You are on page 1of 27

01.SGO.FIB2.

025
RECUPERACIÓN DE CALOR Versión: 04

Página: 1 de 27

Indice
1. OBJETIVO ………………………………………………………………………………….2

2. ALCANCE………………………………………………………………………….……..…..5

3. DISTRIBUCIÓN.............................................................................................................5

4. RESPONSABILIDADES................................................................................................5

5. DESCRIPCIÓN DE LA ACTIVIDAD ..............................................................................6

6. REGISTROS…………………………………………………….…………………….….…21

7. ANEXOS……………………………………………………….………………………..…...21

8. CONTROL DE REVISIONES…………………………………….……………………..…25

ELABORADOR APROBADOR

Cargo: Ingniero de Operaciones Fibra Línea 2 Cargo: Superintendente Fibra Línea 2.

Fecha Aprobación: Diciembre 2017

“Este documento impreso es considerado COPIA NO CONTROLADA, a menos que se encuentre timbrado en todas sus hojas con
la denominación “COPIA CONTROLADA”, en color rojo”.
01.SGO.FIB2.025
RECUPERACIÓN DE CALOR Versión: 04

Página: 2 de 27

1. OBJETIVO

En las siguientes secciones de este módulo, usted aprenderá los procedimientos relacionados con:

• Características Técnicas del Sistema.


• Procedimientos de Pre-puesta en Marcha.
• Procedimientos de Puesta en Marcha.
• Procedimientos de Detención.
• Detección y Solución de Problemas.

“Este documento impreso es considerado COPIA NO CONTROLADA, a menos que se encuentre timbrado en todas sus hojas con
la denominación “COPIA CONTROLADA”, en color rojo”.
01.SGO.FIB2.025
RECUPERACIÓN DE CALOR Versión: 04

Página: 3 de 27

1.0 RECUPERACIÓN DE CALOR


1.1 DESCRIPCIÓN GENERAL DEL MÓDULO

Este es su módulo de instrucción sobre Recuperación de Calor, el cual es parte integral de la


Operación de Línea en Planta Arauco.
Este módulo forma parte de una serie de módulos de aprendizaje y/o consulta y como tal está
diseñado para permitirle conocer como poner en servicio, detener o como se deben detectar y
solucionar problemas típicos, de tal modo que usted comprenda cabalmente el funcionamiento de
los sistemas auxiliares y procedimientos de operación para producir pulpa Kraft.
Lo que se pretende con este módulo es que usted pueda contribuir aún más a que los productos de
la empresa tengan permanentemente los más altos niveles de calidad, de modo de participar con
éxito en los mercados.
Este módulo se divide en dos secciones generales que incluyen Operaciones e Información
Técnica.
La sección de Operación incluye los procedimientos a seguir para la Pre-puesta en Marcha,
Puesta en Marcha, Detención Programada, Detención de Emergencia y Detección y Solución de
Problemas.
La sección relativa a Información Técnica proporciona referencia inmediata acerca de las
características del sistema.

“Este documento impreso es considerado COPIA NO CONTROLADA, a menos que se encuentre timbrado en todas sus hojas con
la denominación “COPIA CONTROLADA”, en color rojo”.
01.SGO.FIB2.025
RECUPERACIÓN DE CALOR Versión: 04

Página: 4 de 27

RECUPERACIÓN DE CALOR
1.3 UBICACIÓN DEL SISTEMA EN PLANTA

Figura 1.3.1

“Este documento impreso es considerado COPIA NO CONTROLADA, a menos que se encuentre timbrado en todas sus hojas con
la denominación “COPIA CONTROLADA”, en color rojo”.
01.SGO.FIB2.025
RECUPERACIÓN DE CALOR Versión: 04

Página: 5 de 27

2. ALCANCE

Este documento es válido para la área de Digestor y Lavado de Línea 2 en Celulosa Arauco y
Constitución S.A., Planta Arauco.

