You are on page 1of 203

FLUIDOS

* HIDROSTÁTICA
* HIDRODINÁMICA
* VISCOSIDAD
ASIMOV - 110 - HIDROSTÁTICA

FLUÍDOS
HIDROSTÁTICA
HIDRO: agua. ESTÁTICO: quieto, que no se mueve. Acá en hidrostática el agua va a
estar quieta. Después vamos a ver agua en movimiento en la parte de hidrodinámica.
Hay algunos conceptos que tenés que saber antes de entrar directo en el tema de la
hidrostática. Entonces, título:

DENSIDAD Y PESO ESPECÍFICO.


Suponete que tengo un cuerpo que tiene un volumen V, una masa m y un peso p :

Ellos definen densidad como la relación entre la masa que tiene el cuerpo y su volumen.
A la densidad se la pone con la letra delta ( δ ). Entonces: δ = masa / volumen.

En esta fórmula m es la masa del cuerpo. Va en Kg. V es el volumen del cuerpo, va en m3.
A veces, para indicar volumen se puede usar cm3, dm3 o incluso litros Entonces vamos a
usar varias unidades para la densidad que son estas:

Por favor: Los kilogramos que figuran en la densidad son Kilogramos MASA. No son
kilogramos fuerza (Recordar).

¿ Qué es entonces la densidad ?

Rta: Es una relación que te dice que cantidad de materia entra en un determinado
volumen. Más denso es el cuerpo, más cantidad de moléculas entran por cm3.
Por ejemplo, la densidad del agua es 1 g/cm3 ( = 1 kg/dm3 ). La densidad aproximada del
cuerpo humano es 0,95 kg/dm3. El cuerpo humano es un poco menos denso que el agua.
ASIMOV - 111 - HIDROSTÁTICA

Otros ejemplos de densidades :


g
* La densidad del mercurio es 13,6
cm 3
g
* La densidad del plomo es 11,3
cm 3
g
* La densidad del hierro es 7,8
cm 3
g
* La densidad de la sangre es 1,05
cm 3
g
* La densidad del telgopor es 0,1
cm 3
Pregunta: ¿ Es la sangre más pesada que el agua ?
Rta: Sí, ligeramente más pesada. Un litro de agua pesa 1 kilo. Un litro de sangre pesa
1 kilo y 50 gr.

NOTA: A veces en la vida diaria la gente dice que algo es denso cuando es muy espeso
y cuesta revolverlo.( Tipo una sopa o un puré ). En física, a esa propiedad no se la llama
densidad, se la llama viscosidad.

PESO ESPECÍFICO
El peso específico es la relación entre el peso de un objeto y su volumen. Para el peso
específico se usa la letra griega Rho. ( ρ ). Es decir : ρ = Peso / volumen.

Las unidades que se suelen usar para el peso específico son kgf /m3 o kgf /cm3, kgf /dm3.
También N/m3 , N /cm3, N/dm3. Por favor: Ahora hablamos de peso, así que los kilogra-
mos que estoy usando son Kilogramos Fuerza. No son kilogramos masa.

El concepto de peso específico es parecido al concepto de densidad: el peso específico


dice cuanto pesa 1 cm3 de un objeto. ( 1 cm3 , 1 litro, 1 m3, etc ).

La diferencia entre peso específico y densidad es que la densidad es la misma en


cualquier lugar del universo. La cantidad de moléculas por cm3 de un objeto no cambia, lo
pongas donde los pongas.
En cambio el peso de un cuerpo depende del lugar donde lo pongas. Por ejemplo, en la
Luna los objetos pesan menos y su peso específico es menor que en La Tierra. En el
ASIMOV - 112 - HIDROSTÁTICA

espacio exterior los objetos no pesan nada y su peso específico sería CERO. (CERO).
Pero la densidad de un objeto es la misma en la Luna, en la Tierra o en donde sea.

Interesante 1: fijate que la densidad es una cantidad que te dice si un objeto va a flotar
en agua o no. Si la densidad es menor a la del agua, el objeto flota ( Ejemplo: corcho ).
Si la densidad es mayor a la del agua, el objeto se hunde ( Ejemplo: Hierro ).
Ojo, esto depende de la densidad del líquido. Por ejemplo, una persona flota mucho más
en el Mar Muerto que en una pileta. La densidad del agua del Mar Muerto está alrededor
de 1,2 kg /litro.
Atención: el hierro y el plomo flotan en mercurio.

Interesante 2: La densidad aproximada del cuerpo humano es 0,95 kg/dm3. Por eso la
gente flota en el agua. Esto vale para cualquier persona, sea el tipo gordo, flaco,
musculoso, debilucho, etc. Entonces, pregunta: si el ser humano flota en agua....
¿ Por que hay gente que se ahoga ?

RELACIÓN ENTRE DENSIDAD Y PESO ESPECÍFICO.


El peso de un cuerpo se puede poner como Peso = masa x gravedad. Entonces como la
densidad es δ = masa / volumen y ρ = Peso / volumen, me queda :

Atención: Yo llamé Rho al peso específico y delta a la densidad. Alguna gente los pone al
revés. Parece que todavía no se pusieron de acuerdo.
¿Quién paga los platos rotos?
RTA: Vos que al final te andan confundiendo con tantas letras raras.

PRESIÓN. ( Importante )
La presión es la fuerza que actúa por unidad de superficie. El sentido de la palabra
presión en física significa más o menos lo mismo que en la vida diaria. Presión vendría a
ser " cuanto aprieta algo ". Ejemplo: Presión del zapato, presión en el abdomen, presión
social, presiones políticas, etc. La presión se calcula así :

Ellos se dieron cuenta que hay veces donde lo importante no es “qué fuerza actúa” si no
ASIMOV - 113 - HIDROSTÁTICA

“sobre qué superficie está actuando”. Por ejemplo, una birome de un lado pincha y del
otro no. ( Y fijate que uno está haciendo la misma fuerza ). Eso pasa porque cuando vos
concentrás toda la fuerza sobre la punta de la birome, la presión ahí es muy grande.
Esta es la razón por la que un cuchillo corta de un lado y del otro no.

La presión se define como la fuerza que está actuando por cada centímetro cuadrado.
La cuenta que hay que hacer para calcular una presión es:

Por ejemplo, supongamos que tengo una latita de aluminio. El volumen es de unos 300 cm3
así que cuando está llena debe pesar unos 300 g. El diámetro de la base es de unos 8 cm,
así que su superficie será : Sup = π x radio2 = 3,14 x (4 cm)2 = 50 cm2.

Si pongo la lata parada sobre una mesa, la presión que ejerce sobre la base es:

El significado de esto es que cada centímetro cuadrado de la mesa está soportando un


peso de 6 gramos fuerza.

UNIDADES DE PRESIÓN. ( Atento )

Hay un montón de unidades de presión. Se usan todas. Por ejemplo, si mido la fuerza en
Kgf y la superficie en cm2, tenemos Kgf/cm2. Si medimos la fuerza en Newton, tenemos
N/m2. ( Pascal ). Si medimos la presión en relación a la presión atmosférica, tenemos las
atmósferas o mm de Hg. Los ingleses usan las PSI. ( Pound per square inch = Libras por
pulgada cuadrada ).

Voy a poner unas equivalencias que te van a servir:


ASIMOV - 114 - HIDROSTÁTICA

EQUIVA LENCIAS ÚTILES ENTRE UNIDADES DE PRESIÓN

1 bar = 100.000 Pascales = 105 Pascales = 10.000 kgf/m2 = 0,987 atm.


kgf lbf N
1 atmósfera = 1,033 2
= 760 mm de Hg ( Torr) = 14,7 2 (PSI) = 101.300 2 (Pascal)
cm in m
También: 1 libra fuerza ( Lbf ) = 0,454 Kgf, 1 pulgada ( 1 inch ) = 2,54 cm
Tenés que saber pasar de una unidad de presión a otra porque te lo van a pedir.
Va acá una tabla de conversión de unidades de presión.

Unidades de presión - Tabla de conversión


Para convertir presión de una unidad a otra:

1 - Comenzar desde la columna cuyo encabezado tiene la unidad de partida.


2 - Bajar hasta la fila que tiene el número " 1 ".
3 - Moverse por la fila hasta llegar a la columna cuyo encabezado tiene la unidad que uno quiere.
4 – Multiplicar el número que tiene esa celda por el valor de partida y obtener el valor en la unidad
requerida

Kgf
cm2

Ejemplo: Pasar 382.000 Pascales a Kgf/cm2. Según la tabla hay que multiplicar 382.000
por 0,00001. Entonces 382.000 Pa equivalen a 3,82 Kgf/cm2
ASIMOV - 115 - HIDROSTÁTICA

ALGUNAS PRESIONES INTERESANTES:

PRESIÓN ATMOSFERICA
El aire parece no pesar nada, pero en realidad pesa. Un litro de aire pesa un poco más de
1 gramo. El aire que está arriba de tu cabeza en este momento también pesa. Y pesa
mucho porque son varios Km de altura de aire. Dicho de otra manera, en realidad es como
si viviéramos sumergidos un el fondo de un mar de aire. El peso de todo ese aire distri-
buido sobre la superficie de la Tierra es lo que se llama PRESIÓN ATMOSFERICA.
La presión atmosférica varía según el día y según la altura a la que estés. El valor al nivel
del mar es de 1,033 Kgf/cm2. Esto equivale a los conocidos 760 mm de mercurio.

PRESIÓN SANGUINEA
El corazón ejerce presión para poder bombear la sangre. Las paredes del cuore se
contraen y empujan la sangre. Esa presión es la que se mide en el brazo. La máxima es de
alrededor de 12 cm de mercurio. ( 120 mm de Hg ). La mínima es de alrededor de 8 cm de
Hg. De ahí viene la famosa frase que dice que la presión normal es " Doce - Ocho ". Esto
significa 12 cm de Hg de máxima y 8 cm de Hg de mínima.

PRESIÓN DE LAS RUEDAS DEL AUTO


Cuando inflás las ruedas del auto y le decís "poneme 28 en todas", lo que querés decir es
28 libras fuerza por pulgada 2. (28 lbf/in2 ). Esto equivale a unas 2 atmósferas. A la
unidad “ libras fuerza por pulgada cuadrada“ . Esta es la PSI ( Pound per square inch).

PRESIÓN ABAJO DEL AGUA


Cuando nadás abajo del agua sentís presión sobre los oídos. Esa presión es el peso del
agua que está arriba tuyo que te está comprimiendo. Al nadar a 10 m de profundidad
tenés sobre tu cuerpo una presión aproximada de 1 atmósfera. ( = 1 Kgf/cm2). Es decir,
la presión sobre tu cuerpo es de una atmósfera POR ENCIMA de la presión atmosférica.
Este último caso quiero que veas ahora en detalle porque es el más importante.

PRESIÓN A UNA PROFUNDIDAD h. ← VER


Cuando vos tenés un tacho con agua, el líquido ejerce presión sobre las paredes y sobre
el fondo.
ASIMOV - 116 - HIDROSTÁTICA

Lo que tenés que saber es que a mayor profundidad, mayor presión. Esto es razonable
porque a mayor presión hay más líquido por encima. La presión en el fondo va a depender
la densidad del líquido. Si lleno el recipiente con mercurio, la presión va a ser mayor que
si lo lleno con agua. La fórmula que relaciona todo esto es la siguiente:

A esta fórmula se la suele llamar TEOREMA GENERAL DE LA HIDROSTÁTICA. Tenés


que conocer bien como se usa la ecuación P = δ.g.h . Aparece bastante en los problemas.

ATENCIÓN. Mucha gente cree que la presión del agua sólo empuja hacia abajo. Esto es
FALSO. La presión se ejerce EN TODAS DIRECCIONES. Es decir, si vos tenés un
submarino sumergido …

Ejemplo: Calcular que presión soporta un objeto sumergido


a de 10 m bajo el agua. Dato: δH20 = 1 Kg / litro .

Voy a calcular la presión con la fórmula P = δ.g.h. Como δ.g es el peso específico Rho, en
este caso me conviene poner la fórmula como Presión = Rhoxh. El peso específico del agua
es de 1 Kgf/l. Entonces:

Este resultado significa que la presión que soporta es de 1 Kgf/cm2 POR SOBRE LA
PRESIÓN ATMOSFÉRICA.
ASIMOV - 117 - HIDROSTÁTICA

PRESIÓN MANOMÉTRICA Y PRESIÓN ABSOLUTA.


Supongamos que tengo un tanque lleno de gas. Una garrafa, por ejemplo. Quiero saber
que presión hay adentro de la garrafa. Para averiguar esto lo que se hace a veces es
colocar un tubo de la siguiente manera:

El gas de adentro empuja la columna de líquido y la hace subir una altura h. Más presión
tiene la garrafa, mayor será la altura que va a subir el líquido. Si conozco la altura que
subió el líquido puedo calcular la presión dentro del recipiente. Lo hago con la fórmula:
Presión = δlíq.g.h. Supongamos que el líquido del manómetro es mercurio y sube hasta una
altura de 76 cm. Esto querrá decir que la presión dentro del tanque es de 760 mm de
Hg, es decir, una atmósfera.
Pero ojo, esta presión que acabo de medir es de una atmósfera POR ENCIMA DE LA
PRESIÓN ATMOSFÉRICA. Se la llama PRESIÓN MANOMÉTRICA.
Ahora, si alrededor del tanque hay vacío, la altura de la columna se duplicaría. Sería de 2 x
76 cm = 152 cm de Hg, es decir, 2 atmósferas. Esta presión se llama presión ABSOLUTA.
(Está referida al vacío).

CONCLUSIÓN:

PRESIÓN MANOMÉTRICA: Está referida a la presión atmosférica.


PRESIÓN ABSOLUTA: Está referida al vacío total.

Si a vos te dan la presión manométrica y querés la absoluta, lo que tenés que hacer es
sumar una atmósfera. La fórmula que relaciona la presión manométrica con la presión
absoluta es:

Para calcular la presión abajo del agua se usa la fórmula P = δ.g.h . Esa fórmula me dice que
la presión del agua aumenta una atmósfera por cada 10 m que uno se sumerge. Ojo. Esa
presión ES LA MANOMÉTRICA. La absoluta sería δ.g.h + 1 atmósfera.
ASIMOV - 118 - HIDROSTÁTICA

PRESION EN EL CUERPO HUMANO


Cuando te tomás la presión y decís: " tengo 120 ", lo que estás midiendo es la presión
manométrica. Son 120 mm de Hg por arriba de la presión atmosférica. La presión absoluta
sería de 880 mm de mercurio. ( 120 mm + 760 mm).

Dato importante: A grandes rasgos, el cuerpo humano se comporta como si fuera un


tacho lleno de agua a presión. La presión en el interior de ese tacho sería de unos
12 cm de mercurio. ( Presión manométrica ).

Ahora, pregunta: ¿ Por qué la presión se toma en el brazo ? ¿ No se puede tomar en otro
lado ? ¿ No puedo tomarla en el pié ?
Rta: Sí, se puede tomar en otro lado. Pero hay que hacer una corrección porque uno está
tomando la presión a una altura que no es la del corazón. Fijate:

En el dibujo la distancia marcada como hC-P es la distancia del corazón a los pies. La
distancia marcada como hC-C es la distancia del corazón a la cabeza. La presión en los
pies va a ser MAYOR que la del corazón, porque va a haber que sumarle toda la presión
que ejerce la columna de altura hC-P.

La presión en la cabeza va a ser MENOR que la del corazón, porque va a haber que
restarle toooooooda la presión que ejerce la columna de altura hC-C.

Por ejemplo, supongamos que para una persona la distancia del corazón a los pies hC-P vale
1,2 m. La densidad de la sangre es más o menos la del agua, o sea, 1000 kg/m3. Entonces
para esa persona el valor δ.g. hC-P va a valer:
ASIMOV - 119 - HIDROSTÁTICA

δ.g. hC-P = 1000 kg/m3 x 10 m/s2 x 1,2 m

Î δ.g. hC-P = 12.000 Pa

Este valor de 12.000 Pascales es aproximadamente igual a 90 mm de Hg. Entonces, si la


presión del tipo a la altura del corazón es 120 mm de hg, la presión en los pies será de :

Î PresPIES = 210 mm de Hg

Resumiendo: En los pies la presión es mayor que en el corazón. En la cabeza la presión es


menor que en el corazón.

PRENSA HIDRAULICA
La prensa hidráulica es un mecanismo que se usa apretar cosas o para levantar cosas
pesadas. Algunos aparatos para levantar autos funcionan con este principio. Una prensa
hidráulica consiste en 2 cilindros con 2 émbolos de distinto diámetro. Mirá el dibujito :

Mirá el punto C que marqué. En ese punto existe una cierta presión. La presión en ese
punto tiene que ser la misma si vengo desde la izquierda o si vengo desde la derecha.
Si yo empujo el pistón A ejerciendo una fuerza FA , la presión en C debida a esa fuerza
es PA = FA / SupA. De la misma manera, si vengo desde la derecha, la presión que ejerce el
cilindro B tiene que ser PB = FB / SupB. Entonces, si igualo las presiones
ASIMOV - 120 - HIDROSTÁTICA

Ejemplo: Calcular que fuerza hay que hace para levantar un auto de 1000 kilos
con una prensa hidráulica que tiene pistones de diámetros 2 cm y 40 cm.

Hago un dibujito : P =1000 kgf

DA = 2 cm
DB = 40 cm

Bueno, acá lo que hago es presionar sobre el pistón chico para levantar el peso que está
en el pistón grande. Planteo que las presiones producidas en los 2 cilindros son iguales.
Entonces :

FA FB
=
SA SB
2
F .S FB .π . R A
FA = B A FA = 2
SB π.R B

Tengo Pi arriba y Pi abajo. Simplifico y me queda:

2
RA
FA = FB . 2
RB
Conviene poner esta última ecuación en el resumen de fórmulas como " ecuación para las
prensas hidráulicas de pistones de radios RA y RB " . Los diámetros eran 2 cm y 40 cm.
Pero en la fórmula van los radios, que son el diámetro dividido 2. Reemplazando por estos
valores
(1 cm) 2
FA = 1000 kgf .
(20 cm) 2
FUERZA QUE HAY
Î FA = 2,5 kgf QUE APLICAR

Lo que uno logra con una prensa hidráulica es poder levantar un peso grande haciendo una
fuerza chica. La desventaja es que para levantar al peso a una cierta altura, uno tendrá
que empujar el pistón chico una distancia mucho mayor a esa altura. Por ejemplo, en este
caso si yo quiero levantar al auto una distancia de 10 cm, voy a tener que empujar el
pistón chico una distancia de 40 m.
ASIMOV - 121 - HIDROSTÁTICA

TUBOS EN U
Un tubo en U es una manguera doblada con líquido adentro. Sería una cosa así:

Adentro del tubo se ponen dos líquidos distintos. Tienen que ser líquidos que no se
mezclen. Por ejemplo, agua y aceite, agua y mercurio o algo por el estilo. Si pongo un sólo
líquido, las ramas llegan al mismo nivel. Si pongo 2 líquidos de densidades diferentes, las
ramas quedan desiguales. Del lado del líquido de mayor densidad, voy a tener una altura
menor. Lo que uno marca en el dibujo son las alturas de las ramas hA y hB.

La idea es calcular la relación entre las alturas hA y hB en función de los pesos especí-
ficos RhoA y RhoB . Para hacer esto planteo lo siguiente. Mirá el punto B. Ahí hay cierta
presión que es el peso de la columna de liquido B. Es decir, PB = ρB. hB . De la misma
manera si miro el punto A llego a la conclusión de que la presión en A vale PA = ρA. hA .
Y ahora , si lo pienso un poco más veo que como los puntos A y B están a la misma altura,
las presiones PA y PB tiene que ser iguales. Es decir:

Entonces igualo las presiones y me queda la fórmula para tubos en U:

NOTA: En esta fórmula la igualdad de las presiones se plantea en el lugar donde está
la separación entre ambos líquidos. No se puede plantear la igualdad de presiones en
cualquier lado.
ASIMOV - 122 - HIDROSTÁTICA

Ejemplo: EN UN TUBO EN U SE COLOCAN AGUA Y MERCURIO. SABIENDO QUE LA


ALTURA DEL MERCURIO EN LA RAMA DERECHA ES DE 10 cm CALCULAR LA ALTURA
DEL AGUA EN LA RAMA IZQUIERDA. DATOS: δAGUA = 1 g / cm3. δHg = 13,6 g / cm3

H 2O Hg

Solución: Planteo la fórmula para tubos en U y despejo hA:

Todo esto que expliqué en esta teoría de hidrostática se puede aplicar bastante bien al
cuerpo humano o a los animales suponiendo que son tachos llenos de agua a presión.

Por ejemplo, usando sólo la física tratá de deducir las respuestas a estas preguntas:
¿ Por qué la bolsa con suero tiene que estar arriba del paciente acostado ?
¿ Por que la gente se apuna en la Puna ?
¿ Por qué a veces uno se marea si está acostado y se levanta de golpe ?
¿ Por qué conviene acostar a una persona que se desmayó o que se está por desmayar?
¿Por qué cuando uno se corta, la sangre tiende a salir? ¿Por qué no se queda ahí quieta
donde está?
¿ Por qué la presión se toma en el brazo ? ¿ No se puede tomar en la pierna ?

Una enfermera no tendría porqué saber la respuesta a estas preguntas. Se supone que
un médico sí. ( Essssaaa ! )

Fin teoría de hidrostática


ASIMOV - 123 - NOTA: El tema de PESO
peso yYempuje
EMPUJE a
veces entra y a veces no. Preguntá
qué pasa este año.
FLOTACION - PESO Y EMPUJE.
El peso de un cuerpo es la fuerza con que la Tierra lo atrae. Si digo que el peso de un
cuerpo es de 2 kilogramos, quiere decir que si lo pongo en una balanza, la balanza va a
marcar 2 Kgf.

Ahora, ocurre un fenómeno extraño: Si uno sumerge un cuerpo en agua, da la impresión


de que pesa menos. Las cosas parecen ser más livianas abajo del agua. Y si el objeto es
muy liviano, flota. ( Telgopor, corcho, etc ). Veamos por qué pasa esto. La cosa es así:
Los tipos descubrieron que “ no es que los cuerpos sumergidos pesen menos ”. El peso de
un cuerpo es siempre el mismo. Lo que pasa es que al ponerlo en el agua, el cuerpo
recibe una fuerza hacia arriba llamada EMPUJE. Como esta fuerza va así ↑, da la
impresión de que el cuerpo es más liviano.

Pregunta: ¿ De dónde sale la fuerza de empuje ? ¿ Qué es lo que la genera ?


Rta: Bueno, esto es un poco largo de explicar. A grandes rasgos te puedo decir así:
Si vos ponés un cuerpo a flotar, el objeto siempre se sumerge un poco. Fijate :

TODO CUERPO QUE


FLOTA SE SUMERGE
ALGUNOS CENTIMETROS

Supongamos que pongo una botella a flotar en el agua y se hunde 10 cm. A esa
profundidad la presión es delta x g x 10 cm. Esta presión empuja sobre el fondo de la
botella. La presión a 10 cm de profundidad multiplicada por la superficie del fondo de
la botella genera la fuerza de empuje. Esta fuerza va hacia arriba porque la presión
empuja para arriba.

Un cuerpo recibe empuje cuando está flotando pero también cuando está sumergido.
Veamos los 2 casos:

a) - CUERPO FLOTANDO
El empuje se ejerce sobre la base del cuerpo. El peso se compensa con el empuje.
ASIMOV - 124 - PESO Y EMPUJE

b) – CUERPO SUMERGIDO
Al estar ahora el cuerpo sumergido, la cara de abajo está más hondo que la cara de
arriba. Quiere decir que hay más presión en la cara de abajo que en la cara de arriba.
Esa diferencia de presión genera el empuje.

¿ CÓMO SE CALCULA EL EMPUJE ? ( Atento )


Cuando un cuerpo se sumerge en el agua, desaloja una cierta cantidad de líquido. La
fuerza de empuje es el peso de ese volumen de líquido desalojado. Esto es lo que se
conoce como principio de Arquímedes que dice:

ECUACIÓN A PLANTEAR.
Un cuerpo que flota en el agua está en equilibrio. No se mueve. En ese caso, la suma
de las fuerzas que actúan sobre el cuerpo vale CERO. Quiere decir que se tiene que
cumplir que el peso debe ser igual al empuje.

FUERZAS
QUE
ACTUAN
ASIMOV - 125 - PESO Y EMPUJE

Ahora vamos al caso de algo que está hundido en el fondo. En esta situación el objeto
está en equilibrio porque no se mueve. Hagamos un dibujito :

Dibujo las fuerzas que están aplicadas sobre el cuerpo:

FUERZAS
QUE
ACTUAN

Mirando el diagrama de fuerzas veo que para mantener el equilibrio se tiene que
cumplir que el peso es igual al empuje + la reacción normal. Es decir que :

Tanto si el cuerpo está flotando como si está totalmente sumergido, el empuje se


calcula como el peso del volumen de líquido desalojado. Si lo pensás un poquito, vas a
ver que el peso del volumen desalojado es el peso específico del líquido por el volumen
de líquido desalojado. Entonces el empuje siempre se calcula como:

Ejemplo:
PARA SOSTENER CIERTO CUERPO EN EL AIRE HAY QUE HACERLO CON UNA
FUERZA DE 1,5 KILOS, MIENTRAS QUE SI SE LO SUMERGE COMPLETAMENTE
EN AGUA BASTA CON UNA DE 1,2 KILOS.
a) - ¿ CUÁL ES EL VOLUMEN DE ESE CUERPO ?
b) - ¿ CUÁL ES SU DENSIDAD MEDIA ?

Traduzco el enunciado: Un cuerpo pesa 1,5 kgf. Al sumergirlo en agua parece pesar
1,2 kgf. Calcular el volumen del cuerpo y su densidad.

a) – Empiezo haciendo el dibujito del cuerpo sumergido abajo del agua:


ASIMOV - 126 - PESO Y EMPUJE

Ahora voy a hacer un dibujo de todas las fuerzas que actúan. Ojo, fijate que la mano
está empujando al cuerpo para arriba. Y como el objeto está en equilibrio se tiene que
cumplir que todas las fuerzas que tiran para arriba tienen que ser = a las fuerzas que
tiran para abajo. Es decir :

FUERZAS
QUE
ACTUAN

Me dicen que la fuerza que el tipo hace para sostener al cuerpo con la mano vale
1,2 kgf. Entonces FMANO = 1,2 kgf. Por otra parte, el empuje que recibe del agua es
el peso del volumen del líquido desalojado. Entonces:

b) – Para calcular la densidad planteo que la densidad es = a masa / volumen :


ASIMOV - 127 - HIDRODINÁMICA

HIDRODINAMICA ( Atento )

La gente suele decir que esta es la parte más difícil de toda esta unidad. Creo que es
cierto. Ecuaciones feas, formulas difíciles de usar, cuentas largas, trucos, conceptos
anti-intuitivos y todo tipo de cosas raras. Así que atento. Empiezo.

CAUDAL ( Q )
La palabra caudal significa la cantidad de líquido que está pasando por segundo en un caño.
Para calcular el caudal se hace la cuenta volumen de líquido que circula dividido tiempo.

El caudal se mide unidades de volumen dividido unidades de tiempo. Generalmente se usan


m3/seg o litro /seg. A veces también se usa kg /seg. Estas no son las únicas unidades que
se usan. Que no te extrañe si en un problema te aparece un caudal en cm3/seg, dm3/seg
o en litros /hora.

Nota: La unidad kilogramos /hora o kg /seg es lo que se llama " caudal másico ". Vendría a
ser la cantidad de masa que pasa en un cierto tiempo. A veces te pueden dar como dato el
caudal másico. ( O te pueden pedir que lo calcules ). Sabiendo el caudal másico puedo sacar
al caudal en m3 por segundo dividiendo la masa por la densidad del líquido .

¿ Cómo se mide un caudal ?


Rta: Muy simple. Mirá el dibujito. Si vos querés saber que cantidad de agua sale por la
canilla de tu casa, ponés un balde abajo y te fijás cuanto tarda en llenarse.

ASÍ SE MIDE UN
CAUDAL EN LA
PRÁCTICA.
ASIMOV - 128 - HIDRODINÁMICA

Tomás el tiempo, te fijás cuantos litros cargó el balde y después hacés la cuenta volumen
dividido tiempo. Una canilla común tira unos 10 litros por minuto.
A veces podés tener situaciones más complicadas donde no podés medir el caudal de esta
manera. Por ejemplo, hay métodos especiales para calcular el caudal que bombea el cora-
zón. ( Que son unos 5 litros por minuto ).

El significado de la palabra caudal es parecido al que vos conocés de la vida diaria.


Por ejemplo, se habla de un río caudaloso, caudal de autos en una autopista, caudal
de información, caudal de conocimientos o caudal de turistas que llegan al país.

OTRA FORMULA PARA EL CAUDAL ( Q = V xS )


Fijate lo siguiente: El caudal es el volumen que circula dividido el tiempo que pasa.

Entonces mirando el dibujito puedo hacer esta deducción. El líquido al moverse dentro del
caño recorre una cierta distancia d. Entonces al volumen que circula lo puedo poner como
Volumen = Superficie del caño x distancia.

Como distancia /∆t es velocidad:

Vamos a un ejemplo:

UNA CANILLA LLENA UN BALDE DE AGUA DE 10 LITROS EN 2 MINUTOS.


a ) – CALCULAR EL CAUDAL QUE SALE POR LA CANILLA.
b ) – CALCULAR CON QUÉ VELOCIDAD ESTA SALIENDO EL AGUA
SI LA SECCION DE LA CANILA ES DE 1 cm2,
ASIMOV - 129 - HIDRODINÁMICA

.
a) Veamos. Tengo la canilla por la que sale el agua. Me dicen que salen 10 litros en 2
minutos. Entonces el caudal va a ser :

b) Para calcular la velocidad con que sale el agua planteo Q = V x S . La superficie de la


canilla es 1 cm2 . Entonces :

ECUACION DE CONTINUIDAD ( IMPORTANTE )


Fijate esto: Imaginate un caño que tiene un diámetro de 10 cm. Supongamos que por el
caño están entrando 5 litros por minuto. Pregunta: ¿ qué cantidad de líquido está saliendo
por la otra punta del caño ?

Rta: Esto no hay que pensarlo mucho. Es lo que te imaginás. Todo lo que entra, tiene que
ASIMOV - 130 - HIDRODINÁMICA

salir. Si entran 5 litros por minuto, tienen que estar saliendo 5 litros por minuto. Dicho de
otra manera, el caudal que entra es igual al caudal que sale. Si entran 5, salen 5. Si entran
10, salen 10. Conclusión:

Como al caudal lo puedo poner como Velocidad x Superficie, la fórmula que me queda es :

ECUACION DE
CONTINUIDAD

En esta fórmula Ve es la velocidad del líquido a la entrada y Se es la sección del caño a


la entrada. ( Sección = Superficie = área ). Lo mismo con VS y SS para la salida.
A esta fórmula ellos la llaman " ecuación de continuidad ". El nombre " continuidad "
significa algo así como que " el caudal siempre es continuo, no se interrumpe ".

Algo importante. Fijate que el asunto no cambia si el tubo se ensancha o se hace más
angosto. Aunque el caño cambie su sección, siempre se cumple que todo lo que está
entrando tiene salir.

Acá también

Lo mismo pasa si el tubo está inclinado o si está vertical. Esté como esté, todo lo que
entra siempre es igual a lo que sale

Acá también

LA ECUACION DE CONTINUIDAD
TAMBIEN SIRVE SI EL TUBO ESTA
INCLINADO O SI ES VERTICAL

Resumiendo, la ecuación de Ve x Se = Vs x Ss se puede usar SIEMPRE. ( siempre ). El tubo


puede ser horizontal o inclinado. Puede tener ensanchamientos o no. Incluso puede ser
ASIMOV - 131 - HIDRODINÁMICA

vertical. La ecuación de continuidad siempre es válida y siempre se puede usar. Sea el tubo
que sea y sea el líquido que sea. ( No sé, mercurio, por ejemplo ).

El único caso en que la fórmula de continuidad no se puede usar es si en vez de tener un


líquido uno tiene un gas. Un gas puede comprimirse. Entonces ahí no vale que todo lo que
entra tiene que ser igual a todo lo que sale. No problem. No te van a tomar ejercicios con
caños que tengan gases.

EJEMPLO:
EL CAÑO DE LA FIGURA TIENE DIAMETROS 20 cm Y 10 cm.
SABIENDO QUE LA VELOCIDAD A LA ENTRADA ES DE 5
m/s, CALCULAR LA VELOCIDAD A LA SALIDA.

Planteo la ecuación de continuidad Ve x Se = Vs x Ss . Los diámetros son 20 cm y 10 cm.


Quiere decir que los radios son 10 cm y 5 cm. Me queda :

5 m/s x π x ( 10 cm )2 = Vs π x ( 5 cm )2
x

Î Vs = 20 m/s Å VELOCIDAD DE SALIDA

TUBOS CON RAMIFICACIÓN


A veces te pueden dar un tubo que se divide en dos. Esto es lo que pasa en las venas y en
las arterias. Sería este caso :

A veces la gente se confunde con este tipo de cosas y dice: bueno, no tengo ni idea de
cómo se plantea esto. ¿ Qué hago ? ¿ Qué hago ? ¿ Qué hago ?!
¿ Será que la superficie de la entrada tiene que ser igual a la suma de las superficies a la
ASIMOV - 132 - HIDRODINÁMICA

salida ? ¿ Será que la velocidad a la entrada tiene que ser igual a la suma de las veloci-
dades a la salida ?
Rta: ¡ Alto ! ¡ Detente ! No hagas las cosas sin pensar. Esto es Biofísica. Cada punto
cuenta en esta materia. No digas lo primero que se te ocurre. Fijate, hay que pensarlo:
¿ Te dicen que el caño se divide en dos ? ¿ Entonces qué pasa ?
Rta: Y bueno, entonces todo el caudal que entra tiene que ser el caudal que sale. O sea,

Dejame hacerte unas preguntitas a ver si entendiste el asunto :


Pregunta 1 : ¿ La suma de las 2 secciones de salida es igual a la sección de entrada ?
Pregunta 2 : ¿ Podría ocurrir que las 2 velocidades de salida fueran iguales ? ( Pensalo )

TUBOS CON MUCHAS RAMIFICACIONES


A veces te pueden dar un tubo que se divide en muchos tubitos chiquitos. Esto es lo que
pasa en los vasos capilares. Viene un vaso grande que se divide en muchos vasos chiquitos,
Sería este caso:

Acá también la gente se confunde y en el apuro pone cualquier cosa. Otra vez:
NO-HAGAS-LAS-COSAS-SIN-PENSAR ! Fijate. Si el tubo principal se divide en 8,
entonces el caudal que entra Qe tiene que ser igual a la suma de los 8 caudales Qs que
salen. Entonces el planteo sería:

O sea:

Otra vez te pregunto: ¿ Las velocidades de salida serán todas iguales en cada tubito ?
¿ La suma de todas las secciones de la salida será igual a la sección de entrada ?
ASIMOV - 133 - HIDRODINÁMICA

ECUACION DE BERNOULLI ( ATENCION )


La ecuación de Bernoulli es la fórmula más importante de toda esta parte de hidrodiná-
mica. Es la ecuación que más se usa y es la que trae más problemas. Te doy la fórmula sin
demostración :

De este choclazo tenés que saber varias cosas:

1 – Esta fórmula es la ecuación de la conservación de la energía para el líquido que va


dentro del tubo. Al plantear este choclazo, lo que uno plantea es la conservación de la
energía. Conclusión: Bernoulli no se puede plantear si el líquido tiene viscosidad. La
viscosidad es el rozamiento de los líquidos. Si hay rozamiento, la energía no se conserva.

2- Es muy común hacerse líos con las unidades en la ecuación de Bernoulli. Es lógico porque
hay muchas letras raras. Te aclaro lo que significa cada cosa. Fijate:

Pent = Presión a la entrada. Va en Pascales = Newton /m2


Psal = Presión en la salida. Va en Pascales = Newton /m2

Delta: ( δ ) Es la densidad del líquido. Va en Kg/m3

Vent = Velocidad del líquido en la entrada. Va en m/s


Vsal = Velocidad del líquido en la salida. Va en m/s

g : Aceleración de la gravedad ( = 10 m/s2 )

hent = Altura del líquido en la entrada. Va en m.


hsal = Altura del líquido en la salida. Va en m.

3 – Esta ecuación así como está vale en y se puede usar siempre que el líquido no tenga
viscosidad. Sirve si el tubo es vertical, horizontal o si está inclinado. Tubo inclinado o tubo
vertical es lo más difícil que te pueden llegar a tomar. Mirá bien las 2 situaciones que
pongo ahora. Tenés que reconocerlas si llega a aparecer un problema de este tipo. Un tubo
vertical es esto:
ASIMOV - 134 - HIDRODINÁMICA

El líquido puede estar subiendo o bajando. En este dibujo el líquido sube. Si baja cambian
la entrada y la salida. La otra situación complicada que puede aparecer es tubo inclinado.
Sería este caso:

A su vez los tubos verticales o inclinados pueden cambiar de sección en el medio. O sea
pueden cambiar de diámetro y hacerse más angostos o mas anchos.

ECUACION DE BERNOULLI PARA TUBOS HORIZONTALES


Hay algo que puede llegar a salvarte si te toman un problema de Bernoulli. Es el caso de
que el tubo esté horizontal. Si el tubo está horizontal la ecuación se reduce un poco.

Concretamente, desaparecen los términos de la ecuación que tenían h. Esto pasa porque
al ser el tubo horizontal, la altura en la entrada es igual a la altura en la salida. Entonces,
para tubos horizontales la ecuación queda así :

Se pueden poner las presiones del mismo lado de la ecuación. En ese caso la fórmula de
Bernoulli queda :
ASIMOV - 135 - HIDRODINÁMICA

Van las mismas aclaraciones que te dije para la ecuación de Bernoulli completa:

Pent = Presión en la entrada. Va en Pascales = Newton /m2


Psal = Presión en la salida. Va en Pascales = Newton /m2

Delta: ( δ ) Es la densidad del líquido. Va en Kg/m3

Vent = Velocidad del líquido en la entrada. Va en m/s


Vsal = Velocidad del líquido en la salida. Va en m/s

g : Aceleración de la gravedad = 10 m/s2

ANALISIS DE LAS ECUACIONES DE CONTINUIDAD Y DE BERNOILLI


Puesto que veo que ya estás un poco mareado con tanto lio de fórmulas, te hago un
pequeño resumen. Después del resumen te pongo unas conclusiones muy importantes
de la hidrodinámica. (Atención)

En hidrodinámica tenemos 2 (dos) ecuaciones que se usan para resolver los problemas.
Estas ecuaciones son las de continuidad y la de Bernoulli. Acá van:

La ecuación de continuidad me dice que todo el caudal ( l/seg ) que entra por un lado de
un tubo, tiene que salir por el otro lado del tubo. Esto vale tanto si el caño tiene diámetro
constante como si el diámetro cambia. ( Angostamiento o ensanche ).

En la ecuación de continuidad v es la velocidad del líquido y va en m/s. S es la superficie


del tubo. Va en m2. Acordate por favor que la superficie de un círculo es: Sup = π . r2.
Si pensás un poco, vas a ver que el término V S da en m3/seg. Esto es lógico porque el
x

término VxS es el caudal que circula.


ASIMOV - 136 - HIDRODINÁMICA

Acordate también que cuando yo digo “caudal que entra”, puedo estar hablando de
litros/seg, m3/seg o Kg/seg. Tenés que saber pasar de una unidad a otra.

