You are on page 1of 27

CORPORACIÓN NACIONAL DEL COBRE DE CHILE

VICEPRESIDENCIA DE PROYECTOS

GERENCIA PROYECTO NUEVO NIVEL MINA AN

OBRAS MINERAS TÚNEL CORREA POR PK0 Y TAP-TC-XC-15/16, VENTILACIÓN TC-


TAP Y MONTAJES V 75

CONTRATO N° 4600024353

INSTRUCTIVO ELIMINACIÓN DE TIROS QUEDADOS OIM TCHW


4501848629-06800-INSMI-00016

Página 1 de
Züblin International Gmbh Chile S.p.A 30

INS-COMTCTAPV75-OPR-07 REV. 0
INDICE

1 OBJETIVOS..........................................................................................................................................
2 ALCANCES..........................................................................................................................................
3 REFERENCIA.......................................................................................................................................
4.- METODOLOGÍA................................................................................................................................
5 REGISTROS ASOCIADOS..................................................................................................................
6. ANALISIS DE SEGURIDAD..............................................................................................................

Participación del Trabajador: Minero Participación del Trabajador: Minero


Nombre: Sebastián Andrade Navarro Nombre: Sebastián Andrade Navarro
Firma Firma

1 OBJETIVOS

Proteger la vida y la integridad física de las personas que realizan las actividades descritas
en este Instructivo. Disponer de una secuencia de trabajo eficaz y seguro, que permita
controlar los riesgos que surgen o están contenidos en el proceso, adoptando las medidas de
control que garanticen óptimos resultados y la continuidad de las operaciones.
Se conjugará continua y efectivamente las normativas de Seguridad, Calidad, Producción
y Medio Ambiente que llevarán a cumplir con los plazos asociados a esta especialidad.
Logrando obtener éxito bajo los estándares requeridos por el mandante.

2 ALCANCES

Este instructivo se ha confeccionado en cumplimiento a las disposiciones del


Reglamento de Seguridad Minera, y en su alcance, se aplica obligatoriamente a todo
trabajador de Zublin que participe en la ejecución del contrato " OBRAS MINERAS
TÚNEL CORREA POR PK0 Y TAP-TC-XC-15/16, VENTILACIÓN TC-TAP Y
MONTAJES V 75" del proyecto NNM, por lo que necesariamente debe estar en
conocimiento de cada uno de ellos.
El propósito de este procedimiento es el evitar los riesgos inherentes e incorporados al
desarrollo de esta tarea en los trabajos de construcción de túneles con explosivos.
3 REFERENCIA

3.1. Normativa General:

 Decreto Supremo Nº 594: “Reglamento sobre condiciones sanitarias en los lugares de


trabajo”.
 Ley Nº 16.744: “Seguro Social Obligatorio Contra Accidentes del Trabajo y
Enfermedades Profesionales”.
 Reglamento de Seguridad Minera (DS.72 modificado 132), en los artículos que
aplican.
 Reglamento Interno de Transporte, Almacenamiento y Manipulación de Explosivos
(TRAME). GMIN-GRL-RE-002.

 Reglamento Interno de Orden, Higiene y Seguridad de la Empresa (Zublin).


 Protocolo para Excavación y Fortificación del Túnel TC Sector OIM Proyecto Andes
Norte
 Plan de Tránsito Interior Mina (VP-DET).
 Plan de Emergencia (Zublin).

3.2. Estándares de Control de Fatalidades:

 ECF Nº4: Vehículos livianos.


 ECF Nº5: Equipos y herramientas portátiles y manuales.
 ECF N°9: Manejo de sustancias peligrosas.
 ECF N°10: Explosivos y Tronaduras.
 ECF Nº11: Control del terreno.
 ECF Nº12: Incendio.
 ECF Nº16: Estallido de rocas.
 ECF Nº17: Control de oxígeno y gases mina subterránea.

3.3. Estándares de Salud en el Trabajo: Nº3, Nº4, Nº5, Nº6, Nº7 y Nº8.

3.4. Guía de Controles Críticos que Salvan Vidas.


3.5. Bowtie

4.- METODOLOGÍA

4.1 ELIMINACIÓN DE TIROS QUEDADOS DE ACUERDO AL TRAME


Después de cada disparo se realiza inspección a la frente una distancia mínima de 12
metros de la última parada fortificada, a partir de cumplidas las 36 horas ,siempre que las
condiciones lo permitan. se deberá examinar el área para detectar la presencia de tiros
quedados. La persona que detecta tiros de este tipo dará cuenta inmediatamente al
supervisor o jefe nivel de minería, procediéndose a resguardar el lugar y proceder a
eliminarlos según Reglamento Interno Divisional TRAME (Transporte, Almacenamiento y
Manipulación de Explosivos).
En la eliminación de tiros quedados el supervisor o jefe nivel de minería debe estar presente
durante toda la operación, empleando solamente el personal mínimo necesario, despejando
previamente el área comprometida, todo personal y equipos no relacionados con la
operación deberá ser evacuados.
Los tiros o cargas quedadas deben ser eliminados en el turno en que se detecten, y si por
alguna razón, no es posible hacerlo se deberá informar al Jefe de Turno y Jefe de Nivel del
turno siguiente para que lo haga, dejando resguardada y segregada el área. La información
será traspasada personalmente por el Jefe de Turno saliente al Jefe de turno entrante (entre
turno y turno).
Debe existir en cada túnel, un libro para la información de TQ, la Supervisión anotará en
dicho libro los tiros quedados o cargas detectadas, lugar o labor, turno, fecha, nombre jefe
de turno, eliminadas o sin eliminar y respaldarán esta información con su firma. El libro
debe ser llevado al día, turno a turno, existan o no tiros o cargas quedadas.
Deberá mantener aislada el área y si corresponde la evacuación del respectivo túnel(es).
El personal que este involucrado en la eliminación de tiros quedados, debe contar con su
licencia de manipulador de explosivos al día. Además en toda carga o tiro quedado se
prohíbe estrictamente manipular el explosivo y accesorio que no estallo ( Articulo 88°).
Eliminación de tiros quedados según TRAME
1) Eliminación de tiros quedados cargados con explosivos a granel y cebado con
dinamitas o APD.
 Retirar el taco, lavando con agua a presión con mangueras sin elementos ferrosos,
hasta la total eliminación del explosivo a granel. Aunque el explosivo se encuentre
congelado, éste debe ser eliminado totalmente con elementos adecuados (no
generador de chispas, corriente estática), antes de proceder al recargue.
 Eliminado el explosivo a granel, colocar un nuevo cebo de igual o mayor potencia
que el original, el cual debe ser cebado con cordón detonante o un Detonador
(pirotécnico o electrónico) y a la vez debe quedar en contacto con el cebo anterior.
 Conectar tren de cordón detonante y guía compuesta de largo mínimo10' pies, y un
trozo de 30 cm de guía de ignición o línea troncal (detonadores electrónicos).
 Colocar los "loros" vivos y/o metálicos necesarios para resguardar el área amagada
 Quemar
 Antes de volver a revisar la frente esperar mínimo media hora (30 minutos) después
de la salida del disparo.
 Revisar el lugar de la quemada. Si las condiciones son normales, retirar los "loros"
vivos y/o metálicos y proceder a reanudar las operaciones

2) Eliminación de tiros quedados cargados con explosivos encartuchados.


