You are on page 1of 69
MANUAL a) intel Monee Escala Gilliam para evaluar Trastorno de Asperger ~ Manual James E. Gilliam ‘Traduccién al espaol por Lic, Maria Miroslava Guerra Frias Universidad Nacional Auténoma de México Revisién técnica Lic, Ma, Lilia Guerrero Sémano Residencia en Neuropsicologia Clinica Universidad Nacional Autonoma de Mexico Editora responsable Lic. Adriana A. Mendoza Pedraza Editorial EI Manual Moderno Gp Manual Moderno’ Nos Intreea su opinion, ccomuniguese con nosottos: dior 1 Mandal Modomo, SA. de GW. ‘Ay. Sonora nu. 206, (Co incom, Diep. Cusuhtémor, (6100 Besico, OF (e2s9)s205-1162 (co-s5)s066-11.0 ‘nfo aruaimoderra com Tialo original de la obra: GADS Gilliam Asperger's Disorder Scale Copyright © 2001 by PRO-ED, Ine 8700 Shoal Greek Boulevard ‘Austin, Texas 78757-6897 vwww.proedine.com Escala Gilliam para evaluar Trastorno de Asperger DAR. © 2008 por Faitorial Fl Manual Moderno SA de CV. ISBN: 978-970-729-365-6 (Prueba completa} ISBN: 978.970-729-366-3 (Manual) ISBN: 878.970-729-367-0 (Cuaderillo de respuestas GADS) Miembro de la Camara Nacional de la Industria Editorial Mexicana, Reg. Nom. 39 “Todos los derechos reservadess Ninguna parte de esta publicacién puede ser reproducida, almacenada cn sistema alguno de tarjetas perforadas © transmitida por otro medio —electrinico, mecanico, fotocopiador reistrador, ctcétera— sin permiso por excite de la Editorial, Allright reserved, No part of this publication may be reproduced, stored in a retrieval system, fr transmitted in any form or by any means, electronic, mechanical, photocopying, recording cor otherwise, without the prior permission in ‘writing from the Publisher Manual Moderno’ ‘Edhrl onon adn $4. 46¥ Gilliam, lames Escala Gilliam para evaluartrastorno de Asperger ‘manual / James E. Gillam ;t. por Maria Miroslava Guerra Fras. Mexico: Editorial EI Manual Mocerno 2008, x, 58 p.;28 cm. “Traduccion de: GADS Gillam Asperger's disorder scale Bibliografia: p 53-54 ISBN 978-070.729.365-6 (obra complet) 1. Sindrome de Asperger - Manuals, tc 1. Guerra Fis, Miroslav, Tt 616.89 GtLe Biblioteca Nacional de México Para mayor informacion sobre: * Catalogo de producto + Novedades + Pruebas psicoldgicas en linea y mas wuw.manualmoderno.com Director editorial: Dr. Alfredo R. Boyd Filés Feditora asociada: Lie. Tania Uriea Gomez Coordinador de disefio Ramiro Alvarado Esquivel Diseno de portada: Lie. José Antonio Tovar Cuautitla Las pruebas psicolégicas son instrumentos de empleo delicado y por ello su venta esta restringida a profesionales que posean la capacidad de emplearlas apropiadamente, quienes deberin acreditar- se como psicélogos graduados, pasantes o miembros de una organizacién nacional de psicélogos. Queda estrictamente prohibida la reproduccion parcial o total de este material sin autorizacion escrita de la Editorial ‘Aytidenos a hacer valer el derecho de autor respetando la propiedad intelectual. Manual Moderno’ kona aml aden, 4 dec Editorial El Manual Moderno, $.A. de C.V. Ay. Sonora nim 206, Col. Hipédromo, 06100 México, DF. eelllag Respete el derecho de autor. "No fotocopie esta obra. La GADS consta de: Prefacio . ‘Agradecimientos.. Capitulo 1. Posse ene vee ys GA. Informacién acerca del trastomo de Asperger 2. Dec» HRs do aegne iol sere alamo, {&8Cémo identifcar a individuos con trastomno de Asperger?... Descripcién de lo GADS... Usos de la GADS.... Resumen « Capitulo 2. Aplicacién y calificacién .. Procedimientos generales de aplicacién.. 13 Procedimientos especificos de aplicacién 4 Procedimientos de calificaci6n .. Capitulo 3. Interpretacién de resultados Uenado del Cuademillo de respuestos Interpretacién de los puntojes . (Contenido) Escala para evalvar trastorno de Asperger Uso del Error estindor de la medio stein 25 Uso de los puntajes de fa GADS para identificar o las personos con trastomo de Asperger. 25 Uso de la Forma de Entrevista pora Padres 27 27 Entrega de los resultados. Capftulo 4. Desarrollo de lo GADS. Procedimientos normativos. Confiabilidad Volider.... Resumen. Copftule 5. ReCUrS0$ wn. Referencias Cuadro A:1. Conversién de escalas de puntuacién natural « puntuacién estandor y rangos percentiles. Cuodro B-1. Conversién de las sumas de los puntajes esténdar de los subescalas a Coeficiente de Trastorno de Asperger y rangos percentile. a - En esta segunda edicién de la Gilliam Asperger's Disorder Scale (Escala Gilliam para evaluar ‘Trastomo de Asperger, GADS), se han realizado varios cambios. Tal vez lo que resulte mas inme- diatamente obvio sean las modificaciones hechas al Cuadernillo de respuestas, aunque también hay cambios en el Manual. No es comin que un autor o editor haga variaciones signficativas entre impresiones; éstas suelen esperar hasta que se revise la publicacién. Sin embargo, en el caso, de la GADS, las preguntas e inquietudes de los usuarios fan provocado los cambios. En los Siguientes parrafos se explicarin nuestras razones para hacerlos. ‘Después de que la GADS aparecié pablicamente en la primavera del 2001, se recibieron varias Hamadas y correos elecittaniton Fae ntando acerca de la subescala de Desarrollo Temprano. Los examinadores tuvieron dif ultades pera entender por qué los sujetos con altos puntajes naturales en esta subescala (es decir, aquellos individuos que tuvieron varios problemas tn el desarrollo temprano) recibieron puntajes estindar bajos. A veces, la inclusién de puntajes estindar para esta subescala opcional, provocaba que el sujeto recibiera un Coeficiente de ‘Hastorno de Asperger mas bajo que aquel que se habria obtenido si un puntaje de desarrollo temprano no se hubiera incluido. Asi, muchos pensaron que habia errores en Ja Tabla de Conversion, ya que los puntajes naturales mas altos, se asociaban con puntajes estandar més altos. Por ejemplo, un puntaje natural de 0 (correspondiente a la ausencia de problemas en el desarro- Ilo temprano) da un puntaje estindar de 13, mientras que el puntaje natural mas alto, 8, da un puntaje estdndar de 1. Este no era un error. El problema fue que una relacién inversa o negativa fe reveld en los problemas de desarrollo de la infancia temprana de los nifios con trastorno de ‘Asperger. En términos mis sencillos, los padres de los nifios con trastorno de Asperger reporta- ron que sus hijos mostraron pocas o ninguna de las caracteristicas enlistadas en la subescala de Desarrollo Temprano. Cuantas més caracteristicas se mostraran (y por tanto, més alto et puntaje) fen esta subescala, era mas probable que el nifio tuviera otro tipo de trastorno generalizado del desarrollo, Esta eS una informacion valiosa para el diagnéstico, asi que organizamos la tabla de VIL \ Escala pora evaluar trastorno de Asperger (Prefacio) normas para reflejar este fendmeno. De este modo, las normas de Ia subescala de Desarrollo ‘Temprano se incluyeron en la Tabla de Normas de la subescala y en el calculo del Coeficiente de ‘Trastorno de Asperger. Desafortunadamente, la interpretacién de estos puntajes no se explicé en el Manual de la GADS lo cual causé confusion en la calificacién e interpretacion de resultados. Ta evaluacion del desarrollo de la infancia temprana es un dea importante que considerar en la evaluacién de los nifios que presentan trastorno de Asperger, pero los problemas de desarollo en la infancia temprana, asociados con trastornos generalizados del desarrollo y aquellos enlista- dos en la subescala de Desarrollo Temprano, ocurren tara vez en nifios que tienen trastorno de Asperger. Al parecer, las conductas estimadas en la subescala de Desarrollo Temprano se relacio- nan con problemas de desarrollo que son sintomaticos de los nifios con trastornos generalizados del desarrollo, mas severos que aquellos con trastorno de Asperger, En realidad, lo que debio haber sido evaluade, son etraces senificativos en el lenguaje el des- arrollo cognitivoy fo de habilidades de autoayudla, de acuerdo ton ls clad, condecs aig tate y_curiosidad por el entoro. Determinar que no existen retrasos en el desarrollo, clinicamente Significativos, en estas areas, es un requisito para el diagndstico de trastorno’ de Asperger Debieron haberse escrito items conductuales en estas areas y debieron haberse recopilado datos acerca de ellos, durante la normalizacién del instrumento. Por desgracia, no se hizo esto, Debido a la confusion en la calificacién y a la gravedad de las conductas evaluuadas, se decidié eliminar la subescala de Desarrollo Temprano del instramento. Obviamente, se requerian cambios en la apa- riencia del instrumento. Los cambios realizados en la GADS enriquecen el instrumento en varias formas. Ahora se incluyen preguntas quie indagan sobre los retrasos clinicamente significativos que se asocian mas intimamente con el diagnéstico de trastorno de Asperger, La subescala de Desarrollo Temprano fue reemplazada por la Forma de Entrevista para Padres, En ésta se formulan preguntas especifi. cas acerca del lenguaje, desarrollo cognitivo y habilidades de autoayuda, de acuerdo con la edad, conducta adaptativa y curiosidad por el entorno de los nifios. Se necesitan respuestas positivas a estas preguntas para la consideracién de un diagnéstico, ya’que los nifios con trastorno de Asperger no presentan retrasos en el desarrollo, clinicamente significativos, en estas Areas, Las res- puesta negativa son mis indicativas de los nits con otros trastornos gencralizados del desarro- llo més graves, Pensamos que estas preguntas buscan el tipo de informacion que se requiere para cl diagnostico y se relacionan con la valoracion de los nifios evaluados para determina si presen eee oo Se hizo otto cambio importante en el Cuaderni o de respuestas en la Seccién III, Guia de Interpretacién. Los puntajes del Coeficiente de Tras no de Asperger (CTA) por arriba de 121, se describieron como "muy probables” en términos robabilidad de presentar trastorno (tort! Manual adore Fp wae Panorama general del trastorno de Asperger y la GADS El trastorno de Asperger (también llamado Sindrome de Asperges) es un trastorno generalizado del desarrollo, caracterizado por deterioros graves y sostenidos en Ia interacci6n social y patrones restringidos, repetitivos y estereotipados de conducta, intereses y actividades (American Psychiatric Association, 2000). El trastorno puede causar discapacidades, cinicamente significativas, en las reas de funcionamiento sociales, ocupacionales y de otros tipos. Fue escrito por primera vez en 1944 por Asperger, el trastorna se basa en la descripcién de varios casos de nifies, cuyas caracte- risticas clinicas eran similares a las descritas por Kanner (1943), en su trabajo fundamental sobre el autismo, Sin embargo, la descripcién de Asperger (1944) diferia de la de Kanner, ya que el habla presentaba un retraso menos comin, los déficit motrices eran mas frecuentes, la edad de inicio parecia ser un tanto més tardia y todos los casos iniciales eran varones. Asperger tam- bién planted un factor hereditario, al sugerir que era posible observar problemas similares en los familiares; en particular en el padre. Se llevaron a cabo pocas investigaciones sobre el trastorno de Asperger, hasta que Wing (1981) publicé una revisién trascendental y una serie de estudios de casos. Desde entonces, tanto el uso del término trastorno de Asperger 0 sindrome de Asperger como el ntimero de casos