Vamos ahora a la ecuación de Bernoulli. En la ecuación de Bernoulli, Pe es la presión a la


entrada del tubo y Ps es la presión a la salida del tubo. Van en la fórmula en Pascales.
( Pa = Newton /m2 ). δ (delta) es la densidad del líquido que circula. Va en Kg/m3.
Ve y Vs son las velocidades a la entrada y a la salida del tubo. Van en la fórmula en m/seg.
g es la aceleración de la gravedad. Es siempre positiva y vale 10 m/seg2.
h (hache) es la altura del tubo al suelo. Si el tubo es horizontal h1 = 0 y h2 = 0. ( No hay
altura). h1 y h2 van en la ecuación en m.

De las ecuaciones de continuidad y Bernoulli sacamos varias ideas importantes. Fijate :

CONCEPTO UNO: A MAYOR SECCIÓN, MENOR VELOCIDAD


De la ecuación de continuidad hago una deducción importante: si el valor VxS siempre se
tiene que mantener constante, entonces donde el tubo sea más angosto LA VELOCIDAD
SERÁ MAYOR. (Atento).

Esto pasa porque el caudal que circula es constante. Entonces si el tubo se hace más
angosto, para que pueda circular el mismo caudal, la velocidad de líquido tiene que
aumentar. Exactamente lo contrario pasa si el caño se hace mas ancho. La velocidad del
líquido tiene que disminuir para que pueda seguir pasando el mismo caudal.

Vamos ahora a la 2da deducción importante que podemos hacer en hidrodinámica.


ASIMOV - 137 - HIDRODINÁMICA

CONCEPTO DOS: A MAYOR VELOCIDAD, MENOR PRESIÓN


Algo importante que se puede deducir de la ecuación de Bernoulli es que en el lugar donde la
velocidad del líquido que circula sea mayor, la presión será menor. Aclaración importante:
Esto pasa solo si el tubo es horizontal. ( Ojo). Recordá la fórmula para tubos horizontales:

Es un poquito complicado explicar como se deduce que a mayor velocidad del líquido, menor
presión. A ver si me seguís: Fijate que la ecuación tiene 2 términos del lado izquierdo y 2
términos del lado derecho.
En realidad el término Pe + ½ δ Ve2 vale lo mismo que el término PS + ½ δ Vs2. Quiere decir
que si el lado izquierdo de la ecuación vale 10, el lado derecho también tiene que valer 10.
Entonces, fijate esto. Vamos a ver qué pasa si cambia la sección. Supongamos que vos
estás regando con una manguera y apretás la punta. El diámetro de la manguera se achica
y ahora el agua sale con mayor velocidad. Lo que hago es aumentar la velocidad de salida.
Al aumentar la velocidad de salida, la Presión en la salida tendrá que disminuir.
¿ Por qué ?
Rta: Bueno, v aumenta, pero el término PS + ½ δ Vs2 tiene que seguir valiendo lo mismo que
antes. Entonces PS tiene que hacerse más chica para que se siga cumpliendo la igualdad.

Es decir que si la velocidad a la salida aumenta, la presión en la salida va a disminuir.


Este concepto de que " a mayor velocidad, menor presión " es bastante anti-intuitivo. Lo
que termina pasando es al revés de lo que uno diría que tiene que pasar. Lo razonable sería
decir que " a mayor velocidad, mayor presión ". Pero no es así. Lo que ocurre en la realidad
es lo contrario. Es decir, repito, a mayor velocidad, menor presión.

El concepto de " mayor velocidad, menor presión " tenés que saberlo porque se usa un
montón en los problemas. También es común que tomen preguntas teóricas que finalmente
se terminan resolviendo aplicando la idea de que " a mayor velocidad, menor presión ".
CONCLUSIÓN:

RECORDAR Î MAYOR VELOCIDAD Î MENOR PRESIÓN

CONCEPTO TRES: A MAYOR SECCION, MAYOR PRESION


Hasta ahora relacioné el concepto de sección con el de velocidad y el concepto de
velocidad con el de presión. Ahora voy a relacionar el concepto de sección con el de
presión. Fijate:
ASIMOV - 138 - HIDRODINÁMICA

Por un lado te dije que a menor sección, mayor velocidad. ( Continuidad ). Por otro lado te
dije que a mayor velocidad, menor presión. ( Bernoulli en tubos horizontales ). Uniendo
estas 2 ideas en una sola, puedo decir que a menor sección, menor presión. O lo que es lo
mismo, a mayor sección, mayor presión.
Esta conclusión significa que donde mayor sea el diámetro del tubo, mayor va a ser la
presión en el líquido que circula. ( Esto vale sólo para tubos horizontales ).Si pensás un
poco te vas a dar cuenta que esta conclusión también es bastante anti-intuitiva. Pero
bueno, Así son las cosas. ( Bienvenido a Biofísica ).

Hagamos un dibujito y resumamos las 3 frases célebres de la hidrodinámica :

EJEMPLO:
EL CILINDRO DE LA FIGURA TIENE DIAMETRO VARIABLE. EL LIQUIDO CIRCULA
EN EL SENTIDO INDICADO. ORDENEAR LAS PRESIONES Y LAS VELOCIDADES
EN CADA TRAMO DE MENOR A MAYOR. INDICAR COMO SE MODIFICA LO
ANTERIOR SI EL FLUIDO CIRCULA EN SENTIDO CONTRARIO

1 2 3

Bueno, el asunto no es muy difícil para el que conoce las frases salvadoras de la
hidrodinámica. Las respuestas serían:

( También se podría haber razonado usando la frase: Mayor sección Æ Mayor presión ).
Ahora: ¿ Cambia el asunto si el líquido circula al revés ?
Rta: No cambia nada. El sentido de circulación del fluido no influye. ( Pensalo ).
ASIMOV - 139 - HIDRODINÁMICA

OTRA VARIANTE DEL MISMO PROBLEMA ANTERIOR


EL CILINDRO DE LA FIGURA TIENE DIAMETRO VARIABLE. EL LIQUIDO CIRCULA
EN EL SENTIDO INDICADO. LOS TUBOS VERTICALES ESTÁN CONECTADOS AL
INTERIOR Y CONTIENEN MERCURIO. PARA CADA TRAMO ORDENEAR LAS VELO-
CIDADES Y LAS ALTURAS DEl LIQUIDO EN LOS TUBITOS DE MAYOR A MENOR.

Aclaración: Los tubitos con mercurio lo que hacen es indicar la presión dentro del caño.
A mayor altura de mercurio, mayor presión. Veo que S2 > S3 > S1. Entonces, otra vez lo
que hago es razonar según las frases salvadoras de hidrodinámica:

Conclusión:

Igual que en el ejemplo anterior, el asunto no se cambia si el líquido va para el otro lado.

DIFERENCIA DE PRESIÓN
A veces en los problemas piden calcular la DIFERENCIA DE PRESIÓN. Diferencia
significa resta. Esto quiere decir que te están pidiendo que hagas la cuenta P1 – P2 .
Entonces:

∆ P = P1 – P1 ← DIFERENCIA DE PRESIÓN

Cuando uno calcula Delta Pe con esta fórmula, P1 puede ser la Psalida o la Pentrada depende el
caso.

Ejemplo de cómo se usan las ecuaciones de Bernoulli y de continuidad.

POR UN CAÑO HORIZONTAL CIRCULA UN CAUDAL DE 10 m3/seg DE AGUA.


a ) - CALCULAR LA VELOCIDAD DEL AGUA EN UNA PARTE DONDE AL CAÑO TIENE UNA
SECCION DE 2 m2 Y EN OTRA PARTE DONDE EL CAÑO TIENE UNA SECCION DE 1 m2
b ) – CALCULAR LA DIFERENCIA DE PRESIÓN QUE EXISTE ENTRE ESTAS 2 SECCIONES
c ) - DONDE ES MAYOR LA PRESION, ¿ EN LA SECCION DE 2 m2 o EN LA DE 1 m2 ?
ASIMOV - 140 - HIDRODINÁMICA

Hago un dibujito del lo que plantea el problema. Tengo un caño horizontal por donde
circula un caudal de 10 m3/seg de agua.

2
Ss =1 m2
Se = 2 m

a) - Para calcular las velocidades a la entrada y a la salida planteo continuidad: Q = V x S


El caudal me lo dan y es de 10 m3/seg. Entonces calculo las velocidades:

b) – Para calcular la diferencia de presión planteo Bernoulli para tubos horizontales:

Como me piden la diferencia de presión, voy a pasar las 2 presiones para el mismo lado.
Me queda:

Conviene recordar la expresión de Bernoulli escrita así. A alguna gente le resulta más fácil
trabajar con la ecuación puesta en función de la diferencia de presiones. Reemplazando
por los datos me queda el siguiente choclazo:
ASIMOV - 141 - HIDRODINÁMICA

c) – La presión a la entrada es mayor que a la salida. Me doy cuenta de eso porque a


la entrada la velocidad es menor ( La sección a la entrada es mas grande ). Y como la
velocidad es menor, la presión será mayor. Para deducir esto apliqué el principio de
mayor velocidad, menor presión.

ECUACIÓN DE BERNOULLI REDUCIDA ( IMPORTANTE )


Tengo un tubo horizontal. Para ese tubo se cumplen las ecuaciones de continuidad y de
Bernoulli.

Planteo continuidad y despejo la velocidad de salida Vs . Me queda :

Reemplazando Vs en la ec de Bernoulli

Acá deduje la ecuación reducida en función del valor Ve . Pero a veces ellos dan como dato
Vs. Entonces despejo Vs de la ecuación de continuidad: Ve x Se = Vs x Ss Î Vs = Ve x Se / Ss .
Reemplazo en la ecuación reducida y me queda:
ASIMOV - 142 - HIDRODINÁMICA

Estas 2 ecuaciones reducidas son importantes en algunos casos porque ahorran cuentas.
Ellos generalmente no suelen darte como dato las velocidades a la entrada y a la salida del
tubo. Casi siempre te dan las secciones del tubo. Entonces uno tiene que calcular VENTRADA
y VSALIDA por continuidad. Esto no es terrible, pero hay que hacer la cuenta y uno se puede
equivocar.
Las ecuaciones reducidas YA TIENEN todo puesto en función de las secciones, así que
hay que hacer menos cálculos.
Por otro lado, otra ventaja de esta ecuación es esta: Mirá el término Se2 / Ss2 o Ss2 / Se2.
Uno puede poner la sección en la fórmula en cualquier unidad porque se simplifican. O sea,
si te dan la sección del tubo en cm2, la ponés en cm2. si te la dan en mm2, la ponés en mm2.
Es lo mismo. No hay que andar cambiando de mm2 a metro2 ni nada por el estilo.
Esto de poder poner la sección en cualquier unidad también ahorra tiempo.

EJEMPLO DE APLICACIÓN DE LA ECUACION DE BERNOULLI REDUCIDA

SE TIENE UNA JERIGA LLENA CON UN LIQUIDO DE DENSIDAD 1,02 g / cm3. EL


DIAMENTRO DE LA SECCION DE ENTRADA ES DE 5 cm. EL DIAMETRO INTERIOR
DE LA AGUJA ES DE 0,5 mm. SE DESEA QUE EL LIQUIDO SALGA A UNA
VELOCIDAD DE 6 m/s. CALCULAR LA PRESIÓN QUE HABRÁ QUE EJERCER
SOBRE EL EMBOLO DE LA JERINGA. DATO: PRESION EXTERIOR = 1 Atmósfera

Resuelvo este problema planteando Bernoulli entre la entrada y la salida. En este caso
conviene usar la ec de Bernoulli reducida. Entonces pongo :

Fijate que no me dan las secciones del tubo. Me dan el diámetro de entrada y el de salida.
Entonces el factor Ss2 / Se2 queda así:
ASIMOV - 143 - HIDRODINÁMICA

Fijate que la presión a la salida ES LA ATMOSFERICA ( 760 mm de Hg ). Entonces :

PRESIÓN A EJERCER
EN EL EMBOLO

EJEMPLOS DE APLICACIÓN DEL TEOREMA DE BERNOULLI ( IMPORTANTE )


Hay algunas situaciones que a veces toman en los parciales. Pueden ser preguntas teóricas
o pueden ser problemas en donde haya que aplicar Bernoulli. Fijate:

1 -TEOREMA DE TORRICCELLI
Imaginate un tanque con agua. Le hacés un agujero a una profundidad h por debajo de la
superficie. El agua va a empezar a salir con cierta velocidad.

El teorema de Torriccelli te da la manera de calcular la velocidad con la que sale el agua


por el agujero. La fórmula de Torriccelli es :

En esta fórmula g es la aceleración de la gravedad. Vs es la velocidad con la que sale el agua


en m/s. Hache es la profundidad del agujero. Va en metros y se mide desde la superficie del
agua. Atención: El agujero puede estar en las paredes o en el fondo del tanque.

Ejemplo:
UN FRASQUITO CONTIENE ALCOHOL DE DENSIDAD 0,8 g /cm3. SE LE HACE
UN AGUJERITO DE 1 mm DE RADIO EN EL COSTADO A UNA DISTANCIA
DE 20 cm POR DEBAJO DE LAS SUPERFICIE DEL LIQUIDO.
CALCULAR CON QUÉ VELOCIDAD SALE EL ALCOHOL POR EL AGUJERITO.

ALCOHOL

FRASCO
20 cm
ASIMOV - 144 - HIDRODINÁMICA

Solución: Aplico el teorema de Torriccelli. La velocidad de salida es raíz de 2 ge hache.


Entonces:
Vs = 2 . 10 m/s 2 . 0,2 m

VELOCIDAD
Î Vs = 2 m/s DE SALIDA

NOTA: La velocidad con que la que sale el agua no depende de la densidad del líquido ni
del tamaño del agujerito. Por ejemplo, VSALIDA es la misma si pongo agua o pongo mercurio.

2 - SIFON
Para la física, un sifón es un cañito que se usa para pasar líquidos de un lado a otro .
Vendría a ser una cosa así:

Lo que uno puede calcular aplicando Bernoulli es la velocidad con que va a salir el agua.
Al igual que pasa en el teorema de Torriccelli, acá también la velocidad de salida es raíz
de 2 ge hache:

Atención: Acá h es la distancia que va desde la parte de abajo del tubo hasta la superficie
del agua. ( Ver dibujo )

EJEMPLO:
CALCULAR CON QUE VELOCIDAD SALE ACEITE DE DENSIDAD
0,8 g/cm3 POR UN SIFON DE RADIO 1 cm .

h = 0,2 m
ACEITE

Solución: Aplico la fórmula para el sifón. La velocidad de salida es raíz de 2 ge hache.


ASIMOV - 145 - HIDRODINÁMICA

Entonces:

Vs = 2 . 10 m/s 2 . 0,2 m

Î VELOCIDAD
Vs = 2 m/s DE SALIDA

NOTA: Fijate que la velocidad de salida no depende de la densidad del líquido. ( Ojo ).
Tampoco depende del diámetro del tubo, de la forma del tubo o cosas por el estilo.

3- VIENTO SOBRE UN CARTEL


Imaginate que tenés un cartel o alguna superficie plana en donde pega el viento.

El viento ejerce una fuerza al pegar sobre el cartel. Esa fuerza se puede calcular por
Bernoulli suponiendo que la velocidad del viento al llegar al cartel es CERO. Queda:

En esta ecuación δAIRE es la densidad del aire ( = 1,3 kg/m3 ). VA es la velocidad del aire
en m/seg. SupC es la superficie del cartel en m2 .

EJEMPLO
CALCULAR QUE FUERZA EJERCE UN VIENTO DE 36 Km / h
SOBRE UN CARTEL DE 1 m2 DE SUPERFICIE

Solución: La fuerza del aire sobre el cartel es:

1
F= . δ AIRE .(VAire ) 2 x Sup
2

F = 0,5 x 1,3 kg / m3 x (10 m/seg)2 x 1 m2

FUERZA QUE EJERCE EL


F = 65 N = 6,5 Kgf VIENTO SOBRE EL CARTEL
ASIMOV - 146 - HIDRODINÁMICA

4 – FLUIDO HUMANO
A veces se puede comparar el fluido humano o el fluido de autos con los líquidos. Si mirás
una autopista desde arriba, vas a ver miles de autos circulando. Si considerás que cada
auto representa una molécula de líquido, entonces se podría hablar de un una especie de
" fluido de autos que circula ". Algo parecido pasa a la salida de la cancha o de un recital.

Fijate que cuando hay un auto parado en la autopista, todo el tráfico se frena y la presión
entre los autos aumenta. Esto pasa ATRÁS de la obstrucción. Pero en el lugar mismo de la
obstrucción, los autos van rápido y la presión es chica. Lo mismo pasa a la salida de un
recital: El lugar donde más apretada está la gente es del lado de adentro. En la puerta
donde la sección de salida es chica, la presión es baja y la velocidad del fluido humano es
alta. ¿ Ves cómo es la cosa ?

Advertencia: con estas comparaciones hay que tener cuidado. Los líquidos NO son com-
presibles. Los autos en una autopista o el fluido humano, sí. ( Las personas o los autos se
pueden acercar unos a otros ).

5 - ARTERIA O VENA CON UNA OBSTRUCCION


Parece que en la medicina es bastante común que las arterias o las venas se taponen con
cosas tipo colesterol y demás. Concretamente la situación es esta:

Si se le pregunta a una persona que cree que va a ocurrir con la arteria cuando se obstruye,
la respuesta más común es esta: Y bueno, al chocar con la obstrucción, la sangre se va a
frenar y va a empezar a presionar hacia fuera porque quiere pasar. Por lo tanto la arteria
se va a dilatar y se va a formar como un globo.
ASIMOV - 147 - HIDRODINÁMICA

Este razonamiento es muy lindo y muy intuitivo pero está MAL. Lo que pasa es justo al
revés. Fijate. El caudal que manda el corazón es constante. Este caudal no se frena por
ningún motivo. Para poder pasar por la obstrucción lo que hace la sangre es aumentar su
velocidad. ( La velocidad aumenta porque el diámetro de la arteria disminuye ).
Entonces,…¿ qué es lo que pasa ?
Y bueno, razonemos con la frase salvadora de la hidrodinámica. Esta frase es:

Conclusión: al aumentar la velocidad dentro de la arteria, la presión adentro tiene que


disminuir. Pero afuera de la arteria la presión sigue siendo la misma. Entonces la presión
de afuera le gana a la presión de adentro y la arteria se comprime.

¿ Y qué pasa al comprimirse la arteria ?


Rta: La obstrucción se cierra más. Esto provoca un aumento de la velocidad dentro de la
obstrucción, lo que a su vez obliga a la arteria a cerrarse más todavía.
De esta manera, la arteria se va cerrando más y más hasta que sobreviene el COLAPSO.
Esto significa que la arteria tiende a cerrarse del todo e impide el pasaje de sangre.

Parece que esto es lo que pasa a veces cuando una persona tiene un ataque cardíaco. Creo
que también se da en el cerebro y en otros lados. Los médicos lo llaman trombosis o algo
así. Esta es una de las pocas aplicaciones verdaderas – verdaderas que tiene la biofísica a
la medicina. ( No me digas que no está bueno ! )

Fin Hidrodinámica
ASIMOV - 149 - VISCOSIDAD

VISCOSIDAD
La viscosidad es el rozamiento que tienen los líquidos. Cuando un líquido va por un caño,
tiende a frenarse. Eso es porque el líquido toca contra las paredes del tubo. El líquido
se pega al tubo y se frena. La viscosidad vendría a ser algo así como el " grado de
pegajosidad " que tiene un líquido. Cuando pensás en un líquido con viscosidad tenés que
imaginarte que hablamos de miel, glicerina, aceite, dulce de leche, caramelo derretido,
shampoo o algo por el estilo.
La miel tiene viscosidad. Fijate que es como pegajosa. Le cuesta fluir. La miel se pega
en todos lados. Si volcás un vaso con agua, el agua se desparrama inmediatamente. Si
das vuelta un tarro con miel, la miel no se cae enseguida.

Si vos querés saber a ojo que viscosidad tiene un líquido, tenés que ponértelo en la mano.
Si se escapa rápido entre los dedos, tiene poca viscosidad ( agua ). Si se escapa despacio
tiene mucha viscosidad. ( Miel, shampoo, etc )
Cuando tiro agua a la pared, la pared queda mojada. Si el agua no tuviera viscosidad, la
pared quedaría seca. El agua no se pegaría. La adherencia de un líquido al recipiente
depende de la viscosidad. Por ejemplo, el mercurio tiene poca viscosidad. Si tirás
mercurio contra la pared, la pared no queda "mojada". Si metés la mano en mercurio,
la mano no sale chorreando mercurio. Sale limpita.

Fijate lo que pasa cuando un líquido sin viscosidad avanza por un tubo. A los líquidos sin
viscosidad se los llama fluidos ideales. Comparemos la circulación de un líquido ideal con
la de un líquido real ( Líquido real = viscoso = con rozamiento ). Mirá el dibujito:

VELOCIDAD DE UN
LIQUIDO EN UN CAÑO
CUANDO EL LIQUIDO
TIENE VISCOSIDAD Y
CUANDO EL LIQUIDO NO
TIENE VISCOSIDAD

El dibujo muestra como es la velocidad del líquido dentro del tubo. El líquido ideal ( = sin
ASIMOV - 150 - VISCOSIDAD

rozamiento ) viaja por el caño lo más tranquilo. No se frena. Tiene la misma velocidad en
cualquier parte del tubo. El líquido con viscosidad se pega a las paredes y se frena. En el
medio del caño va más rápido y cerca de las paredes va más despacio. Algo parecido pasa
en los ríos. Cerca de la costa el agua está casi quieta. En el medio, el río se mueve rápido.

Voy a definirte el COEFICIENTE DE VISCOSIDAD . Se lo llama " eta " ( η ). Este


coeficiente da una idea de que tanto rozamiento tiene el fluido.

Las unidades de la viscosidad son Pascal x segundo. Se usan también el poise y el


centipoise ( cp ).

Eta me daría algo así como la resistencia que opone un líquido a fluir. Vendría a ser una
medida de cuánto se frena el líquido cuando circula por un caño. Cuanto más grande sea
Eta, mayor será el rozamiento con las paredes. O sea, este coeficiente es un número que
da una idea de la tendencia que tiene el líquido a pegarse a las paredes de un caño.

Una cosa que tenés que saber es que la viscosidad de los líquidos depende mucho de la
temperatura. A mayor temperatura, el líquido es más fluido, la viscosidad disminuye.
Poné miel en la heladera. Se pone media dura y le cuesta moverse. La calentás y está más
líquida. A medida que la calentás, la miel se hace menos viscosa.

Pregunta: ¿ La sangre tiene viscosidad ?


Rta: Sí, tiene. Pero es bastante chica. La viscosidad de la sangre es un poco mayor que la
del agua. Lo mismo pasa con la viscosidad del plasma sanguíneo.

Una aclaración: A veces uno dice: esta sopa es densa. O: esta sopa está espesa. Ojo.
Viscosidad NO ES densidad. Si la sopa está muy espesa o está muy densa, quiere decir
que tiene mucha masa por cm2. Un líquido puede ser muy denso pero poco viscoso.
Esto pasa con el mercurio, por ejemplo.

Otra aclaración: Si bien la unidad de viscosidad es el Poise, no uses esta unidad para
resolver los problemas. Usá Pa xSeg. ( 1 Poise = 0,1 Pa x Seg )
ASIMOV - 151 - VISCOSIDAD

BERNOULLI NO SE PUEDE USAR PARA LIQUIDOS CON VISCOSIDAD


Cuando un líquido tiene viscosidad, tiene rozamiento. La ecuación de Bernoulli es la
ecuación de conservación de energía para el líquido que circula por el caño. Pero cuando
hay rozamiento, la energía no se conserva. ¿ Conclusión ? Cuando un líquido tiene
viscosidad, no se puede usar la ecuación de Bernoulli.

BERNUOLLI NO SE
PUEDE USAR CUANDO
EL LIQUIDO TIENE
VISCOSIDAD

CONTINUIDAD SIGUE VALIENDO CON VISCOSIDAD


La ecuación de continuidad decía que todo lo que entraba por un lado del caño, salía por
el otro. A veces la gente piensa que eso no se cumple cuando el líquido tiene rozamiento.
Pero no. La ecuación de continuidad sigue valiendo cuando el líquido tiene viscosidad.
¿ Por qué sigue valiendo ?

Rta: Sigue valiendo porque la ecuación de continuidad dice que toda la masa que entra es
la masa que sale. Eso es equivalente a decir que la masa se conserva. No se puede perder
masa. Tenga el líquido viscosidad o no, la ecuación de continuidad se puede plantear.
Continuidad no puede usarse únicamente en caso de que el fluido que circula pudiera
comprimirse. O sea, un gas. Pero no te van a dar problemas en donde el fluido sea un gas.

CONTINUIDAD SE PUEDE
SEGUIR USANDO
CUANDO EL LIQUIDO
TIENE VISCOSIDAD

RESISTENCIA HIDRODINÁMICA ( Importante )


Supongamos que tenés un tubo por donde circula un líquido. Te dicen que el líquido es
viscoso y tiene coeficiente Eta. Al líquido le cuesta avanzar por el caño. Hay que empu-
jarlo para que se mueva. El líquido quiere avanzar y el caño lo frena. Entonces inventamos
una cosa que se llama RESISTENCIA HIDRODINAMICA. A esta magnitud se la indica
con la letra R o RH . Esta resistencia hidrodinámica me da una idea de "cuánto le cuesta al
fluido moverse dentro del tubo ". Imaginate un caño de radio r y longitud L. Por el caño
circula un líquido que tiene viscosidad η:
ASIMOV - 152 - VISCOSIDAD

La fórmula que se usa para calcular la resistencia hidrodinámica es:

RESISTENCIA
HIDRODINAMICA

En esta fórmula Eta es el coeficiente de viscosidad ( Pa x Seg ). L es la longitud del tubo


( m ). Erre a la4 es el radio del tubo en metros elevado a la 4ta. ( m4 ). Las unidades de
esta resistencia hidrodinámica quedan medio raras :

Fijate una cosa ( atento): la resistencia hidrodinámica cambia si cambian las medidas del
tubo. ( Me refiero a la longitud L o al radio r ) . Pero ojo, porque aunque el caño sea
siempre el mismo, la Resistencia hidrodinámica cambia de acuerdo con el líquido que vos
pongas. Esto pasa porque RH depende de las medidas del tubo pero también depende
del coeficiente de viscosidad eta. Y cada líquido tiene su propio Eta .

IMPORTANTE: Abajo en la fórmula figura el valor π. R4 . Pero resulta que π R2 es la


x

superficie del tubo. Entonces agarro la fórmula y multiplico arriba y abajo por PI.
Me queda:
π 8. η. L
RH = x
π π.r 4

8. π . η. L
RH =
π.r 2 x π .r 2
Es decir:
OTRA FORMULA PARA
CALCULAR LA RESISTENCIA
HIDRODINAMICA

En esta fórmula " sup2 " es la superficie del tubo al cuadrado.

EJEMPLO: CALCULAR LA RESISTENCIA HIDRODINAMICA DE UN


TUBO DE RADIO 1 cm Y LONGITUD 1 m.
ASIMOV - 153 - VISCOSIDAD

Rta: Hagamos un dibujito y pensemos lo siguiente :

Tubo de
R = 0,01 m
L=1m

La Resistencia hidrodinámica no es solo una propiedad del tubo. Es una propiedad del
tubo Y DEL LÍQUIDO QUE POR ÉL CIRCULA. Quiere decir que así como está, el
problema no se puede resolver. No lo puedo hacer porque no me dan la viscosidad del
líquido. Para solucionar el asunto supongamos que el tubo es una arteria y que el líquido
que circula es sangre. La viscosidad de la sangre a 37 grados centígrados es 2 x 10-3
Pa x seg. Entonces:

Reemplazo por los valores y me queda:

8 x 0,002 Pa x seg x 1 m
RH =
π x (1/100 m ) 4

Î RH = 509.295 Pa x seg / m3

LEY DE POISEUILLE
Esta fórmula relaciona el caudal Q que circula con las presiones a la entrada y a la salida
del tubo. Se la llama Ley de Poiseouille. ( Dicen que este nombre se pronuncia " poisell "
o " Puasell " ). Imaginate un tubo por donde viaja un líquido con rozamiento. ( Viscoso ).

La Ley de Poiseouille dice:


ASIMOV - 154 - VISCOSIDAD

La fórmula de Poisouille dice que cuando el líquido tiene viscosidad, la presión a la entra-
da no va a ser igual a la presión a la salida. Va a haber un cierto delta P entre los puntos
e y s. La presión en e tiene que ser mayor que la presión en s. Esto tiene que ser así para
que la presión a la entrada empuje el líquido con rozamiento y lo obligue a circular.

A veces la fórmula se escribe en función de la diferencia de presión entre la entrada y la


salida. En ese caso la ecuación de Poiseouille queda así:

con

EJEMPLO:
CALCULAR EL CAUDAL QUE CIRCULA POR UN TUBO QUE
TIENE RESISTENCIA HIDRODINAMICA = 100 Pa x Seg/ m3
SI LA PRESIÓN A LA ENTRADA ES DE 100 Pa Y LA
PRESIÓN A LA SALIDA ES 20 Pa.

Solución: Hago un dibujito y aplico la fórmula de Poiseuille :

RESISTENCIAS HIDRODINAMICAS EN SERIE Y EN PARALELO ( LEER )


RESISTENCIAS EN SERIE
Suponete que tengo dos tubos uno a continuación del otro. A esto se lo llama conexión
" en serie ". Los tubos pueden tener distinto largo y distinto diámetro. Dentro de los
caños hay un fluido que tiene viscosidad. Supongamos que el tubo 1 tiene una resistencia
R1 y el tubo 2 tiene una resistencia R2.
ASIMOV - 155 - VISCOSIDAD

La pregunta es : ¿ Qué resistencia tienen los dos tubos juntos ? Quiero reemplazar
a los dos caños por uno solo que tenga una resistencia hidrodinámica equivalente .
La idea es buscar un solo caño que tenga la misma resistencia que los 2 caños puestos
en serie. A la REQ se la llama resistencia equivalente o resistencia total. ( REQ o RT ).

Para dos tubos en serie, la resistencia equivalente es la suma de las resistencias.


Este mismo razonamiento se aplica para cualquier cantidad de tubos conectados en
serie (se suman las R). Es decir:

RESISTENCIAS EN PARALELO
Vamos ahora a tubos en Paralelo. Fijate. Tengo una conexión en paralelo cuando pongo los
tubos uno al lado del otro. Para que los tubos estén en paralelo tiene que haber una rami-
ficación. Sería algo así:

En el caso de tubos en paralelo la resistencia total se calcula sumando las inversas:

¿ Qué pasa si en vez de tener 2 tubos en paralelo tengo tres tristes tubos en paralelo ?
Rta: bueno, si los tres tristes tubos tienen resistencias R1, R2 y R3 me quedaría :
ASIMOV - 156 - VISCOSIDAD

Y lo mismo va para muchos tubos conectados en paralelo. ( 1 sobre la R total es la suma


de las inversas de todas las resistencias ).

Quiero que veas una fórmula que se usa bastante. Si a vos te dan 2 resistencias en
paralelo y despejás de la fórmula, te queda esto:

Esta fórmula se usa bastante porque ya tiene la RTOTAL despejada. Ojo, esta expresión
es para DOS resistencias. Si tenés 3, no sirve. ( Para 3 resistencias NO se puede hacer
R1 x R2 x R3 / R1 + R2 + R3 ).

NOTA: Para dibujar las resistencias de los tubos en serie o en paralelo se suelen usar
estos dibujitos que pongo acá. Conviene recordarlos porque los mismos dibujitos se usan
después en electricidad.
Resistencias en serie :
R1 R2 R TOT = R1 + R 2

R1
Resist. en paralelo
1 1 1
= +
R EQ R1 R 2
R2

EJEMPLO:
CALCULAR LA RESISTENCIA HIDRODINAMICA PARA DOS
TUBOS CONECTADOS EN PARALELO CUYAS RESISTENCIAS
HIDRODINAMICAS SON R1 = 10 Pa x Seg/m3 Y R2 = 5 Pa x Seg/m3

SOLUCION : Hago un dibujito y aplico la fórmula para resistencias en paralelo :

R1
1 1 1 1 1 1
= + ⇒ = +
R T R1 R 2 R T 5 10
R2
⇒ R T = 3,33 Pa x Seg / m3
ASIMOV - 157 - VISCOSIDAD

Fijate que calculé la REQ para 2 resistencias en paralelo de 5 y de 10. Me dió REQ = 3,33,
que es menor que 5. Entonces de este ejercicio se puede sacar una conclusión posta-posta:

La resistencia equivalente de una conexión en paralelo


siempre es MENOR QUE LA MENOR de las resistencias

FORMULA SALVADORA PARA TUBO QUE SE RAMIFICA


Supongamos que tenés un tubo que se divide en dos. Las resistencias hidrodinámicas de
los tubos serán RH1 y RH2. Los caudales que circularán por los tubos van a ser Q1 y Q2.

La fórmula salvadora da el caudal que circula por cada tubo. Para deducir estas dos
fórmulas se parte de algo importante que es esto: Los 2 tubos tendrán la misma presión
a la entrada. ( Pe en el punto e ) y los 2 tubos tendrán la misma presión a la salida ( Ps en
el punto s ). Esto pasa porque los tubos se juntan en el punto tanto en e como en s. Los
puntos e y s son comunes a los 2 tubos. Por lo tanto en e y en s la presión será la misma
para los dos. Ojo, NO estoy diciendo que Pe = Ps . ( Atento ). Lo que quiero decir es que Pe
Para el tubo 1 es la misma que Pe para el tubo 2 y Ps para el tubo 1 es la misma que Ps para
el tubo 2. Pe nunca puede ser = a Ps . Pe SIEMPRE tiene que ser MAYOR que Ps . Gracias a
que Pe es mayor que Ps el líquido puede circular. Resumiendo, la presión Pe es la que
empuja para que el líquido se mueva. Las 2 fórmulas salvadoras quedan :

Tené anotadas por ahí estas 2 fórmulas. Han salvado a muchos alumnos en parciales y
finales.
ASIMOV - 158 - VISCOSIDAD

POTENCIA
A veces piden calcular la potencia que se gasta para hacer circular un líquido viscoso.
Se habla de potencia gastada, potencia consumida o de potencia que hay que entregar.
Esta potencia es la energía disipada por el rozamiento por unidad de tiempo. Es energía
que se libera en forma de calor. En hidrodinámica la fórmula para calcular la potencia es:

En esta fórmula Q es el caudal que circula. Va en m3/seg. Delta P es la diferencia de


presión entre la entrada y la salida. Va en Pascales. P es la potencia en Watts. ( 1 Watt
= 1 Joule/seg )

Hay dos formas más de calcular la potencia. Como por ley de Poiseuille ∆ P = Q x RH ,
puedo reemplazar en la fórmula Pot = Q x ∆ P y me queda :

TRABAJO REALIZADO O ENERGIA CONSUMIDA

A veces piden calcular el trabajo realizado por una bomba o la energía consumida. ( Es lo
mismo ). Para calcular eso se usan estas fórmulas:

TRABAJO REALIZADO o
ENERGIA CONSUMIDA

En esta ecuación, Delta Pe es la diferencia de presión ( Pa ) y Vol es el volumen de


líquido que circuló ( m3 ). Otra manera de calcular lo mismo es con esta otra fórmula :

En esta fórmula Pot es la potencia consumida en watts y delta te es el tiempo que pasó
en segundos.
ASIMOV - 159 - VISCOSIDAD

EJEMPLO:
a)-CALCULAR LA POTENCIA QUE DEBE TENER UN MOTORCITO QUE PUEDA
REEMPLAZAR AL CORAZON EN SU FUNCION DE BOMBEAR SANGRE.
b )-CALCULAR EL VALOR DE LA RH PARA TODO EL SISTEMA CIRCULATORIO.
DATOS: CAUDAL QUE BOMBEA EL CORAZON: Q =5 litros/ min
PRESION A LA SALIDA DE LA AORTA = 13.000 Pa
PRESIÓN A LA ENTRADA DE LA VENA CAVA = 1.000 Pa.

La cosa es así: A grandes rasgos el corazón se comporta como una bomba. Toma sangre y
la impulsa para que circule venciendo el rozamiento que tiene la sangre con las paredes
de las venas y las arterias.
Todo este asunto de hacer circular la sangre le crea un gasto de energía al cuerpo.
Al dividir esta energía por el tiempo empleado, tengo la potencia en Watts. Hagamos
un dibujito simplificado del sistema circulatorio.

Circuito reducido
para el corazón

Me llegan a ver en la facultad de medicina con este dibujito y me matan. Pero bueno,
sigamos. Calculo el caudal que bombea el corazón. El caudal en m3 por segundo es :

Q = ( 5/1000) m3 / 60 seg

Î Q = 8,334 x 10-5 m3 / seg


El ∆ P entre los 2 lados del corazón es:

∆ P = 13.000 Pa – 1.000 Pa Î ∆ P = 12.000 Pa

Calculo la potencia que genera el corazón : Pot = Q x ∆ P

Pot = 8,334 x 10-5 m3 / seg x 12.000 N / m2 Æ Pot = 1 Joule/seg

Î Pot = 1 Watt
ASIMOV - 160 - VISCOSIDAD

Rta: El motorcito que reemplace al corazón tendría que tener una potencia aproximada
de 1 Watt.

b) Voy a calcular la resistencia hidrodinámica para todo el sistema circulatorio:

Por ley de Poiseuille: ∆ P = Q x RH

Yo había calculado el delta Pe y me había dado 12.000 Pascales. El caudal bombeado por
corazón me había dado Q = 8,334 x 10-5 m3 / seg. Entonces:

RH = ∆ P / Q

RH = 12.000 Pa / 8,334 x 10-5 m3 / seg

Î RH = 1,44 x 108 Pa x seg / m3

NOTA: Estos datos son reales para una persona que está más o menos quieta.

Fin Viscosidad
ASIMOV - 55 - CALORIMETRIA

CALORIMETRIA
* TEMPERATURA Y CALOR
* EQUIVALENCIA ENTRE KILOCALORIAS Y JOULES
* CALOR ESPECIFICO
* ECUACION Q = c m ( Tf -Ti )
.

* CALOR DE FUSION Y CALOR DE VAPORIZACION


* DIAGRAMA TEMPERATURA - CALOR ENTREGADO
* CALORIMETRO – RECIPIENTES ADIABATICOS
* TEMPERATURA DE EQUILIBRIO
* PROBLEMAS DE TANTEO
* CALORIAS DE LOS ALIMENTOS
ASIMOV - 56 - CALORIMETRIA

CALORIMETRIA
Calorimetría significa medición del calor. Para poder entender como se mide el
calor tenés que saber primero algunas otras cosas. Vamos.

TEMPERATURA
Supongamos que uno tiene un ladrillo y lo pone al fuego. Ahora el ladrillo tiene
mayor temperatura. Me doy cuenta de esto porque lo toco y veo que está ca-
lentito. Desde el punto de vista de la física, calentar una cosa significa hacer
que sus moléculas se muevan más rápido. ( Se muevan = vibren ). Esa medida de
la agitación de las moléculas se llama TEMPERATURA. Cuando vos tocás algo y
te quema, lo que estás sintiendo es el golpeteo de las moléculas que chocan
contra tu mano.

