban cada vez que habia necesidad de hacerlo, que llegaba el sefior seguido, que era como veintidés dias 0 un mes, que se efectuaba esa venta contra entrega, que la tenia que pagar en ese momento, que la pagaba al contado y otras veces se daba un cheque y se hacia efectivo, que él decia que lo emitieran a nombre de el, que a veces se los hacian efectivo, que él no quedé pendiente de pagarle alguna factura, que esa era la Unica forma de pago, que sabe que lo han citado porque no trabajé bien la persona del sefior que lleg6 el abogado de ——_con otras persona a su negocio, que les presentaron unas cantidades que aparecian como que se las habian llevado a ellos, que las cantidades eran exorbitantes y les hicieron ver que andaban unas facturas, que no tuvo alcance de tenerias en sus manos, que habian unas con saldo alto, como de seiscientos mil 0 quinientos mil, que su negocio era pequefio, que jamés le compro dichas cantidades, que é1 nunca vio las feturas, que él no vio si eran varias facturas o era una sola, que la mayor cantidad que le llegé @ deber al vendedor fue como de seis mil a siete mil délares, Que le compraba café y leche al sefior que le compraba desde enero a noviembre del dos mil dos, que durante ese periodo fue visitado por el sefior que siempre que le compraba le daba factura, que é! emitio los cheques a nombre de él, que él abona a la cuenta de ahorro del sefior —_la cantidad de seis mil délares, que cuando se ausenté el sefio, _porque se iba de vacaciones envio a otra persona que no puede describir, que lo visitaron dos veces por diciembre del dos mil dos, el querellante y unos Policias, que se llevaron unas facturas como prueba, que se la llevaron y no recuerda que 5 10 llevaban orden judicial, que entrego todas las facturas de compras que le habia hecho al sefior —, que les entregé a los personeros varias facturas, que todas estaban canceladas en su totalidad, que hasta este dia no le debe a la empresa, que no ha sido asesorado para declarar en este juicio™ deciaré: “que sabe que ha sido citada porque ellos tenian una tienda distribuidore + due en él afio dos mil dos, le compraban @ varias empresas productos, al Ingenio . © Distribuidora - que le ‘compraban café listo y leche que su esposo le cancelaba a quien era 1 que les llevaba el producto y algunas veces le dejaba el esposo el dinero cuando iba @ salir este, que le daba entre dos mil délares a cuatro mil délares y una vez hizo una compra de casi seis mil délares, que le pagaba en efectivo esas cantidades, que le daba @1 sefior las facturas y existié otras formas de pago como cuando se le dio cheques a Nombre de él, que é! llamé y les dijo que le depositaran a una cuanta a nombre de él que le abonaron mas de seis mil délares, que les dejaba la mercaderia y le daban el cheque o el dinero, que cuando les daba tiempo para pagar era como de ocho dias, que le compraban al mes y dependiendo como estuvieron las ventas, que le empezaron a ‘comprar en enero del dos mil dos y la ultima fue en noviembre del mismo afio, que ellos no tuvieron ningun problema y después se les ha presentado problemas y dicen que hay una factura a su nombre y que nunca fue entregada la mercaderia, que los visité un abogado de la empresa, la nueva persona a cargo de la empresa de nombre que no recuerda el nombre y que sélo recuerda que era moreno alto, elegante, que la cantidad Nunca se hizo y eran como seiscientos mil, que ellos no podian pagar una cantidad asi, que actualmente ellos no le deben a Drogueria y todo esta cancelado, que cuando los visitaron de la empresa de Drogueria que ellos les dijeron que la visitaban de la fiscalia porque ellos debian una factura por una cantidad bastante alta, que llegaron dos veces, que se trajeron las facturas de compra que ellos tenian, de compras al Contado y se las pidieron y ellos nunca se negaron, que esas facturas estaban canceladas ¥ No recuerda si se las devolvieron, que no tuvo a la vista la factura donde debian qui entregaron las facturas no dejaron constancia"™”. ntos © seiscientos mil colones, que lo supo solo de manera verbal, que cuando manifests: “““que sabe que esta presente porque fue citacia ya que un muchacho le habia puesto que ella tenia una deuda pendiente, que no recuerda como se llamaba solo recuerda que se llamaba » que nunca le dijo de donde llegaba, que llegé ofreciendo producto de Nestle, leche, chocolate, que llegé a Estanzuela del departamento de Usulutén, que ella le iba a comprar porque tenia un Negocio pequefio, que llegan muchos vendedores y se les compra, que su negocio tiene un nombre que se llama tienda el que ella le compré chocolates de botes Plasticos, que nunca le gasté mas de cincuenta colones o cien, que era cuando le agarraba una lata de leche, que la visito de tres a cuatro veces, que lego dos veces Seguidas cada quince dias y se ausenté como a tres cuatro meses, luego llegd u nuevamente, que No recuerda los meses, que ella le cancelaba en efectivo, que jamés le quedé debiendo ella, que cuando se ausents diio que habia estado enfermo, que ella se entera porque llegaron a investigar y se present6 el abogado presente y Ia llevaron a leer Un libro donde decia que ella debia, que le preguntaron que cuanto le agarraba y lo que le compraba, que en el libro decia que ella debia, que la cantidad adeudada era mucho més de lo que ella le pedia al sefior 5, ue a ella le daban ticket por la compra que ella hacia, que la llevaron a la fiscalia a ver el libro de deudores™”. declaro: “que sabe que esté citada en este Vista Publica, para declarar con relacién a unas ventas que les iba a hacer el sefior que llegaba @ vender a Ozatlan, que llegaba a su tienda de nombre » que llegaba el sefior que no se encuentra presente, que era moreno