You are on page 1of 8

Clarice Lispector

Chaya Pinjasivna Lispector, más conocida como


Clarice Lispector (en ruso: Хая Пинхасiвна
Лиспектор; Chechelnik, Unión Soviética; 10 de
Clarice Lispector
diciembre de 1920–Río de Janeiro, Brasil; 9 de
diciembre de 1977), fue una periodista, reportera,
traductora y escritora de novelas, cuentos, libros
infantiles y poemas ucraniana-brasileña de origen
judío. De difícil clasificación, ella definía a su
escritura como un «no-estilo».1 ​

Es considerada una de las escritoras brasileñas más


importantes del siglo  XX. Perteneció a la tercera
fase del modernismo, de la generación brasileña del
45.

Biografía

Infancia
Información personal
Clarice Lispector, nació el 10 de diciembre de 1920,
Nombre de
bajo el nombre Chaya Pinjasivna Lispector, en Хая Пинхасiвна Лиспектор
nacimiento
Chechelnik, Ucrania. Fue la tercera hija de Pinjas y
Nacimiento 10 de diciembre de 1920
Mania Lispector.2 ​En 1921, la familia salió del país,
Chechelnik (República Socialista
hacia la actual Moldavia y más tarde a Rumania. En
Soviética de Ucrania, Ucrania)
Bucarest, en 1922, consiguieron pasaportes rusos y
el permiso para viajar a Brasil, por lo que así Fallecimiento 9 de diciembre de 1977 (56
lograron emigrar a Maceió (Alagoas, Brasil), en años)
donde ya se encontraban la hermana de Mania y el Río de Janeiro (Brasil)
esposo de ella. Al llegar a Brasil, todos tomaron Causa de
Cáncer de ovario
nombres portugueses: Pinjas se convirtió en Pedro, muerte
Mania en Marieta, y Chaya recibió el nombre de Residencia Nápoles, Berna, Río de Janeiro,
Clarice.3 ​ Cuando tenía tan solo cinco años, sus Río de Janeiro, Recife y Maceió
padres se mudaron a Recife, Pernambuco.4 ​ A la Nacionalidad Brasileña (desde 1943) y
edad de diez años, su madre falleció.5 ​ ucraniana
Religión Judaísmo
Eligiendo el portugués, empezó a escribir a
temprana edad. Envió varios cuentos al Diario de Familia
Pernambuco, el cual rechazó sus publicaciones en Cónyuge Maury Gurgel Valente (1943-
una sección de contribuciones infantiles debido a 1959)
que, mientras que las historias de los demás niños Hijos 2
poseían algún tipo de narrativa, los textos de Clarice
Educación
no describían más que sensaciones. Una de las
primeras influencias literarias que tuvo provino del Educada en Faculdade Nacional de Direito
Información profesional
escritor Monteiro Lobato. Sobre el libro Las Ocupación Guionista, traductora, periodista,
travesuras de Naricita —de Lobato—, Clarice novelista, escritora, pintora y
escribió:6 ​ futbolista
Seudónimo Helen Palmer y Terelu
Al llegar a casa no empecé a leer. Simulaba Obras La hora de la estrella
que no lo tenía, únicamente para sentir
notables La pasión según G. H.
después el sobresalto de tenerlo. Horas más
tarde lo abrí, leí algunas líneas
Sitio web www.claricelispector.com.br (htt
maravillosas, lo cerré de nuevo, me fui a
pasear por la casa, lo postergué aún más p://www.claricelispector.com.br/)
yendo a comer pan con mantequilla, fingí Carrera deportiva
no saber dónde había guardado el libro, lo Deporte Fútbol
encontraba, lo abría unos instantes. Creaba
los obstáculos más falsos para esa cosa Distinciones Premio Jabuti de
clandestina que era la felicidad. Literatura (1961 y 1978)
Orden del Mérito Cultural (2011)

