You are on page 1of 12

MICRO CURRÍCULO

DOCUMENTOS DE REFERENCIA: PT-M-DC-17

INFORMACIÓN GENERAL DE ASIGNATURA


FACULTAD PROGRAMA

Pregrado Administración Pública Territorial

CODIGO
NOMBRE DE LA ASIGNATURA SEMESTRE
ASIGNATURA

Procesos Económicos Territoriales 1386 9

TIPO DE ASIGNATURA Obligatoria

    X    Teórica;        Práctica;    Teórico-


x
práctica.

MODALIDAD DE FORMACIÓN DEL


Presencial         ; Distancia    X     ; Virtual          Presencial-V
PROGRAMA

Perfil del Docente de la Asignatura

JUSTIFICACIÓN (¿POR QUÉ?)


Es necesario y oportuno que los estudiantes de Administración Pública Territorial, debido a su ámbito de desempeño puedan identificar y analizar de for
escenario de territorios y de regiones. De igual forma cobra valía que puedan comprender la dinámica económica, a través del uso de instrumentos y he
global que garantizan a futuro un manejo y aplicación de criterios de formulación, ejecución, seguimiento, evaluación y prospectiva sobre los aspectos e
territorial.

PROPÓSITO DE LA ASIGNATURA (¿PARA QUÉ?)

La propuesta académica tiene como finalidad que los estudiantes de Administración Pública Territorial generen un capacidad analítica que les permita p
importante que los participantes mediante el fortalecimiento de sus competencias (cognitivas, contextuales comunicativas, y valorativas) pueden diagno
intervenir y que sean protagonistas en los desafíos que se presentan nivel local y regional en el marco de los procesos económicos.

COMPETENCIAS PROFESIONALES Y
DESEMPEÑOS COMPETENCIAS BÁSICAS - MEN
OCUPACIONALES

CONTENIDOS TEMÁTICOS ¿QUÉ - CÓMO Y CON QUÉ ENSEÑAR? - ( Peda


DESCRIPCIÓN DE METODOLOGÍA Y ESTRATÉGIAS DE ENS
No DE UNIDAD Y NOMBRE - ¿QUÉ? TEMAS Y SUBTEMAS
(¿CÓMO ENSEÑAR?)

Fundamentos conceptuales
1.1. Modelo de acumulación, circuitos
productivos e industria Profundización * EpC
1.2. Estructura y funcionamiento de la cadena
Unidad 1. Elementos teóricos sobre productiva
procesos económicos y territoriales 1.3. Concepto de optimización de recursos y
dimensiones clave de su optimización.
1.4. Determinantes teóricos y conceptuales de
la economía territorial (énfasis en modelos)
1.1. Modelo de acumulación, circuitos
productivos e industria
1.2. Estructura y funcionamiento de la cadena
Unidad 1. Elementos teóricos sobre productiva
procesos económicos y territoriales 1.3. Concepto de optimización de recursos y
dimensiones clave de su optimización.
1.4. Determinantes teóricos y conceptuales de
la economía territorial (énfasis en modelos)

BIBLIOGRAFÍA OBLIGATORIA Y COMPLEMENTARIA

1. Isaza. J. Cadenas productivas.Enfoques y precisiones conceptuales. https://drive.google.com/file/d/1X81wQ03F0_jJYUVFAV6mm3SFBPP51YTP/view

2. Freddy Ordóñez .(2012).Producción capitalista del territorio y alternativas campesinas en el bajo nordeste antioqueño. https://drive.google.com/file/d/1

3. Ministerio de Industria y comercio. (2004). Manual de mini cadenas Productivas. https://drive.google.com/file/d/1wxIKOZ7kZVuqYOHgek1eFP-rI5-6dd

DESCRIPCIÓN DE METODOLOGÍA Y ESTRATÉGIAS DE ENS


No DE UNIDAD Y NOMBRE - ¿QUÉ? TEMAS Y SUBTEMAS
(¿CÓMO ENSEÑAR?)

2.1. Planeación institucional desde el territorio. Fundamentos conceptuales


2.2. Implementación de sistemas de
información territorial. Profundización * EpC
2.3. Planes sectoriales, plan estratégico, plan
de acción.
Unidad 2. Desarrollo territorial y
desarrollo económico local
2.4. Metodología de marco lógico en proyectos
de impacto local y regional.
2.5. Fortalecimiento de la gestión de las
finanzas públicas.
2.6. Implementación de sistemas de
información.

BIBLIOGRAFÍA OBLIGATORIA Y COMPLEMENTARIA


1.Fernández Arroyo, Nicolás (2012). Planificación de políticas, programas y proyectos sociales / Nicolás Fernández Arroyo y
Lorena Schejtman. - 1a ed. - Buenos Aires : Fundación CIPPEC.https://www.cippec.org/wp-content/uploads/2017/03/1419.pdf

2. Alarcon O. (2018). El desarrollo económico local y las teorías de localización. Revisión teórica.https://drive.google.com/file/d/1Gks3MbEfa-tdZ_u6xkXU

3. Estupiñan L. (2006). El modelo territorial Colombiano, crisis y perspectivas. https://drive.google.com/file/d/1o8ds4DyQEycC4njIPLXEJWcuuriVNHMs/v

ACTIVIDADES DE APRENDIZAJE - ¿ CÓMO APRENDER ? Dirigidas a estudiantes trab

Momentos Metodológios -
Objetivo de
No Unidad temática - Nombre acorde al modelo Actividad
Aprendizaje
pedagógico