alto, que llegaba a vender leche, café fo, que no le decia de donde llegaba, que ella le compraba, que tenia un logotipo de Nestlé, que en dicha oportunidad valia como doscientos colones el café Ii mil colones, que llegaba como cada quince dias y luego se ausenté, que le pagaba en efectivo, que el le daba un papel donde decian cuanto era, que le compraba la mercaderia fo, que ella compraba como y se le pagaba en el momento en efectivo, que llegaba hace como tres afios, que ella no tuvo problema con la empresa donde él laboraba, que la llamaron a la fiscalia donde le Gijeron que les dejaba mercaderia, que ella manifesté que eran un pueblo pequefio y que no compraban mucha cantidad, que a dicho sefior no se le quedaba pendiente créditos Por las compras, que fueron a ver a su tienda y no encontraron nada de mercaderia”™”, manifesté: “que trabaja actualmente en el Ministerio de Salud Publica, que tiene cuatro hijos, que sabe que esta citado por el Proceso del desfalco que se dio a la Drogueria Que 6I trabajaba en dicho lugar, que el entré como repartidor de medicina el dieciséis de junio del dos mil uno, que 1 firmé un contrato, que era motocicleta repartidor, que lo habian ascendido a vendedor utero, que fue en octubre del-dos mil uno, que salia a vender producto inicialmente en el area metropolitana, café galleta chocolates, productos Nestlé, que posteriormente los destacaron en diferentes departamentos, a él o mandaron a La Paz, que cuando se inicio eran tres y se contrataron dos o tres mas que en total eran cinco vendedores, que su jefe inmediato era el sefior - , que él les daba los lineamientos de los productos que venderian, que estaban y su persona y llegé otro muchacho de quien no recuerde el nombre, que repartian ese producto en unos vehiculos ‘marca Kia proporcionados por la drogueria, que él estaba en el departamento de venta rutero en La Paz, que la mercaderia la proporcionaba el bodeguere + que Se necesitaba documentacién y liquidacién de lo que ellos habian vendido, que la liquidacion contenia e! nombre de los clientes y la cantidad de lo vendido, que la mercaderia iban descritas en facturas por clientes, que lo hacia una persona encargada de facturas de nombre que era la secretaria, que ellos retiraban la mercaderia mediante una hoja de nota de pedidos, que ellos se lo daban al bodeguero y ellos io descargaban en el sistema y salia lo vendido y conforme a eso quedaba un residuo, que Fae & 12 Solo eran tres personas que tenian ese sistema, que el jefe les habia proporcionado las computadoras y les ensefié a usar datos del 1as computadoras y que les ensefié a meter los inte y facturar, que la forma de venta que tenian era de contado, que llevaban Productos segun la zona y vendian de veinte mil a treinta mil colones, que lo vendian al contado y el dinero lo liquidaron en caja, que cuando le daban el producto le daba un ticket donde se reflejaba la venta, que dicho dinero lo depositaba a una caja fuerte del vehiculo, que él andaba con el vigil inte quien se quedaba en el vehiculo, que al terminar |a Jornada de trabajo el dinero quedaba en el carro, que cuando venia aqui lo abrian y sacaban la plata, que ellos estaban de Iunes a martes en el lugar y se venia y el dinero lo venia @ sacar a la empresa, en la bodega, que en un inicio la drogueria estaba en la calle y ahora en la calle el que en la bodega estaba toda la gente, los jefes la secretaria y demas personas, que ellos entregaban los ticket de venta, que a veces se los aban al sefior —_y sino a la secretaria, pero inicialmente liquidaban en caja, que en la caja les daban las facturas firmadas y selladas, que las quardaba o las entregaban al cliente, que la caja se quedaba con un duplicado de las facturas, que cuando se inicié de Octubre del dos mil uno le entregaban a caja, que se trasladaron como en el afio dos mil dos, que al sefior __le entregaba notas y cuando él les sacaba la facturacién le daban aéloa que era contraliquidacion y factura, que tenia el detalle de clientes y las cantidades que habian vendido, que no sabe las funciones del supervisor de ventas, que 'a caja fuerte las llaves las manejaba el jefe y ellos sacaban el dinero de las cajas, que e! momento que vendian veinte mil dieciocho mil colones, variaba, que eso lo hacia en dias como de una semana, que por las ventas les daban comisiones, que en noviembre del dos mil dos el sefior se llevé mucha comisién, que é! decia que habia tenido buenas ventas, que todo era de contado, que no conoce ningun instructive, que él tuvo conocimiento del jefe quien les daba la instrucciones de como era el proceder, que las otras dos personas que no utilizaban las handheld, lo hacian un sistema manual de facturacién, que quien era la persona que verificaba la transaccién, que siempre entregaba dicha facturas al jefe o a la secretaria, que el sistema manual, duro como de seis @ ocho meses, que el desfalco fue en la empresa y el sefior contador Ie dijo que le debian plata, que faltaba la liquidacién de ciertas facturas, que a él no le habia hecho falta mada y seguin el contador si hacia falta, que se dieron cuenta porque les dijo que a todos {es faltaba, que él tuvo problemas con el uso de la maquina y se les distorsionaba y no les tiraba los valores completos y en otras ocasiones no tiraba el IVA, que suspendian labores y regresaban a la empresa, que los de informéttca las reparaban y seguian en sus labores, que desconoce cuando fue que se dejaron de usar dichas computadoras, que el laboré hasta el cinco de marzo del dos mil tres, que permanecié en ventas por ruteo, casi Nueve meses, que la empresa le dijo que prescindian de sus servicios, por lo cual se fue de dicha empresa, que les dijeron que habian facturas pendientes de cancelar que se