 Retirar el taco lavando con agua a presión hasta quedar con el explosivo a la vista.
 Preparar un cebo con cordón detonante o detonador (pirotécnico o electrónico), de
las mismas características del cebo original.
 Introducir el nuevo cebo en el tiro, hasta quedar en contacto con el explosivo del
tiro quedado.
 Conectar el detonador pirotécnico al tren de cordón detonante y este a la guía
compuesta de largo mínimo 10' pies o conectar a línea troncal el detonador
electrónico.
 Colocar los "loros" vivos y/o metálicos necesarios para resguardar la zona amagada.
 Conectar un trozo de 30 centímetros de guía de ignición al conector de la guía
compuesta.
 Quemar.
 Antes de volver al lugar de la quemada, esperar mínimo media hora (30 min.)
después de la salida del disparo.
 Revisar la frente. Si las condiciones son normales, retirar los "loros" vivos y/o
metálicos y proceder a reanudar las operaciones.

3) Eliminación de tiros quedados cebados con cordón detonante


 Revisar la condición del cordón detonante.
 Si el cordón está en buenas condiciones conectar al mismo cordón una guía
compuesta de 10 pies
 Si el cordón no está en buenas condiciones, retirar el taco lavando con agua a
presión hasta quedar con el explosivo a la vista
 Preparar un cebo con cordón detonante, de las mismas características del cebo
original
 Introducir el nuevo cebo en el tiro, hasta quedar en contacto con el explosivo del
tiro quedado
 Conectar el tren de cordón detonante a la guía compuesta de largo mínimo 10' pies
 Colocar los "loros" vivos y/o metálicos necesarios para resguardar el área amagada
 Conectar un trozo de 30 centímetros de guía de ignición al conector de la guía
compuesta
 Quemar
 Antes de volver al lugar de la quemada, esperar mínimo media hora (30 min.)
después de la salida del disparo
 Revisar la frente. Si las condiciones son normales, retirar los "loros" vivos y/o
metálicos y proceder a reanudar las operaciones

4) Eliminación de tiros quedados cebados con detonadores de retardo


pirotécnicos.
 Revisar la condición del tubo de impacto
 Si el tubo de impacto se encuentra visible y en buenas condiciones éstos se
conectarán al cordón detonante
 Si el tubo de impacto no está en buenas condiciones, retirar el taco lavando con
agua a presión hasta quedar con el explosivo a la vista
 Preparar un cebo con cordón detonante o detonador pirotécnico, de las mismas
características del cebo original
 Introducir el nuevo cebo en el tiro, hasta quedar en contacto con el explosivo del
tiro quedado
 Conectar el tren de cordón detonante a la guía compuesta de largo mínimo 10' pies
 Colocar los "loros" vivos y/o metálicos necesarios para resguardar el área amagada
 Conectar un trozo de 30 centímetros de guía de ignición al conector de la guía
compuesta
 Quemar
 Antes de volver al lugar de la quemada, esperar mínimo media hora (30 min.)
después de la salida del disparo
 Revisar la frente. Si las condiciones son normales, retirar los "loros" vivos y/o
metálicos y proceder a reanudar las operaciones.

5) Para eliminar tiros quedados cebados con detonadores electrónicos y explosivos a


granel, se debe eliminar la columna explosiva e introducir un nuevo cebo de las mismas
características con cordón detonante o detonador electrónico e iniciar con una guía
corriente o conectar a línea troncal e iniciar con sistema electrónico.
6) Para eliminar tiros quedados cebados con detonadores electrónicos y explosivos
encartuchados, se debe introducir un nuevo cebo de las mismas características del cebo
original con cordón detonante o detonador electrónico e iniciar con una guía corriente o
sistema electrónico.
7) Para eliminar cargas quedadas con cordón detonante sin detonar, accesible y en
buenas condiciones, se debe conectar una nueva guía corriente de 32” y quemar.
8) Para eliminar cargas quedadas con cordón detonante sin detonar e inaccesible, se
debe colocar una nueva carga y quemar.

4.2 PROCEDIMIENTO
Al ser detectado uno o varios tiros quedados, se DETENDRA el Proceso a espera de
evaluación, se dará aviso a jefe de nivel y/o jefe de turno, el cual dará aviso a ingeniero
constructor VP o ITO.
Si se autorizara el ingreso a la frente, Supervisor procederá de la siguiente manera:
• Sacar todos los tacos, lavando con agua hasta llegar al cebo, luego se colocará un nuevo
cebo de igual o mayor potencia que el original, cebado con detonador electrónico.
Nota: Se realiza inspección de la frente a una distancia mínima de 12 metros de la última
parada fortificada. Lavado se podrá realizar con equipo Scamec o en forma manual. En
caso que se realice bajo esta metodología (manual), la actividad deberá ser realizada a una
distancia mínima de 12 metros de la última parada fortificada, de no ser posible procederán
a eliminar el TQ según TRAME desde la misma Jaula de trabajo.
Lo anterior indicado se realizará previa comunicación y autorización de ingeniero
constructor VP de turno, por otro lado, se solicitará información de actividad sísmica en la
frente de trabajo al controlador sísmico, evaluando esta información con las condiciones de
terreno para definir el ingreso al área sin fortificación.
• Se conectará línea troncal a consola de iniciación de detonadores para detonar el o los
tiros quedados.
• Se unirán las hebras del cordón detonante y del nuevo cebo a una línea troncal de cordón
detonante.
• En caso de detección de uno o varios tiros quedados se detiene proceso en espera de
evaluación de parte del jefe de turno de Zublin y jefe de construcción de VP
• Evacuar el área y colocar loros.
• Conectar la línea troncal a una guía compuesta y con detonador a fuego.
Realizada la evacuación se procede a realizar la ignición del o los tiros quedados
Posterior a la quemada se realiza espera de 30 minutos para que se ventile el área y poder
reiniciar con los trabajos del turno, previo chequeo de gases por el jefe de turno o
persona autorizada.
Dependiendo de la información del sistema de monitoreo sísmico, no habiendo alza sísmica
en el polígono correspondiente.
En los disparos o cargas quedadas se deberá dar aviso al jefe de sector para revisar las
conexiones, los detonadores, con el objeto de definir la causa por la cual hubiera un tiro
quedado, corregir la anomalía y volver a realizar la operación de quemada secundaria.
En toda faena minera, será obligatorio llevar un registro de tiros quedados, como
asimismo, de acuerdo al tipo de explosivo utilizado y sistema de iniciación aplicado.
Con relación a ello se deberán adoptar las siguientes medidas mínimas:
a) Ante la presencia de un tiro quedado, se deben suspender de inmediato los trabajos,
procediendo a aislar el sector.
b) La supervisión responsable deberá adoptar las medidas pertinentes para eliminar esta
condición en forma inmediata de acuerdo a este instructivo.
c) Iniciar la investigación pertinente para determinar las causas del problema.
Los restos de explosivos que se encuentren después de una quemada o bajo la
marina, se deberán recoger y llevar a los cajones de devolución autorizados o al
polvorín.
d) Los pernos Split set deberán ser tapados con espuma expansiva con el fin evitar el
carguío de estos. Para esto se dispondrá de una espuma ignifuga la cual será proyectada
dentro de los pernos Split set antes de iniciar la actividad de carguío.
Si se encuentra un cartucho cebado, el área deberá ser aislada, procediendo a detonarlo in-
situ. Retirar el taco, lavando con agua a hasta la total eliminación del explosivo.