Formación Firma

A la edad de catorce años, se mudó a Río de Janeiro


con su padre y una de sus dos hermanas. Allí, muy joven, empezó a leer libros de autores nacionales y
extranjeros de mayor relevancia, como Machado de Assis, Rachel de Queiroz, Eça de Queiroz, Jorge
Amado y Fiódor Dostoievski. Ingresó en la Facultad de Derecho de la Universidad Federal de Río de
Janeiro (entonces denominada Universidad de Brasil) en 1939 a la vez que escribía pequeñas
contribuciones para periódicos y revistas de la época. A los veintiún años logró publicar Cerca del corazón
salvaje, obra que había escrito a los diecinueve años y por la que recibió el premio Graça Aranha a la
mejor novela publicada en 1943.7 ​

Siendo estudiante, conoció a su futuro esposo, el diplomático Maury Gurgel Valente, a quien acompañaría
a menudo de país en país, hasta su separación en 1959. Las mudanzas constantes fueron uno de las
características de la vida de Clarice, quien siguió en matrimonio a su esposo, dejando atrás a su familia y
amigos.

En su primer viaje a Europa —a Nápoles—, en 1944 —en plena Segunda Guerra Mundial—, confesó:
«En realidad no sé escribir cartas de viajes; en realidad ni siquiera sé viajar». Durante el conflicto, prestó
auxilio en hospitales a soldados brasileños heridos,8 ​ fue voluntaria con el cuerpo de enfermeras de la
Fuerza Expedicionaria Brasileña.

Durante un periodo de cinco años, Clarice se trasladó varias veces, de Inglaterra a París y a Berna, donde
tuvo su primer hijo, Paulo. Durante esos años, extrañando Brasil, intercambió cartas casi a diario con el
escritor y amigo suyo, Fernando Sabino. En 1946 publicó su segunda novela, O lustre.

Carrera

De regreso a Río de Janeiro, en 1949, Lispector retomó su actividad periodística; firmaba bajo el
seudónimo «Tereza Quadros» en una columna en un periódico local. En septiembre de 1952 volvió a dejar
Brasil, desplazándose con su esposo a Washington, DC. En febrero de 1952 dio a luz a su segundo hijo:
Pedro. En 1954 publicó la primera traducción de un libro suyo: Cerca del corazón salvaje, en francés, con
portada de Henri Matisse.9 ​En la capital estadounidense vivió ocho años, en los cuales desarrolló una gran
amistad con el escritor brasileño Érico Veríssimo y su esposa Mafalda. Desde allí logró publicar cuentos en
revistas brasileñas y mantuvo una gran actividad epistolar con el escritor Otto Lara Resende.10 ​
En 1959 se separó de su esposo para regresar a Río de Janeiro, en
donde retomó de nuevo la actividad periodística; escribió artículos
en los medios para conseguir el dinero necesario para
independizarse. Un año después publicó su primer libro de cuentos,
Lazos de familia, con relativo éxito; al año siguiente publicó la
novela La manzana en la oscuridad, la cual sería convertida en una
obra de teatro. En 1963 publicó la que es considerada su obra
maestra: La pasión según  G.  H., la cual escribió en tan solo unos
meses.11 ​

En una madrugada de 1966, la escritora se durmió con un cigarrillo


encendido, lo que provocó un incendio el cual destruyó su
dormitorio y le provocó quemaduras.12 ​ Con quemaduras en gran
parte del cuerpo, pasó meses en el hospital. Su mano derecha, muy
afectada, casi tuvo que ser amputada por los médicos y jamás
recuperaría su movilidad.13 ​ El incidente repercutió en su estado de
ánimo, y las cicatrices y marcas en su cuerpo le causaron frecuentes
Estatua de Lispector en
depresiones. Pernambuco (Brasil).