los dijeron en noviembre a diciembre del dos mil dos, que los demés ruteros fueron despedidos antes y lo despiden porque se acabé el proyecto y no habia cupo para el, que "9s facturaba y les hacia la liquidacién por orden del sefior que él daba crédito y ponia la cantidad adeudada en Ia factura, que confiaban en el cliente, que no 3 liquidaban diariamente si no semanal, que la facturas encontradas para demostrar que elias hicieron a liquidacién de las facturas se las dieron a la sefiora + que las. liquidaciones siempre las hacian en el rango de la misma semana, que cuando hactan ventas grandes le hablaban al sefior Borja para que él tuviera las facturas"™". manifesto: ““""que no sabe por que ha sido citado, que trabaja en lacteos + que él es repartidor desde hace un afio, que anteriormente trabajaba en la Drogueria » que era encargado de despacho, que su jefe era don, + Que las funciones de bodegueros era sacar liquidacién a los ruteros, que estaba el sefior Y otros, que ellos informaban dos partes de liquidaciones, que su funcién era hacer los tres de méquinas y se las recibia y se los ponian en la computadora, que y estaban en computadoras, que dejaban informacion de la Computadora y sacaban una hoja de liquidacién y otra de recarga, que era el producto que traian y lo que habian vendido, que digitaban en las maquinas cada vendedor de las ventas que hacian, que las personas que facturaban eran las maquinas y automaticamente tiraba toda la informacion, que la factura la entregaban en caja, que el onto de dinero que se les daba no estaba establecidos en maquinas y era por cantidad que cargaba no por valor, que el producto se podia abastecer segtin lo que los vendedores les pedian en la hoja, que la maquina les decia que tanto era el volumen a vender y eso le pedian, que en el proceso de maquina su jefe no tenia nada que ver absolutamente, ya que tenian aparte la facturacién ya manual, que la liquidacién se les entregaba a ya su jefe, que la liquidacién manual se hacia mediante las facturas y metian sequin la nota de remisién se proporcionaba la informacién y la maquina le tiraba 0 que habian vendido y se la pasaban a ellos para surtir la informacién, que el sefior No tenia nada que ver con la mercaderia facturada por él, solo entregaba la mercaderia cuando era una facturacién directa, que en la factura directa tenian que pedir autorizacion al sefior 0 se la pedia a la licenciada para que ella se la hiciera y se imprimiera donde él estaba, que ella era la jefe de informatica y cuando habian errores miraba la red, que para despachar el producto andaba en vehiculos kia, que la bodega esta ubicada en esta ciudad, que en la bodega se hacian inventarios fisicos cuando recargaba cada vendedor, que habian problemas porque se quedaba proceso de Un dia para otro, que existian problemas de tirar mala la facturacién de las maquinas y venian con los productos que no tiraba el producto cabal y lo que tiraba lo tiraba mal por centavos, que en el proceso manual la seforita lo hacia y no vieron mal Procedimiento, que en la facturacién no tenia nada que ver, que él sélo tenia que ver con a hoja que a él le pasaban, que la computadora se ponia en la cuna y bajaba la informacion y tenia un inventario de lo que habian vendido y lo que faltaba, que él ingresé 2 laborer como bodeguero en diciembre del dos mil uno hasta febrero del dos mil tres, que vendian chocolate, cereales, dulce y café, que abastecian cada semana y que al proceso €1 no tenia acceso, que el sefior tenia asignada una computadora, la de ella y él tenia la suya, que eran diferentes la informacién que tenian, que él fue a Usulutén 4 @ dejar una mercaderia porque era una factura directa ordenada por don que eran cien fardos de café, que don —_andaba la ruta de Usulutén, que los demas andaban otras rutas, que en inventario de maquinas le correspondia a él y en la bodega también, que a 6! le quedaba documentacién para avalar el producto que salia de la bodega, que le uedaban las hojas de recargo que él las archivaba, que cuando se hacia inventario las horas le quedaban a él y se verificaba la maquina, que cuando habian problemas el inventario se ajustaba, que tuvo problemas por mal proceso o cuando refacturaban, que hacian mal el proceso de facturacién, que él no tenia acceso a lo que tenia pel sefior en su computadora, que le impedian facturar ventas directas porque la computadora no tenia el programa, que las computadoras trabajaban en red, pero no tenia acceso a toda la informacién, que cuando una venta directa el despacho de la mercaderia le pasaban una factura y él la despachaba y la factura se la entrega después @ don ——_, que é! nunca hizo venta directa sin autorizacién, ya que siempre tenian relacién el vendedor con don _, que no sabe porque se retiraron de la empresa el sefior . y el seftor que é1 dejé de laborar en febrero del dos mil tres, que le dijeron que estaba despedido, que en las ventas directas sélo firmaba el que recibia y é| ‘no firmaba, que la copia se le entregaba al sefior —_, que la orden era verbal cuando él le deca que habia que entregar la mercaderia, que tuvo problemas en las maquinas pero en inventario fisico no tuvo problemas, que los problemas eran sobre que la facturacién se trababa y se terminaba el proceso, que quien resolvia los problema en la sefiora que en el tiempo que trabajo no tuvo conocimiento sobre algtin faltante, que cuando él se va de trabajar el equipo se encontraba trabajando y continuo, que cuando se fue de la empresa slo quedaban dos personas, que en el sistema de informatica podian tener acceso a su maquina, que cuando las maquinas se arruinaban se llevaba toda la informacion y ellos cuadraban la informacién, que él firmaba notas de remisién y también