reportados, han aumentado de manera constante (Atwood, 2001; Klin, Volkmar, Sparrow, Cicchetti & Rourke, 1995). La validez del trastorno de Asperger como distinto de otras condiciones enlistadas como tras- tornos generalizados del desarrollo, sigue siendo motivo de controversia (Rutter, 1985; Wing, 1991). De acuerdo con Bishop (1989), los desacuerdos acerca de la validez del trastorno han implicado que los terapeutas no hayan identificado la condicién con coherencia. De acuerdo con Klin y Volkmar (1995), hay confusiones para diferenciar a las personas con trastorno de Asperger, de las personas con autismo que tienen niveles de inteligencia mas altos. El sindrome también se hha usado como un amplio contenedor para nifios “atipicos” que no cumplen los criterios de autis- ‘mo (Bishop, 1989). Para hacer el problema ain mas grave, no ha habido instrumentos estandari- Y Escala para evaluar trastomo de Asperger (Copitulo 1) zados disponibles para identificar a las personas con trastorno de Asperger. La falta de coheren- cia en el uso del término y la resultante falta de un instrumento de diagnéstico uniforme han obs- taculizado la investigacién del sindrome. Para resumir este punto, la identificacion del trastorno de Asperger contintia sufriendo, debi- do a los desacuerdos sobre la definicién y la falta de instrumentos adecuados que ofrezcan un ‘método preciso, confiable y usable para identificar a las personas con esa condicién. La Gilliam Asperger's Disorder Scale (Escala Gilliam para evaluar Trastorno de Asperger, GADS) fue creada para llenar este vacio. La GADS se usa para evaluar individuos de los tres hasta los 22 aftos de edad que presenten problemas conductuales tnicos. Su propésito es ayudar a que los profesionales diagnostiquen trastorno de Asperger. Cualquiera que tenga contacto directo y sostenido con el individuo men- cionado (p. ¢j. profesores, padres, familiares) puede administrar el instrumento, Los items en las subescalas tienen una fuerte validez aparente, pues se basan en criterios de diagndstico para tras- tomo de Asperger publicados en el Diagnostic and Statistical Manual of Mental Disorders, Fourth Edition-Text Revision (DSM-IV-TR; American Psychiatric Association, 2000) y la International Classification of Diseases and Related Health Problems—Tenth Edition (ICD-10; Organizacion Mundial de la Salud, 1992). La GADS tiene buenas propiedades psicométricas y ha resultado efectiva para identificar a personas con trastorna de Asperger. Este Manual proporciona informacion basica sobre el trastorno de Asperger; instrucciones para aplicar y calificar la escala, procedimientos para interpretar resultados e informacién técni- ca acerca del instrumento, Este capitulo incluye informacién general acerca del trastomo de Asperger, definiciones y criterios de diagnéstico, sugerencias para identificarlo, una descripcién de las caracteristicas de la GADS y una discusidn de los usos del instrumento. INFORMACION ACERCA DEL TRASTORNO DE ASPERGER El trastomno de Asperger es una subcategoria de los trastornos de desarrollo que se caracteriza por dificultades importantes para la interaccién social y patrones restringidos o inusuales de intere- ses y conducta (Klin & Volkmar, 1995). De acuerdo con la American Psychiatric Association (2000), las caracteristicas esenciales del trastorno de Asperger son los deterioros cualitativos en la interaccién social y los patrones restringidos, repetitivos y estereotipados de conducta, intere- ses y actividades. La informacién sobre la prevalencia del trastorno de Asperger es escasa, pero en un estudio poblacional total que Ehlers y Gillberg (1993) Ilevaron a cabo en Suecia, se repor- 6 un indice de prevalencia de 7.1 por cada 1, 000 niaos (edades entre 7 y 16 aos), con una pro- porcién de hombres y mujeres de 2.3 hombres por cada mujer. Attwood (2001) reports que estudios recientes han establecido que el trastorno de Asperger es mucho més comin de lo que se pensaba. De acuerdo con Attwood, afecta a una de cada 300 personas. Parece que el tras- tomo tiene un inicio tardio o se reconoce como un problema de manera mis tarda que el autis- mo. Aunque se desconoce la etiologia exacta, por lo general se cree que representa un trastorno de desarrollo con bases neurolégicas (Bauer, 1996). No obstante, Bauer (1996) reports que en algunos casos existe un claro componente genético, ya que uno de los progenitores (con mas fre- cuencia el padre) manifiesta la conducta asociada con el sindrome. El trastorno de Asperger se caracteriza por deterioros en las habilidades de interaccién social, patrones de conducta restringidos y repetitivos, asi como por la ausencia de retrasos, clinicamen. te significativos, en las habilidades cognitivas o en el desarrollo del lenguaje en general. Las habi- lidades de autoayuda, la conducta adaptativa y la curiosidad por el entorno durante la infancia temprana (del nacimiento a los tres afios) coinciden con un desarrollo intelectual normal. La can- tidad y la gravedad de las conductas que son sintomaticas del trastorno de Asperger pueden (© Eaterll E1 Manuel Moderne Fs adc ede, Panorama general del Trastorno de Asperger y lo GADS Q variar, Muchos individuos con trastorno de Asperger, de leve a moderado, no reciben diagndsti- Co, ya que se considera que son simplemente raros, inusuales 0 excéntricos. Otros reciben un diagndstico equivocado con condiciones como el trastorno por deficit de atencién/hiperactivi- dad, el trastorno de Tourette, angustia emocional y otras condiciones. “Todos los estudios han coincidido en que el trastorno de Asperger es mucho mas comin en hombres que en mujeres. Como se dijo antes, el aparente inicio del trastorno o por lo menos su identificacion, es un tanto posterior para el trastorno de Asperger que para el autismo. Aunque a mayoria de los nifios pequefios con trastorno de Asperger manifiestan su conducta sintomati- ca en una etapa temprana, muchos no lo hacen. Los padres de hijos tnicos, por ejemplo, no pue- den reconocer cudn inapropiada es la conducta de su hijo hasta después de que éste ha entrado a la escuela, La condicién parece ser altamente estable con el tiempo y las mayores habilidades intelectuales observadas en sujetos con trastorno de Asperger, sugieren un mejor resultado a largo plazo que aquello que suele observarse en individuos con autismo (Tantum, 1991) DEFINICION Y CRITERIOS DE DIAGNOSTICO PARA EL TRASTORNO DE ASPERGER ‘Al definir el trastorno de Asperger, la mayoria de las personas se basan en dos fuentes: el DSM- IV-TR y la ICD-10. Los individuos que evaldan el trastorno de Asperger necesitan conocer estas definiciones. En esta seccién, se presentan las definiciones y los criterios de diagndstico de es- tas dos fuentes. Ademas, se discuten las caracteristicas que a menudo se asocian al trastorno de ‘Asperger, asi como la informacion para los diagnésticos diferenciales. La descripcién del DSM-IV-TR EI DSM-IV-TR, publicado por la American Psychiatric Association (2000), identifica el trastorno de Asperger como un trastorno generalizado del desarrollo que inicia én la infancia nifiez. Aunque esto no ofrece una definicién per se, el DSM-IV-TR establece que: Los trastomnos generalizados del desarrollo se caracterizan por dificultades graves y generaliza- das en varias arcas del desarrollo: habilidades de interacci6n social reciproca, habilidades de comunicacién o la presencia de conducta estereotipada, intereses y actividades. Los dete- rioros cualitativos que definen estas condiciones son distintivamente anémalas en relacién con el nivel de desarrollo o edad mental del individuo. (p. 69) ‘A continuacién, aparecen los criterios de diagnéstico para trastorno de Asperger, segiin el DSM-IV-TR (p. 84): A Dificultades cualitativas en la interaccion social, como se manifiesta en, por lo menos, dos de Jos siguientes {1} Dificultad marcada en el uso de conductas no verbales, como mirar a los ojos, expresiones faciales, posturas corporales y gestos para regular la interaccion social. (2) Incapacidad para desarrollar relaciones de pares apropiadas al nivel de desarrollo. {3} Une falte de busqueda espontinea de goce’intereses 6 logros compartidos con otras perso- nas (p. ej. por una falta de mostrar, llevar o sefialar objetos de interés a otras personas). (4) Falta de reciprocidad social o emocional. Escola pora evaluar trastomno de Asperger (Copitulo 1) 8, Patrones restringidos, repetitivos y estereotipados de conducta, intereses y actividades como se manifiesta en, por lo menos, uno de los siguientes: (1) Preocupacién por uno o mas patrones estereotipados o restringidos de interés que sea anor- mal, ya sea en intensidad o enfoque. {2} Adherencia, aparentemente inflexible, de rutinas o rituales especificos y no funcionales, {3} Manierismos motores estereotipados y repetitivos (p. ej. agitar 0 torcer las manos © los dedos, o movimientos complejos de todo el cuerpo) (4) Preocupaciones persistentes con partes u objetos, C.La angustia causa una discapacidad clinicamente significativa en areas de funcionamiento so- ciales, ocupacionales y otras areas de importancia, D.No hay un retraso clinicamente significativo en el lenguaje (p.¢j., palabras simples usadas por niftos de dos anos, frases comunicativas usadas por nifios de tres aii). E. No hay un desarrollo cognitivo clinicamente significativo o en el desarrollo de habilidades de autoayuda, de acuerdo con la edad, conducta adaptativa (que no sea en la interaccién social) y curiosidad por el entorno en la nifiez. F. Criterios que no se cumplen para otros Trastornos generalizados del desarrollo o Esquizofrenia, La descripcién de la ICD-10 La ICD-10 proporciona los siguientes criterios de diagndstico para el Sindrome de Asperger: A.No hay un retraso general clinicamente significativo en el Lenguaje hablado, receptivo 0 en el desarrollo cognitivo. El diagnéstico requiere que, a los dos afios o antes, se hayan desarrollado palabras simples y que, alos tres afios de edad o antes, se usen frases comunicativas. Las habi- lidades de autoayuda, la conducta adaptativa y la curiosidad por el entorno durante los tres primeros aos de edad debe encontrarse en un nivel correspondiente con el desarrollo intelec- ‘tual normal. Sin embargo, los hitos motrices deben presentar cierto retraso y la torpeza mo- tora es comiin (aunque no necesariamente es tna caracteristica diagnostica). Las habilidades especiales aisladas, a menudo relacionadas con preocupaciones anormales, son comunes, pero no se requieren para el diagnéstico. B. Anormalidades cualitativas en la interaccién social reciproca se manifiestan en por lo menos dos, de las siguientes areas: (0) Imposibilidad para usar de forma adecuada la mirada directa a los ojos, la expresion fa- cial, la postura corporal y los gestos para regular la interaccién social; (b) imposibilidad para desarrollar (de forma apropiada para la edad mental, y a pesar de las vastas oportunidades) relaciones de pares que impliquen una comunicacién mutua de intereses, actividades o emociones; {c) falta de reciprocidad socio-emocional como lo muestran los impedimentos o la respuesta andmala ante las emociones de otras personas o falta de modulacién de la conducta, de acuerdo con el contexto social o una débil integracién de conductas sociales, emocio- nales y comunicativas; (© etal 1 Manet Moderne Fp sn mtn ince Panoroma general del trastorno de Asperger y la GADS ) (falta de busqueda espontines de comunicacin del goce, intresesy logros con otras per- sonas (p.