Debido a su dominio de portugués, inglés, francés y castellano, con


fluidez; de hebreo y yiddish, con cierta fluidez; y de nociones de
ruso realizó numerosas traducciones. Quedó registro de que la primera y única traducción de castellano, fue
el cuento Historia de los dos que soñaron, de Jorge Luis Borges, en el Jornal do Brasil. 14 ​

Entre el final de los años sesenta y principios de los setenta, publicó libros infantiles, traducciones y
adaptaciones de obras extranjeras, obteniendo gran reconocimiento, por lo que impartió charlas y
conferencias en distintas universidades de todo Brasil.15 ​

Fallecimiento

Meses después de la publicación de su última novela, La hora de la estrella, falleció víctima de un cáncer
de ovario, a los 56 años en Río de Janeiro; el 9 de diciembre de 1977, a las diez de la mañana.16 ​Su amigo
Paulo Francis, dijo que «ella se convirtió en su misma ficción».17 ​ No pudo ser enterrada al día siguiente:
debido a que era su cumpleaños y era sábado. Fue sepultada entonces el domingo 11 de diciembre de 1977,
en el cementerio de Cajú.18 ​

Su biblioteca personal y archivo de documentos (manuscritos de libros, correspondencia, etc.) se


encuentran disponibles en la Fundación Casa de Rui Barbosa,19 ​y el Instituto Moreira Salles,20 ​ambos en
Río de Janeiro.21 ​

Estilo
El estilo de la escritura de Lispector es original. 22 ​ En diversas entrevistas, manifestó que, al momento de
escribir, era consciente de lo que hacía. Se destaca en sus obras un estilo y una estructura muy líricos, con
una interioridad profunda y siempre relacionada con complejos procesos emocionales y mentales.23 ​

Los personajes de sus obras hacen observaciones, apreciaciones y presentaciones de situaciones vitales de
una manera muy afilada. Siempre con una prosa reflexiva, con momentos de misterio y de conflictos
internos. Lispector se sentía cautivada con la presencia de la consciencia en la escritura, por lo que ello era
un tema recurrente en las palabras de sus personas. No tendía a mostrar un análisis de los estados mentales
de los personajes, sino que mostraba directamente sus pensamientos. Intentó de esa manera que los lectores
analizaran sus obras por su cuenta. Un denominador común en sus textos es la idea del conocimiento por sí
mismo.24 ​

Análisis, crítica y legado de su obra


Existen muchos autores los cuales han escrito libros de ensayos y artículos de análisis y crítica sobre la vida
y la obra de Clarice Lispector. Hay ensayos de autores tales como Moacyr Scliar, Marjorie Agosín, Affonso
Romano de Sant’Anna, Ida Vitale y demás, los cuales han discutido las novelas, los cuentos, las crónicas y
el periodismo de Lispector.

En su día, las obras de Lispector recibieron mucho análisis, y el estilo de sus obra llegó a ser comparado
con el de Virginia Woolf y James Joyce.25 26 ​ ​ El reconocido crítico brasileño Antonio Candido, dijo —
sobre la primera novela de Lispector, Cerca del corazón salvaje (1944)— que: «Es un impresionante
intento de tomar nuestro estilo de lenguaje torpe a reinos raramente explorados, lo que la obligó a adaptarse
a una forma de pensamiento lleno de misterio».27 ​ Olga de Sá, llamó al estilo de los pensamientos de
Lispector «cuestionamiento ontológico».28 ​

La feminista francesa Hélène Cixous —reconocida por ser una gran aficionada de Lispector, quien la
inspiró a escribir nuevas obras—, escribió un libro sobre la inspiración de Lispector sobre ella, titulado:
L'Heure de Clarice Lispector.29 ​ Michael Marder, de la Universidad del País Vasco, escribió un artículo
titulado Existenial Phenomenology According to Clarice Lispector, en donde teorizó la fenomenología de
Lispector sobre la base de la novela La pasión según G. H. (1988). Joaquín M. Aguirre Romero, de la
Universidad Complutense de Madrid, dijo —en su editorial, acerca de la escritora—: «Lispector es un
laberinto y un océano, una creadora inagotable».30 ​ Floyd Merrell, en su libro Clarice Lispector: From a
Process-Oriented View, describió al estilo de la escritura de Lispector como: «Entre la realidad y la fantasía,
objetividad y subjetividad, razón e imaginación, el pensamiento lineal y los sentimientos no lineales
fluyendo hacia todos y ninguna parte»; y dijo que Clarice «expone al lector a un vacío que atrae a la vez
que aterroriza» —en referencia a las novelas Agua viva, Un soplo de vida y La hora de la estrella—.

