You are on page 1of 5

LIC.

JOSE AMADO CHE


DERECHO CIVIL I-2023

PATERNIDAD Y FILIACION MOTRIMONIAL

Antecedentes históricos en la legislación guatemalteca


- En el Código Civil de Guatemala de 1933 se suprimió la clasificación de hijos legítimos e ilegítimos, y
se sustituyó por la de hijos de matrimonio y fuera de matrimonio.

- En la Constitución de 1945, en el artículo 76 se consignó que no se reconocían desigualdades legales


entre los hijos.

- En la Constitución de 1956 se disponía que no se reconocían desigualdades entre los hijos, todos tenían
idénticos derechos.

- En la Constitución de 1965 se estatuía que todos los hijos eran iguales ante la ley y tenían idénticos
derechos.

- En la actualidad el artículo 209 del Código Civil estipula que todos los hijos procreados fuera del
matrimonio, gozan de iguales derechos que los hijos nacidos de matrimonio.

Paternidad:
- Consiste en la relación jurídica que se presenta entre el padre y su hijo biológico o adoptado que como
resultado de esa relación jurídica genera una serie de derechos y deberes recíprocos.
- Es el lazo de descendencia que existe entre dos personas, una de las cuales es la madre o el padre y la
otra es el hijo.
- Entendemos que la paternidad se emplea para nombrar a la cualidad del padre (hombre). En el caso de la
mujer, la noción asociada a ser madre es maternidad. Sin embargo, según el contexto, paternidad
puede referirse a nombrar tanto al padre como a la madre.
- Es importante destacar que la paternidad trasciende lo biológico; en tanto que la filiación puede darse a
través de la adopción, convirtiendo a la persona en padre de su hijo, aun cuando este último no sea su
descendiente sanguíneo. En un sentido similar, el hombre que dona semen para que una mujer se
insemine no se transforma en el padre del futuro niño.
- Vínculo legal, natural o moral que une a un padre con el hijo. (se dice padre en forma genérica,
refiriéndonos a padre y madre). Vínculo que une al padre con el hijo, no solo como progenitor
masculino, sino también como jefe de una familia
Filiación:
- Es el vínculo de carácter biológico y jurídico existente entre los padres, las madres y los hijos, o bien,
entre uno solo de aquellos y éstos, que tiene su origen en la concepción natural de la persona humana y
que al estar declarado en forma legal, hace derivar entre los mismo, diversos derechos y
obligaciones recíprocos.
- Es un derecho jurídico que existe entre dos personas donde una es descendiente de la otra, sea por un
hecho natural o por un acto jurídico.
- Cuando la relación de filiación se la considera por parte del padre o de la madre, toma respectivamente
los nombres de paternidad o maternidad.
- Es aquella relación que existe entre dos personas, una de las cuales es el padre o la madre de la otra.
LIC. JOSE AMADO CHE
DERECHO CIVIL I-2023

