You are on page 1of 16

FICHA DE IDENTIFICACIÓN DE TRABAJO DE INVESTIGACIÓN

Título APLICACIÓN DEL MÉTODO DE SÍSMICA

Nombres y Apellidos Código de estudiantes

Autor/es Henry Colque Sánchez 201305292

Ricky Johanssen Chino Colque 201201169

Fecha 10/11/2018

Carrera ING , GAS Y PETROLEO

Asignatura ESTRATIGRAFIA Y SEDIMENTACION

Grupo “A”

Docente ING. NORMA ZULEMA RODRIGUEZ ARRAMAYO

Periodo Académico 4TO SEMESTRE

Subsede ORURO

1
TABLA DE CONTENIDO

LISTA DE FIGURAS ...4

INTRODUCCIÓN...5

Capítulo 1. Planteamiento del Problema 6

1.1. FORMULACIÓN DEL PROBLEMA 6

1.2. OBJETIVOS...6

a) OBJETIVO GENERAL...6

b) OBJETIVOS ESPECIFICOS...6

1.3. JUSTIFICACION...6

1.4. PLANTEAMIENTO DE

HIPOTESIS...7

Capítulo 2. Marco Teórico...8

2.1. ÁREA DE ESTUDIO/CAMPO DE INVESTIGACIÓN...8

2.2. DESARROLLO DEL MARCO TEÓRICO...8

2.2.1. SÍSMICA DE REFRACCIÓN...8

2.2.1.1. Funcionamiento del método...8

2.2.1.2. Limitaciones...9

2.2.1.3. Consideraciones...9

2.2.2. SÍSMICA DE

REFLEXIÓN...11

Capitulo 3.Método...14

3.1. TIPO DE INVESTIGACIÓN...14

3.2.OPERACIONALIZACIÓN DE VARIABLES...14

3.3.TÉCNICAS DE INVESTIGACIÓN...14

2
Capítulo 4. Resultados y Discusión...15

Capítulo 5. Conclusiones...16

Referencias...16

3
LISTA DE FIGURAS

Fig. 1 Sísmica de Refracción con Martillo. ................................................................. 10

Fig. 2 (Fuentes de generación de onda)… .................................................................... 10

Fig. 3 (Secuencia de proceso)… ................................................................................... 11

Figura 4 Método de reflexión sísmica ........................................................................... 12

Fig.5 sísmica de reflexión… ........................................................................................... 1

4
INTRODUCCIÓN

Los métodos de prospección sísmica, que incluyen los ensayos de refracción y reflexión sísmica,
son utilizados para la investigación del subsuelo, con la finalidad de obtener parámetros de
velocidad de ondas P ó S, los que permiten determinar sus propiedades dinámicas y definir las
características de la estratigrafía en un lugar dado. Las aplicaciones de esta metodología
involucran la cimentación de edificaciones, maquinarias y obras civiles en general, así como el
estudio de la amplificación sísmica en un depósito de suelo. Los métodos de exploración
indirecta del subsuelo, utilizando ensayos de prospección sísmica, están basados en la medición
de la velocidad de propagación de las ondas sísmicas que son fundamentalmente ondas
compresionales (Ondas P) y ondas de corte (Ondas S), en un medio considerado elástico para el
nivel de deformaciones provocado.
En un registro multicanal se pueden diferenciar varios de tipos de ondas. Entre ellas se
encuentran las ondas corporales, las ondas superficiales no planas, ondas “backscattered”, y
ruido ambiental. Las ondas corporales se pueden manifestar en un “shot gather” de diferentes
formas. Las ondas corporales refractadas y reflejadas provienen de las interacciones entre ondas
corporales y los contrastes de velocidad en el subsuelo (impedancia acústica), mientras las ondas
corporales directas, como su nombrelo indica, viajan directamente desde la fuente al receptor.
Las ondas superficiales no-planas se propagan a cortas distancias desde la fuente y se comportan
siguiendo un patrón complicado. Las ondas superficiales “backscattered” pueden prevalecer en
el “shot gather” si existen discontinuidades horizontales cerca (bases de edificios, paredes de
contención, etc.). El ruido ambiental lo constituyen las ondas provenientes de las actividades
urbanas (tráfico, fábricas, vuelo de aviones, etc.) y que se suelen llamar microtremores.
En la sísmica tradicional, el ruido ha sido considerado como algo negativo y que hay que
cancelar o evitar. En la actualidad, lo que hasta hace pocas décadas constituía un problema en
los estudios de propagación y atenuación de ondas sísmicas se ha convertido en una herramienta
excelente para caracterizar los efectos locales y las propiedades dinámicas del lugar de registro
y de las estructuras. Así pues, el ruido es la señal y las ondas que lo integran se llaman en inglés
“microtremors”; en castellano no hay uniformidad en el nombre aplicado y se usan con el mismo
significado las palabras microtemblores, microtremores, microvibraciones, vibración ambiental
y ruido cultural