4.3 EQUIPO PROTECCIÓN PERSONAL


• Casco de seguridad con porta lámpara, barbiquejo y cinta reflectante.
• Anteojos de Seguridad de mica y foto cromáticos.
• Protector Oído Fono y Tapón.
• Máscara respiratoria con doble filtro.
• Cinturón de minero con porta autorrescatador.
• Arnés tipo paracaidista según necesidad.
• Guantes de P.V.C. y/o de cuero.
• Chaleco y buzo reflectante.
• Lámpara
• Auto-rescatador.
• Bota o zapato de seguridad.
4.4 EQUIPOS y HERRAMIENTAS
• Equipo de levante (manipulador telescópico con Jaula de trabajo), Scamec.
• Taqueador.
• Agua.
• Camioneta para transporte de explosivos.

4.5 CONTROL OPERACIONAL


El control operacional aplicado a esta actividad indica que los residuos sólidos
que se generen, no importando su volumen, deberán ser gestionados de acuerdo
al procedimiento. Para lograr ejecutar correctamente esta actividad, se deberán
acumular todos los residuos sólidos generados en contenedores que se asignan por
parte del encargado Ambiental, conteniendo en ellos todo material excedente de las
labores.
Todos los restos de explosivos, producto de las diferentes tronaduras y que sean
retirados de las frentes de trabajos, serán enviados a polvorín autorizado en
donde serán acumulados para posteriormente proceder a su quema o eliminación
definitiva en patios autorizados y dispuestos específicamente para estos efectos.

5 REGISTROS ASOCIADOS

• Capacitación.
• Observación de Tarea a realizar.
• Inspección de Seguridad.
• ART y Check-List de equipos.
• Libro de tiros quedados.

6. ANALISIS DE SEGURIDAD.

Clasificació Controles existentes y adicionales


Procesos Evento de n
Activida
(Operativo Tarea riesgo no (Alto, (Según Guía de gestión para la
d
s) deseado Medio, administración sobre los controles de
Bajo) los Reglas que Salvan Vidas)
1.- Competencias / acreditaciones
2.- Carta de loro (aislación y evacuación)
3.- Check List Vehículo a utilizar.
4.- El conductor debe informar de forma
inmediata a Supervisor a cargo de la
actividad, cualquier cambio en el estado
físico y/o psicológico.
5.- Mantener al día Programa de
Mantenciones de los vehículos livianos o
equipos.
6.- Aplicar ECF N° 4 "Vehículos Livianos"
7.- Aplicar ECF N 10 "Explosivos y
Tronadura"
8.- Aplicar ECF N° 21 “Vehículos de
transporte de cargas y personas”
8.- Aplicar EST N° 6 "Fatiga y Somnolencia",
VP
9.- Aplicar EST N°8 "Alcohol, Droga y
Tabaco",
10.- Cumplir Reglamento Conducción
Carguío Interna
11.- Conocer el plan de tránsito interior
con traslado de explosión
Minería
explosiv explosivos prematura
Alto ADIT-TAP 4600-PK 0 Caletones y TC-OIM
12.- Vehículo de transporte explosivos
o debe estar autorizado por entidad
fiscalizadora y VP DET
13.- La carga de explosivos debe estar
firmemente asegurada para evitar choques
o fricción entre los envases.
14.- No transportar los explosivos junto
con los detonadores o conectores, todos
deben ir por separado.
15.- Todo conductor u operador debe
conducir estando autorizado y contar con
licencia de conducción vigente
16.- Aplicar "Reglamento Interno de
Tránsito, Almacenamiento y Manipulación
de Explosivos TRAME" y contar con
licencia para manipular explosivos.
17.- Respetar velocidades máximas.
18.- Cumplir Reglas que salvan La Vida, RSV
8 y 10
19. Se utilizaran detonadores electrónicos
para reducir la Probabilidad de aparición
de Tiros Quedados.
1.- Verificación - Teórico y práctica de
competencias por equipo 2.-
Programa de Manención - equipos y
vehículos 3.-
Evaluación de riesgo de ruta críticas
Carguío Choques, 4.- Estándar - EST de Fatiga y Somnolencia
con traslado de colisiones, (sistema de alerta temprana para codelco y
Minería
explosiv explosivos atropellos y
Alto contratistas)
o volcamientos 5.- Plan de Tránsito (diseño y lay-out de
rutas y caminos) no se debe interactua con
equipos en movimientos. se prohibe
interacción homnre-maquina.
6.- Aplicar ECF 3, ECF 4 y ECF 21.
7.- Portar en todo momento licencia
municipal e interna de VP DET, vigentes.
8.- Efectuar inspección de pre uso y
mantener registro, verificar el torque de
pernos de ruedas y estado de trabhas
tuercas. 9.-
Aplicar controles establecidos en la reglas
que salvan la vidas N°10 "Conducción
insegura de vehículos o equipos".
10.- Solicitar autorización de ingreso/salida
y movimientos en interior/exterior a
coordinador de patio por vía radial o a jefe
de turno según corresponda.
11.- Respetar la velocidad máxima al
interior del túnel 30 km/h.
12.- El personal presente en el área, podrá
brindar apoyo siempre y cuando se ubique
bajo fortificación definitiva (fortificación
terminada según diseño indicada en los
planos) a una distancia mínima de 12m
desde la última parada de pernos.
16.- Se prohibe a todo el personal
acercarse a una distancia menor a la antes
descrita de manera peatonal a las frentes
en desarrollo de túneles.
17.- Cuando el peatón se desplace detrás
del vehículo deberá ir a una distancia
mínima de 5 metros, nunca avanzar por
delante del equipo.
Minería Carguío traslado de incendio Alto 1. Estar instruido en plan de
con explosivos emergencia
explosiv 2. Control de acceso a personas con
o coordinar en portal.
3. Conocer vías de evacuación y salidas
de emergencia 4.
Contar con sistema de detección y
extinción en equipos e instalaciones
críticas
5. Identificar los lugares en donde se
puede originar un incendio o en donde
exista mayor presencia de carga de
fuego 6.
Extintor cerca del lugar de trabajo y su
mantención al día 7.
Capacitar al personal sobre el uso
equipos de extinción
8. El personal conoce los sistemas de
alerta en caso de incendio
9. El lugar cuenta con refugios mineros
operativos. Contar con capacitación en
uso de refugio.
10. El personal cuenta con
autorrescatador. Conocer ubicación y
saber usar generadores de oxígeno
SSR90.
11. Para los trabajos de llama abierta,
se realiza un permiso especial PTC.
12. Aplicar Estándares de Control de
fatalidad N°12 Incendio.
13. Aplicar controles establecidos en la
Reglas que Salvan La Vida N°6.
Incendio.