¢j la falta de mostrar, llevar o senalar a otras personas los objetos de interés para el individuo). C. Bl individuo exhibe un interés inusualmente intenso y circunscrito o patrones restringidos, re~ petitivos y estercotipados de conducta, intereses y actividades que se manifiestan en por lo menos, una de las siguientes reas (a) Una preocupacién por patrones estereotipados y restringidos de interés que sean anorma- les en contenido o enfoque o uno 0 mas intereses que sean anormales en su intensidad y naturaleza circunscrita, aunque no en el contenido o enfoque; (b) adherencia aparentemente compulsiva a rutinas o rituales especificos y no funcionales; (c) manierismos motores estereotipados y repetitivos que implicann ya sea agitar o torcer ‘manos/dedos o movimientos complejos de todo el cuerpo; (d) preocupaciones con partes-objetos o elementos no funcionales de materiales de juego (como su color, la textura de su superficie o el sonido/vibracion que generan). (e} Sin embargo, seria menos comtn para estos, incluir ya sea manerismos motores 0 preocu- paciones con partes-objetos o elementos no funcionales de los materiales de juego. D.EI trastorno no es atribuible a las otras variedades de trastornos generalizados del desarrollo: esquizofrenia simple, trastorno esquuizotipo, trastorno obsesivo compulsivo, trastorno de perso- nalidad anancastica y trastorno reactivo y desinhibido del apego de la nifez. Caracteristicas asociadas Las caracteristicas asociadas al trastorno de Asperger son aquellas que estan presentes con fre- cuencia, aunque no invariablemente. Estas, pueden incluis, tanto los sintomas, como los trastor= nos coexistentes. EI DSM-IV-TR reporta que el trastorno de Asperger a veces se observa junto con otras con- diciones médicas, pero no se identifican condiciones especificas. El manual también establece que es posible advertir los distintos sintomas o signos neurol6gicos no especificos. Es posible obser- var la variabilidad en el funcionamiento cognitivo, en particular con las fortalezas de habilidades verbales (p. ¢j. vocabulario, memorizacién auditiva) y las debilidades en reas no verbales (p. ¢ habilidades visuales-motoras y visuales-espaciales). A menudo, se observa la torpeza motora y los sintomas de sobreactividad e inatencién. El DSM-IV-TR también reporta que se ha afirmado que el trastorno de Asperger se asocia con muchos otros trastornos mentales, como los depresivos. El retraso mental no suele observarse en individuos con trastorno de Asperger. .gnésticos diferenciales Como se observé antes, el trastorno de Asperger no debe diagnosticarse si se cumplen los crite~ rios de otro trastorno generalizado del desarrollo o esquizofrenia. Ademis, el nino debe tener por lo menos un desarrllocogntivo y del lenguaje promedio. A continual, aparecen algunas -ves descripciones de otros trastoros con los que debemos tener cuidado al realizar el diagnésti- co diferencial del trastorno de Asperger. Trastorno autista. Es tuna condicién que causa deterioro grave y se desarrolla dentro de los prime- ros tres afios de vida. Los nifios con trastorno autista se caracterizan por graves problemas de (Capitulo 1) Escala para evaluar trastorno de Asperger interaccién social y comunicacién, y por patrones restringidos, repetitivos y estereotipados de conducta, que son més graves que en el trastorno de Asperger. Casi 50% de las personas con trastorno autista permanecen mudas y son relativamente incomunicativas, La mayoria de las personas con trastorno autista son ensimismadas o enfocan su atencién en objetos, mien- tras que las personas con trastorno de Asperger presentan mayor interaccidn social y sus inte- reses se enfocan mas en sujetos intelectuales. La mayoria de las personas con autisma, también sufren retraso mental, mientras que, por definicién, las personas con trastorno de Asperger tie- nen por lo menos una inteligencia normal. Para mas informacion acerca del trastorno autista, vease Gilliam (1995). Trastorno de Rett, De acuerdo con la American Psychiatric Association (2000), el trastorno de Asperger difiere del de Rett en la proporcién de género y en el patrén de déficits. En térmi- nos de género, el trastorno de Rett se diagnostica, principalmente en mujeres, y suele asociar- se con un retraso mental grave 0 profundo, Tras tun desarrollo prenatal y perinatal normal en apariencia, ocurre un patron distintivo de regresién en el desarrollo, a menudo en el primer segundo arto de vida, pero antes de los cuatro afios. Movimientos estereotipados de la mano que emulan Ta accion de torcer o lavarse las manos son caracteristicos de las personas con este trastorno. La desaceleracién en el crecimiento de la cabeza, la pérdida de habilidades ma- nuales adquiridas previamente con un propésito y movimientos de desbalance, con tna coordina- cidn deficiente, también son caracteristicos de las personas con el trastorno de Rett. Tambien hay una discapacidad grave en el desarrollo de lenguaje expresivo y receptivo con un retraso psico- motor grave. Se pueden notar las dificultades en la interaccién social similares a las de las per- sonas con trastorno de Asperger en afios preescolares, pero éstas tienden a ser transitorias. ‘oeatetal £1 manual Moderne Fccpr sn mics Panorama general del trastorno de Asperger y la GADS [Ademis, puede atrasar cl tratamiento, porque es posible que la persona con discapacidades no sea admitida en un programa o no reciba tratamiento hasta que se diagnostique su problema. Por estas y otras razones, los profesionales necesitan un instrumento que los ayude a dife~ renciar entre las personas que podrian tener trastorno de Asperger y las que no, El instrumento debe ser facil de usar, requerit un tiempo minimo para completarlo y proporcionar informa~ tion valida y confiable para identificar a las personas con trastorno de Asperger y determinar hasta qué grado estan afectadas, La GADS fue disefiada para satisfacer estas necesidades. DESCRIPCION DE LA GADS La GADS es una escala de calificacién conductual que ayuda a identificar a las personas que tie- rnen trastomo de Asperger. Las siguientes secciones describen las caracteristicas de la GADS, las subescalas individuales y los componentes que constituyen el instrumento, Caracteristicas de la GADS La GADS tiene las siguientes caracteristicas: #32 items, claramente establecidos y divididos en cuatro subescalas, describen conductas es- pecificas, observables y medibles + Los items se basan en las definiciones més recientes del trastorno de Asperger. ‘* Se proporciona una Forma de Entrevista para Padres para documentar que no haya habido hinguin retraso clinico en el desarrollo del lenguaje, desarrollo cognitivo, habilidades de au- toayuda, de acuerdo con la edad, conducta adaptativa y curiosidad por el entorno. ‘¢ El jnstrumento fue normado sobre 371 sujetos representativos con trastorno de Asperger, provenientes de 46 estados, el Distrito de Columbia, Canada, Gran Bretafia, México, ‘Australia y otros paises. * Los padres y otros profesionales en la escuela y en casa pueden contestar la forma, © Tanto la validez, como la confiabilidad del instrumento apoyan claramente sus propésitos expresados. «# Las conductas se califican a través del uso de parimetros de medicién objetivos basadlos en la frecuencia, © La GADS es adecuada para personas de los tres a los 22 aftos de edad. * La escala puede completarse en un tiempo aproximado de 5 a 10 minutos ® Maestros, padres y otros que conozcan la conducta del sujeto o tengan mis oportunidades de observarlo, pueden completar la escala con facilidad. « Se proporcionan puntajes estindar y percentiles. © Se proporciona un cuadro para determinar la probabilidad de que un sujeto tenga trastor- no de Asperger. «Se ofrecen listas de libros, publicaciones periédicas, medios de comunicacién, sitios de Internet y organizaciones interesadas en el trastorno de Asperger, con el fin de ayudar a que los maestros, padres y otros, busquen informacién adicional acerca de éte. Descripcién de la escala La GADS comprende cuatro subescalas y una Forma de Entrevista para Padres, que estos deben contestar, Cada subescala consta de items que describen conductas caracteristicas del trastorno (© \ @ Escala para evaluor trastorno de Asperger (Capitulo 1) de Asperger. Los items 1 a 10 de la GADS, constituyen Ia subescala de Interaccién social y des- criben las conductas sociales interactivas, as expresiones de intentos comuinicativos y las con- ductas cognitivas y emocionales. Los items 1] a 18, en la subescala de Patrones restringidos de conducta, describen los patrones dirigidos y estereotipados de conducta que caracterizan al tras- tomo de Asperger. La tercera subescala, Patrones cognitivos, incluye los items 19 a 25, os cuales eva~ aan habla, lenguaje y habilidades cognitivas. La cuarta subescala, Habilidades pragmiticas, con- tiene los items 26 a 32, los cuales se ocupan de la habilidad del sujeto para comprender y usar el Tenguaje en contextos sociales. El desarrollo de la nifiez temprana se evalia en la Forma de Entrevista para Padres, que a parece en la Seccién IV del Cuadernillo de respuestas, Los resulta- dos de esta seccién pueden usarse para descartar otros trastornos de desarrollo, Componentes de la GADS La GADS consiste en un Manual y un conjunto de 25 Cuademillos de respuestas. El Manual contiene informacién requerida para aplicar, calificar e interpretar le GADS. Quienes usen la GADS, deben leer este Manual con cuidado y seguir todas las instrucciones descritas en éste cuando apliquen, califiquen ¢ interpreten los resultados. El Manual también contiene datos téc- nicos pertenecientes al anilisis de los items y a la seleccién, confiabilidad, validez. y estandariza- cién del instrumento. En el apéndice aparecen cuadros normativos. Un capitulo por separado describe los recursos para padres, maestros y otros interesados en las personas con trastorno de Asperger El Cundernilo de respuestas consta de neve secciones Ein la Seccion 1, Identificacién de la informacién, el examinador registra la informacion demografica acerca del sujeto. La Seccién TI, Resumen de calificaciones, brinda un espacio para registrar los resultados de las calificaciones. Los puntajes naturales, los estandar y los rangos percentiles, se registran en estos espacios. La Seccién III, Guia de interpretacién, es un cuadro que proporciona informacién sobre la probabi- lidad de un diagndstico de Trastorno de Asperger basado en el Cociente de Trastorno de Asperger. La Seccién IV, Perfil de calificaciones, es una grifica en la cual los puntajes estindar del sujeto pueden marcarse para mostrarlos de manera visual. También hay un espacio en el perfil pata registrar los resultados del puntaje esténdar de otros instrumentos administrados al sujeto. La Seccion V, Forma de respuestas, contiene los items | a 32 de la escala, Estos son los items sobre lo cuales se mide la escala. La Seccién IV, Forma de Entrevista para Padres, brinda al examinador una serie de preguntas que pueden usarse para entrevistar a los padres, tutores u otros significa- tivos del sujeto acerca