En la actualidad, la obra de Lispector continúa despertando interés.31 ​ lo que lleva a considerarla en que
sea la autora latinoamericana más leída y reconocida en todo el mundo.32 ​

Renovó la literatura brasileña tal como se conocía: renunció a las ataduras genéricas, provocó
y desacomodó a los lectores, inventó un lenguaje propio, nos mostró el artificio de la
escritura. Construyó una narrativa intensa basada en historias mínimas, donde las sensaciones
y los afectos son protagonistas. Expresó y mantuvo a lo largo de su obra preocupaciones
universales: su pasión por la vida y, al mismo tiempo, por la inminencia de la muerte, por la
soledad, la angustia, la maternidad, la infancia, el amor o lo femenino. Por eso y tanto más es
que amamos a Clarice”.32 ​

Obras

Novelas
Lispector, Clarice (1944). Perto do Cuentos
coração selvagem. Río de Janeiro:
Editôra Sabiá. OCLC  12084396 (https://www.w Lispector, Clarice (1952). Alguns contos.
orldcat.org/oclc/12084396). Trad. como Río de Janeiro: Ministério de Educaçaão
Lispector, Clarice (2002). Cerca del e Saúde, Serviço de Documentação.
corazón salvaje. Madrid: Siruela. OCLC  1360788 (https://www.worldcat.org/oclc/136
ISBN 9788478445981. Trad. Basilio Losada. 0788).
Lispector, Clarice (1946). O lustre. Río de Lispector, Clarice (1960). Laços de
Janeiro: Agir. OCLC  3006394 (https://www.worl família. São Paulo: F. Alves. OCLC 1353572
dcat.org/oclc/3006394). Trad. como Lispector, (https://www.worldcat.org/oclc/1353572). Trad.
Clarice (1977). La araña. Buenos Aires: como Lispector, Clarice (1973). Lazos de
Corregidor. OCLC  852837356 (https://www.worl familia. Buenos Aires: Sudamericana.
dcat.org/oclc/852837356). Trad. Haydée Jofré OCLC  3594109 (https://www.worldcat.org/oclc/359
Barroso. También trad. como Lispector, 4109). Trad. Haydée M. Jofre Barroso.
Clarice (2006). La lámpara. Madrid: Lispector, Clarice (1964). A Legião
Siruela. ISBN  9788478442430. Trad. Elena estrangeira. Río de Janeiro: Editôra do
Losada. Autor. OCLC  728357603 (https://www.worldcat.or
Lispector, Clarice (1948). A cidade g/oclc/728357603).
sitiada. Río de Janeiro: A. Noite. Lispector, Clarice (1971). Felicidade
OCLC  27458857 (https://www.worldcat.org/oclc/27 clandestina. Río de Janeiro: Sabiá.
458857). OCLC  249031752 (https://www.worldcat.org/oclc/2
Lispector, Clarice (1961). A maçã no 49031752). Trad. como Lispector, Clarice
escuro. Río de Janeiro: F. Alves. (1988). Felicidad clandestina. Barcelona:
OCLC  11835031 (https://www.worldcat.org/oclc/11 Grijalbo. ISBN  9788425319365. Trad.
835031). Trad. como Lispector, Clarice Marcelo Cohen.
(1974). La manzana en la oscuridad. Lispector, Clarice (1974). A via crucis do
Buenos Aires: Subamericana. corpo. Río de Janeiro: Artenova.
OCLC  755063821 (https://www.worldcat.org/oclc/7 OCLC  1348432 (https://www.worldcat.org/oclc/134
55063821). Trad. Juan García Gayo. 8432).
Lispector, Clarice (1964). A Paixão Lispector, Clarice (1974). Onde
segundo G.H. Río de Janeiro: Editôra do estivestes de noite. Río de Janeiro:
Autor. OCLC  1203647 (https://www.worldcat.org/ Artenova. OCLC 863341447 (https://www.worldc
oclc/1203647). Trad. como Lispector, at.org/oclc/863341447). Trad. como Lispector,
Clarice (1969). La pasión según G.H. Clarice (2012). Dónde estuviste de