Entonces, sin hilar finito digamos que la temperatura de una cosa es una medi-
da de la velocidad con la que se mueven las moléculas de esa cosa. Si uno pudie-
ra mirar un cuerpo caliente con un microscopio vería algo así:

( VIBRAN )

O sea, uno vería que las moléculas del objeto se mueven para todos lados. Cuán-
to más rápido vibran las moléculas, más alta es la temperatura del cuerpo. La
temperatura se mide con los termómetros. En los problemas te la van a dar en
grados centígrados ( º C ). Puede ser que la tengas que poner en grados Kelvin.
En ese caso hay que sumarle 273. ( Ej : 27 ºC son 300 K ).
Los norteamericanos usan los grados Fahrenheit. Cuando alguien tiene fiebre
nosotros decimos: Tiene fiebre, tiene 38. Ellos dicen : Tiene fiebre, tiene 100.
( 38 ºC son 100 Fahrenheit ). No hace falta que sepas pasar de centígrados a
Fahrenheit. ( No es difícil pero hay que hacer una cuenta media rara ).
ASIMOV - 57 - CALORIMETRIA

CALOR
Dale un martillazo con toda tu fuerza a una moneda. Fijate que queda calentita.
¿ Por qué pasa esto ?
Rta : Porque la energía cinética que tenía el martillo se transformó en calor.
El calor es una forma de energía. Esa es la idea.

Entender exactamente lo que es el calor es un poco complicado. A grandes ras-


gos el calor vendría a ser algo así como la suma de la energía cinética total que
tienen todas las moléculas de un cuerpo. Cada molécula se mueve a cierta velo-
cidad V. La energía cinética que tiene esa molécula vale ½ m v2. Si vos sumás la
cantidad de energía que tienen todas las moléculas del objeto, tenés la canti-
dad de calor que tiene ese objeto.
Pregunta :
¿ Cuánto más temperatura tiene un cuerpo más cantidad de calor tiene ?
Rta : Bueno, a grandes rasgos, sí. El calor depende de la temperatura. A mayor T,
mayor Q. Pero la cantidad de calor también depende de la masa del objeto. La
cantidad de calor depende de cuántas moléculas estén moviéndose .

Si tengo 100 moléculas de gas a 100 ºC, tengo cierta cantidad de calor. Pero si
tengo un millón de moléculas a 100 ºC tengo más cantidad de calor.
Otra cosa. La cantidad de calor que tiene un cuerpo también depende del ma-
terial con que esté hecho el cuerpo. No tiene la misma cantidad de calor un kilo
de agua a 100 ºC que 1 kilo de hierro a 100 ºC. O sea, la cantidad de calor tam-
bién depende de una cosa que se llama calor específico " c ". El significado de
este valor c te lo explico en seguida.
ASIMOV - 58 - CALORIMETRIA

EQUIVALENCIA ENTRE KILOCALORIAS Y JOULES


Poné una olla en el fuego. El agua se calienta. Desde el punto de vista de la físi-
ca lo que estás haciendo es entregarle energía. Más subís la temperatura, más
energía le entregás. Acá en calorimetría ellos definen la energía calórica así :

1 Kilocaloría ( 1 Kcal ) : Es la energía que hay que entregarle


a 1 Kilo de agua para que aumente su temperatura en 1 ºC.

La caloría ( cal ) es la energía que hay que entregarle a 1 gramo de agua para
que aumente su temperatura en 1 ºC. Es una unidad 1000 veces menor que la
Kilocaloría. La equivalencia es :

1 Kcal = 1.000 cal

¡ Atención futuros médicos y nutricionistas ! En la vida diaria esto se usa mu-


chas veces al revés. Cuando en un paquete de galletitas dice: " valor energéti-
co 400 calorías cada 100 g de producto ", generalmente esas 400 calorías son
400 KILOcalorías.
Entre nosotros esto significa que 100 g de galletitas tienen una energía tal que
podrían elevar la temperatura de 400 litros de agua en 1 ºC o la de 4 litros de
agua de 0 a 100 ºC. ¿ Me seguiste ?

Cuando vimos energía mecánica no hablábamos de calorías sino de Joules. Calo-


rías y joules representan energía pero medidas en diferentes unidades. La
equivalencia es esta:

1 Kcal = 4186 Joules

CALOR ESPECIFICO DE UN CUERPO


Al calor especifico de un cuerpo se lo llama c .Sus unidades son :

[ c ] = calorías o Kcal ..
gr x ºC Kg x ºC

El calor específico es una cantidad que me dice cuantas kilocalorías hay que
entregarle a 1 Kg de una substancia para hacer que su temperatura aumente
1 ºC. Cada substancia tiene su propio calor específico. Los tipos midieron los
ASIMOV - 59 - CALORIMETRIA

calores específicos de algunos cuerpos y los pusieron en unas tablas que andan
dando vueltas por ahí. Por ejemplo, el calor específico del agua vale 1. El del
hierro vale 0,1. Eso quiere decir que es 10 veces más difícil calentar agua que
hierro. ( Hay que entregar 10 veces más energía ). Al agua no le gusta ser ca-
lentada. Se opone. ( Está perfecto, porque non calentarum, largum vivirum ).
Aclaración: Yo digo "calentar un cuerpo" pero puede ser "calentar o enfriar".
Es decir, una olla con agua fría va tardar más en calentarse que un pedazo de
hierro frío. Pero también una olla con agua caliente va tardar más en enfriarse
que un pedazo de hierro caliente.

Otra manera de decir lo mismo es tomar al calor específico como una especie
de " inercia térmica ". La inercia térmica vendría a ser la capacidad que tiene el
cuerpo para mantener el calor. El hierro tiene poca inercia térmica. Se enfría
rápido. El agua tiene gran inercia térmica. Se enfría despacio. O dicho de otra
manera. El agua es una substancia que tiene una gran tendencia a mantener el
calor. Entre paréntesis, esto es lo que pasa con el agua del mar. Durante el día
el agua del mar se calienta. Pero vos te metés a la noche y sigue calentita. Fija-
te que eso no pasa ni con las piedras ni con la arena de la playa. Están pelando
durante el día, pero apenas se va el sol, se enfrían enseguida. Esto pasa por que
el c de las piedras y de la arena es chico.

CALOR RECIBIDO Y CALOR ENTREGADO


Suponé que tenés un pedazo de fierro a 20 ºC. Lo calentás y ahora está a 80 ºC.
Pregunta : ¿ Cómo sabés que cantidad de calor le entregaste ? Rta :
ASIMOV - 60 - CALORIMETRIA

En esta fórmula Q es el calor que recibió o que entregó el cuerpo. Puede ir en


cal o en Kcal. Si Q te da ( + ) el cuerpo recibió calor ( se calentó ). Si Q te da
( - ) el cuerpo entregó calor. ( Se enfrió ). Atención con esta convención de sig-
nos porque es importante.
m es la masa del cuerpo. Va en kg o en gr.
Tf y Ti son las temperaturas final e inicial que tiene el cuerpo. Van en ºC.
c es el calor específico del cuerpo. Va en Kcal / kg °C o Cal / gr °C.

Ahora esto: ¡ cuidado con la ecuación Q = c . m ( Tf -Ti ) ! Esta fórmula sólo se


puede usar si la substancia NO cambia de estado . Es decir, mientras la
substancia se mantenga sólida, líquida o gaseosa. La fórmula NO se puede usar
si la substancia está cambiando de un estado a otro. Por ejemplo, de sólido a
líquido, de líquido a sólido, de líquido a vapor, etc. Fijate este ejemplo:

EJEMPLO
CALCULAR QUE CANTIDAD DE CALOR HAY QUE ENTREGARLE A UNA
MASA DE 3 Kg DE AGUA PARA CALENTARLA DE 20 ºC A 100 ºC. IDEM
PARA 3 Kg DE HIERRO. DATOS: CFE = 0,1 kcal / Kg ºC . CH2O = 1 kcal / Kg ºC
.
Hago el planteo del calor entregado al cuerpo. Para el agua:

Q = c.m (Tf -Ti )

Æ QH2O = 1 Kcal 3 Kg . ( 100 ºC –20 ºC )


Kg xºC

Q = 240 kcal
H2O

Para el hierro: Q = c.m (Tf -Ti ) Qfe = 0,1 Kcal 3 Kg . ( 100 ºC – 20 ºC )


Kg xºC

Q = 24 kcal
Fe

Fijate algo: En este ejemplo la masa de hierro es la misma que la masa de agua
( 3 kg ). El cambio de temperatura es el mismo para el hierro y para el agua
( 80 °C ). Sin embargo, la cantidad de calor que hay que entregarle al agua es
10 veces mayor que la que hay que entregarle al hierro. Esto pasa por lo que te
dije antes: el c del agua es 10 veces mayor que el c del fe.
ASIMOV - 61 - CALORIMETRIA

CALOR DE FUSION Y CALOR DE VAPORIZACION


Vos tenés hielo. Para derretirlo tenés que entregarle calor. La cantidad de ca-
lor que hay que darle a una substancia para derretirla ( fundirla ) se llama calor
latente de fusión. Se lo suele poner con la letra L. Para el hielo el calor de fu-
sión LF es 80 Kcal / Kg ( = 80 cal / g ). Lo mismo si querés evaporar agua. El calor
de vaporización para el agua es Lv = 540 cal / g ( o kcal / kg ).

Este valor Lf = 80 Kcal / Kg significa que para derretir 1 kg de hielo hay que
entregar 80 kilocalorías. O lo que es lo mismo, para congelar 1 kg de agua hay
que quitarle 80 kcal.

Lv = 540 cal / g significa que para evaporar 1 kg de agua hay que entregarle 540
kcal. O lo que es lo mismo, para condensar 1 kg de vapor hay que quitarle 540
kcal. Conclusión:
La fórmula que se usa para calcular la cantidad de calor que hay que entregarle
a una cierta masa para que se derrita, se congele, se evapore o se condense es:

Atento con esto: Esta fórmula se usa sólo cuando el cuerpo cambia de estado.
Es decir, si pasa de sólido a líquido, de líquido a vapor, etc. También acordate
que mientras una substancia cambia de estado, la temperatura se mantiene
constante. T no cambia mientras un hielo se derrite o mientras el agua hierve.

EJEMPLO:
CALCULAR LA CANTIDAD DE CALOR QUE HAY QUE ENTREGARLE A
UN CUBITO DE HIELO DE 50 gr QUE ESTÁ A - 30 ºC PARA DERRETIRLO
Y OBTENER AGUA A 0 ºC. CHIELO = 0,5 kcal / Kg ºC . LHIELO = 80 kcal / Kg .

Veamos. Tengo un cubito de hielo a - 30 ºC y quiero derretirlo. Primero tengo


que llevar el hielo de – 30 ºC a 0 ºC.

La cantidad de calor a entregar es:


ASIMOV - 62 - CALORIMETRIA

Q = c.m ( Tf -Ti ) = 0,5 cal 50 gr x [ 0 ºC – ( – 30 ºC ) ]


gr x ºC

Q = 25 cal x 30 ºC
ºC

Q = 750 cal

Para derretir el hielo se necesitará : Q = m x LF = 80 cal /gr x 50 gr

Q = 4.000 cal

Entonces la cantidad de calor total que necesito es 750 cal + 4.000 cal .

Qtot = 4.750 cal

DIAGRAMA TEMPERATURA – CALOR ENTEGADO


Cuando una cosa se calienta o se enfría uno puede dibujar el calentamiento o el
enfriamiento en un diagrama temperatura – calor entregado.Te lo explico con un
ejemplo. Fijate:

SE TIENEN 5 Kg DE HIELO -20 ºC. ¿ QUE CANTIDAD DE CALOR HAY QUE


ENTREGARLE AL HIELO PARA LLEVARLO A VAPOR A 100 ºC . IDEM PA-
RA LLEVAR DE NUEVO EL VAPOR A 100 ºC A HIELO A – 20 ºC. DIBUJAR
LAS 2 EVOLUCIONES EN UN DIAGRAMA TEMPERATURA – CALOR EN-
TREGADO. DATOS: CHIELO = 0,5 kcal / Kg ºC . LHIELO = 80 kcal / Kg .
CH2O = 1 kcal / Kg ºC . LH20 = 540 kcal / Kg

Entonces, lo que tengo son 5 Kg de hielo que están a – 20 ºC. Quiero derretir
ese hielo y llevarlo a vapor a 100 ºC. Voy calculando la cantidad de calor que
necesito para cada una de estas operaciones. Fijate:

1 – LLEVAR EL HIELO DE – 20 ºC A 0 ºC :
ASIMOV - 63 - CALORIMETRIA

2 – DERRETIR EL HIELO

3 – LLEVAR EL AGUA DE 0 ºC A 100 ºC

4 – EVAPORAR EL AGUA

Ahora sumo todas las cantidades de calor para obtener el Qtotal entregado:

QTOTAL = Q(CALENTAR EL HIELO) + Q(DERRETIR EL HIELO)


+ Q(CALENTAR EL AGUA) + Q(EVAPORAR EL AGUA)
ASIMOV - 64 - CALORIMETRIA

QTOTAL = 50 Kcal + 400 Kcal + 500 Kcal + 2.700 Kcal


CANTIDAD TOTAL DE CA-
QTOTAL = 3650 Kcal LOR QUE HAY QUE ENTRE-
GAR EN TODO EL PROCESO

Para hacer el diagrama de temperatura – calor entregado voy representando


cada una de las evoluciones. El diagrama se puede hacer con valores o en forma
cualitativa.

DIAGRAMA TEMPE-
RATURA- CALOR EN-
TREGADO EN FORMA
CUALITATIVA

50 Kcal 450 Kcal 950 Kcal 3650 Kcal Q ( Kcal )

Para hacer el diagrama sumé las cantidades de calor que fui entregando. Fijate
que cada vez que hay cambio de estado la temperatura se mantiene constante.
Entonces en el diagrama esa temperatura constante estará representada por
una línea horizontal. ( Meseta )

De la misma manera, para llevar el vapor que está a 100 ºC a hielo a -20 ºC ten-
go que quitarle 3.650 Kcal. Puedo hacer en forma cualitativa el diagrama de
enfriamiento del vapor a 100 grados hasta llevarlo a hielo a – 20 grados.
Eso me daría una cosa así:

DIAGRAMA DE ENFRIA-
MIENTO DE VAPOR A 100
ºC HASTA HIELO A – 20 ºC

2700 Kcal 3650 Kcal Q ( Kcal )


ASIMOV - 65 - CALORIMETRIA

UNA CONCLUSION IMPORTANTE:


Fijate que de todas las cantidades de calor entregadas, la más grande es la que
se usa para evaporar el agua. ( = 2.700 Kcal ). Evaporar agua es siempre muy
costoso. Costoso quiere decir que hay que entregar mucha cantidad de calor. El
Lv del agua es muy grande ( = 540 Kcal / kg ). Hay que entregar 540 Kilocalorías
para evaporar 1 kg agua.
Poné una pava al fuego y fijate cuanto tarda en llegar a 100 ºC. Ahora dejala
hervir y fijate cuanto tarda en evaporarse toda el agua. Vas a ver que el agua
tarda muchísimo más en evaporarse que en hervir. Esta es la razón por la que el
cuerpo humano usa la transpiración para enfriarse. Transpirar es evaporar
agua. Y ese proceso de transpiración se lleva mucho calor de la piel. ( Que es
justo lo que el cuerpo necesita )

CALORIMETRO – RECIPIENTES ADIABATICOS


Vamos a la idea de PARED ADIABATICA. Una pared adiabática es una pared
aislante del calor. El calor no puede atravesar una pared adiabática. Si vos
consiguieras un recipiente total y absolutamente adiabático, cualquier cosa ca-
liente que pusieras adentro no se enfriaría nunca. ( nunca ).

Ahora, digo "si vos consiguieras" porque esto es teórico. Los recipientes adia-
báticos no existen en la realidad. Lo más parecido a un recipientes adiabático
es un termo. Pero si ponés agua caliente en un termo, al rato se enfría.

En un recipiente adiabático no puede salir calor de adentro ni tampoco puede


entrar el calor de afuera. Quiere decir que algo frío puesto en un recipiente
perfectamente adiabático, seguiría frío por los siglos de los siglos. Y lo mismo
para algo caliente. ( Repito, esto es teórico ).

En la realidad se usa lo que se llama " calorímetro ". Un calorímetro es una espe-
cie de olla con tapa. Conserva bien el frío y el calor. No es totalmente adiabáti-
co, pero sirve para hacer experimentos. Un calorímetro es una cosa así:
ASIMOV - 66 - CALORIMETRIA

Un pote de tergopol de los que se usan para el helado sirve perfectamente


como calorímetro.

TEMPERATURA FINAL DE EQUILIBRIO PARA 2 CUERPOS


QUE SE PONEN EN UN CALORIMETRO
Tengo una olla con agua a 20 ºC. Tiro a la olla 1 kilo de hierro a 80 ºC. Pregunto:
¿ Cuál será la temperatura final del agua con el hierro ?
Rta: Para explicarte como se hace esto, vamos directamente a un ejemplo de
cómo se calcula la temperatura final de equilibrio para 2 cuerpos que se ponen
en un calorímetro: Pongamos 1 kg de agua a 20 ºC en un calorímetro. Ahora
agreguemos 1 kg de hierro a 80 ºC.

El fe se va a enfriar ( Va a ceder calor ). El agua se va a calentar ( Va a recibir


calor ). Después de un tiempo el hierro y el agua van a estar a la misma tempe-
ratura. Esa temperatura Tf tendrá que estar entre 20 y 80 ºC. Lo que quiero
es calcular esa temperatura final. ( importante ).
Digo:
El recipiente es adiabático y no puede salir calor. Quiere decir que el calor que
pierde el hierro tiene que ser ganado por el agua. Entonces puedo poner :

QGanado por el H2O = - QCedido por el Fe

Fijate que le puse un signo menos al calor cedido por el hierro. Esto es porque
para el fe, la Tfinal es menor que la Tinicial. Entonces el valor QFe = c . m (Tf -Ti )
ASIMOV - 67 - CALORIMETRIA

me va a dar negativo. Pasando al mismo miembro :

QGanado por el H2O + QCedido por el Fe = 0

Conclusión: Cuando ponen en un recipiente adiabático 2 substancias que ini-


cialmente están a distinta temperatura y me piden calcular la temperatura fi-
nal, tengo que plantear siempre :

ECUACION PARA CALCULAR


QGanado + QCedido = 0 LA TEMPERATURA FINAL

Entonces, en este caso, el planteo queda así:

1 kcal 1 kg . ( Tf – 20 ºC ) + 0,1 kcal . 1 kg . ( Tf – 80 ºC ) = 0


kg ºC kg ºC

1 kcal Tf – 1 kcal 20 ºC + 0,1 kcal Tf – 0,1 kcal 80 ºC = 0


ºC ºC ºC ºC

1,1 kcal Tf – 28 kcal = 0


ºC

Tf = 25,45 ºC

NOTA: En los problemas siempre te van a dar sólo 2 cuerpos en un calorímetro.


Pero la ecuación QGanado + QCedido = 0 se puede usar también para 3 cuerpos o más.
( No suelen tomar problemas con 3 cuerpos porque son muy largas las cuentas )

PROBLEMAS DE TANTEO
( PROBLEMAS EN DONDE LA TEMPERATURA FINAL ES 0 ºC o 100º C )
Hay un tipo de problema medio raro en donde no es fácil calcular la temperatu-
ra final de equilibrio. Generalmente son problemas donde se mezcla hielo con
algo muy caliente y uno no sabe si la temperatura final va a dar 0 grados, por
abajo de 0 grados, o por arriba de cero grados. Para poder resolver este tipo
de problemas hay que hacer una especie de tanteo. Fijate este ejemplo :

SE PONE 1 Kg DE HIELO A - 20 ºC EN UN CALORÍMETRO. SE AGREGAN 2 Kg


DE HIERRO A 200 ºC. CALCULAR LA TEMPERATURA FINAL DE EQUILIBRIO.
CHIELO = 0,5 kcal / Kg ºC . LHIELO = 80 kcal / Kg . CH2O = 1 kcal / Kg ºC. CFe = 0,1 kcal / Kg ºC
ASIMOV - 68 - CALORIMETRIA

Hagamos un dibujito. Tengo el hielo y el hierro en el calorímetro. El hierro se


va a enfriar y el hielo se va a calentar. Pero acá es un poco de lío calcular la
temperatura de equilibrio. ¿ Por qué ?
Rta: Porque yo no sé si la TF va a dar 0 grados, por abajo de 0 grados, o por
arriba de cero grados. Es importante saber aproximadamente por donde va a
dar la temperatura final, porque si hay cambio de estado, no se puede plantear
la ecuación Q = c.m (Tf -Ti)

Fijate que hay varias posibilidades. El Fe está muy caliente ( 200 ºC ). Quiere
decir que tal vez todo el hielo podría llegar a derretirse y subir su temperatu-
ra por arriba de 0 ºC. O podría llegar a los 100 ºC . Incluso (tal vez ) podría
evaporarse parte del agua.
Pero también podría pasar que el hielo enfríe al hierro. De esa manera el Fe
podría bajar su temperatura hasta algún valor entre 0 y 100 ºC.
Por último, podría pasar que la temperatura de equilibrio fuera justo 0 ºC.
Y también ( un poco arriesgado ), uno podría llegar a suponer que el hielo enfría
tanto al Fe que el Fe termina por debajo de los 0 ºC
Entonces: ¿ el hielo enfriará al Fe o el Fe calentará al hielo? ¿ Quién va a ganar ?
Rta: Esto va a depender de los calores específicos del hielo, del agua y del Fe.
Y también va a depender del calor de fusión del hielo. ( LF ). No hay manera de
saber a ojo el resultado. Hay que hacer las cuentas, ir probando y ver qué da.
Veamos cuál de todas las situaciones posibles es la que ocurre acá.

Digo:
Supongamos que todo el sistema termina con una temperatura de 50 ºC. Calculo
las cantidades de calor que serían necesarias para que eso ocurra.
El hielo ganaría una cantidad de calor que vale:
ASIMOV - 69 - CALORIMETRIA

Vamos ahora al hierro. Quiero llevarlo de 200 ºC a 50 ºC. La cuenta me da:

Analicemos un poco el resultado que obtuvimos: Las cuentas me dicen que nece-
sito 140 Kilocalorías para derretir el hielo y llevarlo a 50 ºC. Por otro lado ne-
cesito solamente 30 Kcal para llevar el hielo de 200 ºC a 50 ºC. Esto me está
diciendo que la cantidad de calor que tiene el hierro no alcanza a derretir el
hielo y llevarlo a 50 ºC. Gana el hielo. Quiere decir que la temperatura de equi-
librio va a estar por debajo de los 50 ºC. Esto pasa porque el c del hierro es
muy chico. ( = 0,1 Kcal / Kg ºC ).
Probemos ahora si la cantidad de calor que tiene el hierro alcanza a derretir
todo el hielo:

Otra vez analicemos el resultado: Las cuentas me dicen que necesito 90 Kiloca-
lorías para derretir el hielo. Pero con 40 Kcal me alcanza para enfriar el hierro
de 200 ºC a 0 ºC. Esto me está diciendo que la cantidad de calor que tiene el
hierro no alcanza a derretir todo el hielo. Otra vez gana el hielo. El Fe podrá
derretir sólo una parte del hielo. Quiere decir que la temperatura de equilibrio
va a ser justo 0 ºC. El estado final será parte agua a 0 ºC, parte hielo a 0 ºC y
todo el hierro también a 0 ºC.

Calculemos cuánta masa de hielo se derrite. ( Importante ). Fijate: Para llevar


el Fe de 200 ºC a 0 ºC necesito 40 Kcal. Esas 40 Kcal se invierten en elevar la
ASIMOV - 70 - CALORIMETRIA

temperatura del hielo de – 20 ºC a 0 ºC y derretir una parte. Pero para llevar


el hielo de - 20 ºC a 0 ºC necesito 10 Kcal. Quiere decir que me quedan 30 kcal
disponibles para derretir el hielo. Planteo:

30 Kcal = LHIELO x masa DERRETIDA

Î 30 Kcal = 80 Kcal/Kg x mDERRETIDA

Î m DERRETIDA = 0,375 Kg ( = Agua )

Entonces, la respuesta a este problema es: La temperatura de equilibrio es


CERO grados centígrados, con 0,625 Kg de hielo y 0,375 kg de agua .

Aclaración: En este problema la temperatura final de equilibrio dió 0 ºC. Eso


pasó porque puse hielo en el calorímetro. Pero no siempre la temperatura final
va a dar 0 ºC. También puede dar 100 ºC si hay vapor de agua. La TF puede lle-
gar a dar algún valor extraño si las substancias que se ponen en el calorímetro
son medio raras. ( Por ejemplo, si se tira un pedazo de hierro en un calorímetro
que tiene plomo fundido ).

CALORIAS DE LOS ALIMENTOS


Los alimentos tienen calorías. Cuando uno come cosas, el cuerpo se las ingenia
para agarrar esas calorías y guardárselas. Como el calor es energía, esas calo-
rías son usadas para lo que el cuerpo quiera. Por ejemplo, moverse, calentarse y
demás. Todas las cosas ricas tienen muchas calorías. ( Chocolate ). Las cosas
feas tienen pocas calorías. ( verdurita ). El cuerpo sabe esto y desea que le des
cosas que tengan muchas calorías. Por eso a la gente le encanta comer chocola-
te, galletitas, alfajores, helados, hamburguesas, panchos, ravioles con salsa y
demás. El cuerpo no es tonto. Podés tratar de engañarlo dándole de comer le-
chuguita y verdurita. Pero al rato se da cuenta.
A los soldados les suelen dar chocolate dentro de sus provisiones

Una cosa: ¿ Te gusta el Mantecol ? ¿ Pensás que a vos solo te gusta ? No señor.
A todo el mundo le gusta el Mantecol. ¿ Por qué te gusta tanto el Mantecol ?
Rta: Porque tiene MILLONES de calorías.

Acá te pongo una tabla con calorías de algunos alimentos. Especial para los
nutricionistas
ASIMOV - 71 - CALORIMETRIA

CALORIAS DE LAS HAMBURGUESAS DE MC DONALD' S - Fuente: Mc Donald's

KILOCALORIAS
PESO ( gr ) KILOCALORIAS POR gr
102 255 2,5 HAMBURGUESA
115 307 2,7 HAMBURGUESA CON QUESO
204 563 2,8 BIG MAC
189 460 2,4 MC POLLO
97 320 3,3 PAPAS MEDIANAS
260 290 1,1 ENSALADA CHEFF
200 5 0,0 TE o CAFÉ SIN NADA
200 15 0,1 TE o CAFÉ CON LECHE
200 35 0,2 TE o CAFÉ CON AZUCAR
200 55 0,3 CAFÉ CON LECHE Y AZUCAR
35 150 4,3 MEDIALUNA
164 319 1,9 SUNDAE DE CHOCOLATE
115 185 1,6 CONO DE VAINILLA
250 190 0,8 COCA COLA o FANTA MEDIANA
265 118 0,4 JUGO DE NARANJA

Por ejemplo, si te comés un Big Mac con unas papas y una Coca le estás dando
al cuerpo unas 1.100 Kilocalorías. ( Sumale un poco de sal, mayonesa y Ketchup ).

Buscá en algún lado cuántas calorías por día necesita para vivir una persona
que pesa lo que pesás vos.

Aclaraciones:

* La fórmula Q ganado + Q cedido = 0 sirve cuando ponés 2 cuerpos en un calo-


rímetro. Si se pusieran 3 cuerpos, la ecuación quedaría Q 1 + Q 2 + Q 3 = 0.
( Idem si se pusieran 4 cuerpos )

* Si el calor específico de un cuerpo es por ejemplo 0,5 cal / g ºC y vos lo querés


pasar a kcal / kg ºC , directamente te queda 0,5 kcal / kg ºC. Esto es porque 1 kg
son justo 1.000 gramos y 1 kcal son justo 1.000 cal. Así que el asunto se com-
pensa y queda igual.
ASIMOV - 72 - CALORIMETRIA

ALGUNOS EJERCICIOS DE PARCIALES


1 - ¿ Qué cantidad de agua a 20 °C debería colocarse en un recipiente adiabático para
que al echar en ella 2 gr de hielo a 0 °C se obtenga en el equilibrio agua líquida a 0 °C ?

a) 4 gr b) 1 gr c) 160 gr d) 80 gr e) 40 gr f) 8 gr

SOLUCIÓN : Sé que Qhielo = Qagua ( El calor que libera uno lo absorbe el otro).
Entonces:

magua Cpagua . ∆T = mhielo Cphielo ∆T + Lf. mhielo.

Todos los valores son datos, puedo despejar magua . Haciendo muchas cuentas:

Respuesta correcta: f) la masa de agua debe ser de 8 gr

2 - Los calores específicos del agua líquida, del hielo y del aluminio sólido son,
respectivamente de 1,00 ; 0,5 y 0,22 Kcal / (Kg K) y el calor de fusión del hielo
es de 80 Kcal/Kg. Se colocan en un recipiente adiabático, a la presión normal,
un kilo de aluminio a 200°C y un kilo de hielo a diez grados bajo cero.
Determine:
a) La temperatura final del equilibrio.
b) La masa de hielo fundido, si es que llegó a fundirse algo de hielo

SOLUCIÓN :
Calculemos primero cuánto calor puede entregar el aluminio si llegara a 0 °C →
Q = Calum malum ∆T = - 44.000 cal. Con ese calor... ¿ alcanzo a fundir todo el hielo ?
Primero necesitamos llevar el hielo a 0 °C, para eso se consumen 5.000 cal, y con
lo que me queda de calor, me alcanza para fundir 487,5 g de hielo... y se queda
todo a 0 °C porque se me terminó el calor que tenía... Tonces:

Quedan 512,5 g de hielo + 487,5 g de agua + 1000 g de aluminio todo a 0°C

3 - La figura representa la evolución de la tempera- T(ºC)


tura en función del calor intercambiado cuando, en B
80
un recipiente adiabático que contiene un kilogramo
de cierto sólido (A), se introducen 100 gramos de 60
un sólido desconocido (B). Si se desprecia el calor
intercambiado con el recipiente: 40

20
a) ¿Cuál es el calor latente de fusión de A? A
b) ¿Cuál es el calor específico de B?
0 20 40 60 80 Q (cal)
ASIMOV - 73 - CALORIMETRIA

SOLUCIÓN :
a) – Este es un problema importante. Fijate que me dan un gráfico Temperatura –
Calor entregado. Todos los datos tenés que sacarlos de ahí. Vamos: Veo que a 40 º C
el sólido A se está fundiendo. Me doy cuenta de que esto es así porque la temperatu-
ra permanece constante. En esa etapa se entrega una cierta cantidad de calor. La
cantidad de calor absorbida por el sólido A mientras se funde va a ser:

Mirando el gráfico, puedo calcularla:

El cuerpo B es un sólido que no se funde. Su temperatura baja de 80 ºC a 60 ºC.


Puedo plantear.

La cantidad de calor Q vale 80 calorías. Entonces:


ASIMOV - 75 - TRANSMISION DEL CALOR

TRANSMISION
DEL CALOR
* CONDUCCION
* LEY DE FOURIER
* CONVECCION
* RADIACION
* LEY DE STEFAN - BOLTZMAN
* RADIACIÓN NETA EMITIDA
ASIMOV - 76 - TRANSMISION DEL CALOR

TRANSMISION DEL CALOR


El calor puede viajar de un lado a otro. Hay 3 mecanismos que usa el calor para
trasladarse: conducción, convección y radiación.

CONDUCCION
Si ponés la punta de una cuchara al fuego, al rato el mango también se calienta.

Supongamos que tengo una barra con una punta que está al fuego y la otra no. A través
de esta barra se va a transmitir el calor. ¿ Cómo hace el calor para transmitirse desde
la punta caliente hasta la punta fría ?

La cosa es así: lo que hace el calor es ir pasando de molécula a molécula. Al calentar la


parte izquierda las moléculas de ese lado se ponen a vibrar más rápido. Esas moléculas
van golpeando a las que tienen a la derecha. De esa manera el calor se va propagando a
toda la barra para allá Î.

LEY DE FOURIER ( Importante )


Suponete que tengo una barra que tiene una longitud delta x y área A. Una punta de
está caliente y la otra no. A través de la barra se va a ir transfiriendo un flujo de
calor Q/t. Por ejemplo, si Q/t es 20 Kcal/seg, eso quiere decir que cada segundo que
pasa están pasando por la barra 20 Kilocalorías.
ASIMOV - 77 - TRANSMISION DEL CALOR

Este flujo de calor puede entenderse como si fuera un caudal de agua que está
circulando por un caño. La fórmula que se usa para calcular la cantidad de calor
por conducción es la ley de Fourier. Lo que dice esta ley es lo siguiente :

Fijate el significado de cada cosa en la fórmula:

* Q/t es la cantidad de calor transmitida por unidad de tiempo. A esto se lo llama


flujo de calor. Va en Kcal/seg o en Joule/seg. Acordate que 1 Kcal son 4186 Joule.
Y Joule/seg es Watt, así que el flujo de calor en realidad es la potencia transmitida.
( Atento )

* A es el área de la barra. A veces en vez de una barra uno puede tener una pared o
una ventana. En ese caso, A pasa a ser el área de la pared o de la ventana. El área va
en la fórmula en m2.

* T1 y T2 son las temperaturas en los extremos de la barra. Van en °C. Hay que
ponerlas de manera que T1 –T2 dé + .

* ∆X ( o L ) es el espesor de la pared o la longitud de la barra. Va en metros.

* K es lo que se llama CONDUCTIBILIDAD DEL MATERIAL. Es un coeficiente que


da una idea de que tan rápido viaja el calor en ese material.
K es distinto para cada substancia. Si K es grande, el objeto será buen conductor del
calor. (Los metales, por ejemplo). Las unidades del coeficiente de conductibilidad
térmica son:

Lo que dice la ley de Fourier es que hay una cierta cantidad de calorías por segundo
que van pasando a lo largo de la barra. Esa cantidad de Kcal/seg ( = flujo de calor )
es proporcional al área de la barra ( A ), a la diferencia de temperaturas T1 – T2 y al
coeficiente de conductibilidad K. A su vez el flujo Q/t es inversamente proporcional
a la longitud de la barra. ( L o ∆x)

O sea, a medida que aumentan el área transversal, el delta T y K, aumenta el flujo de


calor. A medida que aumenta la longitud de la barra, baja el flujo de calor.
ASIMOV - 78 - TRANSMISION DEL CALOR

Hay otra manera de escribir la ley de Fourier que es pasando el área dividiendo. A
veces se usa la fórmula puesta así. Ahora Q/t x A ( Kcal / seg x m2 ) sería el flujo de
calor ( o potencia calórica ) que atraviesa la barra por unidad de área. En ese caso la
fórmula queda:

Es decir, si yo tengo una barra por la que está circulando el calor, lo que vería sería
esto:

FLUJO DE CALOR
ATRAVESANDO
LA SUPERFICIE

FLUJO DE CALOR

EJEMPLO:
CALCULAR LA CANTIDAD DE CALOR QUE SE TRANSMITE POR UNIDAD DE
TIEMPO A TRAVÉS DE UNA VENTANA DE 2 m2 DE SUPERFICIE Y ESPESOR
0,5 cm. TEMPERATURA INTERIOR: 20 °C. TEMPERATURA EXTERIOR: 5 °C.
CONDUCTIBILIDAD DEL VIDRIO: K = 2,5 x 10 -4 Kcal / m.s. °C

Hagamos un esquema. Tengo la ventana y el flujo de calor que va pasando a través de


ella. Fijate que acá no tengo una barra. Ahora ∆x es el espesor de la ventana.
ASIMOV - 79 - TRANSMISION DEL CALOR

Planteo la ley de Fourier:

CONVECCIÓN
La convección es una forma de transmisión del calor que sólo se da en líquidos y en
gases. Si ponés una olla al fuego, el líquido de abajo se calienta y empieza a subir. A
su vez, el líquido de arriba que está más frío empieza a bajar. Así se crea una
corriente de líquido que se va moviendo. Estas corrientes que suben y que bajan se
llaman corrientes de convección.

Por ejemplo, las corrientes marinas y el viento son corrientes de convección. Los
huracanes son corrientes de convección. Cuando un ventilador te enfría, te enfría
por convección. Hay una fórmula media rara para calcular el calor transmitido por
convección. No te van a pedir que la sepas porque es un poco complicada. Sin
embargo, conviene entender este fenómeno. Es uno de los mecanismos que usa el
cuerpo humano para enfriarse.

RADIACIÓN.
Hay un fenómeno raro que ocurre que es que el calor del Sol llega a laTierra. Digo
"raro" porque entre la Tierra y el Sol no hay nada. ( Hay espacio vacío ). Entonces…
¿ Cómo hace el calor para viajar por el espacio vacío ?
Rta: Bueno, se descubrió que en este caso el calor se transmite en forma de ondas.
Estas ondas son RADIACIÓN. La radiación no necesita que haya substancia para
propagarse. Puede viajar en el vacío o en el aire. Le da lo mismo.
ASIMOV - 80 - TRANSMISION DEL CALOR

Vamos a un ejemplo: Suponete una de esas estufas eléctricas que tienen resisten-
cias que se ponen al rojo.

Vos ponés la mano lejos y sentís que te llega calorcito. Ese calor que te llega es
radiación. O sea, ondas. Ojo, acá la palabra radiación no tiene nada que ver con la
palabra radiación de la radiactividad o cosas por el estilo.
La historia es así. Cualquier cuerpo que esté caliente emite calor por radiación.
Más caliente está el cuerpo, más calor emite. La fórmula que da el calor emitido
por radiación es la Ley de Stefan – Boltzman.

LEY DE STEFAN - BOLTZMAN


La ley de S – B dice que el calor emitido por radiación se calcula con el siguiente
choclazo:

Aclaremos un poco el significado de cada cosa en esta fórmula:


Q/A x t es el flujo de calor. Vendría a ser la cantidad de calor emitida por segundo
por cada m2. Se mide en Kilocalorías / m2 x seg. Tiene el mismo significado que tenía en
la fórmula de Fourier para la transmisión por conducción. O sea, Q/A x t te está dando
la potencia emitida por m2 de superficie. ( Ojo ). Fijate que :

Q Joule watt ⎛ potencia emitida ⎞


= = 2 ⎜ ⎟
t x A seg x m 2
m ⎝ área ⎠

Epsilon (ε) es lo que se llama coeficiente de emisividad. Es un número que está entre
cero y 1. Da una idea de que tan buen emisor es el cuerpo. Más grande es Epsilon,
mejor emite el cuerpo. O sea:
ASIMOV - 81 - TRANSMISION DEL CALOR

Este Epsilon depende del color del cuerpo. Si el cuerpo es obscuro, ε es grande y
el objeto es un buen emisor. Resumiendo, las superficies de color negro son buenas
emisoras. Las superficies de color claro son malas emisoras.

Kcal watt
La constante sigma (σ) vale 1,35 x 10 −11 2 4
ó 5,67 x 10 −8 2 4
m .seg.K m .K

T4 es la temperatura en Kelvin elevada a la cuarta.

EJEMPLO:
CALCULAR QUE CANTIDAD DE CALOR EMITE POR RADIACIÓN UNA BALDOSA
CUADRADA DE 20 Cm DE LADO. LA BALDOSA ESTÁ EN UN PISO A UNA
TEMPERATURA DE 40 °C. COEFICIENTE DE EMISIVIDAD DE LA BALDOSA: ε = 0,4.
¿ EMITIRÍA CALOR LA BALDOSA SI EL PISO ESTUVIERA A 0 °C ?

Tenemos la baldosa en el piso que está a 40 °C. Dibujemos:

La superficie de la baldosa es 0,2 m x 0,2 m = 0,04 m2. Entonces:

La cantidad de calor emitida por unidad de tiempo es:


ASIMOV - 82 - TRANSMISION DEL CALOR

Si la baldosa estuviera a 0 °C , tengo que reemplazar la fórmula T por 273 Kelvin.


( 0 °C = 273 K). En ese caso la cantidad de calor emitida me daría 4,35 Kcal/hora.
Es decir, aunque la baldosa esté muy fría ( 0 °C ) igual emite. Cualquier cuerpo a
cualquier temperatura emite radiación. Sólo que si la temperatura es muy baja,
emitirá menos. Para que un cuerpo no emitiera NADA de calor por radiación tendría
que estar a una temperatura de cero Kelvin.

