You are on page 1of 57

Sujetos de Derecho

Dr. Carlos Céspedes M.

SUJETOS DE DERECHO
Estos apuntes son una recopilación de las materias enseñadas en el Tratado de
Derecho Civil. Parte preliminar y general de ALESSANDRI, SOMARRIVA Y VODANONIC
(sexta edición, Editorial Jurídica de Chile, Santiago, 1998), debidamente
actualizadas y complementadas. Para tales efectos, principalmente, se ha
acudido a las siguientes obras: Código Civil comentado, JAVIER BARRIENTOS
GRANDÓN, Thomson Reuters, Santiago, 2014; Código Civil chileno, CARMEN
DOMÍNGUEZ et al, Legis Chile S.A., Santiago, 2011; Explicaciones de Derecho Civil.
Parte general y acto jurídico, GONZALO RUZ LÁRTIGA, tomo I, Thomson Reuters,
Santiago, 2011. También, FIGUEROA YÁÑEZ, GONZALO, “Los derechos de la
personalidad en general: concepción tradicional”, en Revista de Derecho P. U.
Católica de Valparaíso, N°XIX (1998).

UNIDAD I
LAS PERSONAS NATURALES

SECCIÓN PRIMERA:
CONCEPTOS FUNDAMENTALES. EXISTENCIA NATURAL Y LEGAL

Todo derecho compete a un sujeto llamado persona. La idea de personalidad es


necesaria para dar una base a los derechos y obligaciones. Así, el primer elemento
de una relación jurídica son los sujetos que son parte de ella.

Desde un punto de vista jurídico, persona es todo ser capaz de tener derechos y
obligaciones. Etimológicamente, proviene del latín personae, que en el lenguaje
teatral antiguo consistía en una máscara que cubría el rostro de los actores en que la
abertura de la boca estaba provista de laminillas metálicas destinadas a amplificar la
voz.

El art. 54 señala que las personas son naturales o jurídicas. Están definidas en los
arts. 55 y 545 respectivamente.

Personas naturales (art. 55)

Toda persona está dotada de un elemento que la teoría jurídica denomina


personalidad. Ésta consiste “en la aptitud para ser titular o adquirir derechos, o para
ser titular de relaciones jurídicas”.

La ley reconoce que tanto la persona jurídica como la natural están dotadas de
personalidad por el sólo hecho de existir, de manera que la personalidad es
inseparable de la persona humana y, por ende, irrenunciable.

1
Sujetos de Derecho
Dr. Carlos Céspedes M.

Existencia de las personas naturales

Distinguimos a la existencia natural y la existencia legal. La existencia natural


comienza con la concepción o fecundación y termina con el nacimiento, que marca
el inicio de la personalidad legal. Está reconocida en el art. 74 inc. 2º. La existencia
legal, comienza con el nacimiento y termina con la muerte.

Existencia natural

La existencia natural no significa que la criatura concebida y no nacida sea sujeto de


derecho, ya que todavía no es persona: sólo lo será cuando nazca. Sin embargo, la
ley le protege en dos aspectos:

1. Protección de la vida del que está por nacer (art. 19 Nº1 Constitución y art. 75
CC). El art. 75 permite la intervención del juez incluso de oficio, de lo que se
desprende que aquí no sólo hay un interés particular comprometido. Esos son los
hechos que dan origen a las llamadas acciones populares. También se resguarda la
vida del que está por nacer con los descansos que establezca la ley laboral para la
mujer embarazada, por ejemplo, el descanso prenatal.

2. Protección de los derechos del que está por nacer (art. 77). Para determinar la
suerte de estos derechos, debemos distinguir dos situaciones que pueden
producirse:

a) El nacimiento de la criatura constituye un principio de existencia. En este caso, el


recién nacido entra en el goce de los derechos como si hubiera existido al
tiempo en que se le defirieron. Esta solución viene del Derecho Romano, que
formuló el principio de que “el que está por nacer se considera nacido para todo
lo que le favorece”.

b) La criatura muere en el vientre materno, o perece antes de estar completamente


separada de su madre, o no sobrevive a la separación un momento siquiera. En
estos casos, pasan estos derechos a otras personas, como si la criatura no
hubiese existido jamás (art. 74 inc. 2º).

¿Qué clase de derecho tiene la criatura que está por nacer?

ALESSANDRI Y CLARO SOLAR sostienen que se trata de un derecho bajo condición


suspensiva.

GALECIO dice que se trata de un derecho eventual.

SOMARRIVA dice que se trata de un derecho especial. No puede ser un derecho


condicional suspensivo, puesto que para las personas a las que le corresponderían
tales derechos para el evento de que la criatura no naciera legalmente, también sería
un derecho condicional suspensivo, lo que es absolutamente inconcebible dentro de

2
Sujetos de Derecho
Dr. Carlos Céspedes M.

la ciencia jurídica, pues un mismo derecho no puede estar subordinado a una misma
especie de condición para dos o más personas con intereses opuestos.

Agrega que tampoco puede ser el derecho de la criatura de carácter condicional


resolutorio, ya que la condición resolutoria implica un derecho actual, lo que
importaría aceptar que alguien que no es persona sea titular de derechos. Corrobora
esta conclusión el art. 485, que se refiere a “los bienes que han de corresponder al
hijo póstumo, si nace vivo...”, con lo cual está expresando que el hijo, antes de nacer
vivo, no tiene el derecho.

Menciona que tampoco puede ser un derecho eventual, porque no hay derechos
eventuales sin un sujeto de derecho, y el derecho eventual encuentra su fundamento
en una relación entre un sujeto de derecho y una regla jurídica, y mientras la criatura
no nace no hay derecho.

Existencia legal

El art. 74 señala que “(1) la existencia legal de toda persona principia al nacer, esto
es, al separarse completamente de su madre. (2) La criatura que muere en el vientre
materno, o que perece antes de estar completamente separada de su madre, o que
no haya sobrevivido a la separación un momento siquiera, se reputará no haber
existido jamás”.

1. El nacimiento

No es lo mismo nacimiento que parto. El primero importa la separación completa de


la criatura de la madre. En cambio, el parto es el conjunto de fenómenos que tiene
por objeto hacer pasar el feto, impulsado por el útero, a través del canal pelviano.

Para que el nacimiento constituya un principio de existencia, generador de


personalidad, se requiere de tres condiciones:

a) separación del hijo de la madre.

b) que la separación sea completa. Para algunos basta que el cuerpo de la criatura
haya salido al exterior, aun cuando se conserve unido a la placenta por el
cordón umbilical. Lo importante es que tenga vida fisiológicamente
independiente. Para otros se requiere de la expulsión de la criatura del vientre
materno y además el corte del cordón umbilical, o bien, si éste no lo ha sido, que
la placenta ya estuviese expulsada, puesto que sólo con estas circunstancias
habría separación completa.

c) que sobreviva un momento siquiera a la separación. El mismo art. 74 inc. 2º


señala una serie de situaciones en que no se cumple con este requisito, y en las
que, por ende, no hay nacimiento: cuando la criatura muere en el vientre materno;

3
Sujetos de Derecho
Dr. Carlos Céspedes M.

cuando perece antes de estar separada completamente de la madre; y, cuando


no ha sobrevivido a la separación ni un momento siquiera.

Para determinar el momento en que se produce el nacimiento, es decir, cuando la


criatura ha sobrevivido a la separación un momento siquiera, se han planteado dos
teorías: la teoría de la vitalidad y la teoría de la viabilidad.

Para la teoría de la vitalidad, basta que la criatura nazca viva: la duración de la vida
extrauterina es indiferente. Son indicios de aquello el llanto de la criatura, algún
gesto o movimiento, etc. La teoría de la viabilidad requiere que la criatura haya
tenido, además, la aptitud de seguir viviendo después de nacida, es decir, que ella
sea viable. Para la determinación de esta viabilidad algunos, incluso, exigen el
transcurso de un tiempo de 24 ó 48 horas de sobrevivencia. En la Novísima
Recopilación se exigía un lapso de 48 horas, pero Bello se separó de la doctrina
española en esta materia, no estableciendo esta exigencia.

La doctrina, en general, asevera que nuestra legislación sigue la teoría de la


vitalidad. Si la criatura sobrevivió a la separación un momento siquiera fue persona y,
por tanto, pudo adquirir y transmitir derechos. Para probar que una criatura
sobrevivió un momento siquiera se puede recurrir a todos los medios que establece
la ley, porque lo que se prueba es un hecho. Existe a este respecto la docimasia
pulmonar hidrostática, que es un procedimiento médico legal en que se ponen los
pulmones, tráquea, laringe y faringe en un recipiente con agua: si ellos flotan,
significa que el feto respiró y, por tanto, nació.

2. La concepción o fecundación

Es difícil poder probar con exactitud el momento en que se produce el proceso


biológico de la fecundación. En todo caso a la ley le interesa fijar la época en que
esto ocurre. Para ello, recurre a una presunción de derecho en el art. 76, la que no
admite prueba en contrario. Todo lo cual se entiende sin perjuicio de las acciones de
impugnación de la paternidad que pudieren configurarse.

El hecho conocido aquí es el nacimiento, del cual se colige la época de la


concepción. Es éste un plazo de días cabales, no de meses, pues estos pueden
variar en su número de días.

El cómputo de los plazos se efectúa conforme a las reglas generales. Aplicando la


regla del art. 76, si el nacimiento se produce el 02 de febrero a las 22,00 horas, el
plazo se cuenta hacia atrás desde las 24 horas del 01 de febrero, que constituye la
medianoche del día en que empezó el 02 de febrero, día del nacimiento. Como se
trata de días cabales o completos, van contándose de medianoche en medianoche.

4
Sujetos de Derecho
Dr. Carlos Céspedes M.

Crítica al artículo 76

La experiencia ha enseñado que hay casos de gestación de más de 300 días y de


menos de 180 días. Así, se ha dicho que no sería acertado elevar a la categoría de
presunción de derecho la época de la concepción.

¿Cuál criatura debe considerarse mayor cuando nacen más de una en un


mismo parto?

No existe disposición especial en el Código. Sólo se refiere a esta situación el art.


2051 del C. Civil, reglamentando a los censos: “cuando nacieren de un mismo parto
dos o más hijos llamados a suceder, sin que pueda saberse la prioridad de
nacimiento, se dividirá entre ellos el censo por partes iguales...”. O sea, el legislador
considera mayor a quien naciere primero y, si no se supiere, ordena dividir el censo
entre ellas en partes iguales.

SECCIÓN SEGUNDA:
LA MUERTE O FIN DE LA EXISTENCIA

Se encuentra reglamentada en los arts. 78 y ss. El art. 78 señala que “la persona
termina en la muerte natural”.

La muerte es la “cesación de las funciones vitales del individuo”. El profesor CORRAL


nos enseña que “la muerte es el hecho natural extintivo de la personalidad y, por
forzosa consecuencia, también de la capacidad para ser sujeto de derechos y
obligaciones”.

Clasificación de la muerte

La muerte puede ser de dos clases: natural o presunta.

LA MUERTE NATURAL

Podemos distinguir:

a) La muerte biológica, real o natural propiamente tal, que se comprueba


constatando el fin de las funciones vitales del individuo, dada la presencia del
cadáver (lo que no acontece en la comprobación judicial de la muerte ni,
lógicamente, en la muerte presunta)

Dada las grandes consecuencias que trae aparejada la muerte, el legislador ha


tomado diversos recaudos a fin de comprobar en cualquier momento la
efectividad de la muerte y evitar su falseamiento: certificado del médico que asistió
al difunto, inscripción del deceso en el Libro de Defunciones del Registro Civil y la
prohibición de sepultar el cadáver sin previa licencia del Registro Civil, entre otras.

5
Sujetos de Derecho
Dr. Carlos Céspedes M.

b) La muerte clínica, que es una construcción jurídica, dado que el individuo aún no
cesa en sus funciones vitales, pero ha perdido toda conciencia. Como dice RUZ
LÁRTIGA, existe aquí el denominado silencio cerebral, ya que no hay ninguna señal
bioeléctrica en la corteza cerebral. La persona es mantenida viva sólo gracias a la
intervención de aparatos especiales que mantienen artificialmente ciertas
funciones vitales.

Este concepto fue acuñado a partir de la Ley 18.173, de 15 de Noviembre de


1982, que reguló el trasplante de órganos de cadáveres con fines terapéuticos y
modificó el Código Sanitario, agregando un nuevo libro (el IX) a su articulado. En
la actualidad, este tema está especialmente regulado en la Ley 19.451, que
establece normas sobre trasplante y donación de órganos.

En lo que nos interesa, el artículo 11 de esta última ley señala que: “(1) Para los
efectos previstos en esta ley, la muerte se acreditará mediante certificación
unánime e inequívoca, otorgada por un equipo de médicos, uno de cuyos
integrantes, al menos, deberá desempeñarse en el campo de la neurología o
neurocirugía. (2) Los médicos que otorguen la certificación no podrán formar parte
del equipo que vaya a efectuar el trasplante. (3) La certificación se otorgará
cuando se haya comprobado la abolición total e irreversible de todas las funciones
encefálicas, lo que se acreditará con la certeza diagnóstica de la causa del mal,
según parámetros clínicos corroborados por las pruebas o exámenes calificados.
El reglamento deberá considerar, como mínimo, que la persona cuya muerte
encefálica se declara, presente las siguientes condiciones: 1.- Ningún movimiento
voluntario observado durante una hora; 2.- Apnea luego de tres minutos de
desconexión de ventilador, y 3.- Ausencia de reflejos troncoencefálicos. (4) En
estos casos, al certificado de defunción expedido por un médico, se agregará un
documento en que se dejará constancia de los antecedentes que permitieron
acreditar la muerte”.

Existió en nuestro ordenamiento también la muerte civil, eliminada por la Ley 7.612,
del año 1943. Era la profesión solemne, ejecutada conforme a las leyes, en instituto
monástico reconocido por la Iglesia. Su efecto principal era que marcaba el término
de la personalidad relativamente a los derechos de propiedad. El individuo que
emitía votos solemnes no podía conservar ni adquirir válidamente bienes para sí ni
para otros.

Consecuencias de la muerte de la persona natural

Entre varias, destacamos las siguientes:

1. Se produce la apertura de su sucesión (art. 955).


2. Es una causal de disolución del matrimonio (art. 42 N°1 Ley 19.947, sobre
matrimonio civil)
3. Produce la extinción de ciertos derechos personalísimos, como el derecho de
usufructo (art. 806) o el de uso y habitación (arts. 812 y 819).

6
Sujetos de Derecho
Dr. Carlos Céspedes M.

4. Genera la terminación o inexigibilidad de las obligaciones pendientes en los


denominados contratos intuito personae, que son aquellos que se celebran en
consideración a la persona de los contratantes.

Los comurientes

Está regulada en el art. 79. Esta regla es diferente a la seguida tradicionalmente por
el Derecho Romano, lo que nos merece algunos comentarios:

a) Recibe aplicación cuando dos o más personas mueren en un mismo


acontecimiento, de manera que no es posible saber el orden de los
fallecimientos. La enumeración del art. 79 es meramente ejemplar, y bien puede
consistir el acontecimiento en un accidente aéreo.

b) Es de aplicación general: la doctrina ha entendido que también se aplica al caso


en que por cualquier causa no pudiere saberse en que orden se han producido
los fallecimientos. Bien una pudo haber estado en Arica y la otra en Punta
Arenas, pero no se sabe quien murió primero.

c) Esta es una presunción simplemente legal, de manera que es posible probar


cual ha sido el orden de las muertes.

d) Esta regla tiene particular importancia en materia de sucesión por causa de


muerte (art. 958).

e) Sólo se aplica al caso de muerte real, no a la presunta.

LA PRESUNCIÓN DE MUERTE POR DESAPARECIMIENTO

Es una ficción que le atribuye a la desaparición de una persona las consecuencias


de la muerte natural o biológica. El art. 80 señala que “se presume muerto al
individuo que ha desaparecido, ignorándose si vive, y verificándose las condiciones
que van a expresarse”. Esta es una presunción simplemente legal.

La muerte presunta “es la declarada por el juez, en conformidad a las reglas legales,
respecto de un individuo que ha desaparecido y de quien se ignora si vive o no”. El
juez, partiendo de ciertos antecedentes, presume la muerte de una persona. Por eso
también puede llamarse presunción de muerte por desaparecimiento.