quien la recibia la nota de remisién, que el sefior no firmaba facturas de venta directas, que cuando a él le pedia el sefior que fuera a dejar mercaderia era por emergencia que no habia motorista e iba de dos a tres veces por semana, pero no era Seguido, que la mercaderia la iba a dejar al hotel donde se hospedaba el sefior "=", declaré: “""que actualmente se encuentra desempleado, que es testigo de un robo que hubo en la drogueria, que no le dijeron los Motivos, pero que habia un faltante, que fue en la Drogueria + que era vendedor rutero que su jefe era don que tenia varios comparieros de trabajo, siete, ‘ y + que este Ultimo cuando llegé a conocer la ruta, que se encargaba de facturar y les liquidaba, que era la secretaria, que como vendedor rutero sus funciones eran que él salia el dia lunes y regresaba el miércoles a facturar, que entregaba productos Nestlé, que 7a el bodeguero, que él les daba una nota de remision y ellos cargaban y comprobaban que todo fuera bien, era la descripcién del producto y la cantidad, que aban cuarenta cajas de leche, sesenta cajas de café, que en la nota no aparecia el valor, Pero andaba como por veinte mil colones, que posteriormente a que él abastecia el 15 camion se les daba a los clientes una nota de envio y en Ia otra visita se le daba la factura que elaboraba Verénica, que ellos vendian donde tenian oportunidad, que eran clientes de mayoreo, medianos y gasolineras, que su zona de trabajo era llobasco, ‘Sensuntepeque, que él se hacia acompafiar del guardia de seguridad, que las cantidades de compras variaban, que cuando les compraban ellos daban nota de envio, que Verénica digitada y les daba la factura que entregarian al cliente en la siguiente visita, que Verénica les hacia la liquidacion, que era un inventario de la ruta de remision y ella les liquidaba y Cuadraba y lo que hacia falta tenia que estar liquidado, que guardé papeles y otros se le Perdieron, que se suponia que quedaba en la empresa una copia, que sus compafieros estaban asignados en Chalatenango, San Vicente, La Libertad, que cuando les hacian liquidacion no se daba cuenta si tenia archivos, que a veces le faltaba dinero pero que era Poco, como un colén o dos colones y era por un mal cobro, pero él nunca tuvo problemas con los cobros, que cuando a él le entregaba el bodeguero la mercaderia él firmaba la admisién de dicho producto, que a él le llamaron que llegara a la empresa porque iban a arreglar y cuando llegé estaba don Y “y de repente bajo y desapareci6, que todos se quedaron preguntando donde estaba, que desde ese momento no lo volvié a ver, que llegaron unos meses donde al sefior _ se le disparé Ia venta, que lo superaron tres 0 cuatro veces de lo que normalmente vendian, que el entro a trabajar en febrero del dos mil uno, que duré como un afio y medio, que él renuncio Porque no le dieron el trato debido, que posteriormente cuando ya no era empleado de la Grogueria le llamaron para que él vendiera el producto, que el contacté a sus clientes y don. daba el producto a un precio y él lo vendia como estaba en el mercado y le daban comision por ventas". - declaré: “que actualmente trabaja en 3 en calle y colonia. ., nimero de esta ciudad, que tiene de trabajar cuatro afios, que es contador general desde hace cuatro afios, que a quien le reporta es al gerente general o al director financiero, que su jefe es el jefe de varios departamentos, que él tiene @ su carg6 subalternos, que tiene siete personas es auxiliar, que esta ne a -y que sus funciones son presentar informacién financiera a su jefe superior, como balance general, estado de resultado y registros de la compaiiia, que sabe que ha sido citado por la falta del ingreso de un dinero de la venta de ruteo, que la relacién era directa con la parte de aja que era a quien le llegaban a liquidar, que quien le entregaban era ala sefiorta que con ella liquidaban los ruteros y luego fue el sefior . que pertenacian al departamento de ruteo, que el sefior —_era e'l jefe directo, que le dieron la libertad de manejar el proyecto, que las liquidaciones eran el contenido de la facturas emitidas diariamente con el efectivo de la ventas, del producto de consumo que no se requiere receta médica, que quien fue el creador de este proyecto fue el sefior . que su relacién era en cuanto a ver el registro de pagos de las facturas, que encontré anormalidades, porque eran ventas de contado y las liquidaciones eran de varios dias y hasta quince dias, que cuando se les consultaba a los involucrados los ruteros, que los de & 16 'e zona central liquidaban diariamente y los que salian de la ciudad a los tres dias, que decian que habia que tomar del monto de las ventas para pagar lo de caja chica, que cuando 6! se percata de dicha situacién informa a su jefe inmediato de lo sucedido, que la calera al momento que recibia los paquetes no los revisaba y habian liquidaciones que se las pasaban a él a los quince dias, que no habia atrasos en la facturacién porque estaban ‘ramitadas en el sistema de informatica lo que no esté al dia era el pago de dicha venta, que iban quedando saldos pendientes y de repente comenz6 a incrementar dicho saldo, que como contador actualizaba los datos pero hubo un atraso porque no habian hecho la auditoria y por eso él se retraso, que el saldo le quedaba alto y el volumen de facturacién generado era dificil tener una contabilidad oportuna, que inicialmente su jefe le dijo que tenian que depurar la cuenta y él sacé una listado de la gente que estaba pendiente de Pagar y se lo dieron al sefior quien manifiesto que no debia nada, que el primer listado refiej6 como trescientos mil colones, que se hizo un segundo listado y se habia incrementado como a ochocientos mil colones, que ante eso su