Carguío
Capacitar a los trabajadores sobre los
con traslado de Sobreesfuerz
Minería Medio riesgos y las técnicas del manejo
explosiv explosivos o
manual de carga
o

Minería Carguío traslado de Estallido de Alto 1.- Contar y mantener sistema de


con explosivos Rocas- monitoreo sísmico y alerta temprana
explosiv Exposición a 2.- Señalización sectores propenso a
estallido de roca 3.-
o zonas
Capacitación a personal expuesto. Todo el
vulnerables
personal debe estar capacitado mediante
curso Geomecánica
4.- Capacitación a personal expuesto
técnicas de acuñadura. 5.-
Capacitar para identificar y detectar zonas
inestables 6.-
Fortificación /Estabilización de materiales
no consolidados 7.- Control
geotécnico.
8.- Segregación de áreas vulnerables.
9.- Aplicar ECF- 16 Estallido de Rocas.
10.- Aplicar controles establecidos en
"Reglas que salvan La Vida" RSV 19
“Exposición a estallido de roca”. Contar con
información del monitoreo sísmico y saber
cómo actuar en caso de alerta.
11.- Procedimiento General de Preparación
y Respuesta para Emergencias por Estallido
de Rocas.
12.- Conocer criterios de sismicidad
aplicables al área de trabajo. Mantener
comunicación con sísmico.
13.- Buen funcionamiento y visibilidad de
semáforo sísmico en frentes de trabajo.
14.- Nunca ubicarse bajo techo sin
fortificación definitiva.
15.- Se debe disponer de una delimitación
física (barrera metálica, new jersey o
similar) que cubra el ancho de la labor. La
foto Adams debe ejecutarse a 12 metros
detrás de la última parada fortificada
definitiva, delimitando el área con barrera
metálica. (new jersey o similar) cubriendo
el ancho de la labor. Se prohíbe a todo el
personal acercarse a una distancia menor a
la antes descrita.
16.- Se prohíbe a todo el personal
acercarse a una distancia menor a la antes
descrita de manera peatonal a las frentes
en desarrollo de túneles
17.- Toda persona ajena a la actividad debe
ubicarse a 30 metros de la frente, fuera de
la barrera sísmica.
18- Plan de Emergencia 4501848629-
06800-PLNSS-00002. 19.-
Consideraciones Geotécnicas y Protocolo
Sísmico
1.- Desinfección de equipos,
instalaciones, artefactos, maquinarias
y herramientas, antes y después de su
uso.
2.- Distanciamiento mínimo de 1
metro entre trabajadores al ingresar a
casinos, sala de cambios, subida y
bajada de buses.
3.- Uso obligatorio de protector
respiratorio en traslado en buses y
vehículos livianos, oficinas y puestos
de trabajo.
4.- Al toser o estornudar se debe cubrir
boca y nariz con antebrazo.
Carguío 5.- Realizar lavado de mano o
con traslado de Exposición a utilización de alcohol gel.
Minería MEDIO
explosiv explosivos Covid-19 6.- Toma de temperatura a inicio y
o durante turno.
7.- Aplicar Estándar Emergencia
Sanitaria COVID-19.
8.- En minibuses y buses, distribuir a
los pasajeros, sentados asientos por
medio, en fomra intercalada o zigzag.
Esto es, en los asientos a un lado del
pasillo, uno al lado derecho en la
primera fila, luego un segundo al lado
izquiero en la segunda fila, y así
sicesivamente hacia atrás, En asientos
de al otro lado del pasillo, en el mismo
sentido.
9.- Aplicar Plan Regreso seguro al
hogar.
1. Transitar atento a las condiciones
del entorno
2. Verificar el orden y aseo de los
lugares de transito peatonal
3. Verificar iluminación de las áreas
Carguío 4. Contar con rutas habilitadas para
con confinamient Caída mismo peatones
Minería Medio 5. Contar con segregación de las zonas
explosiv o del área nivel
o de trabajo , para evitar ingreso de
personal que transite cerca.
6. Verificar el uso adecuado de loe
Elementos de Proteccion Personal
basicos en mienría.
7. Verificar que no exista presencia de
objetos, equipos, materiales, residuos
en el suelo, fuera de sitio
obstaculizando el paso.
8. Evitar transito peatonal por suelos
resbaladizos o irregulares.
1. Estar instruido en plan de
emergencia
2. Control de acceso a personas con
coordinar en portal.
3. Conocer vías de evacuación y salidas
de emergencia 4.
Contar con sistema de detección y
extinción en equipos e instalaciones
críticas
5. Identificar los lugares en donde se
puede originar un incendio o en donde
exista mayor presencia de carga de
fuego 6.
Extintor cerca del lugar de trabajo y su
mantención al día 7.
Carguío Descarga y
Capacitar al personal sobre el uso
con revisión de la
Minería
explosiv carga
incendio Alto equipos de extinción
8. El personal conoce los sistemas de
o explosiva
alerta en caso de incendio
9. El lugar cuenta con refugios mineros
operativos. Contar con capacitación en
uso de refugio.
10. El personal cuenta con
autorrescatador. Conocer ubicación y
saber usar generadores de oxígeno
SSR90.
11. Para los trabajos de llama abierta,
se realiza un permiso especial PTC.
12. Aplicar Estándares de Control de
fatalidad N°12 Incendio.
13. Aplicar controles establecidos en la
Reglas que Salvan La Vida N°6.
Incendio.
1.- Competencias / acreditaciones
2.- Carta de loro (aislación y evacuación)
3.- Check List Vehículo a utilizar.
4.- El conductor debe informar de forma
inmediata a Supervisor a cargo de la
actividad, cualquier cambio en el estado
Carguío Descarga y físico y/o psicológico.
con revisión de la explosión 5.- Mantener al día Programa de
Minería
explosiv carga prematura
Alto Mantenciones de los vehículos livianos o
equipos.
o explosiva 6.- Aplicar ECF N° 4 "Vehículos Livianos"
7.- Aplicar ECF N 10 "Explosivos y
Tronadura"
8.- Aplicar ECF N° 21 “Vehículos de
transporte de cargas y personas”
8.- Aplicar EST N° 6 "Fatiga y Somnolencia",
VP
9.- Aplicar EST N°8 "Alcohol, Droga y
Tabaco",
10.- Cumplir Reglamento Conducción
Interna
11.- Conocer el plan de tránsito interior
ADIT-TAP 4600-PK 0 Caletones y TC-OIM
12.- Vehículo de transporte explosivos
debe estar autorizado por entidad
fiscalizadora y VP DET