5
CAPÍTULO 1. Planteamiento del Problema

1. PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA


Este proyecto se basa en indagar y estudiar la aplicación de los datos Sísmicos para que nos
facilite el estudio geológico de las superficies en las cuales se quiere explorar.

1.1. FORMULACIÓN DEL PROBLEMA


¿Cuánta utilidad podemos obtener de estos métodos al realizar la interpretación del contraste de
velocidades en un medio estratificado?
¿Cuáles son los métodos que nos ayudaran para el estudio de la Interpretación de los datos
Sísmicos?
¿En cuánto tiempo se terminara la conclusión del proyecto con los datos adecuados?

1.2. OBJETIVOS
a) OBJETIVO GENERAL
Investigar e indagar todo sobre la aplicación de datos sísmicos.

b) OBJETIVOS ESPECIFICOS
Estudiar todo sobre lo que es sobre la interpretación de datos.
Indagar todo sobre la reflexión sísmica.

Estudiar todo sobre la refracción sísmica.

Como realizar la interpretacion d datos sismicos para facilitar el estudio d las superficies

Objetivos de interpretacion d registros

Comparar los distintos métodos de la interpretación de datos sísmicos.


1.3. JUSTIFICACION

Este proyecto se lleva acabo porque es necesario conocer todo referente a su Refracción y
reflexión sísmica. Ya que para los ingenieros petroleros que salimos a campos a identificar lo
que es su refracción y reflexión sísmica nos sirve de mucho, así para saber si es bueno o malo
para una excavación de un pozo Petrolero.

6
En el ámbito económico si se encuentra un pozo rico en petróleo su explotación generaría una
buena economía para los integrantes del proyecto tanto como para los ingenieros, técnicos,
obreros, entre otros.
1.4. PLANTEAMIENTO DE HIPÓTESIS

Se llegó a conocer todo lo que es sobre la reflexión y refracción sísmica, obtención de datos,
interpretación de datos y así llegar a los resultados favorables para el proyecto.

7
CAPÍTULO 2. Marco Teórico

2.1. ÁREA DE ESTUDIO/CAMPO DE INVESTIGACIÓN

Al campo de estudio que pertenece es al de los terrenos.

2.2. DESARROLLO DEL MARCO TEÓRICO

2.2.1. SÍSMICA DE REFRACCIÓN

Una de las aplicaciones del método de refracción sísmica en la ingeniería civil es el


estudio del subsuelo, para la determinación de las condiciones (meteorización,
fracturación, alteración) y competencia de la roca, como también para detección de
fallas geológicas. Este método mide el tiempo de propagación de las ondas elásticas,
transcurrido entre un sitio donde se generan ondas sísmicas y la llegada de éstas a
diferentes puntos de observación, como lo muestra la Fig. 1. Para esto se disponen en
superficie una serie de sensores (geófonos) en línea recta a distancias conocidas,
formando lo que se conoce como tendido sísmico o línea de refracción. A una distancia
conocida del extremo del tendido, en el punto de disparo, se generan ondas sísmicas
con la ayuda de un martillo o por la detonación de explosivos, las cuales inducen
vibraciones en el terreno que se propagan por el subsuelo y que son detectadas por
cada uno de los sensores en el tendido. Los registros de cada sensor tienen información
de la respuesta del terreno en función del tiempo y son conocidos como sismogramas.
Estas trazas son analizadas en la refracción sísmica para obtener el tiempo de llegada
de las primeras ondas de cuerpo, tanto onda P como también las llegadas de la onda S,
a cada sensor desde el punto de disparo. El análisis e interpretación de estos datos
permite calcular las velocidades longitudinales (Vp [m/s]), además de la determinación
de los refractores que se pueden asociar a interfaces de los materiales del subsuelo en
profundidad, lo que a su vez se puede interpretar litológicamente

2.2.1.1. Funcionamiento del método.

• La refracción más comúnmente utilizada corresponde a determinar las primeras


llegadas de las ondas de compresión (ondas P).