jefe los reur Sefior para que trabajaran en dichas cuentas, que casi todas eran de que él le dio el listado de las facturas para que las liquidara y nunca lo hizo, que el efectivo que recibia la cajera lo depositaba en el banco, que todas las liquidaciones siempre llegaban a contabilidad, que cuando se sacé el listado las facturas de los faltantes eran de casi todos los ruteros, pero el setenta y cinco de facturas eran del cédigo de que se buscaron las facturas y no se encontraron y se fueron a buscar la direcciones de los clientes y procedieron a visitarlos, que las direcciones eran incorrectas Pero preguntando llegaron a los lugares, que les preguntaron si existian saldos Pendientes y dijeron que todo era al contado y que ellos no tenian la capacidad para manejar los montos de las facturas; que don era la persona que sustituyé al sefior Héctor Borja, pero en vista de lo que se encontré el proyecto no continud y él se ubic6 en otra area, que la venta al crédito debia de haber sido autorizada por la gerencia general o por la jefatura, que el sefior salia a supervisar a los ruteros y no era un trabajo de escritorio, que no sabe porque se retiré el sefior de Drogueria ue él envié via correo la informacion sobre las anormalidades existentes a su jefe el sefior Que habia un instructivo sobre las funciones y obligaciones del sefior + Que él nunca lo tuvo a la vista, que al sefior, lo contrataron antes que a él, que €n septiembre del dos mil uno le dan el proyecto, que por medio de la accion de personal Se determina la posicion de! empleado, que no recuerda si lo hizo en el caso del sefior gue tomo como medidas de control al ver la anormalidad en el proyecto de ruteo, informar a su jefe y pasé un correo donde manifestaba los puntos que no se estaban bien en la empresa, que 6! en base a las anormalidades tomo medidas consistentes el limitar las acciones del departamento para manipular el sistema de facturacién, que lo hizo a medio afio del dos mil dos cuando se comenzé a ver la problematica fue en julio del dos mil dos, que dio una opcién al sistema de informatica, que sélo pudieran emitirfacturas y no la reimpresion, que lo hacia el departamento de ruteo, que en ese momento se hacia Porque el sistema lo permitia, que hubo un adiestramiento de informatica para las Personas que manipulaban la facturacion y le dijeron los pasos, para evitar distorsiones aélyal 7 en el sistema y eso obligaba a emitir refacturaciones, que la capacitacién o adiestramiento Se da por la jefe de informatica, que no le consta si el sefior —_- dio la capacitacién Sobre la facturacién en el sistema a su pergonal, que el sistema de ruteo tenia el mismo sistema para toda la empresa, que no existia un sistema para las ventas por ruteo, que la Secretaria del sefior —_—_—podiia facturar pero no le consta, que existe un instructivo sobre ¢! proyecto ruteros, que el otro era donde especificaba las funciones de los ruteros, que los dos habian sido elaborados por que se tomé una medida cuando el departamento se traslad6 parte a la bodega y se le sugirié y se le pidio al sefior que no liegara a liquidar con montén de efective que ellos hicieran las remesas a cajas y que eso fuera més facil para liquidar, que se trasiad6 a caja las liquidaciones como cinco a seis meses, que luego se pasan al nuevo edificio, que dicha medida no se cumple y se siguiéd haciendo la observacion, ya que se le sugieren al jefe de ruteo porque estaba degenerando la informacion contable y degenerando que caja pudiera cuadrar y tomaron acciones en tres ocasiones los gerentes, que el departamento nunca acaté la medida tomada, que cuando se dieron cuenta de lo sucedido los ruteros buscaron la documentacién y se encontraban facturas que no fueron liquidadas, que hay varias que no aparecieron que fueron las que estaban a cargo de que las actuales cuentas pendientes por cobrar de las facturas son como de dos millones, que las facturas perdidas fueron de agosto, septiembre, octubre y noviembre del dos mil tres, que el sistema se lo instalan al departamento que lo utiliza y lo demas es solo consulta y conoce el que tiene el instalado en su departamento, que quien preparé el proyecto fue don y el manual de ruteo lo hizo » que al sefiot le dejaron e1 proyecto a su discrecionalidad, no habia otro departamento que lo supervisara, que él no recibié documentacién formal de la renuncia del sefior —_, que él se dio cuenta de que se estaba refacturando por el problema del sistema y el departamento de informatica dijo que era el mal uso del programa”. « manifesté: "que actualmente labora en Drogueria desde hace dos afios tres meses, que es jefe de ventas de la division de consumo, que entré el cinco de noviembre del dos mil dos, que ingres6 con el cargo de Jefe de ventas del area de ruteo, que consistia en un proyecto que se encargaba de distribuir tienda por tienda el producto Nestlé, leches cereales, confites, etc., que tenia a ‘su cargo cinco vendedores y una persona que era como vendedor reemplazo, que fue a remplazar a . que estuvieron una semana juntos y le dijo que las funciones y fa documentacién estaba en la parte administrativa, que le mostr6 algunos clientes y le explice que zona geogréfica atendia y los clientes de la cartera, que le explicé la forma de la venta al contado, que utilizaban un comprobante de envio y luego la sustituian por crédito fiscal y factura, que no le explicé el uso de la computadora porque el tenia Conocimiento, que estaban los clientes en una base de datos de clientes, que estaba un listado para hacer pedidos, que él buscaba que se hicieran cargo de liquidar al vendedor de formas diaria, que cuando fueron a visitar a dos clientes de Usulutén y le entregé la documentacién de los clientes mediante una