13.- La carga de explosivos debe estar
firmemente asegurada para evitar choques
o fricción entre los envases.
14.- No transportar los explosivos junto
con los detonadores o conectores, todos
deben ir por separado.
15.- Todo conductor u operador debe
conducir estando autorizado y contar con
licencia de conducción vigente
16.- Aplicar "Reglamento Interno de
Tránsito, Almacenamiento y Manipulación
de Explosivos TRAME" y contar con
licencia para manipular explosivos.
17.- Respetar velocidades máximas.
18.- Cumplir Reglas que salvan La Vida, RSV
8 y 10
19. Se utilizarán detonadores electrónicos
para reducir la Probabilidad de aparición
de Tiros Quedados.
1. Transitar atento a las condiciones
del entorno
2. Verificar el orden y aseo de los
lugares de transito peatonal
3. Verificar iluminación de las áreas
4. Contar con rutas habilitadas para
peatones
5. Contar con segregación de las zonas
Carguío Descarga y
de trabajo , para evitar ingreso de
con revisión de la Caída mismo
Minería Medio personal que transite cerca.
explosiv carga nivel
6. Verificar el uso adecuado de loe
o explosiva
Elementos de Proteccion Personal
basicos en mienría.
7. Verificar que no exista presencia de
objetos, equipos, materiales, residuos
en el suelo, fuera de sitio
obstaculizando el paso.
8. Evitar transito peatonal por suelos
resbaladizos o irregulares.
1.- Acuñadura y saneamiento
2.- Fortificación / estabilización de
Caída de
Carguío Descarga y materiales no consolidados
roca /
con revisión de la 3.- Capacitación / especialización
Minería
explosiv carga
planchoneo Alto 4.- Control geotécnico /
(control de
o explosiva geomecánicos / geométrico
terreno)
5.- Segregación de sectores
vulnerables.
6.- Aplicar ECF- 11 Control del
Terreno.
7.- Aplicar controles establecidos en
Reglas que salvan La Vida RSV-18,
"Atrapamiento por caída de roca".
Descargar mallas cargadas previa
evaluación.
8.- Plan de Emergencia 4501848629-
06800-PLNSS-00002.
9.- Conocer criterios de sismicidad
aplicables al área de trabajo. Mantener
comunicación con sísmico.
10.- Buen funcionamiento y visibilidad
de semáforo sísmico en frentes de
trabajo.
11.- Consideraciones Geotécnicas y
Protocolo sísimico
Minería Carguío preparación explosión Alto 1.- Competencias / acreditaciones
con de la carga prematura 2.- Carta de loro (aislación y evacuación)
explosiv 3.- Check List Vehículo a utilizar.
4.- El conductor debe informar de forma
o
inmediata a Supervisor a cargo de la
actividad, cualquier cambio en el estado
físico y/o psicológico.
5.- Mantener al día Programa de
Mantenciones de los vehículos livianos o
equipos.
6.- Aplicar ECF N° 4 "Vehículos Livianos"
7.- Aplicar ECF N 10 "Explosivos y
Tronadura"
8.- Aplicar ECF N° 21 “Vehículos de
transporte de cargas y personas”
8.- Aplicar EST N° 6 "Fatiga y Somnolencia",
VP
9.- Aplicar EST N°8 "Alcohol, Droga y
Tabaco",
10.- Cumplir Reglamento Conducción
Interna
11.- Conocer el plan de tránsito interior
ADIT-TAP 4600-PK 0 Caletones y TC-OIM
12.- Vehículo de transporte explosivos
debe estar autorizado por entidad
fiscalizadora y VP DET
13.- La carga de explosivos debe estar
firmemente asegurada para evitar choques
o fricción entre los envases.
14.- No transportar los explosivos junto
con los detonadores o conectores, todos
deben ir por separado.
15.- Todo conductor u operador debe
conducir estando autorizado y contar con
licencia de conducción vigente
16.- Aplicar "Reglamento Interno de
Tránsito, Almacenamiento y Manipulación
de Explosivos TRAME" y contar con
licencia para manipular explosivos.
17.- Respetar velocidades máximas.
18.- Cumplir Reglas que salvan La Vida, RSV
8 y 10
19. Se utilizaran detonadores electrónicos
para reducir la Probabilidad de aparición
de Tiros Quedados.
1.- Contar y mantener sistema de
monitoreo sísmico y alerta temprana
2.- Señalización sectores propenso a
estallido de roca 3.-
Capacitación a personal expuesto. Todo el
personal debe estar capacitado mediante
curso Geomecánica
4.- Capacitación a personal expuesto
técnicas de acuñadura. 5.-
Capacitar para identificar y detectar zonas
inestables 6.-
Fortificación /Estabilización de materiales
no consolidados 7.- Control
geotécnico.
8.- Segregación de áreas vulnerables.
9.- Aplicar ECF- 16 Estallido de Rocas.
10.- Aplicar controles establecidos en
"Reglas que salvan La Vida" RSV 19
“Exposición a estallido de roca”. Contar con
información del monitoreo sísmico y saber
cómo actuar en caso de alerta.
11.- Procedimiento General de Preparación
y Respuesta para Emergencias por Estallido
Estallido de de Rocas.
12.- Conocer criterios de sismicidad
Rocas-
aplicables al área de trabajo. Mantener
Exposición a ALTO
comunicación con sísmico.
zonas 13.- Buen funcionamiento y visibilidad de
vulnerables semáforo sísmico en frentes de trabajo.
14.- Nunca ubicarse bajo techo sin
fortificación definitiva.
15.- Se debe disponer de una delimitación
física (barrera metálica, new jersey o
similar) que cubra el ancho de la labor. La
foto Adams debe ejecutarse a 12 metros
detrás de la última parada fortificada
definitiva, delimitando el área con barrera
metálica. (new jersey o similar) cubriendo
el ancho de la labor. Se prohíbe a todo el
personal acercarse a una distancia menor a
la antes descrita.
16.- Se prohíbe a todo el personal
acercarse a una distancia menor a la antes
descrita de manera peatonal a las frentes
en desarrollo de túneles
17.- Toda persona ajena a la actividad debe
ubicarse a 30 metros de la frente, fuera de
la barrera sísmica.
18- Plan de Emergencia 4501848629-
06800-PLNSS-00002. 19.-
Consideraciones Geotécnicas y Protocolo
Sísmico
Carguío
Capacitar a los trabajadores sobre los
con preparación Sobreesfuerz
Minería Medio riesgos y las técnicas del manejo
explosiv de la carga o
manual de carga
o

