You are on page 1of 2

Universidad nacional de Chimborazo

Facultad de ciencias de la salud


Carrera de laboratorio clínico ®
Periodo académico: noviembre 2022 – marzo 2023

Asignatura: Microbiología I Docente: ING. Felix Atair Falconi Ontaneda


Semestre: Tercero A Fecha: 20/12/ 2022 Hora: De 15:00pm a 17:00pm
COMPONENTE DOCENTE
RESUMEN DE LA CLASE Elaborado por: Matheo Efraín López Muñoz Cod: 19
Tema: Caracterisitcas principales y criterios de identificación de microorganismos.
OBJETIVO:
• Identificar las principales características de los microorganismos
EXPLICACION:

La detección e identificación de estos microorganismos permite inferir sobre la diversidad poblacional en la muestra
analizada o el estado de salud del consumidor. Por otro lado, este conocimiento puede ofrecer, el aprovechamiento
de cepas o de matabolitos microbianos en procesos biotecnológicos. Los microorganismos son parte fundamental
de la vida del planeta. El diagnóstico microbiológico resulta fundamental, tanto para definir la fase de la infección
como para identificar el microorganismo que afecta el resultado de la operación, ya que contribuye a establecer la
sensibilidad a los antibióticos y a la elección adecuada del tratamiento.

DESARROLLO:
Conclusión.

Los microorganismos son los seres más primitivos y numerosos que existen en la Tierra, colonizan todo ambiente: suelo, agua
y aire, participan de forma vital en todos los ecosistemas y están en inte- racción continua con las plantas, los animales y el
hombre. La microbiología y parasitología forman parte esencial de la especialidad médica, ya que se dedican al estudio y
tratamiento de las enfermedades infecciosas que afectan a los humanos, y por extensión a otros seres vivos. La identificación
de una bacteria sospechosa de ser la causa de una infección es uno de los instrumentos principales del diagnóstico de
enfermedades infecciosas, ya que el conocimiento de éste nos lleva a saber con lo que se enfrenta el paciente, y saber de qué
armas se dispone para ayudar a combatir la enfermedad. Estos minúsculos organismos, que solo se pueden observar a través
de un microscopio, ayudan a resistir enfermedades, a educar el sistema inmunológico, a digerir los alimentos, a metabolizar
fármacos, a determinar nuestro olor corporal y hasta pueden afectar nuestro comportamiento.

Bibliografía
1. Ostos-Ortíz, O. L., Rosas-Arango, S. M., & González-Devia, J. L. (2019). Aplicaciones biotecnológicas de los
microorganismos. Nova, 17(31), 129-163.
2. Ostos-Ortíz, O. L., Rosas-Arango, S. M., & González-Devia, J. L. (2019). Aplicaciones biotecnológicas de los
microorganismos. Nova, 17(31), 129-163.
3. Ballesteros de la Cruz, M. I., Paños Martínez, E., & Ruiz Gallardo, J. R. (2018). Los microorganismos en la
educación primaria: ideas de los alumnos de 8 a 11 años e influencia de los libros de texto. Enseñanza de las
ciencias, 36(1), 0079-98.
Firma:

You might also like