3. DISTRIBUCIÓN
Cargo Código
Superintendente Fibra L2 SIFIB2
Ingeniero Operaciones Fibra L2 INGO2
Operador Líder Fibra L2 OPF2
Operador Lavado L2 OPLAV2
Volantes Fibra L2 VOLF2

4. RESPONSABILIDADES

Acciones a realizar SIFIB2 INGO2 OPF2 OPLAV2 VOLF2


Emisión E E
Capacitación y Entrenamiento E E
Ejecución y Aplicación E E C
Control de Ejecución (Verificación) E E

E: Responsabilidad de Ejecución. C: Responsabilidad de Cooperación I: Derecho de información


Nota: las letras minúsculas significan que responsabilidad está circunscrita a su ámbito de gestión solamente.

“Este documento impreso es considerado COPIA NO CONTROLADA, a menos que se encuentre timbrado en todas sus hojas con
la denominación “COPIA CONTROLADA”, en color rojo”.
01.SGO.FIB2.025
RECUPERACIÓN DE CALOR Versión: 04

Página: 6 de 27

5. DESCRIPCIÓN DE LA ACTIVIDAD

2.0 CONTROL DE PROCESOS


2.1 CARACTERÍSTICAS DE EQUIPOS

ESTANQUE AGUA CALIENTE (241-22100)


• Diámetro 6.200 mm
• Altura 5.800 mm
• Volumen Efectivo 148 m3
• Tiempo Retención 4,4 min
COLECTOR DE CONDENSADO LIMPIO DEL CALENTADOR (241-23163)
• Diámetro 900 mm
• Alturas 1.000 mm
• Presión Diseño 350 kPa
• Volumen Efectivo 0,8 m3
• Tiempo Retención 2min
CALENTADOR DE AGUA CALIENTE (241-58103)
• Diámetro 965 mm
• Largo 4.028 mm
• Área Transferencia 163,6 m3
ESTANQUE AGUA CALIENTE (241-22104)
• Diámetro 7.000 mm
• Altura 5.500 mm
• Volumen Efectivo 179m3
• Tiempo Retención 4,9 min.

“Este documento impreso es considerado COPIA NO CONTROLADA, a menos que se encuentre timbrado en todas sus hojas con
la denominación “COPIA CONTROLADA”, en color rojo”.
01.SGO.FIB2.025
RECUPERACIÓN DE CALOR Versión: 04

Página: 7 de 27

3.0 PROCEDIMIENTO DE PUESTA EN MARCHA


3.1 PRE-PUESTA EN MARCHA

Antes de poner en servicio el Sistema de Recuperación de Calor hacer una revisión en terreno
para asegurarse que las siguientes etapas se hayan cumplido:

SUMINISTROS GENERALES
Verificar que dispone de:
• Agua de Fábrica.
• Energía Eléctrica.
• Aire de Instrumento.
• Aire de Fábrica.

ESTANQUE DE ALMACENAMIENTO DE AGUA TIBIA (241-22104)


• Revisar detalladamente el interior del estanque incluyendo secciones de bombas, líneas de
llegada y drenaje.
• Retirar todo material extraño (piedras, soldaduras, trozos de madera, etc.).
• Limpiar y lavar el estanque.
• Cerrar el estanque instalando la tapa de inspección (usando empaquetadura adecuada).
• Cerrar drenaje.
• Poner agua de fábrica al estanque, como mínimo un 50%, para detectar fugas por
empaquetaduras tapas inspección, bombas o prensas de válvulas manuales use la LIC-372.

BOMBAS CENTRÍFUGAS (241-21105; 241-21106; 241-21108; 241-21075; 241-21-181)


• Revisar que todas las líneas de refrigeración estén conectadas.
• Abrir válvula de refrigeración a bombas, ajustando presión de agua.
• Revisar rotación de bombas.

“Este documento impreso es considerado COPIA NO CONTROLADA, a menos que se encuentre timbrado en todas sus hojas con
la denominación “COPIA CONTROLADA”, en color rojo”.
01.SGO.FIB2.025
RECUPERACIÓN DE CALOR Versión: 04

Página: 8 de 27

PROCEDIMIENTO DE PUESTA EN MARCHA


3.1 PRE-PUESTA EN MARCHA (CONT.)

• Cerrar el drenaje de las bombas.