del desarrollo temprano del nifio. La Seccién VIT, Preguntas clave, contiene interrogantes especificas para ayudar al examinador a asegurar que todas las preguntas de diagnos- tico importantes se hayan tomado en cuenta. La Seccién VII, Interpretacion y recomendaciones, ofrece un espacio para que el examinador sintetice los puntajes de las pruebas y otros datos que se hhayan recopilado, interprete esta informacion y escriba las recomendaciones, La Seccién IX, Caracteristicas de la GADS, contiene un resumen sobre las particularidades de la prueba que un examinador podria necesitar inmediatamente, En el Capitulo 3, Interpretacién de resultados, se puede encontrar informacién mas detallada acerca de cémo completar cada seccién, USOS DE LA GADS La GADS puede usarse con confianza para los siguientes fines: (a) identificar a las personas con trastorno de Asperger, (b) evaluar a las personas referidas para determinar la presencia de pro- blemas conductuales tinicos, (c) documentar progresos en areas de problemas conductuales, © ete 1 amet Moder Fog sn adorn na Panorama general del trastorno de Asperger y la GADS ) como resultado de programas de intervencién especiales, (d) establecer metas para el cambio y la intervencidn en el Plan Educativo Individualizado (PED) del alumno, y (e) medir trastorno de “Asperger en proyectos de investigacién. Cada tno de estos propésites se discute en esta seccién, Identficacién de los alumnos con trastoro de Asperger Uno de los propésitos del diagnéstico es identificar a las personas que tienen un trastorno espe- cifico. Segin DeMeyer, Hingtgen y Jackson (1981), un sistema de diagnostico util debe cumplir dos requisitos: (a) diferentes examinadores que usen el sistema deben hacer el mismo diagndsti- co, y (b) el sistema debe diferenciar entre condiciones separadas pero relacionadas. Si se usa un instrumento de evaluacion, éste debe proporcionar datos en forma de puntajes objetivos para determinar qué personas pueden tener trastorno de Asperger y cudles no. La GADS produce puntajes confiables y validos con este proposito, Diferentes individuos pueden usarla para acu- mular datos que permitan identificar los problemas conductuales de la persona. Los resultados de la GADS, junto con otros resultados de evaluaciones, observaciones conductuales, historias de casos y entrevistas a los padres, brindan informacién valiosa para el diagndstico de trastorno de Asperger. Evolucién de problemas conductuales tinicos Sin importar el diagndstico, si un individuo es remitido a causa de problemas conductuales tini- cos, se necesita algiin tipo de evaluacién para valorar la naturaleza del problema de la persona, La evaluacién debe identificar 0 diagnosticar el problema y ayudar al examinador a tomar una decision acerca de que tratamientos podrian probarse. La GADS da informacién sobre cuatro Categorias de conducta—interaccién social, patrones restringidas de condiucta, patrones cogniti- vos y habilidades pragmaticas—que es significativa, independientemente del diagndstico. Aunque no se diagnostique que la persona tiene trastorno de Asperger, la GADS proporciona informa- ién que resulta til en el diagndstico y tratamiento de otros trastornos conductuales Documentacién del progreso conductual La importancia de documentar los progresos es bien conocida. Es importante para fines de des- ctipcin y esencial en la planeacion de un programa, en la toma de decisiones y en la ubicacion ‘educativa, La escala objetiva de medicién usada en la GADS permite que las personas documen- teen los progresos conductuales que los individuos han alcanzado. Ya que los cuidadores completan la prueba, ésta puede usarse con tanta frecuencia como sea necesario para evaluar el desempeno de fas personas. La GADS sirve para tna evaluacién anual a Jos alumnos en el sistema de educacion especial y es particularmente util para recopilar datos, con el fin de tomar decisiones sobre pro~ fomgar un ciclo escolar Establecimiento de metas para los PEIs La GADS es itl para determinar fortalezas y debilidades conductuales especificas de alumnos indi- viduales, Usada con otros datos de evaluacién, la informacién derivada de la GADS debe ayudar a {Que maestros y otros, identifiquen problemas, establezcan metas e identifiquen objetivos para la intervencién. La mejora en conductas descritas, en los items individuales de la subescala y el mejo- Escala para evalvar trastorno de Asperger {Capitulo 1) ramiento en los puntajes de la subescala de la GADS, pueden usarse como metas de los PEIs. Es posible usar items especificos de la GADS como objetivos conductuales para la intervencién. 1cién de datos para la investigacién Los estudios de investigacién requieren instrumentos vilidos y confiables. Los datos obtenidos de tales instrumentos son objetivos y describen con precisién la conducta que se estudia. Ya que la GADS mide conductas sobre la base de la frecuencia con la que estos ocurren, proporciona datos uatiles para cuantificar la frecuencia y gravedad de las conductas. El formato de la GADS permite una medicién precisa por parte de maestros, padres y otros, dentro y fuera de la escuela y otros ambientes, Puesto que la GADS pose valider y con- fiabilidad fuertes, es un instrumento prometedor para los investigadores. RESUMEN, La Escala Gilliam para evaluar Trastorno de Asperger (Gilliam Aperger’s Disorder Scale) es un ins- trumento normativo disefiado para evaluar a los individuos con problemas conductuales tnicos que puedan tener trastorno de Asperger. Basada en las definiciones y criterios de diagnostico del trastorno de Asperger mas recientes y relevantes, la GADS resulta titil para contribuir con in- formacion valiosa en la identificacion de individuos con este trastorno. La GADS, que padres y profesionales pueden completar con facilidad, proporciona documentacién en torno a las carac- teristicas conductuales esenciales del trastorno de Asperger necesarias para el diagnostico, Puede usarse con confianza en el proceso de evaluacién, para documentar el progreso conductual, para establecer metas para los PEIs y con propésitos de investigacién. “© aretat €1 Manet Moderne Focar en aden oie. \ ~ \ Aplicacién y” ~~ calificacion ste capitulo presenta instrucciones para la aplicacién y calificacién de la GADS. Los temas cubiertos son procedimientos generales de aplicacién, modos especificos de aplicacién de la subescala y procedimientos para el célculo de puntajes naturales y 1a conversion de estos a ran- gos percentiles y a puntajes estindar. PROCEDIMIENTOS GENERALES DE APLICACION La GADS es ficil de aplicar y de calificar. El ‘inico requerimiento para aplicar la GADS es que debe hacerlo alguien que conozca bien el tema. La persona apropiada para completar la GADS es el profesor, padre u otro que tenga contacto regular sostenido con el sujeto, por lo menos Gurante dos semanas. Esta seccidn describe las capacidades que se requieren de la gente que apli- que y de quienes respondan las subescalas de la GADS y ofrece directrices con relacin al tiem- po requerido para completar el instrumento. Requisitos para el examinador ‘A Io largo de este Manual, el término examinador se refiere al profesional que esta a cargo, de aplicar la GADS, calificar las subescalas e interpretar los resultados. Esta persona debe haber etudiado a fondo todos los aspectos del Manual. £1 examinador debe entender el marco concep- tual del instrumento y estar conciente de la construccién y de las caracteristicas estadisticas de la 13 Escala pora evaluar trastorno de Asperger (Capitulo 2) Prueba, asi como de los principios psicométricos que gobiernan las evaluaciones normativas en general El examinador, debe ser diestro en la aplicacién y calificacién del instrumento, tener expe- riencia en pruebas y evaluaciones, asi como entrenamiento en psicomettia y sdlidos conocimien- tos basicos de las guias para interpretar la informacién de la prucha normativa. Los padres, profesores, asesores educativos, psicoldgicos adjuntos, psicalogos y otros que estén familiarizados con el instrumento, pueden completar la GADS. En algunos casos, el examinador tambien puede ser evaluador. Aunque se_puede pedir a un padre, protesor o asistente del profe sor que evaltie a los estudiantes sobre la GADS, solamente el exarninador profesional debe inter- pretar y usar los resultados, El término evaluador se refiere al individuo que responde a estos items y contesta las preguntas contenidas en el Cuadernillo de respuestas de la GADS, Para las primeras cuatro subescalas, el evaluador puede ser el profesor, asistente del profesor © padre del sujeto, Los padres u otros cuidadores primarios del sujeto deben contestar la seceién VI, Forma de Entrevista para Padres, y la seccién VI, Preguntas clave. Aunque no se requiere nin. gun entrenamiento especial para aplicar o calificar la GADS, el evaluador debe tener ciertos Conocimientas basicos o experiencia con las escalas de calificacién conductual. Si esta usando una escala de calificacion conductual por primera vez, debe familiarizarse a fondo con el Manual. El evaluador debe leer los items de la subescala en ¢] Cuaderillo de respuestas por lo menos dos veces, pensar sobre la conducta descrita y calificar con qué frecuencia el sujeto se comporta de la manera que cada item describe. Tiempo requerido para la evaluacién La GADS no se cronometra. Los evaluadores deben establecer su propio ritmo para completar los items. Las cuatro escalas pueden completarse en una sola sesién o una a la vez. La mayoria de los evaluadores pueden completarlas empleando entre 5 y 10 minutos. Ya que los padres del sujeto o personas que se hacen cargo de él o ella durante los primeros afios de la infancia, a menti- do proporcionan Ia informacién solicitada en la Forma de Entrevista para Padres en la Seccion VI del Cuaderillo de respuestas, el examinador debe completar esta seccién por medio de la entre- vista con los padres. Si ambos estan disponibles y dispuestos, resulta conveniente hacer que com. pleten la GADS por separado, Involucrarlos en el proceso de diagnéstico, brinda tna base mis fuerte para los propésites de toma de decisiones. PROCEDIMIENTOS ESPECIFICOS DE APLICACION La GADS tiene cuatro subescalas: Interaccién social, Patrones restringidos de conducta, Patrones cognitivos y Habilidades pragmiticas. Ademés, se incluye una Forma de Entrevista Padres con el fin de evaluiar retrasos del desarrollo, Cada subescala es una medicién independiente y éstas pue- den completarse en cualquier orden. Es preciso realizar el esfuerzo necesario para completarlas. Cada evaluador que complete la GADS, necesitara una copia del Cuadernillo de respuestas de la GADS y una pluma o lapiz, El examinador debe escribir el nombre del sujeto que se esta evaluando y la fecha de la comical en la portada del Cuadernillo de respuestas. - (© ater £1 Manat Modern Fp and ne Aplicacién y calificacién Las cuatro subescalas Los evaluadores comienzan leyendo los items 1 a 32 en el Cuadernillo de respuestas y evahian- do todas las conductas (p. ¢)., items) de las cuales estén absolutamente seguros. En la mayoria de los casos, los evaluadores se desplazaran con rapidez. de un item a otro y completaran todo el instrumento en poco tiempo. A veces, se puede estar inseguro acerca de con qué frecuencia el sujeto debe manifestar una conducta, En estos casos, se debe retrasar la respuesta y observar al sujeto durante un periodo de seis horas para determinar una evaluacion mas precisa de la con- ducta, O el examinador puede aceptar informacién confiable por parte de otros profesionales, padres u otros acerca de los items que el evaluador no ha observado de forma directa. Las instrucciones generales para completar las subescalas se encuentran exactamente arriba de los items del Cuadernillo de respuestas. Los reproducimos a continuacién. Instrucctones: Valore cade uno de los afirmaciones de acuerdo « la frecuencia en que acurren. Utlice los siguientes pau Jas poro sus puntuaciones: 0 Nunca observado: Nunca ha visto que la persona se comporte de esa manera, 1 Rara ver observado: La persona se comporta de esa menera de | a 2 veces por cada periodo de 6 horas, 2. Algunas veces observado: Ln persone se comporta de esd manera de 3 @ 4 veces por cada periodo de 6 horas. 