1.- Aplicar ECF N°5 "Equipos y


Cortes o Herramientas Portátiles y Manuales.
punzamiento 2.- Aplicar EST N° 3 "Higiene
por Ocupacional", EST N° 4 "Ergonomía"
manipulación 3.- Todas las partes filosas o de corte
Carguío
errada de deben ser correctamente protegidas.
con preparación
Minería elementos Bajo 4.- Uso de guantes anticortes en buen
explosiv de la carga
punzantes o estado 5.-
o
cortantes Confección de Análisis de Seguridad de
durante la Tarea (ART) 6.-
preparación Trabajar de manera concentrada.
de cebos. 7.-. No distraerse mientras realiza el
cebado.
1. Transitar atento a las condiciones
del entorno2. Verificar el orden y aseo
de los lugares de transito peatonal3.
Verificar iluminación de las áreas4.
Contar con rutas habilitadas para
peatones5. Contar con segregación de
Carguío las zonas de trabajo , para evitar
Revisión
con Caída mismo ingreso de personal que transite cerca.
Minería Equipo de Medio
explosiv nivel 6. Verificar el uso adecuado de loe
levante
o Elementos de Proteccion Personal
basicos en mienría. 7. Verificar que no
exista presencia de objetos, equipos,
materiales, residuos en el suelo, fuera
de sitio obstaculizando el paso. 8.
Evitar transito peatonal por suelos
resbaladizos o irregulares.
1.- Transitar atento a las condiciones
Carguío del entorno
Revisión
con golpeado por 2.- Verificar el orden y aseo de los
Minería Equipo de Medio
explosiv o contra lugares de transito peatonal
levante
o 3.- Verificar iluminación de las áreas
4.- Tener rutas peatonales
1.- Acuñadura y saneamiento
2.- Fortificación / estabilización de
Caída de
Carguío materiales no consolidados
revisión y roca /
con 3.- Capacitación / especialización
Minería
explosiv
soplado de planchoneo Alto 4.- Control geotécnico /
tiros (control de
o geomecánicos / geométrico
terreno)
5.- Segregación de sectores
vulnerables.
6.- Aplicar ECF- 11 Control del
Terreno.
7.- Aplicar controles establecidos en
Reglas que salvan La Vida RSV-18,
"Atrapamiento por caída de roca".
Descargar mallas cargadas previa
evaluación.
8.- Plan de Emergencia 4501848629-
06800-PLNSS-00002.
9.- Conocer criterios de sismicidad
aplicables al área de trabajo. Mantener
comunicación con sísmico.
10.- Buen funcionamiento y visibilidad
de semáforo sísmico en frentes de
trabajo.
11.- Consideraciones Geotécnicas y
Protocolo sísimico
1.- Uso EPP específico
Carguío
revisión y 2.- Capacitación del personal
con proyección
Minería soplado de Medio 3.- Segregación del área
explosiv de partículas
tiros 4.- Señalización
o
1. Transitar atento a las condiciones
del entorno
2. Verificar el orden y aseo de los
lugares de transito peatonal
3. Verificar iluminación de las áreas
4. Contar con rutas habilitadas para
peatones
5. Contar con segregación de las zonas
Carguío
revisión y de trabajo , para evitar ingreso de
con Caída mismo
Minería soplado de Medio personal que transite cerca.
explosiv nivel
tiros 6. Verificar el uso adecuado de loe
o
Elementos de Proteccion Personal
basicos en mienría.
7. Verificar que no exista presencia de
objetos, equipos, materiales, residuos
en el suelo, fuera de sitio
obstaculizando el paso.
8. Evitar transito peatonal por suelos
resbaladizos o irregulares.
1.- Competencias / acreditaciones
2.- Carta de loro (aislación y evacuación)
3.- Check List Vehículo a utilizar.
4.- El conductor debe informar de forma
inmediata a Supervisor a cargo de la
Carguío actividad, cualquier cambio en el estado
con carguío con explosión físico y/o psicológico.
Minería
explosiv explosivos prematura
Alto
5.- Mantener al día Programa de
o Mantenciones de los vehículos livianos o
equipos.
6.- Aplicar ECF N° 4 "Vehículos Livianos"
7.- Aplicar ECF N 10 "Explosivos y
Tronadura"
8.- Aplicar ECF N° 21 “Vehículos de
transporte de cargas y personas”
8.- Aplicar EST N° 6 "Fatiga y Somnolencia",
VP
9.- Aplicar EST N°8 "Alcohol, Droga y
Tabaco",
10.- Cumplir Reglamento Conducción
Interna
11.- Conocer el plan de tránsito interior
ADIT-TAP 4600-PK 0 Caletones y TC-OIM
12.- Vehículo de transporte explosivos
debe estar autorizado por entidad
fiscalizadora y VP DET
13.- La carga de explosivos debe estar
firmemente asegurada para evitar choques
o fricción entre los envases.
14.- No transportar los explosivos junto
con los detonadores o conectores, todos
deben ir por separado.
15.- Todo conductor u operador debe
conducir estando autorizado y contar con
licencia de conducción vigente
16.- Aplicar "Reglamento Interno de
Tránsito, Almacenamiento y Manipulación
de Explosivos TRAME" y contar con
licencia para manipular explosivos.
17.- Respetar velocidades máximas.
18.- Cumplir Reglas que salvan La Vida, RSV
8 y 10
Minería Carguío carguío con caída distinto Alto 1.- Aplicar ECF- 2 Trabajos en Altura
con explosivos nivel Física.
explosiv 2.- Aplicar controles establecidos en
o "Reglas que salvan La Vida" Regla N°2
"Yo siempre estaré alerta a las
condiciones de trabajo al realizar
tareas en altura física".
3.- Sistema de protección contra caídas
certificado. Uso de arnés y dos colas de
seguridad revisados con check list.
4.- Certificación de jaula de trabajo
(Provisorias / superficies de trabajo /
punto de anclaje y cuerdas o cabos de
vida y línea de vida)
5.- Capacitación / especialización.
6.- Aptitud física y psicológica del
personal.
7.- Segregación de áreas trabajo.
8.- Aplicar EST N° 3 "Higiene