• Abrir las válvulas de succión de las bombas.

LUBRICACIÓN
• Revisar que todos los equipos estén lubricados, bombas, descansos.
• Revisar que los rodamientos estén lubricados.

VÁLVULAS DE CONTROL (LIC-372; PIC-373; LIC-372 B; LIC372C)


• Revisar que válvulas están conectadas neumática y eléctricamente.
• Revisar que todas las válvulas en terreno tengan el recorrido justo de acuerdo al DCS.
• Revisar que la indicación abierta cerrada en DCS corresponda a la de terreno.
• Revisar que la indicación de nivel en el DCS corresponda con la de terreno.

VÁLVULAS MANUALES
• Abrir las válvulas manuales antes o después de válvulas automáticas, transmisores,
indicadores locales.
• Abrir las válvulas manuales en línea de agua de fábrica al estanque de agua tibia.
• Verificar que válvulas del condensador de superficie de evaporadores estén abiertas
• Verificar que la válvula de agua tibia desde área química a estanque de agua tibia esté abierta.

ESTANQUE DE AGUA CALIENTE (241-22100)


• Revisar detalladamente el interior del estanque incluyendo secciones de bombas, líneas de
llegada y drenaje.

“Este documento impreso es considerado COPIA NO CONTROLADA, a menos que se encuentre timbrado en todas sus hojas con
la denominación “COPIA CONTROLADA”, en color rojo”.
01.SGO.FIB2.025
RECUPERACIÓN DE CALOR Versión: 04

Página: 9 de 27

• Retirar todo material extraño (piedras, soldaduras, trozos de madera, etc).

“Este documento impreso es considerado COPIA NO CONTROLADA, a menos que se encuentre timbrado en todas sus hojas con
la denominación “COPIA CONTROLADA”, en color rojo”.
01.SGO.FIB2.025
RECUPERACIÓN DE CALOR Versión: 04

Página: 10 de 27

PROCEDIMIENTO DE PUESTA EN MARCHA


3.1 PRE-PUESTA EN MARCHA (CONT.)

• Limpiar y lavar el estanque.


• Cerrar el estanque instalando la tapa de registro (usar empaquetadura adecuada).
• Cerrar el drenaje.
• Poner agua de fábrica al estanque para detectar fugas por empaquetaduras de tapas de
inspección, bombas o prensas de válvulas manuales. Usar LIC-352B.

BOMBAS CENTRÍFUGAS (241-21101; 241-21102; 241-21107)


• Revisar que todas las líneas de refrigeración estén conectadas.
• Abrir agua de refrigeración a bombas. Ajuste presión de agua.
• Revisar rotación de las bombas.
• Cerrar drenaje de las bombas.
• Abrir las válvulas de succión de las bombas.

LUBRICACIÓN
• Revisar que todos los equipos estén lubricados (bombas, descansos).
• Revisar que los rodamientos estén lubricados.

VÁLVULAS DE CONTROL (LIC-352A; LIC-352B; LIC-352C; PIC-374)


• Revisar que las válvulas estén conectadas neumática y eléctricamente.
• Revisar que todas las válvulas en terreno tengan el recorrido justo de acuerdo al DCS.
• Revisar que la indicación abierta cerrada en el DCS corresponda con la del terreno.
• Revisar que la indicación de nivel en el DCS corresponda con la de terreno.