base de datos de Excel en la computadora, q 18 ue quien hacia la facturacion era el jefe de ruteo, que él llegé porque se iba el Sefor Para otra empresa, que ha sido citado para que de su punto de vista sobre la administracion de la empresa, que él le entreg6 unas facturas que estaban pendientes de Cobros le dio que le diera trémite, que uno de los vendedores le llevé una remesa que le Gije que no pudieran cancelar cualquier factura, que dar créditos fue una manera de estrategia de ventas, que cuando toma su jefatura su jefe era el Licenciado ue el tenia experiencia y no le dio mayores indicaciones, que é! nunca hizo ventas, que €1 vio unas anormalidades porque le llegé una remesa el sefior le dijo que servia para pagar un cliente que estaba pendiente y le dijo que pagara cualquiera de la mas vieja, que a é| Ie llamé la atencién por no saber de quien era la plata que le daba en ese momento, que llamé al Licenciado » Quien era la persona que estaba mas cerca, que la informacién ta dio por teléfono y él personalmente le llevé la documentacién y se quedé con ella y cité al personal para el dia siguiente, un dia migrcoles a principio de diciembre a una reunién, que hubo una discusién del sefior Borja y el sefior sobre unas remesas, que el sefior _—bajé y ya no regres6, que el contador Rubén le encomendé que depurara la cartera y los saldos pendientes de pago y hacer un listado, que é! se apersoné a los lugares y determinaron que las facturaciones pendientes de pago eran de que en una tienda de Santa Tecla llegaron y se molesté el sefior por que no debia nada, porque las compras la hacia al contado al sefior Vigil, que visitaron a otros clientes en Usulutén, que visitaron al cliente y no lo encontraron ahi, que era en Estanzuela, que el cliente dijo que habia comprado pero que nunca las compras que les expresamos y en una sonrisa nerviosa dijo que no era ni el inventario. que tenia en su negocio las compras que les dijimos, que fueron a Santiago de Maria y dijeron que existian compras de contado y fueron a Ozatlén y dijeron que la historia era la misma, que los clientes dijeron que tenian como dos meses de no ser visitados, que se reunieron los detalles de la informacién, su persona, don y el licenciado investigaron mas a fondo en otros niveles, que al sefior no sabe si se le informd, s6lo recuerda un comentario que dijo que deberia el sefior dejar claro la situacién antes de irse, que las liquidaciones cuando estaban fuera de San Salvador se hacian una vez por semana, que los vendedores se sentaban a comparar los detalles de las hojas y hacian una remesa y se la entregaban a él y él la quardaba en una caja fuerte ¥ 2! dla siguiente llegaba el banco a traer el dinero, que ese era el método normal para liquidar, que las ventas se hacian en vehiculos propiedad de la drogueria, que dichos veniculos tenian cajas fuertes y los vendedores tenian que meter el dinero, que cuando liquidaban sacaban el dinero de la caja fuerte y lo guardaba su persona en una caja de Seguridad, que los vendedores, tres de ellos liquidaban dos veces por semana, que la Gecumentacion se guardaba por vendedor y se mandaba al area de computo, que era la secretaria del rea logistica y sus funciones incluian el digitar facturas, que también recibia efectivo, que en una ocasién fueron con el sefor al Banco Cuscatian y . le entreg6 un paquete con dinero al sefior —__y lo fueron @ depositar al banco, que luego de descubierto el desorden se pusieron més Pendientes y se les llevaba las liquidaciones a ellos al area administrative, que 19 desapareci el proyecto y habia un inventario, que de las facturas pendientes de pago no encontré al cliente y no fueron recuperados, que buscaban una tienda y la direccién estaba incorrecta solo decia carretera de oro y costé tres dias ubicarla y pertenecia al Sefior _, que las factura refiejaban una cantidad de once mil délares como seis u ocho facturas, que hicieron un arqueo y uno de los vendedores le dijo que faltaba producto y dijo que la persona de bodega les prestaba producto, que en la recarga de producto habian una nota que era especie de factura, como consignacién para ver lo que traia de Producto y lo que habia que entregar, que liquidaron el producto y ya era poco sostenible la operaci6n, por lo que se vendié el producto y uno de éste en bodega se vencié, que el Producto lo vendieron con los vendedores que tenian anteriormente para que ellos les ayudaran a vender el producto, que él no tuvo instructive que rigiera sus funciones, que é! nunca emitid facturas desde su maquina, que lo hacia la gente de informatica, que lo hicieron una semana después del incidente, que cuando tomaba decisién lo consultaba con el Licenciado . Que cuando se asistié de personas para vender el Producto se hacian preventas y luego se facturaba en la oficina, que eso fue una iniciativa propia, que el érea que a él pertenecia nunca fue auditada por perito alguno, que el criterio que tomaron para individualizar a los responsables fue que el sefior ie dijo en la reunién que las operaciones las hacian con autorizacién del sefior manifest6: "que su profesién es estudiante, “que trabaja como asistente de bodegas de Drogueria 4, que entré como secretaria recepcionista, que la funcién principal era la facturacién de tres personas que no utiizaban una maquina y lo hacian de forma manual de nombres 5 J que su jefe era , ue era el departamento de uteo, que trabajaban cuatro personas mas vendedores y uno encargado de la bodega de nombre . Vendedores : : . que la facturacién manual era con una orden de pedido que llegaban donde el cliente y ella metia el codigo y la cantidad en la computadora y era un proceso que le llamaba descargar panel, que en el sistema se bajaba lo que le