Hay ciertos hechos o circunstancias que van imponiendo en forma gradual la idea de
que la persona que ha desaparecido ha muerto. Estos hechos normalmente son: a)
la ausencia o desaparición del individuo; b) carencia de noticias acerca de aquel; c)
transcurso de cierto tiempo. Hay también otros hechos que revisten un mayor
grado de convicción en cuanto a que la persona haya muerto, por ejemplo, un
accidente.

7
Sujetos de Derecho
Dr. Carlos Céspedes M.

Objeto de la muerte presunta

1. Resguardar el interés del ausente o desaparecido.


2. Resguardar el interés de los terceros que tengan derechos eventuales en la
sucesión de tal desaparecido o ausente.
3. Resguardar el interés de la sociedad en general de que no haya bienes y
derechos abandonados.

Significados de la palabra “ausente”

Nuestro Código Civil tomó la palabra ausente con diversos significados:

a) Para los efectos del nombramiento de un curador de bienes, se considera


ausente a aquellas personas cuyo paradero se ignora, o que a lo menos han
dejado de estar en comunicación con los suyos, con graves perjuicios para el
mismo ausente o a terceros, y que no ha constituido procurador o sólo lo han
constituido para cosas o negocios especiales (art. 473).

b) Para los efectos de la declaración de muerte presunta, ausentes son los que han
desaparecido y se ignora si viven, habiendo transcurrido al menos 5 años desde
la fecha de las últimas noticias que se tuvieron de su existencia y llenándose los
demás trámites que exige la ley (arts. 80 y 81).

c) Para los efectos de la apertura del testamento abierto otorgado ante cinco
testigos y de la publicación del testamento cerrado, la ley entiende por testigos
ausentes a todos los que no comparecen o no pueden comparecer a tales
diligencias (arts. 1020 y 1025).

Requisitos para declarar la muerte presunta

1. Que sea declarada por sentencia judicial


2. Que se haga en conformidad a las disposiciones de procedimiento
3. Que el individuo haya desaparecido, esto es, se haya ausentado de su domicilio
4. Que no se tengan noticias de su existencia

Declaración de muerte presunta

1. Titulares de la acción o quién puede pedirla

La declaración de muerte presunta puede provocarla cualquiera persona que tenga


interés en ella (art. 81 Nº3).

Se trata de un interés pecuniario subordinado a la muerte del desaparecido. Se


hayan en tal situación, por ejemplo, los herederos presuntivos del desaparecido, los
legatarios, etc. No se encuentran en tal condición los acreedores del ausente, pues
ellos pueden perfectamente dirigirse en contra de los apoderados del ausente o

8
Sujetos de Derecho
Dr. Carlos Céspedes M.

provocar el nombramiento de un curador. Tampoco puede solicitarla el Defensor


Público (que es el Defensor de Ausentes), ya que él debe intervenir en el
procedimiento de manera contradictoria, a fin de resguardar la transparencia del
procedimiento (art. 81 Nº4).

2. Juez competente

El del último domicilio que el desaparecido haya tenido en Chile (arts. 81 Nº1 CC y
157 del C.O.T.).

Si el desaparecido tuviere varios domicilios, el de cualquiera de ellos. Si el


desaparecido no ha tenido domicilio en Chile, nuestros tribunales son incompetentes
(RDJ, Tomo XXVII, 2ª parte, secc. 2ª, p. 37).

3. Formalidades para obtener la declaración de muerte presunta

a) Prueba de la ignorancia del paradero del desaparecido y de las gestiones


realizadas para tal fin. Los interesados deben justificar previamente que se
ignora el paradero del desaparecido y que se han hecho las gestiones
necesarias para averiguarlo. Dichas circunstancias pueden probarse por medio
de la información sumaria de testigos, sin perjuicio de que el juez, de oficio o a
petición de cualquiera persona interesada, o del Defensor de Ausentes, pueda
decretar las medidas que estime necesarias para el esclarecimiento de los
hechos si considera que las pruebas rendidas son insatisfactorias (art. 81 Nº1 y
N°4).

b) Citación del desaparecido. Entre tales pruebas, debe procederse a la citación del
desaparecido en el Diario Oficial, que deberá haberse repetido hasta por tres
veces, corriendo mas de dos meses entre cada dos citaciones. El numero
máximo de citaciones queda al arbitrio del interesado (art. 81 N°2)

c) Intervención del Defensor de Ausentes. Para ser declarada la muerte presunta


debe ser oído el Defensor de Ausentes, tanto antes de la declaración de muerte
presunta como en todos los trámites judiciales posteriores. Todo Defensor
Público, como es el de Ausentes, tiene por misión velar por los intereses
particulares de las personas que no pueden ejercer todos sus derechos. Art. 81
Nº4.

d) Inserción de las sentencias en el Diario Oficial. Todas las sentencias que se


dicten en este asunto serán publicadas en el Diario Oficial, sean interlocutorias o
definitivas (art. 81 Nº5).

e) Transcurso de cierto plazo mínimo desde la última citación. Es requisito previo a


la declaración de muerte presunta que hayan transcurrido al menos tres meses
desde la última citación (art. 81 Nº3).

9
Sujetos de Derecho
Dr. Carlos Céspedes M.

f) Transcurso de cierto plazo mínimo desde la fecha de las últimas noticias. Para
que proceda la declaración de muerte presunta, debe justificarse entre otros
hechos que desde la fecha de las últimas noticias que se tuvieron de la
existencia del desaparecido han transcurrido a lo menos cinco años (art. 81 Nº1).

¿Desde cuándo se cuenta este plazo: desde cuando fueron enviadas o desde la
fecha en que fueron recibidas las últimas noticias?

CLARO SOLAR estima que es desde la fecha en que son enviadas. El día que se
reciban las noticias puede ser muy posterior a aquella fecha y no puede servir de
punto de partida.

SOMARRIVA opina distinto, fundado en dos razones: 1) las noticias se tienen


cuando llegan y no cuando se expiden; 2) por un argumento basado en la
historia de la ley. Bello dice que en el punto que examinamos ha tenido presente,
entre otras fuentes, los comentarios de Delvincourt, y éste piensa que el plazo
debe contarse desde el día en que las últimas noticias han sido recibidas.

El plazo de cinco años basta que haya transcurrido cuando llega el momento de
la declaración. Los trámites de la declaración de muerte presunta pueden ser
iniciados antes de los cinco años posteriores a la fecha de las últimas noticias
que se tuvieron de la existencia del desaparecido, porque la ley sólo exige el
transcurso del tiempo para la declaración y autoriza aun la entrega de los bienes
inmediatamente de cumplidos los cinco años desde el desaparecimiento en el
caso a que se refiere el Nº7 del art. 81.

Debemos decir que es indiferente que las últimas noticias que se tengan
provengan directamente del desaparecido o por otra vía, por cuanto la ley se
refiere a las últimas noticias que se tuvieron.

g) Fijación del día presuntivo de la muerte. El juez fijará como día presuntivo de la
muerte, el último día del primer bienio contado desde la fecha de las últimas
noticias; y transcurridos cinco años, desde la misma fecha, concederá la
posesión provisoria de los bienes del desaparecido a sus herederos presuntivos.
Tanto la determinación del patrimonio del ausente como los herederos que
podrán sucederle, se sujetara al día que se ha fijado como presuntivo de la
muerte (art. 81 Nº6).

Se contemplan tres excepciones: 1) situación de la persona que recibió una


herida grave en la guerra o le sobrevino otro peligro semejante (art. 81 Nº7); 2)
situación de la persona que se encontraba en una nave o aeronave reputada
perdida (art. 81 Nº8); 3) situación de sismo o catástrofe (art. 81 Nº9).

h) Inscripción en el Registro Civil. Las sentencias ejecutoriadas que declaren la


muerte presunta deben inscribirse en el Libro de Defunciones del Registro Civil,
en la comuna correspondiente al tribunal que hizo la declaración (Art.5 Nº5

10
Sujetos de Derecho
Dr. Carlos Céspedes M.

LRC). Si la sentencia no se inscribe no puede hacerse valer en juicio (Art.8


LRC).

Períodos de desaparecimiento

El principal objeto de la declaración de muerte presunta es definir la suerte de los


bienes que constituían el patrimonio del desaparecido o que pudieran corresponderle
en las sucesiones abiertas durante su desaparecimiento. Así, distinguimos tres
períodos o etapas que son importantes para definir o determinar la suerte de los
bienes del ausente o desaparecido:
a) El de mera ausencia, al término del cual se expide la declaración de presunción
de muerte
b) El de la posesión provisoria de los bienes del desaparecido
c) El de la posesión definitiva de los mismos bienes

1. Período de mera ausencia

Comienza con la fecha de las últimas noticias que se han tenido del desaparecido y
dura hasta el día en que se decreta la posesión provisoria o definitiva de sus bienes.
A este período se refiere el art. 83.

Personas que administran los bienes del desaparecido

Según el art. 83, “cuidarán de los intereses del desaparecido sus apoderados o
representantes legales”.

Si el ausente no ha dejado representantes legales o mandatarios, procede el


nombramiento de curador de bienes, conforme los arts. 473 y ss.

De esta manera, la posesión de los bienes no se altera en este período: sigue


estando jurídicamente en poder del ausente.

Término del período de mera ausencia

a) Por el decreto de posesión provisoria.


b) Por el decreto de posesión definitiva, cuando el anterior no tiene cabida.
c) Por la reaparición del ausente.
d) Por el conocimiento positivo de la fecha real de muerte del desaparecido, ya que
aquí se aplicarán las reglas de la muerte real.

2. Período de posesión provisoria de los bienes del desaparecido

Comienza con el decreto del juez que concede la posesión provisoria de los bienes
del desaparecido y termina con el decreto que otorga la posesión definitiva de tales
bienes.

11
Sujetos de Derecho
Dr. Carlos Céspedes M.

Fecha en que se dicta el decreto de posesión provisoria

Conforme el art. 81 Nº6, lo dictará transcurridos cinco años desde la fecha de las
últimas noticias.

¿Quiénes pueden solicitar el decreto de posesión provisoria?

Sólo la pueden solicitar los herederos presuntivos, entendiéndose por tales a los
testamentarios o legítimos (ab intestato) que lo eran a la fecha de la muerte presunta
(art. 85 inc. 1°).

Si no se presentan herederos, se procederá de conformidad a lo prevenido para


igual caso en el Libro III, título de la “Apertura de la Sucesión”. Aplicamos, en
consecuencia, el art. 1240, por el cual el juez, a instancia de cualquier interesado o
de oficio, declarará la herencia yacente y le nombrará curador (art. 84 inc. 2°).

Patrimonio cuya posesión se confiere a los herederos presuntivos

“El patrimonio en que se presume que suceden, comprenderá los bienes, derechos y
acciones del desaparecido, cuales eran a la fecha de la muerte presunta” (art. 85 inc.
2º).

Efectos del decreto de posesión provisoria

a) Quedará disuelta la sociedad conyugal o terminará la participación en los


gananciales, según sea el régimen matrimonial que haya tenido el desaparecido
(arts. 84 inc. 1°, 1764 Nº2 y 1792-27 Nº2 del C. Civil).
b) Se procede a la apertura y publicación del testamento, si el desaparecido
hubiere dejado alguno (art. 84 inc. 1°).
c) Se da la posesión provisoria de los bienes a los herederos presuntivos, por regla
general (art. 84 inc. 1°).
d) Se efectúa la emancipación legal de los hijos que se hallaban bajo patria
potestad, salvo que le corresponda ejercitarla al otro padre (art. 270 Nº2).

Obligaciones de los herederos presuntivos

a) Inventario solemne. Deben confeccionar un inventario solemne de los bienes, o


revisar o rectificar con la misma solemnidad el inventario que exista (art. 86).
Inventario solemne está definido en el art. 858 CPC.

b) Caución. Cada uno de los poseedores provisorios prestará caución de


conservación y restitución. En todo caso, harán suyo los respectivos frutos e
intereses (art. 89). Caución está definida en el art. 46.

12
Sujetos de Derecho
Dr. Carlos Céspedes M.

¿A qué título poseen los bienes los herederos presuntivos?

CLARO SOLAR sostiene que a título de usufructo.

Otros, como LUIS BORJA, indican que son dueños bajo la condición resolutoria de
que el desaparecido reaparezca o se tengan noticias que motiven la distribución
de los bienes según las reglas generales, o sea, haya muerto realmente.

Disposición de los bienes por los poseedores provisorios.

Debemos distinguir entre bienes muebles e inmuebles:

a) Muebles (art. 88 inc. 1° y 3°). Podrán desde luego vender una parte de los
muebles, siempre que: 1) el juez lo creyese conveniente, oído el defensor de
ausentes; 2) la venta se haga en pública subasta.

Se trata principalmente de aquellos bienes que pueden deteriorarse por el


transcurso del tiempo, o bien cuando el desaparecido hubiere dejado deudas
cuyo monto pudiera pagarse con el precio de los bienes muebles.

b) Inmuebles (art. 88 inc. 1° y 3°). No pueden enajenarse ni hipotecarse sino: 1) por


causa necesaria o de utilidad evidente. Causa necesaria habría, por ejemplo,
respecto de la parcela que no produce ni siquiera lo suficiente para solventar los
gastos de administración y pago de contribuciones. Utilidad evidente existiría,
por ejemplo, si se vende un inmueble para pagar una deuda del ausente por
cuyo motivo le tuvieren embargados bienes; 2) declarada por el juez, con
conocimiento de causa y con audiencia del defensor de ausentes; 3) en caso de
venta, se requiere pública subasta.

Representación judicial de la sucesión

“Los poseedores provisorios representan a la sucesión en las acciones y defensas


contra terceros” (art. 87).

Término del período de la posesión provisoria

Del art. 90 se desprende que puede terminar:


a) Con el decreto de posesión definitiva
b) Con la reaparición del ausente
c) Si se tuviere noticias que motivaren la distribución de los bienes del
desaparecido según las reglas generales.

3. Período de posesión definitiva de los bienes del desaparecido

Comienza con el decreto de posesión definitiva de los bienes del desaparecido.

13
Sujetos de Derecho
Dr. Carlos Céspedes M.

Se caracteriza porque las probabilidades de muerte del desaparecido son mayores


que las de ser encontrado con vida, de modo que puede concederse a los herederos
presuntos plenos derecho de goce y disposición de los bienes del ausente, como si
en realidad hubiera muerto.

El decreto de posesión definitiva debe inscribirse en el Registro Conservatorio (art.


52 Nº4 Reglamento del Registro CBR) que corresponda al último domicilio que el
desaparecido haya tenido en Chile, es decir, el del lugar en que se decretó la muerte
presunta. Si no se inscribe, es inoponible frente a terceros.

Concesión del decreto de posesión definitiva

a) La regla general está contenida en el art. 82 parte final, según el cual el juez
concederá la posesión definitiva en lugar de la provisoria cumplidos diez años
desde las últimas noticias, cualquiera que fuese la edad del desaparecido si
viviese a la expiración de los diez años.

b) Excepcionalmente, el juez concederá de inmediato el decreto de posesión


definitiva:
 cumplidos cinco años desde la fecha de las últimas noticias, se probare que
han transcurrido setenta desde el nacimiento del desaparecido (art. 82 p. 1ª).
 inmediatamente después de transcurridos cinco años desde la fecha de la
guerra o peligro semejante en que se encontraba la persona desaparecida,
sin saber más de su existencia (art. 81 Nº7).
 después de tres meses de la fecha de las últimas noticias que se tuvieron de
la nave o aeronave reputada perdida y en la cual se encontraba la persona
desaparecida (art. 81 Nº8).
 después de seis meses de ocurrido un sismo o catástrofe que provoque o
haya podido provocar la muerte de numerosas personas en determinadas
poblaciones o regiones, cualquiera podrá pedir la declaración de muerte
presunta de los desaparecidos que habitaban en esas poblaciones o regiones
(art. 81 Nº9).