“Este documento impreso es considerado COPIA NO CONTROLADA, a menos que se encuentre timbrado en todas sus hojas con
la denominación “COPIA CONTROLADA”, en color rojo”.
01.SGO.FIB2.025
RECUPERACIÓN DE CALOR Versión: 04

Página: 11 de 27

PROCEDIMIENTO DE PUESTA EN MARCHA


3.1 PRE-PUESTA EN MARCHA (CONT.)
VÁLVULAS MANUALES
• Abrir las válvulas manuales antes y después de válvulas automáticas, transmisores,
indicadores locales.
• Abrir válvula manual en línea de agua de fábrica a estanque de agua caliente.
CALENTADOR DE AGUA CALIENTE
Hay que considerar el agua del enfriador de filtrado del deckers (Area 246) que va al estanque
de agua caliente, los 2 enfriadores de licor al fondo del Digestor, los 2 enfriadores de licor
negro débil a Caldera Recuperadora, al condensador de gases no condensables de baja
concentración (GN.B.C.), dos condensadores de trementina y des-sulfurador.
También se puede considerar agua caliente de la recuperación de calor de Línea I.
Dependiendo de las condiciones de ésta. Solicitar al operador de Digestores L1, colocar en
servicio bomba 41-21-058.
• Revisar detalladamente empaquetaduras de ambos cabezales y que los pernos estén
apretados.
• Revisar conexiones de entrada y salida de agua.
• Revisar conexión entrada de vapor al calentador de agua caliente.
• Revisar conexiones de salida condensado hacia estanque condensado
• Cerrar válvula de venteo en línea de vapor a calentador de agua caliente.
• Cerrar válvula de drenaje condensado del calentador de agua caliente.
VÁLVULAS DE CONTROL (TIC-355; PIC- 358)
• Revisar que las válvulas automáticas estén conectadas neumática y eléctricamente.
• Revisar que todas las válvulas en terreno tengan recorrido justo, de acuerdo a DCS.
• Revisar que las indicaciones abierto cerrado en DCS correspondan a las de terreno.
VÁLVULAS MANUALES
• Abrir válvulas manuales antes o después de válvulas automáticas, transmisores, indicadores
locales.
• Abrir válvulas manuales en línea de llegada al calentador.

“Este documento impreso es considerado COPIA NO CONTROLADA, a menos que se encuentre timbrado en todas sus hojas con
la denominación “COPIA CONTROLADA”, en color rojo”.
01.SGO.FIB2.025
RECUPERACIÓN DE CALOR Versión: 04

Página: 12 de 27

PROCEDIMIENTO DE PUESTA EN MARCHA


3.1 PRE-PUESTA EN MARCHA (CONT.)

COLECTOR DE CONDENSADO DEL CALENTADOR DE AGUA CALIENTE (241-


23163)
• Revisar cuidadosamente colector de condensado incluyendo línea de llegada, salida, drenaje y
venteo.
• Cerrar drenaje.
• Revisar visor de nivel.
BOMBA CENTRÍFUGA (241-21 L64)
• Revisar que todas las líneas de refrigeración estén conectadas.
• Revisar rotación de bomba.
• Cerrar drenaje.
• Abrir las válvulas de succión y descarga de la bomba.
LUBRICACIÓN
• Revisar la lubricación de descanso y rodamiento de bombas.
VÁLVULA AUTOMÁTICA (LIC-354)
• Revisar que la válvula estén conectadas neumática y eléctricamente.
• Revisar que todas las válvulas en terreno tengan el recorrido justo de acuerdo al DCS.
• Revisar que la indicación abierto-cerrado en DCS corresponda a la de terreno.
• Revisar que la indicación de nivel en el DCS corresponda a la de terreno.
VÁLVULAS MANUALES
• Abrir las válvulas manuales antes o después de válvulas automáticas, transmisores,
indicadores locales.
• Cerrar válvula manual en venteo de colector condensado.

“Este documento impreso es considerado COPIA NO CONTROLADA, a menos que se encuentre timbrado en todas sus hojas con
la denominación “COPIA CONTROLADA”, en color rojo”.
01.SGO.FIB2.025
RECUPERACIÓN DE CALOR Versión: 04