Caracas: Monte Avila. OCLC 432477847 (http noche. Buenos Aires: Cuenco de Plata.
s://www.worldcat.org/oclc/432477847). Trad. ISBN  9789871772452. Trad. Teresa Arijón y
Juan García Gayo. Bárbara Belloc. También trad. como
Lispector, Clarice (1969). Uma Lispector, Clarice (1988). Silencio.
aprendizagem ou O livro dos prazeres. Barcelona: Grijalbo. ISBN  9788425319969.
Río de Janeiro: Sabiá. OCLC 253534562 (htt Trad. Cristina Peri Rossi.
ps://www.worldcat.org/oclc/253534562). Trad. Lispector, Clarice (1979). A bela e a fera.
como Lispector, Clarice (1973). Un Río de Janeiro: Nova Fronteira.
aprendizaje o el libro de los placeres. OCLC  819707087 (https://www.worldcat.org/oclc/8
Buenos Aires: Sudamericana. 19707087).
OCLC  852837295 (https://www.worldcat.org/oclc/8
Lispector, Clarice (2002). Cuentos
52837295). Trad. Juan García Gayo.
reunidos. Madrid: Alfaguara.
Lispector, Clarice (1973). A imitação da ISBN  9788420451343. Prólogo de Miguel
rosa. Río de Janeiro: Artenova. Cossío Woodward y traducciones de
OCLC  248314247 (https://www.worldcat.org/oclc/2 Cristina Peri Rossi, Juan García Gayó,
48314247). Marcelo Cohen y Mario Morales.
Lispector, Clarice (1973). Água viva. Río
de Janeiro: Artenova. OCLC  248458000 (http
s://www.worldcat.org/oclc/248458000). Trad. Otras
como Lispector, Clarice (1973). Agua
viva. Buenos Aires: Sudamericana. Lispector, Clarice (1978). Para não
OCLC  3143243 (https://www.worldcat.org/oclc/314 esquecer: crônicas. São Paulo: Ática.
3243). Trad. Haydée M. Jofre Barroso. OCLC  896116960 (https://www.worldcat.org/oclc/8
96116960). Trad. como Lispector, Clarice
Lispector, Clarice (1977). A hora da (2007). Para no olvidar: crónicas y otros
estrela. Río de Janeiro: Livraria J. textos. Madrid: Siruela.
Olympio. OCLC  4464583 (https://www.worldcat. ISBN 9788498410785. Trad. Elena Losada.
org/oclc/4464583). Trad. como Lispector, Lispector, Clarice (1984). A descoberta
Clarice (1989). La hora de la estrella. do mundo. Río de Janeiro: Nova
Madrid: Siruela. ISBN  9788478440092. Trad. Fronteira. OCLC 249030592 (https://www.worldc
Ana Poljak. at.org/oclc/249030592). Trad. como Lispector,
Lispector, Clarice (1978). Um sopro de Clarice (2004). Revelación de un mundo.
vida: pulsações. Río de Janeiro: Nova Buenos Aires: Hidalgo.
Fronteira. ISBN 9788478444724. ISBN  9789871156030. Trad. Amalia Sato.
Crónicas.
Lispector, Clarice; Tavares Sabino,
Novelas para niños Fernando (2001). Cartas perto do
coração. Río de Janeiro: Record.
Lispector, Clarice (1978). Quase de ISBN  9788501914330. Correspondencia con
verdade. Río de Janeiro: Rocco. el escritor Fernando Sabino.
OCLC  5107717 (https://www.worldcat.org/oclc/510
Lispector, Clarice (2002).
7717).
Correspondências. Río de Janeiro:
Lispector, Clarice (1967). O mistério do Rocco. ISBN 9788532514868.
coelho pensante. Río de Janeiro: José
Alvaro. OCLC  6233796 (https://www.worldcat.or
g/oclc/6233796). Traducciones
Lispector, Clarice (1968). A mulher que
matou os peixes. Río de Janeiro: Sabiá.
OCLC  1362812 (https://www.worldcat.org/oclc/136
2812).
Lispector, Clarice (1974). A vida íntima
de Laura. Río de Janeiro: Olympio.
OCLC  1988437 (https://www.worldcat.org/oclc/198
8437).
Lispector, Clarice (1987). Como
nasceram as estrelas: doze lendas
brasileiras. Río de Janeiro: Rocco.
ISBN 9788532510167.