5. Frecuentemente observado: Lo persone de comporta de esa manera ol menos 5 veces por cada periodo de 6 horas Usizondo le escola de 0 6 3 que aparece junto @ cada enunciado, clique suimprestin de lo fracuencia con que le por ona demuestra el comportamiento, Iniqve sv calficacién encerrando en un circulo en el nimmero apropiode. Bose su callicacién en sv conotimiento y experiencia directa con la persone con lo cuel ha convvido, Recuerde colicar codo terunciedo, Sino es seguro acerca de céme caliicar alguno de ellos, posponga su colficacién y observe « le persone durante un perioda de 6 horas para determiner su calficacién, Por favor note que éstas son guias generales y representan la percepcién del evaluador con rela ‘cién a la frecuencia en que la conducta se manifiesta durante un dia tipico de escuela de seis horas. No es necesario que el maestro o padre haga un registro especifico del suceso y cuente cada vez que sucede. Aunque el registro del suceso es mucho mas exacto, no se requiere para rea lizar una evaluacion en la GADS. Lo que se esti registrando es la percepcién global de la fre~ cuencia con que la conducta del sujeto se manifiesta. Ya que la mayoria de maestros y padres no disponen de tiempo, de experiencia en la observacién de la conducta y en registro ni de la moti- ‘yacion para hacer anotacion de sucesos de las conductas especificas listadas en la GADS, se deci- id usar las guias generales presentadas en las instrucciones. Forma de Entrevista para Padres Los padres cuidadores que hayan tenido contacto directo y sostenido con el nifio durante los primeros 36 meses de vida, tienen que contestar las preguntas de la Forma de Entrevista para Padres (Seccién VI del cuadernillo de respuestas). La persona que complete esta seccién (el padre o un entrevistador) debe registrar las respuestas afirmativas 0 negativas de los padres a las preguntas formuladas. Ef propésito de esta seccién es documentar que el nifio que se est eva- Tuado no mostré retrasos en el desarrollo durante los primeros afios de su nifiez. Estas res- puestas ayudaran a que el examinador determine la probabilidad de que éste tenga trastorno de “Asperger. (Copitulo 2) Escala para evaluar trastorno de Asperger PROCEDIMIENTOS DE CALIFICACION En esta seccidn se dan instrucciones para evaluar cada una de las subescalas de la GADS. Las ins- trucciones incluyen cémo calcular os puntajes naturales, convertirlos a percentiles y puntajes ‘estandar y calcular un coeficiente global, por medio de la combinacién de los Ppuntajes estandar de las subescalas. Céllculo de los puntajes naturales Un puntaje natural se calcula para cada una de las cuatro subescalas de la GADS, sumando los puntajes de todos los items, Este puntaje natural se escribe en el recuadro de la parte inferior de Ja subescala particular. La figura 2-1 demuestra el procedimiento de evaluacién correcto. El pun. taje natural para cada subescala se registra, entonces, en la Seccion II del Cuadernillo de res- puestas de la GADS. Conversién de puntajes naturales Estos pueden convertirse a rangos percentiles y puntajes estndar derivados con una media de 10 y una desviacién estindar de 3. La suma de los puntajes estindar de las subescalas puede enton- ces, convertirse al Coeficiente de Trastorno de Asperger y al percentil asociado. Designacién de los rangos percentiles y puniojes esténdor. El puntaje natural para una subescala ¢n particular, puede convertirse a un rango percentil o a un puntaje estindar usando el Cuadro A-1 que aparece en el apéndice A de este manual. Cuando se usan las conversiones, el exami. nador encuentra la columna en el cuadro A-1 para la subescala individual que se esta con- virtiendo (pc interaccion social) y va hacia abajo de la columna hasta localizar el puntaje del individuo. Al desplazarse de forma horizontal hacia la columna del extremo izquierdo, el examinadlor puede determinar el puntaje estindar correspondiente. Al moverse de forma horizontal hacia la columna del extremo derecho, el examinador encuentra el rango percentil correspondiente. El examinador registra los puntajes estindar y los rangos percentiles en la Seccién II del Cuadernillo de respuestas de la GADS, Es necesario seguir este procedimiento en cada subescala que se complete. Designacién de! Coeficiente de Trastorno de. Asperger y su percentil. La suma de los puntajes estén- dar en las subescalas de la GADS, pueden convertirse a un Coeficiente de Trastorno de Asperger y a su rango percentil correspondiente, El Coeficiente de ‘Trastorno de Asperger es otro tipo de puntaje estindar, con una media de 100 y una desviacién estindar de 15; repre senta el desempeiio global en la GADS. El Cuadro B-1 que aparece en el Apéndice B, se usa Para esta conversién, Con este cuadro, el examinador localiza la suma de los puntajes estandar obtenidos en la GADS y el rango percentil correspondiente, asi como el Coeficiente de ‘Trastorno de Asperger. (torial Manual Moderne Fp on atest en Aplicacién y calificacién Subescala de Patrones restringidos de conducta Indrucciones: Vlore cada uno de ls afimaciones de acuerdo ala recuencia en que ocuren,Uiiice los quienes pauos poro sus purivociones ‘Nunca observodo: Nunca ha vel que la persona se compore de eso monera ror ver dbserodo: Lo persona se tamperta de esa manera de 1 @ 2 vaces por cada periado de 6 horas. ‘Ages veces observado: La personae comport de eso manera de 2 04 veces por cada peiodo de 6 horas. Frecventonerie obserodo: lc persona de comport de e10 manera cl rence 5 veces por code period de & hres Unliaando la escola de 0.0 3 que eporece junto a cade enunciado, clifique su impresion da la recvencio con que lo persona ‘demuestra el comporiamieno. Indaue sv caiicociin encerrando en un circulo en el nimere apropiado. Bose su colficacion en Sh conocinienlo'ysxperencia drecto con la pron con la eval ha condo. Reuarde colifcar cada enunciado. Si no es!é {eguro acerce de como calficarclgyno de ellos, parponge ay colficacion y absereo la persona durante un period de 6 horas pra determinar sv califcacion, Nunca Rorarwocer Algunas Frecuerte: eo persona: ‘bservado obsewodo veces. monte obsonade obvervade 1 parece no ea antsasmade oer cuondo Fa onretenen oe oloboge ° 1 2 © 12, dosconoce 0 #sinsnsible a las necesidedes los dems ° : 13. demuestro formas excéninens de comporomiento - x 14. pracente una preocupacién por obetoso teas expecicos ® ® oral onmel on meio overeat o 1 QO 3 ® 15. eaviere de omplias inekuccones por pete de los darts a 0 : 16, expres setimiance de empatie de mores inaproicd a 1 3 17. muesea moimienos motores grusos topes ‘yno coordinados © 1 2 3 18, muesa movimiontos inusuaes © no esordnadoscvando © " r ‘ o f+] f+} e feta f= ‘Colima 1 Columra 2 Columne 3 Columne Tool Tool. Total Total Punfoje natural de Patones reskingidos de conducta | 12 Figura 2-1. Ejemglo de procedimiento crrecto de evluacién para la subescola de Ptronesresrngidos de conduc. (atrial Manoa! Moderne is aon en 80 Este capitulo describe cémo interpretar los puntajes obtenidos en la GADS. En esta primera sec- Gon, se dan instrucciones especificas para completar la informacién en el Cuademnillo de respues- tas. Los diferentes tipos de puntajes generados por la GADS y sus significados, se discuten en la segunda seccién. En la tercera seccidn se discute el error de medicién estindar, La cuarta seccién trata de como usar los puntajes de la GADS para identificar personas con Trastorno de Asperger. La seccién final proporciona stgerencias stiles para compartir los resultados de la GADS con padres y profesionales interesados. LLENADO DEL CUADERNILLO DE RESPUESTAS Contiene todas las instrucciones necesarias para aplicar el instrumento. El siguiente texto descri- be las distintas secciones del Cuadernllo de respuestas y en la figura 3-1, aparece un ejemplo de Ja primera pagina de un Cuaderillo de respuestas completada Seccién |: Informacién de identificaci6n En esta seccién, se registra el nombre y direccién del individuo, nombres de padres o tutores, informacion académica, nombre y titulo del evaluador o examinador, fecha de la prueba, fecha de nacimiento del sujeto y edad del sujeto en el momento de la prueba. El examinador necesita estar seguro de que todo lo registrado es correcto. 19 Escala para evaluar trastorno de Asperger {Capitulo 3) Escala Gilliam para evaluar trastorno de Asperger Cuadernillo de respuestas Nombre _enrd morales Direcean Nr 50 ‘hud de mec Nombre del padve 9 Wwler Sky Sta. Moos Fscunlo cule primania 15 de septiembre Nombe del exominodor_J- Robles Hombre BY Mujer] Tle 0 congo del examinador Ais educate Aho Masia Fechode opleacén 2040 ‘blo GADS Fito davies 804 son ‘el eeiod a dod dl evuoda 3 brerccin soci 27k Pres rng onde ~ cs Poros coontics 13 7 Notiadesprmsticas 16 a Suma de Puvaciones etd CCnfceta de Trstomo de » Rio/Probable Tinie o Bojo/No Probable Figuro 3-1. Ejemplo de lo pgino 1 completade del Cuadernillo de respuestos de GADS. (© Etre E Manual oder Fins acto es, Interpretacién de resultados Q) El examinador registra los puntajes naturales, los esténdar y rangos percentiles para las cuatro subescalas. El cuadro normativo para convertir los puntajes naturales de la subescala a punta~ jes estindar y rangos percentiles, se encuentra en el apéndice A de este Manual. Las instrucciones para convertir los puntajes naturales a estandar y rangos percentiles que emplean el apéndice A, aparecen en el capitulo 2. Por comodidad, el error estindar de la media (EEM) para cada subes- cala, también se encuentra en la seccién Ill. La informacién acerca del error estandar de la media se encuentra en el capitulo 4. El Coeficiente de Trastorno de Asperger y su percentil, también se registran en esta seccién. Por ejemplo, Ricardo obtuvo el siguiente puntaje natural de la subescala: 27 en Interaccién social, 19 en Patrones restringidos de conducta, 13 en Patrones cognitivos y 16 en Habilidades pragmiticas. El examinador recurre al cuadro en el apéndice A para convertir estos puntajes naturales a estindar y percentiles. Por ejemplo, en la subescala de Interaccién social, un punta- je natural de 27 se transforma en un estindar de 13 y un percentil de 84 Después de determinar y registrar el puntaje estindar y el percentil para cada subescala, el examinador suma los puntajes estandar y escribe el total en el espacio que aparece junto