Página: 13 de 27

PROCEDIMIENTO DE PUESTA EN MARCHA


3.2 PUESTA EN MARCHA
Una vez que los procedimientos de pre-puesta en marcha han sido completados, usted puede
poner en servicio el Sistema de Recuperación de Calor.
ESTANQUE DE AGUA TIBIA (241-22104)
• Poner agua de fábrica al estanque de agua tibia. Abrir la válvula manual en línea de agua de
fábrica y setear nivel en automático en 80% con LIC-372.
Poner agua del estanque de agua caliente de la siguiente manera:
• Abrir válvulas manuales de la línea de agua tibia a estanque de agua caliente y setear nivel en
80% con LIC-352A. Ajuste el set-point y pasar a automático.
• Poner en servicio bomba 241-21-106 (contactar con Operadores de Blanqueo y Lavado),
luego coloque en servicio bomba 21-105 y comience a abrir en forma gradual las válvulas
TCV-047 y 863 de los enfriadores de licor al fondo del digestor; las válvulas TCV-186 Y 987
de los enfriadores de licor negro débil; TIC 401 y 403 de los condensadores de trementina y
TIC-917 del condensador de gases del depósito de astillas.
Una vez alcanzado el nivel requerido en estanque de agua caliente, poner en servicio el
calentador de agua calentada de la siguiente manera:
• Abrir las válvulas manuales en las líneas de entrada y salida de agua del calentador.
• Poner en servicio motor bomba de agua al calentador (241-21101 ó 21102) y abrir descarga.
• Abrir lentamente válvula manual en la línea de vapor de 350 kPa.
• Setear control de temperatura en automático en 75°C con TIC- 356.
• Verificar visualmente el nivel de colector de condensado (241 -23163).
• Setear nivel en la colector de condensado en 80% con LIC-354.
• Poner en servicio en automático motor 241-31164 de bomba condensado limpio (241-21164)
a estanque general de condensado y posteriormente a Planta de Fuerza.
• Poner en servicio bomba 241-21107.
• Setear el control de presión de retorno de agua caliente (PIC-358).
• Setear el control de presión de retorno de agua tibia (PIC-373).
• Setear el control de presión de retorno de agua caliente (PIC-374).

“Este documento impreso es considerado COPIA NO CONTROLADA, a menos que se encuentre timbrado en todas sus hojas con
la denominación “COPIA CONTROLADA”, en color rojo”.
01.SGO.FIB2.025
RECUPERACIÓN DE CALOR Versión: 04

Página: 14 de 27

• Avisar a máquina que puede colocar en servicio bomba 272-075 para su consumo.
• Fijar flujo agua desde el condensador de superficie con 241LIC372C. Contactarse con
operador C. Recuperadora para desviar agua tibia hacia torres de enfriamiento si es necesario.
• Habilitar control de nivel 241LIC352C, setear nivel en 85% y pasar a control automático.
(Recirculación de agua caliente a estanque de agua tibia).
• Coordinar el envío de agua tibia a línea 1 con operador de digestores a través de 241LIC372B
y bomba 241-21-181.

“Este documento impreso es considerado COPIA NO CONTROLADA, a menos que se encuentre timbrado en todas sus hojas con
la denominación “COPIA CONTROLADA”, en color rojo”.
01.SGO.FIB2.025
RECUPERACIÓN DE CALOR Versión: 04

Página: 15 de 27

4.0 PROCEDIMIENTO DE DETENCIÓN DE ÁREA


4.1 DETENCIÓN PROGRAMADA LARGA

Se considera como Detención Larga cuando la Recuperación de Calor queda fuera de servicio
por detención del Digestor Continuo, considerando su vaciado, de tal manera que no haya
vapores flash que condensar ni licores que enfriar. Además, como resultado de la detención
del Digestor, las otras áreas a las cuales se distribuye agua de los estanques de agua tibia y
caliente también paralizan.
Asegurarse que no haya consumo de agua y proceda de la siguiente manera:
• Cortar vapor a calentador de agua cerrando la válvula TIC-355 (241-58103).
• Detener motor de la bomba de agua caliente (241-31101).
• Dejar fuera de servicio la bomba de agua caliente (241-21107).
• Poner el control de nivel del estanque de agua caliente en manual y cerrar (LIC-352).
• Verificar que quede fuera de servicio la bomba de condensado limpio (241-21164).
• Pasar el control de nivel del colector de condensado a manual y cerrar (LIC-354).
• Pasar el control de presión a manual y cerrar, en retorno de agua caliente al estanque (PIC-
358 ).
• Dejar fuera de servicio las bombas de agua tibia (241-21105,241-21106,241-21108).
Comunicar a operador de área Máquina que sistema agua tibia está fuera de servicio. Que
detenga 272-21075 (cerrar válvulas manuales de descarga).
• Pasar el control de nivel de agua tibia a manual y cerrar (LIC-372, LIC372C).
• Pasar el control de presión a manual y cerrar (PIC-373).
• Coordinar con el operador de planta térmica el desvío hacia las torres de enfriamiento del
agua al condensador de superficie.
• Coordinar con el operador de área química el desvío del agua tibia hacia las torres de
enfriamiento.