Personas que pueden pedir el decreto de posesión definitiva (art. 91)

a) Los fideicomisarios de bienes usufructuados o poseídos fiduciariamente por el


desaparecido
b) Los legatarios
c) En general, todos aquellos que tengan derecho subordinados a la muerte del
desaparecido

Efectos del decreto de posesión definitiva

a) Disolución del matrimonio. Conforme al artículo 38 de la LMC, se disuelve el


matrimonio transcurridos cinco años desde las últimas noticias probándose que
han transcurrido setenta desde el nacimiento del desaparecido. También,

14
Sujetos de Derecho
Dr. Carlos Céspedes M.

transcurridos que sean quince años desde las últimas noticias, cualquiera fuere
la edad del desaparecido a la expiración de dichos quince años, si viviere.

b) Decretada la posesión definitiva, todos los que tienen derechos subordinados a


la muerte del desaparecido podrán hacerlos valer como en el caso de la
verdadera muerte. Así, el legatario puede reclamar la cosa legada, el nudo
propietario la cosa que usufructuaba el desaparecido, etc. (art. 91).

c) Apertura de la sucesión. Se abre la sucesión del desaparecido, en el caso que


no hubiere precedido posesión provisoria de los bienes (art. 90 inc. 3°).

d) Se produce la cancelación de las cauciones y cesación de restricciones que


pesaban sobre los poseedores provisorios (art. 90 inc.1º y 2º).

e) Se puede proceder a la partición de bienes conforme a las reglas generales.

Prueba contraria a la presunción de muerte (art. 92)

Se aplican a esta materia las normas generales sobre presunciones legales. En


cuanto al peso de la prueba, quien reclama un derecho para cuya existencia se
requiere que el desaparecido haya muerto en una fecha distinta a la fijada como día
presuntivo de la muerte, deberá probarlo.

Rescisión del decreto de posesión definitiva (arts. 93 y 94)

El CC habla aquí de “rescisión”, lo que no es correcto, pues tal terminología es


utilizada normalmente por el legislador para referirse a la nulidad relativa, la cual
requiere la existencia de un vicio originario en el respectivo acto; lo que no acontece
en la especie, ya que lo que el legislador establece como causales de la acción no
son vicios, sino hechos que tienen la virtud de hacer caer las consecuencias
derivadas de una presunción que es contraria a la realidad.

Lo que el art. 93 señala es, simplemente, que los efectos del decreto de posesión
definitiva cesan en beneficio de las personas que se expresan. Por ello se dice que
lo correcto seria hablar de revocación, ya que el decreto se deja sin efecto.

Casos en que tiene lugar la rescisión del decreto de posesión definitiva

a) Si se tuvieren noticias exactas de la existencia del desaparecido.


b) Si se tuvieren noticias exactas de su muerte real.
c) Si reapareciere.

Personas en favor de las cuales puede rescindirse (art. 93)

a) En favor del desaparecido, pues son sus intereses los que están en juego.

15
Sujetos de Derecho
Dr. Carlos Céspedes M.

b) En favor de legitimarios habidos durante el desaparecimiento. Concordando esta


norma con el art. 1182, resulta que deben excluirse los ascendientes, sería
necesario nacer de nuevo.

c) En favor del cónyuge por matrimonio contraído en la época del


desaparecimiento. Se trata de una persona con la que el desaparecido contrajo
matrimonio durante la época de su ausencia, por lo que sus derechos, sin duda,
no fueron considerados en el decreto.

Tiempo para pedir la rescisión

a) El desaparecido puede pedirlo en cualquier tiempo en que se presente, o en que


haga constar su existencia (art. 94 Nº1).

b) Las demás personas no pueden pedirlo sino dentro de los respectivos plazos de
prescripción, contados desde la fecha de la verdadera muerte (art. 94 Nº2).

Efectos de la rescisión

a) El beneficio de la rescisión aprovecha solamente a las personas que por


sentencia judicial la obtuvieron (art. 94 Nº3).

b) Se recobran los bienes en el estado en que se encuentren, subsistiendo las


enajenaciones, hipotecas y demás derechos reales constituidos legalmente
sobre ellos (art. 94 Nº4).

c) Para toda restitución los poseedores serán considerados como de buena fe, a
menos de prueba contraria (art. 94 Nº5). Esto significa que:

 Pueden devolver los bienes sensiblemente deteriorados sin que deban


responder, a menos que se les pruebe dolo, ya que la ley les permite a los
poseedores definitivos gozar de los bienes como dueños.
 No deben devolver el precio que hubieren percibido por la enajenación de los
bienes.
 La doctrina estima aplicables al abono de las mejoras introducidas en los
bienes y a la restitución de frutos que haya lugar, las reglas de las
prestaciones mutuas (arts. 904 y ss.)

Cabe señalar a este respecto la presunción de mala fe del art. 94 Nº6,


consistente en haber sabido y ocultado la muerte del desaparecido, o su
existencia.

d) La sentencia que rescinde la declaración de muerte presunta debe anotarse


como subinscripción, al margen de la partida que corresponda. De lo contrario,
no puede hacerse valer en juicio (art. 8 Ley 4808, Ley de Registro Civil).

16
Sujetos de Derecho
Dr. Carlos Céspedes M.

LA COMPROBACIÓN JUDICIAL DE LA MUERTE

Esta institución fue incorporada al ordenamiento nacional por la Ley 20.577, de 08 de


febrero de 2012. Se encuentra regulada en los arts. 95 a 97.

Como explica el profesor CORRAL, debe diferenciarse de la muerte presunta, desde


que esta última procede cuando existe incertidumbre sobre la existencia del
desaparecido; en cambio, en la comprobación judicial de la muerte existe certeza de
que el desaparecido ha fallecido. La muerte ha tenido lugar más allá de toda duda
razonable.

Presupuestos para su aplicación (art. 95)

1. Que la desaparición de una persona se hubiere producido en circunstancias


tales que la muerte pueda ser tenida como cierta, aun cuando su cadáver no
fuere hallado, o,
2. Cuando no fuere posible la identificación del cadáver.

Declaración de la comprobación judicial de la muerte

1. Puede solicitarla cualquier persona que tenga interés en ello (art. 95).
2. Es competente el juez del último domicilio que el difunto haya tenido en Chile
(art. 95).
3. Esta gestión se tramita bajo las reglas de los asuntos no contenciosos.
4. Deberán probarse por el interesado los presupuestos que hacen procedente la
gestión.
5. La sentencia se inscribirá en el Servicio de Registro Civil e Identificación (art. 95)
6. Un extracto de la resolución deberá publicarse en el Diario Oficial dentro del
plazo de sesenta días contados desde que esta estuviere firme y ejecutoriada. El
extracto debe contener, al menos, los antecedentes indispensables para su
identificación y la fecha de muerte que el juez haya fijado (art. 96).
7. Esta resolución podrá dejarse sin efecto conforme a las reglas del párrafo “de la
presunción de muerte por desaparecimiento” (art. 97).

SECCIÓN TERCERA:
ATRIBUTOS DE LAS PERSONAS NATURALES

La personalidad es la aptitud para tener la calidad de titular de derechos y


obligaciones. Los atributos de la personalidad son propiedades o características
inherentes a toda persona y que siempre la acompañan, importando una serie de
ventajas y prerrogativas, como también un cúmulo de deberes, molestias y
obligaciones. En atención a que son inseparables de toda persona, son
irrenunciables e intransferibles.

17
Sujetos de Derecho
Dr. Carlos Céspedes M.

Ello son: capacidad de goce, nombre, nacionalidad, estado civil, domicilio y


patrimonio. Si bien estos atributos corresponden tanto a la persona natural como a la
jurídica, el estado civil, por su naturaleza, es ajeno a estas últimas.

I.- Capacidad de goce

En general, la capacidad es la aptitud de toda persona para adquirir derechos,


ejercerlos y contraer obligaciones por si sólo, sin el ministerio o autorización de otro.
Esta concepción contiene los dos tipos de capacidad, la de goce, que dice relación
con la adquisición de los derechos, y la de ejercicio, que dice relación con el ejercicio
de los derechos sin el ministerio de persona o autoridad alguna.

Sólo es atributo de la personalidad la capacidad de goce. Esta capacidad se


confunde con la personalidad en sí misma, pues es inherente a toda persona la
aptitud para adquirir todo tipo de derechos. No hay persona sin capacidad de goce.
Así por lo demás lo ha resuelto nuestra jurisprudencia. Por lo anteriormente
expuesto, no existen seres humanos desprovistos de la capacidad de goce. Privar a
un ser humano de la capacidad de adquirir los derechos sería despojarlo de su
calidad de persona.

Es por ello que se dice que no hay incapacidades generales de goce generales,
pese a que puede haber incapacidades de goce particulares, que implican que
determinados derechos no pueden ser adquiridos por determinadas personas. Es el
caso de las indignidades para suceder, pues quien no tiene méritos para suceder no
puede ser asignatario (arts. 968 y ss.).

La capacidad de ejercicio no es atributo de la personalidad. Art. 1446 y 1447. Las


personas absoluta o relativamente incapaces sólo adquieren derechos, pero no
pueden ejercerlos. Los absolutamente incapaces sólo pueden actuar a través de sus
representantes legales, en cambio los relativamente incapaces pueden, además,
actuar por medio de su representante legal o personalmente autorizado por él.

II.- Nacionalidad

La nacionalidad es un vínculo jurídico que une a una persona con un Estado


determinado.

Reglamentación

En sí, esta materia corresponde al Derecho Público. Nuestro Código Civil no lo


reglamenta, pero contiene normas relativas a la nacionalidad. Deja entregada esta
materia a la Constitución Política del Estado (art. 56).

De la nacionalidad derivan una serie de derechos y obligaciones señaladas en los


arts. 22 y 23 de la Constitución. Se trata de deberes y obligaciones recíprocos.

18
Sujetos de Derecho
Dr. Carlos Céspedes M.

No debe confundirse con la ciudadanía. La ciudadanía habilita para ejercer los


derechos políticos y, especialmente, el derecho a sufragio.

Chilenos y extranjeros

De conformidad al art. 55, las personas se dividen en chilenos y extranjeros. El art.


56 agrega que son chilenos los que la Constitución del Estado declare tales, y que
los demás son extranjeros.

A este respecto, la Constitución señala en su art. 10 quienes son chilenos, y


determina en el art. 11 los casos en que la nacionalidad chilena se pierde.

Agregamos a esto que, según el art. 57, la ley no reconoce diferencias entre
chilenos y extranjeros. Si bien esta es la regla general, existen varios casos en los
cuales se hacen distinciones en razón de la nacionalidad. Por ejemplo, art. 1012
Nº10 CC.

III.- Nombre

Se define como “la palabra o palabras que sirven legalmente para distinguir a una
persona de las demás”. Su misión es procurar la identificación e individualización de
las personas.

Reglamentación

El Código Civil no lo reglamenta. Su estatuto jurídico lo encontramos en la Ley de


Registro Civil, su Reglamento Orgánico y la Ley 17.344, sobre cambio de nombres y
apellidos.

Estructura del nombre

Se comprende de dos elementos: el nombre propio, individual o de pila y el nombre


patronímico, de familia o apellido.

1. Nombre propio, individual o de pila

Sirve para distinguir a los individuos de una misma familia. Por regla general se
usa haciéndolo preceder al apellido o nombre de familia. Es frecuente que las
personas tengan más de un nombre individual. No existe imposición en cuanto a
su número.

Persona que designa el nombre propio

La inscripción de nacimiento lleva el nombre que ha señalado quien requirió la


respectiva inscripción (Art. 31 Nº4 LRC).

19
Sujetos de Derecho
Dr. Carlos Céspedes M.

¿Existe plena libertad para denominar a las personas en su nombre propio?

La regla general es que pueden darse a una persona todos los nombres propios que
se quieran.

Sin embargo, la Ley 17.344, de 22 de septiembre de 1970, agregó dos incisos al art.
31 de la LRC, estableciendo ciertas limitaciones a esta libertad, señalando que “no
podrá imponerse al nacido un nombre extravagante, ridículo, impropio de personas,
equívoco respecto del sexo o contrario al buen lenguaje”. En este último caso, si el
Oficial del Registro Civil se opusiere a la inscripción y el requirente insistiere en ella,
enviará los antecedentes al Juzgado de Letras competente, quien resolverá en el
menor tiempo posible, pero con audiencia de las partes, si el nombre propuesto está
comprendido o no en la prohibición.

2. Nombre patronímico, de familia o apellido

Es revelador de la familia y orígenes del individuo que lo lleva. Es un nombre común


a todas las personas que integran una familia y se transmite de generación en
generación.

Se halla muy ligado a la filiación, por lo que para estudiar este tema debemos
distinguir la categoría de hijo de que se trata. Previamente si, debemos recordar que,
formalmente, el nombre lo designa quien requiere la respectiva inscripción (art. 31
Nº4 LRC). Distinguimos:

a) Hijo de filiación matrimonial, tienen el apellido de ambos padres.


b) Hijo de filiación no matrimonial, tienen el apellido del padre o de la madre o de
ambos, según sea el caso.
c) Hijos de filiación adoptiva (Art. 1 y 37 Ley 19.620, cuyo origen es la adopción),
tienen el nombre de sus padres adoptivos, pues la adopción confiere el estado
civil de hijo y extingue los vínculos de filiación de origen.
d) Hijos de filiación no determinada, tendrá el nombre que indique el que requiera la
inscripción.

Sistemas de designación del nombre

a) Sistema español, al nombre de pila se le agrega el primer apellido del padre y


primer apellido de la madre.
b) Sistema francés –el más generalizado–, sólo se agrega al nombre de pila el
apellido paterno sin alteración alguna.
c) Sistemas árabes y eslavos, el nombre de pila mas la referencia al nombre del
padre.

20
Sujetos de Derecho
Dr. Carlos Céspedes M.

Carácter inmutable del nombre

En principio, el nombre es inmutable, o sea, no se puede cambiar. No obstante, se


puede modificar en el curso de la existencia de una persona por dos vías:

1. Por vía principal, en los casos con los requisitos y procedimientos establecidos
en la Ley 17.344 sobre cambios de nombre y apellidos.

El art. 1 de tal ley permite, por una sola vez, solicitar la autorización para cambiar
sus nombres y apellidos, o ambos a la vez, bajo el procedimiento indicado en el
art. 2, en los casos siguientes: a) cuando unos u otros sean ridículos, risibles o la
menoscaben moral o materialmente; b) cuando el solicitante haya sido conocido
durante más de cinco años, por motivos plausibles, con nombres o apellidos, o
ambos, diferentes de los propios; c) en los casos de filiación no matrimonial o en
que no se encuentre determinada la filiación, para agregar un apellido cuando la
persona hubiere sido inscrita con uno solo o para cambiar uno de los que se
hubieren impuesto al nacido, cuando fueren iguales.

2. Por vía consecuencial o indirecta, como resultado de una situación jurídica dada,
por ejemplo, en los casos de determinación judicial de la paternidad o
maternidad del padre o de la madre, vía juicio de filiación.

Naturaleza jurídica del nombre

Existen diversas teorías sobre la naturaleza jurídica del nombre:

a) Teoría de la propiedad. Sostenida por AUBRY Y RAU, señala que existe un


verdadero derecho de propiedad sobre el nombre. Esta es la posición adoptada
por la jurisprudencia francesa. Se critica por varias razones: 1) la propiedad es,
por regla general, enajenable y prescriptible. El nombre no; 2) la propiedad es
del orden patrimonial y susceptible de avaluarse pecuniariamente. El nombre no
en el campo civil; 3) el derecho de propiedad es exclusivo, dos personas no
pueden ser dueños de una misma cosa, lo que si sucede con el nombre.

b) Teoría de la marca distintiva de filiación. Pregonada por COLIN Y CAPITANT,


estiman que el nombre constituye una marca distintiva de filiación; y la prueba de
ello es que se determina generalmente por ella. Se critica porque esta afirmación
no siempre es verdadera, como, por ejemplo el nombre de los hijos de filiación
desconocida. Además, su importancia excede a la filiación, ya que es un
elemento clave del concepto de personalidad.

c) Teoría del nombre institución de policía civil. Postulada por PLANIOL, sostiene
que el derecho al nombre no existe, sólo se trata de una regulación
administrativa para procurar la identificación de las personas.

