You are on page 1of 17

¿CÓMO AYUDAR

A TU HIJO CON
TDAH EN
TIEMPOS DE
CRISIS?
Cartilla de actividades
Ana María Muriel
Gabriela Santacruz
Daniela Núñez
OBJETIVO

Esperamos brindarte
herramientas para que
ayudes a tu hijo con TDAH
entre 5 y 10 años a que
genere estrategias de
regulación emocional en
momentos de crisis.
OBJETIVOS
-Aprende a enseñarle a tu
hijo qué son las emociones, a
identificarlas y a desarrollar
la capacidad para
diferenciarlas y saber cómo
actuar ante ellas.
-Enséñale a tu hijo a trabajar
en equipo y seguir reglas por
medio de juegos.
-Ayudale a tu hijo a controlar
sus impulsos por medio de la
regulación emocional.
-Fomenta la union familiar y
mejora el ambiente de tu
hogar.
¿CÓMO TE SIENTES
HOY?
En la primera parte, es importante
que le preguntes a tu hijo/a como
se encuentra. Debes permitir que el
libremente escoja la emoción por la
que está pasando y recibirla con
gran entendimiento. Para esto,
pueden utilizar la siguiente tabla:

Después de crear un ambiente de aceptación


y tranquilidad para los niños, se escoge, en
conjunto, una de las emociones para
explicársela al niño, por medio de fotos de él
mismo imitando la emoción, con imágenes
reales o momentos específicos en los que se
siente determinada emoción.
!TIEMPO DE JUGAR!
"BANKING TIME"
PASOS:

1) Apartar un tiempo (pueden ser


15 minutos) a la semana para jugar
con tu hijo. Debe ser siempre a la
misma hora.
2) Tu hijo/a debe dirigir el juego.
3) Mientras juegan debes
observarlo, narrar lo que hace,
etiquetar las emociones o
sentimientos que expresa y
desarrollar temas similares.
LA JIRAFA Y LA TORTUGA
HACE MUCHO, MUCHO TIEMPO EN AFRICA VIVIAN DOS AMIGAS
MUY CURIOSAS. UNA ERA UNA JIRAFA MUY ALTA QUE SE LLAMABA
JULIA Y LA OTRA ERA UNA TORTUGA BAJITA QUE SE LLAMABA
CARLA. LA JIRAFA Y LA TORTUGA NO PODIAN SER MÁS
DIFERENTES. CUANDO LA JIRAFA QUERÍA CORRER Y JUGAR, A LA
TORTUGA LE APETECIA ECHARSE UNA SIESTA Y BOSTEZAR ASI:
JUAAAAAAAAHHHHHHHH!

-MIRA QUE NUBES MÁS BONITAS HAY EN EL CIELO -DECIA LA


JIRAFA.

-PUES MIRA QUE FLORES MÁS CHULAS HAY EN EL SUELO -


CONTESTABA LA TORTUGA.
CUANDO JULIA QUERIA BAÑARSE EN EL RIO, CARLA PREFERIA
QUEDARSE EN CASA Y VER LOS DIBUJOS. ALGUNA VEZ JULIA Y
CARLA SE ENFADABAN.

-PUES VALE, PUES ME VOY YO SOLA -DECIA JULIA.

-PUES BUENO, PUES YO ME QUEDO AQUI -CONTESTABA CARLA.

PERO CUANDO JULIA ESTABA SOLA, LE DABA UN POCO DE MIEDO


TODO Y PENSABA: "SI ESTUVIERA AQUI CARLA ME DIRIA: NO PASA
NADA, MUJER SI ES SOLO EL VIENTO". Y LA TORTUGA, SOLA EN
CASA, VEIA LA TELEVISIÓN Y SE MORIA DE ABURRIMIENTO.
PENSABA: "VAYA ROLLAZO, SI ESTUVIERA AQUI JULIA JUGARIAMOS
A ALGO DIVERTIDO". UN DIA, LA JIRAFA, DE PRONTO, SE PARO, SE
RASCÓ LA CABEZA Y DIJO:

-YO ME VOY A VER LOS DIBUJOS CON MI AMIGA.

AL MISMO TIEMPO, EN CASA, CARLA SE PUSO SU BAÑADOR Y


DIJO:

-YO ME VOY AL RIO A BAÑARME CON MI AMIGA.