Si tiene necesidad de revisar estanques, proceda a drenar por las válvulas que corresponda.

“Este documento impreso es considerado COPIA NO CONTROLADA, a menos que se encuentre timbrado en todas sus hojas con
la denominación “COPIA CONTROLADA”, en color rojo”.
01.SGO.FIB2.025
RECUPERACIÓN DE CALOR Versión: 04

Página: 16 de 27

PROCEDIMIENTO DE DETENCIÓN DE ÁREA


4.2 DETENCIÓN PROGRAMADA CORTA

Se considera Detención Corta aquella en que la Recuperación de Calor queda fuera de


servicio en forma parcial por una detención del Digestor Continuo sin considerar el vaciado
del sistema, de tal manera que los vapores flash siguen fluyendo en menor cantidad. Esto no
significa que todas las áreas de pulpa tengan que ser detenidas, por lo que, continúa el
consumo de agua.
Verificar el consumo de agua si este ha disminuido, proceda como sigue:
• Dejar en servicio una de las bombas de agua caliente a proceso (241-21101 ó 241-21102).
• Dejar en servicio una de las dos bombas de agua tibia al proceso (241-21106 ó 241-21108).
• Dejar en servicio la bomba de agua tibia (241-21105).
Mantenga los niveles y calentador de agua en servicio en base a consumos de Blanqueo.
Si por alguna razón se termina el producto café en el Difusor, para continuar con blanqueo en
servicio considere detener los equipos de Recuperación de Calor en forma similar al
procedimiento de una Detención Larga. No considere drenar el sistema.

“Este documento impreso es considerado COPIA NO CONTROLADA, a menos que se encuentre timbrado en todas sus hojas con
la denominación “COPIA CONTROLADA”, en color rojo”.
01.SGO.FIB2.025
RECUPERACIÓN DE CALOR Versión: 04

Página: 17 de 27

PROCEDIMIENTO DE DETENCIÓN DE ÁREA


4.3 DETENCIÓN DE EMERGENCIA

FALLA EN EL SUMINISTRO DE ENERGÍA ELÉCTRICA


• Cortar flujo de vapor a calentador cerrando la válvula TIC-355. Pasar a manual y cerrar la
válvula.
• Pasar el control de presión del calentador de agua a manual y cerrar (PIC-358).
• Pasar el control de presión correspondiente al control en línea de retorno al estanque de agua
tibia a manual y cerrar (PIC-373).

FALLA EN SUMINISTRO DE AIRE INSTRUMENTOS


• Pasar a todo el control a modo manual.
• Verificar posición de válvulas sea la correcta de acuerdo a la posición de falta.

FALLA EN EL SUMINISTRO DE VAPOR


• Cerrar válvula autorizada de vapor y pasar el control a modo manual.

FALLA EN EL SUMINISTRO DE AGUA PLANTA


• Por esta falta podría tener alta temperatura en línea de soplado, obligando a detener el
Digestor.
• Detener bombas de agua caliente y tibia.
• Cortar inyección de vapor al calentador.
• Comunicar a los usuarios del problema.