a la Suma de puntajes estindar. Refiriendose a la tabla en el apéndice B, el examinador determina el Coeficiente de Trastorno de Asperger y su puntaje percentil y los registra en los espacios apro- piados junto al Coeficiente de ‘Trastorno de Asperger. ‘Como se muestra en la figura 3-1, el resultado de la suma de los puntajes estindar de Ricardo es de 45. El examinador localiza este valor y observa que una suma del puntaje estandar de 45 equivale a un CTA de 108 y un percentil de 70, El examinador registra estos valores en los espa- ios apropiados. Seccién Il: Resumen puntuaciones Seccién Ill. Gula de interpretaci6n Ya que el Coeficiente de Trastorno de Asperger incluye todas las evaluaciones de las subescalas, ¢s la mejor medicion global para determinar la probabilidad de que el sujeto tenga trastomno de Asperger. Por esta razin, s6lo se interpretan los CTAs en la seccidn III, Guia de interpretacién, y se recomienda que los examinadores usen solamente el Coeficiente de Trastorno de Asperger como una ayuda para el diagnéstico de Trastorno de Asperger. Los puntajes de las subescalas no deben usarse para el diagndstico, Se incluyen los puntajes de las subescalas con el fin de ayudar a que los examinadores identifiquen las fortalezas y debilidades de los sujetos y_puedan usarse para evaluar las respuestas de estos hacia programas de tratamiento educativos y clinicos. Con el cuadro que aparece en la seccién III, Guia de interpretacién, el examinador localiza el Coeficiente de’Trastorno de Asperger en la columna izquierda, Al comparar el puntaje del suje- to con los de la muestra normativa, la cual incluy6 en su totalidad a individuos diagnosticados con trastorno de Asperger, un examinador puede calcular la probabilidad de que el sujeto tenga este trastorno. El Coeficiente de Trastorno de Asperger de Ricardo, de 108, se ubica en la categoria de alta/ probable de la columna de probabilidad de Trastorno de Asperger. Su Coeficiente de Trastorno de Asperger y puntajes de rango percentil son similares a los puntajes que obtuvo la persona pro- medio con Trastorno de Asperger en la muestra normativa. Si consultamos el cuadro 3-1 (més adelante en este capitulo), podemos ver que 92% de los sujetos con Trastorno de Asperger tenian un CTA de por lo menos 80 Escala pore evaluar trastomno de Asperger {Capitulo 3) Seccién IV: Perfil de calificaciones Esta seccion incluye una grafica para seftalar los resultados de la GADS. Esta representacién gr fica de los resultados, muestra la relacin de los puntajes estandar de las subescalas entre si y la evaluacién global de a conducta del sujeto. Los puntajes bajos son indicativos de las personas con pocas 0 ninguna caracteristica de las personas con trastorno de Asperger y se indican en la parte inferior de la parte sin sombrear del perfil. Los altos puntajes son mayor indicativo de trastorno de Asperger y son acotados en la porcién mas sombreada del perfil. A medida que los puntajes se incrementan, la gravedad del trastorno de Asperger aumenta. También, la probabilidad del sujeto a quien se le diagnosticé trastorno de Asperger se incrementa. Los puntajes estindar de la subescala de 3 © menos y el CTA de 69 0 menos, no suelen indicar trastorno de Asperger Puntajes tan bajos como estos se sefialan en la parte inferior del rea sin sombrear, La probabili- dad de que las personas con trastorno de Asperger obtengan estos, es minima. En este ejemplo, todos los puntajes de Ricardo se localizan en el area sombreada mis osct- ra. Es probable que estos puntajes representen a una persona con trastorno de Asperger Seccién V: Forma de respuesta Contiene las cuatro subescalas de la GADS, Las indicaciones para las subescalas aparecen en la parte superior de cada pagina junto con los lineamientos para la evaluacién de cada item, ‘También se presentan los items de la subescala y la escala de evaluacién. Se incluye un recuadro en la parte inferior para cada subescala a fin de registrar los puntajes naturales de la subescala, Seccién Vi: Forma de Entrevista para Padres La seccién VI, Forma de Entrevista para Padres, abarca una serie de preguntas que pueden usar- se, como la base para entrevistar a los padres, cuidadores, tutores 1 otros significativos del suje- to, acerca de las cuestiones importantes para el diagnéstico, El proposito de esta seccién es docu mentar si hubo retrasos, clinicamente significativos, que pudieran ser la causa de los problemas conductuales, El examinador debe documentar si hubo retrasos importantes en lenguaje, desarrollo cogniti- vo, habilidades de autoayuda, conducta adaptativa y curiosidad por el entorno, durante los prime- ros 36 meses de vida del sujeto, Aunque esta forma no produce puintajes numéricos, i proporciona informacién valiosa para emitir un diagnéstico. Por lo tanto, se debe de hacer el esfuerzo necesa rio para contestar estas preguntas, Seccién Vil: Preguntas clave Esta disefiada para ayudar a que los examinadores resuman los descubrimientos obtenidos de la GADS y de la entrevista con los padres. Sirve como una lista para el registro de evaluaciones importantes de consideracién; por lo tanto, se asegura que Ia evaluacién sea completa. Una vez que esta seccion se completa, el exa- minador debe estar listo para compartir los resultados. Secci6n Vill: Interpretaci6n y recomendaciones Esta secci6n esté reservada para las notas importantes del examinador acerca de interpretaciones de los resultados de la GADS, recomendaciones para evaluaciones futuras y sugerencias para © attra Maneal Mederme ci Sn arc cn et. ee) intervenciones o ubicaciones apropiadas. Este resumen de informacién resulta titil para los padres y profesionales preocupados por el individuo que se esta evaluando, Seccién IX: Caracteristicas de la GADS Esta seccién final del Cuaderillo de respuestas, Ie brinda al examinador un resumen convenien- tey eficiente de las caracteristicas de la GADS. A veces, el examinador necesita accesar a la infor- ‘maci6n acerca del instrumento, de forma inmediata y deben tener el Manual a la mano. Por ejem- plo, en las juntas del PEI 0 juntas de equipos multidisciplinarios, un examinador tal vez quiera citar informacion técnica acerca de la GADS, Asimismo, el examinador puede consultar ripida- mente las caracteristicas que se encuentran en la seccién IX, para afiadir informacién acerca de la GADS en un informe escrito, INTERPRETACION DE LOS PUNTAJES Esta secci6n del Manual, familiariza a los examinadores con diferentes puntajes que acompafian la GADS. Ademas de los puntajes naturales, se reportan dos tipos de puntajes normativos: los rangos percentiles y los puntajes esténdar, Puntajes naturales Son los valores numéricos originales asociados con las evaluaciones de un sujeto. Un puntaje natural es la suma de las evaluaciones de todos los items en una subescala, Aunque los puntajes naturales suelen emplearse en la investigacion, su valor clinico es minimo. El valor real de estos es que pueden convertirse en puntajes estindar. Ya que los puntajes naturales son la base a par- tir de la cual se calculan todos los estandar, deben ser precisos (p.¢j., deben estar libres de erro- res y registrados correctamente). Por esta razén, los examinadores deben revisar los resultados de los puntajes naturales antes de calcular los puntajes derivados, Rangos percentiles Por lo general, los rangos percentiles se usan en evaluaciones académicas y psicolégicas, Indican el porcentaje de los puntajes en la muestra normativa que aparecen por encima o debajo del pun- taje dado, Por ejemplo, si un puntaje desciende en el_ percentil 63, sabemos que 63% de los sujetos cen la muestra normativa igualaron o se ubicaron debajo de ese puntaje. Dado que los percentiles pro- orcicnan uoa’dasiicsttonidel 1 al 100, ou sighllicsds ed Rell 08 Eaudider Su spliced log hace iitiles para interpretar los resultados de la evaluacién por los padres y otros, Sin embargo, debemos entender dos cosas acerca de los rangos percentiles Primero; los percentiles se aplican a las caracteristicas del grupo normative que se us6 en la recopilacién de rangos percentiles para ese instrumento particular. Por ejemplo, en el caso de la GADS, el grupo normativo fue una muestra de personas con trastomo de Asperger cuyas edades fluctuaban entre los 3 y 22 afios. Por lo tanto, los rangos percentiles de un sujeto en la GADS se comparan con un grupo de sujetos que se sabe presentan trastorno de Asperger, Esta informa- ‘Gin es importante para identificar a las personas con trastorno de Asperger. Un sujeto que no tiene trastomo de Asperger, obtendra puntajes mis bajos que el grupo normativo (p. ¢j., tienen tun rango percentil bajo). Cuantas mas caracteristicas de trastomo de Asperger manifieste el suje- to, mayor sera el rango percentil de la persona, ( ©) 4 Escola pora evalvar trasiomo de Asperger ‘Segundo, los rangos percentiles no son datos de intervalo; las diferencias equivalentes en estos no representan diferencias equivalentes en los atributos 0 conductas que se estan midiendo. La distancia entre dos rangos percentiles se vuelve mucho mayor conforme los rangos se alejan mas de la media, Por ejemplo, la diferencia entre 5 y 10 (o entre 90 y 95) representa una diferencia de desempenio mucho mayor que aquella entre los rangos percentiles de 50 y 55. Puntojes esténdar Los puntajes més titiles en la GADS son los estindar, A veces, estos se conacen como derivados, porque resultan directamente de la reparticién de los puntajes naturales, mismos que se convier- ten en una distribucién de puntajes estindar con una media predeterminada y una desviacién estindar. Los puntajes estandar se expresan como unidades de desviacién estindar para indicar la distancia de los puntajes, respecto al desempeiio promedio de Ia muestra normativa, Para las subescalas de la GADS, la media de distribucién del puntaje estandar, se ha establecido en 10 y la desviacién esténdar en 3. Cuanto mayor sea el puntaje estandar, mas grave sera la conducta que representa. Los puntajes estindar pueden calcularse para todas las subescalas de la GADS. El cuadro en el apéndice A, se usa con este propdsito, Los puntajes estandar son considerablemente mas valiosos que los rangos percentiles, aunque ambos se calculan de forma directa a partir de la distribucién del puntaje natural. Los punta- jes estandar son datos de intervalo y pueden compararse directamente con otros con la misma media y desviacién estindar. Esto permite que los examinadores comparen el desempeiio de un sujeto con el del grupo normativo 0 comparen el desempefio del sujeto en una subescala de la GADS con otro, en una subescala distinta de la GADS. Los puntajes estindar también pueden sumarse, restarse y manipularse de forma estadistica, lo cual los hace ideales para la investigacién, Ademés, se pueden comparar entre pruebas. Por ejemplo, se pueden comparar directamente con los puntajes estindar en la Gilliam Autism Rating Scale (Escala de evaluacién de autismo de Gilliam, GARS) u otros instrumentos que usen puntajes estandar similares. Los puntajes estindar en la GADS, son de particular ayuda para perfilar y comparar el des- empeno del sujeto, asociado con las subescalas que constituyen el instrumento, Por medio de los puntajes estindar, el examinador puede identificar las fortalezas y debilidades