You are on page 1of 1

LINEA DEL TIEMPO DE LA

INGENIERÍA INDUSTRIAL

TAYLORISMO
Desarrolla el enfoque científico de la
administración industrial, conocido
como taylorismo. Este enfoque se basa 1760
en la estandarización de métodos de
trabajo y la optimización de la eficiencia

en la producción.

REVOLUCIÓN INDUSTRIAL
La Revolución Industrial marca el
comienzo de la ingeniería industrial, ya
1900 que se enfoca en la aplicación de
principios científicos para mejorar los
procesos de fabricación y la eficiencia en
las industrias.

SEGUNDA GUERRA MUNDIAL Y GESTIÓN DE


LA CALIDAD
Durante la Segunda Guerra Mundial,
la necesidad de productos de alta
1913
calidad en grandes cantidades
impulsa el desarrollo de técnicas de
gestión de la calidad, como el Control
Estadístico de Procesos (CEP) y los
círculos de calidad. HENRY FORD Y LA LÍNEA DE

ENSAMBLAJE

Introduce la línea de ensamblaje en la


1940 fabricación de automóviles,
revolucionando la producción en
masa y estableciendo nuevos
estándares de eficiencia y
productividad en la industria.

AUTOMATIZACIÓN Y ROBÓTICA
Los avances en la tecnología de
automatización y robótica 1970
transforman la producción
industrial, permitiendo una mayor
eficiencia, precisión y flexibilidad en
la fabricación.

LEAN MANUFACTURING
Toyota introduce el concepto de Lean
Manufacturing, basado en la
1980 eliminación de desperdicios y la
mejora continua de los procesos. Esta
filosofía se convierte en un enfoque
ampliamente adoptado en la
ingeniería industrial.

INDUSTRIA 4.0

Se basa en la digitalización y la
interconexión de sistemas de
producción. Esto incluye tecnologías
1990
como Internet de las cosas (IoT),
inteligencia artificial, análisis de datos
y fabricación aditiva.

GESTIÓN DE LA CADENA DE
SUMINISTRO

Se convierte en una disciplina


2000 fundamental en la ingeniería industrial,
centrándose en la optimización de los
flujos de materiales, información y
servicios a lo largo de toda la cadena
de suministro.

2023

ACTUALIDAD
GRUPO 1

La ingeniería industrial sigue
ELMER ALBERTO TORRES evolucionando, adaptándose a los
MENDEZ avances tecnológicos y a los desafíos de
GERARDO JOEL MORALES BAZAN la globalización. Se enfoca en la
NATALY DEL PILAR SOSA optimización de procesos, la gestión
TUANAMA eficiente de recursos, la sostenibilidad,

la gestión del cambio y la mejora



continua en una amplia gama de

industrias.

You might also like