8
• El método se ejecuta en base a lo que determina la normativa internacional ASTM D
5777-95.
• Se determinan los valores de velocidad de las ondas P y de las ondas S en sedimentos
y rocas.
• Permite la detección de la profundidad del basamento y definición de su relieve,
dependiendo de variables como longitud del tendido, energía de la fuente sísmica,
frecuencia de los geófonos empleados, rigidez de los suelos, entre otros aspectos.

• Para la determinación de módulos geotécnicos (modulo de Young y Coeficiente de


Poisson) que permiten caracterizar y clasificar los suelos, desde un punto de normativa
de diseño.
2.2.1.2. Limitaciones.

• Para que exista refracción de las ondas, la velocidad de propagación de estas debe ser
estrictamente creciente con la profundidad. En el caso de suelos con capas intermedias
de menor velocidad el método no las visualizará (capa ciega).
• Requiere disponer de zonas con suficiente extensión, ya que la longitud del tendido en
superficie está directamente relacionada con la profundidad de investigación que se
alcance.
• Dicha profundidad está condicionada por el tipo de fuente activa empleada (entre otros
factores como se mencionó anteriormente). Es así, como mediante el uso de martillo
se puede alcanzar una profundidad del orden de 30-50 metros.
2.2.1.3. Consideraciones

• La precisión del método requiere el uso de un levantamiento topográfico de detalle.


• Se considera que las ondas longitudinales se propagan a velocidades constantes en
cada estrato para cada tendido sísmico (spread), que es la unidad básica de
interpretación.
• Si la longitud del perfil supera la extensión de un spread, se debe considerar un traslape
de geófonos para no perder información de los rayos.
• El contraste de velocidad entre estratos y el espesor de éstos, debe ser suficientemente
alto para que queden representados con claridad en las curvas camino-tiempo.

9
Fig. 1 Sísmica de Refracción con Martillo.

Fig. 2 (Fuentes de generación de onda)

Interpretación de perfil sísmico

Fig. 3 (Secuencia de proceso)

10
2.2.2. SÍSMICA DE REFLEXIÓN

Es uno de los métodos más empleado en la investigación de formaciones rocosas,


prospección petrolífera (tanto en tierra como el océano) e hidrogeología, ya que
permite la obtención de información de capas muy profundas para la cuantificación
de depósitos de roca y petróleo, determinación de límites (hasta 100 m. de
profundidad), saturación (contenido de agua) y porosidad de un acuífero, así como
en la localización de saltos en fallas geológicas. En la actualidad, su uso está siendo
recientemente renovado para la investigación depósitos superficiales de suelo.

Cuando una onda de cuerpo atraviesa la frontera entre dos medios de diferente
rigidez, la dirección de propagación de la misma sufre una deflexión de acuerdo con
la ley de

Snell. Si el ángulo de incidencia 1, es menor que un ángulo crítico c, la onda es refractada y


se propaga en el segundo medio con un ángulo 2, (2 1), donde se asume que la onda viaja
más rápido en el segundo medio. Si la onda incidente llega a la frontera con un ángulo mayor
que c, la onda es reflejada en el primer medio con el mismo ángulo R respecto a la vertical.

El Ensayo de Reflexión toma ventaja de la reflexión de la onda P, la cual es la


onda más veloz y la más fácil de identificar en un punto de monitoreo en la
superficie. En este ensayo, (ilustrado en la figura 4) se monitorea el tiempo de
llegada d t de la onda P que viaja directamente desde la fuente A hasta puntos
tales como B´, C´, o D´. Esta onda es denominada la onda directa.

Figura 4 Método de reflexión sísmica.

11
Una de las limitaciones que este método presenta radica en el hecho de que la onda
P reflejada siempre arriba al receptor después de la onda directa, por lo que es,
usualmente, difícil distinguir con claridad el tiempo exacto de llegada de la onda
reflejada.

Fig.5 sísmica de reflexión

Cuando una onda sísmica incide en una discontinuidad que separa dos medios, una
fracción de la energía incidente se propaga al segundo medio y el resto se refleja de
vuelta al primer medio. La cantidad de energía que se transmite y se refleja depende
del contraste de impedancia acústica entre ambos medios y del ángulo de incidencia.

Si el ángulo de incidencia es mínimo (incidencia perpendicular a la discontinuidad


horizontal) la mayor parte de la energía incidente retorna al primer medio. Este
comportamiento es el fundamento de los métodos de sísmica de reflexión vertical.
En un ensayo de sísmica de reflexión vertical se instalan una serie geófonos a lo largo
de una línea de adquisición y se registra la vibración del terreno inducida mediante
una fuente conocida.