relativas del suje- to, tanto en comparacién con el grupo normativo, como con sus propios puntajes en las distintas subescalas de la GADS. Los puntajes estindar de la subescala brindan informacién citil para fines clinicos, como identificar las fortalezas y debilidades individuales, definir metas e identificar los objetivos conductuales para las intervenciones. Como se mencioné antes, aunque los puntajes estindar de la subescala son sitiles, no deben usarse para indicar la probabilidad de que una per- sona tenga trastorno de Asperger. Coeficiente de Trastomo de Asperger El Coeficiente de Trastorno de Asperger, generado por la GADS, es otro tipo de puntaje estin- dar. Este coeficiente, tiene una media de 100 y una desviacién estandar de 15; es el puntaje més confiable de todos los puntajes generados en la GADS. Se obtiene por medio de la suma de los puntajes estindar de las subescalas que se dieron y después, convertir esa suma en un coeficien- te. El Coeficiente del Trastorno de Asperger y su percentil se encuentran en cl Apéndice B, (© trial E Mana! Moderne Fao ante ats Interpretacién de resultados ) USO DEL ERROR ESTANDAR DE LA MEDIA Elerror esténdar de la media (EEM) es una estadistica importante para los examinadores, al inter- pret los puntajes de Ts evaluacion,Prestor stencién al lgificado de este censo, ea une forme para que el examinador controle estadisticamente algin error que pudiera entrar en la situacién de la prueba, Los EEMs para los puntajes estandar de la subescala, se reportan en el Capitulo 4 En general, el EEM para todas las subescalas es de alrededor de un punto y el EEM para el Coeficiente de‘Trastorno de Asperger es de 4. Los examinadores saben que el puntaje de una prueba es solamente un estimado del desem- pefio del sujeto en el examen. Por medio de sumar y restar el FEM del puntaje de un individuo, el examinador puede determinar los limites superiores o inferiores, respectivamente, del rango dentro del cual es probable que se encuentre el puntaje real del sujeto. Se aplican célculos de probabilidad. Por ejemplo, 68% del tiempo, es probable que el puntaje real del sujeto caiga den- ‘ro del rango que es tin EEM de +1 a partir del puntaje obtenido. Por medio de extender el rango aun EEM de 2, el examinador incrementa el intervalo de confiabilidad a 95%. Un rango de un EEM de 3, aumenta el intervalo de confiabilidad a 99% Cuando los examinadores reportan los puntajes de la GADS o los interpretan para otros, deben considerar cada EEM de los puntajes. De esta manera, los usuarios subsiguientes de los resultados de la evaluacién, conocerin el rango dentro del cual posiblemente se encuentre el puntaje real. Los EEM s de las distintas subescalas y del Coeficiente de trastorno de Asperger, se muestran en la seccién II del Cuademillo de respuestas de la GADS. USO DE LOS PUNTAJES DE LA GADS PARA IDENTIFICAR A LAS PERSONAS CON TRASTORNO DE ASPERGER Las secciones previas de este capitulo, se ecuparon de los aspectos técnicos de los puntajes pro- ducidos por ls GADS. Tal vez la mayoria de los examinadores querrin usar los puntajes para diagnosticar o descartar el trastorno de Asperger. Esta secci6n ofrece informacién para juzgar los puintajes estindar de la GADS relativos al diagnostico de trastorno de Asperger. Sin embargo, antes de discutir la interpretacion de los puntajes, se incluye una advertencia acerca del uso de Jos puntajes de la GADS o cualquier otro puntaje para tomar decisiones de diagnostico impor- tantes con relacidn a trastorno de Asperger. El uso de los instrumentos normativos se discute a continuacion, seguido de guias para interpretar los puntajes estindar de la subescala y el Coeficiente de trastomo de Asperger para identificar a las personas con este trastorno. Advertencia Recuerde que los puntajes de la prueba por si solos no diagnostican nada; simplemente propor- cionan informacién acerca de alguna(s) caracteristica(s) que se consideran importantes para lasificar algo. Por lo tanto, los resultados de la GADS nunca deben ser la tinica fuente de infor- macién que se use para diagnosticar trastorno de Asperger. La GADS ofrece cierta informacién acerca de las conductas y caracteristica de las personas con trastorno de Asperger y proporciona rnormas para comparar los puntajes de un sujeto con los de una muestra nacional de personas con este trastorno, Las pruebas, como las observaciones, entrevistas o hasta una simple revision de los registros, producen informacién valiosa que contribuye a un diagndstico. Al final, un examinador competente debe decidir si un individuo tiene trastorno de Asperger 0 no. @ Ss Escala para evaluar trastorno de Asperger (Capitulo 3) —$—$—$—$—$—$_$$< $e toils El uso de instrumentos normativos Al escribir este Manual, se hizo el esfuerzo de presentar evidencias de que la GADS esta bien construida psicométricamente. Se establecieron altos estndares para la GADS y se cumplieron. Sus puntajes ayudaran al examinador enterado a documentar la informacion acerca del sujeto; lo cual lo ayudara con el diagnéstico, Una de las formas en que la GADS ayuda al examinador es proporcionandole normas sobre una persona con trastorno de Asperger. Se puede usar un instrumento normativo para comparar los resultados de evaluacién de una persona con Ia muestra de sujetos con caracteristicas conocidas, en este caso, personas con tras- torno de Asperger. Si la muestra normativa es representativa de las caracteristicas o atributos que se estin midiendo (p. ¢j., las caracteristicas de trastorno de Asperger), se establece un punto de referencia. Una vez que se ha dado esta norma, podemos comparatla con los puntajes de una per- sona, hacer ciertas preguntas y emitir ciertos juicios. Por medio de comparar puntajes de la GADS de un sujeto con Ios puntajes en los cuadros normativos, el examinador puede determi- nar si el rendimiento de un sujeto en la GADS se encuentra debajo, es promedio o est por enci- ma de la media con relacién a los sujetos en el grupo normative, Comparar los puntajes de un Sujeto con el grupo normativo, permite que el examinador prediga la prebabilidad de que la per. sona tenga trastorno de Asperger. Uso de la GADS para determinar la probabilidad de Trastorno de Asperger Probablemente muchos examinadores se preguntaran: “;Qué probabilidad hay de que el sujeto tenga trastomo de Asperger?” El mejor estimado global de probabilidad se basa en el Coeficiente de trastorno de Asperger. Este puntaje estandar toma en cuenta todas las condluctas sintomiticas de trastorno de Asperger medidos en la GADS. Los estimados de probabilidad de que un sujeto tenga este trastorno, se muestran en el cuadro 3-1 Si el Coeficiente de Trastorno de Asperger del sujeto es de 80 o mas, es probable que la per- sona tenga el trastono. Aproximadamente 92% de los sujetos con trastorno de Asperger obtuvie- ron un Coeficiente de Trastorno de Asperger igual 0 mayor a 80. Es poco probable que un sujeto que no presente el trastorno obtenga puntajes tan altos, Los CTAs de 70 a 79 se encuentran por debajo del promedio para los sujetos con trastorno de Asperger y representan puntajes limite o ambiguos en términos de la probabilidad del trastor- no, La probabilidad de que las personas que abtienen coeficientes en este rango tengan trastomo de Asperger es ambigua, ya que en el estudio normativo s6lo 7% de los sujetos obtuvieron puntajes del 70 al 79. Sin embargo, si una persona obtiene un coeficiente de 70 al 79, tal vez. no tenga Asperger. Es necesario recopilar evidencias adicionales de otras evaluaciones, entrevistas con los padres y observacién directa del sujeto para ayudar en el diagndstico. Cuadro 3-1. Guia para interpretar el Coeficiente de Trastomo de Asperger Coeficiente Range Porcentaje de la Probabilidad de Trastomo de Asperger percent ruestre normative ‘rastorno de Asperger > 80 9.0 100 2 ‘Ato/probable 70.79 208 z Limite <69 1 1 Baja/no probable Noto. lo muesra normatia 2 consta en su ftolided de indwidvos diagnostcados can nostomno de Asperge™ Interpretacién de resultados Los puntajes significativamente bajos son Coeficientes de Trastorno de Asperger que se encuentran por debajo de 70. En la muestra normativa, menos de 1% de los sujetos con trastor- no de Asperger obtuvo ese puntaje. Noventa y nueve por ciento de la muestra obtuvo un Coeficiente de ‘Trastomo de Asperger de 70 0 més, Si el Coeficiente de Trastorno de Asperger esti por debajo de 70; es poco probable que la persona tenga trastorno de Asperger. USO DE LA FORMA DE ENTREVISTA PARA PADRES La Forma de Entrevista para Padres, en la Seccién VI del Cuadernillo de respuestas, ofrece al exa- minador un método para validar las evaluaciones de la subescala de la GADS. Estas preguntas especificas fueron diseftadas para confirmar la impresién diagnéstica del examinador y ayudar a que éste distinga trastorno de Asperger de otros trastornos generalizados del desarrollo, los cus les se caracterizan por problemas en habilidades de interaccién social reciproca, habilidades de comunicacién y conductas, intereses, actividades estereotipados. De acuerdo con la American Psychiatric Association (2000), los nifios con ‘Trastorno de Asperger no muestran retrasos clinicamente significativas en el desarrollo del lenguaje, el desarro- Ilo cognitivo o en las habilidades de autoayuda, de acuerdo con la edad, conducta adaptativa y curiosidad por el entorna. Por Jo tanto, el examinador necesita determinar que el sujeto no haya manifestado ninguna de las conductas caracteristicas sintomaticas de retrasos significativos del desarrollo en estas areas. Esto resulta ficil si se hacen las preguntas de la 33 a la 38. Estas pre- guntas tienen la finalidad de identificar retrasos, clinicamente significativos, que sean indicativos de otros trastomos generalizados del desarrollo, Siel padre responde que al nifio se le diagnostics un retraso en el desarrollo, se necesita ano- tar y entender con claridad el tipo y la naturaleza del retraso, Esta informacidn se puede deter minar si se hacen las preguntas en las cinco areas enlistadas (p.