DE TANTA PRISA QUE TENIAN POR ENCONTRARSE. PUMM!,
EN LA PUERTA DE SU CASA SE CHOCARON LAS DOS. AHORA
JULIA TIENE UN CHICHÓN Y CARLA UN BUEN ARAÑAZO.
-¡JAJAJAJAJJA! -SE
REIAN LAS DOS AMIGAS
SENTADAS EN EL SUELO-
QUÉ TONTAS HEMOS
SIDO AL ENFADARNOS
POR PENSAR DE FORMA
DIFERENTE!

LAS DOS AMIGAS SE


DIERON UN ENORME
ABRAZO.
LA JIRAFA Y LA TORTUGA
EN ESTA ACTIVIDAD SE VA A
TRABAJAR DE FORMA BREVE Y
SENCILLA LA AMISTAD. DEBES
HACER QUE TU HIJO LEA EL CUENTO,
O LEÉRSELO EN CASO DE QUE NO
SEPA LEER. A CONTINUACIÓN, VAS A
DIALOGAR CON EL NIÑO Y LE
PREGUNTARÁS LO SIGUIENTE:

-¿CREES QUE LOS PROTAGONISTAS


ACTUARON BIEN?, ¿POR QUÉ?
-¿CÓMO HABRÍAS ACTUADO TÚ?
-¿CREES QUE ES BUENO TENER
AMIGOS MUY DIFERENTES A TI?,
¿POR QUÉ?
- TIENES ALGÚN AMIGO QUE SEA
MUY DIFERENTE A TI?
-¿QUÉ HACES CUANDO NO ESTÁS DE
ACUERDO EN ALGO?
LA LLAVE MÁGICA
HABÍA UNA VEZ DOS AMIGOS, GUILLERMO Y MIGUEL. LES
GUSTABA MUCHO JUGAR JUNTOS EN EL PARQUE DE AL LADO DE
SU CASA. UN DÍA DECIDIERON HACER UNA CABAÑA PARA
QUEDARSE A VIVIR ALLÍ. COGIERON TODO LO QUE ENCONTRARON,
PUSIERON ALGUNAS MADERAS COMO PAREDES Y UNA TELA COMO
TECHO. GUILLE TENÍA UNA VECINA. SE LLAMABA SARA. GUILLE Y
ELLA SE LLEVABAN MUY BIEN. AL VER LA CABAÑA
LES DIJO QUE ERA MUY BONITA, PERO QUE NO TENÍA PUERTA.
- SI, ES LA MEJOR CABAÑA DEL MUNDO Y ENCONTRAREMOS UNA
PUERTA ENSEGUIDA.-DIJO GUILLE.
GUILLE Y MIGUEL SE FUERON A BUSCAR UNA PUERTA, PERO NO
ENCONTRARON NADA EN TODO EL DÍA. SE HIZO DE NOCHE Y LO
DEJARON PARA EL DÍA SIGUIENTE. AL DÍA SIGUIENTE, GUILLE SE
LEVANTÓ TEMPRANO, LLAMÓ A MIGUEL Y FUERON AL PARQUE,
VIERON LA CABAÑA Y... ¡QUÉ SORPRESA!, HABÍA UNA PUERTA.
ADEMÁS, ERA UNA PUERTA MUY EXTRAÑA, CON UNA FORMA
REDONDA Y CON DIBUJOS MUY RAROS. SARA LA VIO Y DIJO:
-¡WOW! ¡QUÉ LINDA!-
Y GUILLE LE DIJO:
-NO SÉ DE DÓNDE HABRÁ SALIDO, SI AYER NO ENCONTRAMOS
NINGUNA...-
LOS TRES SALIERON CORRIENDO HACIA LA CABAÑA DISPUESTOS A
ENTRAR. AL ENTRAR A LA CABAÑA, ESTA PARECÍA GIGANTE.
AHORA LAS PAREDES ERAN DE PIEDRA Y HABÍA MÁS
EXTRAÑOS DIBUJOS COMO LOS DE LA PUERTA. MIGUEL SE
ASUSTÓ MUCHO Y DIJO:
-¿DÓNDE ESTAMOS?, ¡¡¡TENGO MIEDO, QUIERO IRME!!!-
Y SALIÓ CORRIENDO HACIA LA PUERTA PARA SALIR DE ALLÍ. AL
SALIR, MIGUEL SE QUEDÓ MUY SORPRENDIDO, YA NO ESTABA EN
EL PARQUE. MIGUEL GRITÓ ASUSTADO. GUILLE Y SARA SALIERON
CORRIENDO PARA VER QUÉ HABÍA PASADO. FUE ENTONCES
CUANDO SE DIERON CUENTA DE QUE ESTABAN EN UN POBLADO
MUY EXTRAÑO, CON MUCHAS CASAS DE PIEDRA Y CON EXTRAÑOS
DIBUJOS. SARA ABRAZÓ A GUILLE ASUSTADA Y MIGUEL TAMBIÉN
LO ABRAZÓ, MÁS ASUSTADO AÚN. DE PRONTO, "PUM, PUM, PUM",
SE OYÓ UN TAMBOR QUE SE ACERCABA, CADA VEZ SONABA MÁS