21
Sujetos de Derecho
Dr. Carlos Céspedes M.

d) Teoría del nombre atributo de la personalidad. Sostenida por SALEILLES, PERREAU


Y JOSSERAND, ven en el nombre un signo distintivo y revelador de la
personalidad. Como atributo de la personalidad, tiene las siguientes
características: 1) no es comerciable; 2) no se puede ceder por acto entre vivos
ni transmitir por causa de muerte; 3) es inembargable e imprescriptible; 4) es uno
e indivisible; 5) es, por regla general, inmutable; 5) es inextinguible, apuntando a
la posibilidad de expropiación.

Protección jurídica del nombre

Encontramos las siguientes manifestaciones de su protección:

a) Toda persona tiene derecho a usar los nombres y apellidos con que haya sido
individualizada en su respectiva inscripción de nacimiento.

b) El art. 214 del Código Penal sanciona el delito de usurpación de nombre.

c) Si de la usurpación del nombre se siguiere perjuicio, se genera responsabilidad


civil, cuyos fundamentos serían los arts. 2314 y ss. CC.

d) El artículo 20 letra c de la Ley 19.039, sobre privilegios industriales y protección


de los derechos de propiedad industrial, señala que no pueden registrarse como
marcas el nombre, el seudónimo o retrato de una persona natural cualquiera,
salvo consentimiento dado por ella o por sus herederos.

Sobrenombre, seudónimo y nombre comercial

El sobrenombre o apodo es el nombre que suele darse a una persona en razón de


sus defectos corporales o situaciones y circunstancias determinadas. Carece de
valor jurídico.

El seudónimo es el nombre supuesto que la persona se da a sí misma para ocultar al


público su verdadero nombre. Tampoco es un derecho de la personalidad, lo que no
quiere decir que el legislador no lo ampare.

El nombre comercial es la denominación bajo la cual una persona ejerce el comercio.


Tratándose de sociedades mercantiles, recibe el nombre de razón social. No debe
confundirse el nombre comercial con el nombre del establecimiento de comercio,
que caracteriza a una universalidad de carácter mueble destinada al ejercicio de un
comercio.

IV.- Estado civil

Se encuentra definido en el art. 304 como “la calidad de un individuo en cuanto le


habilita para ejercer ciertos derechos o contraer cierta obligaciones civiles”.

22
Sujetos de Derecho
Dr. Carlos Céspedes M.

Como parece en realidad una definición de capacidad, la doctrina lo define como “la
posición permanente que una persona ocupa en la sociedad, en orden a sus
relaciones de familia, en cuanto le confiere o impone determinados derechos y
obligaciones civiles”.

El estudio pormenorizado de este atributo de la personalidad se efectúa cuando se


analiza el Derecho de Familia.

Consecuencias del estado civil

1. Da origen a derechos y obligaciones. Así, por ejemplo, el estado civil de casado


trae aparejado derechos y obligaciones entre los cónyuges.
2. En muchas ocasiones, influye en la capacidad de las personas: si el individuo
cambia su estado civil, su capacidad puede modificarse. Así, si la mujer se casa
en régimen de sociedad conyugal, la administración de sus bienes propios le
corresponde al marido.
3. Da origen al parentesco, ya que tanto éste como el estado civil emanan de las
relaciones de familia.

Fuentes del estado civil

Las fuentes del estado civil, es decir, aquellas de donde él nace, son muy variadas y
entre estas podemos señalar las siguientes:

a) La ley, como ocurre con la filiación matrimonial (art.180).


b) Hechos ajenos a la voluntad humana, como, por ejemplo, la muerte, que confiere
al cónyuge sobreviviente el estado civil de viudo.
c) La voluntad de las personas, como en el caso del reconocimiento de un hijo o el
matrimonio.

Consideraciones importantes

El estado civil es un atributo de la personalidad propio de las personas naturales,


careciendo de él las personas jurídicas. Reviste de gran importancia para el
Derecho, lo que queda de manifiesto con el establecimiento de un sistema especial
probatorio, en los arts. 304 y ss. Además, se ha creado un organismo especial para
estos efectos, cual es el Registro Civil. En este registro existen libros en los que se
deja constancia de los cambios más importantes relativos al estado civil, como son
nacimientos, matrimonios, defunciones. Se deja constancia de un modo auténtico de
los hechos que constituyen o modifican el estado civil.

Características del estado civil

1. Toda persona natural tiene un estado civil, dado que es un atributo de la


personalidad.

23
Sujetos de Derecho
Dr. Carlos Céspedes M.

2. Es permanente, no se pierde mientras no se adquiera otro estado civil.

3. Es uno e indivisible. No se puede tener más de un estado civil emanado de una


misma fuente, teniéndose el mismo estado respecto de todos. No se puede ser
al mismo tiempo hijo de filiación matrimonial e hijo de filiación no matrimonial.

4. Del hecho de ser indivisible se deriva una consecuencia importante, cual es que
las sentencias en esta materia producen efectos respecto de todos, como una
excepción al art. 3 inc. 2° (art. 315).

5. Las leyes sobre el estado civil son de orden público, lo que acarrea como
consecuencia que el estado civil sea: a) irrenunciable; b) inembargable; c) está
fuera del comercio humano; d) imprescriptible (art. 2498); e) no se puede
transigir (art. 2450)

La familia y el parentesco

En un sentido amplio, la familia es el conjunto de personas unidas por el lazo de


parentesco o de matrimonio; reposa sobre la comunidad de sangre, sobre el
matrimonio y sobre la adopción.

El parentesco es la relación de familia que existe entre dos personas. Es de dos


clases: a) parentesco natural o de consanguinidad (art. 28); b) parentesco legal o por
afinidad (art. 31 inc. 1º).

El parentesco puede ser se simple o de doble conjunción (art. 41).

La línea y el grado de parentesco (arts. 27 y 31 inc. 2º)

La línea es la serie de parientes que descienden los unos de los otros o de un autor
común. Puede ser: a) recta, que es la que forman las personas que descienden unas
de otras; o, b) colateral, oblicua o transversal, que es la que forman las personas que
sin descender unas de otras tienen un progenitor común.

El grado es el número de generaciones que separan a los parientes: a) entre dos


parientes en línea recta, hay tantos grados como generaciones; b) para computar
los grados en la línea colateral, hay que ascender al ascendiente común, contando el
número de generaciones que los separan y añadir a ese número el de las
generaciones que se cuentan descendiendo hasta el otro pariente.

¿Los cónyuges son parientes?

No. Porque el parentesco por afinidad es con los parientes consanguíneos de la otra,
pero no con ella. Además, el Código los distingue, por ejemplo, art. 15 N°2.

24
Sujetos de Derecho
Dr. Carlos Céspedes M.

V.- Domicilio

Consideraciones generales

Es importante para el Derecho precisar el lugar en que un individuo determinado se


considera siempre presente, aun cuando momentáneamente no se encuentre allí.
Ello se relaciona principalmente con el ejercicio de sus derechos y cumplimiento de
sus obligaciones. El domicilio busca individualizar a las personas en sus relaciones
jurídicas, desde un punto de vista territorial. Su función no es otra que la de permitir
ubicar a la persona de una manera cierta, regular y permanente, para todos los
efectos jurídicos, en un lugar determinado del territorio de la República.

Conceptos de domicilio

En el lenguaje corriente se utiliza el vocablo domicilio para designar la morada o


habitación de una persona. Jurídicamente se le define como “el asiento legal de una
persona”.

Concepciones respecto del domicilio

a) La teoría clásica, que señala que el domicilio no es un lugar sino una noción
ficticia y abstracta. Es la relación jurídica entre una persona y un lugar, donde
aquélla se considera siempre presente para el ejercicio de sus derechos y
cumplimiento de sus obligaciones.

b) La teoría del domicilio noción concreta, la cual postula que el domicilio no es una
noción ficticia y abstracta, sino concreta: es un lugar en que la ley supone
siempre presente a una persona para los efectos jurídicos. Admitir que es una
ficción significa suprimirle su utilidad: ¿qué le importa al acreedor que sea una
abstracción, si puede emplazar a su deudor en el lugar mismo?

Habitación, residencia y domicilio

Habitación es el asiento ocasional y esencialmente transitorio de una persona.

Residencia es el lugar en que una persona vive habitualmente. La residencia puede


ser la misma del domicilio.

Domicilio “consiste en la residencia, acompañada, real o presuntivamente, del ánimo


de permanecer en ella. Divídese en político y civil” (art. 59).

Se distinguen dos elementos en el domicilio: a) un elemento físico o material, que es


la residencia; b) un elemento psicológico, consistente en el ánimo de permanecer en
esa residencia.

25
Sujetos de Derecho
Dr. Carlos Céspedes M.

Importancia del domicilio

1. Para efectos de la apertura de la sucesión, ya que la sucesión se abre en el


último domicilio del difunto y se regla por la ley del último domicilio (art. 955).

2. Para la apertura y publicación del testamento, que se efectúan ante el juez del
último domicilio del testador (art. 1009).

3. Para la declaración de muerte presunta, ya que es juez competente el del último


domicilio del ausente o desaparecido en Chile (art. 81 Nº8).

4. Para conocer de la mayor parte de los asuntos judiciales contenciosos, en que


es competente el juez del domicilio del demandado; y para conocer de los
asuntos no contenciosos, en que lo es el juez del domicilio del interesado (art.
134 COT).

5. El pago de una cosa distinta a un cuerpo cierto, a falta de estipulación, debe


hacerse en el domicilio del deudor (art. 1588 inc. 2º).

Importancia de la residencia

De acuerdo al art. 68, “la mera residencia hace las veces de domicilio civil respecto
de las personas que no lo tuvieren en ninguna otra parte”.

Clases de domicilio

1. En cuanto a su vinculación con el territorio, puede ser a) político (60); b) civil


(61).

2. En cuanto a su extensión, puede ser: a) domicilio civil general, que es el que se


aplica a la generalidad de los derechos y obligaciones que entran en la esfera
del Derecho Civil; b) domicilio civil especial, que es el que sólo se refiere al
ejercicio de ciertos derechos o a relaciones jurídicas especialmente
determinadas.

3. En cuanto a su origen, puede ser legal o voluntario, según si lo establece la ley o


la voluntad de las partes.

Elementos del domicilio civil

Son dos los elementos que constituyen el domicilio civil:

a) Residencia en una parte determinada del territorio del Estado. Es el lugar donde
habitualmente se está radicado o de asiento con cierta permanencia.

26
Sujetos de Derecho
Dr. Carlos Céspedes M.

b) Ánimo de permanencia en esa residencia. Es la intención de conservar la


residencia aunque temporalmente se tenga otra.

Este ánimo de residencia, por ser de carácter subjetivo, no se puede probar de


la misma forma que la residencia, que es un hecho. Es por ello que este ánimo
no puede ser conocido sino por manifestaciones externas que lo revelan o
supongan. Este ánimo puede ser:

- Real, es el que tiene existencia cierta y efectiva, como sería el caso de una
persona que tiene en determinado lugar su hogar y el asiento principal de sus
negocios o ejerce su profesión o empleo allí (ver arts. 62 y 63).

- Presunto, es el que se deduce de ciertos hechos o circunstancias (ver art. 64).

Domicilio legal

Es aquel que la ley impone a ciertas personas en razón del estado de dependencia
en que se encuentran respecto de otras, o del cargo que desempeñan.

El domicilio legal es un imperativo de la ley, por lo que siempre reviste el carácter de


forzoso, y, aun más, es ficticio en algunos casos. Sólo existen los domicilios legales
expresamente establecidos por la ley y, por tanto, ellos no pueden hacerse
extensivos por analogía.

En Chile están sujetos a domicilio legal las siguientes personas: a) los menores (art.
72); b) los interdictos (art. 72); c) los criados y dependientes (art. 73); d) ciertos
funcionarios (art. 66, entre otras).

Entre las personas sujetas a domicilio legal hay absolutamente incapaces y


relativamente incapaces. Respecto de los últimos es posible que ellos tengan un
domicilio distinto del legal, cuando se trate del ejercicio de derechos o del
cumplimiento de obligaciones respecto de las cuales el incapaz puede actuar por sí
mismo, como sucede con los derechos y obligaciones de familia, o los que
corresponden al peculio profesional de los menores adultos. Los absolutamente
incapaces no pueden tener un domicilio distinto del legal, debido a la naturaleza de
su incapacidad.

Cambio de domicilio

Para que opere se requiere mudar los elementos constitutivos del domicilio civil:
residencia en otro lugar distinto al anterior o intención de permanecer o establecerse
en el lugar de la nueva residencia.

Sobre el ánimo o intención, el legislador ha establecido presunciones que hacen


presumir o no este cambio, presunciones que son simplemente legales: a) los arts.

27
Sujetos de Derecho
Dr. Carlos Céspedes M.

62 y 64 establecen presunciones que constituyen nuevo domicilio; b) los arts. 63 y


65 establecen presunciones que no hacen presumir cambio de domicilio.

Pluralidad de domicilios (art. 67)

Según la teoría clásica, cada persona no puede tener sino un domicilio, ya que
siendo una la persona uno debe ser el domicilio.

Nuestro Código ha aceptado la posibilidad de que una persona tenga pluralidad de


domicilios, pues si una persona tiene varios centros de actividad jurídica y concurren
en todos ellos los supuestos en que descansa el domicilio, no es lógico admitir que
tenga sólo uno. Así lo ha consagrado el art. 67

Dado que se trata de una situación excepcional, corresponde probarla a la parte que
la invoque o alegue.

¿Existe pluralidad de domicilio general?

Hay autores que opinan que esto no es posible, ya que no pueden darse en dos o
más lugares respecto de una persona, los elementos constitutivos del domicilio.
Agregan que distintas disposiciones del Código Civil hacen referencia a un solo
domicilio general, como los arts. 81 y 955.

Pese a esto, la opinión mayoritaria en la doctrina nacional es la contraria, en el


sentido de que es perfectamente posible que una persona tenga varios domicilios
generales, por lo señalado en el artículo 67.

Domicilio especial

Hemos señalado que el domicilio especial es el que se refiere al ejercicio de ciertos


derechos o relaciones jurídicas especialmente determinadas.

Puede ser: a) voluntario, aquel que la persona fija para el ejercicio de ciertos
derechos y el cumplimiento de ciertas obligaciones. Es lo que sucede con el
domicilio convencional; b) legal, aquel que la ley impone para ciertos efectos
determinados y al que se refiere el art. 70. También encontramos una norma
especial en materia de domicilio del fiador, en el art. 2350.

Domicilio convencional (art. 69)

Es el que las partes fijan de común acuerdo en una convención o contrato para todos
los efectos derivados de ese contrato. Para que opere, se requiere: a) aceptarse por
las dos partes; b) debe determinarse expresamente y no fijarse vagamente; c) debe
manifestarse, ya sea en forma expresa o tácita. Nuestra jurisprudencia ha señalado
que el domicilio convencional debe ser expresamente pactado.

28
Sujetos de Derecho
Dr. Carlos Céspedes M.

Aun cuando lo normal será que la designación se establezca en el contrato


respectivo, nada obsta a que las partes puedan fijar domicilio convencional en un
acto posterior.

Debe señalarse también que el domicilio especial convencional no solamente obliga


a las partes que concurrieron a la celebración del contrato, sino que también a sus
herederos, porque ellos son los continuadores de la persona del difunto y le suceden
en todos sus derechos y obligaciones transmisibles (art. 1097). Es por ello que se
señala que quien contrata lo hace para sí y para sus herederos.

Efectos del domicilio convencional

Salvo estipulación en contrario, deben realizarse en él todos los actos judiciales o


extrajudiciales a que diere lugar el contrato para el cual se estableció el domicilio
especial.

Esto lleva como consecuencia, tratándose de actos judiciales, a la denominada


prórroga de competencia, por la cual los jueces del domicilio indicado en el contrato
serán los competentes para conocer de los asuntos relativos al contrato en
discusión.

Situaciones que se plantean en relación al domicilio convencional

1. ¿Qué ocurre con la demanda de nulidad del contrato que contiene un


domicilio convencional? Considerando que la nulidad del contrato se extiende
al domicilio designado en él, la duda que se plantea es si debe demandarse
según el domicilio real o el convencional.

Para algunos, la demanda debe entablarse ante el juez competente según las
reglas generales, haciendo caso omiso del domicilio convencional, ya que la
nulidad pugna con el cumplimiento del contrato. Sería contradictorio que la
misma parte que solicita la nulidad del contrato se valga de una de sus cláusulas
para entablar su demanda. Otros sostienen que la demanda de nulidad debe
entablarse ante el tribunal competente según el domicilio convencional, puesto
que mientras la nulidad no se declare judicialmente el contrato produce todos
sus efectos como si fuera valido, y entre tales está la fijación de domicilio.