“Este documento impreso es considerado COPIA NO CONTROLADA, a menos que se encuentre timbrado en todas sus hojas con
la denominación “COPIA CONTROLADA”, en color rojo”.
01.SGO.FIB2.025
RECUPERACIÓN DE CALOR Versión: 04

Página: 18 de 27

PROCEDIMIENTO DE DETENCIÓN DE ÁREA


4.4 INSPECCIONES POSTERIORES A LA DETENCIÓN DE ÁREA

Después de terminada la detención de las áreas a las cuales se está suministrando agua
(calentada, caliente y tibia) previo contacto con operadores de blanqueo, lavado, producto
químico caustificación, C. Recuperadora, proceda de la siguiente manera:
• Drenar el estanque de agua tibia. Abrir la válvula manual.
• Abrir tapas de inspección y dejar ventear el estanque.
• Manguerear el interior de los estanques y revisar.

“Este documento impreso es considerado COPIA NO CONTROLADA, a menos que se encuentre timbrado en todas sus hojas con
la denominación “COPIA CONTROLADA”, en color rojo”.
01.SGO.FIB2.025
RECUPERACIÓN DE CALOR Versión: 04

Página: 19 de 27

5.0 DETECCIÓN Y SOLUCIÓN DE PROBLEMAS


5.1 DETECCIÓN Y SOLUCIÓN DE PROBLEMAS

La operación normal del Sistema de Recuperación de Calor puede verse afectada por diversos
factores, de los cuales se detallan los más relevantes:

SE DETECTA CAUSA PROBABLE SOLUCIÓN POSIBLE

Presencia de sílice en Rotura de tubo en calentador. Dejar fuera de servicio el


condensado recuperado de calentador. Hacer prueba
calentador de agua. hidráulica y selle tubo

Presencia de licor en agua de Rotura de tubo en enfriador de Dejar fuera de servicio el


proceso. licor calentador. Hacer prueba
hidráulica y selle tubo
Cuando se detienen las áreas
de Blanqueo y Lavado cerrar
las válvulas manuales en
mezclas de agua alimentación
con agua planta y agua
caliente con el condensado
contaminado que envía
Caldera.

Inestabilidad en la Alto consumo de agua en el Hacer ajustes de consumo en


recuperación de calor, baja proceso las áreas de proceso.
temperatura en el agua
caliente.
Exceso de consumo de agua fría Optimizar el sistema.
como control de nivel en
estanque de agua tibia.
Calentador con incrustaciones Limpieza del Calentador.
en los tubos.

“Este documento impreso es considerado COPIA NO CONTROLADA, a menos que se encuentre timbrado en todas sus hojas con
la denominación “COPIA CONTROLADA”, en color rojo”.
01.SGO.FIB2.025
RECUPERACIÓN DE CALOR Versión: 04

Página: 20 de 27

6.0 SEGURIDAD
6.1 EN RELACIÓN A LAS PERSONAS

• Nunca intervenga un equipo en movimiento ni energizado.


• Use los elementos de protección personal de acuerdo al trabajo que esté realizando
• En un estanque con piso húmedo o mojado use iluminación con corriente de 24 volts. Nunca
iluminación de 220 volts.
• Mantenga y exija que las zonas de circulación de personas estén expeditas y que el piso esté
libre de derrames de aceite.
• No haga bromas en su trabajo. Puede provocar un accidente.
• Nunca ingrese solo al interior de un estanque para efectuar inspección. Debe haber al menos
dos personas en el interior y una afuera del estanque para atender cualquier emergencia.
• No ponga en marcha un equipo ni abrir o cerrar (una válvula si no está informado
detalladamente de la situación o de los efectos de su acción).

“Este documento impreso es considerado COPIA NO CONTROLADA, a menos que se encuentre timbrado en todas sus hojas con
la denominación “COPIA CONTROLADA”, en color rojo”.
01.SGO.FIB2.025
RECUPERACIÓN DE CALOR Versión: 04

Página: 21 de 27

SEGURIDAD
6.2 EN RELACIÓN A LOS EQUIPOS

• Dado que la lógica operacional fue considerada para proteger los equipos, nunca deje un
equipo forzado en la operación normal.
• Informe a su supervisor de inmediato sobre cualquier ruido y/o temperatura anormal en un
equipo.
• Mantenga siempre los equipos limpios y despejados de materiales extraños. Elimine todo tipo
de filtración.
• Mantenga en la posición correcta las posiciones de poleas, correas, acoplamientos,
transmisiones, ventiladores.
• Haga una inspección física rutinaria a todos los equipos del área.
• Use las herramientas adecuadas en caso de tener que intervenir un equipo.
• No golpee los equipos esperando solucionar una falta u obstrucción.
• Entregue a mantención los equipos totalmente drenados, limpios y en condiciones seguras
para su intervención.