RADIACIÓN NETA EMITIDA


A veces te pueden preguntar que calor NETO está emitiendo un cuerpo. En ese caso,
la cosa es así: El cuerpo emite calor porque está a cierta temperatura. Pero también
recibe calor que viene del medio ambiente que está a otra temperatura. Por ejemplo,
las paredes del lugar donde está.

Entonces, por un lado lo que el cuerpo emite es y lo que el cuerpo recibe


es . Entonces restando estas 2 cantidades tengo el flujo neto de calor :

En esta fórmula, T1 es la temperatura del cuerpo y T2 es la temperatura que tiene lo


que lo rodea. Ojo, T1 y T2 van en KELVIN. Si el flujo de calor da positivo, quiere
decir que el cuerpo emite más de lo que recibe. Si da negativo significa que el cuerpo
recibe más de lo que emite.
ASIMOV - 83 - TRANSMISION DEL CALOR

EJEMPLO
CALCULAR LA CANTIDAD DE CALOR APROXIMADA QUE EMITE UN SER
HUMANO AL AMBIENTE. CALCULAR LA CANTIDAD DE CALOR NETA EMITIDA
SI LA TEMPERATURA DEL AMBIENTE QUE LO RODEA ES DE 20 ºC Y 0 ºC.
DATOS: SUP DEL CUERPO HUMANO:1,5 m2. ε = 0,5

Veamos. Tengo el señor con su cuerpo a 37 ºC


( = 310 Kelvin ). La cantidad de calor que emite
al medio ambiente vale:

Reemplazando por los datos:

CANTIDAD DE CALOR
RADIADA HACIA EL
EXTERIOR POR UN
CUERPO HUMANO.

Ojo, esta es la cantidad de calor que el tipo tira por radiación al exterior. Pero el
hombre también recibe calor por radiación de las cosas que lo rodean ( = paredes,
objetos y todo el medio ambiente ). Si considero que todo lo que lo rodea está a 20
ºC ( = 293 K ), la cantidad de calor NETA emitida por el hombre va a ser:

Reemplazando por los datos:


ASIMOV - 84 - TRANSMISION DEL CALOR

Haciendo la misma cuenta para TMEDIO AMBIENTE = 0 º C ( = 273 K ) me da:

Pregunta:
¿ Qué cantidad de calor neta emitiría el hombre si la temperatura de todo lo que lo
rodea fuera 37 ºC ? ¿ Qué pasaría si la temperatura de todo lo que lo rodea fuera
MAYOR a 37 ºC ?

ALGUNAS APLICACIONES QUE SE USAN EN LA REALIDAD


Todo este asunto de la transmisión del calor se usa mucho en la práctica. Uno
siempre tiene que andar aislando las cosas del frío o del calor. Mirá estos ejemplos:

¿ QUE ES UN TERMO ?
La idea de un termo es tener algo que pueda conservar las cosas frías o calientes.
Si tengo algo frío adentro del termo, voy a tratar de evitar que el calor entre de
afuera. Si tengo algo caliente, voy a tratar de evitar que el calor se vaya. La solución
en los 2 casos es hacer una cosa que sea lo más aislante posible.

Entonces lo que se hace en la práctica es hacer un recipiente con doble pared. Las
paredes se hacen espejadas para que la radiación rebote. En el medio se pone algo
bien aislante. Puede ser telgopor, puede ser aire o puede ser vacío.
Fijate que un termo nunca puede ser un aislante perfecto. Aunque haya vacío en el
medio, siempre va a pasar algo de calor al exterior por radiación. La radiación se
propaga en el vacío.

PAREDES DE LAS CASAS - LADRILLOS HUECOS


Algo parecido se hace con las paredes de las casas. Uno quiere que su casa esté
fresca en verano y calentita en el invierno. Para eso se hacen ladrillos huecos
ASIMOV - 85 - TRANSMISION DEL CALOR

El ladrillo común es macizo. El ladrillo hueco tiene cámaras de aire. El aire es muy
aislante y dificulta el paso del frío y del calor.
También a veces se hacen paredes dobles para las casas. Entre las 2 paredes hay
aire. La idea es siempre la misma: Aislar el interior del exterior. Es decir, tratar de
lograr una pared adiabática.

En lugares muy fríos se usan ventanas dobles. Se pone un vidrio, una cámara de aire y
otro vidrio. Esto podés verlo en algunas casas caras y también en el sur. Básicamente
se usa mucho en cualquier lugar en donde haga mucho frío o mucho calor. Ejemplo:
Europa, Estados Unidos o Canadá.

LA AISLACION EN LOS ANIMALES


Los animales también se tienen que proteger del frío y del calor. Para eso tienen la piel
gruesa. Pero tener piel gruesa trae un problema: dificulta la transpiración. Por eso
algunos animales transpiran por la boca. Los días de mucho calor vos ves a los perros
jadeando. Parecen cansados. Pero no están cansados. Están transpirando.

Los patos y algunos pájaros tiene un mecanismo interesante para aislarse del frío y
del calor: Las plumas. Las plumas son aislantes. Pero el truco está en que entre las
plumas queda aire atrapado. Este aire funciona como una cámara aislante. Las bolsas
de dormir de plumas de ganso usan el mismo principio. ( Bolsas de Duvet ).
ASIMOV - 86 - TRANSMISION DEL CALOR

EL IGLU
Un caso muy interesante es el de los iglúes. El hielo es muy aislante. De manera que
los esquimales construyen sus casas con paredes de hielo. La gente dice:
¿ Pero cómo es que hacen las paredes de hielo ? ¿ No se mueren de frío ?
Rta: No. Es cierto que el hielo de las paredes puede estar a - 5 grados. Pero aún así
conviene hacer las paredes de hielo porque afuera puede haber -30 grados. El hielo
sirve perfectamente como aislante. Aparte protege del viento.

EL HIELO FUNCIONA
COMO AISLANTE EN
UN IGLÚ

TELGOPOR AISLANTE Y LANA DE VIDRIO ABAJO DEL TECHO


Las chapas de los techos transmiten mucho el calor. Por eso debajo de la chapa se
suele poner lana de vidrio o telgopor para aislar. Las heladeras también suelen tener
telgopor o lana de vidrio todo alrededor.

VARIAS FRAZADAS Y VARIOS PULLOVERES


El hecho de ponerse varios pulóver es y usar varias frazadas es la misma historia. Es
mejor usar 2 pulóver es uno arriba del otro y 2 frazadas una arriba de la otra que un
pullover grueso o una frazada gruesa. ¿ Por qué ?
Rta: Porque entre cada pullover y entre cada frazada queda una cámara de aire. Ese
es el truco.
ASIMOV - 87 - TRANSMISION DEL CALOR

Vamos ahora a algunas preguntas:

* La tele suele hablar de " sensación térmica ". ¿ Qué es ?


* El frío se siente más si hay viento. ¿ Por qué ?
* ¿ Quienes sienten más el frío, los gordos o los flacos ?
* Cuando uno tiene mucho frío, lo natural es acurrucarse. ¿ Por qué ?
* Cuando un grupo de personas tiene frío, lo más conveniente es que se pongan todas
juntas una al lado de la otra. ¿ Por qué ?
¿ Por qué un ventilador " enfría " ?
¿ Por qué uno tiende a abanicarse cuando tiene calor ?
Cuando hace mucho frío, la nariz, las orejas, las manos y los pies son lo primero que
empieza a congelarse. ¿ Por qué ?

ALGUNOS PROBLEMAS SACADOS DE PARCIALES

1 - Una ventada cuadrada de vidrio ( kvidrio = 0.8 cal / °Cms) de 50 cm de lado y


5 mm de espesor conduce calor desde una habitación hacia el exterior a razón
de 1000 cal/seg. Si la temperatura exterior es de –10 °C, entonces la temperatura
interior (en °C) es:
a) 0 b) 10 c) 15 d) 20 e) 25 f) -10

SOLUCIÓN
Para resolverlo, tenemos que usar la ley de Fourier: Q = - k.Área. ∆T/∆x. Donde A es
el área de la ventana ( 0.25 m2 ), ∆T = Text - Tint y ∆x el espesor de la ventana. No
tiene trucos. Hacés la cuenta y da.

La opción correcta es la (c) T°interna = 15 °C

2 - Una habitación a 19 ºC está separada del exterior, a 4 ºC por un muro de


15 cm de espesor y dimensiones 2,5 m x 3,5 m formado por un material de
conductividad k = 1 Kcal/m hºC. Determínese:
a) - La potencia calorífica que atraviesa el muro.
b) - El espesor de una capa aislante de conductividad 0,035 Kcal / mhºC que
deberá adosarse a la pared para que las pérdidas de calor queden divididas por 5.

SOLUCIÓN
a) - Para resolverlo, usamos que la potencia es:

Pot = k. sup. ∆T/e ( e = espesor )


ASIMOV - 88 - TRANSMISION DEL CALOR

⇒ Pot= 875 Kcal/h

b) - Este punto es bastante difícil. Para poder resolverlo, tenemos que primero saber
entre qué temperaturas conduce el aislante. Este dato lo podemos calcular y a que
sabemos cuál es la potencia de conducción ( 875/5 = 175 Kcal/h ). De la ecuación
podemos despejar T. Después planteamos la ecuación de potencia pero ahora con los
datos del aislante y despejamos e. Si no sale pensalo un rato… no te deprimas que
este era bastante difícil. /.

⇒ El espesor de la capa aislante es de 2,1 cm

3 - Dos varillas del mismo tamaño, pero de diferente material, están unidas
por un extremo formando una varilla de longitud doble. Las conductividades
térmicas de las varillas son kA y kB. El extremo libre de la varilla A se
mantiene a 100 ºC y el extremo libre de la B se mantiene a 0 ºC. Toda el área
lateral de las varillas está aislada térmicamente. Al alcanzar el régimen
estacionario la temperatura de la unión entre ambas varillas es de 89 ºC.
Entonces, se cumple:

… kA= 8 kB … kA= 4 kB … kA= 1,8 kB


… kA= 1,25 kB … kA= 0,8 kB … kA= 0,25 kB

SOLUCIÓN
Atento. Este es un problema importante. Se lo ha tomado infinidad de veces de
manera ligeramente diferente. No es difícil, pero la gente siempre cae porque no
sabe el truco. Empecemos: Hago un dibujito de la varilla:

Escribo la ley de Fourier

Acá viene el truco: ¿ Qué planteo si tengo 2 varillas de diferente material ?


Rta: Bueno, el asunto es así: En toda la varilla la cantidad de calor que se transmite
es la misma. O sea, hay un flujo de calor que está atravesando la varilla de izquierda
ASIMOV - 89 - TRANSMISION DEL CALOR

a derecha. Ese flujo de calor es como un caudal de agua. Todo el caudal de agua que
entra por la punta de un caño, sale por la otra punta. Acá igual. Todo el flujo de calor
que atraviesa la varilla A es el mismo flujo de calor que atraviesa la varilla B. ( Mirá
el dibujo de la varilla que puse antes ).

Entonces lo que tengo que plantear es que el flujo de calor es el mismo en toda la
varilla. Lo escribo:

FLUJO DE CALOR EN LA VARILLA A = FLUJO DE CALOR EN LA VARILLA B

Es decir:

Correcta la 1ra opción

FIN TRANSMISIÓN DEL CALOR


ASIMOV - 91 - 1er PRINCIPIO

PRIMER
PRINCIPIO DE LA
TERMODINAMICA
* TRABAJO REALIZADO POR UN GAS
* ENERGIA INTERNA U
* PRIMER PRINCIPIO DE LA TERMODINAMICA
* CALORES ESPECIFICOS CP y CV
* EVOLUCION SEGUIDA POR UN GAS
* EL DIAGRAMA P-V
* EVOLUCIONES a P cte, a V cte y a T cte
* EVOLUCION ADIABATICA
* CICLOS
ASIMOV - 92 - 1er PRINCIPIO

PRIMER PRINCIPIO
DE LA
TERMODINAMICA
Termos: calor. Dinámica: movimiento. La palabra termodinámica significa algo así
como movimiento del calor. En termodinámica lo que hacemos es ver como el trabajo
puede transformarse en calor y como el calor puede transformarse en trabajo. El
primer principio de la termodinámica relaciona el calor que uno entrega a un sistema
con el trabajo que hace ese sistema. Veamos entonces qué es calor y qué es trabajo.

CALOR
El calor vendría a ser algo así como la energía cinética que tienen las moléculas de un
cuerpo. Cada molécula se mueve a cierta velocidad V. La energía cinética que tiene
esa molécula vale ½ m v2. Si vos sumás la cantidad de energía que tienen todas las
moléculas de una cosa, tenés la cantidad de calor que tiene esa cosa.

( VIBRAN )

En la práctica si vos querés saber si un cuerpo tiene mucha cantidad de calor, lo que
se hace es lo siguiente: Se pone al cuerpo caliente adentro de un calorímetro con agua.
Si el agua se calienta mucho, el cuerpo tiene gran cantidad de calor. Si el agua se
calienta poco, el cuerpo tiene poca cantidad de calor. Resumiendo, el calor vendría a ser
la capacidad que tiene una cosa de elevar la temperatura del cuerpo que tiene al lado.

El calor es energía. Esa energía se mide en Jules o en Calorías. La equivalencia es esta:

1 Kcal = 4186 Joule EQUIVALENCIA


ENTRE JOULES
Y CALORIAS
O lo que es lo mismo: 1 cal = 4,186 Joule
ASIMOV - 93 - 1er PRINCIPIO

TRABAJO REALIZADO POR UN GAS


Imaginate un cilindro que tiene un gas adentro. El gas tiene cierta presión. Supongamos
que la tapa tiene un clavo para que no se pueda mover. O sea, esto :

Si saco la traba el gas se empieza a expandir. La presión interior del cilindro empuja
la tapa para arriba una distancia d. La tapa sube. La presión sobre la tapa multiplicada
x la superficie del émbolo me da la fuerza que empuja.

F = p x sup

La fuerza multiplicada por la distancia d que sube el pistón me da el trabajo realizado.


Es decir:

Pero Sup x d es el volumen que se expandió el gas. Entonces el trabajo queda:

L = Presión x Volumen expandido

El volumen expandido se puede poner como Volumen final – Volumen inicial. Entonces
el trabajo realizado por el gas queda:

Trabajo realizado
por un gas

Ahora fijate esto: El gas puede expandirse o puede contraerse. Si vengo yo de afuera
y empujo la tapa para abajo, el gas se comprime. Ahí el sistema está RECIBIENDO
ASIMOV - 94 - 1er PRINCIPIO

trabajo. Ahora el exterior ( el medio ) es el que está haciendo trabajo sobre el gas.
También puedo usar la fórmula L = p x ( Vf – V0 ) para calcular el trabajo realizado por
el gas cuando se lo comprime . Pero como ahora Vf es menor que V0, el trabajo me da
NEGATIVO. ( atento )

Conclusión: Fijate los signos por favor.

Si un gas se expande, Vf es mayor que V0. El trabajo


hecho por el gas es (+). Si el gas se comprime, Vf es
menor que V0. El trabajo realizado por el gas es (-).

Vamos ahora a las unidades. Si pongo a la presión en Pascales ( = N/m2 ) y al volumen


en metros cúbicos, el trabajo va a dar en Joules. Fijate :

[ L] = [ p ] x [ V ] = N/m2 x m3 = N x m

Î [ L] = Joule

EJEMPLO
UN GAS SE ENCUENTRA EN UN CILINDRO A UNA PRESION DE 10 Pa.
a)- CALCULAR QUE TRABAJO REALIZA EL GAS SI SE LO CALIENTA
MANTENIENDO LA PRESION CONSTANTE HACIENDO QUE SE EXPANDA
DESDE UN VOLUMEN INICIAL DE 1 m3 A UN VOLUMEN FINAL DE 3 m3.
b)- IDEM SI EL GAS SE ENFRIA A PRESION CONSTANTE DESDE
UN VOLUMEN DE 3 m3 A UN VOLUMEN FINAL DE 1 m3 .

Rta: Hagamos un dibujito del gas que se expande:

EL GAS SE EXPANDE A
PRESION CONSTANTE Y
ENTREGA UN TRABAJO L

a) El trabajo realizado es L = p x ( Vf – V0 ). Me dicen que P = 10 Pa, Vf = 3 m3


y V0 = 1 m3. Entonces :
ASIMOV - 95 - 1er PRINCIPIO

L = 10 N/m2 x ( 3 m3 – 1 m3 )

Î L = 20 Joule

En este caso el gas se expandió. Realizó trabajo positivo.

b) El trabajo realizado es otra vez L = p x ( Vf – V0 ). Ahora Vf = 1 m3 y V0 = 3 m3.

L = 10 N/m2 x ( 1 m3 – 3 m3 )

Î L = - 20 Joule

Ahora el gas se comprimió. El trabajo dio (-). Se realizó trabajo sobre el gas.

ACLARACIÓN: Fijate que en la fórmula L = p x ( Vf – V0 ) la presión p tiene que


ser constante. Si la presión dentro del cilindro varía, la fórmula no se puede usar.
Ahora, hay un truco para poder usar la fórmula cuando la presión interior no es
constante. El truco es usar la presión exterior. La presión que está afuera del
cilindro es la atmosférica y se mantiene constante.

EL DIAGRAMA P-V. EVOLUCION SEGUIDA POR UN GAS


Supongamos que tengo un gas en un cilindro. El gas está a presión P0, ocupa un volumen
V0 y tiene una temperatura T0 . Le entrego calor o trabajo al gas y hago que termine
teniendo una presión Pf, ocupando un volumen Vf y teniendo una temperatura Tf .

Entonces, como cambian la presión, el volumen y la temperatura, ellos dicen que el gas
evolucionó de un estado inicial a un estado final. Sus parámetros de presión volumen y
temperatura cambiaron. Se dice que el gas " fue de A a B " o que tuvo una evolución de
A a B. Atención. Esto no quiere decir que el gas " se haya movido desde el punto A al
punto B ". Lo que quiere decir es que sus parámetros de Presión volumen y temperatura
cambiaron desde los que tenía en A hasta los que tiene en B.
ASIMOV - 96 - 1er PRINCIPIO

Las evoluciones se suelen representar en un diagrama P-V. Las letras P y V significan


" presión en función del volumen ". La representación de una evolución cualquiera vendría
a ser algo así :

CUIDADO: A veces también se usa representar la evolución de un gas en un diagrama


" P – T ". ( Presión - temperatura ). Si en algún problema llega a aparecer una evolución
en un diagrama P -T, lo que conviene hacer es pasar esa evolución al diagrama P – V.

ISOTERMICAS EN EL DIAGRAMA P-V


Hay unas curvas que se llaman isotermas o isotérmicas. ¿ Qué son las isotermas ?
Rta: son las curvas que marcan los puntos de igual temperatura. Es importante que sepas
que las isotermas en el diagrama P-V son hipérbolas. Estas hipérbolas son paralelas unas
a las otras. A mayor temperatura, las isotermas se corren hacia la derecha y hacia
arriba a 45 º. ( O sea, así: ). Fijate :

ISOTERMAS EN EL
DIAGRAMA P - V

Para entender por qué las isotérmicas son hipérbolas, hay que pensar que para una
cierta temperatura, el producto P.V es constante. De manera que si despejo P me
queda P = 1 / V . ( Hipérbola ). Estas isotermas crecen siguiendo una línea a 45 º como
está marcado en el dibujo. ( Importante )
ASIMOV - 97 - 1er PRINCIPIO

ENERGIA INTERNA U
Supongamos que tengo un gas encerrado en un cilindro. El cilindro tiene una tapa que
se puede mover. Caliento el gas y le entrego 100 calorías. ¿ Qué pasa ?

Rta: Bueno, lo que pasa es esto: El gas se calienta y se expande. Si la tapa es móvil, el
émbolo se va a ir para arriba. Entonces uno puede aprovechar la expansión del gas para
obligarlo a realizar trabajo. ( Ese es el truco ).
Por ejemplo, con la tapa que sube uno puede levantar un peso hasta cierta altura. ( Un
ascensor, por ejemplo ). O podría mover un auto, o podría mover un tren, o un barco o
lo que fuera. ( Las primeras locomotoras a vapor funcionaban así ). Entonces, yo entrego
100 calorías al gas y obtengo a cambio un trabajo.

Al entregar un calor Q al
gas obtengo un trabajo L

Daría la impresión de que todo el calor que entregué se convirtió en trabajo. En ese
caso uno podría decir que Q = L. Pero no es así. Fijate porque no: El calor es una forma
de energía. Las moléculas del gas se mueven para todos lados. ( El calor vendría a ser la
energía cinética que tienen estas moléculas al moverse ). Supongamos que no dejo que el
pistón se mueva. Clavo la tapa. ( O la sueldo ). Ahora tengo un cilindro rígido. Vuelvo a
entregar 100 calorías al gas. Ahora el pistón no puede subir porque está clavado. Y si
el émbolo no puede subir, no puede realizar trabajo.
Me pregunto: ¿ Dónde fueron las 100 calorías que entregué al gas ?
Rta: Esa energía no se puede haber perdido. Sé que al entregar calor al cilindro, el gas
se tiene que haber calentado. Sus moléculas ahora deben estar moviéndose más rápido
que antes. ¿ Entonces ? Bueno, pienso un poco y concluyo diciendo esto: ( Leer )
ASIMOV - 98 - 1er PRINCIPIO

El calor que entregué al gas de alguna manera quedó almacenado dentro del cilindro.
Me doy cuenta de que esto es así porque la temperatura del gas aumenta. Sus molé-
culas se mueven más rápido. Tienen más energía. Las 100 calorías que le di tienen que
estar dentro del gas. No sé donde, pero se deben haber transformado en algún tipo
de energía. Esa energía no se ve pero debe estar. Sé que está porque el gas está más
caliente. Entonces a esa energía encerrada en el gas la llamo ENERGIA INTERNA U.

¿ QUE ES LA ENERGIA INTERNA ?


Sin hilar fino digamos que la energía interna es la energía que está encerrada en el gas.
Muy lindo, pero... ¿ Dónde está metida exactamente esta energía ?
Rta: Bueno, esto no es fácil de explicar. El concepto de energía interna es un poco
complicado. Sin hilar finito te lo voy a decir así:

LA ENERGÍA INTERNA ES EL CALOR QUE


ESTÁ GUARDADO DENTRO DE UN GAS

Analicemos un poco este asunto de " calor guardado ". La idea es que al darle calor al gas,
sus moléculas se empiezan a mover más rápido y tienen más energía cinética. Entonces, a
grandes rasgos y sin hacer un análisis super-profundo, el concepto sería este :

ENERGIA INTERNA : Es el calor que está


almacenado dentro de un gas en forma de ENERGIA
INTERNA.
energía cinética de sus moléculas.

La idea de " calor encerrado en un gas " es un poco discutible. Pero bueno, por ahora
tomalo así. Esto es Biofísica… Vos no tenés que saber todo a la hiper-perfección. O sea,
para vos de ahora en adelante la energía interna de un gas va a ser la energía que tiene
almacenada internamente el gas en forma de calor. ( Y listo )

PRIMER PRINCIPIO DE LA TERMODINAMICA


Cuando uno entrega calor a un gas, este calor se divide en 2 partes. Una parte se usa
para expandir el gas y levantar el pistón. ( = realizar trabajo ). La otra parte se usa para
calentar el gas ( Es decir, aumentar su energía interna ). O sea, podés verlo así :

El calor entregado
se divide en dos.
ASIMOV - 99 - 1er PRINCIPIO

Lo que muestra el dibujito es que el calor entregado se transforma parte en ∆U y


parte en L. Entonces la ecuación que vamos a usar queda así:

Esta es la ecuación del primer principio de la termodinámica. En esta fórmula Q, ∆U


y L tienen unidades de energía. Así que van en Joules, en calorías o en Kilocalorías.

Ahora, una cosa importante: El primer principio de la termodinámica es la ley de


conservación de la energía. Lo que dice el 1er principio es que toda la energía que
ingresa a un sistema se transforma en trabajo realizado y en variación de energía
interna. El 1er Principio se puede aplicar a cualquier cosa. Puede ser una piedra, un
pájaro, un avión, un ser humano… Lo que sea. Pero lo que tenés que saber es que al
plantear el 1er principio lo que uno está haciendo es escribir la ley de conservación
de la energía. ( Ojo con esto )

Para entender bien como se usa la fórmula Q = ∆U + L hay que hacer muchos
problemas. Eso viene después. Vamos ahora a que veas algunas cosas que tenés
que saber antes de usar la fórmula Q = ∆U + L

SISTEMA, MEDIO Y UNIVERSO


El 1er principio se puede aplicar a cualquier cosa. Pero en los problemas de los parciales
suele haber un gas que está encerrado en un cilindro. Entonces lo que va a haber que
hacer casi siempre es aplicar el 1er principio aplicado a un gas. Por ejemplo, un típico
problema podría ser algo así:

UN TÍPICO PROBLEMA
DE 1er PRINCIPIO PARA
UN GAS ENCERRADO EN
UN CILINDRO

¿ Qué te pueden preguntar en un problema así ?


Rta: Bueno, te pueden preguntar cuál es la temperatura final del gas, qué trabajo
realizó, qué calor se le entregó, cuánto varió su energía interna, cuál es su presión
final, etc.
ASIMOV - 100 - 1er PRINCIPIO

Entonces, una cosa que tenés que saber es que para resolver los problemas de 1er
principio siempre hay que aclarar cuál es el sistema y cuál es el medio. Sistema
es el objeto al que vos le estás aplicando el 1er principio. Medio es lo que rodea a ese
objeto. Es decir:

En la mayoría de los casos el sistema va a ser el gas que está encerrado en el cilindro.
El medio va a ser todo lo que rodea al cilindro. ( Medio = Entorno o medio ambiente ).
Por último, el universo va a ser el sistema + el medio.

CONVENCION DE SIGNOS PARA EL 1er PRINCIPIO


Para saber los signos del calor y el trabajo se usa la siguiente convención:

Resumamos todas las posibilidades:

Calor que entra al gas: Signo positivo. ( Calor recibido )


Calor que sale del gas: Signo negativo. ( Calor cedido )

Trabajo que realiza el gas : Signo positivo. ( = expansión)


Trabajo que se realiza sobre el gas : Signo negativo. ( = compresión )
ASIMOV - 101 - 1er PRINCIPIO

Atención: Las siguientes frases quieren decir lo mismo:

CALOR RECIBIDO POR EL GAS = CALOR QUE ENTRA


AL SISTEMA = CALOR ABSORBIDO POR EL GAS

CALOR ENTREGADO POR EL GAS = CALOR QUE SALE


DEL SISTEMA = CALOR CEDIDO POR EL GAS

TRABAJO RECIBIDO POR EL GAS = TRABAJO QUE ENTRA


AL SISTEMA = TRABAJO REALIZADO SOBRE EL GAS

TRABAJO ENTREGADO POR EL GAS = TRABAJO QUE SALE


DEL SISTEMA = TRABAJO REALIZADO POR EL GAS

Las siguientes palabras también se usan como sinónimos: MEDIO – MEDIO


AMBIENTE, ALREDEDORES Y ENTORNO

TRABAJO REALIZADO POR EL SISTEMA Y TRABAJO REALIZADO POR EL MEDIO


Cuando entra calor al cilindro, ese calor sale del medio. Cuando el gas realiza trabajo,
ese trabajo va a parar al medio ambiente. En valor absoluto, el trabajo realizado por
el sistema es el mismo que el que recibe el medio. Y a su vez, el calor recibido por el
sistema es el mismo que el que sale del medio ambiente. O sea, lo que quiero decir es
que si entran 30 Joules al sistema, salen 30 Joules del medio. Entonces, si uno toma en
cuenta los signos se puede poner que:

ALGUNAS ACLARACIONES SOBRE EL PRIMER PRINCIPIO


* El primer principio es la ley de conservación de la energía. Esta ley se podría enunciar
así: El calor es una forma de energía. Si uno entrega calor a un sistema, este calor no se
pierde. Se transforma todo en trabajo o queda todo almacenado en el sistema en forma
de energía interna, o las 2 cosas a la vez.

* A veces el 1er principio se lo pone como ∆ U = Q – L. Es lo mismo.


ASIMOV - 102 - 1er PRINCIPIO

* Al trabajo realizado lo puse con la letra L. Alguna gente lo pone con la W de work.
Esta gente escribe el primer principio como Q = ∆ U + W. ( Es lo mismo ).

* El trabajo, el calor y la energía interna van siempre en Kilocalorías o en Joules.


( 1 Kcal = 4186 Joules ). A veces en los problemas ellos ponen Q, ∆ U y L en una unidad
media rara que se llama litro-atmósfera ( = litro x atm ). La equivalencia es esta:

1 litro-atm = 101,3 Joules

* En la mayoría de los problemas uno plantea la fórmula Q = ∆ U + L para gases que


están adentro de cilindros. A veces el alumno llega a examen final o al libre de Biofísica
pensando que el 1er principio es una fórmula que se aplica solo a gases ideales. Pero el
1er principio no vale sólo para gases ideales. El 1er principio vale para cualquier cosa.
La fórmula Q = ∆ U + L se puede aplicar tanto a un gas, como a un auto, a un animal, a
una piedra o a una persona. Cualquier cosa viva o no viva cumple el 1er principio. Esto es
así porque el 1er principio de la termodinámica es la ley de conservación de la energía.
La ley de la conservación de la energía vale siempre y vale para todo.

CALOR ESPECIFICO A PRESION CONSTANTE ( cp ) Y CALOR ESPECIFICO


A VOLUMEN CONSTANTE ( cV )
Cuando uno calienta un sólido o un líquido, la fórmula que me da el calor entregado es
Q = m c ( TF – T0 ). En esta fórmula el " c " es el calor específico del cuerpo. Los sólidos
y los líquidos tienen un solo calor específico. El asunto es que los gases tienen 2 calores
específicos distintos. Se llaman cV y cp. ¿ Por qué pasa esto en los gases ?

Rta: Bueno, es un poco complicado explicar. El asunto es que los gases pueden ser
calentados manteniendo su presión constante o manteniendo su volumen constante.
Si a un gas se lo calienta manteniendo su volumen constante, se usa el calor específico a
volumen constante ( cV ). Si al gas se lo calienta manteniendo su presión constante, se
usa el calor específico a presión constante ( cp ). El cV y el cp suelen ser datos.

CALOR RECIBIDO O ENTREGADO POR UN GAS


Plantear el 1er principio es escribir la ecuación Q = ∆ U + L. Cada vez que tengas que
resolver un problema, vas a tener que calcular Q, ∆ U y L. Empecemos viendo como se
calcula Q. Las fórmulas para el calor entregado o recibido por un gas son:

CALOR RECIBIDO POR


Q( a V = cte ) = m cV ( TF – T0 ) UN GAS A VOLUMEN
CONSTANTE
ASIMOV - 103 - 1er PRINCIPIO

CALOR RECIBIDO POR


Q(a P = cte ) = m cp ( TF – T0 ) UN GAS A PRESION
CONSTANTE

O sea, son las mismas fórmulas que para calentar un sólido o un líquido pero usando los
calores específicos cV y cP. Estas fórmulas dan el calor recibido o entregado por un gas
que pasó de cierta temperatura TINICIAL a otra temperatura TFINAL.
Si el gas recibe calor, Q te va a dar positivo. ( Entra al sistema ). Si el gas cede calor,
Q te va a dar negativo. ( Sale del sistema ).
En las fórmulas EME es la masa o el Nro de moles del gas. Para saber si a la masa tenés
que ponerla en moles o en kg, tenés que ver en qué unidades tenés el calor específico.
Si te dieron el calor específico en Kcal / Kg ºC, poné la masa en Kg. Si te dieron el calor
específico en Kcal / moles ºC, ponés la masa en moles.

¿ Cómo calculo el calor recibido por el gas si la evolución seguida no es a presión


constante ni a volumen constante ?
Rta: No se puede. O sea, las 2 formulas que hay sirven para calcular Q a V = cte o
a P = cte. Si la evolución no es a P constante ni a v constante hay que calcular Q
despejándolo de la fórmula del 1er principio Q = ∆ U + L. Vas a entender mejor esto
cuando veas algunos ejemplo más adelante.

COMO SE CALCULA LA ENERGÍA INTERNA ?

Para calcular la variación de energía interna hay una sola fórmula. Esta fórmula es:

Ojo, fijate que esta fórmula no te da la Energía interna que tiene el gas. Esta fórmula te
da la VARIACIÓN de energía interna. Es decir, lo que uno está calculando es lo que varió
U cuando el gas pasó de un estado 1 a otro estado 2. En esta fórmula CV es el calor
específico del gas a volumen constante. Igual que antes, ene puede ser el Nro de moles o
la masa de gas. Para saber si tenés que usar moles o kg tenés que ver en qué unidades
tenés el CV.

LA ENERGÍA INTERNA DEPENDE SOLO DE LA TEMPERATURA


La energía interna de un gas depende SOLO de la temperatura del gas. Esto es muy-muy
importante. Repito: U depende de T, sólo de T y nada más que de T.
A ver si nos entendemos. Si tengo un gas a 100 ºC, el gas tendrá cierta energía interna.
ASIMOV - 104 - 1er PRINCIPIO

Si aumento la temperatura del gas, la energía interna aumenta. Si disminuyo la tempera-


tura del gas, la energía interna disminuye.

Si aumento la temperatura del gas, la variación de energía interna es positiva.


Si disminuyo la temperatura del gas, la variación de energía interna es negativa.
Resumiendo:

Y lo más importante de todo, si la temperatura del gas no cambia, no cambia su energía


interna. ( Ojo con esto ). Supongamos que inicialmente el gas está a cierta presión, a
cierta temperatura y ocupa cierto volumen. Y supongamos que al final es gas está a otra
presión, ocupa otro volumen pero está a la misma temperatura.

2 m3, 0,5 atm, 50 K


1 m3,1 atm, 50 K

En ese caso, la energía interna final será igual a la inicial. No importa que hayan variado
la presión o el volumen. Lo único que importa es que la temperatura no cambió.
Conclusión:

SI LA TEMPERATURA NO CAMBIA, U NO CAMBIA

O dicho de otra manera:

El primer principio de la termodinámica es un tema que se maneja con frases del millón.
Estas frases han salvado numerosas vidas en parciales y finales. De a poco tenés que ir
aprendiéndolas. En primer principio las frases del millón son como 15. La que dice que
" U no cambia si no cambia T " es una de las más importantes. El asunto de que U es sólo
función de la temperatura es uno de los conceptos fundamentales acá en 1er principio.
¿ Vamos a un ejemplo ?
Fijate está evolución que pongo acá. Es un gas que va del punto A al punto B a presión
ASIMOV - 105 - 1er PRINCIPIO

constante y del punto B al punto C a volumen constante. Los puntos A y C están a la


misma temperatura porque por ahí pasa una isoterma.

Al ir de A a C, U no cambia porque no cambia T. Desde el punto de vista de la energía


interna, hubiera sido lo mismo si el gas iba de A a C directamente siguiendo la isoterma.
Hay mil maneras de ver esto y mil maneras de entenderlo. Persona que logre darse
cuenta que para que cambie la energía interna tiene que cambiar la temperatura, se
habrá anotado un poroto en el tema de termodinámica.

No es raro ver a la gente salir de los exámenes, golpearse la cabeza y decir: ¡ Claro,
como no me di cuenta ! ¡ ∆U era cero porque no cambiaba T !
( Conste que te lo advertí ).

EJEMPLO DE APLICACIÓN DEL 1er PRINCIPIO


Se tiene un gas encerrado en un cilindro con una tapa móvil. El recipiente
está rodeado por la atmósfera y su presión interior es la atmosférica. El
volumen inicial ocupado por el gas es de 2 m3. Se le entregan 10 Kilocal
y el gas se expande hasta tener un volumen final de 2,3 m3.
Calcular:
a) – El trabajo realizado por el gas.
b) - La variación de energía interna.

Hagamos un dibujito del asunto. Tengo al gas en el cilindro y lo caliento:


ASIMOV - 106 - 1er PRINCIPIO

Las condiciones iniciales son P0 = 1 atm y V0 = 2 m3. Al entregarle las 10 Kcal el gas se
expande de 2 m3 a 2,3 m3.

P0 = 1 atm , V0 = 2 m3 Q = 10 Kcal Vf = 2,3 m3

a) – Calculo el trabajo realizado por el gas: ¿ Puedo plantear que L = p x ( Vf – V0 ) ?


( Ojo ). Daría la impresión de que sí porque dicen que la presión interior del gas es la
atmosférica... Pero en realidad no. El problema no aclara que la expansión se haya
realizado a presión constante. La presión interior del gas cambia mientras el gas se
va expandiendo. De manera que no puedo hacer la cuenta L = 1 atm x ( 2,3 m3 – 2 m3 ).
Pero hay un truco. No sé la presión interior del gas. Pero sí sé que la presión exterior
se mantuvo siempre en su valor de 1 atm. Entonces puedo calcular el trabajo del medio.
( que es la atmósfera ). El medio contrajo su volumen en 0,3 m3. Entonces el trabajo
realizado por el medio vale:

LMEDIO = 1 atm x ( Vf – V0 )

Î LMEDIO = 101.300 N/ m2 x ( - 0,3 m3 )

Î LM = - 30.390 J Í Trabajo del medio ( - )

Pero L sist = - L medio

Î Lgas = 30.390 J Í Trabajo del gas ( + )

El gas se expandió. Es lógico que el trabajo haya dado positivo.

b) Para calcular la variación de energía interna planteo del 1er principio:

Q=∆U+L Î ∆U=Q–L

El calor Q vale 10 Kcal. Lo paso a Joules: 10 Kcal = 10 x 4186 = 41.860 Joule. Entonces:

∆ U = 41.860 J – 30.390 J
ASIMOV - 107 - 1er PRINCIPIO

Î ∆ U = 11.470 J = 2,74 Kcal Í Variación de Energ Interna

Este ∆U es positivo. Eso me indica que la temperatura del gas debe haber aumentado
( La energía interna es función de la temperatura ).

Pregunta: ¿ Se puede calcular la temperatura final a la que queda el gas ?


Rta : No. En este caso no sé puede porque no conozco la temperatura inicial del gas.
Pero si supiera la temperatura inicial podría calcular Tf . Fijate. Supongamos que me
dijeran que T0 = 27 ºC ( = 300 K ). Para calcular la temperatura final del gas planteo
la ecuación de estado de los gases ideales:

Î P0 x Vo PF x VF
=
T0 TF

1 atm x 2 m 3 1 atm x 2,3 m 3


=
300 K TF

Î Tf = 345 K = 72 ºC

Aclaración importante: La ecuación de los gases ideales SE PUEDE USAR EN LOS


PROBLEMAS DE 1er PRINCIPIO. Esta es otra de las frases del millón. Hay gente
que no sabe esto.

PRINCIPALES EVOLUCIONES QUE PUEDE SEGUIR UN GAS


Un gas encerrado en un cilindro puede pasar de un estado A a otro estado B. Para
pasar de A a B puede ir de mil maneras diferentes. Sin embargo, hay 4 evoluciones
principales que puede seguir el gas. Estas 4 evoluciones son las siguientes:

1 – Evolución a presión constante ( Isobara ).


2 - Evolución a volumen constante ( Isocora ).
3 - Evolución a temperatura constante ( Isotérmica ).
4 - Evolución sin calor transferido ( Adiabática ).

Estas 4 evoluciones especiales se usan mucho y hay que saberlas bien. Vamos a la 1ra :

1-EVOLUCION A PRESION CONSTANTE ( ISOBARICA )


Voy calentando el gas desde un estado inicial a cierta presión, a cierta temperatura
y a cierto volumen. El gas se va expandiendo cambiando su temperatura y su volumen,
pero manteniendo constante su presión.
ASIMOV - 108 - 1er PRINCIPIO

OTRA T
OTRO V
MISMA P

Fijate que acá el gas se va calentando, se va expandiendo y realiza trabajo.