¢j., lenguaje, desarrollo cognitivo, habilidades de autoayuda, conducta adaptativa y curiosidad por el entorno). Observe, por favo,r que las preguntas formuladas silo sirven como ejemplos de conductas tipicas que pueden ser cli- nnicamente significativas si el nifio experiments un retraso significative en su adquisicién. Tal vez pueda haber otras preguntas que se necesite formular u otros asuntos que sean necesarios discutir. Se anima al examinador a ampliar las preguntas de la entrevista como sea necesario. Una respuesta negativa (p. e),,"No") a cualquier pregunta, es un indicativa de un retraso 0 alteracién en el desarrollo y necesita explorarse para entender el alcance del problema en su tota- lidad y asi poder determinar su importancia. Si los padres reportan que su hijo tuvo un retraso en una o mis de las cinco areas, el examinador debe usar sus habilidades clinicas para deter- ‘minar la importancia del retraso y decidir si éste es un indicativo de uno de los trastornos generali- zados del desarrollo. El examinador debe investigar para determinar qué otras condiciones pudie- ran. causar los problemas conductuales y decidir si tal vez se necesite otra evaluacién. Si las respuestas a las preguntas 33 a la 38 son afirmativas, el examinador puede confiar en que otras condiciones probablemente no sean la causa de las conductas presentadas. En otras palabras, es mas probable que los resultados de la GADS reflejen caracteristicas de trastorno de Asperger y no otros generalizados del desarrollo, ENTREGA DE LOS RESULTADOS Los resultados de la GADS deben comunicarse a las personas que tienen el derecho legal de reci- bir la informacién. Es necesario que se incluyan informes escritos en los registros permanentes Escala para evaluar trastorno de Asperger (Capitulo 3) del sujeto, asi como presentar resefias orales en reuniones formales (p. e).;reuniones de PEI, per- sonal de digndsticoy evaluacion, conferenias para padres et). Cuando compart los rst dos de la GADS, el examinador siempre debe considerar los siguientes puntos: * Se necesita un entendimiento profundo de fos propésitos, contenido y construccién de la GADS, antes de cualquier presentacién, Es necesario disponer del Manual cuando se pre- senten los resultados a las personas que desconozcan el instrumento, La seccién “Usos de la GADS" en el Capitulo 1 es de especial utilidad, asi como los datos sobre confiabilidad y va- Ider en el Capitalo 4 ‘+ Todo reporte debe incluir las razones por las cuales el sujeto fue evaluado y por qué se eligié la GADS como parte de la evaluacién. En el informe, se debe describir los componentes de la GADS, junto con los puntajes y sus significados. Es necesario explicar las caracteristicas psi- cométricas del instrumento. Fl examinador tambien debe abordar las implicaciones de los resultados para el diagnéstico, tra- tamiento y cambios en el programa actual. De ser necesario, puede resultar apropiado recomen- dar evaluaciones adicionales. El examinador debe evitar exagerar el significado de los puntajes de la GADS. Esta pose buenas caracteristicas psicométricas y los examinadores pueden usarla con toda confianza. No “obstante, todos los instrumentos de evaluacién pueden presentar errores. Algunos son inherentes a la herramienta, y algunos pueden ser inherentes a la situacin de evaluacién. Debido a la posi- bilidad de equivocacin, la interpretacién debe ser sensata. Hay que considerar y reportar las explicaciones alternativas de los resultados, cuando se considere apropiado Desarrollo de la GA (ete! anua! Robern Fc cn 8 Este capitulo contiene una descripcién de los procedimientos que se usaron para desarrollar la GADS, como los datos obtenidos al establecer las caracteristicas estadisticas del instrumento, Los temas que se discuten, incluyen los procedimientos normativas, confiabilidad y validez. de la GADS. PROCEDIMIENTOS NORMATIVOS En esta seccién, se describen los procedimientos que se usaron para normar la GADS. Las carac- teristicas demograficas de la muestra normativa se presentan junto con una discusién de tipos de puntajes normativos que se pueden derivar de la GADS. Seleccién del grupo normativo: La GADS se normalizé de acuerdo con una muestra de 371 individuos de 3 a 22 aos de edad con diagnéstico de trastorno de Asperger. Estos sujetos fueron seleccionados de distintas formas, Se establecié contacto con maestros, asesores educativos, psicdlogos y otro tipo de personal en distritos educativos y centros de tratamiento y se les pidié completar la GADS en relacién con los estudiantes a quienes se les diagnosticé trastorno de Asperger. Se contact6 a los padres por medio de un mensaje en Internet que solicitaba su colaboracion. El tamano reducido de la mues- tra es poco afortunado. Sin embargo, la baja incidencia de este trastorno y la falta de conciencia piiblica y profesional acerca del trastorno de Asperger, hizo que la recopilacién de la informacién a \ g Escola paro evalvar trastorno de Asperger (Capitulo 4) fuera muy dificil. Con el incremento en el conocimiento acerca de este trastomno, se espera que Jos esfuerzos de recopilacién de informacién sean mas fructiferos, Caracteristicas demogrdficas del grupo normativo ‘Las personas con trastorno de Asperger muestran un amplio rango y diferentes cantidades de sin- ‘tomas, tanto intra como entre sujetos. Los sujetos en el grupo normativo representan la diversi- dad encontrada entre la gente con trastorno de Asperger. Como resultado de la variedad de los metodos de recopilacién de datos, el grupo normativo estuva constituido por sujetos con distin- tas caracteristicas tipicas del trastomno de Asperger. Los sujetos en la muestra normativa abarcaron un amplio rango geogrifico. Provinieron de 46 estados; el distrito de Columbia, Canad, Gran Bretafia, México, Australia y otros paises. ‘También, las edades de la muestra cubrieron un amplio rango, desde los 3 hasta los 22 afos (M = 10; DE = 4), Esta diversidad destaca la fuerza de las subescalas y proporciona comparaciones para una amplia variedad de caracteristicas demograficas relevantes. De acuerdo con Hammill, Brown y Bryant (1992), quienes crean los instrumentos de evalua- cin, deben demostrar que la muestra normativa es representativa del grupo especificado de gente con quien el creador intenta usar el instrumento, en este caso, las personas con trastomo de Asperger. La evidencia de representatividad requiere que las caracteristicas demograficas importantes de la muestra normativa se aproximen a las de la poblacién de referencia como un todo. Por lo tanto, para que la GADS sea representativa, debe coincidir con las caracteristicas de la poblacién con trastorno de Asperger, no con las de la poblacién normal El cuadro 4-1 presenta las caracteristicas demogrificas de la muestra normativa. Con un indi- ce de prevalencia estimado entre .26% (Bauer, 1996) y el .71% (Gillber, 1991). El trastorno de Asperger es una condicién discapacitante de baja incidencia. Por su baja prevalencia, se conoce poco acerca de las caracteristicas de las personas con este trastorno, La tinica caracteristica demo- grafica del trastorno de Asperger que se reporta de forma constante en la investigacién, es la pro- vorcion de género. El trastorno de Asperger se presenta con una frecuencia de 3 a 4, mayor en Rombres que on mujeres (Bauer, 1096; Ehlers & Cillben 1093, Klin or al, 1995). Ademas, las siguientes suposiciones acerca de la poblacién con trastorno de Asperger, parecen razonables La poblacion esta geogrificamente distribuida por todo EUA como otras caracteristicas de distribucién normal de la poblacién total. Existen pocas razones para sospechar que haya mis personas con trastomno de Asperger en una region que en otra Una revisién en la literatura sobre el trastorno de Asperger no revelé descubrimientos que contradijeran la suposicién de que éste tiene una distribucion normal en cuanto a raza o etnicidad Por lo tanto, esperariamos que las caracteristicas raciales o étnicas de las personas con trastorno de Asperger fueran semejantes a la informacién del censo de EUA. Si se toma en cuenta lo que se conoce acerca del trastorno y lo que se puede suponer, la muestra que se uso para normar la GADS, para la mayor parte, parece representativa de la poblacién con trastorno de Asperger. En comparacion con las caracteristicas de las muestras nacionales, las caracteristicas de la mucs- ‘tra normativa difieren de las estadisticas, en cuanto a raza y etnicidad. Se espera que el uso y la Investigacion continuos de la GADS ayuden a superar este problema La informacién recopilada en el estudio normativo aclara otras caracteristicas de la muestra normativa. Se reportaron puntajes de las pruebas de inteligencia de 33 sujetos de la muestra, La media de su puntaje del CI verbal fue de 112 (DE = 17); la media de su puntaje del Cl de desempeno fue de 103 (DE = 17); y la media del puntaje del'Cl total fue de 110 (DE = 18 Estos puntajes indican que los sujetos tenfan por lo menos una inteligencia promedio (requeri por las definiciones del trastorno de Asperger, segiin la American Psychiatric Association [2000] y la Organizacion Mundial de la Salud [1992]}. (Serta! Manae! Madore on adenine at. Desarrollo de lo GADS ) Cuadro 4-1. Coractersticas demogréficas de los sujetos en la muestra normativa {Todos los sujetos fueron diagnosticados con trastorno de Asperger; N = 371) ‘Coracteristicas amano de % de la muesira | % de la edad escolor la muestra de la poblacion (a) Genero Masculine 314 85 51 Femenino 7 15 49 Roza Blanco 281 16 79 Negro 9 2 16 Ore 8 2 5 Etnicidod Europea americona 26) 70 7 ‘Akoamericane 9 ” 15 Hisponcomericena 20 5 13 Nativo americana 2 1 i Ora 79 a 4 ‘roa residencial Rural 7% 2 25 Urbona/suburbana 295 7” 8 Area googrética Noreste 65 18 18 Medio oeste 7 2 24 3 25 35 105 28 23 31 8 NA 4 WW 2 32 2 59 26 70 30 8 30 8 35 9A 38 102 38 10.2 31 Ba 31 84 21 57 14 38 6 43 9 24 7 19 1 3 2 3 i 3 3 8 Informecién del Stott! Abstec of the United Sioes (117% ed), por el US. Bureau ofthe Census, 1997, Weshinglon, OC: US. Department of Commerce Escala pare evaluar trastorno de Asperger (Capitulo 4) En 265 casos, se reporté informacién sobre el estado socioeconémico, usando como criterio la participacién en programas de almuerzos gratuitos. Treinta y cinco stjetos (13%) recibieron almuerzo gratuito 0 econémico; 231 sujetos (87%) pagaron por su almuerzo. Estos datos indican que la abrumadora mayoria de los sujetos (de quienes se reports la informacién) tienen un esta- do socioeconémico, por lo menos promedio. En el estudio normativo, més padres (n = 253) completaron las subescalas que personal edu cativo (n = 59). Los evaluadores adicionales fueron parientes cercanos (n = 18), psicologos ( = 10), foniatras (n = 7) y otros 24 evaluadares con diferentes roles. El nimero substancial de encuestados en el estudio normativo, que eran padres de nifios con trastorno de Asperger, ata- dieron credibilidad al uso de la GADS por parte de los padres. Puntajes normativos La GADS y todas sus subescalas son normas referenciales basadas en resultados de los sujetos con trastorno de Asperger en la muestra de estandarizacidn, Se reportan las muestras en termi- nos de puntajes estindar y rangos percentiles. Los puntajes estindar se distribuyen de forma nor- mal y permiten que el examinador compare los puntajes de las subescalas de un individuo y el Coeficiente de ‘Trastomo de Asperger, con los puntajes de otros suijetos que se sometieron a la (GADS Estor puntseats dencrlben ex eata seein air inerpetacidh se otca Goa tas Getdlag en el Capitulo 3 Coeficiente de Trastomo de Asperger y puntajes estindar de la subescala. Las normas del Coeficiente de Trastorno de Asperger y el puntaje estindar de la subescala, se expresan como uunidades de desviacién estindar que designan la distancia de tn puntaje respecto al promedio de la muestra normativa, a través de aplicar una media predeterminada y una desviacion es. andar. Para las subescalas de la GADS, la media de la desviacién estindar se establecié en 10, y la desviacién estindar en 3. El Coeficiente de Trastorno de Asperger tiene una media de 100 y una desviacién estndar de 15. Los puntajes estindar, para las escalas de la GADS, se derivan directamente de una tabla de frecuencia acumulada que contiene los puntajes naturales que obtuvo la muestra normati- va. Cuando se construyen los cuadros normativos, los puntajes naturales se transforman en la distribucién derivada deseada (p. ej., en una distribucién con una media de 10 y una desvia-

You might also like