MATRIMONIAL

CIVIL O ADOPTIVA
PATEERNIDA EXTRA MATRIMONIAL
D Y FILIACION

CUASIMATRIOMONIAL

CLASES DE PATERNIDAD y FILIACIÓN


ADOPTIVA
MATRIMONIAL

es el acto jurídico
CUASIMATRIMONIAL

La del hijo
EXTRAMATRIMONIAL

La del hijo concebido dentro del


matrimonio
La del hijo
La que nace o se da a consecuencia de la
mediante el cual se
realización del matrimonio, aunque este
sea declarado insubsistente, nulo o nacido dentro procreado
anulable.
Art. 199. (Paternidad del marido). El de la unión de fuera de crea un vínculo
marido es padre del hijo concebido
matrimonio o de de parentesco,
durante el matrimonio, aunque éste sea
hecho
entre una o dos
declarado insubsistente, nulo o anulable.
Se presume concebido durante el
matrimonio: debidamente la unión de hecho
El hijo nacido después de 180 días de la
celebración del matrimonio, o de la declarada y no declarada y personas, de tal
reunión de los cónyuges legalmente
separados; y registrada. registrada. forma que se
El hijo nacido dentro de los 300 días
siguientes a la disolución del matrimonio. Art. 182. (Efectos Es la que nace con establece entre
PLAZO DE IMPUGNACION: 60d, si esta
presente desde la fecha del nacimiento; de la inscripción). los hijos procreados ellas una relación de
desde el dia que regreso a su residencia y
estaba ausente; desde el dia que La unión de hecho fuera de paternidad o de
descubrio el hecho y se le habia ocultado.
202, 200, 203, 204. inscrita en el matrimonio o de la maternidad.
NO PROCEDE LA IMPUGNACION: 201
Registro Civil, unión de hecho no
produce los efectos declarada y
siguientes... registrada. (Arts.
209 y 182 CC)
LIC. JOSE AMADO CHE
DERECHO CIVIL I-2023

DEBERES Y DERECHOS DERIVADOS DE LA FILIACIÓN

Derechos respecto a los hijos,


sucesión intestada y a los alimentos
si fueren menores de edad.

Igualdad de los derechos de los hijos


fuera y dentro del matrimonio.

Derechos y deberes derivados de la


patria potestad.

PRESUNCIÓN E IMPUGNACIÓN DE LA PATERNIDAD


- Es evidente que como la presunción de paternidad (199 c.c.) admite prueba en contrario, el marido de la
madre tiene perfecto derecho de impugnar la paternidad que se le atribuye.

- El articulo 201 inc. 1 establece que, el nacido dentro de los 180 días siguientes a la celebración del
matrimonio, se presume hijo del marido si este no impugna su paternidad….

EL RECONOCIMIENTO, FORMAS Y EFECTOS

Cuando se habla de reconocimiento de un hijo, se entiende que


se trata por parte del padre (214 c.c.), el reconocimiento es un
acto espontáneo y voluntario de ambos progenitores
conjuntamente, o de uno de ellos separadamente, en que se
manifiesta o declara reconocer como suyo al hijo.

Otra novedad y avance que en esta materia ofrece nuestro Código


Civil es la validez jurídica del reconocimiento otorgado por los
abuelos en determinadas circunstancias (216 c.c.)

Mujer menor de edad, pero mayor de catorce años, la ley le reconoce


capacidad civil para reconocer a sus hijos (218 c.c.).
LIC. JOSE AMADO CHE
DERECHO CIVIL I-2023

FORMAS DE RECONOCIMIENTO (211 c.c.)

En la partida de nacimiento por comparecencia


ante el registrador civil;

Por acta especial ante el registrador


civil;

Por escritura pública;

Testamento;

Confesión judicial;

EFECTOS DEL RECONOCIMIENTO

- Equiparación o sea igualdad de derechos del hijo extramatrimonial con los hijos procreados en el
matrimonio (209 c.c.)

- Los derechos del hijo reconocido se puede reducir a tres: a) derecho a la sucesión intestada; b) derecho a
alimentos; c) derecho a usar el apellido del padre que los haya reconocido.

- Eventualmente podría llegar a tener derecho de vivir en el hogar conyugal, con el expreso
consentimiento del otro (209 c.c.)

POSESIÓN NOTORIA DE ESTADO

Para que haya posesión


notoria de estado se
b) que el hijo haya usado,
requiere que el presunto
constante y públicamente el
hijo haya sido tratado como
apellido del padre; c) que el
tal por sus padres o los
hijo haya sido presentado
familiares de éstos y que,
como tal en las relaciones
además, concurra
sociales de la familia (223
cualesquiera de las
c.c.)
circunstancias siguientes: a)
que hayan proveído a su
subsistencia y educación;
LIC. JOSE AMADO CHE
DERECHO CIVIL I-2023

You might also like