El gas se expande
a presión constante
y realiza trabajo

Dibujo la evolución en un diagrama P-V. Es una línea recta horizontal porque la presión
se mantiene constante. Fijate:

Ahora analicemos lo siguiente. Mientras el gas se fue calentando, se fue expandiendo


y realizó trabajo. Si la evolución es a P constante, quiere decir que puedo calcular el
trabajo realizado por el gas como L = P x ( Vf – V0 ). Pero fijate que hacer la cuenta
P x ( Vf – V0 ) es calcular el área que hay bajo la evolución en el diagrama P-V.

El trabajo realizado
L = AREA es el área en el
diagrama P-V

Fijate una cosa importante: el signo del trabajo. El área te dice si el trabajo realizado
es positivo o si es negativo. Si la evolución va así Î el trabajo realizado es positivo
porque el gas se expande.
ASIMOV - 109 - 1er PRINCIPIO

Si la evolución va así: Í el trabajo realizado es negativo porque el gas se comprime.

El signo del trabajo


realizado depende del
sentido de la evolución.

EL AREA SIEMPRE ES EL TRABAJO


Esta conclusión de que el área me da el trabajo realizado es muy importante. Es otra
de las frases del millón. Este concepto del área no sólo vale en el ejemplo que puse yo,
si no que vale para cualquier evolución.

Resumiendo:

EN CUALQUIER EVOLUCION EL AREA


BAJO EL DIAGRAMA P-V ME DA EL
TRABAJO REALIZADO POR EL GAS

APLICACIÓN DEL 1er PRINCIPIO PARA LA EVOLUCIÓN A P = Cte

Lo que voy a hacer ahora es plantear la fórmula Q = ∆ U + L y ver cuanto da Q, cuánto


da ∆ U y cuánto da L. Veamos:

TRABAJO REALIZADO: Ya lo calculé antes. Me dio P x ( Vf – V0 ). ( Que es el área )

CALOR ENTREGADO: Q fue entregado a presión constante. Por lo tanto lo puedo


calcular como Q = cp m ( Tf – T0 ).
En esta fórmula Tf sería la temperatura en el punto B y T0 sería la temperatura en
el punto A. El cp que figura en la ecuación sería el calor específico del gas a presión
constante.
ASIMOV - 110 - 1er PRINCIPIO

ENERGIA INTERNA: Para calcular la energía interna se usa siempre esta fórmula :

∆ U = cv m ( Tf – T0 )

No puedo explicarte ahora de dónde sale esta ecuación. Igual que antes Tf y T0 serían
las temperaturas de los puntos A y B. El cv que figura en la ecuación sería el calor
específico del gas a volumen constante. Es raro que en esta fórmula haya que usar cv
siendo que la evolución es a presión constante. Pero es así. ( Bienvenido a Biofísica ).

2-EVOLUCION A VOLUMEN CONSTANTE ( ISOCORICA )


Caliento el gas en el cilindro pero trabo la tapa para que no se mueva. Al calentar la
presión aumenta y la temperatura también. Pero el volumen no cambia porque la tapa
está fija. La evolución es a volumen constante. ( Isocora ).

Si dibujo la evolución en un diagrama P-V voy a ver algo así :

Voy a aplicar el primer principio a la evolución isocora y veo que da:

TRABAJO REALIZADO:
En la evolución a volumen constante no hay trabajo realizado. El gas no se expande
porque el cilindro está trabado. Por otro lado, veo que bajo la evolución no hay área
porque la recta es vertical. Por lo tanto en la evolución Isocora L = 0.
ASIMOV - 111 - 1er PRINCIPIO

CALOR ENTREGADO:
Hubo calor entregado y fue entregado a volumen constante. Por lo tanto lo puedo
calcular como Q = cv m ( Tf – T0 ).

VARIACION DE ENERGIA INTERNA:


Hubo variación de energía interna porque el gas se calentó. Planteo el primer principio:
Q = ∆ U + L. Como L = 0 me queda: Q = ∆ U, es decir que para la evolución a volumen
constante la variación de energía interna vale : ∆ U = cv m ( Tf – T0 ).

PARED DIATÉRMANA ( O diatérmica )


Es una pared que deja pasar todo el calor. ( Dia: a través, termana: calor = A través
de ella pasa el calor ). Es una pared tan finita que es como si no existiera. La pared
diatérmana no puede impedir el paso del calor. Lo deja pasar totalmente.
Las paredes diatérmanas son un concepto teórico. No existen en la realidad, pero una
pared muy finita puede llegar a considerarse como una pared diatérmana.
Si vos pudieras hacer un calorímetro con paredes diatérmanas y pusieras algo frío
adentro, inmediatamente entraría calor de afuera y lo calentaría. Y si vos pusieras algo
caliente adentro, inmediatamente el calor pasaría por la pared al exterior y el cuerpo
que está adentro se enfriaría.

RECIPIENTE CON PAREDES


DIATÉRMANAS. ( DEJAN
PASAR TODO EL CALOR )

Una pared diatérmana vendría a ser lo contrario de una pared adiabática. Es decir,
un recipiente diatérmano sería exactamente lo contrario a un termo.

Nota: Las paredes diatérmanas no existen en la realidad. Son un invento para poder
resolver problemas de termodinámica. Todos los materiales siempre impiden un poco el
paso del calor. Sin embargo, en algunos casos raros una pared puede llegar a comportar-
se en forma parecida a una pared diatérmana. Por ejemplo, si la evolución se produce
muy-muy lentamente o si la pared es muy-muy finita.

3-EVOLUCION A TEMPERATURA CONSTANTE (ISOTÉRMICA).


Una evolución isotérmica es una evolución que se produce sin que cambie la temperatura
del gas. Para entender como se hace una evolución isotérmica hay que pensar un poquito.
ASIMOV - 112 - 1er PRINCIPIO

Imaginate que tengo el cilindro con gas a cierta presión, a cierto volumen y a cierta
temperatura.

CONDICIONES
INICIALES DEL
GAS: P0, T0 ,V0

Ahora empiezo a tirar de la tapa para arriba. El gas se empieza a expandir. Su presión
disminuye.

TIRO DE LA TAPA. EL
GAS SE EXPANDE, SU
PRESION DISMINUYE Y
TIENDE A ENFRIARSE

Ahora fijate. Si yo tiro de la tapa para arriba, el gas tendería a enfriarse. No me


sirve que se enfríe porque yo quiero que la evolución sea a temperatura constante.
Para poder tener una evolución a temperatura constante podés imaginarte que las
paredes del cilindro son diatérmanas ( = dejan pasar todo el calor ). Entonces voy
tirando la tapa para arriba despacito. Apenas yo empiezo a tirar de la tapa, el gas
desearía empezar a enfriarse. Pero no se enfría porque inmediatamente entra calor
del exterior.

SITUACION FINAL DEL


Pf ,Vf ,Tf = T0 GAS: PF , VF Y MISMA
TEMPERATURA INICIAL

Dibujo la evolución isotérmica en el diagrama P-V. Las curvas de temperatura constante


son hipérbolas en el diagrama P-V. O sea que la evolución se vería así :
ASIMOV - 113 - 1er PRINCIPIO

VARIACION DE ENERGIA INTERNA EN LA ISOTÉRMICA:


No hay variación de energía interna porque el gas no cambia su temperatura. Acordate
que la energía interna depende solo de la temperatura. Si T no cambia, U no cambia.
Entonces en la isotérmica: ∆ U = 0. ( Ojo, recordar, importante )

TRABAJO REALIZADO:
En la evolución isotérmica hay trabajo realizado. Daría ganas de calcular ese trabajo
como L = p x ( Vf – V0 ). Pero no se puede calcular el trabajo así. ¿ Por qué ?
Rta: Porque durante la evolución la presión dentro del cilindro no se mantiene constante.
Va variando todo el tiempo. ¿ Puedo decir que el trabajo realizado es el área bajo la
curva ? Rta: Puedo, pero la curva ahora es una hipérbola. No tengo manera fácil de
calcular el área.

De manera que para calcular el trabajo hay que plantear una integral. La curva que tengo
es una hipérbola. Si te acordás un poco de matemática, la integral de una hipérbola daba
un logaritmo. Haciendo todas las cuentas el trabajo da el siguiente choclazo:

Esta fórmula se puede escribir también de otra manera. Acordate que puedo usar la
ecuación de los gases ideales. Planteando gases ideales en la isotérmica me queda :

Entonces el trabajo realizado en una evolución isotérmica también se puede poner


en función de las presiones. La fórmula recuadrada que puse antes en función de las
presiones quedaría así
ASIMOV - 114 - 1er PRINCIPIO

En esta fórmula:
* L es el trabajo realizado.
* Ene (n) es el número de moles.
* R es la constante de los gases: R = 0,082 Litro . atm / Kelvin . mol.
* T es la temperatura en Kelvin.
* Vf y V0 son los volúmenes final e inicial que ocupa el gas. ( Litros o m3 )
* Pf y P0 son las presiones final e inicial que tiene el gas. ( Pascales o atmósferas )

El trabajo tiene que dar en Joule o en calorías. Eso va a depender de las unidades que
uses para la constante R. Si ponés a R como 0,082 Litro x atm / Kelvin x mol, el trabajo
te va a dar en Litro Atmósfera. Un litro-atmósfera = 101,3 Joule.
X

CALOR ENTREGADO:
Para saber la cantidad de calor que se entrega en una isotérmica planteo el primer
principio: Q = ∆ U + L. Como ∆ U = 0, me queda: Q = L. Es decir que para la evolución
a temperatura constante el calor entregado vale lo mismo que el trabajo realizado.

4-EVOLUCION SIN ENTREGA DE CALOR ( ADIABATICA )


Una pared es adiabática cuando el calor no la puede atravesar. Los recipientes adiabá-
ticos no existen en la realidad. Lo más parecido a un recipiente adiabático es un termo
o los cosos de telgopor que se usan para poner helado.
Ahora imaginate que tengo un cilindro adiabático. No puede entrar ni salir calor de él.
Pongo en el cilindro un gas a cierta presión a cierta temperatura y ocupando cierto
volumen. Ahora hago evolucionar al gas. Por ejemplo dejo que se expanda. Al expandirse
el gas del cilindro se enfría. Su presión disminuye y su temperatura también. Atención,
repito, esta evolución se hace SIN que entre o salga calor del cilindro. ( = Evolución
totalmente adiabática). Lo que tengo es algo así:

OTRA P
EVOLUCION
OTRA T
OTRO V

Voy a dibujar la adiabática en el diagrama P-V. La curva es parecida a la isotérmica pero


está un poco más inclinada para abajo. Esta evolución adiabática dibujada en el diagrama
P-V tiene esta forma:
ASIMOV - 115 - 1er PRINCIPIO

Vamos ahora al planteo del 1er principio para la evolución adiabática.

CALOR ENTREGADO:
No hay calor entregado o cedido. La evolución es adiabática. Por lo tanto Q = 0.

VARIACIÓN DE ENERGIA INTERNA: La variación de energía interna es siempre

∆ U = cv m ( Tf – T0 )

TRABAJO REALIZADO :
Como Q = ∆ U + L, en este caso al ser Q = CERO me queda L = - ∆ U . Es decir, en la
evolución adiabática, todo el trabajo realizado por el gas se obtiene a expensas de la
energía interna. Significa: El gas se expande, realiza trabajo y la temperatura del gas
disminuye.

RESUMEN POLENTA ( = TABLA SALVADORA )


Para saber lo que pasa en una evolución determinada, hay que plantear siempre el 1er
principio. En esta tabla que te paso va el resumen de los valores de Q, ∆ U y L para
las principales evoluciones. Atento con este resumen. Ha salvado la vida a miles de
personas en parciales y finales.
ASIMOV - 116 - 1er PRINCIPIO

Mirá un poco esta tabla. Fijate que no es tan complicada. Por ejemplo, en todas las evo-
luciones ∆ U vale siempre lo mismo: Cv n ( T2 – T1 ). En la isotérmica también, pero ∆ U
da 0 porque la temperatura final es igual a la inicial. En esta tabla salvadora Cv y Cp son
los calores específicos a volumen constante y a presión cte. Ene ( n ) es la masa de gas
en moles.
En el último renglón de la tabla puse los valores para un ciclo. Todavía no te expliqué
ciclos, pero puse los valores ahora para que ya los tengas. Después te explico de dónde
salen de Q, delta U y L para un ciclo.

Una cosa importante: Recordá que siempre se puede usar la ecuación de los gases
ideales. Quiere decir que siempre se pueden usar la fórmulas :

¿ Por qué te digo esto ? Bueno, porque por ejemplo para calcular el trabajo en la
isotérmica uno usa la fórmula

Pero a veces puede ser que no tengas el volumen final ni el volumen inicial. En ese caso
podés usar la fórmula de los gases ideales para la isotérmica: P0.V0 = PF.VF y te va a
quedar la misma fórmula pero en función de las presiones, o sea:

¿ Tendés como es el asunto ?

Otras fórmulas que conviene tener por ahí son:


VALE SOLO
PARA GASES
MONOATOMICOS

CONSTANTE
DE LOS GASES
IDEALES
ASIMOV - 117 - 1er PRINCIPIO

EXPERIENCIA DE JOULE – EXPANSIÓN ADIABÁTICA


Joule hizo un experimento que es el siguiente: Agarró un recipiente y lo dividió en dos
partes con una pared. ( Tabique ). De un lado puso un gas. Del otro lado sacó todo el aire
para que hubiera vacío. O sea, esto:

EXPERIENCIA
DE JOULE

Después el tipo rompe el tabique. El gas pasa a ocupar todo el recipiente. El asunto
queda así:

La cosa es que Joule midió la temperatura del gas y vió que no cambiaba. Es decir,
si al principio el gas estaba a 20 ºC, al sacar el tabique el gas sigue estando a 20 ºC.
Si lo pensás un poco, este resultado es un poco extraño. Uno tiene un gas que se
expande. Lo lógico sería que el gas al expandirse cambiara su temperatura. Pero
bueno, el resultado del experimento fue ese: La temperatura del gas no cambió
durante la expansión. ( = bienvenido a Biofísica ).

Ahora, fijate esto: durante la la evolución el gas no recibe calor del exterior ( Î Q = 0 )
Tampoco realiza trabajo porque no hay ningún pistón que empuje nada ( Î L = 0 ).
Tampoco hay variación de energía interna porque T no cambia( Î ∆U = 0 ).

Entonces, la conclusión de Joule es que:

CUANDO UN GAS IDEAL SE EXPANDE EN CONTRA


DEL VACÍO, SU TEMPERATURA NO CAMBIA, NO HAY
TRABAJO REALIZADO, NO HAY CALOR TRANSFERI- RESULTADO DE
DO Y NO HAY VARIACIÓN DE ENERGÍA INTERNA. LA EXPERIENCIA
ENTONCES PARA EL GAS DENTRO DEL CILINDRO DE JOULE

Q = 0, ∆U = 0 y L = 0.
ASIMOV - 118 - 1er PRINCIPIO

A la experiencia de Joule se la suele expansión libre adiabática. El resultado de este


expermento es muy importante para la termodinámica. Pero es un poco difícil explicar
por qué es muy importante. Acá en biofísica lo único que vos tener que saber es que
cuando un gas ideal se expande en contra del vacío, Q = 0, ∆U = 0 y L = 0. Eso es todo .
Alguna vez han tomado la experiencia de Joule en algún examen. Generalmente la gente
no la sabe. Y para el que no la sabe… bueno, seguí participando.

PREGUNTA PARA EXPERTOS:


Es difícil saber la forma exacta que tiene la evolución del gas dentro del cilindro durante
la experiencia de Joule. Al sacar el tabique el gas se descomprime de golpe. De manera
que la evolución no es ni adiabática, ni isotérmica, ni isobárica, ni nada. Resumiendo, no la
puedo dibujar. Pero supongamos que yo pudiera conocer esa evolución. Supongamos que
tuviera esta forma :

Mirando la evolución veo que debajo de la curva AB hay cierta área. Quiere decir que
hubo trabajo realizado. Al haber trabajo realizado, también va a haber variación de
energía interna. ( Q = ∆ U + L ). Entonces ¿ por qué el resultado del experimento de
Joule es Q = 0, ∆U = 0 y L = 0 ?

EJEMPLO DE UN PROBLEMA DE 1ER PRINCIPIO

UN GAS ENCERRADO EN UN CILINDRO EVOLUCIONA


DESDE AL PUNTO A HASTA EL PUNTO C COMO INDICA
LA FIGURA. LA EVOLUCION AB ES ISOBARICA, LA BC ES
ISOTERMICA Y LA CD ES ISOCORA. CALCULAR Q, ∆U Y L
EN CADA EVOLUCION Y TAMBIEN DESDE A a C .

Este es un problema teórico. O sea, no me dan valores. Tengo que calcular todo con
letras. Para hallar Q, delta U y L en cada evolución me voy guiando por la tabla salvadora
que puse antes. ( Por favor tenés siempre presente esta tabla y no te olvides de ponerla
en la hojas de fórmulas que ellos te dejan llevar al examen ).
ASIMOV - 119 - 1er PRINCIPIO

Entonces, empiezo con la evolución AB :

Fijate que no hago las cuentas porque no tengo valores. Pero si los tuviera, bueno,
es un poco más largo porque habría que hacer todos los cálculos.
Para sacar Q, delta U y L en toda la evolución, lo que tengo que hacer es sumar los
valores de cada una de las evoluciones. O sea, esto:
ASIMOV - 120 - 1er PRINCIPIO

FUNCION DE ESTADO
En matemática una cosa es función de estado cuando el valor de esa cosa no depende
del camino seguido. Depende SOLAMENTE del valor inicial y del valor final. La frase
" función de estado " parece complicada pero el concepto es fácil. Fijate. Supongamos
que querés ir caminando desde tu casa ( punto A ) hasta la facultad ( punto B ).

Vos sabés que los zapatos se gastan al caminar. Supongamos que yo quiero saber en
qué camino se van a gastar más los zapatos. La respuesta va a ser: En el más largo.
O.K. Quiere decir lo que se gasta la suela del zapato depende del camino que uno elija.
No va a dar lo mismo ir por el camino 1, que por el 2 o por el 3. La función " gasto del
zapato " depende del camino seguido. No es función de estado.

LA ENERGIA INTERNA ES FUNCION DE ESTADO


Te expliqué esto de función de estado porque lo vas a necesitar para entender algunas
cosas sobre la Energía Interna. Fijate esto: Suponé un gas que evoluciona yendo desde
un estado A a un estado B.

Un gas que evoluciona


yendo desde un estado
A a un estado B.

En la evolución AB puede haber calor entregado, variación de energía interna, trabajo


realizado. De todas esas cosas, la variación de energía interna ES función de estado.
Q y L NO SON funciones de estado.

¿ Qué quiere decir que la energía interna sea función de estado ? ( Importante )
Rta: Quiere decir esto: Supongamos que yo mido la energía interna en el punto A y
me da 100 Joules. Ahora mido la energía Interna en el punto B y me da 130 Joules.
ASIMOV - 121 - 1er PRINCIPIO

Si el gas fue de A a B, ¿ Cuánto vale la variación de Energía Interna entre A y B ?


Rta: 30 Joules
¿ De dónde salen estos 30 Joules ?
Rta: De hacer la cuenta UB - UA .
Este resultado parece obvio, pero en realidad no es tan obvio. O sea, el gas fue de A a B,
correcto. ¿ Pero cómo sé por que camino fue ? Hagamos un dibujito :

P UA = 100 J
Agarro tres caminos
posibles para ir de A a
B. En todos ∆UAB = 30 J

UB = 130 J

Y acá está el truco. Como la energía Interna es función de estado, NO HACE FALTA
SABER POR QUE CAMINO FUE EL GAS. Directamente ∆U se calcula como UB - UA
independientemente del camino seguido. Directamente hago la resta y chau.
¿ ves como es el asunto ?
Ojo, este truco de hacer la resta sólo se puede usar para calcular ∆U. No podés
calcular QAB como QB - QA porque el calor NO ES FUNCION DE ESTADO. Tampoco
podés calcular LAB como LB - LA porque el trabajo TAMPOCO ES FUNCION DE
ESTADO. Cuando uno calcula Q o L necesita saber cuál fue la evolución que llevó
el gas del punto A al punto B. ( Atento ). Vamos a un ejemplo :

EJEMPLO:

SE TIENE UN GAS QUE EVOLUCIONA


YENDO DE A a B POR EL CAMINO 1.
EN ESA EVOLUCION Q = 500 L-Atm Y
L = 320 L-Atm. CALCULAR Q Y L SI EL
GAS VA DE A a B POR EL CAMINO 2

Planteo el primer principio yendo por el camino 1 :

∆U1 = 500 L-Atm – 320 L-Atm


ASIMOV - 122 - 1er PRINCIPIO

Î ∆U1 = 180 Litro-Atm

Con esto tengo calculado delta U entre A y B yendo por el camino 1. Ahora Planteo
el primer principio yendo por el camino 2. El trabajo lo puedo calcular porque
es el área. Hago un dibujito :

LTOT = A1 + A2 = 280 L-Atm

Ahora, fijate. ¿ Qué pasa con Q ?. Rta: No puedo calcular Q. No tengo fórmula para
calcular Q en una línea recta inclinada que va de A a B. Pero hay un truco. Yo sé que ∆U
yendo por el camino 1 me dio 180 L-Atm. Pero la Energía Interna U es función de estado.
Quiere decir que ∆U yendo por el camino 2 también tiene que valer 180 L-Atm.
Entonces, en el camino 2 tengo L y tengo ∆U. Calculo Q planteando el 1er Principio:

Q2 = ∆U2 + L2 Î Q2 = 180 L-Atm + 280 L-Atm

Î Q2 = 460 L-Atm

Respuesta: QAB2 = 460 L-Atm y L2 = 280 L-Atm


ASIMOV - 123 - 1er PRINCIPIO

CICLOS ( Atento )
Tengo un ciclo cuando el gas hace una evolución cerrada. Es decir, sale de un punto A,
pasa por otros estados y finalmente llega de nuevo al punto A. Ejemplo:

ESQUEMA DE UN CICLO.
EL GAS SALE DE A, PASA
POR LOS ESTADOS B, C, D
Y VUELVE AL ESTADO A

Acá tenés algunos ciclos que aparecen mucho en parciales y finales:

Hay 3 cosas importante que tenés que saber de un ciclo. Esas 3 cosas son :( atento )

1 – La variación de energía interna en un ciclo es CERO.


2 – El trabajo realizado por el gas en el ciclo es el área del ciclo.
3 - Si el ciclo se recorre en sentido horario, el trabajo es positivo
Si el ciclo se recorre al revés, el trabajo es negativo.

Vamos a ver un poco de dónde salen estas 3 cosas importantes de los ciclos:

1 - La variación de energía interna en un ciclo es cero.


Imaginate que un gas que sale desde el estado A pasa por un montón de puntos y llega
de nuevo al estado A

EL GAS SALE DE A, PASA


POR LOS ESTADOS B, C, D
Y VUELVE AL ESTADO A
ASIMOV - 124 - 1er PRINCIPIO

La energía interna es función de estado. Depende del valor final y del valor inicial. Como
acá el punto de partida es el mismo que el punto de llegada, puedo calcular delta U como
∆UAA = UA - UA Î UAA = 0

Otra manera de llegar a la misma conclusión es esta: El gas sale del punto A, da toda la
vuelta y vuelve al estado A. Quiere decir que la temperatura final ( TA ) va a ser la misma
que la inicial ( TA ). La energía interna es función de de la temperatura. ∆U = CV m ( TF –
T0 ). Conclusión: en un ciclo ∆U = 0

Analicemos ahora esto otro:


2 – El trabajo realizado por el gas en el ciclo es el área del ciclo.
Imaginate que tengo un gas que hace un ciclo A-B-A como este que pongo acá:

UN GAS QUE
HACE UN CICLO

Quiero calcular el trabajo realizado en ese ciclo. Para calcular L voy a dividir el ciclo en
2 evoluciones. Estas evoluciones van a ser de A a B y de B a A. O sea, tendría algo así:

Area = LBA

En la evolución AB el área que marqué es el trabajo. No sé cuanto vale pero sé que es


positivo porque estoy yendo así Î. En la evolución BA el área que marqué también es
el trabajo. No sé cuanto vale pero sé que es negativo porque estoy yendo así Í .
Conclusión, para calcular el trabajo total tengo que hacer: LTOT = LAB + LBA
ASIMOV - 125 - 1er PRINCIPIO

Si te fijás un poco, vas a ver que lo que estoy haciendo es: Al área grande ( techo )
le estoy restando el área chica ( piso ). O sea, sería esto:

Quiere decir que el área del ciclo me da el trabajo realizado. Esto vale para cualquier
ciclo. Por ejemplo, si tengo un ciclo así:

EL AREA DEL
CICLO ME DA
EL TRABAJO
REALIZADO

3 - Si el ciclo se recorre en sentido horario, el trabajo será positivo. Si el ciclo se


recorre al revés, el trabajo será negativo.

Esto hay que pensarlo un poquito. Hay que hacer lo mismo que en el punto anterior,
pero recorriendo el ciclo al revés. Si lo hacés, te va a dar esto:

CICLO RECORRIDO
EN SENTIDO
HORARIO: L = +

CICLO RECORRIDO
EN SENTIDO
ANTIHORARIO: L = -
ASIMOV - 126 - 1er PRINCIPIO

Para resolver los problemas de ciclos hay 2 caminos:

1 – Se resuelve todo el ciclo como un conjunto. Se calcula L como el área del ciclo.
Como delta U es cero, el calor entregado será igual a L.

2 – Se resuelve el ciclo calculando Q, delta U y L evolución por evolución. Después se


calcula Q total sumando los Q de cada evolución. Lo mismo con los L. Sumando todos
los L tengo el L total. Con delta U pasa lo mismo solo que si sumo todos los delta U el
∆U total va a tener que darte cero.

Fijate una cosa: en un ciclo ∆U siempre te va a dar CERO. Y como Q = ∆U + L, quiere


decir que para un ciclo Q siempre va a ser igual a L. ( Tanto en módulo como en signo ).
O sea, si en un ciclo vos calculaste L y te dio + 100 Joules, en ese ciclo Q va a valer + 100
Joules.

FRASES DEL MILLÓN EN EL 1er PRINCIPIO DE LA TERMODINÁMICA


Para resolver los problemas de 1er principio hay que ser astuto, pero no demasiado.
Esto es un poco difícil de explicar. Es decir, hay que saber, pero no hay que pasarse
de listo. Principalmente tenés que saber razonar usando las frases del millón. Acá te
hago un resumen de las principales frases:

* SI UN GAS SE EXPANDE, HACE TRABAJO POSISTIVO. SI UN GAS SE CONTRAE,


HACE TRABAJO NEGATIVO.

* LA ENERGIA INTERNA DE UN GAS ES EL CALOR QUE ESTÁ ALMACENADO


DENTRO DE UN GAS EN FORMA DE ENERGÍA CINÉTICA DE SUS MOLÉCULAS

* LA ENERGÍA INTERNA DE UN GAS IDEAL DEPENDE SOLO DE LA TEMPERATURA

* SI LA TEMPERATURA DE UN GAS NO CAMBIA, U NO CAMBIA

* SI LA TEMPERATURA DE UN GAS NO CAMBIA, ∆ U = 0

* ∆ U SE CALCULA SIEMPRE CON LA MISMA FORMULA : ∆ U = Cv m ( TF – T0 )


ASIMOV - 127 - 1er PRINCIPIO

* LA ENERGIA INTERNA DE UN GAS IDEAL ES FUNCION DE ESTADO. ∆ U NO


DEPENDE DEL CAMINO SEGUIDO POR LA EVOLUCIÓN. DEPENDE SÓLO DE LOS
ESTADOS INICIAL Y FINAL.

* EN EL DIAGRAMA P-V LAS ISOTERMAS CRECEN SIGUIENDO UNA LÍNEA A 45 º

* LA ECUACIÓN DE LOS GASES IDEALES SE PUEDE USAR. O SEA :

* EL 1ER PRINCIPIO DE LA TERMODINÁMICA ES LA LEY DE LA CONSERVACIÓN


DE LA ENERGÍA. SI UNO ENTREGA CALOR A UN SISTEMA, ESTE CALOR SE
TRANSFORMA PARTE EN TRABAJO Y PARTE EN ENERGÍA INTERNA

* EL TRABAJO REALIZADO POR UN GAS ES EL ÁREA QUE HAY BAJO LA


EVOLUCIÓN EN EL DIAGRAMA P-V.

* SI LA EVOLUCIÓN VA ASI Î EL TRABAJO REALIZADO ES POSITIVO.


SI LA EVOLUCION VA ASI Í EL TRABAJO REALIZADO ES NEGATIVO.

* LA VARIACIÓN DE ENERGÍA INTERNA EN UN CICLO ES CERO

* EL TRABAJO REALIZADO EN UN CICLO ES EL ÁREA DEL CICLO.

* SI UN CICLO SE RECORRE EN SENTIDO HORARIO, EL TRABAJO SERÁ


POSITIVO. SI UN CICLO SE RECORRE AL REVÉS, EL TRABAJO SERÁ NEGATIVO.

* EN UN CICLO ∆ U ES CERO, POR LO TANTO, Q DEL CICLO VALDRÁ LO MISMO


QUE L DEL CICLO.

* EN UN CICLO ∆ U ES CERO, POR LO TANTO, EL SIGNO DE Q SERÁ EL MISMO


QUE EL DE L.
ASIMOV - 128 - 1er PRINCIPIO

1er principio de la termodinámica ( Epílogo )


Viene el alumno a rendir el oral del libre de biofísica. El profesor se sienta a lado y
le dice: Bueno, vamos a ver… ¿ Qué dice el 1er Principio de la termodinámica ?
El alumno contesta: El 1er principio de la termodinámica dice que Q = ∆U + L
El Profesor le dice: No, usted me está dando la fórmula del 1er principio. Yo no le estoy
preguntando la fórmula. Yo le estoy preguntando QUE DICE el 1er principio de la termo-
dinámica.
Y el alumno vuelve a decir: No, pero está bien. El 1er principio de la termodinámica lo
que dice es que Q = ∆U + L… Acá el alumno no tiene salida. Está mostrando que lo único
que sabe es la fórmula. No entiende verdaderamente el 1er principio de la termodinámi-
ca. Le falta el concepto fundamental. Entonces vamos a contestar la pregunta del millón,
que es: ¿ Qué dice el 1er principio de la termodinámica ?
Rta: El 1er principio de la termodinámica es la ley de la conservación de la energía. Este
principio dice que cuando uno entrega calor a un sistema, este calor se divide en dos :
Una parte se usa para realizar trabajo. La otra parte queda encerrada en el sistema en
forma de energía interna. Es decir:

El calor entregado
se divide en dos.

Concretamente, pongamos que el sistema es un gas encerrado en un cilindro. En ese


caso, el 1er principio dice que la energía entregada al gas en forma de calor se va a
usar en parte para realizar trabajo y en parte va a quedar almacenada en forma de
energía interna. La fórmula que expresa esta ley de conservación de la energía es:

Entonces acá sí tenés la respuesta completa a la pregunta.

Vamos a ver ahora algunos problemas peludos. Saqué estos problemas de parciales y
finales que se tomaron. ( Atento ).
ASIMOV - 129 - 1er PRINCIPIO

PROBLEMAS SACADOS DE PARCIALES

1 - Un sistema sigue la evolución abcd de la figura


y entrega en este proceso un calor de 500 joules.

a) ¿En cuánto varía la energía interna en esa evolución?

b) Si el sistema vuelve del estado d al estado a en forma


isobárica, ¿qué cantidad de calor intercambia con el
entorno al volver? ¿Absorbe o cede?

a) Para calcular la energía interna tengo que usar la fórmula ∆U = cV m ( Td –Ta ). Pero
me faltan datos. Ahora, me dicen que QABCD = 500 Joules. Entonces puedo calcular ∆U
hallando LABCD

Para pasar de atmósferas por litro a Joules usé la equivalencia: 1 L-Atm = 101,3 Joules.

Planteo 1er principio en la evolución ABCD:

Fijate que me dicen que en la evolución ABCD se ENTREGAN 500 Joules. Q que sale del
sistema es negativo. Quiere decir que QABCD = - 500 Joules. ( Ojo )

b) – Ahora me dicen que el sistema vuelve del punto D de nuevo al punto A por una
isobárica. Calculo el trabajo entre D y A:
ASIMOV - 130 - 1er PRINCIPIO

Fijate que el trabajo DÎA me da negativo porque estoy yendo así Í.

No tengo QDA. Entonces lo que puedo hacer el siguiente truco: Tomo todo el ciclo
ABCDA. En ese ciclo la variación de energía interna me tiene que dar CERO. Entonces
puedo plantear :

Teniendo la variación de energía interna entre D y A puedo plantear el 1er principio


entre D y A :

QDA dio positivo. Según la convención de signos QDA es calor RECIBIDO.

2 - Un mol de gas ideal monoatómico originalmente en CNPT evoluciona en forma


reversible. Para ello duplica su volumen a presión constante y, luego, disminuye la
presión a volumen constante hasta bajando su temperatura absoluta a la mitad.
( Datos útiles: R = 8,31 J/mol K; cv = 3/2 R; cp = 5/2 R y CNPT: 1 atm y 20 ºC )
¿Cuánto vale la variación de energía interna en todo el proceso?

Primero hay que hay que hacer un dibujito de la evolución. Tengo la isobárica AB
y después una isocora de B a C. Me queda algo así:

P
TA = 20 ºC ( = 293 K ) A B
1 Atm
PA = 1 Atm
VA = 22,4 L
TC = 293 K / 2 = 146, 5 K C

22,4 L 44,8 L V
ASIMOV - 131 - 1er PRINCIPIO

Primero voy a resolver el problema por la manera tradicional. Ese es el camino largo.
Empecemos. Calculo delta U entre A y B :

La temperatura TA es 293 K. Pero la TB no la


conozco. La calculo. Planteo gases ideales:

Me dicen que el gas es monoatómico. Para gases monoatómicos CV = 3/2 R. Entonces


Delta UAB queda :

Ahora tengo que calcular ∆UBC. Planteo: ∆UBC = CV m ( TC – TB )

3 L x Atm
∆UBC = 0,082 x 1 mol ( 146 K - 586 K )
2 K x mol

∆UBC = - 54 L-Atm

El delta U total va a ser la suma de los 2 delta U. Entonces :

∆UAC = ∆UAB + ∆UBC = 36 L-Atm - 54 L-Atm

Respuesta: La variación de Energía Interna entre A y C es de – 18 Litro-Atmósfera


ASIMOV - 132 - 1er PRINCIPIO

Ahora voy a resolver este problema usando un truco. Este es el camino corto: La
Variación de Energía interna es sólo función de la temperatura. No depende del camino
seguido. Entonces puedo ir de A a C pero por el camino A-D-C. ( Atención a este truco ! ).

La curva AD sería una isotérmica. Entonces en AD no habría variación de energía interna


porque no cambia la temperatura. En DC la variación de U sería:

∆UDC = CV m ( TC – TD )

Ahora fijate que la TD es la misma que la TA porque estoy en una isotérmica. Entonces
sé que TD = 293 K. A la TC la tenía de antes ( 146 K ). Calculo delta U:

3 L x Atm
Î ∆UDC = 0,082 x 1 mol ( 146 K - 293 K )
2 K x mol

Î ∆UDC = - 18 Litro-Atmósfera

3 - Un gas ideal se expande contra el vacío, siendo inicialmente su volumen de 4 m3,


su presión, 8 atm y su temperatura 400 K, hasta una presión final de 1 atm. Entonces
el calor absorbido y la variación de energía interna valen, respectivamente:
a) 0 J; -2,7.106 J b) 0 J; 0 J c) 0 J; 2,7.106 J d) 2,7.106 J; 0 J
e) -2,7.106 J; 0 J f) 2,7.10 J ; 2,7.106 J
6

SOLUCION
La expansión de un gas en contra del vacío es lo que se llama " experiencia de Joule ".
Básicamente lo que tenés que saber es que cuando un gas ideal se expande en contra
del vacío, no realiza trabajo, no absorbe ni entrega calor y no cambia su temperatura.
Es decir, tampoco cambia su energía interna. Entonces lo que tengo en este problema
es: ∆ U = 0, Q = 0 y L = 0.

La respuesta es la (b) ⇒ Q = 0 J , ∆U = 0 J.
ASIMOV - 133 - 1er PRINCIPIO

4 – Se tiene un gas ideal para el cual Cv = 3 R/2 que ocupa un volumen de 4 m3


a la presión de 8 atm y a 400 K. El gas se expande hasta una presión final de 1
atm. Si la expansión es isotérmica reversible, el calor absorbido y la variación
de energía interna (en m3.atm) valen, respectivamente:
a) 66,5 y 66,5 b) - 66,5 y 0 c) 33,3 y 0 d) - 33,3 y 0 e) 0 y 66,5 f) 66,5 y 0

SOLUCIÓN: Hagamos un dibujito del asunto :

Por ser una evolución isotérmica, ∆ U = 0. En la Isotérmica, Q = L. Entonces calculo


la cantidad de calor con

No sé cuanto da esta cuenta, pero L es positivo porque lo veo en el dibujo, así que
Q también tiene que dar positivo. Entonces las únicas respuestas correctas posibles
tienen que ser la c) o la f)

Como es un gas ideal puedo calcular los datos que faltan usando P V = n R T . De ahí saco
el volumen final y el Nro de moles ( n y Vf ).

La solución es la f) ∆ U = 0 y Q = 66,5 atm.m3

5 - Un gas recorre el ciclo representado en la P(atm)


figura en sentido ABCDA. Diga cuál de las B C
4
afirmaciones es correcta respecto del trabajo
(W) en los tramos señalados:

a) WA B= -WCD b) WAB = WCD


2
c) WBC = WDA d) WBC = -WDA A D

e) │WAB │< │WCD f) WBC < WDA 300 500 T (K)


ASIMOV - 134 - 1er PRINCIPIO

SOLUCION

Este problema tiene trampa. Fijate que el gráfico que me dan no es el P-V. Es un gráfico
de presión en función de la temperatura. ( OJO ! ). En general nos dan siempre el de
Presión en función del volumen. Bueno, acá no. ( Bienvenido a Biofísica )
¿ Entonces que hacemos ? ¿ Cómo se trabaja con un gráfico P-T ?

Rta: Se puede trabajar directamente sobre el grafico P-T, pero es más difícil. Lo que
conviene hacer es deducir el grafico P-V mirando el gráfico P-T. ¿ cómo se hace ?
Rta: Y bueno, hay que mirar con cuidado el gráfico que te dan. Una isobara en el P-T
sigue siendo una isobara en el P-V. Las líneas verticales en el P-T son isotermas. Así que
si lo pensás un poco, vas a ver que el gráfico de presión en función de volumen queda así:

ASI QUEDA EL
GRAFICO P-V

En los pasos que son a P constante ( BC y DA ) el trabajo es W = P ∆V. Mirando en el


gráfico veo que WBC > WDA. El área debajo de BC es MAYOR que el área de abajo de
DA. Aparte WDA es negativo. Quiere decir que la c) y la d) son falsas.

Miremos lo que pasa en las isotérmicas. En el tramo CD: LCD = n.R. T ln ( PC / PD )


En el tramo AB: LAB = n.R. T ln ( PA / PB )

Fijate que PB = PC y PA = PD. Entonces daría la impresión de que LAB = LCD , pero esto
no es así porque las T nos son iguales en las 2 evoluciones. TCD > TAB. ( Recordar la fase
del millón que dice que las isotermas son curvas que crecen así: ). Quiere decir que
en módulo│LAB│ es MENOR que │ LCD│. Aclaro lo de los módulos porque uno de los
trabajos es positivo y el otro negativo.