2. ¿Pueden renunciar libremente las partes al domicilio convencional? En


principio se requeriría el acuerdo de ambas partes, ya que se trata de una
estipulación contractual. Pero, si se ha establecido en el interés particular de una
de las partes, podría renunciarlo en conformidad al art. 12.

3. ¿Cómo se interpretan las cláusulas del domicilio convencional? De acuerdo


a las normas de interpretación de los contratos, ya que se pacta en tal clase de
instrumentos.

29
Sujetos de Derecho
Dr. Carlos Céspedes M.

4. ¿Es aplicable el domicilio convencional en el caso de los juicios


universales? Juicios universales son los que se refieren a la totalidad del
patrimonio de la persona, como, por ejemplo, los procedimientos concursales, el
juicio de partición. Mientras subsiste el juicio universal, los efectos del domicilio
convencional se suspenden, recobrando su imperio una vez que éste termine y
si además subsiste el respectivo contrato. Lo anterior, porque los juicios
universales están establecidos en beneficio del interés general.

VI.- Patrimonio

Etimológicamente proviene del vocablo latino patrimonium, que significa “lo que se
hereda de los padres”. Jurídicamente se le define tradicionalmente como “el conjunto
de derechos y obligaciones de una persona valuables en dinero”.

No sólo entran los derechos, los bienes y los créditos, sino también las deudas. No
entran aquellos derechos que no pueden apreciarse pecuniariamente, como los
denominados derechos políticos, los derechos de la personalidad (vida, honor), los
derechos de familia, que también se denominan por ello extrapatrimoniales.

Se dice que constituye una universalidad jurídica o de derecho, pues reúne una serie
de relaciones jurídicas activas y pasivas reunidas por la pertenencia a un mismo
sujeto.

Teorías sobre el patrimonio

Distinguimos a la teoría clásica del patrimonio y la teoría objetiva del patrimonio fin o
de afectación.

1.- Teoría clásica del patrimonio

Esta teoría se debe principalmente a la labor de AUBRY Y RAU. Según esta teoría, el
patrimonio está compuesto de relaciones activas y pasivas, es decir, de derechos y
obligaciones o deudas, susceptibles de valoración económica. Quedan fuera del
patrimonio los derechos y deberes que no admiten valuación en dinero,
denominados extrapatrimoniales.

Así concebido, sería una emanación de la personalidad, entendiendo por tal a la idea
de la persona misma del hombre en sus relaciones con los bienes que le
pertenecen. Es por ello que la teoría clásica más que concebir al patrimonio como un
conjunto de derechos y obligaciones lo mira como la aptitud para adquirir esos
derechos y obligaciones.

Del principio que liga al patrimonio con la personalidad, derivan las características
que le atribuye al patrimonio esta teoría: a) toda persona, sea natural o jurídica, tiene
un patrimonio; b) sólo las personas tienen patrimonio; c) el patrimonio no es
transferible, aunque si es transmisible por causa de muerte por su titular; d) es

30
Sujetos de Derecho
Dr. Carlos Céspedes M.

inembargable, imprescriptible e inalienable; f) una misma persona no puede tener


sino un patrimonio, que es uno e indivisible con la persona misma (principio de la
unidad de patrimonio).

Esta teoría ha sido fuertemente criticada, pues no corresponde a la realidad. Se


señala que la vinculación que establece la doctrina clásica entre patrimonio y
personalidad es tan estrecha, tan íntima, que no es posible distinguir entre uno y otro
concepto. Asimismo, se señala que el principio de la unidad del patrimonio no se
condice con la realidad, pues hay ocasiones en que una persona aparece como
titular de más de un patrimonio.

2.- Teoría objetiva del patrimonio fin o de afectación

En base a lo dicho, la tendencia moderna que sigue la concepción alemana,


sustenta la idea del patrimonio por afectación. Para esta doctrina, lo que sustenta la
unidad del patrimonio no es la persona, sino el fin que se persigue. Hay casos en
que un conjunto de derechos y obligaciones encuentra su coherencia en la común
destinación que de ellos se hace a un fin determinado.

Para esta teoría, el patrimonio es un conjunto de bienes afectos a un fin


determinado, de tal forma que cada vez que nos encontremos ante un conjunto de
bienes determinados, afectos a un fin también determinado, estaremos ante un
patrimonio.

De esto se desprenden las siguientes consecuencias: a) una persona puede tener


varios patrimonios; b) como la afectación a determinado fin justifica la existencia y
razón de ser del patrimonio, pueden existir patrimonios sin titulares; c) el patrimonio
es distinto a la personalidad.

Qué sucede en Chile

En el CC chileno no hay una reglamentación orgánica del patrimonio, sino que hay
varias normas dispersas que hacen referencia a él. Por ejemplo, arts. 85 inc. 2º, 347,
534, 1170.

Del análisis de estas disposiciones no se desprende claramente cual es la doctrina


que sigue nuestra legislación. Según algunos autores, pareciera que nuestra
legislación no se ciñe completamente a la doctrina clásica, puesto que existen
disposiciones de las que pareciera desprenderse que no se respeta el principio de la
unidad. Así, por ejemplo, el art. 1247, que establece el beneficio de inventario, el cual
haría una distinción entre el patrimonio del difunto y el de los herederos; o el art.
1378, que establece el beneficio de separación, en el que se apreciaría el mismo
fenómeno anterior.

31
Sujetos de Derecho
Dr. Carlos Céspedes M.

Se dice que en la actualidad al patrimonio no se le considera enteramente como un


atributo de la personalidad, puesto que se pueden tener varios patrimonios a la vez,
aunque tampoco se le considera absolutamente como un patrimonio de afectación.

El profesor RUZ LÁRTIGA sostiene que Bello considera teóricamente el concepto de


patrimonio a partir de la noción de universalidad, que es un conjunto de cosas
singulares que, sin aparecer materialmente unidas, se les designa con una sola
denominación colectiva y son consideradas como un todo unitario. Se distingue una
universalidad de hecho y otra de derecho.

Universalidad de hecho es un conjunto de cosas reunidas por la voluntad de una


persona para un fin determinado o un destinado preciso (por ejemplo, un rebaño,
una biblioteca, un establecimiento de comercio). Universalidad de derecho o jurídica
es un complejo de relaciones jurídicas, activas y pasivas, creadas por ley y que
pertenecen a un mismo sujeto (por ejemplo, la herencia).

Así, RUZ LÁRTIGA estima que la ley chilena desarrolla la idea de patrimonio a partir de
la noción de universalidad jurídica: “el patrimonio como universalidad se caracteriza
básicamente por la heterogeneidad de los bienes que la componen, por la unión
ideal de todos estos bienes, por la coexistencia de bienes y obligaciones, por la
funcionalidad de estos componentes, en el sentido de que los activos sirven para
saldar los pasivos, por la fungibilidad de los mismos y por la posibilidad de ser
subrogados constantemente. Todos estos efectos permiten explicar fluidamente el
derecho de prenda general de los acreedores”.

Patrimonios separados y patrimonios autónomos

Se dice que hay patrimonios separados cuando dos o más núcleos patrimoniales,
independientes entre sí, tienen por titular a un mismo sujeto. Son creados por ley.
Por ejemplo, el hijo menor adulto sujeto a patria potestad y que tiene su peculio
profesional o industrial: tiene un patrimonio general que le administra su padre o
madre y puede tener su peculio profesional o industrial, que se forma por los bienes
adquiridos por el hijo con el producto de su trabajo y cuyo goce y administración
pertenece a él (arts. 250 Nº1 y 251). También el beneficio de separación y el de
inventario.

Patrimonio autónomo es aquél que transitoriamente carece de sujeto. Por ejemplo, la


herencia yacente, que es aquella que está esperando que sea aceptada (art. 1240).

Importancia del patrimonio

1. Explica el mal denominado derecho de prenda general (art. 2465), que es el


derecho de los acreedores para hacer efectivos sus créditos en todos los bienes
presentes y futuros del deudor.
2. Permite comprender la transmisión de los bienes desde el causante a sus
herederos.

32
Sujetos de Derecho
Dr. Carlos Céspedes M.

3. En materia contractual permite comprender la noción de autocontrato, en virtud de


la cual una misma persona y al mismo tiempo puede obligar patrimonios distintos,
etc.

SECCIÓN CUARTA:
LOS DERECHOS DE LA PERSONALIDAD

Partiendo de la base de que la persona es algo más que los atributos de la


personalidad, a mediados del S. XX la civilística agregó los llamados “derechos de
la personalidad”, denominados también por algunos jus in se ipsum. Como enseña
FIGUEROA YÁÑEZ, estos derechos apuntan a los que ya había encontrado el
Derecho Público para definir a las personas dentro de su especialidad, que la
mayoría de las Constituciones Políticas acogieron primeramente bajo el nombre
de “garantías constitucionales” y que se conocen hoy con la denominación de
“derechos humanos”.

El alemán OTTO GERCKE los define como “aquellos que garantizan al sujeto el
señorío sobre una parte esencial de la personalidad”. El fundamento de estos
derechos es la dignidad humana.

Características de los derechos de la personalidad

Tradicionalmente, se les atribuye las siguientes características:

1. Son innatos y anteriores al Estado, es decir, el Estado sólo debe reconocerlos, ya


que se tienen por el sólo hecho de ser persona. Son ciertos derechos
fundamentales que pertenecen a la esencia de la humanidad y que son anteriores
y superiores al Estado.

2. Son originarios, esto es, aparecen espontáneamente en la persona de su titular


y no requieren que otro titular anterior se los ceda, transfiera o traspase.

3. Son absolutos, ya que su respeto puede imponerse y exigirse a todos (erga


omnes).

4. Son extrapatrimoniales, puesto que no son susceptibles de apreciación


pecuniaria.

5. Son irrenunciables e incomerciables, es decir, se encuentran fuera del comercio


humano. Por ello son inalienables, intransferibles, intransmisibles, inembargables
e imprescriptibles.

Enumeración y clasificación de los derechos de la personalidad

El profesor español CARLOS ROGEL VIDE nos enseña lo siguiente: “Al respecto y en
primer lugar, se habla de bienes esenciales, dentro de los cuales se engloban la vida

33
Sujetos de Derecho
Dr. Carlos Céspedes M.

y la integridad corporal, citados aquí por todos los autores, y las libertades civiles,
que algunos traen a colación en esta sede y sobre las que volveremos más tarde.
Dentro de las libertades dichas, el maestro Carbonnier cita las libertades físicas —de
locomoción, de hacer o no hacer, de quedarse en casa—, morales —de modo de
vida, de conciencia— y profesionales —de comercio e industria, de trabajo—. Tales
libertades, como puede verse, no se confunden con las libertades públicas —de
expresión, reunión o información— que los ciudadanos tienen constitucionalmente
reconocidas frente a los poderes del Estado, que no frente a otros ciudadanos o
particulares”.

El mismo autor agrega que “se habla, en segundo término, de bienes sociales e
individuales, dentro de los cuales se incardinan el honor y la fama, la intimidad
personal y familiar y la propia imagen. Algunos hablan también, en esta sede, de la
condición de autor y del nombre —y de los apellidos, de los seudónimos y de los
títulos nobiliarios incluso–”.

En Chile, el profesor FUEYO propuso la siguiente clasificación y enumeración:

1. Derechos de la personalidad que protegen la integridad física del titular. Entre


ellos se encuentran el derecho a la vida, el derecho a la integridad física y
psíquica, el derecho a la salud, el derecho a vivir en un ambiente libre de
contaminación y el derecho a disponer de su propio cadáver para trasplantes y
otros fines.

2. Derechos de la personalidad que protegen la integridad espiritual del titular.


Entre ellos se encuentran señala el derecho al honor, el derecho a la propia
imagen, el derecho a la intimidad, reserva o secreto, el derecho a toda forma de
comunicación privada, la inviolabilidad del hogar y la igualdad ante la ley.
FIGUEROA YÁÑEZ agrega el derecho a la identidad personal, el derecho moral de
autor y el derecho a defender el honor de personas ya fallecidas.

3. Derechos de la personalidad que aseguran la libertad del titular, entre las cuales
se ubica la libertad y la seguridad personales, la libertad de conciencia y culto, la
libertad de enseñanza, la libertad de expresión y la libertad de trabajo.

4. Derechos de la personalidad que protegen el desarrollo personal y espiritual,


como el derecho a la educación, el derecho a la información o publicidad, el
derecho a reunirse pacíficamente, el derecho a asociarse, el derecho a la
seguridad social, el derecho a la sindicalización, el derecho a desarrollar
cualquier actividad económica lícita, el derecho a presentar peticiones, el
derecho de propiedad, el derecho patrimonial de autor y la propiedad industrial.

5. Derechos de la personalidad que se refieren a las relaciones de familia, como los


que norman las relaciones entre los cónyuges o entre padres e hijos.

34
Sujetos de Derecho
Dr. Carlos Céspedes M.

UNIDAD II
LAS PERSONAS JURÍDICAS

SECCIÓN PRIMERA:
CONCEPTO Y CLASIFICACIÓN

Si bien es cierto que individualmente el ser humano puede realizar y desarrollar una
serie de actividades, hay otras que por su naturaleza y contenido no es posible que
las logre una sola persona o individuo. Esto hace imperioso que la persona tenga
que unirse con otras, para desarrollar una cierta actividad o cumplir un fin
determinado.

El ingenio del ser humano, para estos efectos, ha llevado a la creación de un ente
ficticio que le permita cumplir estas labores que individualmente no podría lograr.
Estos entes ficticios son las personas jurídicas.

Las personas jurídicas poseen bienes, son titulares de derechos, contraen


obligaciones, asumen responsabilidades y, en general, actúan igual que las
personas naturales. Al ser sujetos de derechos gozan de todos los atributos de la
personalidad, salvo el estado civil, debido a su propia naturaleza.

Definición legal

Están definidas en el art. 545.

ALESSANDRI Y SOMARRIVA la definen como “todo ente abstracto que persigue fines de
utilidad colectiva y al cual, como medio de consecución de estos, la ley les reconoce
una cierta capacidad de goce y de ejercicio”. CARLOS DUCCI señala que “son
entidades colectivas que tienen una personalidad propia independiente de la
personalidad individual de quien la conduce”.

Teorías sobre la naturaleza jurídica de las personas jurídicas

1. Teoría de la ficción legal. Para esta tesis, las únicas personas que existen y
que actúan en la vida jurídica son las personas naturales. Las personas
jurídicas son creaciones de la ley y que carecen de voluntad propia; pero la ley
se la atribuye ficticiamente al otorgarle personalidad. Esta es la tesis que
acoge nuestro Código Civil. Su exponente más prestigioso es SAVIGNY.

2. Teoría de la realidad. Según ésta, no sólo existen en el mundo personas de


carne y hueso, sino que en la realidad también existen organizaciones
sociales. El ordenamiento jurídico, al otorgarle la calidad de sujetos de
derecho a aquellas, lo único que hace es reconocer una realidad ya dada.

3. Teoría de la institución. Teoría postulada por HAURIOU, la institución es una


idea de obra o de empresa que se desenvuelve y dura en un medio social. La

35
Sujetos de Derecho
Dr. Carlos Céspedes M.

persona jurídica sería una idea de obra o empresa que, como dura en el
tiempo, se convierte en sujeto de derecho para poder actuar en la vida
jurídica.

4. Teoría normativa. Para esta tesis de KELSEN, la personalidad, sea de los


individuos o de colectividades, es una categoría jurídica, un producto del
Derecho, y que, por lo mismo, no requiere necesariamente ninguna condición
de corporalidad en quien la recibe.

Clasificación de las personas jurídicas

Por su función, distinguimos a las personas jurídicas de derecho público y las de


derecho privado.

Personas jurídicas de derecho público son las referidas en el art. 547 inc. 2º del
C. Civil, que indica que tienen tal carácter la nación, el fisco, las municipalidades, las
iglesias, las comunidades religiosas y los establecimientos que se costean con
fondos del erario. Estas personas no se reglamentan por las normas del CC, sino
que por su reglamentación especial.