FUERTE Y MÁS CERCA. ESPERABAN QUE ALGO GIGANTE
APARECIERA CUANDO, DE REPENTE, APARECIÓ UN HOMBRECILLO
MUY
PEQUEÑO, CASI LA MITAD QUE UN NIÑO. LLEVABA UN TAMBOR
ENORME TOCABA CON UNOS BRACITOS PEQUEÑITOS,
PEQUEÑITOS. LOS TRES NIÑOS NO SABÍAN QUÉ HACER. GUILLE SE
ARMÓ DE VALOR E HIZO LO QUE CREÍA QUE ERA MEJOR.
- HOLA, BUENOS DÍAS...MI NOMBRE ES GUILLE- DIJO MOSTRANDO
UNA SONRISA.
HOLA GUILLE, ENCANTADO DE CONOCERTE. YO SOY "GOLIAT",
AUNQUE PODÉIS LLAMARME GOLI ¿CÓMO SE LLAMAN USTEDES? -
PREGUNTÓ MIRANDO A SARA Y A MIGUEL.
- YO ME LLAMO SARA- DIJO CON UNA ALEGRE SONRISA.
- Y YO MIGUEL.
- Y ¿CÓMO HABÉIS LLEGADO HASTA AQUÍ CHICOS?- DIJO GOLI.
PERO LOS NIÑOS SE QUEDARON SIN SABER QUÉ DECIR.
- SIMPLEMENTE ENTRAMOS EN NUESTRA CABAÑA Y APARECIMOS
AQUÍ... -DIJO MIGUEL, POR DECIR ALGO.
GOLI SE EXTRAÑÓ MUCHO AL OÍR ESO, HASTA AHORA NUNCA HABÍA
VISTO ALGO ASÍ.
-SEÑOR GOLI, QUISIÉRAMOS QUE NOS AYUDARA A VOLVER A
NUESTRA CASA. -DIJO GUILLE
GOLI NO TENÍA NI IDEA DE CÓMO PODÍAN VOLVER, LES DIJO QUE
PROBARAN A ENTRAR A LA CASA A LA QUE LLEGARON, PERO ESTO
NO FUNCIONÓ.
-BUENO, NO OS PREOCUPÉIS CHICOS, IREMOS A VER A LA JEFA
PANDORA, ELLA ES MUY SABIA Y SABRÁ CÓMO AYUDAROS. ES LA
JEFA DE NUESTRO PUEBLO- DIJO GOLI.
LOS TRES NIÑOS DIJERON QUE SI CON LA CABEZA Y SE PUSIERON
MUY ALEGRES.
-UNA ÚLTIMA COSA- DIJO GOLI- SI QUERÉIS HABLAR CON LA JEFA
PANDORA TENÉIS QUE APRENDER EL BAILE TÍPICO DE NUESTRO
PUEBLO, ES UNA TRADICIÓN QUE LLEVAMOS HACIENDO TODA LA
VIDA.
GOLI SE QUITÓ EL TAMBOR, Y DEJÓ VER SU ENORME BARRIGA,
OCUPABA CASI TODO SU CUERPO. EMPEZÓ A MOVERSE DE LADO A
LADO, Y A GOLPEAR SU BARRIGA CON LA PALMA DE LA MANO, GOLI
SIGUIÓ BAILANDO, CADA VEZ MÁS RÁPIDO, HASTA QUE SE TROPEZÓ
Y SE CAYÓ DE BOCA. POR SUERTE LA BARRIGA PARÓ LA CAÍDA Y
REBOTÓ CONTRA EL SUELO. A LOS NIÑOS LES DIO GANAS DE
REÍRSE, PERO EN VEZ DE ESO FUERON A VER CÓMO ESTABA SU
NUEVO AMIGO. LE PREGUNTARON SI ESTABA BIEN Y LE AYUDARON
A LEVANTARSE. GOLI DIJO QUE ESTABA BIEN, Y LES DIO LAS
GRACIAS POR LA AYUDA.
-BUENO CHICOS, ESE ERA EL BAILE, AHORA OS TOCA A VOSOTROS
HACERLO -DIJO GOLI.
-¿SEÑOR GOLI, -PREGUNTÓ MIGUEL TÍMIDAMENTE- NO ME HA
QUEDADO UNA COSA MUY CLARA, LA CAÍDA DEL FINAL ERA PARTE
DEL BAILE O NO?
GOLI RESPONDIÓ QUE NO Y EMPEZÓ A REÍRSE A CARCAJADAS, LOS
TRES NIÑOS LE SIGUIERON Y ACABARON TODOS RIÉNDOSE. AHORA
QUE SABÍAN HACER EL BAILE, SÓLO QUEDABA IR A VER A LA JEFA
PANDORA. FUERON A VISITARLA A SU CASA. AL VERLOS PUSO UNA
CARA MUY EXTRAÑA. ENTONCES LOS TRES HICIERON EL BAILE Y
PANDORA SONRIÓ DE OREJA A OREJA.
--BIENVENIDOS AMABLES GIGANTES DE BARRIGA PLANA -DIJO LA
JEFA