Entonces Î La correcta es la e) │WAB │< │WCD │


ASIMOV - 135 - 1er PRINCIPIO

6 - Un sistema formado por un gas ideal pasa desde un estado A hasta el estado
B por la evolución reversible I, que consiste en disminuir su presión a volumen
constante y luego aumentar su volumen a presión constante. En esa evolución
entrega al ambiente 1000 kcal en forma de calor. Luego pasa desde el estado B
hasta el A por la evolución reversible II intercambiando con el ambiente 1000
kcal en forma de trabajo, aumentando su presión a volumen constante y luego
disminuyendo su volumen a presión constante.
Entonces se puede afirmar que en la evolución II, el sistema:

a- recibe más de 1000 kcal en forma de calor


b- recibe 1000 kcal en forma de calor
c - entrega menos de 1000 kcal en forma de calor
d- recibe menos de 1000 kcal en forma de calor
e- entrega más de 1000 kcal en forma de calor
f- entrega 1000 kcal en forma de calor

SOLUCIÓN: De acuerdo a lo que dice el enunciado, hago el dibujito del ciclo. Las
evoluciones I y II parecen ser una cosa así:

Planteo el 1er principio para todo el ciclo :

El calor total en todo el ciclo es QAB + QBA. El trabajo total en todo el ciclo es LAB + LBA.
Me queda:

Me dan QAB y LBA. Ojo QAB es negativo porque es calor ENTREGADO. LBA también es
negativo porque lo veo en el ciclo. ( La evolución BA va así Í ). Entonces :
ASIMOV - 136 - 1er PRINCIPIO

Me queda :

No sé cuánto vale QBA ni LAB . Pero pensemos. Sé que LAB es positivo porque en el dibujo
el área va de izquierda a derecha. ( Así Î ). También sé que LAB < LBA porque lo veo en el
dibujo. Entonces:

LAB es positivo y menor a 1000 Kcal. Como QBA = LAB quiere decir que QBA es positivo
y menor a 1000 kcal.

Entonces QBA es positivo, quiere decir que es calor RECIBIDO. Aparte QBA es menor
a 1.000 kcal.

Correcta la d) Recibe menos de 1.000 kcal en forma de calor

7 – Considere la transformación ABC de un mol de gas ideal indicada en el diagrama


P-V. ¿ Cuál es la afirmación correcta referida a este gas y a esta transformación ?
ASIMOV - 137 - 1er PRINCIPIO

8 - Un gas realiza un proceso cíclico


como el que se indica en la figura, y
durante la evolución ABC absorbe
una cantidad de calor de 5000 Joules.
¿ Qué cantidad de calor cede el gas
en la evolución CDA ?

Voy a trabajar por separado con las evoluciones ABC y CDA

A la ∆U no
le importa el
camino seguido
ASIMOV - 138 - 1er PRINCIPIO

Î WABC = 1.500 Joules

El enunciado dice que QABC = 5.000 J

QABC = ∆UABC + WABC

Î 5.000 J = ∆UABC + 1.500 J

Î ∆UABC = + 3.500 Joules

Ahora, en la evolución CDA :

QCDA = ∆UCDA + WCDA

Î QCDA = - 3.500 J + ( -500 J )


CANTIDAD DE CALOR
Î QCDA = - 4.000 Joules QUE CEDE EL GAS EN
LA EVOLUCIÓN CDA

9 - La figura muestra la relación P−V de un ciclo ABCA P[kPa] A


de una máquina cíclica que trabaja transformando 1 mol
de un gas ideal monoatómico T=300 K

C
a) Calcule la variación de energía interna entre A y C 623, 55 B
b) Transforme el gráfico al plano P-T. 2 V(l)

a) - Piden calcular la variación de energía interna entre A y C. Veamos: El proceso entre


A y C es un enfriamiento a volumen constante ( Isocórico). Entonces, si el gas se enfría,
el cambio de energía interna tiene que ser negativo. Para calcular ∆UAC tengo que hacer
la cuenta:

∆UAC = CV n ( TC – TA )

TA la tengo, vale 300 Kelvin. Tengo que hallar TC. La podemos calcular con la ecuación
de los gases ideales:
P V
PC VC = n R TC ⇒ TC = C C
n.R

623,55 KPa . 2 litros


Î TC =
1 mol . 0,082 litro.atm / K mol
ASIMOV - 139 - 1er PRINCIPIO

623,55 Kilopascales son 623.550 / 101.300 = 6,155 atmósferas. La cuenta me da :

TC = 150 Kelvin

Para calcular la variación de energía interna necesito el CV del gas. No lo dan. Pero como
aclaran que es un gas monoatómico puedo usar la fórmula que dice CV = 3/2 R. ( Atento )
Entonces, ∆UAC vale :
∆UAC = CV n ( TC – TA )

3 L x Atm
∆UAC = x 0,082 x 1 mol( 150 K - 300K )
2 K x mol

∆UAC = - 18,45 Litro-Atmósfera

Ahora veamos cómo se ve todo esto en un gráfico de Presión – Temperatura. Hay


que pensar un poco. Conocemos la presión y la temperatura para los puntos B y C :

PB = 623,55 Kpa , TB = 300 K

PC = 623,55 Kpa , TC = 150 K

La presión del punto A la puedo sacar usando la ecuación de los gases ideales.
A lo largo de la isotérmica AB la temperatura es constante. Entonces:

PA . VA = PB . VB

Reemplazando valores me da PA = 2 PB = 1.247 Kpa. Entonces el punto A tiene

PA = 1.247 Kpa , TA = 300 K

Lo que no sabemos es cómo se unen esos tres puntos, pero lo podemos deducir: Entre
A y B hay una evolución a temperatura constante. Tiene que ser una recta vertical.

Entre B y C la evolución es a presión constante. Corresponde una recta horizontal.

Entre C y A es una evolución a volumen constante. Fijate en la ecuación de los gases


ideales cuando el volumen es constante, la presión es proporcional a la temperatura.
Entonces, la línea que une A y C tiene que ser una recta.

Entonces el gráfico P-T queda algo así:


ASIMOV - 140 - 1er PRINCIPIO

P
1247 kPa A

623 kPa C
B
T
150 K 300 K

FIN 1er PRINCIPIO DE LA TERMODINAMICA


- 141 -

SEGUNDO PRINCIPIO
DE LA
TERMODINAMICA
* ENUNCIADOS DEL 2do PRINCIPIO
* ENTROPIA
* FORMULAS PARA CALCULAR ENTROPÍAS
* EVOLUCIONES CUASIESTATICAS Y REVERSIBLES

ENTROPÍA : GRADO DE
∆SCICLO = 0
DESORDEN DE UN SISTEMA
ASIMOV - 142 - 2do PRINCIPIO

SEGUNDO PRINCIPIO
DE LA
TERMODINAMICA
El tema de 2do principio es un poco complicado. Hay formulas difíciles, conceptos
poco intuitivos y cosas sacadas de la galera... Es un tema que no se lo podés preguntar
a tu papá ni a tu tío ingeniero porque no se lo van a acordar. Tampoco se lo podés
preguntar a tu primo que cursó el año pasado. Te van a decir que era un tema medio
inentendible. Aparte de que el tema de 2do principio es difícil, no hay libro como la
gente de donde uno pueda leerlo. ( Bienvenido a biofísica ). Los libros que hay son
todos para las carreras de física y de ingeniería. Están llenos de integrales y no se
entienden nada. Conclusión: Yo voy a tratar de explicarte un poco como es el asunto.
Pero no esperes entender perfectamente este tema. Nadie entiende del todo bien el
2do principio de la termodinámica. Ni siquiera ellos. Yo voy a mostrarte los principales
conceptos y las principales fórmulas sin hilar finito. La idea es que puedas resolver
los problemas que te tomen. Hechas estas aclaraciones, empiezo.

CONCEPTO DE 2do PRINCIPIO


El 2do principio de la termodinámica tiene 20 mil formas de ser enunciado. Te pongo
acá algunos de esos enunciados.

Enunciado general del 2do principio de la termodinámica :

En todo sistema, en todas partes, en cualquier lugar del


universo, la entropía tiende a aumentar. A medida que pasa el
tiempo, el desorden de un sistema aumenta, las cosas se
rompen, se degradan, se arruinan y el caos tiende a aumentar.

Vamos a otras maneras de enunciar el 2do principio :

1 – El trabajo se puede transformar totalmente en calor. El calor no se puede


transformar totalmente en trabajo.

2 – El calor pasa siempre de los cuerpos calientes a los cuerpos fríos.

3 – El desorden de un sistema aislado siempre tiende a aumentar.

4 – La entropía del universo siempre aumenta.


ASIMOV - 143 - 2do PRINCIPIO

5 – Una máquina térmica necesita siempre 2 fuentes para poder funcionar: una
fría y otra caliente.

6 – Toda evolución que ocurre espontáneamente en la naturaleza hace que la entropía


del universo aumente. ( Espontáneamente = por si sola )

7 – No hay manera de hacer que la entropía del universo disminuya.

8 – Todo aparato que funcione tira calor a la atmósfera.

9 – Todo sistema tiende a llegar al equilibrio. ( = Entropía máxima )

10 - Todo ser vivo, tarde o temprano, muere

11 - Ninguna máquina térmica puede tener rendimiento 100 %

12 - Todo aparato, tarde o temprano, deja de funcionar.

13 - Toda ser vivo tira calor al exterior.

14 - Si en un sistema la entropía disminuye, en el medio que rodea a ese sistema la


entropía habrá de aumentar. Hablando en valor absoluto, el valor del aumento de
entropía del medio será mayor que la disminución de entropía del sistema. O sea, uno
puede hacer que en la habitación de uno la entropía disminuya. ( Uno puede limpiarla
y ordenarla ). Pero entonces la entropía de lo que está afuera de la habitación aume-
tará. Y en valor absoluto, ese aumento de entropía del medio será mayor que la dismi-
nución del sistema habitación. De manera que el resultado será un aumento neto de la
entropía del universo.

15 - Ninguna máquina térmica puede tener un rendimiento mayor al de Carnot.

16 - El universo está muriendo. Su enfermedad es " envenenamiento por calor ".

17 - La entropía del universo no se puede revertir.

18 – Un cuerpo no puede enfriarse por si solo

19 – El tiempo avanza en sentido de las entropías crecientes

20 – No se puede sacar todo el calor que tiene un cuerpo y usarlo para realizar
trabajo. ( O sea, se puede usar una parte de ese calor, pero no todo )

Todas estas frases referidas al 2do principio necesitan bastante explicación Después
te voy a explicar algunas con un poco más de detalle.
ASIMOV - 144 - 2do PRINCIPIO

ENTROPIA ( s ) ( Atento )
Acá ellos definen una nueva función que llaman entropía. No sé de dónde viene el
nombre entropía. Me parece que es un nombre inventado. ( Podrían haberle puesto
Piruchi ). La ponen con la letra S. ( No sé por qué ). Generalmente uno no tiene que
calcular S, si no, DELTA ESE ( ∆S ).

UNIDADES DE LA ENTROPIA
La entropía tiene unidades de calor / temperatura ( Q / T ). El calor va en Kilocalorías
o Joules. La temperatura va siempre en Kelvin. Así que las unidades van a ser Joule /
Kelvin o Kcal / Kelvin

¿ QUÉ ES LA ENTROPÍA ?
La entropía vendría a ser el grado de desorden de un sistema. Ellos dicen que cuando
un sistema se desordena, aumenta su entropía.
¿ Qué significa decir que un sistema " se desordene " ?
Rta: Bueno, esto no es fácil de explicar. A grandes rasgos el concepto de desorden
que ellos usan acá en física es parecido al que vos usás en la vida diaria. Si en tu pieza
todo está en su lugar como corresponde, uno dice que la pieza está ordenada. Si está
todo tirado por el piso y todo revuelto, uno dice que la pieza está desordenada.
En el 90 % de los problemas el sistema va a ser un gas. Para un gas :

Desde el punto de vista de la termodinámica y sin hilar finito se puede decir así:
Imaginate que tengo un gas en un cilindro. Si caliento el gas, sus moléculas se van
a empezar a mover caóticamente. Van a golpear unas contra otras.
ASIMOV - 145 - 2do PRINCIPIO

Se dice que al calentar se genera caos. El gas " se desordena ". Su entropía aumenta.

Resumiendo:

ENTROPÍA: ES EL GRADO DE DESORDEN DE UN SISTEMA

Una de las maneras de cambiar la entropía de un sistema es calentarlo ( o enfriarlo ).


Al calentar algo, estoy aumentando su entropía. Al enfriar algo, estoy disminuyendo
su entropía. Ahora ojo, calentar o enfriar no son la únicas maneras de cambiar la
entropía de algo. Ejemplo: Agarro una pila de monedas y la pongo toda ordenadita.

Ahora le doy un tincaso a la pila. Todas las monedas se caen. El sistema se desorde-
na. Su entropía aumenta. Lo que quiero que veas en este ejemplo es que la entropía
del sistema aumentó porque aumentó el desorden, pero no hubo calor entregado.

SISTEMA Y MEDIO
Ellos te van a pedir que calcules la entropía del sistema, la del medio o la del Universo.
Veamos qué es cada cosa: Sistema va a ser el cuerpo que uno está considerando. En la
mayoría de los casos va a ser el gas en el cilindro. El medio va a ser todo lo que rodea al
sistema.

El Universo va a ser el conjunto de sistema + medio.

Siempre se tiene que cumplir que la variación de entropía del sistema + la variación
de entropía del medio tiene que ser igual a la variación de entropía del Universo.
ASIMOV - 146 - 2do PRINCIPIO

FORMULAS PARA CALCULAR LA ENTROPÍA


Estas fórmulas que pongo ahora sirven para calcular variaciones de entropía. Uno
puede calcular la variación de entropía de cualquier cosa. Esa cosa puede ser una
piedra, una máquina, un gas, un avión, una flor, un pájaro o un ser humano. En la
mayoría de los casos, vos siempre vas a tener que calcular variaciones de entropía
para gases ideales encerrados en cilindros. Para esos casos van estas ecuaciones que
pongo acá.

Hay varias ecuaciones para calcular variaciones de entropía. Cada fórmula se aplica
a un tipo de evolución. Las evoluciones van a ser las de siempre, o sea, la isobárica, la
isotérmica, la isocora, la adiabática, etc ).

La deducción de estas fórmulas es un poco complicada. Salen de resolver unas inte-


grales choclazas. Por eso si me disculpás, me limito a ponerte las fórmulas y nada
más. Tenés un resumen de todas las ecuaciones unas páginas más adelante en el
cuadro salvador.
Vamos a la primera de las fórmulas:

VARIACION DE ENTROPIA PARA UN CUERPO QUE ESTÁ A T CONSTANTE


Tengo un cuerpo que está a temperatura T . Supongamos que ese cuerpo recibe una
cierta cantidad de calor. Si al recibir el calor el cuerpo mantiene su temperatura
constante, entonces la variación de entropía se calcula con esta fórmula:

Esto es una definición. En esta fórmula Q es el calor entregado o recibido y T es


la temperatura en Kelvin. Entonces, aclaremos :

Atención, fijate que esta fórmula se puede usar solamente cuando el cuerpo al
recibir calor ( o entregar calor ) mantiene constante su temperatura.
ASIMOV - 147 - 2do PRINCIPIO

IMPORTANTE AL USAR LA FÓRMULA ∆S = Q / T

* La gente suele decir: Voy a calcular la entropía. En realidad lo que uno está
calculando no es S es delta S. La fórmula ∆S = Q / T no da S, da ∆S.

* En esta fórmula al calor Q hay que ponerlo con su signo. El signo es positivo si el
cuerpo recibe calor. ( = se calienta ). El signo es negativo si el cuerpo cede calor al
ambiente ( = Se enfría ).

* La fórmula ∆S = Q / T se puede usar solamente SI LA TEMPERATURA DEL


CUERPO QUE RECIBE EL CALOR ES CONSTANTE. La fórmula no se puede usar
si la temperatura del cuerpo va cambiando mientras el cuerpo recibe el calor. ( Ojo ).

Hay 2 casos típicos en dónde se usa la ecuación ∆S = Q / T:

1) - Cuando uno tiene hielo que se derrite o agua que se congela. Ahí la temperatura
se mantiene constante en 0 °C ( 273 K ). También se puede usar si uno tiene agua que
se está evaporando o vapor que se está condensando. Ahí la temperatura se mantiene
constante en 100 °C ( 373 K ).

2) - Cuando el objeto que recibe calor o cede calor es la fuente de una máquina tér-
mica. Se supone que la fuente de una máquina térmica es algo gigantescamente gran-
de. ( Por ejemplo, la atmósfera, el planeta Tierra, un lago o el océano ). Así que la
temperatura de la fuente no varía al entregar calor o recibir calor.

Después te voy a explicar un poco mejor lo que es un máquina térmica y lo que es la


fuente de calor de una máquina térmica.
( NOTA: Fijate que en esta materia todo es "después". Después lo vemos, después lo
aclaro, después te lo explico… Al final "después" nunca llega y uno termina no enten-
diendo nada. Y bueno, así es la viuda ).

EJEMPLO

SE TIENE UN CUBO DE HIELO A 0 ºC


SE LE ENTREGAN 1.000 KILOCALORIAS.
CALCULAR LA VARIACION DE ENTROPIA
DEL HIELO AL RECIBIR ESE CALOR.

Rta:
Q 1.000 Kcal Kcal
∆S = = = 3,66
T 273 K K
ASIMOV - 148 - 2do PRINCIPIO

¿ Puedo usar acá la fórmula ∆S = Q / T ?


Rta: Sí, porque la temperatura del hielo se mantiene constante durante la fusión. La
cantidad de calor de 1.000 Kilocalorías es positiva porque el cuerpo recibe calor. Por
otra parte, el medio es el que cedió esas 1.000 Kcal. La variación de entropía del
medio es negativa. El medio entregó calor.

VARIACION DE ENTROPIA PARA UNA EVOLUCIÓN A p = cte


La ecuación que pongo ahora se usa cuando uno quiere calcular la variación de entro-
pía para un cuerpo que cambia su temperatura a presión cte desde una temperatura
T0 hasta una temperatura TFINAL. La deducción de esta ecuación es media complicada.
Sale de resolver una integral. ( Pero bueno, eso a vos no te importa. Vos tenés que
saber usar la ecuación ). La fórmula es :

En esta fórmula ∆S es la variación de entropía. CP es el calor específico a presión


constante. T0 y TFINAL son las temperaturas inicial y final del cuerpo. Ojo, estas T
van en Kelvin. Donde dice m puede ser m ( masa ) o n ( Nro de moles ).

Vamos a un ejemplo:

SE CALIENTAN 2 LITROS DE AGUA EN UNA PAVA DE 20 ºC


a 100 ºC. CALCULAR LA VARIACIÓN DE ENTROPÍA DEL AGUA.

Rta: Se supone que el agua de la pava está todo el tiempo a presión atmosférica.
Por lo tanto es una evolución a presión constante. Planteo:

∆S = CP m ln ( TF / T0 )

Kcal 373 K
Æ ∆S = 1 2 kg x ln
Kg K 293 K

Kcal
∆S = 0,48
Kelvin

Fijate que puse el cP en Kcal / kg Kelvin. Esto se puede hacer porque 1 grado
centígrado mide lo mismo que un grado Kelvin.
ASIMOV - 149 - 2do PRINCIPIO

VARIACION DE ENTROPIA PARA UNA EVOLUCIÓN A V = Cte


La fórmula es:

Ejemplo: SE PONEN 2 MOLES DE UN GAS MONOATÓMICO DENTRO DE UN


CILINDRO RÍGIDO. SE CALIENTA EL GAS DESDE P0 = 1 Atm
A PF = 5 Atm. CALCULAR LA VARIACIÓN DE ENTROPÍA.
Rta: Se supone que al ser el cilindro rígido, su volumen no varía. Por lo tanto es una
evolución a volumen constante. Planteo:

∆S = CV n . ln ( PF / P0 )

Como me dan un gas monoatómico, puedo poner que CV = 3/2 R. Entonces:

3 L . atm 5 Atm
Æ ∆S = 0,082 2 moles x ln
2 K . mol 1 Atm

Litro.Atm Joule
∆S = 0,39 = 39,5
K K

VARIACION DE ENTROPIA PARA UNA EVOLUCIÓN ISOTERMICA


La fórmula que pongo ahora te da la variación de entropía para un gas que pasa de
un volumen V0 a un volumen VF sin cambiar su temperatura. ( Evolución isotérmica )

VARIACION DE ENTROPIA
PARA UNA ISOTERMICA

UN TRUCO IMPORTANTE
Siempre en todo este tema de entropía vale la ecuación de los gases ideales:

Quiere decir que


ASIMOV - 150 - 2do PRINCIPIO

Entonces, en la parte del logaritmo de las fórmula se puede reemplazar VF / V0


o PF / P0 por TF / T0. Lo mismo se puede hacer en la fórmula para la isotérmica.

VARIACION DE ENTROPIA PARA UNA EVOLUCIÓN ADIABATICA

No hay fórmula para calcular la variación de entropía en una


evolución adiabática. Lo único que se puede decir es que si la
evolución adiabática es reversible, ∆S va a ser CERO. ( Como
siempre, después te explico esto de evolución reversible ).

LA ENTROPÍA ES FUNCION DE ESTADO


La Entropía es una función de estado. La variación de entropía no depende del camino
que haya seguido la evolución. Delta S va a depender solamente de los estados inicial
y final. Vamos a un ejemplo :
Suponé un gas que evoluciona yendo desde un estado A a un estado B.

Un gas que evoluciona


yendo desde un estado
A a un estado B.

En la evolución AB la entropía depende solamente de de dónde salió el gas y de a


dónde llegó ( Importante )
Quiero decir esto: Supongamos que yo mido la entropía en el punto A y me da 100
Joules/Kelvin . Ahora mido la entropía en el punto B y me da 130 Joules/Kelvin .
Si el gas fue de A a B, ¿ Cuánto vale la variación de Entropía entre A y B ?
Rta: 30 Joules/Kelvin
¿ De dónde salen estos 30 Joules/Kelvin ?
Rta: De hacer la cuenta SB - SA .

Este resultado parece fácil de entender, pero en realidad no es tan fácil de


entender. O sea, el gas fue de A a B, correcto. ¿ Pero cómo sé por que camino fue ?
Hagamos un dibujito :
ASIMOV - 151 - 2do PRINCIPIO

SA = 100 J / K
P
Agarro tres caminos
para ir de A a B. En
los 3 ∆SAB = 30 J / K
SB = 130 J / K

V
Y acá está el truco. Como la entropía es función de estado, NO HACE FALTA SABER
POR QUE CAMINO FUE EL GAS. Directamente ∆S se calcula como SB - SA indepen-
dientemente del camino seguido. Directamente hago la resta y chau.

RESUMEN POLENTA ( = CUADRO PARA CALCULAR VARIACIONES DE ENTROPIA)

Este cuadro ha salvado a muchos chicos en parciales y finales. Recomiéndote tenerlo


anotado en tu hoja de fórmulas.

∆S EN UN CICLO = 0
Fijate que en la última fila del cuadro salvador puse que la variación de entropía para
un ciclo es cero. Esto pasa porque la entropía es una cosa que sólo depende del esta-
do inicial y del estado final. Y en un ciclo el estado inicial es igual al estado final. Por
lo tanto tienen la misma entropía. O sea, el tipo sale de A teniendo SA y llega al
estado A teniendo otra vez SA. Entonces : ∆SCICLO = SA – SA = 0
ASIMOV - 152 - 2do PRINCIPIO

∆SCICLO = 0

SISTEMA AISLADO
Tengo un sistema aislado cuando ninguna cosa puede entrar o salir de ese sistema.
Cuando digo " ninguna cosa " quiero decir ninguna cosa. O sea, nada. No puede entrar
ni materia, ni calor, ni energía, ni trabajo, ni nada. Un sistema aislado sería una caja
rígida en donde nada puede entrar ni salir.

Atención, a veces la gente dice: Bueno, un sistema aislado es un cilindro adiabático.


Rta: No. Un cilindro adiabático no puede recibir calor, pero puede recibir trabajo.
( La tapa del cilindro puede que ser móvil ). Entonces un cilindro adiabático NO es
un sistema aislado. Un sistema aislado vendría a ser una caja adiabática sin partes
móviles.

Ahora, fijate esto: El universo es un sistema aislado. Nada puede entrar ni salir de
él. Pregunta: ¿ Por qué nada puede entrar ni salir del Universo ?
Rta: Por que por definición de universo, el universo es todo lo que hay. El universo no
tiene " afuera ". No se puede decir " afuera del Universo ".
¿ Conclusión ? Todo lo que yo diga que vale para un sistema aislado, vale para el
universo. Todo lo que yo diga que vale para el universo, vale para un sistema aislado.

Si yo más adelante digo algo del estilo de " fijate que con la entropía de un sistema
aislado pasa tal y tal cosa ", entonces con la entropía del Universo pasará la misma
cosa.

EVOLUCION CUASIESTATICA
Cuasi-estática = Casi estática. Una evolución cuasi-estática es una evolución que
se produce en forma muy lenta. Infinitamente lenta. Cuando ellos dicen " en forma
infinitamente lenta " no están queriendo decir que la evolución dura un día o una
ASIMOV - 153 - 2do PRINCIPIO

semana o un mes. Hablando en forma teórica, la frase " infinitamente lenta " quiere
decir que dura un tiempo infinito. Miles de años, en la práctica. Las evoluciones
cuasiestática no existen en la realidad. Son un truco para poder inventar las evolu-
ciones reversibles.
Pregunta: ¿ Qué es una evolución reversible ? Rta: Ahora lo vemos. Vamos.

EVOLUCION REVERSIBLE
Una evolución reversible es una evolución en donde pasa lo siguiente:

1 – La evolución se produce en forma infinitamente lenta ( = cuasiestática ).


2 – La evolución no tiene rozamiento ni pierde energía por ningún motivo.
3 - El calor transferido en la evolución pasa del sistema al medio sin que haya
diferencia de temperatura.
4 – Mientras la evolución va ocurriendo, sistema y medio van pasando por una sucesión
infinita de estados de equilibrio

La evolución reversible es un concepto teórico. En la naturaleza no hay evoluciones


reversibles. Toda evolución que aparezca en la realidad-real es irreversible. Cualquier
evolución de la naturaleza que vos agarres, no se produce en forma hiper-lenta, ni con
rozamiento cero, ni con delta de temperatura = cero. Al pasar todo esto, la entropía
del Universo no se va a modificar.

Entonces:

EVOLUCIÓN REVERSIBLE : Es una evolución hecha de


manera hiperlenta, sin rozamiento y pasando por sucesi-
vos estados de equilibrio. En una evolución reversible se
EVOLUCIÓN
puede transferir calor, pero este calor va a pasar del
REVERSIBLE
sistema al medio sin diferencia de temperatura entre
sistema y medio. Como resultado de la evolución rever-
sible, la entropía del Universo no se va a modificar.
ASIMOV - 154 - 2do PRINCIPIO

Lo único que tenés que saber respecto de las evoluciones reversibles es esto: Cuando
un sistema hace una evolución reversible el universo no se desordena. En una evolu-
ción reversible no aumenta la entropía del Universo. El universo no cambia su entro-
pía al ocurrir una evolución reversible

Un pullover reversible es un pullover que se puede poner al derecho o al revés. La


evolución reversible es el único tipo de evolución que puede hacerse al revés de ma-
nera que el Universo vuelva al lugar donde estaba antes de que ocurriera la evolución.
Las evoluciones reversibles no existen en la realidad. Son un invento para poder
tener un caso donde no varíe la entropía del universo.

En una evolución cualquiera, la entropía de un sistema puede disminuir o puede au-


mentar. ( Ojo, ahora estoy hablando de la entropía del sistema, no la del universo ).
Pero al ocurrir esta evolución, la entropía de todo el universo en su conjunto tiene
que aumentar. ( Atento ). Si por algún motivo la entropía del universo se mantiene
constante, entonces las evoluciones que hayan ocurrido tienen que haber sido evolu-
ciones reversibles.

( Por favor recordá que todo esto que te estoy diciendo para el universo vale en
realidad para cualquier sistema aislado. Es decir, para cualquier sistema en donde
nada pueda entrar ni salir ). Ellos suelen poner esto así:

Entonces, ¿ qué es una evolución reversible en la realidad ?


Rta: Una evolución reversible es una evolución que puede volverse para atrás de ma-
nera que el Universo no se entere de que esa evolución ocurrió. La entropía del
universo no aumenta ni disminuye al tener lugar una evolución reversible.

¿ Qué significa que no haya variación de entropía en el Universo ?


Rta: Esto es un poco difícil de explicar. En la práctica una evolución es reversible si
uno puede hacer la evolución al revés de manera que el universo vuelva a la configu-
ración que tenía al principio. De ahí viene el nombre de " reversible". Al volver todo
atrás, el Universo no se entera de que esa evolución ocurrió.
ASIMOV - 155 - 2do PRINCIPIO

Para hacer una evolución reversible el sistema tiene que pasar del punto A al punto B
en forma infinitamente lenta, sin que haya rozamiento y transfiriendo calor sin que
haya diferencia de temperatura entre el sistema y el medio. Si pensás un poco, te vas
a dar cuenta que lograr una evolución reversible es algo imposible. Las evoluciones
reversibles son algo teórico. No existen en la realidad. Toda evolución real de un
sistema es irreversible.

EJEMPLO DE UN VASO QUE SE ROMPE


Voy a aclararte un poco este asunto de la evolución reversible. Suponé que tirás un
vaso de vidrio al piso. El vaso se rompe en mil pedazos. Pregunta: ¿ se puede volver
la situación atrás ? ¿ Se puede poner todo como estaba antes ?

A ver, pensemos. Tengo el vaso roto ¿ Puedo agarrar todos los pedazos y pegarlos ?
Rta: Como poder, puedo. Pero la situación no sería "exactamente igual" a la situación
original–original de la que partí. No es lo mismo un vaso sano que un vaso roto y todo
pegoteado. Romper un vaso es una evolución irreversible. No se puede volver atrás.
La evolución no se puede hacer en sentido contrario. No puedo pasar la película al
revés y partiendo de un vaso roto, obtener un vaso sano.

Resumiendo, cuando un vaso se rompe el universo se entera de que el vaso se rompió.


El universo no es el mismo con el vaso sano que con el vaso roto y pegoteado. La evo-
lución " romper un vaso " es irreversible. La entropía del universo aumentó. El desor-
den aumentó.

VOLVER CON LA FRENTE MARCHITA


A ver esto: Suponé que agarrás a tu novio y le decís que no lo querés más y que se
vaya al diablo. ¿ Se puede volver la situación atrás ?
Rta: Como poder, se puede. Podés llamarlo a los 5 minutos, le decís que te perdone,
que querés volver y etc, etc. ( Bah, bah, siempre dicen lo mismo. Primero gritan y
después quieren volver ). Bueno, suponé que tu novio vuelve. Bárbaro, PEro…
¿ Todo es igual ? ¿ Todo está como era antes ?
ASIMOV - 156 - 2do PRINCIPIO

Uno tiene ganas de decir: Sí, todo bien. Nada cambió. ¿ Pero es así la cosa ?
Rta: No. La cosa no está " exactamente como era antes ". Tu novio sabe que vos lo
pateaste y que después te arrepentiste. No es lo mismo. El universo no es el mismo
antes y después. Algo se modificó. La evolución fue irreversible.

EL UNIVERSO NO TIENE " UNDO "


Vamos a este otro caso: vos fijate lo que pasa en la computadora. Suponé que estás
escribiendo y te equivocás. Bueno, no hay problema. Ponés " deshacer acción " y asun-
to solucionado. Se puede volver atrás. ( Undo ). Bueno, en la computadora se puede
hacer eso, pero en el universo, no. El universo no tiene " deshacer acción ". Una vez
que hiciste algo, no podés volver atrás. O sea, como poder, podés, pero nunca podrás
volver EXÁCTAMENTE a la situación original–original de la que partiste. No hay
vuelta atrás. ¿ Ves como es la cosa ?

Entonces, ¿ qué es una evolución reversible ?


Rta: Una evolución reversible sería una evolución en donde teóricamente hablando
" se podría volver todo atrás como si nada hubiera pasado ". Una evolución reversible
no desordena al Universo. Se produce sin que el universo aumente su entropía.
Repito: Las evoluciones reversibles no existen en la realidad. Son solamente un
concepto teórico.

LA ENTROPIA DEL UNIVERSO SIEMPRE AUMENTA


Vamos a una idea importante: Las evoluciones reversibles no existen. Toda evolución
real que se produzca es irreversible. Al ocurrir la evolución la entropía del Universo
aumenta. Entonces, la conclusión que sacamos de esto es :

EN UN SISTEMA AISLADO LA ENTROPÍA SOLO PUEDE AUMEN-


TAR. NUNCA PUEDE DISMINUIR. A LO SUMO, LA ENTROPIA DE
UN SISTEMA AISLADO PUEDE MANTENERSE CONSTANTE SI
LAS EVOLUCIONES QUE OCURREN SON REVERSIBLES.

Esta frase está dicha para un sistema aislado pero también vale para el universo.
Vale para el Universo porque el Universo es justamente un sistema aislado.

Cuando digo " entropía " estoy diciendo " grado de desorden ". De manera que la
oración se puede poner así: El grado de desorden del universo siempre aumenta.
El grado de desorden del universo puede llegar a mantenerse constante solamente
en caso de que ocurra una evolución reversible.
ASIMOV - 157 - 2do PRINCIPIO

Esta frase es una de las frases del millón de 2do principio de la termodinámica.
Tenela por ahí anotada.

¿ CUÁL ES LA QUE VALE CERO ?


Supongamos que tengo una evolución reversible. Tengo un gas que pasa reversible-
mente del estado A al estado B. Por ejemplo, la evolución podría ser esta :

UNA EVOLUCIÓN
REVERSIBLE ENTRE
LOS ESTADOS A Y B

Uno puede preguntarse lo siguiente : La evolución es reversible. Quiere decir que no


hay variación de entropía. ¿ Pero cómo puede ser posible eso ? El estado A no es igual
al estado B. La entropía es función de estado. Si los estados A y B no son iguales, no
pueden tener la misma entropía. Por lo tanto, al pasar de A a B tiene que haber varia-
ción de entropía, sea la evolución reversible o no.

EXPLICACIÓN : Cuando se dice que en una evolución reversible no hay variación de


entropía, uno se está refiriendo AL UNIVERSO, NO AL SISTEMA. En una evolu-
ción reversible el sistema varía su entropía. Lo que ocurre es que EL MEDIO VARÍA
SU ENTROPÍA EN SENTIDO CONTRARIO. Es decir, si el sistema tuvo una varia-
ción de entropía positiva, el medio tendrá una variación de entropía negativa. ( Y vice-
versa ). Las 2 variaciones de entropía se van a compensar de manera que la variación
de entropía del Universo sea CERO. Entonces, ∆SUNIV = ∆SSIST + ∆SMEDIO

Pero como la evolución es reversible, ∆SUNIV = 0. Así que puedo poner :

0 = ∆SSIST + ∆SMEDIO
Es decir :
∆SSIST = - ∆SMEDIO

Acá tenemos otra conclusión interesante. ¿ Qué es una evolución reversible ?


Rta: Una evolución reversible es una evolución donde

Evolución
∆SSIST = - ∆SMEDIO
reversible
ASIMOV - 158 - 2do PRINCIPIO

1 - UN PROBLEMA DE ENTROPIA

UN MOL DE UN GAS IDEAL EVOLUCIONA


EN FORMA ISOBARICA DESDE A a B Y
EN FORMA ISOCORICA DE B a C COMO SE
INDICA EN EL GRAFICO ADJUNTO.
CALCULAR LA VARIACIÓN DE ENTROPIA
ENTRE A y C.
NOTA:CP y CV DEL GAS SON DATOS

Acá tengo un gas que evoluciona de A a B y de B a C. Me piden calcular la variación


de entropía en toda la evolución A-C. Lo que tengo que hacer es plantear las fórmulas.
Veamos : De A a B tengo una evolución Isobárica. Miro el cuadro salvador. La fórmu-
la para calcular ∆S es:

No me dan la temperatura. Podría calcularla usando la ecuación de gases ideales:

Me queda: ∆SAB = CP n ln ( VB/VA )

Î ∆SAB = CP n ln ( 4/2 )

Î ∆SAB = CP 1 mol ln 2

El logaritmo natural de 2 es positivo. La variación de entropía entre A y B es positiva.


De B a C tengo una evolución isocórica. Miro el cuadro salvador. La fórmula para cal-
cular ∆S es:

Me queda: ∆SBC = CV n ln ( 3/6 )

Î ∆SBC = CV 1 mol ln ( 1/2 )

Podría calcular el ln de 2, pero si te acordás un poco las propiedades del logaritmo :

ln ( 1/2 ) = ln 1 – ln 2 = 0 – ln 2
ASIMOV - 159 - 2do PRINCIPIO

Î ln ( 1/2 ) = – ln 2

Î ∆SBC = - CV 1 mol ln 2

Ln de 2 es positivo. Î La variación de entropía entre B y C es negativa.

Sumando ∆SAB + ∆SBC tengo la variación de entropía entre A y C :

∆SAC = CP 1 mol ln 2 - CV 1 mol ln 2

∆SAC = 1 mol ln 2 ( CP - CV )

Ahora, CP - CV = R ( constante de los gases ideales ). Entonces finalmente el choclazo


da:
VARIACION DE EN-
∆SAC = 1 mol x R x ln 2 TROPIA ENTRE A Y C

En principio acá termina el problema. Pero momentito, porque hay un truco. ( Oh-Oh !
Bienvenido a Biofísica ). Miremos un poco el gráfico original que ellos dan :

LA EVOLUCION
ENTRE A Y C ES
UNA ISOTERMICA !

Fijate que se cumple que PA x VA = PC x VC ( 6 x 2 = 3 x 4 ). Quiere decir que la evolución


A-C es justo una isotérmica. La entropía es función de estado. No depende del
camino seguido.
Entonces para calcular ∆SAC directamente puedo ir al cuadro salvador y plantear la
fórmula para una isotérmica. Me queda :

PARA UNA ISOTERMICA

Reemplazando me queda:
∆SAC = 1 mol x R x ln ( 4 / 2 )
ASIMOV - 160 - 2do PRINCIPIO

MISMO
∆SAC = 1 mol x R x ln 2 RESULTADO
ANTERIOR !

Este resultado es el mismo al que había llegado antes por el camino largo.

2 - OTRO PROBLEMA DE ENTROPIA

SE TIENE UN CALORIMETRO ADIABATICO. SE COLOCAN 2 LITROS


DE AGUA A 20ºC Y 2 LITROS DE AGUA A 40ºC. CALCULAR LA
VARIACION DE ENTROPIA DEL AGUA DENTRO DEL CALORIMETRO,
LA VARIACION DE ENTROPIA DEL MEDIO y LA VARIACION DE
ENTROPIA DEL UNIVERSO.

Veamos. Tengo un calorímetro. 1ro meto 2 litros de


agua a 20 ºC y después meto otros 2 litros de agua
a 40 ºC. La temperatura final va a ser 30 ºC. El agua
evoluciona a presión constante. Quiere decir que la
fórmula que voy a tener que usar para calcular la variación de entropía del agua va a
ser :

El agua que estaba a 20 ºC ( = 293 K ) pasa a 30 ºC ( 303 K ). Entonces :

El agua que estaba a 20 ºC se calentó. Su entropía aumentó.

Ahora calculo el delta S para el agua que estaba a 40 ºC ( = 313 K ) y pasa a 30 ºC


( 303 K ) :
ASIMOV - 161 - 2do PRINCIPIO

El agua que estaba a 40 ºC se enfrió. Su entropía disminuyó. Ahora, la variación de


entropía total para el agua dentro del calorímetro es ∆STOT = ∆S( 20 ºC ) + ∆S( 40 ºC ) .
Tonces :

Cal VARIACION DE
∆STOT = 2,18 ENTROPIA TOTAL
Kelvin DEL SISTEMA

Ahora voy a calcular la variación de entropía del medio. El calorímetro es adiabático.