Ocupacional” , EST N° 4 "Ergonomía
"Uso de Arnés de seguridad y dos colas
de sujeción.
9.- El Personal debe contar con
capacitación teórico-práctica sobre
trabajos en altura, ECF N°2 requisito
A.1.
10.- Área de trabajo bien iluminada.
11.- . Jaulas y plataformas de acuerdo
a nota interna “estándar mínimo de
seguridad para jaulas y plataformas de
trabajo (tipo alza hombre).
12.- Sistema de pasamanos
habilitados.
13.- Nunca bajar de espaladas al
equipo
14.- Nunca saltar del equipo
15.- Subir y bajar usando tres puntos
de apoyo.
1.- Verificar mediante cartilla de controles
críticos N°3: Aplastamiento por
movimiento de carga suspendida.
1.0. se debe contar con un stock de tecles
para recambio y reemplazar a los que no
cumplen con su estado de seguro y con
alguna otra condición.
1.1 Verificación y Validación del Plan de
maniobra de izaje.
1.2 Inspeccionar que se realice
Segregación del área de trabajo.
1.3 Inspección previa del equipo de izaje y
de los elementos de izaje.
1.4 Verificación periódica de la
operatividad de los sistemas de
comunicación bidireccionales.
2.- Verificar condiciones en terreno
asociadas al ECF N°7: Cargas suspendidas e
Izaje.
2.1 Verificar licencias de operador de
Carguío equipo de izaje.
exposición a
con carguío con 2.2 Inspeccionar que se realice
Minería
explosiv explosivos
carga Alto delimitación del área de influencia de la
suspendida operación de izaje.
o
2.3 Contar con procedimiento que regule la
operación de izaje.
2.4 Verificar el estado de los elementos de
izaje.
2.5 Verificar que todos los equipos de izaje
tengan señalizada la carga segura de
trabajo.
2.6. Para maniobras no críticas y rutinarias,
el rigger y operador se encuentra
capacitado y acreditado teórico / práctico
para realizar la tarea y cumplir con el plan.
2.7.verefica que Existe un procedimiento
que establezca los criterios para el
entrenamiento y competencia en relación
a los planes de izaje, segregación,
inspección de elementos y equipos de izaje
y la comunicación bidireccional.
2.vereficar que cuentan con credenciales
para rigger y operadores de acuerdo a
vigencia y pertinencia.
Carguío carguío con golpeado por 1.- Transitar atento a las condiciones
Minería Medio del entorno
con explosivos o contra
2.- Verificar el orden y aseo de los
explosiv lugares de transito peatonal
o 3.- Verificar iluminación de las áreas
4.- Tener rutas peatonales
1.- Acuñadura y saneamiento
2.- Fortificación / estabilización de
materiales no consolidados
3.- Capacitación / especialización
4.- Control geotécnico /
geomecánicos / geométrico
5.- Segregación de sectores
vulnerables.
6.- Aplicar ECF- 11 Control del
Terreno.
Caída de 7.- Aplicar controles establecidos en
Carguío
roca / Reglas que salvan La Vida RSV-18,
con carguío con
Minería
explosiv explosivos
planchoneo Alto "Atrapamiento por caída de roca".
(control de Descargar mallas cargadas previa
o
terreno) evaluación.
8.- Plan de Emergencia 4501848629-
06800-PLNSS-00002.
9.- Conocer criterios de sismicidad
aplicables al área de trabajo. Mantener
comunicación con sísmico.
10.- Buen funcionamiento y visibilidad
de semáforo sísmico en frentes de
trabajo.
11.- Consideraciones Geotécnicas y
Protocolo sísimico
1.- Uso de EPP (Casco, guantes
Atrición al antigolpes, etc.…), según tarea
Carguío golpear dedo 2.- Si usa taqueador corto, habilitar
con carguío con entre coligue protección-tope para evitar el golpe de
Minería Medio
explosiv explosivos y barreno la mano con el cerro
o (acceso 3.- Identificar y controlar riesgos en
perforación) ART (Análisis riesgos de la tarea).
1.- Aplicar ECF- 3
2.- Efectuar inspección de pre uso y
mantener registro de equipo/plataforma.
3.- Aplicar controles establecidos en la
Reglas que Salvan La Vida RSV N° 10,
"Conducción insegura de vehículos o
equipos". 4.-
Programa de Mantención, equipos y
vehículos (Codelco y Contratistas)
5.- Contar con certificado de operación
"Segura y operacional" del equipo
6.- Competencia de personal involucrado
en maniobra. 7. Uso
de guantes anticortes de seguridad
8. Tener coordinación con el compañero al
manipular malla, pernos, cables, etc., de
manera conjunta.
9. Extremar precaución al tomar o soltar la
malla o cables. 10.
Verificar con el ART la identificación de los
riesgos críticos asociados.
Carguío Atrapamient 11. Iluminación adecuada
12. No operar con personal en la
con carguío con o por sacar
Minería
explosiv explosivos partes del
Alto trayectoria de desplazamiento atrás-
delante
o cuerpo 13. Guardas y protecciones
14. Control de elementos a ser susceptibles
de ser atrapados 15.
Segregación / señalización
16. Aplicar ECF-8 Guardas y Protección de
Equipos. 17.
Aplicar controles establecidos en Reglas
que salvan La Vida RSV-9, "Atrapamiento
con partes / piezas móviles".
18. Comunicación con Operador antes de
realizar cualquier movimiento.
19. Jaulas y plataformas de acuerdo a nota
interna “estándar mínimo de seguridad
para jaulas y plataformas de trabajo (tipo
alza hombre). 20. No
sacar partes del cuerpo mientras jaula y/o
plataforma se encuentra en movimiento.
21. Uso de pasamanos internos de
jaula/canastillo durante posicionamiento
de estas.
22. Mantener orden y limpieza al interior
de Jaulas
Capacitar a los trabajadores sobre los
riesgos y las técnicas del manejo
Carguío manual de carga
con carguío con Sobreesfuerz
Minería Medio
explosiv explosivos o
o