daba en fisico y se verificaba que el producto estuviera completo, que cada vendedor tenia su cédigo y aparecia el cédigo y apellido del vendedor, que aparecia el valor econémico del producto, que aparecia la cantidad, el codigo y la cantidad, que cuando procesaba la informacién y tiraba un reporte y al final se hacian un total de todas las facturas digitadas y el vendedor tenia que liquidar 1 monto total, que habia un érea que se llamaba despacho, que cargaba panel via sistema y tiraba una nota de remisién para verificar la mercaderia, que tenla unos camiones KIA, que tiene una cabina, la facturacion que se tiraba al final eran uno por uno Seguin el cédigo, que el numero cinco era el cédigo de un vendedor, que se metia una ‘orden de compra que se le daba al vendedor al darle la mercaderia o recargaba, que la Nota de pedido se hacia semanal, que llegaban viernes por la tarde 0 sabado todo el dia, que el dinero de las ventas se metia en una bolsa que pasaba Sersaprosa recogiéndola, que también se metia en una caja fuerte, que la funcién de su jefe era recibir la plata y ella facturaba, que el dinero se liquidaba en la caja de la drogueria, que el proceso 20 computarizade era mediante unas maquinas Handheld, que llegaba el vendedor y se Ponia en su base y taba la informacién y lo hacia el bodeguero, que estas maquinas tiraban la informacién, que el bodeguero era quien recibia las maquinas y empezaba a tirar la facturacion y al descargaria todo el producto que sobraba tenia que estar en el cami6n, que quien recibia la plata era el sefior —_, que existian los dos procesos en la ‘empresa porque no habian las suficientes maquinas para daries a los seis ruteros; que ha sido citada por un fraude y unas facturas extraviadas y ventas directas que se hacian por el sefior que era el Unico que hacia la facturacién directa, que el vendedor hacia Sus ventas y encontraba un cliente que le pedia cantidades grandes de producto y Io hacian via celular y él hacia dichas facturaciones, que habian un descuento a las compras grandes y cambio de precio que solo él Io calculaba, que las ventas directas eran de siete mil a ocho mil délares y que facturaba estas compras grandes, que el sefior ‘tenia facultades para sacar mercaderia de las bodegas, que la podia sacar con el documento, que a ella le preguntaron donde estaban las facturas y ella no supo contestar Porque no sabia, que a ella no le quedaba copia de las facturas, que quien reciba el pago de las ventas directas era el sefior —_, que las ventas eran de contado, que surgieron ventas al crédito y eran negocios de los vendedores y el jefe, que las facturas que no se encontraron le pertenecian al sefior que liquidaba todos los dias sébados, que habian varias maquinas y en todas se podia facturar y cuando se trababan el ‘departamento de informatica los reparaba porque estaban en redes, que a ella a citan por {a Flor Blanca para entrevista en cuanto a las facturas que faltaban y sefialaban al sefior y ‘como responsables de la perdida de las facturas, que todos los vendedores hacian ventas directas pero que habia uno solo que hacia los volimenes, que cuando les faltaba mercaderia no se podia por parte del bodeguero prestar mercaderia Para cubrir el faltante, que en alguna ocasién ella se dio cuenta de faltantes y lo que hacia @5 que se Ie facturaba como venta al detalle, que existian reimpresin solamente en la computadora del efor, cuando un formulario salia mal y se volvia a imprimir la misma factura, que se hacia de las cuatro veces de facturacién, salian mal dos veces de liquidacién, que ella en alguna ocasién hizo reimpresién y que tenian un cédigo que solo {o sabia el sefior Borja y el bodeguero, que ella no facturaba directamente porque habia un descuento, que lo hacia el sefior —_y ella lo podia hacer pero nunca lo hiz manifests: “que ella se gradtio en el afio ochenta y Sels, que desde que se gradio a trabajado en su profesion, que tiene quince afios de trabajar en Drogueria que entré en mil novecientos ochenta y nueve, que la Drogueria esta en la calle y colonia —_, San Salvador, que ella es encargada de ventas ¢ informatica, que la venta de ruteros y otro tipo de ventas también, que ella se vinculaba Con el director ejecutivo que fue quien hizo el proyecto y es que los ruteros iban a vender el producto con una nota de remision y se facturaba lo vendido y Se abastecia el camién para la siguiente ruta, que eso se encontraba documentado, Sequin un estudio del procedimiento, que habian definiciones de los cargos y el local y la forma de como iban a ser manipulados los productos, que quien contraté las personas fue y llevaron a y se tomé a una personas de nombre ‘que luego se contrataron tres vendedores, y otro que no recuerda, que al inicio ven rasuradoras, galletas y posteriormente se tuvo una exclusividad de Nestlé en la zona paracentral de San Salvador, en Usulutan, Cabafas, !lobasco, que estan tres personas, contrataron tres personas mas y manejaba en Usulutén, que emitian un anota de rer ion y quien hacia el plan era y esa facultad estaba en los manuales del proyecto, que hacian dos procesos de ventas, una a través de las computadoras manuales automatica y otra de facturacién manual y otra negociaciones directas con precios rebajados y se descargaba del producto central los productos, que en la bodega Io hacia + Que se hizo descargar una nota de remision y se acaba fisicamente y automaticamente el producto y esta nota de remision amparaba la salida del sistema y de la bodega, que se le daba una caja chica @ cada uno de los ruteros, que el mismo rutero recibia del bodeguero otra nota de remisién y andaban cajas porque eran ventas de contado, que el rutero recibia el dinero y chequeaba en la nota de remision y