QUE AL IGUAL QUE GOLI TENÍA UNA GRAN BARRIGA QUE OCUPABA
CASI TODO SU CUERPO- ¿QUÉ ES LO QUE QUIEREN DE NOSOTROS?
-QUEREMOS QUE NOS AYUDE A VOLVER A NUESTRA CASA, NO
SOMOS DE ESTE MUNDO Y NO SABEMOS CÓMO APARECIMOS AQUÍ,
DE REPENTE- DIJO GUILLE.
PANDORA SE QUEDÓ UN POCO EXTRAÑADA, PERO LUEGO
RESPONDIÓ.
-DIFÍCIL FAVOR EL QUE ME PEDÍS, NO SABEMOS DE ESE TIPO DE
COSAS AQUÍ. SOLO HAY UNA TRIBU QUE QUIZÁ CONOZCA TAL
BRUJERÍA, SE DICE QUE VINIERON DE OTRO MUNDO, SON TAN
ALTOS COMO UN ÁRBOL. SON SERES ALGO EXTRAÑOS, PERO MUY
SABIOS, AQUÍ SE LES CONOCE COMO LA TRIBU DE LOS COQUITOS.
PANDORA LES DIJO QUE EL CAMINO HACIA LA TRIBU ERA MUY
PELIGROSO Y QUE NADIE SE ATREVERÍA A LLEVARLOS HASTA ALLÍ.
YO LOS LLEVARÉ- SE OYÓ UNA VOZ DESDE EL FONDO DE LA
HABITACIÓN. ERA GOLI QUE ESCUCHANDO TODO DESDE LA PUERTA.
PANDORA SE QUEDÓ MUY SORPRENDIDA, NO LE PARECÍA BUENA
IDEA, PERO ERA DECISIÓN SUYA. EL VIAJE EMPEZARÍA A LA MAÑANA
SIGUIENTE, DEBÍAN DESCANSAR MUY BIEN PARA EL LARGO Y
PELIGROSO CAMINO. GOLI LES INVITÓ A DORMIR A SU CASA. TODAS
LAS CASAS DEL POBLADO ERAN MUY GRANDES, AUNQUE NO
SABÍAN MUY BIEN POR QUÉ. YA SE LO PREGUNTARÍAN A GOLI.
PRONTO EMPEZÓ A ANOCHECER. HABÍAN ESTADO DANDO UN
PASEO POR EL PUEBLO TODA LA TARDE, CONOCIENDO A LOS
AMABLES CIUDADANOS, TODOS MUY PARECIDOS A GOLI. MIGUEL SE
QUEDÓ EMBOBADO MIRANDO UN EXTRAÑO ANIMAL QUE NUNCA
ANTES HABÍA VISTO, TENÍA UNA ESPECIE DE VELA EN LA ESPALDA,
COMO LA DE LOS BARCOS, Y SE DESLIZABA POR EL SUELO COMO SI
TUVIERA RUEDAS.
-EEEY TÚ -DIJO UNA VOZ DESCONOCIDA- SI TÚ EL GRANDOTE -
MIGUEL SE DIO LA VUELTA Y VIO QUE ERA UN PEQUEÑO
CIUDADANO. TENÍA LAS CEJAS MUY GRANDES Y JUNTAS Y OLÍA UN
POCO RARO.
-ME HAN DICHO QUE VAIS A IR A LA TRIBU DE LOS COQUITOS ¿ES
CIERTO?
- SÍ SEÑOR, IREMOS MAÑANA. -DIJO MIGUEL.
-¿SEÑOR? ¿A QUIÉN LLAMAS SEÑOR? YO ME LLAMO FUAGRÁS, EL
INTRÉPIDO FUAGRÁS. –EN LA TRIBU NO ERA COSTUMBRE LLAMAR A
LAS PERSONAS SEÑOR, NI SIQUIERA CONOCÍAN ESA PALABRA.
-PERDONE SEÑOR FUAGRÁS -DIJO MIGUEL.
- ¿OTRA VEZ CON LO DE SEÑOR? BUENO, NECESITO QUE ME HAGAS
UN FAVOR, QUIERO QUE ROBES PARA EL GRAN FUAGRÁS UNA
PÓCIMA SECRETA QUE GUARDAN LOS COQUITOS. ¿LO HARÁS POR
MÍ?
MIGUEL SE QUEDÓ PENSANDO Y AL FINAL RESPONDIÓ.
-NO CREO QUE SEA BUENA IDEA ROBARLES, ESO NO ESTÁ BIEN.
MEJOR SE LO PEDIRÉ AMABLEMENTE.
-¡¡NO!! -DIJO FUAGRÁS CON UNA VOZ MUY FUERTE- DEBES
ROBARLO, SINO NUNCA TE LO DARÁN.
A MIGUEL ESO NO LE PARECIÓ NADA BIEN Y DECIDIÓ NO HACERLO.
HABILIDADES BÁSICAS DE INTERACCIÓN
SOCIAL
SALUDAR Y
PEDIR Y NEGAR FAVORES
PRESENTARSE
PASOS PARA PEDIR UN
PASOS PARA
FAVOR
PRESENTARSE:
:
1. ¿QUÉ QUIERO?
1. MIRAR A LOS OJOS Y 2. PENSAR QUÉ DECIR
SONREÍR