1.- Desinfección de equipos,


Minería Carguío carguío con Exposición a MEDIO
instalaciones, artefactos, maquinarias
y herramientas, antes y después de su
uso.
2.- Distanciamiento mínimo de 1
metro entre trabajadores al ingresar a
casinos, sala de cambios, subida y
bajada de buses.
3.- Uso obligatorio de protector
respiratorio en traslado en buses y
vehículos livianos, oficinas y puestos
de trabajo.
4.- Al toser o estornudar se debe cubrir
boca y nariz con antebrazo.
5.- Realizar lavado de mano o
con utilización de alcohol gel.
explosiv explosivos Covid-19 6.- Toma de temperatura a inicio y
o durante turno.
7.- Aplicar Estándar Emergencia
Sanitaria COVID-19.
8.- En minibuses y buses, distribuir a
los pasajeros, sentados asientos por
medio, en fomra intercalada o zigzag.
Esto es, en los asientos a un lado del
pasillo, uno al lado derecho en la
primera fila, luego un segundo al lado
izquiero en la segunda fila, y así
sicesivamente hacia atrás, En asientos
de al otro lado del pasillo, en el mismo
sentido.
9.- Aplicar Plan Regreso seguro al
hogar.
1.- Competencias / acreditaciones
2.- Carta de loro (aislación y evacuación)
3.- Check List Vehículo a utilizar.
4.- El conductor debe informar de forma
inmediata a Supervisor a cargo de la
actividad, cualquier cambio en el estado
físico y/o psicológico.
5.- Mantener al día Programa de
Mantenciones de los vehículos livianos o
equipos.
Carguío 6.- Aplicar ECF N° 4 "Vehículos Livianos"
retiro de 7.- Aplicar ECF N 10 "Explosivos y
con explosión
Minería
explosiv
explosivo
prematura
Alto Tronadura"
sobrantes 8.- Aplicar ECF N° 21 “Vehículos de
o
transporte de cargas y personas”
8.- Aplicar EST N° 6 "Fatiga y Somnolencia",
VP
9.- Aplicar EST N°8 "Alcohol, Droga y
Tabaco",
10.- Cumplir Reglamento Conducción
Interna
11.- Conocer el plan de tránsito interior
ADIT-TAP 4600-PK 0 Caletones y TC-OIM
12.- Vehículo de transporte explosivos
debe estar autorizado por entidad
fiscalizadora y VP DET
13.- La carga de explosivos debe estar
firmemente asegurada para evitar choques
o fricción entre los envases.
14.- No transportar los explosivos junto
con los detonadores o conectores, todos
deben ir por separado.
15.- Todo conductor u operador debe
conducir estando autorizado y contar con
licencia de conducción vigente
16.- Aplicar "Reglamento Interno de
Tránsito, Almacenamiento y Manipulación
de Explosivos TRAME" y contar con
licencia para manipular explosivos.
17.- Respetar velocidades máximas.
18.- Cumplir Reglas que salvan La Vida, RSV
8 y 10
Minería Carguío retiro de Choques, Alto 1.- Verificación - Teórico y práctica de
con explosivo colisiones, competencias por equipo 2.-
explosiv sobrantes atropellos y Programa de Manención - equipos y
vehículos 3.-
o volcamientos
Evaluación de riesgo de ruta críticas
4.- Estándar - EST de Fatiga y Somnolencia
(sistema de alerta temprana para codelco y
contratistas)
5.- Plan de Tránsito (diseño y lay-out de
rutas y caminos) no se debe interactua con
equipos en movimientos. se prohibe
interacción homnre-maquina.
6.- Aplicar ECF 3, ECF 4 y ECF 21.
7.- Portar en todo momento licencia
municipal e interna de VP DET, vigentes.
8.- Efectuar inspección de pre uso y
mantener registro, verificar el torque de
pernos de ruedas y estado de trabhas
tuercas. 9.-
Aplicar controles establecidos en la reglas
que salvan la vidas N°10 "Conducción
insegura de vehículos o equipos".
10.- Solicitar autorización de ingreso/salida
y movimientos en interior/exterior a
coordinador de patio por vía radial o a jefe
de turno según corresponda.
11.- Respetar la velocidad máxima al
interior del túnel 30 km/h.
12.- El personal presente en el área, podrá
brindar apoyo siempre y cuando se ubique
bajo fortificación definitiva (fortificación
terminada según diseño indicada en los
planos) a una distancia mínima de 12m
desde la última parada de pernos.
16.- Se prohibe a todo el personal
acercarse a una distancia menor a la antes
descrita de manera peatonal a las frentes
en desarrollo de túneles.
17.- Cuando el peatón se desplace detrás
del vehículo deberá ir a una distancia
mínima de 5 metros, nunca avanzar por
delante del equipo.
1. Todo el personal debe estar capacitado
en reglamento "TRAME" 2.
Todo el personal debe contar con
certificado de Manipulador o Programador
de Explosivos.
3. Loros vivos y/o Metálicos, deben ser
retirados personalmente por el supervisor
de tronadura.
4. Nunca ingresar a frentes tronadas antes
de 30 minutos y tampoco hacerlo solos.
5. Ingresar siempre con el detector de
gases habilitado.
6. Verificar posible presencia de tiros
quedados o restos de explosivos en la
marina.
7.- En caso de la detección de uno o varios
Lesiones y/o tiros quedados, se detiene el proceso en
daños por la espera de evaluación por parte de Jefe de
proyección Turno Zublin y Jefe de Turno de
Carguío Evacuación Construcción VP.
del disparo,
con del sector 8. Transitar por lugares libres de
Minería
explosiv por
onda Alto obstrucción y habilitados
expansiva o 9. Segregar área de trabajo con el fin de
o tronadura
gases del evitar el ingreso de extraños o equipos al
explosivo área de trabajos.
tronado. 10. Verificar que todas las instalaciones
próximas al disparo cuenten con los
tapados correspondientes
11. Verificar que las puertas o cortinas de
ventilación próximas al disparo, queden
arriba (abiertas), para evitar daños por
onda expansiva. 12.
Conocer Carta de Loros
13. Supervisor de tronadura realiza y valida
el despeje y evacuación controlando:
13.1.- Circuito de gases y ventilación,
13.2.- Proyección del disparo,
13.3.- Onda expansiva
14. Aplicar reglas que salvan La Vida, RSV-
2, RSV 18, RSV-19 y RSV-20
15.- Aplicación de ECF N°10 Explosivos y
Tronadura

7. Examen de conocimientos: INSTRUCTIVO ELIMINACIÓN DE TIROS


QUEDADOS OIM TCHW
Escriba los antecedentes con letra imprenta.

Nombre
Completo RUT

Empresa Fecha

ITEM I CONCEPTO DE VERDADERO Y FALSO:

1. Se puede fumar mientras se manipulan explosivos.

2. Jaula que se emplea en la eliminación de los TQ debe de estar revestida con goma

3. Cartuchos de dinamita congelada o exudada serán llevados al polvorín

4. Explosivos y accesorios presente en vehículo de explosivos quedarán a resguardo


con loros vivos.

5. Mineros deben portar carnet vigente de manipulador de explosivos.

6. Se podrá ingresar a eliminar el los TQ solo con la autorización del jefe de nivel.

7. No es necesario avisar al Controlador sísmico cuando se ¿ingrese a eliminar el o los


TQ.

ITEM II ENCIERRE EN UN CIRCULO LA ALTERNATIVA QUE CONSIDERE


QUE ES LA CORRECTA.

1. Tiros quedados
a) El taco se retira lavando el tiro con agua a presión.
b) Si el tiro está cargado con ANFO y/o emulsión, se elimina con agua a presión.
c) Se coloca un nuevo cebo en contacto con el cebo anterior.
d) Todas las anteriores.

………………………………..
Firma de Trabajador.

You might also like