Quiere decir que no pasa calor al exterior, ni entra calor desde el exterior. Q es
cero. Eso significa que el medio no varía su entropía. Entonces :

∆SMEDIO = 0

Para calcular la variación de entropía del universo planteo:

∆SUNIV = ∆SSIST + ∆SMEDIO

∆SUNIV = ∆SSIST + 0

Cal VARIACION DE
∆SUNIV = 2,18 ENTROPIA DEL
Kelvin UNIVERSO

La variación de entropía del universo dio positiva. Esto es lógico. El sistema tuvo una
evolución natural. En cualquier evolución natural la entropía del universo tiene que au-
mentar. ∆SUNIV siempre da positiva.

Fijate que al final del tema de entropía hago un análisis de una conclusión importante
que se saca de este problema. ( Ver " LA MUERTE DEL CISNE " )

NOTA: La gente a veces pregunta si en las fórmulas de entropía que están en el


cuadro salvador la masa va en moles o en kilogramos.
Rta: Es lo mismo. Depende en qué unidades ellos te den el Cp, el Cv o R. Si el Cp, el
Cv o R tienen unidades de moles, usás moles. Si te dan el Cp, el Cv o R en unidades
de kilogramos, usas kilogramos.
ASIMOV - 162 - 2do PRINCIPIO

3 - ULTIMO EJEMPLO DE CALCULO DE ENTROPIA

SE TIENEN 10 Kg DE HIELO A 0 ºC. SE PONE EL HIELO EN


CONTACTO CON EL AMBIENTE QUE ESTÁ A 40ºC DE MANERA QUE
SE DERRITE LA MITAD. CALCULAR LA VARIACION DE ENTROPIA
DEL HIELO, LA VARIACION DE ENTROPIA DEL MEDIO y LA
VARIACION DE ENTROPIA DEL UNIVERSO.

Veamos. Tengo un bloque de hielo de 10 Kg. La mitad


se derrite. La cantidad de calor que necesita el hielo
para que se derritan 5 kilos vale :

Q = L x m = 80 Kcal/kg x 5 Kg = 400 Kcal

Entonces la variación de entropía del sistema hielo vale :

VARIACIÓN DE
Q 400 Kcal Kcal
∆SSIST = = = 1,46 ENTROPÍA DEL
T 273 K K SISTEMA

Calculo la variación de entropía del medio. La atmósfera cede 400 Kilocalorías. Esa
cantidad de calor es entregada a una temperatura de 40 °C ( 313 Kelvin ). Entonces,
para la atmósfera :
VARIACIÓN DE
Q - 400 Kcal Kcal
∆SMEDIO = = = - 1,27 ENTROPÍA DEL
T 313 K K MEDIO

Fijate que la variación de entropía del medio es negativa. El medio CEDE calor. Y de
acuerdo a la convención de signos, calor recibido es positivo y calor cedido es nega-
tivo. También fijate que se considera que la atmósfera no se enfría al ceder las 40
Kcal. Esto pasa porque se toma a la atmósfera como una fuente infinita de calor.

Para calcular la variación de entropía del universo planteo:

∆SUNIV = ∆SSIST + ∆SMEDIO

∆SUNIV = 1,46 Kcal/K + ( - 1,27 Kcal/K )

Kcal VARIACION DE
∆SUNIV = 0,19 ENTROPIA DEL
Kelvin UNIVERSO

La variación de entropía del universo dio positiva. Esto es lógico. El sistema tuvo una
ASIMOV - 163 - 2do PRINCIPIO

evolución natural. En cualquier evolución natural la entropía del universo tiene que
aumentar. ∆SUNIV siempre da positiva.

2do PRINCIPIO – EPILOGO

El 2do principio de la termodinámica es difícil de entender. Hay ecuaciones feas.


Hay conceptos complicados como entropía, evoluciones reversibles y demás, Todo
el tiempo uno tiene que calcular variaciones de entropía, pero uno no sabe para que
sirve la entropía. Así que uno calcula cosas que ni sabe para que son. Lo que tenés
que entender, ( valga la contradicción ), es que a vos no se te pide que entiendas el
2do principio de la termodinámica. Se te pide que sepas resolver problemas. Eso es
lo que tenés que hacer. O sea, vos tenés que leer la teoría pero hasta ahí. No tenés
que complicarte demasiado. Tenés que tener una idea. No hace falta más. Con eso,
directo a resolver problemas, problemas y más problemas. ( ¡ Y ahora me lo dice !? )
- 165 -

MAQUINAS
TERMICAS
* MAQUINA TERMICA
* RENDIMIENTO REAL
* RENDIMIENTO DE CARNOT
* MAQUINAS FRIGORIFICAS
* CALCULO DE ENTROPIA EN UNA M.T.

| QCAL | = | L | + | QFRIO |

DE CARNOT
ASIMOV - 166 - 2do PRINCIPIO

MAQUINAS TERMICAS
Una máquina térmica es un aparato que transforma calor en trabajo. Vos le entregás
calor, ella te entrega trabajo. Se las llama " máquinas térmicas " porque son máquinas
que funcionan con calor. ( En su momento se las llamó " máquinas de fuego " ). Las má-
quinas térmicas tienen una fuente fría y una fuente caliente. La fuente caliente suele
ser una caldera donde se mete leña o carbón. La fuente fría suele ser la atmósfera.
Por ejemplo, los motores de los autos son máquinas térmicas. También las locomoto-
ras antiguas, las viejas máquinas de vapor y cosas por el estilo. En realidad cualquier
máquina que funcione con calor es una máquina térmica.

La idea de hacer una máquina que trabaje con fuego se le ocurrió a Watt al mirar una
pava. ( Inglaterra, 1760 más o menos ). Watt notó que el vapor empujaba la tapa para
arriba para tratar de salir.

EL VAPOR QUIERE
SALIR Y EMPUJA LA
TAPA DE LA PAVA
PARA ARRIBA

Entonces el tipo pensó que se podría modificar el asunto para hacer que el vapor em-
pujara un pistón y lo obligara a subir. O sea, una cosa así:

ESPECIE DE MAQUINA
TERMICA INVENTADA
POR WATT. EL VAPOR
QUIERE SALIR Y EMPUJA
EL PISTON PARA ARRIBA

Una vez que uno logra tener algo que sube, puede hacer cualquier cosa. Por ejemplo,
puede levantar un ascensor, puede transformar el movimiento para mover una rueda,
puede hacer una bomba que levante agua hasta un tanque, etc. Es decir, la idea con-
siste en usar el vapor para realizar trabajo.
Ahora fijate que si el pistón sube y se queda ahí la máquina no serviría para nada. Pa-
ra que la máquina sirva, el pistón tiene que subir y bajar permanentemente. Para lo-
grar esto lo que se hace es enfriar el vapor. Entonces el vapor se enfría y el pistón
ASIMOV - 167 - 2do PRINCIPIO

baja. Después se vuelve a calentar el vapor, el pistón vuelve a subir y el ciclo empieza
de nuevo. O sea que el truco es calentar el vapor, después enfriarlo y así sucesiva-
mente. Se dice entonces que la máquina térmica funciona haciendo CICLOS. Esta es
la primera frase del millón que tenés que conocer en este tema. La frase es: Las má-
quinas térmicas son dispositivos que funcionan cíclicamente. ( Importante )

Una máquina térmica sería lo siguiente :

Lo que se ve en el dibujito es que hay una fuente caliente que entrega calor al cilin-
dro. ( La vela ). El gas que está adentro se expande, el pistón del cilindro se mueve y
hace trabajo. Desde el punto de vista de la termodinámica uno dice que tiene un sis-
tema que es un gas encerrado dentro de un cilindro. Ese gas recibe calor de una
fuente. Lo llamo QENTRA. La máquina usa ese calor QENTRA para expandir el gas. El gas
entrega un trabajo eLe. Mirá el dibujito:

lQ ENTRA l = l LREALIZADO l + l QSALE l


lQ ENTRA l = lLREALIZADO l + lQSALE l

La cosa es que todo el calor QENTRA no puede ser aprovechado. Hay una parte que
se pierde y se va a la atmósfera. A ese calor desaprovechado lo llamo QSALE. Supon-
gamos que hago entrar 100 Kilocalorías al gas del cilindro. Ponele que de esas 100
Kcal logro aprovechar 10 Kcal para realizar trabajo. Puedo decir que :

QENTRA = 100 Kcal


ASIMOV - 168 - 2do PRINCIPIO

LREALIZADO = 10 Kcal

QSALE = 90 Kcal

Para obtener el QSALE hice la cuenta QSale = 100 Kcal – 10 Kcal. Esta cuenta me da
la fórmula que voy a usar de ahora en adelante para las máquinas térmicas. Esta fór-
mula es la que dice que todo el calor que entra a la máquina se divide en 2: parte sale
en forma de trabajo y parte sale en forma de calor que se pierde en la fuente fría.
Es decir:
lQENTRA l = l LREALIZADO l + l QSALE l

Pongo todo en valor absoluto para no tener problemas con los signos. Ellos suelen lla-
mar Q1 al calor que entra y Q2 al calor que sale. Entonces se puede poner :

Esto es lo que se llama balance de energía. Lo que estoy haciendo es la cuenta del
almacenero: Lo que entró es lo que me quedó + lo que se fue.

Para las máquinas térmicas se usa un dibujito que tenés que conocerlo bien porque lo
vas a ver todo el tiempo. El dibujito es este :

La máquina térmica evoluciona haciendo ciclos. Esto quiere decir que el gas que está
adentro se calienta, se expande, realiza trabajo y se vuelve a enfriar. Ahí otra vez se
le entrega calor y el ciclo vuelve a empezar. Dentro de la máquina térmica, el sistema
es el gas. Todo lo que yo diga de acá en adelante para la máquina térmica, en realidad
lo estoy diciendo para el gas que está dentro del cilindro.
ASIMOV - 169 - 2do PRINCIPIO

El sistema es el gas en el cilindro. La máquina térmica ES el gas que está adentro del
cilindro. Esta es otra de las frases que tenés que conocer.

EN UNA MAQUINA
TERMICA EL SIS-
TEMA ES EL GAS

De acá sacamos una conclusión importante que es esta: El gas de la máquina hace ci-
clos. Entonces ∆Sgas = 0. Quiere decir que ∆SMT también vale CERO. Entonces :

PARA UNA MAQUINA TERMICA


∆S = 0 PARA UNA
∆S = 0 PORQUE LA MAQUINA
MÁQUINA TÉRMICA
EVOLUCIONA HACIENDO CICLOS

Esta es una frase importante que tenés que saber.

RENDIMIENTO DE UNA MAQUINA TERMICA ( , Eta)


Al rendimiento se lo pone con la letra η. ( Se lee " Eta " ). ¿ Que es el rendimiento
de una cosa ? Rta: Es la relación entre lo que yo doy y lo que la cosa me da. Por
ejemplo, un auto normal recorre unos 10 km con un litro de nafta. Uno puede decir:
yo le doy un litro de nafta y él me entrega 10 km de recorrido. Hay autos con alto
rendimiento y autos con bajo rendimiento. Un auto con buen rendimiento recorre 14
Km por litro de nafta. Un auto de los 70 recorría 7 km con un litro de nafta. ( Mal
rendimiento )
¿ Qué sería el rendimiento de una máquina térmica ?
Rta: Sería la relación entre lo que la máquina me da y lo que yo le doy. A la máquina
yo le doy calor y ella me da trabajo. Entonces la cuenta que tengo que hacer es:

TRABAJO RECIBIDO
CALOR ENTREGADO

Es decir:
ASIMOV - 170 - 2do PRINCIPIO

Fijate que l Q1 l = l L l + l Q2 l . Entonces a L lo puedo poner como el calor entregado


( Q1 ) menos el calor que se pierde en la fuente fría ( Q2 ).

Entonces si reemplazo L por Q1 - Q2 tengo este choclo:


Finalmente me queda esta fórmula :

A este eta se lo llama "rendimiento real de la máquina térmica" ( Para distinguirlo


del rendimiento ideal que es el de Carnot ). El rendimiento es un número. No tiene
unidad. Siempre es menor que 1 ( atento ). A veces se lo pone en porcentaje. En los
problemas vos te vas a encontrar con frases de estilo: " se tiene una máquina térmica
con rendimiento = 30 % …" No hay que complicarse. Lo que te están diciendo es que
Eta vale 0,3.

RENDIMIENTO DE CARNOT
Para las máquinas térmicas se define otro rendimiento que se llama rendimiento de
Carnot. Se lo llama también rendimiento ideal . Se lo pone como ηCAR. Este rendimien-
to de Carnot es un número, como el otro rendimiento. No tiene unidad.

Toda máquina térmica siempre funciona entre 2 fuentes que están a temperaturas T1
y T2 . Estas temperaturas son la de la fuente caliente y la de la fuente fría. El ren-
dimiento de Carnot depende de esas temperaturas TFRIA y TCALIENTE. Se calcula así:

Este rendimiento de Carnot da el máximo rendimiento que podría tener una máquina
térmica si esa máquina trabajara en forma ideal. ( Es decir, reversiblemente, sin
pérdidas por rozamiento, etc ).
ASIMOV - 171 - 2do PRINCIPIO

Atención, las temperaturas T1 y T2 de la fórmula van siempre EN KELVIN.


El rendimiento de Carnot siempre es un número menor que 1. Por ejemplo 0,25 o 0,3,
etc. ( 0,25 significaría 25 % ). El rendimiento de Carnot es el rendimiento máximo
que puede tener una máquina térmica. Este rendimiento es algo teórico. Nunca se
puede alcanzar en la realidad. El rendimiento real que tiene una máquina térmica real
es siempre menor que el rendimiento de Carnot. Es decir :

El rendimiento real es
ηREAL < ηCARNOT siempre menor que el
rendimiento ideal

Ejemplo:
Una máquina térmica trabaja entre 2 temperaturas T1 = 300 ºC y T2 = 100 ºC.
Se le entrega a la máquina una cantidad de calor Q1 = 100 Kcal. La máquina
entrega un trabajo de 50.000 Joule. Calcular:
a) – El rendimiento de la máquina térmica.
b) – El rendimiento máximo que podría llegar a tener esa máquina térmica.
c) – El calor que se pierde en la fuente fría.

Solución: Hago un dibujito:

T1 = 300 ºC

QCAL = 100 Kcal

L = 50.000 Joule

QFRIO

T2 = 100 ºC

Paso las temperaturas a Kelvin: T1 = 300 ºC = 573 Kelvin. T2 = 100 ºC = 373 Kelvin.
Paso 50 mil Joule a Kilocalorías: 50.000 / 4.186 = 11,94 Kcal. Hago las cuentas:

11,94 Kcal
 η= = 0,12 = 12 %
100 Kcal
ASIMOV - 172 - 2do PRINCIPIO

b) - El máximo rendimiento de la máquina térmica es el rendimiento ideal de Carnot.


Entonces, uso la fórmula de Carnot:

373 K
ηCAR = 1 -
573 K

 EtaCAR = 0,35 = 35 %

Esta máquina térmica no es muy eficiente. Desaprovecha mucho la energía. De cada


100 Kilocalorías que se le entregan, sólo usa 12. Las otras 88 Kcal se pierden. El rendi-
miento real de esta máquina es del 12 % mientras que el máximo rendimiento teórico
dado por la fórmula de Carnot es del 35 % .

CALCULO DEL ∆SUNIVERSO PRODUCIDO POR UNA MAQUINA TERMICA


Esto es algo que suelen tomar mucho. Te lo voy a explicar con un ejemplo. Supongamos
que me dan la siguiente máquina térmica y me piden calcular la variación de entropía en
el universo que genera la máquina térmica al funcionar.

T1 = 800 K

QCAL = 1.000 Kcal

QFRIO = 600 Kcal

T2 = 300 K

Voy a calcular la variación de entropía del universo. Lo que hago es lo siguiente. Digo :

Calculo ∆SSITEMA y ∆SMEDIO . El ∆SSISTEMA es el ∆S de la máquina térmica. La máquina


térmica evoluciona haciendo ciclos. Esto quiere decir que el gas que está adentro se
calienta, se expande, realiza trabajo, se enfría y finalmente vuelve a las mismas con-
ASIMOV - 173 - 2do PRINCIPIO

diciones que tenía al principio. Ahí otra vez se le entrega calor y el ciclo vuelve a em-
pezar. Dentro de la máquina térmica, el sistema es el gas. Entonces, si me piden cal-
cular la variación de entropía para la máquina térmica, tengo que calcular delta S para
el gas que está dentro del cilindro. La entropía es una función de estado. S no depen-
de del camino seguido. S depende solamente de los estados final e inicial. Ahora, el
gas de la máquina hace ciclos. Pero en un ciclo el estado final es el mismo que el ini-
cial. Quiere decir que ∆SGas = 0. Y como la máquina térmica es el gas que tiene aden-
tro, puedo decir que ∆SMT = 0. Entonces :

Entonces me queda:

El medio está compuesto por la fuente caliente y por la fuente fría. Entonces:

La fuente fría y la fuente caliente tienen temperatura constante. Entonces para


Calcular su variación de entropía puedo usar la fórmula ∆S = Q / T. Ahora, cuidado.
El calor Q tiene signo. Te recuerdo el asunto:

* Q que entra es POSITIVO.


* Q que sale es NEGATIVO

Para la fuente caliente y para fuente fría sería así :

Q ENTRA a la fuente
Fría. Es positivo

Q SALE de la fuente
caliente. Es negativo

Entonces a la fuente fría están entrando 600 Kilocalorías. ( Q positivo ). De la fuente


caliente están saliendo 1.000 Kilocalorías. ( Q negativo ).
ASIMOV - 174 - 2do PRINCIPIO

Con mucho cuidado voy a poner todo con las barras de valor absoluto para no hacer
lío. Me queda :

l 600 Kcal l - l 1.000 Kcal l


ΔSUNIV = +
300 K 800 K

∆SUNIV = 2 Kcal - 1,25 Kcal


K K

Kcal VARIACION DE
∆SUNIV = 0,75 ENTROPIA DEL
K UNIVERSO

Fijate que la variación de entropía del universo dió POSITIVA. Esto es importante.
∆SUNIV SIEMPRE tiene que dar positiva. En cualquier proceso real la entropía del
universo siempre aumenta. Si ∆SUNIV hubiera dado negativa la máquina térmica no
podría funcionar.

Atento, estas cosas son muy tomadas. O sea, te dan una máquina térmica y te piden
comprobar si esa máquina térmica puede funcionar o no. Lo que hay que hacer es cal-
cular ∆SUNIV para esa máquina térmica. Si ∆SUNIV te da positivo, la máquina es posi-
ble. Si te da negativo, la máquina térmica no puede existir. Viola el 2do principio de la
termodinámica.
Pregunta: ¿ Y si ∆SUNIV te hubiera dado CERO ? ¿ Puede dar cero ∆SUNIV ? ( Pensalo )
Conclusión: La fórmula que se usa para calcular la variación de entropía de una máqui-
na térmica es :

O sea que la condición para que una máquina térmica pueda funcionar es :

CONDICION PARA
QUE UNA MAQUINA
TERMICA PUEDA
FUNCIONAR

Una aclaración: Fijate que yo hice toda una deducción para llegar a la fórmula para
ASIMOV - 175 - 2do PRINCIPIO

calcular el ∆SUNIV que se produce al funcionar una máquina térmica. Cuando toman
un problema de este tipo, algunos chicos se limitan a poner la fórmula, hacen la cuen-
ta y listo. Pero ojo. Ellos pueden no aceptarte esto. Hay profesores que consideran
que si el problema es a desarrollar, el alumno tiene que hacer LA DEDUCCION HAS-
TA LLEGAR A LA FORMULA FINAL. Es decir, en ese caso tenés que hacer toooooo-
daaa la manganeta que hice yo. ( Bienvenido a biofísica ).

MAQUINAS FRIGORIFICAS
Las máquinas frigoríficas son máquinas que enfrían. Ejemplo: una heladera, un free-
zer o un acondicionador de aire. Sacan calor de una fuente fría y lo tiran a una fuen-
te caliente. En una máquina frigorífica el dibujito vendría a ser al revés que el de una
máquina térmica. Las flechas van para el otro lado. Fijate.

Se puede entender a una máquina frigorífica como un aparato que hace pasar calor
de una fuente que fría a una fuente caliente. Para poder hacer este pasaje de calor
hay que entregar un trabajo L . Vos le das un trabajo L y ella usa ese trabajo para
sacar calor de la fuente fría. En el caso de una heladera, el trabajo L lo hace el mo-
tor de la heladera.

Analicemos un poco la máquina frigorífica. El sistema es el gas que tiene adentro.


A ese gas llegan L y QFRIO . Sale QCAL. Entonces hago el balance de energía. Uso la
cuenta del almacenero. Esta cuenta dice :Todo lo que entra es igual a lo que sale +
lo que quedó. Entonces la fórmula que me queda es l QFRIO l + l L l = l QCAL l

BALANCE DE ENERGIA EN
UNA MAQUINA FRIGORI-
FICA l QFRIO l + l L l = l QCAL l
ASIMOV - 176 - 2do PRINCIPIO

En una heladera la fuente fría es el congelador y la fuente caliente es la atmósfera.


La fuente caliente y la fuente fría son el medio.

EFICIENCIA DE UNA MAQUINA FRIGORIFIA


En las máquinas frigoríficas no se trabaja con rendimiento. Se trabaja con la EFI-
CIENCIA ( e ). La idea de eficiencia es parecida a la de rendimiento. Hay que hacer
la relación entre lo que uno le da a la máquina frigorífica y lo que la máquina frigorí-
fica entrega. O sea, la relación sería:

e = CALOR SACADO DE LA FUENTE FRIA


TRABAJO ENTREGADO

El Q sacado de la fuente fría es QFRIO. Entonces puedo poner la eficiencia como :

Ahora mirá el dibujito de la máquina frigorífica. La energía que entra es igual a la


energía que sale. Entonces :

Reemplazando el QFRIO en la fórmula de la eficiencia :

Atención, fijate que QCAL siempre va a ser mayor que L. Quiere decir que la eficien-
cia para una máquina frigorífica va a dar siempre mayor que 1. Es más, cuánto más
grande dé la eficiencia, mejor será la máquina frigorífica .
ASIMOV - 177 - 2do PRINCIPIO

EJEMPLO: SE TIENE UNA MAQUINA FRIGO-


RIFICA QUE EXTRAE 40 KCAL DE
LA FUENTE FRIA Y ENTREGA 60
Kcal A LA FUENTE CALIENTE.
a ) – CALCULAR EL VALOR DEL
TRABAJO ENTREGADO POR
LA M.AQUINA TERMICA
b) – CALCULAR LA EFICIENCIA
SOLUCIÓN:
Planteo el balance de energía en la máquina térmica. ( Cuenta del almacenero ) :

 l L l = l QCAL l - l QFRIO l

 L = 60 Kcal – 40 Kcal = 20 Kcal

b ) – La eficiencia es :

 e = 40 Kcal / 20 Kcal

e = 2 VALOR DE LA EFICIENCIA

Fijate que la eficiencia dió mayor que 1. Siempre te tiene que dar e mayor que 1.
Cuanto más grande da e, mejor es la máquina frigorífica.
Nota: A veces a la eficiencia se la llama también eficacia.

CALCULO DE ∆SUNIV EN UNA MAQUINA FRIGORIFICA

Acá voy a hacer lo mismo que hice antes para calcular la variación de entropía del uni-
verso en una máquina térmica. Fijate. Planteo:

Calculo ∆SSITEMA y ∆SMEDIO . El ∆SSISTEMA es el ∆S de la máquina frigorífica. Pero el


∆SMF = 0 porque la máquina hace ciclos. Así que la variación de entropía del sistema
es CERO. ( Igual que en la máquina térmica )
ASIMOV - 178 - 2do PRINCIPIO

Entonces puedo poner:

El medio está compuesto por la fuente caliente y por la fuente fría. Entonces:

La fuente fría y la fuente caliente están a temperatura constante. Entonces para


Calcular su variación de entropía puedo usar la fórmula ∆S = Q / T. Ahora, otra vez
cuidado con los signos de Q :

Q que sale es NEGATIVO

Q que entra es POSITIVO

Entonces a la fuente caliente está entrando l QCAL l. Ese Q es +. De la fuente caliente


está saliendo l QFRIO l. Ese Q es negativo. Con mucho cuidado voy a poner todo con
las barras de valor absoluto para no hacer lío. Me queda :

O sea que la condición para que una máquina frigorífica pueda funcionar sería:

CONDICION PARA
QUE UNA MAQUINA
FRIGORIFICA PUEDA
FUNCIONAR

Fijate que la fórmula para máquina frigorífica es al revés que la fórmula para máquina
térmica. Esto pasa porque en la máquina frigorífica los calores van al revés que en la
máquina térmica. Hay que tener estas fórmulas anotadas en el resumen.
ASIMOV - 179 - 2do PRINCIPIO

Una cosa: Fijate también que ∆SUNIV SIEMPRE tiene que dar POSITIVA. Esto es
importante. En cualquier proceso real la entropía del universo siempre aumenta.
Si en un problema vos calculás la ∆SUNIV para una máquina frigorífica y te da negati-
va, quiere decir que la máquina térmica que te dieron no puede funcionar.

Un tipo de ejercicio muy tomado es este: te dan una máquina frigorífica y te piden
comprobar si esa máquina puede funcionar. Lo que hay que hacer entonces es calcular
∆SUNIV. Si ∆SUNIV te da positiva, la máquina es posible. Si te da negativa, la máquina
no puede existir. Violaría el 2do principio de la termodinámica.

FRASES DEL MILLON EN 2do PRINCIPIO


Para poder resolver problemas de 2do principio hay que ser astuto, pero no dema-
siado. Tenés que saber, pero no tenés que pasarte de listo. Básicamente tenés que
manejarte con las frases del millón. Acá te pongo una lista de las principales.

1 – El trabajo se puede transformar totalmente en calor. El calor no se puede trans-


formar totalmente en trabajo.

2 – El calor pasa siempre de los cuerpos calientes a los cuerpos fríos.

3 – El desorden de un sistema aislado siempre tiende a aumentar.

4 – La entropía del universo siempre aumenta.

5 – Todo sistema tiende a llegar al equilibrio.

6 – Una máquina térmica necesita siempre 2 fuentes para poder funcionar:


una fría y otra caliente.

7 – Toda evolución que ocurre en la naturaleza hace que la entropía del universo
aumente.

8 - La entropía es el grado de desorden de un sistema. Cuando un sistema se


desordena, aumenta su entropía.

9 - El calor Q tiene signo. El signo es positivo si el cuerpo recibe calor. El signo


es negativo si el cuerpo cede calor.

10 - La Entropía es una función de estado. La variación de entropía no depende del


camino seguido por la evolución. Depende solamente de los estados inicial y final.

11 - En un ciclo, el estado inicial es igual al estado final. Por lo tanto ∆SCICLO = 0


ASIMOV - 180 - 2do PRINCIPIO

12 - Una evolución reversible es una evolución que tiene variación de entropía del
universo = a cero. La entropía del universo no aumenta en una evolución reversible

13 - En un sistema aislado la entropía sólo puede aumentar. Nunca puede disminuir.


La entropía de ese sistema aislado puede mantenerse constante si la evolución
que ocurrió fue reversible

14 – En una máquina térmica el sistema es el gas que está adentro de la máquina

15 - Para una maquina térmica ∆SMT = 0 porque la maquina evoluciona haciendo ciclos

FIN TEORIA DE 2do PRINCIPIO DE LA TERMODINAMICA


ASIMOV - 181 - 2do PRINCIPIO

2do PRINCIPIO - PROBLEMAS DE PARCIALES

1 - Una máquina térmica toma, en cada ciclo, una cantidad de calor Q1 de una
fuente a una T1= 600 K; entrega un calor Q2 a otra fuente de T2= 400 K y sumi-
nistra un trabajo W. Indique entre las opciones de la tabla, el único caso que es
posible porque NO viola un principio termodinámico:

Caso Q1 (J) Q2 (J) W (J)


A 10.000 4.185 4.185
B 30.000 0 30.000
C 30.000 22.000 8.000
D 10.000 30.000 20.000
E 30.000 10.000 20.000
F 30.000 18.000 12.000

SOLUCION: Hagamos un dibujito de la máquina térmica. Lo que tengo es esto :

ESQUEMA
DE LA
MAQUINA
TERMICA

El balance de energía según el 1er principio es l Q1 l = l L l + l Q2 l .  Q1 - Q2 = L.


Me fijo si alguna opción cumple esto. Veo que cumplen la c), la e) y la f). Ojo, la b)
no puede ser porque Q2 no puede ser cero. Con esto no me alcanza para decidir cuál
puede ser la correcta. Planteo 2do principio.

Según el 2do principio la variación de entropía del universo tiene que dar positiva.
Así que planteo :
ASIMOV - 182 - 2do PRINCIPIO

Q2/T2 – Q1/T1 > 0

Hago las cuentas probando para las 3 opciones posibles que son la c), la e) y la f ).
Veo que sólo cumple la opción c).

Correcta la (C) Q1 = 30.000 J Q2 = 22.000 J L = 8.000 J

2 - Un recipiente que contiene agua en equilibrio con su vapor a temperatura de 100 °C


intercambia calor con el medio que se halla a 20 °C. Al cabo de 10 segundos se han con-
densado dentro del recipiente 10 gramos de vapor. ¿ Cuál es la variación de entropía en
cal/K del ambiente en este proceso ?
a) 14,5 b) - 14,5 c) 18,4 d) - 18,4 e) 32,9 f) 3,9

SOLUCION
Por lo que dicen en el enunciado tengo un calorímetro con agua y vapor a 100 ºC.
El calorímetro cede calor al ambiente. Me doy cuenta de esto porque hay vapor
que se condensa. Hago un dibujito:

El calor que recibe el ambiente ( QAMB ) es el mismo que cede el calorímetro que a
su vez es el mismo que cedió el vapor ( QVAPOR ). Entonces:

QVAPOR = Lvap . m

Me dicen que la masa de vapor que se condensa es de 10 gramos.

QVAPOR = 540 cal/ gr x 10 gr

QVAPOR = 5.400 cal

Q
Calculo la variación de entropía del ambiente: ∆S =
T

El ambiente RECIBE estas 5.400 calorías. Quiere decir que QAMB vale + 5.400
calorías. La temperatura del ambiente es 20 ºC que son 293 Kelvin:
ASIMOV - 183 - 2do PRINCIPIO

5.400 Cal
 ∆S =
293 K

⇒ ∆Samb = 18,4 cal/K

La correcta es la (c)

3 - Una barra de latón está en contacto térmico con una fuente térmica de 127 °C por uno
de sus extremos y con una fuente térmica de 27 °C por el otro. Al cabo de cierto tiempo se
han transferido 1.200 cal por conducción a través de la barra. Se verifica en el proceso:
a) El sistema formado por ambas fuentes y la barra disminuyó su entropía en 1 cal/K
b) El sistema formado por ambas fuentes y la barra aumentó su entropía en 1 cal/K
c) El sistema formado por ambas fuentes y la barra aumentó su entropía en 12 cal/K
d) La barra aumentó su entropía en 12 cal/K
e) La barra disminuyó su entropía en 12 cal/K
f) El sistema formado por ambas fuentes y la barra mantuvo constante su entropía.

SOLUCION : Lo que tengo es una barra a través de la que está circulando el calor:

Se supone que a la izquierda de la barra hay una fuente caliente y a la derecha hay
una fuente fría. Ahora pensemos un poco. El sistema es la barra. El medio son las
fuentes. La barra no cambia su entropía porque todo el calor que recibe de la fuente
caliente ( = 1.200 cal ) lo pasa a la fuente fría. O sea, QBARRA = 0 y ∆SBARRA = 0

Veamos qué pasa con las fuentes. Las fuentes mantienen su temperatura constante.
Entonces, la fuente fría RECIBE calor  QFRIO = ( + ) . La fuente caliente CEDE calor
 QCAL = ( - ). Hago las cuentas:

La fuente fría está a 27 ºC = 300 Kelvin y Q es positivo. El delta S de la FF vale :

1.200 Cal Cal


∆SFF = = 4
300 K K
ASIMOV - 184 - 2do PRINCIPIO

La fuente caliente está a 127 ºC = 400 Kelvin y Q es negativo. El delta S de la FC vale

- 1.200 Cal Cal


∆SFC = = -3
400 K K

Sumando: ⇒ ∆S( FUENTES + BARRA ) = ∆SUNIV = 1 cal/K . Correcta la Respuesta b)

PROB 4

Hay que saber un poco de teoría para poder contestar estas preguntas. Acordate
que para un sistema, Q es positivo si el sistema recibe ese calor y Q es negativo
si el sistema lo entrega. Conclusión: si un sistema se calienta, Q es positivo, ∆S es
positiva y la entropía de ese sistema aumenta. Si un sistema se enfría, el sistema
pierde calor, Q es negativo, ∆S es negativa y la entropía disminuye.

Bueno, ahora sí, teniendo en cuenta todo esto, veamos cada una de las opciones:

FALSO. La entropía de un sistema puede aumentar, disminuir o permanecer cte.

VERDADERO. Si comprimo un gas en forma isotérmica, el gas tira calor al exterior.


Ese calor que sale del sistema es NEGATIVO. Por lo tanto, la variación de entropía
va a dar negativa.

FALSO. La entropía del universo siempre aumenta para procesos irreversibles y


es cero para procesos reversibles.

FALSA. No hace falta que justifiquemos esta opción, porque justificamos la 2da.
ASIMOV - 185 - 2do PRINCIPIO

FALSO. Si el sistema está aislado, no intercambia calor con el medio, pero eso es
independiente de lo que pasa con su entropía. Si dentro de un calorímetro adiabático
coloco hielo con agua líquida, el hielo se fundirá hasta llegar al equilibrio térmico, y la
entropía del sistema va a aumentar.

FALSO. Si el proceso es una expansión, entonces el volumen del gas aumenta, quiere
decir que el gas está recibiendo calor  la entropía aumenta.

5 - Un refrigerador, cuyo motor realiza un trabajo L sobre el gas del aparato, toma una
cantidad de calor Q1 de una fuente a una temperatura de 27 º C y entrega un calor Q2 a
otra fuente de temperatura 127 º C. Indique, entre los de la tabla, el único caso que es
posible porque no viola principios termodinámicos:

CASO Q2|(Kj) |Q1|(kJ) |L| (kJ)

1 30 26 4
2 10 4,185 4185
3 10 10 50
4 30 29 1
5 30 22 8
6 10 30 20

Respuesta: Hago el dibujito de la máquina frigorífica:

Primero pruebo a ver qué opciones cumplen el 1er principio. Hago la cuenta del alma-
cenero: Todo lo que entra es lo que sale + lo que quedó. Entran Q1 y L y sale Q2 .
Tonces :
ASIMOV - 186 - 2do PRINCIPIO

Pruebo ahora con el 2do principio. La variación de entropía para el sistema de la


máquina frigorífica + las fuentes tiene que dar positiva. Entonces :

0 ( CICLOS )

La máquina frigorífica en sí es el gas que tiene adentro y evoluciona haciendo ciclos.


Su variación de entropía es cero.

Miro el dibujito de la máquina frigorífica con las fuentes.


A la fuente caliente entra calor.  Q2 es Positivo. De
la Fuente fría SALE calor.  Q1 es negativo. Me queda :

Voy probando todas las opciones que cumplían el 1er principio. ( Que eran la 1, la 4 y
la 5 ):
ASIMOV - 187 - 2do PRINCIPIO

6 -El círculo representa una máquina cíclica que opera entre las T2
temperaturas T2 = 600 K y T1 = 300 K. Las flechas verticales
indican intercambios de calor, y la horizontal, de trabajo. Q2
¿Qué valores de Q2 y de Q1, entre los que siguen, serían posibles
para que la máquina entregue un trabajo de mil joules por ciclo,
sin contravenir ninguno de los principios termodinámicos ? L
Q1
 1080 J y 80 J  2000 J y 1800 J  1800 J y 800 J
 2100 J y 1100 J  1200 J y 200 J  1300 J y 300 J T1

SOLUCION: Planteo el 1er principio para la máquina térmica :

Hago la cuenta Q2 = Q1 + L y veo que cumplen todas menos la 2da opción de arriba.
Para decidir voy a tener que usar el 2do principio. Veamos. Planteo que la variación
de entropía del universo tiene que ser mayor o igual que cero. Me queda:

Conclusión: Tengo que agarrar esta fórmula y ver si se cumple para algún par de
valores. Voy probando y veo que:

Correcta la 1ra opción de abajo: 2.100 J y 1.100 J


ASIMOV - 188 - 2do PRINCIPIO

7-

Hago el dibujo de la barra :

Calculo el calor del hielo que se derrite :

A la izquierda de la barra está la vela que es la fuente caliente. A la derecha está el


hielo que es fuente fría. Ahora pensemos un poco. El sistema es la barra. El medio
son las fuentes. La barra no cambia su entropía porque todo el calor que recibe de la
fuente caliente ( = la vela ) lo pasa a la fuente fría. O sea, QBARRA = 0 y ∆SBARRA = 0

Veamos qué pasa con las fuentes. Las fuentes mantienen su temperatura constante.
Entonces, la fuente fría RECIBE calor  QFRIO = ( + ) . La fuente caliente CEDE calor
 QCAL = ( - ). Hago las cuentas:

Para la vela :
La barra
ASIMOV - 189 - 2do PRINCIPIO

Sonamos. La variación de entropía que calculé no coincide con ninguna de las respues-
tas que ellos dan. ( Bienvenido a biofísica ). A ver. Ellos piden calcular la variación de
entropía del universo en 1 segundo. Probemos a ver que pasaría si fuera en una hora.
Tengo que multiplicar por 3.600

∆SUNIV = + 0,1572 Cal/ K x 3600

∆SUNIV = + 565 Cal/ K

Se aproxima un poco a la 5ta opción.

8 – Una habitación se mantiene a temperatura constante de 20 ºC mediante un


calefactor. Las únicas pérdidas de calor se producen a través de una ventana que
da al exterior en donde la temperatura es 0 ºC. Una vez que transmisión de calor
a través de la ventana ha alcanzado el régimen estacionario, las variaciones de
entropía de la habitación incluyendo aire, paredes y calefactor ( ∆Si ), del exterior
( ∆Se ) y de la ventana ( ∆SV ) , verifican las relaciones :

Hago el dibujo de la habitación :

Todo el calor que pasa por la ventana proveniente del calefactor va al exterior.
La ventana no gana ni pierde calor. ( QVENT = cero ). Entonces :
ASIMOV - 190 - 2do PRINCIPIO

Entonces la opción correcta es:

PROBLEMA 9

SOLUCION : Pongo el hielo al aire y se empieza a derretir :

El hielo absorbe calor del ambiente. QHIELO es positivo. El ambiente CEDE calor al
hielo. QAMB es negativo.