Después de un cuidadoso procesado de las señales adquiridas en campo se obtiene un


ensamblaje en el que se pueden observar las principales discontinuidades que definen
la estructura del subsuelo. Este método es comúnmente empleado en la exploración
de hidrocarburos (para la detección de yacimientos) y en ingeniería civil (detección
de fallas).

12
CONCEPTOS BÁSICOS DE LA TEORÍA DE ONDAS
La figura muestra de manera práctica los conceptos básicos de la teoría de ondas. La frecuencia
f es el número de ciclos por unidad de tiempo, el período T es el tiempo por ciclo y la longitud
de onda
Λ es la distancia más corta entre dos puntos en la onda que tienen características idénticas:

Figura 3. Esquematización de los conceptos básicos de la teoría de ondas


Lectura de los datos

Lectura de los datos en formato SEG-D (Society of Exploration Geophysicists)


previamente demultiplexados. El demultiplexado convierte los datos secuenciales
en tiempo en datos secuenciales en trazas (todos los datos del primer hidrófono antes
que los del segundo), que son lo que forman el sismograma. Así pues, la adquisición
de datos de sísmica de reflexión multicanal se realiza en coordenadas de fuente-
receptor o shot-gathers

Los datos están grabados en formato SEG-D 8015,0015 (2.5-byte binary exponent)
demultiplexado. Cada registro está formado por dos cabeceras, una global para el
registro completo y otra individual para cada una de las trazas. Esta información es
fundamental para la introducción de la geometría del dispositivo de adquisición que
se realizará más adelante y que servirá para la construcción de los CDPgathers.

13
CAPÍTULO 3. MÉTODO

3.1. TIPO DE INVESTIGACIÓN

La investigación es de tipo de terreno ya que se investiga la interpretación de

datos sísmicos.

3.2. OPERACIONALIZACIÓN DE VARIABLES

3.3. TÉCNICAS DE INVESTIGACIÓN

Las técnicas que se llegó a utilizar fueron por medio de internet llegar a buscar todo lo

referente a la interpretación de datos sísmicos.

14
CAPÍTULO 4. RESULTADOS Y DISCUSIÓN

Esta investigación tuvo como propósito identificar y describir para aquellos que no conocen
sobre la interpretación de datos sísmicos para que nos va servir y más que todo conocimiento.

Saber para qué nos sirve los datos de refracción y reflexión sísmica ya que estos son equipos
que trasmiten hondas a la superficie de la tierra y nos muestra datos de qué tipo de litología tiene
y si tiene fallas, etc.

A continuación, se estarán discutiendo los principales Hallazgos de este estudio. De los


resultados obtenidos en esta Investigación, se puede deducir que la interpretación de datos
sísmicos son útiles ya que podemos llegar a saber sobre los sondeos y los datos mediante la
sísmica de refracción ya que son resultados q nos ayudar en campo.

15
CAPÍTULO 5. CONCLUSIONES

La interpretación de datos sísmicos lo que es todo sobre la refracción sísmica y la reflexión


sísmica consiste en mandar hondas hacia la parte interna de la tierra y para que se refléjelas
hondas lo cual va hacia un camión donde va los datos obtenidos para luego ser interpretados.

Este método es para medir el espesor de las capas de estratos, para saber el tipo de roca, la
litología, fallas, etc.

La refracción sísmica consiste en golpear con un martillo para así reflejen ondas hacia la
superficie para poder interpretar esas datos se encuentran en un camión.

La reflexión sísmica consiste en hacer unos huecos de aproximadamente de 3m a 9m de


profundidad y así colocar el explosivo y q estalle y así reflejen onda hacia la superficie el en
cual está un camión el cual va recoger los datos.

Referencias

http://osso.univalle.edu.co/doc/contib/Tesis-Cris- DocuementoFinal-13septiembre2001.pdf

http:www.geoconsult.es/
http://www.dictuc.cl/geotecnia/imagenes/Velocidadesdeonda_en_Santiago.pdf

http://epsh.unizar.es/-serreta/documentos/Gecotecnia.pdf
www.polito.it/soilmech/sasw/SF_Phd_diss.pdf

www.gestodedios.com http://www.kgs.ku.edu/Geophysics2/Pubs/Pubs/PAR-01-05.PDF

16

You might also like