3. PREGUNTAR 4. DECIR “GRACIAS”


2. DECIR “HOLA”

PASOS PARA NEGAR UN FAVOR


3. DECIR TU
NOMBRE, SI NO TE 1. ESCUCHAR 2. DECIR NO
CONOCEN

4. PREGUNTAR EL
NOMBRE, SI NO
3. DAR RAZONES
CONOCES A LA PERSONA
HABILIDADES BÁSICAS DE INTERACCIÓN
SOCIAL
En esta actividad se van a trabajar las habilidades básicas de
interacción social. Primero debes leerle el cuento a tu hijo, en este
aparecerán algunas habilidades sociales. A continuación, le
explicarás todas las habilidades que se presentan en el cuento:
SALUDAR Y PRESENTARSE

¿Recuerdas cuando en el cuento los tres niños se encuentran con


Goli? ¿Qué es lo que han hecho? ¿Cómo se han presentado? ¿Crees
que es importante presentarse? ¿Para qué crees que sirve
presentarse?

Saber saludarse y presentarse es importante porque todos los días


ya sea en casa, en el colegio o en el parque nos encontramos con
personas a las que debemos saludar antes de hablar de otras cosas
porque somos personas simpáticas y educadas. También, a veces,
aparecen personas nuevas a las que no conocemos y es importante
que sepamos cómo presentarnos para dar una buena imagen a los
demás. Además, es importante saber cómo debemos responder
cuando nos preguntan cómo nos llamamos. Explicarle los pasos de
la imagen.

¿Puedes poner un ejemplo de una situación en la que se debe


saludar? ¿Cómo se saluda? ¿Qué se dice? ¿De qué sirve
presentarnos?

PEDIR FAVORES

¿Sabes cuándo en el cuento han necesitado pedir un favor?


¿Quién? ¿Cómo lo han pedido? ¿Qué les han contestado? ¿Para qué
les ha servido?