Las personas jurídicas de derecho privado se dividen en: 1) las que persiguen el
lucro de sus asociados, o sociedades, reglamentadas en los arts. 2053 y ss. del
Código Civil, en el Código de Comercio y en leyes especiales; 2) las que no tienen
por objeto tal lucro, que son las corporaciones o fundaciones, tratadas en los arts.
545 y ss.

También encontramos a personas jurídicas intermedias, que son aquellas que no


están claramente en ninguno de los campos entes mencionados, sino que es una
situación intermedia, participando de características de ambos tipos de personas
jurídicas. Por ejemplo, sindicatos, asociaciones gremiales, cooperativas.

Diferencias entre las personas jurídicas de derecho público y privado

Nuestra jurisprudencia ha tomado en cuenta, en general, los siguientes factores para


diferenciar unas de otras:

a) En cuanto a la iniciativa de creación de la persona jurídica. La de derecho


privado se forma por iniciativa de los particulares, mientras la de derecho público
se inicia por resolución de las autoridades constituidas.
b) Potestades públicas. Las de derecho público están dotada de potestad publica,
lo cual le permite dictar normas de carácter general y obligatorio, mientras la de
derecho privado carece de esta facultad, alcanzando las normas que dicta sólo a
sus integrantes.
c) En cuanto a los fines que persiguen. Las de derecho público persiguen fines de
interés general, mientras las de derecho privado persiguen los fines que

36
Sujetos de Derecho
Dr. Carlos Céspedes M.

interesan a sus asociados o creadores, que son fines personales y de carácter


particular.
d) En cuanto al origen de los recursos. Las de derecho público obtiene sus
recursos del Estado, mientras la de derecho privado los obtienen de los aportes
que hacen quienes integran la persona jurídica.

Reglamentación de las personas jurídicas de derecho público

El análisis del art. 547 nos hace formular algunas observaciones: las normas del
título XXXIII del libro I del CC, relativas a la organización, administración y
funcionamiento de las fundaciones y corporaciones de derecho privado, no se
aplican a las personas jurídicas de derecho público, porque ellas se rigen, en cuanto
a sus órganos administrativos y funcionarios, por leyes y reglamentos especiales.

Esto no significa que se excluya a estas personas jurídicas de las normas del CC en
cuanto ellas sean aplicables en relación al acto que realicen. Así, por ejemplo, según
el art. 2497, las reglas relativas a la prescripción se aplican igualmente, en favor y en
contra del estado, de las iglesias, las municipalidades y establecimientos y
corporaciones nacionales, y de los individuos que tienen libre administración de sus
bienes.

Clasificación de las personas jurídicas de derecho privado

1. Las que persiguen el lucro de sus asociados, denominadas sociedades


industriales, definidas en el art. 2053 del C. Civil. Las normas relativas a su
organización, establecimiento, estructura, etc., se encuentran en otros títulos del
Código Civil y en el de Comercio y leyes especiales (art. 547 inc. 2°).

Distinguimos las siguientes clases: a) sociedades comerciales y civiles (art.


2059); b) sociedades de personas y de capital. Sociedades de personas son
aquellas en que el elemento fundamental es la consideración de la persona de
los socios. Es un contrato intuito personae. Son tales la sociedad colectiva y la de
responsabilidad limitada. Sociedades de capital son aquellas que tienen por
objeto la reunión de una cantidad de dinero importante para desarrollar alguna
actividad que requiera de fuertes inversiones, como un banco. La típica es la
sociedad anónima.

2. Las que no tienen por objeto el lucro. Estas se dividen en corporaciones y


fundaciones de beneficencia pública (art. 545 inc. 2º). Nótese que nuestro Código
cuando habla de corporación se refiere sólo a asociaciones que no persiguen
lucro para sus asociados.

Estas serán el motivo de nuestro estudio, ya que las con fines de lucro se
estudian a propósito de los contratos y en Derecho Comercial.

37
Sujetos de Derecho
Dr. Carlos Céspedes M.

Fin de lucro

Una de las dudas que ha planteado el estudio de esta materia es la determinación de


que debe entenderse por fin de lucro.

Se estima que no pueden ampararse en las normas del CC las entidades que
persiguen fines de lucro, sea directo o indirecto, que se relacionen con ganancias o
provechos pecuniarios. Las normas del titulo XXXIII sólo serían aplicables a las
entidades que persiguen fines ideales, morales o de beneficencia.

SECCIÓN SEGUNDA:
CORPORACIONES Y FUNDACIONES

La corporación es una asociación que se forma por una reunión de personas en


torno a objetivos de interés común a los asociados. Una fundación se forma
mediante la afectación de bienes a un fin determinado de interés general (art. 545
inc. 3°).

La doctrina también las define. La corporación es la unión estable de una pluralidad


de personas que persiguen fines ideales y no lucrativos. La fundación es una masa
de bienes o efectos destinados a un fin de bien público y no lucrativo.

Presentan las siguientes diferencias:

1. En las corporaciones, el elemento básico es el conjunto de personas que busca


un fin común; por ello es que las corporaciones tienen asociados. En cambio, en
las fundaciones hay un conjunto de bienes afectos a la realización de un fin de
bien común; aquí hay destinatarios.

2. Las corporaciones se gobiernan a sí mismas, a través de la voluntad que le es


propia y que manifiestan sus miembros. Las fundaciones se dirigen por una
norma exterior, cual es la voluntad que fije el fundador.

3. En las corporaciones, el patrimonio se forma por los aportes que hacen los
miembros. En las fundaciones, en principio, el patrimonio estará formado por
aquel que afecta el fundador al fin perseguido.

4. Las corporaciones cumplen un fin propio. Las fundaciones uno ajeno, que es
aquél que determina el fundador.

Reglamentación de las corporaciones y fundaciones

A estas personas jurídicas se les aplican, en cuanto a su organización y


atribuciones, las normas de los arts. 545 y ss., cuyo texto fue dado en buena parte
por la Ley 20.500, de 16 de febrero de 2011, sobre asociaciones y participación
ciudadana en la gestión pública (art. 546).

38
Sujetos de Derecho
Dr. Carlos Céspedes M.

Asimismo, debe tenerse presente el Reglamento del Registro Nacional de Personas


Jurídicas sin Fines de Lucro, contenido en el Decreto N°84 del Ministerio de Justicia,
publicado el 18 de julio de 2013.

Elementos constitutivos de estas personas jurídicas

Dos elementos intervienen en la constitución de estas personas jurídicas: a) el


elemento personal en las corporaciones; y la voluntad del fundador en las
fundaciones; y, b) la autorización del poder público.

1. Elemento personal en las corporaciones

El soporte humano de la corporación es el conjunto de personas que la forman. No


está ligada para nada a la identidad de las personas que lo forman, ya que es
independiente de cada uno de sus miembros, a tal punto que pueden cambiarse
todos.

El legislador no fija un número máximo o mínimo de personas necesario para formar


una corporación, de modo que bastarán dos.

Las personas que se proponen constituir la corporación deben unirse y ligarse entre
sí. Ello lo hacen a través del denominado acto constitutivo de la corporación, que es
el que crea el vínculo de unión entre sus componentes. Conforme al art. 548-1, debe
contener: a) la individualización de los otorgantes; b) la voluntad de constituir una
persona jurídica; c) la aprobación de sus estatutos; d) la designación de las
autoridades inicialmente encargadas de dirigirla.

El acto constitutivo de la corporación puede constar en escritura pública o en


escritura privada suscrita ante notario, oficial del Registro Civil o funcionario
municipal autorizado por el alcalde (art. 548 inc. 1°).

Naturaleza jurídica del acto constitutivo

Para algunos es un contrato, pues sería un acto jurídico bilateral que crea
obligaciones. Otros, sin embargo, lo califican de acto colectivo, ya que se trata de
una serie de declaraciones voluntarias dirigidas hacia un mismo fin.

2. Voluntad del fundador en las fundaciones

La voluntad del fundador se manifiesta a través del acto fundacional, que es el acto
en que el fundador ordena el establecimiento de una organización para el
cumplimiento de fines determinados.

39
Sujetos de Derecho
Dr. Carlos Céspedes M.

En la actualidad se estima que el acto fundacional es un acto jurídico unilateral, el


cual para producir sus efectos no necesita ser notificado a ninguna persona, como
tampoco requiere de aceptación.

Al igual que las corporaciones, el acto de fundación debe contener los requisitos
mencionados en el art. 548-1 y constar en alguno de los instrumentos del art. 548
inc. 1°.

¿Es revocable el acto de fundación?

Si bien no produce efectos mientras no obtenga la personalidad jurídica, el acto


fundacional es en sí mismo un acto jurídico perfecto. Entendemos que es libremente
revocable mientras no se haya efectuado su inscripción en el Registro Nacional de
Personas Jurídicas sin Fines de Lucro, ya que a partir de ese momento goza de
personalidad jurídica (art. 548 inc. final).

El acto de dotación

Normalmente está contenido en el acto fundacional. Es aquel acto por el cual el


fundador asigna su patrimonio al ente que crea.

Este acto de dotación puede revestir la forma de un acto entre vivos o de una
disposición testamentaria, siendo a título gratuito. En todo caso debe constar por
escrito y ello para los efectos de la tramitación de la personalidad jurídica, la cual
supone necesariamente la constancia del acto de dotación.

Se presenta el problema en relación con la asignación por causa de muerte para el


establecimiento de la fundación, ya que uno de los requisitos de la sucesión por
causa de muerte es que la persona a quien se deja la asignación tenga existencia, y
aquí se estaría dejando una asignación a alguien que no existe, y que se va a formar
precisamente con tal asignación. Sin embargo, tal problema no se presenta en
nuestro derecho positivo, ya que el art. 963 inc. 2° lo permite expresamente: "pero si
la asignación tuviera por objeto la fundación de una nueva corporación o
establecimiento, podrá solicitarse la aprobación legal, y obtenida ésta valdrá la
asignación”.

Naturaleza jurídica del acta de dotación

Según los casos, será una asignación testamentaria o una donación. Esta última
sería una donación sui generis, ya que no requeriría aceptación alguna.

Es por ello que algunos piensan que se trata de un acto de disposición de bienes: el
fundador dedica al servicio de un fin ciertos bienes que quedarán sustraídos a su
esfera, siendo de carácter unilateral y gratuito.

40
Sujetos de Derecho
Dr. Carlos Céspedes M.

3. El reconocimiento o autorización del poder público

Se estima que la persona jurídica no puede existir sin el reconocimiento del Estado.
Para estos efectos existen varios sistemas:

a) Libre constitución. Se reconoce personalidad al ente por el sólo hecho de su


constitución.

b) Sistema normativo. Se reconoce personalidad si se cumplen determinados


requisitos legales, cumplimiento que es atestiguado por un acto de autoridad,
generalmente la inscripción en un registro. Es el sistema que se sigue en Chile
respecto de las sociedades industriales y, actualmente, respecto de las
corporaciones y fundaciones (arts. 545 y ss.).

c) Sistema de concesión. Se reconoce personalidad jurídica a los entes que, por un


acto de autoridad, son reconocidos como tales. Es el sistema que se seguía en
Chile respecto de las corporaciones y fundaciones antes de la modificación
introducida por la Ley 20.500, de 16 de febrero de 2011.

Procedimiento de obtención de la personalidad jurídica del Título XXXIII del


Libro I

Conforme al art. 546, la personalidad jurídica de las corporaciones y fundaciones se


puede obtener por dos vías: por medio de una ley que la conceda o constituyéndose
conforme a las reglas del título XXXIII del Libro I.

El estatuto del título XXXIII lo podemos resumir en la siguiente secuencia: 1) acto


constitutivo; 2) depósito del acto constitutivo; 3) objeción a la constitución de las
asociaciones y fundaciones; 4) corrección de observaciones; y, 5) archivo y
remisión de antecedentes al Registro Nacional de Personas Jurídicas sin Fines de
Lucro.

1. Acto constitutivo

Como hemos visto, el acto constitutivo debe contener los requisitos mencionados en
el art. 548-1 y constar en alguno de los instrumentos del art. 548 inc. 1°.

Requisito importante del acto constitutivo es contener la aprobación de los


estatutos. Los estatutos, a su vez, deben contener las exigencias que menciona el
art. 548-2:

a) El nombre y domicilio de la persona jurídica.


b) La duración, cuando no se la constituya por tiempo indefinido.
c) La indicación de los fines a que está destinada.
d) Los bienes que forman su patrimonio inicial, si los hubiere, y la forma en que
se aporten.

41
Sujetos de Derecho
Dr. Carlos Céspedes M.

e) Las disposiciones que establezcan sus órganos de administración, cómo


serán integrados y las atribuciones que les correspondan, y
f) Las disposiciones relativas a la reforma de estatutos y a la extinción de la
persona jurídica, indicándose la institución sin fines de lucro a la cual pasarán
sus bienes en este último evento.

Asimismo, se establecen exigencias particulares para las corporaciones y


fundaciones:

- los estatutos de toda asociación deberán determinar los derechos y


obligaciones de los asociados, las condiciones de incorporación y la forma y
motivos de exclusión.
- los estatutos de toda fundación deberán precisar, además, los bienes o
derechos que aporte el fundador a su patrimonio, así como las reglas básicas
para la aplicación de los recursos al cumplimiento de los fines fundacionales y
para la determinación de los beneficiarios.

Finalmente, “todos aquellos a quienes los estatutos de la corporación irrogaren


perjuicio podrán recurrir a la justicia, en procedimiento breve y sumario, para que
éstos se corrijan o se repare toda lesión o perjuicio que de la aplicación de dichos
estatutos les haya resultado o pueda resultarles” (art. 548-4).

2. Depósito del acto constitutivo

Copia del acto constitutivo, autorizada por el ministro de fe o funcionario ante el


cual fue otorgado, deberá depositarse en la secretaría municipal del domicilio de la
persona jurídica en formación, dentro del plazo de treinta días contados desde su
otorgamiento. Este plazo no regirá para las fundaciones que se constituyan
conforme a disposiciones testamentarias (548 inc. 2°).

El problema que podría verificarse sobre este aspecto, sería el control de la


legalidad por parte de los municipios que no cuenten con asesoría letrada. Así,
perfectamente podría constituirse una asociación que no se ajuste a la ley y, no
obstante, tenga personalidad jurídica por carecer de objeciones por parte de la
Secretaría Municipal. En este caso, la única alternativa para revertir esta situación
sería solicitar su disolución por la vía judicial.

El nuevo texto del art. 559 letra c) contempla, entre otras, la disolución, mediante
sentencia judicial ejecutoriada, de las asociaciones que estén prohibidas por la
Constitución o la ley o que infrinjan gravemente sus estatutos. La procedencia de
esta causal de disolución es compleja, por cuanto sólo puede incoarse en juicio
iniciado por el Consejo de Defensa del Estado ante previa petición del Ministerio
de Justicia.

42
Sujetos de Derecho
Dr. Carlos Céspedes M.

3. Objeción a la constitución de las asociaciones y fundaciones

Dentro de los treinta días siguientes a la fecha del depósito, el secretario municipal
podrá objetar fundadamente la constitución de la asociación o fundación, si no se
hubieren cumplido los requisitos que la ley o el reglamento señalen. No se podrán
objetar las cláusulas de los estatutos que reproduzcan los modelos aprobados por
el Ministerio de Justicia. La objeción se notificará al solicitante por carta certificada.
Si al vencimiento de este plazo el secretario municipal no hubiere notificado
observación alguna, se entenderá por el solo ministerio de la ley que no objeta la
constitución de la organización, y se procederá de conformidad al inciso quinto
(548 inc. 3°).

4. Corrección de observaciones

Sin perjuicio de las reclamaciones administrativas y judiciales procedentes, la


persona jurídica en formación deberá subsanar las observaciones formuladas,
dentro del plazo de treinta días contados desde su notificación. Los nuevos
antecedentes se depositarán en la secretaría municipal, procediéndose conforme
al inciso anterior. El órgano directivo de la persona jurídica en formación se
entenderá facultado para introducir en los estatutos las modificaciones que se
requieran para estos efectos (548 inc. 4°).