“Este documento impreso es considerado COPIA NO CONTROLADA, a menos que se encuentre timbrado en todas sus hojas con
la denominación “COPIA CONTROLADA”, en color rojo”.
01.SGO.FIB2.025
RECUPERACIÓN DE CALOR Versión: 04

Página: 22 de 27

6. REGISTROS

No aplica.

7. ANEXO

7.0 APÉNDICE
7.1 DESCRIPCIÓN LÓGICA

Este enclavamiento indica que uno de los motores debe estar en servicio para que abra la válvula
de control de temperatura del agua en el calentador.

“Este documento impreso es considerado COPIA NO CONTROLADA, a menos que se encuentre timbrado en todas sus hojas con
la denominación “COPIA CONTROLADA”, en color rojo”.
01.SGO.FIB2.025
RECUPERACIÓN DE CALOR Versión: 04

Página: 23 de 27

Este enclavamiento permite que usted pueda partir en manual o en automático con la bomba de
condensado limpio, en ambos casos debe darse las condiciones de nivel en el colector de
condensado.

“Este documento impreso es considerado COPIA NO CONTROLADA, a menos que se encuentre timbrado en todas sus hojas con
la denominación “COPIA CONTROLADA”, en color rojo”.
RECUPERACIÓN DE CALOR

Este módulo de instrucción es de propiedad de Celulosa Arauco y Constitución S.A. y no


debe ser transferido, directa o indirectamente, a otra institución sin el consentimiento
escrito de un ejecutivo superior o de algún(os) funcionario(s) designado(s) por Celulosa
Arauco y Constitución S.A.

“Este documento impreso es considerado COPIA NO CONTROLADA, a menos que se encuentre timbrado en todas sus hojas con
la denominación “COPIA CONTROLADA”, en color rojo”.
RECUPERACIÓN DE CALOR
CONTENIDOS

1.0 RECUPERACIÓN DE CALOR

Descripción General del Módulo ......................... 1


Objetivos del Módulo .......................................... 2
Ubicación del Sistema en Planta .......................... 3

2.0 CONTROL DE PROCESOS

Características de Equipos.................................... 4

3.0 PROCEDIMIENTO DE PUESTA EN MARCHA

Pre-Puesta en Marcha ........................................... 5


Puesta en Marcha................................................ 10

4.0 PROCEDIMIENTO DE DETENCIÓN DE ÁREA

Detención Programada Larga ............................. 12


Detención Programada Corta ............................. 13
Detención de Emergencia ................................... 14
Inspecciones Posteriores a Detención de Área ... 15

5.0 DETECCIÓN Y SOLUCIÓN DE PROBLEMAS

Detección y Solución de Problemas ................... 16

6.0 SEGURIDAD
En Relación a las Personas ................................. 17
En Relación a los Equipos .................................. 18

7.0 APÉNDICE
Descripción Lógica............................................. 19

“Este documento impreso es considerado COPIA NO CONTROLADA, a menos que se encuentre timbrado en todas sus hojas con
la denominación “COPIA CONTROLADA”, en color rojo”.
LÍNEA 2

RECUPERACIÓN DE
CALOR

OPERACIÓN
MÓDULO 1

8. CONTROL DE REVISIONES

Versión Fecha Identificación de Modificación


2 22.04.2008 1. Actualización
3 10.09.2015 2. Actualización documento y cambio de Formato
4 26.12.2017 3. Actualización logo institucional
4. Actualizacion nuevos roles organización.

You might also like