You are on page 1of 3
aoa URGENTE SUBSECRETARIA DE REDES ASISTENCIALES DIVISION DE GESTION DEREDES ASSTENCALES nne DEPARTAMENTO DE CALIDAD Y SEGURIOAD DE LA ATENCION 088 ARI SMV WAR MOR MOB Lera |g CIRCULAR 37N°____ } SANTIAGO, — 12 JUN 2020 RECOMENDACIONES CON EL PROPOSITO DE PREVENIR INFECCIONES RESPIRATORIAS NOSOCOMIALES ASOCIADAS A DISPOSITIVOS INVASIVOS La pandemia de COVID-19 se ha asociado en el mundo a una importante carga asistencial debido a la necesidad de atencién de pacientes infectados, algunos graves, en particular en unidades de cuidados intensivos. En el contexto de un aumento esperable de la demanda en este tipo de unidades, en particular del Tequerimiento de ventlacion mecénica y otros dispositivos invasivos, se presentan a continuacion una serie de ecomendaciones con el propésito de prevenir infecciones respiratorias asociadas a disposttvos invasivos, incluyendo la neumonia asociada a ventilacion mecanica (NAVM), Estas medidas no corresponden 2 un listado exhaustivo o fundamentado necesariamente en evidencia, sino que a recomendaciones que se identficaron de manera consistente mencionadas e indicadas en al menos la mitad de 18 guias clinicas 0 protocolos (directrices) elaboradas por distintos organisms nacionales e intemacionales y sus actualizaciones, Obietivo general Indicar medidas de prevencién de neumonia y otras infecciones respiratorias asocladas al uso de dispositivos invasivos en pacientes hospitalizados, Alcance Prestadores institucionales de salud de atencién cerrada Medidas 1. Precauciones estandares y técnica aséptica 1.1. Aplicar las precauciones estandares' durante la atencién de los pacientes con especial cuidado en: 1.1.1. Utiizar quantes durante precedimientos en los que se prevea contacto con fuidas (como drenaje de fides) y aspiracion traqueal 1.1.2, Realizar higiene de manos antes y después de los procesos que signfiquen contacto con la via aérea del paciente (aun cuando se utlicen guantes), en particular: 1.1.2.4. Intubacion 1.1.2.2. Aspiracion de secreciones "chaser «919 92019 pms exis parol crt! do ese on fee apna Wo coals bos: web, minsal tporialutemid861Se8hdebSo48/e0400101640' 183d pdf OEICIN om JOFICINA DE PARTES Recepeion 17 UM may | Fecha: 1.2. Utli2ars6lo material estéri si éste estaré en contacto con la via aérea inferior, y esr o desinfectado de alto nivel en su defecto, si estaré en contacto con la via aérea superior de un paciente. Los aispostvos o materiales con indicacién de sélo un uso no serén reprocesados ni reutlizados a menos que la regulacién nacional vigente lo permite? 2. Medidas relacionadas con indicacién de procedimientos invasivos sobre la via aérea y su fnalzacion, 2.1, En pacientes que requieran apoyo ventilator, pero no requieran intubacién inmediata, y no tengan contraindicacion, prefeirestrategias no invasivas como medida de intervencién, tal como ventilacion no invasiva con presion positiva continua, administracion de oxigenoterapia de alto flujo? 2.2, Como medida de prevencién de sinusitis nosocomial, preferr intubacién orotraqueal a nasotraqueal y allmentacién enteral orogéstrca a la nasogastrica a menos que exista contraindicacion, 23. Retirar a la brevedad todo dispositive invasivo (tubo traqueal, sonda enteral, cénulas de {raqueostomia entre otros) tan pronto finalce la indicacién que motivé su uso, 2.3.1. Utlizar estrategias de manejo protocolizado y evaluacién diaria de posibilidad de interrupcién 0 reduccién de sedacion y evitar cada vez que sea posible el uso de agentes paralizantes en pacientes en ventiacion invasiva. 2.3.2, Implementar protocolos de desconexién al ventilador (weaning) y monitorizar diariamente su cumplimient. 3. Medidas relacionadas con el manejo de ventiadores mecénicos y circuitos 3.1. No desinfectar o esterlizar de manera rutinara los conductos intemos del ventilador. 3.2, Sélo cambiar los crcuitos del ventiladoro sus tubos ante desperfectoo si se encuentran visiblemente ‘sucios, No cambiarlos de manera rutinaria en un mismo paciente, sino se cumplen las condiciones descrias, 3.2.1. No cambiar de manera rutinaria el catéter de aspiracién cerrada multuso en un paciente como medida de prevencin de neumonia 3.2.2. Si se utlizan intercambiadores de calor y humedad, y su circuito de respiracion adherido, no ccambiarlos rutinariamente en un mismo paciente (en particular sla frecuencia es mayor a cada 48 horas) y sblo hacerlo si se identifican desperfectos o se encuentran visiblemente sucios, 3.2.3. Cambiar el tubo conector del humidificador de oxigeno, incluyendo nariceras 0 mascarilas, utlizado en un mismo paciente solo si se encuentra disfuncional o se encuentra visiblemente sucio, 3.24, Drenar y eliminar de manera periédica cualquier fuido que se condense en los circuitos de! ventlador, tomando precaucién que no drene hacia el paciente. 4. Cuidados del paciente en ventilacién invasiva 4.1, Mantener elevada la cabecera 30-45° permanentemente en pacientes con alimentacién enteral asistda o ventlacin invasiva y ausencia contraindicaci6n. 4.2. Realizar aspracion subgltica de manera rutinaria a lo menos diara 4.3. Preferirel uso de tubos endotraqueales con lumen en el dorso sobre el cuff endotraqueal que permita el drenaje de secreciones traqueales acumuladas en aérea subglotica 4.4. Medirrutinariamente la presi6n del cuff para mantener presiones entre 20-30 cm de H.O para prevenir fitracion de microorganismos patégenos. # Resolucion Exenta 340 de marzo 2018- Aprueba Norma Técnica N 199 sobre esterlizacién y DAN y uso de articulo mécicos esteiles ® Considerar requistos avcionales de prevencién de infecciones en procedimiantos generadores de aerosoles de riesgo por parte del personal de salud, 5. Vigilancia epidemiologica y capacitacién del personal 5.1. Mantener vigliancia activa de NAVM, asi como de infecciones asociadas a catéteres urinarios y catéteres vasculares de todos los pacientes conectados a ventilacion mecénica invasiva utiizando las, definiciones estandarizadas de caso' einformar peribsicamente a los equipos sus tasas de incidencia de infecciones asociadas a la atencion en salud. 5.1.1, Identificar los agentes etiolbgicos de neumonias asociadas al uso de ventiacion mecénica y mantener el monitoreo estrcto para identficar precozmente brotes epidémicos, 5.1.2. Establecer medidas de contencién de brotes epidémicos rapidamente ante la sospecha por ‘aumento de as tasas o identificacin de iguales agentes etiolégicos, 5.2. Educar e informar personal de salud involucrado en el tratamiento y cuidado de pacientes con

You might also like