5. Archivo y remisión de antecedentes al Registro Nacional de Personas


Jurídicas sin Fines de Lucro

Si el secretario municipal no tuviere objeciones a la constitución, o vencido el


plazo para formularlas, de oficio y dentro de quinto día, el secretario municipal
archivará copia de los antecedentes de la persona jurídica y los remitirá al Servicio
de Registro Civil e Identificación para su inscripción en el Registro Nacional de
Personas Jurídicas sin Fines de Lucro, a menos que el interesado solicitare
formalmente hacer la inscripción de manera directa. La asociación o fundación
gozará de personalidad jurídica a partir de esta inscripción (548 inc. 5°).

Órganos de las corporaciones y fundaciones

Hemos dicho que las personas jurídicas son entes ficticios capaces de ejercer
derechos y contraer obligaciones. Entonces, el ejercicio de tales derechos y la
aptitud para contraer obligaciones tiene que ser desarrollada necesariamente por
personas naturales.

Se denomina órgano a las personas naturales, o conjunto de ellas, por medio de las
cuales actúa la persona jurídica. En los órganos reside la voluntad de la persona
jurídica, siendo ellos los que ejecutan tal voluntad.

43
Sujetos de Derecho
Dr. Carlos Céspedes M.

1. Órganos de la corporación

El número de órganos que tenga ella depende de sus estatutos. No obstante,


requiere al menos de los siguientes estamentos: la asamblea y el directorio.

a) La asamblea (art. 550). Se la define como “la reunión de los miembros de las
personas jurídicas de tipo corporativo, regularmente convocados y constituida en
órgano deliberante con sujeción a las normas estatutarias”. Sus funciones
principales son las de nombrar el directorio, destituirlo y darle instrucciones.

Según el inc. 1° del art. 550, “la mayoría de los miembros de una corporación,
que tengan según sus estatutos voto deliberativo, será considerada como una
asamblea o reunión legal de la corporación entera”. Asimismo, “la voluntad de la
mayoría de la asamblea es la voluntad de la corporación” (art. 550 inc. 3°).

La asamblea puede ser ordinaria o extraordinaria. “La asamblea se reunirá


ordinariamente una vez al año, y extraordinariamente cuando lo exijan las
necesidades de la asociación” (art. 550 inc. 2°).

De las deliberaciones y acuerdos de la asamblea se dejará constancia en un


libro o registro que asegure la fidelidad de las actas (art. 557-3 inc. 1°).

Las normas anteriores se entienden sin perjuicio de las modificaciones que los
estatutos de la corporación prescribieren a este respecto” (art. 550 inc. final)

b) El directorio (arts. 551 a 551-2). Es el órgano ejecutivo encargado de la


administración y dirección de la persona jurídica. Se integra por al menos tres
miembros, cuyo mandato puede extenderse hasta por cinco años (art. 551 inc.
1°).

El directorio sesionará con la mayoría absoluta de sus miembros y sus acuerdos


se adoptarán por la mayoría absoluta de los asistentes, decidiendo en caso de
empate el voto del que presida (art. 551 inc. 5°).

De las deliberaciones y acuerdos del directorio se dejará constancia en un libro o


registro que asegure la fidelidad de las actas (art. 557-3 inc. 1°).

El directorio rendirá cuenta ante la asamblea de la inversión de los fondos y de la


marcha de la asociación durante el período en que ejerza sus funciones.
Cualquiera de los asociados podrá pedir información acerca de las cuentas de la
asociación, así como de sus actividades y programas (art. 551 inc. final).

Los directores tienen una regulación especial en los arts. 551 inc. 2° y 3°, 551-
1 y 551-2.

44
Sujetos de Derecho
Dr. Carlos Céspedes M.

c) El presidente (art. 551 inc. 2°), que es quien da cumplimiento a los acuerdos
del directorio. El presidente del directorio lo será también de la asociación, la
representará judicial y extrajudicialmente y tendrá las demás atribuciones que los
estatutos señalen.

2. Órganos de la fundación

Tratándose de la fundación, normalmente distinguimos a los socios fundadores y a


un órgano de administración, que usualmente es un directorio. De allí la referencia
que hace el art. 563 a las normas de las corporaciones.

En todo caso, prevalece siempre lo dispuesto por el fundador: “las fundaciones de


beneficencia que hayan de administrarse por una colección de individuos, se regirán
por los estatutos que el fundador les hubiere dictado; y si el fundador no hubiere
manifestado su voluntad a este respecto, o sólo la hubiere manifestado
incompletamente, se procederá en la forma indicada en el inciso segundo del artículo
558” (art. 562).

Voluntad de las corporaciones y fundaciones

Según el inc. 1° del art. 550, “la mayoría de los miembros de una corporación, que
tengan según sus estatutos voto deliberativo, será considerada como una asamblea
o reunión legal de la corporación entera”. Así se configura la voluntad de la
corporación.

La asamblea debe constituirse con la mayoría de los miembros de la corporación


(art. 550 inc. 1°). Los acuerdos deben adoptarse también por la mayoría (art. 550 inc.
3°).

Estas normas son de carácter supletorio, pues los estatutos pueden establecer
modificaciones a ella (art. 550 inc. final).

¿Cómo se aplica el concepto anterior a las fundaciones?

Las fundaciones no tienen miembros y su voluntad es la de los fundadores. Es esa


voluntad la que deben manifestar los fundadores (art. 562). Sólo a falta de
disposición estatutaria y en el caso que exista una pluralidad de fundadores
podemos aplicar el concepto de sala o reunión legal, ya que en ese solo evento
tendrían efecto las normas que reglamentan a las corporaciones en la fundación.

Actividades que pueden realizar las corporaciones y fundaciones en


ejercicio de su voluntad (art. 557-2)

1. Las asociaciones y fundaciones podrán realizar actividades económicas que


se relacionen con sus fines.

45
Sujetos de Derecho
Dr. Carlos Céspedes M.

2. Asimismo, podrán invertir sus recursos de la manera que decidan sus órganos
de administración.

Representación de las corporaciones y fundaciones

Las personas jurídicas son entes ficticios, sujetos de derecho que pueden actuar en
la vida jurídica. Pero como son creaciones abstractas, no pueden actuar por sí
mismas, sino que requieren hacerlo por medio de personas naturales.

En cuanto a la representación, ya sabemos que el presidente del directorio lo será


también de la asociación, la representará judicial y extrajudicialmente y tendrá las
demás atribuciones que los estatutos señalen (art. 551 inc. 4°). Esta norma también
es aplicable a las fundaciones (art. 563).

En cuanto a los actos del representante, norma importante es el art. 552: “los actos
del representante de la corporación, en cuanto no excedan de los límites del
ministerio que se le ha confiado, son actos de la corporación; en cuanto excedan de
estos límites, sólo obligan personalmente al representante”.

En doctrina se discute la calidad de estas personas naturales que actúan por la


persona jurídica:

1. Para algunos son representantes de la persona jurídica, pues actúan en lugar y


a nombre de ella. De esta manera concurrirían dos voluntades y dos sujetos: la
voluntad de la persona jurídica y la voluntad del representante.

2. Otros dicen que no hay representación, y que la persona natural no actúa por su
propia voluntad, sino que manifestando o exteriorizando la voluntad de la
persona jurídica. Esa persona natural sería un órgano de la persona jurídica.

Según esta teoría, los órganos son las personas naturales en quienes reside la
voluntad de la persona jurídica, según la ley o los estatutos. El órgano
constituiría la encarnación de la persona jurídica, de forma que los actos del
órgano serán actos de la persona jurídica, siempre que el órgano actúe dentro
de sus atribuciones.

Patrimonio de las corporaciones y fundaciones

El patrimonio de las corporaciones se integra por: a) toda clase de bienes


adquiridos a título gratuito u oneroso, por acto entre vivos o por causa de muerte;
b) por los aportes ordinarios y extraordinarios que la asamblea imponga a sus
asociados, con arreglo a los estatutos; c) por las rentas, utilidades, beneficios o
excedentes de la corporación (art. 556).

46
Sujetos de Derecho
Dr. Carlos Céspedes M.

El patrimonio de las fundaciones, además de los bienes señalados anteriormente


por aplicación del art. 563, se integra por los bienes aportados por el fundador
(arts. 545 inc. 3° y 548-2 inc. final).

Debe consignarse que el patrimonio de estas personas jurídicas es distinto del


patrimonio de los asociados o del fundador, como lo indica el art. 549 inc. 1°: “lo
que pertenece a una corporación, no pertenece ni en todo ni en parte a ninguno de
los individuos que la componen; y recíprocamente, las deudas de una corporación,
no dan a nadie derecho para demandarlas, en todo o parte, a ninguno de los
individuos que componen la corporación, ni dan acción sobre los bienes propios
de ellos, sino sobre los bienes de la corporación”.

Obligaciones y fiscalización de las corporaciones y fundaciones

Son obligaciones de estas personas jurídicas:

1. Llevar contabilidad de conformidad con los principios de contabilidad de


aceptación general (art. 557-1 inc. 1°).

Las personas jurídicas cuyo patrimonio o cuyos ingresos totales anuales


superen los límites definidos por resolución del Ministro de Justicia, deberán
someter su contabilidad, balance general y estados financieros al examen de
auditores externos independientes designados por la asamblea de asociados
o por el directorio de la fundación de entre aquellos inscritos en el Registro de
Auditores Externos de la Superintendencia de Valores y Seguros (art. 557-1
inc. 2°).

2. Deberán además confeccionar anualmente una memoria explicativa de sus


actividades y un balance aprobado por la asamblea o, en las fundaciones, por
el directorio (art. 557-1 inc. 1°).

3. Destinar las rentas que perciban sólo a sus fines o a incrementar su


patrimonio (art. 557-2 inc. 2°).

4. Dejar constancia de las deliberaciones y acuerdos de la asamblea y el


directorio en un libro o registro que asegure la fidelidad de las actas (art. 557-3
inc. 1°).

5. Mantener permanentemente actualizados registros de sus asociados,


directores y demás autoridades que prevean sus estatutos (art. 557-3 inc. 2°).

La fiscalización de estas personas jurídicas corresponde al Ministerio de Justicia


(art. 557). En el ejercicio de esta potestad, el Ministerio podrá:

a) requerir a sus representantes que presenten para su examen las actas de las
asambleas y de las sesiones de directorio, las cuentas y memorias aprobadas,

47
Sujetos de Derecho
Dr. Carlos Céspedes M.

libros de contabilidad, de inventarios y de remuneraciones, así como cualquier


otra información respecto del desarrollo de sus actividades.

b) ordenar a las corporaciones y fundaciones que subsanen las irregularidades


que comprobare o que se persigan las responsabilidades pertinentes, sin
perjuicio de requerir del juez las medidas que fueren necesarias para proteger
de manera urgente y provisional los intereses de la persona jurídica o de
terceros. El incumplimiento de las instrucciones impartidas por el Ministerio de
Justicia se mirará como infracción grave a los estatutos.

Responsabilidad de la persona jurídica

1. Responsabilidad penal

La regla general en nuestro país es que las personas jurídicas no tienen


responsabilidad penal. Ello obedece tradicionalmente a las siguientes razones: a)
porque sólo se puede sancionar al hombre como ser individual y no a un ente ficticio
como es la persona jurídica. Lo que podría considerarse como delito de la persona
jurídica, en realidad se trata de un delito cometido por las personas que actúan por
ella o por sus miembros; b) el principio de la personalidad de las penas, la cual es de
carácter personalísima y no puede trasladarse desde el representante a la persona
jurídica; c) La comisión de un delito escapa a la esencia, naturaleza y fin del ente.

Excepcionalmente, la Ley 20.393, de 02 de diciembre de 2009, estableció la


responsabilidad penal de las personas jurídicas de derecho privado y de las
empresas del Estado por los delitos de lavado de activos, financiamiento del
terrorismo y cohecho.

Finalmente, debe señalarse que el art. 555 prescribe que “los delitos de fraude,
dilapidación, y malversación de los fondos de la corporación, se castigarán con
arreglo a sus estatutos, sin perjuicio de lo que dispongan sobre los mismos delitos
las leyes comunes”.

2. Responsabilidad civil contractual

Es aquella que se origina por el incumplimiento, cumplimiento imperfecto o


cumplimiento retardado de las obligaciones del contrato (ver art. 1556 inc. 1°). Sus
efectos están regulados en los arts. 1545 y ss.

Las personas jurídicas tienen plena y total responsabilidad contractual. El dolo o


culpa con que actúen los órganos del ente recaen precisamente en él. Ello es así
porque si se le reconoce al ente capacidad para contratar, es lógico establecer su
responsabilidad en caso de incumplimiento del contrato que celebró.

48
Sujetos de Derecho
Dr. Carlos Céspedes M.

Adicionalmente, la ley permite a los miembros de la persona jurídica a obligarse


conjuntamente con ella, en los incisos 2° y 3° del art. 549: “(2) sin embargo, los
miembros pueden, expresándolo, obligarse en particular, al mismo tiempo que la
corporación se obliga colectivamente; y la responsabilidad de los miembros será
entonces solidaria, si se estipula expresamente la solidaridad. (3) Pero la
responsabilidad no se extiende a los herederos, sino cuando los miembros de la
corporación los hayan obligado expresamente”.

3. Responsabilidad civil extracontractual

Es aquella que tiene lugar con ocasión de la existencia de un daño originado en un


hecho ilícito. Aquí, entre el autor del daño y la víctima del mismo no existe ninguna
relación negocial previa. Esta clase de responsabilidad está regulada en los arts.
2314 y ss.

La persona jurídica responde de delitos y cuasidelitos civiles cometidos por sus


órganos o representantes, siempre que ellos actúen en su calidad de tales y dentro
de la esfera de sus atribuciones. En todo caso, la responsabilidad civil de la persona
jurídica, no excluye la responsabilidad penal del autor del daño.

Los supuestos, requisitos, casos y efectos de esta responsabilidad se rigen, en


general, por las reglas de la responsabilidad extracontractual.

Potestad disciplinaria de la persona jurídica

Para lograr el cumplimiento de los fines que le son propios, es indispensable que la
persona jurídica detente facultades disciplinarias sobre sus miembros que le permita
imponer sanciones cuando estos realicen actos que sean contrarios a los fines y a la
buena marcha de la entidad. De allí que el art 553 inc. 1° prescriba que “los estatutos
de una corporación tienen fuerza obligatoria sobre toda ella, y sus miembros están
obligados a obedecerlos bajo las sanciones que los mismos estatutos impongan”.

Esta norma no es más que una aplicación de lo dispuesto en el inc. 2° del art. 4 de la
Ley 20.500: “la condición de asociado lleva consigo el deber de cumplir los estatutos
y acuerdos válidamente adoptados por la asamblea y demás órganos de la
asociación, tanto en relación con los aportes pecuniarios que correspondan, como a
la participación en sus actividades”.

Según el art. 554 inc. 2°, esta potestad disciplinaria se ejerce:

1. A través de una comisión de ética, tribunal de honor u otro organismo de similar


naturaleza, que tendrá facultades disciplinarias respecto de los integrantes de la
respectiva asociación.

2. Mediante un procedimiento racional y justo, con respeto de los derechos que la


Constitución, las leyes y los estatutos confieran a sus asociados.

49
Sujetos de Derecho
Dr. Carlos Céspedes M.

Debe consignarse que el cargo en el órgano de administración es incompatible con


el cargo en el órgano disciplinario.

Las sanciones que puede imponer la persona jurídica deben estar contempladas en
los estatutos y compadecerse con la idea de mantener la disciplina dentro de la
entidad. Por ello no caben las penas corporales ni las privativas de libertad.

Entre las sanciones más graves que una corporación puede imponer a sus
miembros está la expulsión. De tal trascendencia es esta situación, que los estatutos
de toda corporación deben contener “la forma y motivos de exclusión” (art. 548-2 inc.
2°).

También puede establecerse en los estatutos la multa y la pérdida de ciertos


derechos. Existen también otras sanciones de carácter moral, tales como la
amonestación, la censura y el llamado de atención.

Esta potestad disciplinaria también podría aplicarse a las fundaciones por lo previsto
en el art. 563.

Posibilidad de intervención judicial por dificultades entre los órganos de la


persona jurídica y ella misma

Pueden surgir dificultades entre la corporación o sus órganos y los miembros que la
componen: ¿puede la justicia ordinaria conocer de esas diferencias? Lo que es claro
es que los conflictos entre la persona jurídica y un extraño a ella corresponde
conocerlas a los tribunales ordinarios.