En algún momento todos necesitamos ayuda: cuando estamos


haciendo los deberes y no sabemos hacer algo, para encontrar
alguna cosa que necesitamos y no sabemos dónde está, para llegar
a algún sitio si nos perdemos, etc. Por eso es importante aprender
a pedir un favor si lo necesitamos. Hay niños que necesitan ayuda,
pero no piden el favor por vergüenza y luego se sienten mal
porque no consiguen hacer las cosas ellos solos. Otras veces, se
piden favores, pero no de la manera adecuada y la otra persona
puede no aceptar.También hay que aprender que cuando pedimos
un favor, la otra persona tiene el derecho de decirnos que sí o que
no y debemos de respetarlo siempre, aunque puede que no nos
guste.
HABILIDADES BÁSICAS DE INTERACCIÓN
SOCIAL
Por último, siempre que pidamos un favor porque lo necesitemos,
nos lo hagan o no, debemos de dar las gracias. Por ejemplo, si te
hacen el favor puedes decir: Muchas gracias por haberme ayudado;
o si no te hacen el favor puedes decir: Muchas gracias igualmente
o de todas maneras gracias). Explicarle los pasos de la imagen.

¿Crees que es bueno pedir favores? ¿Cuándo es bueno pedir


favores? ¿Cómo se debe pedir un favor? ¿Qué se debe decir?

Negar favores

¿En el cuento alguien se niega a hacer un favor que le piden?


¿Quién? ¿Por qué no hace el favor? ¿Es importante aprender a
negar un favor si no nos parece adecuado?

De la misma manera que, hay que saber cómo pedir favores, vamos
a aprender a decir no cuando nos piden favores que no queremos
hacer. Explicarle los pasos de la imagen.

Ahora, debes realizar un juego de rol con tu hijo utilizando las


siguientes situaciones:

-Viene un nuevo niño al colegio y no conoce a nadie. ¿Qué deberías


hacer?

-Estás haciendo ejercicios en clase y no entiendes uno. La


profesora pasa por tu lado. ¿Qué deberías hacer?

Nota: Durante el juego de rol se les debe proporcionar a los niños


un refuerzo cuando lo hacen bien (regalo, dulce, felicitaciones,
etc.), y si las conductas no son correctas se les debe corregir
dándole pistas sobre cómo hacerlo mejor.

Al finalizar, ponle tareas a tu hijo para que practique lo aprendido:

-Saludar a las personas

-Presentarse a alguien que no conocen

-Pedir un favor a alguien cuando lo necesiten.

-Negarse a hacer un favor si es necesario


La Tortuga
PARA CONTROLAR
COPORTAMIENTOS DISRUPTIVOS

Enséñale a tu hijo a controlar sus impulsos


con los siguientes pasos
Paso 1: Reconocer que se
siente molesto
Paso 2: Parar
Paso 3: Replegarse ante la
palabra "tortuga": relajar su
cuerpo encogiéndolo y
metiéndo la cabeza entre sus
brazos.
Paso 4: Salir del "caparazón"
al sentirse tranquilos, para
solucionar los problemas
asertivamente.
MÁFORO
EL SE

Ayúdale a tu hijo a controlar


las conductas impulsivas, por
medio de la asociación de los
colores del semáforo

Rojo: Indica que hay


que detenerse

Amarillo: Indica que


hay que pensar

Verde: Indica que


hay que actuar
REFERENCIAS
Casielles García, C. (2016). Eficacia
de un taller de habilidades sociales
aplicado a niños con Trastorno por
Déficit de Atención e Hiperactividad
(TDAH).

Cuéllar Vicente, C. (2015). Propuesta


para trabajar las habilidades
socioemocionales en niños con
TDAH con presentación combinada.

Gómez Torres, J., Restrepo


Quintero, C., & Zuleta Ruiz, V. (2017).
Estrategias que utilizan los
profesionales de la fundación
Integrar de Medellín para el
desarrollo de habilidades sociales en
niños con TDAH (Doctoral
dissertation, Psicología).
REFERENCIAS
Gonzáles-Herrera, I (2017). Trabajar las
emociones con menores con diversidad
funcional intelectual y necesidades de
apoyo. TSnova · Trabajo Social y
Servicios Sociales, no 14, ISSN: 2171-
6005.

Schneider, M., & Robin, A. (1990). “LA


TECNICA DE LA “TORTUGA”: UN
METODO PARA EL AUTOCONTROL DE
LA CONDUCTA IMPULSIVA”. T. Bonet
(Comp.), Problemas psicológicos en la
infancia. Valencia: Promolibro.

Williford, A. P., Wolcott, C. S.,


Whittaker, J. V., & Locasale-Crouch, J.
(2015). Program and teacher
characteristics predicting the
implementation of Banking Time with
preschoolers who display disruptive
behaviors. Prevention Science, 16(8),
1054-1063.

You might also like