Conocimientos previos -
Individual ( EpC -
Reconocimiento del Saber)

Consolidación de
aprendizajes - Colaborativo
- ( EpC - Trasnferencia del
Conocimiento )

Conocimientos previos -
Individual ( EpC -
Reconocimiento del Saber)
Consolidación de
aprendizajes - Colaborativo
- ( EpC - Trasnferencia del
Conocimiento )
Conocimientos previos -
Individual ( EpC -
Reconocimiento del Saber)
Consolidación de
aprendizajes - Colaborativo
- ( EpC - Trasnferencia del
Conocimiento )

Conocimientos previos -
Individual ( EpC -
Reconocimiento del Saber)

Consolidación de
aprendizajes - Colaborativo
- ( EpC - Trasnferencia del
Conocimiento )

Evidencia el conocimiento adquirido - ( EpC -


Trasnferencia del Conocimiento ) puede
Activi dad final del curso
ser individual o colectiva de acuerdo a la
competencia del curso

Porcentaje. total

CALENDARIO DESARROLLO DE SESIONES O ENCUENTROS - ¿CÚ


(Dependerá del número de créditos de la asignatura y el número de semanas en que se de

DISTRIBUCIÓN DE TIEMPOS PARA EL DOCE


sesiones de trabajo de 4 horas
( programa AP según numero de
semanas ) (APT -
Especializaciones y Maestrías HORAS - DE ENCUENTRO PRESENCIAL O
HORAS DE APRENDIZAJE DEL ESTUDIANTE
según número de créditos ) DIRECTO

SISTEMA DE EVALUACIÓN DE LA ASIGNATURA (¿QUÉ Y CÓMO


Momentos de Evaluación Descripción del proceso y entregable de evaluación

Primer Momento (35%)

Segundo Momento (35%)

Tercer Momento (30%)

FIRMA DEL DOCENTE

Elaboró
Nombre: Jairo Elias Rincón Pachón
Cargo: Subdirector Académico
Firma: Copia, Original firmado
Versión 1 Fecha: 04/11/2020 Página 14 de 14 Código RE-M-DC-136
URRÍCULO

PT-M-DC-17

RAL DE ASIGNATURA
AMA NUCLEO TEMÁTICO

blica Territorial Economía de lo Público

HORAS (considerando # créditos, énfasis de la asignatura y


modalidad
N° en la que se cursa)
CRÉDITOS
Trabajo
Trabajo Dirigido
Independiente

2 32 64

Electiva

      ; Distancia    X     ; Virtual          Presencial-Virtual        

N (¿POR QUÉ?)
peño puedan identificar y analizar de forma clara cómo se han venido dando los procesos económicos en un
ca, a través del uso de instrumentos y herramientas conceptuales, jurídicos y técnicas a nivel, local, regional y
ación y prospectiva sobre los aspectos económicos básicos dentro del contexto de búsqueda de desarrollo

NATURA (¿PARA QUÉ?)

un capacidad analítica que les permita proponer cambios en el desarrollo económico y ámbito territorial; es
municativas, y valorativas) pueden diagnosticar, formular y proyectar posibles escenarios como también
procesos económicos.

MPETENCIAS BÁSICAS - MEN DESEMPEÑOS

QUÉ ENSEÑAR? - ( Pedagógía aplicada - EpC)


ODOLOGÍA Y ESTRATÉGIAS DE ENSEÑANZA
RECURSOS DIDACTICOS (¿CON QUÉ?)
(¿CÓMO ENSEÑAR?)

Experiencia reflexiva con el saber

Profundización * EpC
RIA Y COMPLEMENTARIA

3F0_jJYUVFAV6mm3SFBPP51YTP/view?usp=sharing

ioqueño. https://drive.google.com/file/d/1kMxqZDUbBkXWqJ36L3vSIgykbfnIWBai/view?usp=sharing

d/1wxIKOZ7kZVuqYOHgek1eFP-rI5-6ddZO/view?usp=sharing

ODOLOGÍA Y ESTRATÉGIAS DE ENSEÑANZA


RECURSOS DIDACTICOS (¿CON QUÉ?)
(¿CÓMO ENSEÑAR?)

Experiencia reflexiva con el saber

Profundización * EpC

RIA Y COMPLEMENTARIA
dez Arroyo y
7/03/1419.pdf

ogle.com/file/d/1Gks3MbEfa-tdZ_u6xkXULQF4KwEO_neg/view?usp=sharing

ds4DyQEycC4njIPLXEJWcuuriVNHMs/view?usp=sharing

Dirigidas a estudiantes trabajo individual y colaborativo

Tipo de Fecha de Peso porcentual de la


Entregable/Recurso Fecha de inicio
actividad finalizació n actividad
100%

ONES O ENCUENTROS - ¿CÚANDO?


ra y el número de semanas en que se desarrolla)

IBUCIÓN DE TIEMPOS PARA EL DOCENTE

HORAS DE ACOMPAÑAMIENTO – O
NDIZAJE DEL ESTUDIANTE
ASESORIA EN AULA VIRTUAL

GNATURA (¿QUÉ Y CÓMO EVALUAR?)


valuación Porcentaje

Revisó Aprobó
Nombre: Maria Fernanda Reyes
Nombre: Jairo Elias Rincón Pachón
Sarmiento
Cargo: Jefe Oficina Asesora de
Cargo: Subdirector Académico
Planeación
Firma: Copia, Original firmado Firma: Copia, Original firmado
Código RE-M-DC-136

You might also like