Premios
1943: Graça Aranha Prize.33 ​
1961: Premio Jabuti de Literatura por Laços de Família en la categoría Contos, Crônicas,
Novelas.34 ​

Referencias
2. Moser, 2009, p. 32
1. López, Alberto (10 de diciembre de 2018).
«Clarice Lispector, la escritora incalificable 3. Moser, 2009, p. 42
en estilo y en forma» (https://elpais.com/cult 4. Moser, 2009, p. 47-48
ura/2018/12/10/actualidad/1544426497_59 5. Racciatti, Emilia (8 de diciembre de 2020).
4113.html). El País. Consultado el 15 de «A cien años de su nacimiento, un viaje al
noviembre de 2021. universo libertario de Clarice Lispector» (htt
ps://www.telam.com.ar/notas/202012/5378 22. Elena Losada Soler. «CLARICE
62-clarice-lispector-aniversario-literatura.ht LISPECTOR: LA PALABRA RIGUROSA»
ml). www.telam.com.ar. Consultado el 9 de (https://webs.ucm.es/info/especulo/numero
diciembre de 2020. 4/lispecto.htm).
6. Clarice Lispector. Felicidad Clandestina y 23. Fitz, 1985, p. 41-51
Otros Relatos. 24. Fitz, 1985, pp. 41-51
7. Moser, 2009, p. 125 25. Fitz, Earl E. (1985). Clarice Lispector (http
8. Moser, 2009, p. 21 s://archive.org/details/claricelispector0000fi
9. Moser, 2009, p. 420 tz). p. ??.
10. Moser, 2009, p. 208 26. Gutiérrez Giraldo, Rafael (1 de diciembre
11. Moser, 2009, p. 1 de 2020). «La búsqueda de Clarice
Lispector» (http://www.letraslibres.com/mex
12. Moser, 2009, p. 283 ico/revista/la-busqueda-clarice-lispector).
13. Carrión, Jorge (7 de enero de 2018). «La Letras Libres. Consultado el 9 de diciembre
pasión según Clarice Lispector» (https://ww de 2020.
w.nytimes.com/es/2018/01/07/espanol/cultu
27. Peixoto, Marta (1994). Passionate Fictions:
ra/clarice-lispector-benjamin-moser-literatur
Gender, Narrative, and Violence in Clarice
a.html). The New York Times. ISSN 0362-4331 Lispector. p. ??.
(https://portal.issn.org/resource/issn/0362-4331).
Consultado el 9 de diciembre de 2020. 28. Vieira, Nelson H. (1995). «Clarice
Lispector: A Jewish Impulse and a
14. «Traduções feitas por Clarice» (https://web.
Prophecy of Difference». Jewish Voices in
archive.org/web/20140923042612/http://cla
Brazilian Literature: ??.
ricelispectorims.com.br/files/Obras_traduzi
das_por_Clarice.pdf) (en portugués). 29. Klobucka, Anna (1994). «Hélène Cixous
Archivado desde el original (http://claricelis and the Hour of Clarice Lispector».
pectorims.com.br/files/Obras_traduzidas_p SubStance, University of Wisconsin Press.
or_Clarice.pdf) el 23 de septiembre de Vol. 23, No. 1, Issue 27: ??.
2014. Consultado el 9 de diciembre de 30. Romero, Joaquín Mª Aguirre (2013).
2020. «Editorial: Clarice Lispector». Espéculo:
15. Moser, 2009, pp. 282-284 Revista de Estudios Literarios. No. 51: ??.
16. Peixoto, 1994, p. xx 31. Rosenbaum, Yudith (24 de julio de 2020).
«Las metamorfosis del mal. Centenario de
17. Moser, 2009, p. 383 Clarice Lispector» (https://brecha.com.uy/la
18. Moser, 2009, p. 384 s-metamorfosis-del-mal/). Brecha.
19. «Arquivo Clarice Lispector» (http://www.cas 32. Friera, Silvina (9 de diciembre de 2020).
aruibarbosa.gov.br/dados/DOC/literatura/cl «Clarice Lispector, la escritora que escribía
arice_lispector/arquivosliterarios_clarice_Li en medio de la vida | Se cumplen mañana
spector.html). www.casaruibarbosa.gov.br 100 años de su nacimiento» (https://www.p
(en portugués). Consultado el 10 de agina12.com.ar/310798-clarice-lispector-la-
diciembre de 2020. escritora-que-escribia-en-medio-de-la-v).
20. «Clarice Lispector» (https://claricelispectori PAGINA12. Consultado el 9 de diciembre
ms.com.br/). Instituto Moreira Salles (en de 2020.
portugués de Brasil). Consultado el 10 de 33. Marting, Diana E. (1993). Clarice Lispector:
diciembre de 2020. a Bio-Bibliography. p. 5.
21. Galarraga Gortázar, Naiara (5 de diciembre 34. «Premiados 1961.62º Prêmio Jabuti» (http
de 2020). «Clarice Lispector: una biblioteca s://www.premiojabuti.com.br/premiados-por
de secretos» (https://elpais.com/cultura/202 -edicao/premiacao/?ano=1961).
0-12-05/clarice-lispector-una-biblioteca-de- premiojabuti.com.br. Consultado el 7 de
secretos.html). EL PAÍS. Consultado el 10 setembro de 2020.
de diciembre de 2020.