El problema se produce tratándose de los conflictos internos de la corporación o


fundación. Por ejemplo, se le pide la renuncia al presidente del directorio y éste
decide no renunciar, siendo posteriormente expulsado por la asamblea. Se han dado
las siguientes tesis:

1. Unos dicen que no pueden conocer los tribunales ordinarios, por cuanto éstos
conocen de conflictos entre partes y no de una sola parte.

2. Otros dicen que sí, porque no se trata de una relación entre partes, sino entre
personas.

3. Una tercera posición sostiene que debe distinguirse: a) si se trata de las


condiciones de forma del procedimiento adoptado para la dictación de la
resolución de la persona jurídica, tiene competencia la justicia ordinaria; b) si se
trata de aspectos de fondo de la resolución adoptada, carece de competencia la
justicia ordinaria.

50
Sujetos de Derecho
Dr. Carlos Céspedes M.

Modificación de los estatutos de las corporaciones y fundaciones

1. En las corporaciones (art. 558 inc. 1°)

Se requiere del acuerdo adoptado por una asamblea extraordinaria, citada


especialmente para tal efecto.

Cuando la modificación consistiera en la disolución o fusión con otra asociación, ésta


deberá ser aprobada por dos tercios de los asociados que asistan a la respectiva
asamblea.

2. En las fundaciones (art. 558 inc. 2°, 3° y 4°)

Los estatutos de una fundación sólo podrán modificarse por acuerdo del directorio,
previo informe favorable del Ministerio, siempre que la modificación resulte
conveniente al interés fundacional. No cabrá modificación si el fundador lo hubiera
prohibido.

El Ministerio de Justicia emitirá un informe respecto del objeto de la fundación, como


asimismo, del órgano de administración y de dirección, en cuanto a su generación,
integración y atribuciones.

En todo caso deberá cumplirse con las formalidades establecidas en el art. 548.

Extinción de las corporaciones y fundaciones

Las corporaciones se disuelven por las causales establecidas en el art. 559:

1. Por el vencimiento del plazo de su duración, si lo hubiera.

2. Por acuerdo de la asamblea general extraordinaria, cumpliendo los requisitos


formales establecidos en el artículo 558;

3. Por sentencia judicial ejecutoriada, en caso de: a) estar prohibida por la


Constitución o la ley o infringir gravemente sus estatutos, o, b) haberse realizado
íntegramente su fin o hacerse imposible su realización, y

4. Por las demás causas previstas en los estatutos y en las leyes.

Las fundaciones perecen por la destrucción de los bienes destinados a su


manutención (art. 564), sin perjuicio de aplicárseles las causales de disolución de las
corporaciones por aplicación del art. 563.

51
Sujetos de Derecho
Dr. Carlos Céspedes M.

Destino de los bienes una vez extinguidas (art. 561)

Disuelta una corporación, se dispondrá de sus propiedades en la forma que para


este caso hubieren prescrito sus estatutos; y si en ellos no se hubiere previsto este
caso, pertenecerán dichas propiedades al Estado, con la obligación de emplearlas
en objetos análogos a los de la institución. Tocará al Presidente de la República
señalarlos.

Esta norma también se puede aplicar a las fundaciones en virtud del art. 563.

Corporaciones sin personalidad jurídica

No son personas jurídicas las corporaciones o fundaciones que no se hayan


establecido en conformidad a la ley, o que no hayan sido constituidos conforme a las
reglas del Título XXXIII del Libro I.

Como consecuencia de este principio, mientras no tengan personalidad jurídica no


se le aplican las normas del Título XXXIII del Libro I. Existe sólo una comunidad que
se debe regular y liquidar conforme a tales normas (arts. 2304 y ss.).

En todo caso, la ley ha regulado esta situación: “si una corporación no tiene
existencia legal según el art. 546, sus actos colectivos obligan a todos y cada uno de
sus miembros solidariamente” (art. 549 inc. final).

SECCIÓN TERCERA:
ATRIBUTOS DE LA PERSONA JURÍDICA

Ellos son: nombre, nacionalidad, domicilio, patrimonio y capacidad.

I.- Nombre de la persona jurídica

Al igual que la persona natural, la jurídica debe tener un nombre para su


individualización. Tiene una regulación especial en cada uno de los diversos
estatutos que contemplan las distintas clases de personas jurídicas en nuestro país
(sociedades anónimas, sociedades de responsabilidad limitada, sociedades
colectivas, etc.)

En la corporación este nombre será determinado por los asociados, mientras que en
la fundación se determina por el fundador. El nombre tiene que indicarse en el acto
constitutivo o fundacional y en los estatutos (art. 548-2 letra a).

Conforme al art. 548-3 inc. 1°, “el nombre de las personas jurídicas a que se refiere
este Título deberá hacer referencia a su naturaleza, objeto o finalidad”.

Pero no hay plena libertad para denominar a las corporaciones o fundaciones: “el
nombre no podrá coincidir o tener similitud susceptible de provocar confusión con

52
Sujetos de Derecho
Dr. Carlos Céspedes M.

ninguna otra persona jurídica u organización vigente, sea pública o privada, ni con
personas naturales, salvo con el consentimiento expreso del interesado o sus
sucesores, o hubieren transcurrido veinte años desde su muerte” (art. 548-3 inc.
2°).

II.- Nacionalidad de la persona jurídica

Se discute si las personas jurídicas tienen o no nacionalidad. La ley chilena no


contiene normas da carácter general sobre dichos entes, existiendo eso sí,
disposiciones aisladas aplicables a ciertas personas jurídicas.

Las personas jurídicas de derecho público tienen la nacionalidad del Estado del cual
ellas emanan o del cual dependen.

Respecto a las personas jurídicas de derecho privado pueden adoptarse diversos


criterios para determinar cual es su nacionalidad, como:

1. La de la nacionalidad de sus miembros.


2. La del Estado que autorizó o concedió la personalidad jurídica.
3. La del territorio en que se encuentran los bienes.
4. La del asiento principal de sus negocios.
5. Otros señalan que se trata de una cuestión de hecho, en que éste se
determinará teniendo en consideración los criterios antes señalados.

Nuestra legislación interna nada nos dice sobre la nacionalidad. En tal caso, procede
aplicar el Código de Derecho Internacional Privado (Código de Bustamante), de
acuerdo con el cual “la nacionalidad de origen de las corporaciones y fundaciones se
determinará por la ley del Estado que las autorice o apruebe”. Pero esta norma se
limita a indicar cual es la legislación aplicable para determinarla, más no nos indica
cual es precisamente la nacionalidad de éstas.

Se ha estimado que son chilenas las personas jurídicas nacidas en Chile, es decir,
aquellas que han dado cumplimiento a las exigencias del art. 546.

Extraterritorialidad de las personas jurídicas

Este tema apunta a responder la siguiente interrogante: ¿una persona jurídica tiene
existencia más allá de las fronteras del país de su nacionalidad? Doctrinariamente se
han dado soluciones contrapuestas:

a) Una tendencia, apoyada en la teoría de la ficción, niega la extraterritorialidad de


las personas jurídicas. Para existir en el extranjero requeriría reconocimiento del
Estado extranjero, pues el reconocimiento es un acto de soberanía del Estado y
no puede tener eficacia sino en los límites de dicha soberanía.

53
Sujetos de Derecho
Dr. Carlos Céspedes M.

b) Otra tendencia, más liberal, se pronuncia en el sentido de admitir de pleno


derecho la existencia de las personas jurídicas extranjeras, ya que las reglas de
derecho internacional privado importan la eficacia de las leyes extranjeras en el
territorio en que impera la soberanía de otro Estado.

¿Qué ocurre en Chile?

Respecto de las personas jurídicas de derecho público extranjeras, se les ha


aceptado sin problemas, ya “que el concepto de persona jurídica se rige por la ley
del Estado en que la entidad ha nacido a la vida del derecho, en virtud de una
especie de estatuto personal que acompaña a las personas jurídicas donde quiera
que actúen. Este principio cobra mayor fuerza cuando se trata de corporaciones de
derecho público, las cuales se consideran amparadas por la personalidad jurídica del
Estado que las ha creado o reconocido (RDJ, Tomo XXXIII , secc. 1ª, p. 449)”.

Con relación a las personas jurídicas de derecho privado extranjeras, existen dos
opiniones contrarias:

1. La tesis de ALESSANDRI, que manifiesta que ellas para tener existencia en Chile
deberían obtener la autorización del poder público de nuestro país. Se basa en
los siguientes argumentos:

a) el art. 546, o sea, no hay otras personas jurídicas que las establecidas o
aprobadas de dicha manera.
b) la doctrina de la ficción que sigue nuestro legislador, por la cual se reconoce a
las personas jurídicas sólo dentro del territorio del Estado a que por su
nacionalidad pertenecen.

2. La tesis contrapuesta, planteada por CLARO SOLAR y seguida por SOMARRIVA,


admite la existencia de las personas jurídicas privadas en nuestro país sin
necesidad de autorización del poder público. Sus fundamentos son:

a) el art. 546 sólo se refiere a las personas jurídicas chilenas, no a las


extranjeras.
b) la existencia de principios generales de derecho internacional privado,
especialmente el principio del efecto internacional de los derechos adquiridos:
no habría posibilidad de mantener relaciones de país a país si los individuos
no pudieran hacer valer sus derechos en otros países distintos de aquellos en
que los han adquirido.
c) existen partidarios de la propia teoría de la ficción que admiten la
extraterritorialidad de las personas jurídicas. SAVIGNY, incluso, ha sostenido la
existencia de una comunidad jurídica internacional, por la cual, en principio,
no puede rehusarse la aplicación de la ley extranjera, admitiendo de esta
forma el reconocimiento extraterritorial de las personas jurídicas hasta los
límites en que la comunidad internacional admite la extraterritorialidad de los
derechos.

54
Sujetos de Derecho
Dr. Carlos Céspedes M.

Efectos del reconocimiento de las personas jurídicas en cuanto a la


adquisición y ejercicio de derechos civiles

Una cosa es reconocer la personalidad jurídica de las corporaciones y fundaciones


extranjeras, pero otra cosa muy distinta es la de determinar el efecto que tal
reconocimiento produce en cuanto a la adquisición y goce de los derechos civiles de
ellas en Chile.

Respecto de las personas jurídicas de derecho público, se les reconoce amplia


capacidad.

Respecto de las personas jurídicas de derecho privado, se plantean las siguientes


situaciones:

1. La persona jurídica extranjera pretende establecer en Chile un establecimiento


permanente. En este caso, es natural que éste sea creado con las mismas
exigencias que la ley chilena les tiene señaladas a las corporaciones o
fundaciones nacionales.

2. La persona jurídica extranjera pretende ejecutar en Chile un acto aislado relativo


a su patrimonio. Existen dos opiniones:

a) ALESSANDRI sostiene que el art. 963 declara incapaces de toda herencia o


legado a todo ente que no sea persona jurídica. Así, quienes no se han
constituido en conformidad al art. 546 son incapaces de toda herencia o
legado.

Más aún, la ley chilena también es obligatoria para los extranjeros (art. 14)
los bienes situados en Chile se rigen por la ley chilena (art. 16). Por lo tanto,
las personas jurídicas de derecho privado no pueden adquirir bienes
situados en Chile mientras no hayan sido reconocidas en conformidad al art.
546.

b) CLARO SOLAR piensa lo contrario y estima que tiene plena capacidad para
realizar un acto aislado en Chile. Frente a los argumentos de Alessandri,
responde que no es lógico exigir el reconocimiento de la autoridad chilena a
su respecto sólo para percibir una asignación, puesto que no van a ejercer
mayor actividad en el país.

Agrega que, sobre este respecto, la regla general es la capacidad para


suceder (art. 961) y el art. 963 es especial; luego, no puede extenderse a
casos que él no contempla, como es el de las personas jurídicas extranjeras.

Por otra parte, los arts. 546 y 963 tienen por objeto impedir a aquellas
asociaciones que no han sido reconocidas por la autoridad, el ejercicio de

55
Sujetos de Derecho
Dr. Carlos Céspedes M.

prerrogativas propias de las personas jurídicas, pero no pueden aplicarse a


aquellas personas jurídicas que son tales conforme a las leyes de su propio
país.

Finalmente, el art. 14 no es aplicable porque dichas personas no son


habitantes de nuestro país; y tampoco el art. 16, porque se refiere a los
bienes y no a la capacidad.

III.- Domicilio de la persona jurídica

Debe estar determinado en los estatutos, de manera que para determinar cual es el
domicilio de la persona jurídica, bastará darle una mirada a los mismos. Así lo
dispone el art. 548-2 letra a).

Debe señalarse que no existen inconvenientes para admitir la posibilidad de que la


persona jurídica tenga una pluralidad de domicilios y pueda pactar domicilios
especiales. Lógicamente tiene importancia para los efectos de fijar la competencia
relativa del tribunal que pueda conocer de un asunto con relación a la persona
jurídica.

IV.- Patrimonio de la persona jurídica

Como sujeto de derecho, las personas jurídicas cuentan con un patrimonio propio,
que es total y absolutamente independiente del de los miembros del ente.

Es precisamente la existencia de este patrimonio lo que le permite desarrollar las


actividades necesarias para el cumplimiento de los fines que le son propios.

Al dejar en claro que el patrimonio del ente es independiente del de sus miembros
podemos derivar ciertas consecuencias en las corporaciones y fundaciones:

1. Lo que pertenece a una corporación no pertenece ni en todo ni en parte a


ninguno de los individuos que la componen (art. 549 inc. 1°). Del mismo modo, lo
que es de dominio de la fundación tampoco pertenece, ni siquiera en parte, al
fundador o a los administradores de la misma (art. 563).

2. Como contrapartida, las deudas contraídas por el ente no afectan a sus


integrantes y sólo pueden hacerse efectivas en los bienes de la persona jurídica
(arts. 549 inc. 1° y 563).

3. Como se trata de personas jurídicas que no persiguen fines de lucro, sus


miembros no pueden beneficiarse en modo alguno con los bienes de la persona
jurídica. Por ello es que al momento de la disolución o extinción no pueden
distribuirse entre sus integrantes, sino que de ellos se dispondrá en la forma que
determinen los estatutos, en los términos que señala el art. 561.

56
Sujetos de Derecho
Dr. Carlos Céspedes M.

Los miembros de la corporación pueden obligarse junto con ésta

Conforme al art. 549 inc. 2º, los miembros de la corporación pueden obligarse en
particular, al mismo tiempo que la corporación se obliga colectivamente; y la
responsabilidad de éstos será solidaria si así se estipulare expresamente.

Esta obligación contraída particularmente por sus miembros no se extiende a los


herederos de éstos, a menos que los hayan obligado expresamente (art. 549 inc. 3º).

Las normas anteriores se aplican a las fundaciones por lo dispuesto en el art. 563.

V.- Capacidad de la persona jurídica

Hay dos sistemas posibles:

1. Atribuirle una capacidad restringida, establecida por la ley y limitada a los actos
que ella señale.

2. Reconocerle una capacidad amplia, que se extiende a los derechos


patrimoniales y extrapatrimoniales, y que sólo encuentra limitaciones en la
naturaleza misma del ente abstracto y en las disposiciones expresas de la ley.
Este sistema es el que sigue en nuestro país, conforme al art. 545, al declararlas
capaces de ejercer derechos y contraer obligaciones civiles.

En cuanto a la naturaleza misma de las personas jurídicas, podemos encontrar,


entre otras, las siguientes limitaciones: a) no tiene capacidad en cuanto a los
derechos de familia y las consecuencias patrimoniales de estos; b) no pueden
ser testigos; c) no pueden en Chile ser árbitros.

En cuanto a las limitaciones por disposición expresa de la ley, debemos decir


que, en general, gozan de amplia capacidad. Una especie de limitación
encontramos en el art. 1250 del C. Civil.

Capacidad para ser parte

Partes en un juicio o litigio, son los sujetos de la controversia sometida a la decisión


del juez, esto es demandante y demandado. Tienen capacidad para ser parte en
juicio tanto las personas naturales como jurídicas. El art. 545 lo reconoce
expresamente.

Capacidad procesal

O sea, la capacidad para comparecer en juicio, sea a nombre propio o por cuenta de
otro en el proceso. En nuestro derecho no hay problema: litigan a través de sus
representantes, ya sea señalados en la ley o en los estatutos.

57

You might also like