el rutero firmaba de recibido cuando se llevaba el producto, que cuando estaba cargado se retiraban a sus lugares de trabajo y en la computadora manual tenian el inventario y de esta manera se acercaban a cada cliente y en las computadoras sacaba dos ticket, uno le quedaban al cliente y el otro quedaba en la computadora manual, y luego se metia con el dinero en la caja de seguridad del camién con llave y que solo la tenia el sefior . que cuando se metian estos datos en la empresa no se reflejaba si no hasta que llegaba a la bodega y se descargaba la informacién, que quien hacia la facturacién automética le entregaba y ella estaba presente las primeras veces, que habia que identificar un cédigo de vendedor, que la maquina donde estaba la informacién estaba a cargo del sefior __, que él hacia las descargas, el sefior contaba con el vendedor el cuadraba fisicamente y después el conteo, que se anulaba la primera y salia una nueva nota de remisién, que nuevamente el rutero firmaba la nota de recibido de lo que estaba jer que venia en el panel, que el resumen de caja en el camién mas la nota de revisién daba lo que se necesitaba de producto, que quien hacia la nota de remisién era el bodeguero y después se contrat a una secretaria de nombre . que la computadora del sefior se establecié para hacer la facturacién manual, que tenia acceso el sefior y la sefiorita que digitada los Procesos, que cuando se hacian las liquidaciones del dinero el rutero iba a la caja con el Feporte y el dinero, verificado que iba a la caja con la hoja de liquidacién y el dinero, que quien depositaba era el rutero y cambié el mecanismo y por tiempo ya que la cajera se tardaba mucho, que el atraso se debia @ que llevaban muchas facturas sin determinar el orden correlative para chequearlas, que existia una forma de precio rebajado, era un programa asignado a para facturar a un precio rebajado, cuando algtin cliente hacia compras grandes, los discutian con el sefior . que eran facturas de quince mil, doce mil, veinte mil colones, que se digitada el cédigo del cliente y la asignacién de que vendia, que habian dos formada en entregar la mercaderia y era cuando se lo pedian al rutero por teléfono la peticién y el supervisor autorizaba el descuento y cuando él personalmente atendia ciertos clientes, que él efectuaba las ventas ix > 2 Personales, que sélo él era encargado de emitir esta factura de precios rebajados, que ella no vio a quien entregaban el efectivo, pero habia que liquidario en caja, que cuando habian fallas en el sistema llamaban para resolverios y analizaban descuentos y habian facturas duplicados con la confirmacién del mismo cliente pero con diferente niimero correlativos, que la nota de remisién menos lo vendido era lo fisico, que el duplicado y errores eran de dos empleados, el primero era y el segundo quien era constants, que eso le pasaba constantemente por haber un mal manipuleo del equipo manual y era por ponerlo al sol, que a cada pedido le daban una factura diferente, que habia una multiciplidad de pedidos y por eso se eli inaban las facturas repetidas, que los errores se daban en la maquina manual y ella envio un manual al sefior sobre el Sistema de informatica, que ella podia anular una factura y podia elaborar una factura Pero con el formulario, que todas las transacciones se sumaron a inventarios y ella miraba que los numeros de facture y cédigos fueron descartados correctamente del inventario, que las maquinas estaban en red, que en las tres computadoras podia hacer diferentes transacciones, que la computadoras handheld, fueron desechadas por mal funcionamiento, que ella retiré los programas autométicos, que ya no se iban a manejar Porque atrasaban muchos que se hicieran los procesos y las comunicaciones iban via microondas y por eso se quitaron las autométicas, que se dio cuenta que en el movimiento del dos mil llegé 1 nuevo jefe a sustituir al sefior =, que después de lo sucedido se siguié facturando en el despacho dos, que iban a ver el inventario contra facturas y ver sacar un listado de ruteo y establecen el sistema y ver el inventario fisico y cuadraba y ver dos de estaba el dinero, que eso fue lo que le requirié el contador y director financiero, que computacionalmente todo estaba bien pero no estaba el dinero que es por lo que se determina la contabilidad, que pidieron reportes de ventas de contades no canceladas y ella dio reportes sobre ello, que se toma en octubre del dos mil dos, que ella tuvo conocimiento de la problematica en agosto o septiembre, que el sistema generalizado era el problema y no sélo de ruteo si no en general, que las medidas ban a ir dirigidas al sistema general de la empresa, que a partir del hecho se dio una auditoria, elaborada por ella, que se dio una auditoria hasta hace poco y llegaron peritos, Que ella les llevé los datos completos y que vieron las facturas y que éstas iban en el numero fisico y los documentos, que ella atendié los peritos y se hizo por ambos peritos como en un mes, que las maquinas fallaban, a veces salia un producto que no era el que habian vendido, que los vendedores decian que habia una versién mas nueva y por eso fallaban porque estaban desfasadas, que las fallas que se daban en las maquinas de escritorio y por la distancia se rompia esa comunicacién y se tenia que retroceder al Proceso de facturacién y retrocedian un paso y volvian al otro y por eso dijeron que era mejor lo manual, que la caida de datos eran unas tres veces en el mes, que ocurria con todos los vendedores™. declaro: “que es el director ejecutivo de su empresa, que es Drogueria ‘que esta ubicada en calle y colonia. |, San Salvador, que su cargo es director ejecutivo, que tiene aproximadamente cuatro afios en

You might also like