Bibliografía
Battella Gotlib, Nádia (2013). Clarice. Uma vida que se conta, Editora da USP: Sao Paulo,
ISBN: 978-85-314-1439-8.
Cixous, Hélène (1990). Reading with Clarice Lispector (https://archive.org/details/readingwit
hclari00cixorich). Mineappolis: Université de Paris at Saint Denis.
Fitz, Earl E. (1985). Clarice Lispector (https://archive.org/details/claricelispector0000fitz).
Boston, MA: Twayne. ISBN 9780805766059.
Marting, Diane E. (1993). Clarice Lispector: a Bio-Bibliography. West Port, Connecticut.
Merrell, Floyd (2012). Clarice Lispector: From A Process-Orientated View. New Jersey:
Hansen Publishing Group, LLC.
Moser, Benjamin (2009). Why This World: A Biography of Clarice Lispector (https://archive.or
g/details/whythisworldbiog00mose). Oxford: Oxford University Press. ISBN 9780195385564.
Peixoto, Marta (1994). Passionate Fictions: Gender, Narrative and Violence in Clarice
Lispector (https://archive.org/details/passionatefictio00peix_0). Minneapolis: University of
Minnesota Press. ISBN 9780816621583.
Vieira, Nelson H. (1995). Clarice Lispector: A Jewish Impulse and a Prophecy of Difference.
Gainesville, Florida: Jewish Voices in Brazilian Literature.

Enlaces externos
Sitio web oficial sobre Clarice Lispector (http://www.claricelispector.com.br/) (en portugués)
https://jwa.org/encyclopedia/article/lispector-clarice (en inglés)
https://www.newyorker.com/books/page-turner/the-true-glamour-of-clarice-lispector (en
inglés)
https://www.telegraph.co.uk/culture/books/10607727/Clarice-Lispector-Morbidly-
insensitive.html (en inglés)
https://www.lanacion.com.ar/lifestyle/clarice-lispector-la-escritora-que-cambio-para-siempre-
la-literatura-brasilena-nid2080150/ (en español)

Obtenido de «https://es.wikipedia.org/w/index.php?title=Clarice_Lispector&oldid=152496663»

You might also like