El hielo absorbe todo el calor del ambiente. Entonces al QHIELO es igual al QAMB

La T del hielo la tengo, son 0 ºC que son 273 Kelvin. Reemplazo por los datos :
ASIMOV - 191 - 2do PRINCIPIO

Entonces lo que hago es despejar la temperatura del ambiente del choclo que me
quedó :

Correcta la c)

10 - Un mol de gas ideal evoluciona cumpliendo el ciclo P (atm)


B C
en sentido ABCD ¿ Cuáles de las afirmaciones acerca 4
de la variación de entropía del gas ( ∆S ) es la correcta ?
a) ∆SCICLO > 0 b) ∆SAB = ∆SCD
c) ∆SCICLO< 0 d) ∆SAB > ∆SCD 2
A D
e) ∆SAB < ∆SCD e) ∆SAB = 0.
300 500 T (K)

SOLUCION
Fijate que el diagrama que dan no es P-V, es P-T. Lo voy a pasar al P-V para trabajar
más cómodo. Los tramos BC y DA son isocoras ( P = cte ). Los tramos AB y CD son
isotérmicas. Así que el diagrama tiene que quedar así:
ASIMOV - 192 - 2do PRINCIPIO

Como es un ciclo, se tiene que cumplir que ∆SCICLO = 0. Por lo tanto la a) y la c)


son falsas. Los tramos AB y CD son isotérmicas. En una isotérmica la variación
de entropía vale :

∆SISOT = n R ln ( VF/V0 )

Quiere decir que ∆SAB no puede ser cero. Entonces la e) también es falsa. Quedan 3
opciones posibles que comparan la entropía del tramo AB con la del tramo CD. Usando
la ecuación de gases ideales puedo poner:

PA . VA PB . VB
=
TA TB

AB y CD son isotérmicas. Entonces TA = TB . Me queda:

PA . VA = PB . VB
O sea:
PA VB
=
PB VA

Reemplazando en la ecuación de la isotérmica AB :

∆SAB = n R ln ( VB/VA ) 

∆SAB = n R ln ( PA/ PB )

PA vale 2 atmósferas y PB vale 4 atmósferas. Entonces :

∆SAB = n R ln ( 2 / 4 )  ∆SAB

Haciendo lo mismo para el tramo CD: ∆SCD = n R ln ( PC/PD )

∆SCD = n R ln ( 4 / 2 )  ∆SCD

Log de 2 es mayor que log de 0,5. De hecho ln 0,5 es negativo. Quiere decir que la
respuesta correcta es:

(e) ⇒ ∆SAB < ∆SCD

FIN PROBLEMAS DE PARCIALES DE 2do PRINCIPIO


ASIMOV - 193 - 2do PRINCIPIO

COMENTARIOS PARA EXPERTOS  ( Sólo para exigentes )

Van acá unas aclaraciones y comentarios sobre el 2do principio de la termodinámica.


Vos no necesitás saber todo lo que pongo acá. Son cosas un poco complicadas que se
van del nivel de la materia. Podés saltear esto desde acá hasta el final del libro.
Digamos que te recomiendo leer esta parte solamente si tu idea es ir al libre de
biofísica para sacar 10 (diez ). Hecha esta aclaración, empiezo :

* ALGUNOS ENUNCIADOS DE LA SEGUNDA LEY

Vamos a algunas formas de enunciar el 2do principio de la termodinámica

* Todo desequilibrio tiende a desaparecer. Todo sistema que no reciba influencia


del exterior (aislado) tiende al equilibrio.

* Todos los desequilibrios que hay en la naturaleza tienden a desaparecer.

* En el universo los desequilibrios tienden a desaparecer.

* Todo sistema tiende al equilibrio. Todas las máquinas que funcionan tienden a
pararse. Todo lo que se mueve, frenará.

* Un cuerpo no puede enfriarse o calentarse por sí solo.

* El calor siempre pasa de los cuerpos calientes a los fríos y no al revés. El calor no
fluye cuesta arriba.

* En la naturaleza sólo son posibles las evoluciones que aumenten la entropía del
universo.

* El equilibrio es el estado de más alta probabilidad.

* Estado de mayor entropía = Estado de mayor equilibrio = Estado de mayor


desorden.

* Si un sistema aislado evoluciona por sí solo  ∆Ssist > 0

* Todo aparato que funciona tira algo de desecho al exterior. No puede haber un
aparato que funcione aprovechando todo lo que se le da sin tirar nada al exterior.

* No se puede sacar trabajo de una sola fuente de calor. Se necesita también una
fuente de fría adonde se pueda tirar calor de desecho.
ASIMOV - 194 - 2do PRINCIPIO

* En un sistema aislado del exterior, la entropía no puede sino aumentar.

* El tiempo avanza para el mismo lado que el aumento de la entropía. ( A esto suele
llamárselo " la flecha del tiempo " )

* La evolución natural de un sistema aislado es en sentido de las entropías crecientes.


Todo sistema aislado evoluciona en sentido de la entropía creciente.

* Todo aparato que funcione tirar calor al ambiente. Las máquinas que enfrían tam-
bién. Fijate tu heladera. Tocá la reja negra que está atrás. ( Ojo, está caliente ).

* La fuente fría de una máquina térmica es el tacho de basura adonde va a parar


el calor que no se puede usar.

* El 2° principio de la termodinámica dice cuánto trabajo se puede sacar de una


fuente de calor que está a cierta temperatura.

* Todo sistema que evoluciona por si solo pierde energía en forma de calor o
en forma de rozamiento.

* TENDENCIA AL EQUILIBRIO

El 2° principio dice que el universo tiende al equilibrio. Ese estado de equilibrio no se


puede revertir. Tal vez se pueda revertir en cierta zona del universo, pero eso será
a expensas del resto. El resultado neto de todo el universo siempre será un acerca-
miento hacia un mayor estado de equilibrio. En el universo todo desequilibrio tiende
a desaparecer. Para tiempo tendiendo a infinito, todo el universo estará en equilibrio.

* EVOLUCIÓN REVERSIBLE
Es una evolución que se produce en forma infinitamente lenta, sin rozamiento, y con
transferencia de calor todo el tiempo a “igual temperatura” entre sistema y medio.
Cuando se produce una evolución reversible, el universo no cambia su entropía.
Cuando un sistema tiene una evolución reversible, la entropía del universo no aumenta
ni disminuye. Cuando se produce una evolución reversible el universo no se desordena.
Para que esto pase, la evolución tiene que hacerse en forma infinitamente lenta, sin
rozamiento, y pasando por una sucesión de estados de equilibrio. En una evolución
reversible puede haber pasaje de calor. Pero esa transferencia de calor tiene que
hacerse sin diferencia de temperatura entre sistema y medio.
ASIMOV - 195 - 2do PRINCIPIO

Se la llama “reversible” porque una vez que la transformación se hizo, se la puede


hacer para el otro lado y todo queda exactamente igual que como estaba al principio.
Cuando digo " todo queda exactamente igual que como estaba al principio " me refiero
al universo. El universo es el vuelve a la misma situación de la que partió. Y este es
justamente el truco. Las transformaciones reversibles tienen la propiedad de que
al ocurrir, no modifican la entropía del universo. Para una transformación reversible
la variación de entropía del universo es cero. Ahora, ojo, la que es cero es LA DEL
UNIVERSO. La del sistema y la del medio, no. ( O no necesariamente no, digamos ).
El sistema y el medio pueden variar su entropía durante una evolución reversible.

Ahora fijate esto: Como ∆SUNIV = ∆SSIST + ∆SMEDIO , al ser cero el ∆SUNIV me queda
que ∆SSIST = - ∆SMEDIO . Entonces se podría decir también que una evolución es
reversible cuando al ocurrir ∆SSIST = - ∆SMEDIO . O sea, en una evolución reversible
el sistema se ordena y el medio se desordena. ( O viceversa ). Pero esto pasa de
manera tal que el desorden de uno compensa al orden del otro.
Una vez más, aclaro, esto es totalmente teórico. Las transformaciones reversibles
NO existen en la realidad.

* EVOLUCIÓN ADIABÁTICA REVERSIBLE


Es una evolución sin transferencia de calor que se hace en forma infinitamente lenta,
sin rozamiento, cuasiestáticamente, pasando por una sucesión de infinitos estados de
equilibrio. Para tener una adiabática reversible tengo que agarrar un cilindro adiabá-
tico e ir empujando el pistón muy lentamente.

En una evolución adiabática reversible la variación de entropía del sistema es CERO,


ASIMOV - 196 - 2do PRINCIPIO

* EVOLUCIÓN ADIABÁTICA IRREVERSIBLE


Es una evolución que se hace sin que pase calor del sistema al medio ni del medio
al sistema. Pero no se hace en forma lenta ni nada por el estilo. En una evolución
adiabática irreversible puede haber variación de entropía del sistema y también
puede haber variación de entropía de medio. Esto suena raro, porque el medio no
recibe calor. Entonces da la impresión de que el medio ni se entera que la transfor-
mación se produjo. Sin embargo, el medio puede aumentar su desorden aunque no
haya recibido calor. Porque, ojo, no recibe calor, pero pudo haber recibido trabajo
y ese trabajo puede usarse para desordenar el medio.
En una evolución adiabática irreversible ∆SUNIV > 0 y ∆SUNIV = ∆SSIST + ∆SMEDIO .

Ejemplo de evolución adiabática irreversible: Gas encerrado en un cilindro adiabático


al que se le da un pisotón.

* CÁLCULO DE LA ENTROPÍA EN UNA EVOLUCIÓN CUALQUIERA


La entropía es función de estado, así que sus valores dependen solamente del estado
inicial A y el estado final B. Yo te dí varias fórmulas para calcular variaciones de
entropía. Esas fórmulas salen de resolver una integral choclaza. Esa integral es:

d Q REVERSIBLE
∫ T

d QREVERSIBLE significa " diferencial de la función calor transferido en forma rever-


sible ". T es la temperatura en Kelvin. Si un sistema evoluciona yendo de A a B, para
calcular la ∆SAB hay que resolver esa integral. Pero el asunto es que hay que ir de A
a B por una evolución reversible.
Esto es un poco difícil de explicar. Digamos que para hacer la cuenta con la integral
uno no tiene que considerar la transformación real que ocurrió, porque esa transfor-
mación es irreversible. Uno tiene que INVENTAR una transformación reversible
entre los estados A y B. Después uno tiene que resolver esa integral a lo largo de esa
transformación reversible que uno inventó.
ASIMOV - 197 - 2do PRINCIPIO

Uno dice: pero como. Acá hay algo mal. ¿ No era que S no dependía del camino ?
¿ No era que ∆S tenía que dar lo mismo cualquiera sea el camino que uno tomara ?!
¿ Entonces por qué tengo que tomar una transformación reversible para calcular la
integral ? ¿ Por qué no puedo usar la transformación real que ocurrió ?

Rta: Bueno, ese es el asunto. Lo que pasa es que al hacer la deducción del cálculo de
∆S los cráneos demuestran que para que la integral efectivamente dé el ∆S, el calor
transferido tiene que haber sido transferido reversiblemente. Si no, la integral no
sirve para calcular ∆S.
Es decir, no es que la entropía no sea función de estado. No es que S dependa del
camino. Lo que pasa es que ellos demuestran que para hacer el cálculo hay que tomar
un camino reversible.
¿ Te parece complicado ?
Rta: ES complicado. ( Bienvenido al 2do principio de la termodinámica ).

Entonces, veamos las 2 posibilidades :


a) Si la evolución ES reversible, hay que calcular la integral choclaza por el camino
que me dan. ( Porque el camino es reversible ). Entonces se pone Q en función de T
y se hace la integral entre los estados inicial y final. Lo que da, da.

b) Si la evolución NO ES REVERSIBLE, hay que buscar una evolución reversible que


haga llegar al sistema del punto i al punto F. Es decir, hay que inventar esta trans-
formación reversible. Debe ser una evolución tal que partiendo del estado inicial i
haga llegar al sistema al estado final f por medio de un camino reversible. Se busca
d QRev para esta transformación reversible inventada. Se pone d QRev en función de T
y se calcula la integral. Lo que da la integral es ∆SSIST.

* ENTROPÍA DE UN SISTEMA AISLADO


La entropía de un sistema aislado siempre tiende a aumentar. A lo sumo se podrá
mantener constante si las evoluciones que se producen son reversibles. ( Situación
ideal, caso no factible en la práctica ). Como el sistema es aislado, el medio nunca se
entera lo que pasó en el sistema. O sea, sea la transformación reversible o irrever-
sible, el ∆Smedio siempre tiene que ser CERO en un sistema aislado.
Las posibilidades son estas:

Evolución reversible ∆Ssist = 0 y ∆Smedio = 0

Sistema aislado
Evolución irreversible ∆Ssist > 0 y ∆S medio = 0
ASIMOV - 198 - 2do PRINCIPIO

Para tener una evolución irreversible en un sistema aislado podés imaginar que
agarrás un cilindro adiabático cerrado y lo agitás.

Nada entró desde el exterior, pero dentro del cilindro el gas se agita y se calienta
por rozamiento interno. Su entropía aumenta. El medio ni se entera de esto, de
manera que ∆SMEDIO = 0.
Otro ejemplo de una transformación irreversible en un sistema aislado: podés
imaginarte que ponés agua fría y agua caliente dentro de un calorímetro.

* ENTROPÍA DE UN SISTEMA NO AISLADO


Un sistema No–aislado es un sistema que está en contacto con su medio. Para ese
sistema la entropía puede aumentar o puede disminuir. Si la entropía del sistema
aumenta, la del medio también podrá aumentar o disminuir. En cualquiera de los 2
casos, la entropía total del universo tiene que aumentar, es decir que se tiene que
cumplir que: ∆Ssist + ∆Smedio ( = ∆S univ ) tiene que dar mayor o igual a CERO.

El " = " valdría en el caso de que la evolución fuera reversible. Para un sistema no
aislado que sufre transformaciones No–reversibles, las posibilidades serían:

1) ∆ S sist = + , ∆ S medio = - y ∆S sist + ∆S medio ( = ∆ S univ ) = +


( O sea l∆Ssist l > ( l ∆Smedio l )

2) ∆S sist = + , ∆Smedio = + y ∆Ssist + ∆Smedio ( = ∆S univ ) = +

3) ∆S sist = - , ∆Smedio = + y ∆Ssist + ∆Smedio ( = ∆S univ ) = +


( O sea l∆Smedio l > l∆Ssist l )

* VARIACIÓN DE ENTROPÍA EN UNA EVOLUCIÓN ADIABÁTICA


Si uno tiene un recipiente adiabático, lo que esté adentro no puede recibir calor, es
decir Q = 0. Eso haría dar la impresión de que la variación de entropía del sistema
ASIMOV - 199 - 2do PRINCIPIO

Q
tendría que ser cero ( Q = 0 ⇒ ∆ S = = 0 ). Sin embargo, este razonamiento ESTÁ
T
MAL. Yo puedo agitar el recipiente, y calentar el líquido que está adentro por roza-
miento interno. Al agitar el recipiente y generar calor por rozamiento, la entropía de
lo que está adentro del recipiente aumenta.

Ahora, ¿ cómo puede ser que la entropía del sistema aumenta si no recibió calor ?
Rta: El recibir calor no es la única manera de aumentar la entropía de un sistema.
Se puede hacer que la entropía aumente sin entregar calor.
Q
O. K, correcto, pero algo está mal, porque la fórmula para calcular la entropía es
T
dQ
( o la ∫T
). Entonces según la fórmula, para aumentar la entropía de un sistema sí

o sí el sistema tiene que recibir calor.


Rta: No, este razonamiento está mal.
dQ
Lo que dice la fórmula ∫ es lo siguiente : ¿ un sistema cambió su estado pasando
T
de A a B ? O.K. Ahora imaginá una transformación reversible que vaya de A a B.
d QREV
Calculá la ∆ S del sistema en esa transformación reversible haciendo la ∫
T
En esta fórmula, ¿ qué es QREV ?

Rta: es el calor que recibió el sistema en la transformación reversible que uno imaginó.
- Pero momento, en la transformación real no hubo calor entregado !
- No importa. En la transformación reversible sí hubo calor entregado. Y ese Q es el
d QREV
que se usa en la fórmula ∫ para calcular ∆ S.
T
En el caso de agua o gas dentro de un cilindro adiabático que se zarandea, hay que
imaginar ( por ejemplo ) esa agua se calentó en forma reversible a P = cte.

* ¿ QUE ES EL ORDEN ?
La entropía es el grado de desorden. A más desorden, más entropía. A menos desor-
den, menos entropía. Orden significa que cada cosa está en su lugar. Por ejemplo,
agarrá una habitación. ¿ Está ordenada ? Entonces los libros están en la biblioteca,
las camisas están en los cajones y las figuritas están pegadas en su álbum según el
lugar que corresponde. Desorden es tirar todo y revolver todo en forma caótica.

¿ Por qué se dice que un gas está más desordenado si está muy caliente ?
Rta: Porque a mayor temperatura, mayor movimiento caótico de las moléculas del gas.
Entonces, a mayor temperatura  mayor desorden  mayor entropía.
ASIMOV - 200 - 2do PRINCIPIO

* AL RECIBIR Q AUMENTA LA ENTROPIA


Cuando un cuerpo recibe calor, su entropía aumenta. Cuando un cuerpo CEDE calor
al medio su entropía disminuye. El recibir calor del medio no siempre va acompañado
de un aumento de temperatura. ( Ejemplo: un hielo que se derrite recibiendo calor
del exterior).

Pregunta: Todas las estrellas del universo se están enfriando. Ceden calor. Su
entropía disminuye. ¿ Entonces la entropía del universo está disminuyendo ? ( Ojo )

* LA ENTROPÍA NO ES SOLO FUNCIÓN DE LA TEMPERATURA.


La entropía de un gas ideal depende de la temperatura. Pero ojo, no es función SOLO
de la temperatura. O sea, sí, la entropía de un gas ideal cambia si cambia la tempera-
tura, pero la entropía también depende de p y de v. Por ejemplo, si un gas se expande
en forma isotérmica, su temperatura no cambia, pero su entropía aumenta. En el
experimento de Joule, el gas se expandía, no cambiaba su temperatura pero su
entropía aumentaba.

* LAS MAQUINAS TERMICAS NO TIENEN POR QUE SER MAQUINAS


En principio una máquina térmica es un aparato hecho con tuercas y tornillos como
una locomotora o el motor de un auto. Pero en realidad una máquina térmica es
cualquier cosa que agarra calor y lo transforma en trabajo. Visto de esta manera,
el cuerpo humano también es una maquina térmica. Vos le das calor en forma de
energía química con los alimentos y él te lo transforma en trabajo. Ese trabajo
puede ser correr, andar en bicicleta, subir una montaña o lo que sea.

* MAQUINA TERMICA REVERSIBLE


A veces en los problemas vas a ver que dice: " se tiene una máquina térmica rever-
sible,… bla, bla bla ". Eso significa que al funcionar, la máquina no aumenta la entro-
pía del universo. Es lo que se llama " máquina térmica ideal ". El rendimiento de una
máquina térmica ideal es el de Carnot.

* LA MUERTE DEL CISNE


Unas páginas atrás resolví un ejemplo de entropía donde se ponía agua a 20ºC y agua
a 40 ºC en un calorímetro. El agua se mezclaba y todo quedaba a una temperatura
final de 30 ºC. Puse ese ejemplo porque quiero que veas una cosa importante. La cosa
es esta: Un calorímetro adiabático es un sistema aislado. Al poner 2 cosas a distinta
temperatura dentro del calorímetro, el sistema tiende al equilibrio. Todo lo que está
ASIMOV - 201 - 2do PRINCIPIO

dentro del calorímetro termina a la misma temperatura. Este es uno de los enuncia-
dos del 2do principio. Este enunciado dice así: Todo sistema tiende a alcanzar el
equilibrio.

Ahora bien, vamos a lo siguiente: el universo también es un sistema aislado. El univer-


so en su conjunto se comporta como un gigantesco calorímetro. Dentro de este gigan-
tesco calorímetro hay cosas a distinta temperatura. Hay estrellas muy calientes y
hay planetas muy fríos. Bueno, la cosa es que tarde o temprano todo lo que está
caliente se enfriará y todo lo que está frío se calentará. Tarde o temprano todo el
universo va a quedar a la misma temperatura.
La conclusión que se saca de acá es que a medida que el universo va equilibrando su
temperatura, su entropía va aumentando. Finalmente todo va a quedar a la misma T.
Esto es lo que se llama " muerte térmica del universo ".

¿ Por qué la uniformidad de temperatura significa la muerte del universo ?


Rta: Bueno, acá está el asunto. El equilibrio térmico es sinónimo de muerte porque al
estar todo a la misma temperatura, ya no hay posibilidad de nada funcione. Las má-
quinas térmicas necesitan 2 fuentes a distinta temperatura para poder funcionar.
Si todo el universo está a la misma temperatura, no podrá funcionar ninguna máquina
de ningún tipo. Al dejar de haber desequilibrio, el juego se acaba. Fin de la historia.
Se acabó.
Por cierto, en este universo a temperatura uniforme tampoco podrá haber vida. Los
seres vivos también son máquinas térmicas.

Resumiendo: El universo está enfermo. Su enfermedad es su tendencia a uniformizar


su temperatura. El calor lo está asfixiando. El aumento de la entropía lo está matan-
do.

Corolario: Vivimos gracias al desequilibrio. Lo que mueve al mundo es el desequilibro.


Debe haber desequilibrio para que haya vida. Debe haber desequilibrio para que las
ASIMOV - 202 - 2do PRINCIPIO

máquinas funcionen. Debe haber desequilibrio para que las cosas se muevan. El motor
del mundo es el desequilibrio. Lo que mueve al mundo es que nosotros somos diferen-
tes de los chinos. Lo que mueve al mundo es que las mujeres son diferentes de los
hombres. Lo que mueve al mundo es que haya ricos y pobres, buenos y malos, lindos y
feos.

Entonces, mujeres, dejen de imitar a los hombres. Sean diferentes. Sean ustedes
mismas. Hombres ricos, sigan siendo ricos. Hombres malos, sigan siendo malos.
Chinos, dejen de imitar a los Estados Unidos. Sean ustedes mismos. Mantengan el
desequilibrio para que no aumente la entropía.

Y vos, dejá de imitar a tu novio. Un poco, para que no aumente la entropía del
universo. Y otro poco porque seguro que es un tonto.

* APOCALIPSIS NOW
La entropía del universo siempre aumenta. Si entendiste este concepto y lo pensás
un poco, vas a llegar a la conclusión de que tarde o temprano, el universo fenecerá.
O sea, no es que el universo " va a desaparecer ". Lo que va a pasar es que el desorden
aumentará, aumentará y aumentará. Cada vez habrá más y más caos. Para el fin de los
tiempos, el universo será una masa de átomos mezclados, todo obscuro, todo igual y
todo a la misma temperatura.

* ¿ SE PUEDE REVERTIR LA ENTROPIA ?


La entropía del universo siempre aumenta. Entiendo. Todo tiende al equilibrio y al
caos. O.K, Pero… Ermmm… ¿ No habrá forma de volver todo atrás ? ¿ No se podrá
revertir la entropía del universo ?
Rta: No.
( Si te interesa el asunto de revertir la entropía te recomiendo el cuento " La última
pregunta ", de Isaac Asimov )

* EL SEÑOR
Las religiones tienen su opinión sobre lo que es Dios. Por ejemplo, consideran que Dios
es alguna especie de cosa o ente que ahora te está mirando y se fija si hacés cosas
malas o no. Puede ser. Pero para alguna gente esta idea es un poco simple. Digamos
que si Dios existiera, probablemente tendría cosas más importantes que hacer que
mirar lo que la gente hace. Si él realmente fuera Dios, seguramente estaría ocupado
en alguna tarea mucho más complicada. Por ejemplo, podría estar usando su gigan-
tesco poder para tratar de revertir la entropía del universo.
ASIMOV - 203 - 2do PRINCIPIO

Por eso, alguna gente que sabe física define al señor de la siguiente manera: DIOS:
Dícese de un ente capáz de revertir la entropía del universo.

* LA MARCA DEL ZORRO


El Zorro era un tipo de la tele que se vestía de zorro y defendía a los pobres. Cada
vez que el tipo actuaba, dejaba una " Z " marcada para indicar que él estuvo ahí.
Ahora vamos a esto: Una evolución es cualquier cosa que ocurre. Una evolución puede
ser un gas que se comprima o un pájaro volando. Lo que dice el 2do principio es que al
ocurrir una evolución, esta evolución deja una marca en el universo. Esa marca indica
que la evolución ocurrió. La marca es que al ocurrir la evolución, la entropía del uni-
verso aumenta. Y lo que dice el 2do principio es que ESA MARCA NO SE PUEDE
BORRAR.

Fijate: supongamos que una roca se cae de una montaña. Vos decís: quiero volver el
universo atrás. Quiero que nadie se de cuenta nunca de que esa roca cayó. Entonces
vas, agarrás la piedra y la levantás hasta donde estaba.
Bárbaro. Pero… ¿ Y todos las marcas de los golpes que dejó en el piso la piedra
mientras caía ?
Bueno, no problem. Vas y los borrás.
Bárbaro. Pero…. ¿ Y todas las hullas de tus pisadas mientras intentabas acomodar la
piedra en su posición original ?
Bueno, otra vez vas y las borrás…

Fenómeno, pero hay algo que no podés borrar. Cada vez que la piedra golpeaba el
suelo mientras caía, se perdía energía en forma de calor. Mientras vos levantabas la
piedra y borrabas tus huellas, transpiraste. Generaste calor. Ahora ese calor pasó al
aire que te rodea. Está en la atmósfera. Y vos no podés ir a la atmósfera y decirle:
¡ Devolveme el calor que te di !
Ha pasado calor a la atmósfera. Ha quedado una marca en el universo. Ya no se puede
volver atrás. El universo ya no es el mismo. Su entropía aumentó.

* LA ENTROPIA PUEDE AUMENTAR AUNQUE NO HAYA CALOR TRANSFERIDO


Si uno mira la fórmula para calcular variaciones de entropía, ve que dice " Integral de
delta Q / T ". Entonces daría la impresión de que para que aumente la entropía de un
sistema tiene que haber obligatoriamente Q, o sea, transferencia de calor. Esto no
es necesariamente así. La entropía es el grado de desorden de un sistema. El desor-
den de un sistema PUEDE AUMENTAR AÚN CUANDO NO HAYA TRANSFERENCIA
DE CALOR. ( Ojo ). Por ejemplo, cuando un gas se expande en forma adiabática, no se
ASIMOV - 204 - 2do PRINCIPIO

transfiere calor al exterior. ( Experiencia de Joule ). Sin embargo, en la expansión


adiabática, la entropía del gas aumenta. ( Delta S = n . R ln ( Vf/V0 ).
Uno puede preguntarse como es que aumenta la entropía, si para calcular delta S hay
que calcular la integral del calor transferido dividido la temperatura. Y en una
evolución adiabática no se transfiere calor al exterior.
La explicación es esta: La entropía se calcula como la integral de delta de Q sobre T,
correcto. Pero esta integral hay que calcularla A LO LARGO DE UN PROCESO
REVERSIBLE. La expansión adiabática de la experiencia de joule NO ES UN
PROCESO REVERSIBLE. Entonces para calcular la integral, hay que inventar un
proceso REVERSIBLE que parta del mismo estado inicial y llegue al mismo estado
final. Lo lógico en este caso es seguir un proceso isotérmico. En un proceso isotér-
mico reversible hay transferencia de calor al exterior. Y entonces, la integral no da
cero. Da positivo. Más concretamente, la integral da Delta S = n . R ln ( Vf/V0 ).

La entropía es función de estado. La variación de entropía depende del estado final y


del estado inicial. De manera que si el sistema evoluciona de A a B por una isotérmica
o por una adiabática, EL DELTA S ES EL MISMO EN LOS 2 CASOS. Lo que hay
que entender es que la integral de delta de Q / T sólo se puede calcular si se usa un
camino reversible. Por eso para hacer el cálculo, no puedo integrar a lo largo de la
evolución adiabática. No puedo porque esta evolución es irreversible. Tengo que
buscar otra evolución que parta del mismo estado inicial y llegue al mismo estado
final y que sea reversible. Elijo entonces una isotérmica reversible que es la evolución
más fácil. Hago la integral y lo que me da es el delta S entre A y B.

* TODA MAQUINA TIENE EL MISMO RENDIMIENTO DE CARNOT


Carnot dice: Si usted tiene una máquina térmica que funcione con una fuente fría
a 300 kelvin y una fuente caliente a 600 Kelvin, su rendimiento teórico máximo se
calcula con la fórmula que yo doy y es 0,5 ( 50 % ). Bien, pero hay una cosa que se
desprende de esta afirmación. Hay un concepto oculto que es muy importante. Este
concepto es: El rendimiento teórico máximo para una máquina térmica que funcione
entre 2 fuentes a temperaturas TFRIA y TCALIENTE sólo depende de TFRIA y de
TCALIENTE . No depende de nada más. Quiere decir que tampoco depende de la máquina
que uno ponga a funcionar entre esas 2 fuentes.

Hablando en criollo, si vos tenés un motor Ford y un motor Renault, ninguno de los 2
motores puede tener mayor rendimiento teórico que el otro. ¿ Por qué ? Rta: Porque
el rendimiento teórico máximo no depende de la marca del motor. Depende sólo de
las temperaturas entre las que trabaja el motor. Por cierto, el rendimiento teórico
máximo que tenga la máquina tampoco depende del combustible que se use.
ASIMOV - 205 - 2do PRINCIPIO

Al darte el rendimiento, la fórmula de Carnot también te está dando L. La fórmula de


Carnot te da el trabajo teórico máximo que se puede sacar de una máquina térmica
que trabaje entre 2 fuentes a distinta temperatura. Ese trabajo es el mismo para
cualquier máquina, independientemente del tipo de máquina, del combustible que use,
etc.

EL TRABAJO MÁXIMO A
OBTENER SÓLO DEPENDE
DE TFRIA Y DE TCALIENTE

* LA FLECHA DEL TIEMPO


Suponé que a vos te pasan una película de atrás para adelante. En la película se ve una
situación que parece ir al revés. Por ejemplo, un vaso que está todo roto en el piso, de
pronto se levanta, se arma y queda quieto sobre una mesa.
¿ Cómo se puede saber si la película está pasada al revés o no ?
Rta: Bueno, hay que mirar la entropía. El suceso debe ocurrir de manera que la entro-
pía aumente. La entropía debe ir en la misma dirección que el tiempo. Por eso se suele
decir que la entropía marca la dirección en la que avanza el tiempo. O de manera
resumida se dice que la entropía es la flecha del tiempo.

* HAY COSAS QUE NO SE PUEDEN HACER

¿ Conocés la ley que dice: " no matarás " ? Esta ley más bien es una sugerencia. Si
vos querés, podés matar. Nadie te lo impide. La ley te aconseja no hacerlo porque
eso puede traer consecuencias malas. Los principios de la física también son como
especies de " tablas de la ley ". Pero en vez de dar consejos, te plantean imposibi-
lidades reales. Las leyes de la física dicen qué se puede hacer y que no se puede
hacer. Pero no es que " te lo aconsejan que no lo hagas ". Te lo imponen. Fijate. El
1er principio de la termodinámica dice que la energía se conserva. Concretamente,
te está diciendo que hay cosas que no se pueden hacer. No se pueden hacer cosas
que creen energía o destruyan energía. Ejemplo: Un cuerpo que está en el piso no
puede por sí solo subir a una mesa. ( Estaría creando Energía Potencial ).
ASIMOV - 206 - 2do PRINCIPIO

El 2do principio también dice que hay cosas que no se pueden hacer. Concretamente,
no se pueden hacer cosas que disminuyan la entropía del universo. Ejemplo: Suponé
que tengo 2 litros de agua a 40 ºC en un calorímetro. ¿ Podría de golpe el agua divi-
dirse en 1 litro a 20 ºC y otro litro a 60 ºC ?
La respuesta es NO. De entrada uno dice: Bueno, es lógico que esto nunca podría
pasar. No se estaría conservando la energía. Pero no es así. El hecho de que de golpe
el agua se divida mitad en agua fría y mitad en agua caliente no viola el principio de
conservación de la energía. ( Podés hacer la cuenta ). Lo que sí viola la división de las
aguas es el principio de aumento de entropía del universo. Si el agua pudiera dividirse
en 2, la entropía del universo disminuiría. Y eso no puede ser. ( Hacé la cuenta ).

* ¿ QUÉ SIGNIFICA QUE LA ENTROPIA AUMENTE ?


El principio del aumento de la entropía del universo puede entenderse así: En una
cierta región del universo las cosas libradas a su suerte no pueden sino empeorar.
Lo que está limpio se ensuciará, lo que está ordenado se desordenará. Lo que es nuevo
se volverá viejo. Lo que funciona dejará de funcionar. Lo que está alto se caerá. La
pintura de las cosas se descascará. Todo se romperá, se desordenará, se degradará
y se volverá inservible.
Uno puede evitar la degradación en cierta región del universo. ( Por ejemplo, en tu
pieza ). Pero ojo, uno puede evitarlo sólo en esa zona. El aumento de desorden en esa
región puede evitarse aportando trabajo desde el exterior. Entonces en esa zona en
particular podrá haber orden y las cosas mejorarán. Pero el resultado neto si uno
toma A TODO EL UNIVERSO EN SU CONJUNTO seguirá siendo degradación,
desorden y caos.

Vamos a un caso concreto. Suponé que tu pieza está toda ordenadita. Los libros están
en la biblioteca. Los papeles están todos apilados sobre el escritorio. Toda la ropa
está planchadita-planchadita y ordenada en el placard. Bárbaro.

Ahora aislemos el sistema. Cerramos todas las puertas y ventanas. Sellamos todas
ASIMOV - 207 - 2do PRINCIPIO

las aberturas para que no pueda entrar ni salir nada. Dejemos la pieza así por algunos
años. No, mejor por algunos siglos. No, mejor por algunos miles de años. Digamos, 100
mil años. Pongamos 1 millón de años. Entonces después de 1 millón de años abrimos la
pieza y entramos. Lo que encontraríamos sería un caos total y absoluto. La pintura de
las paredes habría desaparecido. Los libros, los estantes, la ropa… todo estaría hecho
polvo. En la pieza no habría nada. Sólo una capa de polvo y escombros en el suelo…

¿ 1 millón años te parece poco ? ¿ querés exagerar un poco el asunto ? Imaginate la


pieza millones y millones de años después.

Pregunta: ¿ Se puede evitar esta degradación y este caos ?


Bueno, yo podría entrar una vez por año a la pieza. Podría sacar el polvo, pintarla,
limpiar los libros, barnizar los estantes, acomodar la ropa. Entonces en esa región
( = la pieza ) el desorden podría llegar a no aumentar. Pero ojo, porque si yo puedo
entrar a la pieza… ¡ entonces la habitación ya no es un sistema aislado !

Y también fijate esto otro: si yo entro a la pieza y saco la suciedad, esa suciedad la
tiro AFUERA . La entropía de la pieza disminuye. Fenómeno, ¡ PERO LA ENTROPIA
DEL ENTORNO AUMENTA ! Quiere decir que cuando yo limpio, estoy ordenando
" el adentro " , pero estoy desordenando " el afuera ". Y si hilás finito, se puede
demostrar que el desorden que creaste afuera ( = en el entorno ) es mayor que el
orden que hiciste dentro de la habitación ( = Adentro ). Es decir, el desorden total
aumentó. Vos lograste ordenar cierta región particular del universo ( = la pieza ).
Pero el desorden en el universo en su conjunto aumentó. La entropía del universo
aumentó.
¿ Ves como es la cosa ?
ASIMOV - 208 - 2do PRINCIPIO

2do PRINCIPIO DE LA TERMODINAMICA – EPILOGO


Dejame contarte un poco de historia que es interesante. Con esto termino y acá me
despido. Lo primero que hizo Watt fue hacer una máquina que sacara el agua de las
minas de carbón que había en Inglaterra. Cuando llovía, el agua entraba en las minas
y hacía un desastre. Para sacarla se usaban esclavos negros traídos del África. Pero
el asunto de los esclavos era todo un lío porque los tipos no querían trabajar, había
que alimentarlos, se enfermaban, protestaban, se morían, etc.
Entonces la idea de los ingleses consistió en reemplazar a los esclavos por máquinas.
Esto trajo dos consecuencias muy importantes:

1 – Nace la revolución industrial. Esto consiste en inventar máquinas, máquinas y más


máquinas. Las máquinas no protestan, no se quejan y no tienen hijos. Fenómeno.

2 - Nace el imperialismo moderno. Esto consiste en agarrar máquinas y vendérselas


al de al lado. La idea es interesante. Dominar al jugador de al lado no con la fuerza, si
no con la tecnología.

Los ingleses se dan cuenta de la frase del millón: " el que tiene la tecnología, tiene el
poder ". Ahí arranca el mundo moderno. Los tipos empiezan a vender sus máquinas por
todos lados. Por ejemplo, todos los trenes de Argentina los construyeron los ingleses.
Entonces el truco es este: primero te venden la máquina. Después te venden los
repuestos. Después te venden los cursos para aprender a reparar las máquinas y a
manejarlas…. Una vez que vos ya aprendiste el asunto y tenés el " know how ", ellos te
diseñan una máquina mejor y el asunto vuelve a empezar. Así nace el auto, el avión, los
barcos, los tanques de guerra, las bombas…
Pero a lo que voy es a esto: El asunto no terminó. Es más, el asunto recién empieza.
¿ Te gusta la tele ? ¿ Te gusta la computadora ? ¿ Te gusta la Internet ? ¿ Te gusta
el celular ?
Bueno, es todo parte del mismo juego. El juego es tecnología, tecnología y más
tecnología. Vender, vender y vender.

Pero momentito, acá hay un error que quiero señalar. ( Y con esto sí me despido ).
Tu papá está equivocado. El cree que los ingleses son malvados por haber hecho esto.
El cree que los yanquis son malvados por querer dominarte. Se equivoca. Por un lado,
nadie te obliga a jugar al juego de la tecnología. Podés bajarte si querés. Tirá el
celular a la basura. Rompé la tele. Quemá la computadora. Andate a vivir a la
Patagonia a la luz de una vela. ( ¿ cuál es el problema ? Se puede hacer ).
ASIMOV - 209 - 2do PRINCIPIO

Pero si a vos te gusta el juego de la tecnología, bueno, hay que jugarlo. Los ingleses,
los yanquis, los alemanes, los japoneses… son gente, como vos y como yo. Te quieren
dominar, te quieren vender cosas. Te quieren tener atrapado con la tecnología,
correcto. Pero si tu papá pudiera, haría lo mismo. Si vos pudieras, harías lo mismo.
Ellos se te adelantaron, eso es todo.

No digas " ellos son malos ". Si te gusta el juego de la tecnología, bueno, adelante.
Entremos en el juego. Es muy fácil. Yo te digo como se empieza. Primero se destinan
algunos millones de dólares a las universidades. Se multiplican por 3 los sueldos
docentes. Se multiplican por 4 los sueldos de los investigadores. Se llenan los
laboratorios de aparatos y computadoras. Se ofrecen toneladas de becas y cursos
para capacitar a los docentes. Se hacen convenios entre las empresas y las univer-
sidades. Se manda a los investigadores a capacitarse al exterior. Se premia los
mejores docentes. Se premia a los mejores alumnos. Se premia a los mejores
investigadores.

A los 6 o 7 años vas a empezar a ver los primeros resultados. De pronto empiezan a
salir los primeros autos hechos en Argentina. Las primeras computadoras hechas en
Argentina. Y también tomógrafos computados, aparatos para medicina. Nafta sinté-
tica. Generadores eólicos. Paneles solares. Órganos artificiales… Lo que se te ocurra.

A los 15 años nadie va a entender lo que ha pasado. Argentina que era un país tecno-
lógicamente atrasado, ha pasado a ser una potencia mundial. El dinero que se destinó
en su momento para la educación vuelve al país multiplicado por 5. Y de pronto ahí
tenés a los europeos diciéndote: Ah, ¿ Ustedes fabrican biodiesel ? Errrmmmmmm…
¿ No podrían vendernos un poco ? ¿ No podrían enseñarnos a fabricarlo ? ¿ No
podrían vendernos las máquinas ?...

¿ Es un sueño ? ¿ Una utopía ? ¿ No se puede ?


No me digas ?! Dejame ser presidente de este país y yo te muestro como se puede.

FIN DEL LIBRO BIOFISICA PARA EL CBC

You might also like