You are on page 1of 63

Cuidados Primarios Del Duelo

A Pedro Olivares V
Enero del 2020
Concepto de los CPD
CPD

Son los cuidados otorgados a un doliente y


que están caracterizados por ser Integrales.

Accesibles, Coordinados, Longitudinales en


el Tiempo, y Esenciales.
CPD OMS (1978)
Cercana

Esencial

Integral

Integrada
Definimos los Cuidados Primarios del
Duelo (CPD) como una guía de
actuación orientada a la ayuda a
personas que sufren duelo
Un proceso de
que se centra
adaptación a una
inicialmente en la
nueva realidad tras la
reacción emocional de
pérdida de un ser
sufrimiento y aflicción
querido

que influye en la vida y que se ve matizado


de la persona tanto a por la cultura y la
nivel psicológico, como personalidad propia de
físico y social cada individuo

El Duelo se considera una vivencia única,


personal e irrepetible, ya que cada uno se
elabora de diferente manera.
Sabemos que hacemos
CPD cuando:

Acompañamos en duelo

Acompañamos en situación terminal

Damos calor humano


Sabemos que hacemos
CPD cuando:

Interés respetuoso por lo que nos cuentan

Prestamos atención psicoemocional básica

Integramos a un GAM

Derivamos a nivel Especializado


Marco Teórico General
Modelo Explicativo del Proceso de
Duelo
Modelo de Fases
(Kübler, Parkes, Bowlby etc.)

Modelo de Tareas
(Worden)
Asumir

Expresar

Adaptarse

Volver a vivir
Tareas de Familia
(Walsh y McGoldrick 1991)

Compartir la realidad y experiencia


Reorganizar y continuar viviendo

Modelo dual
(Stroebe 1998)

Pérdida o recuperación
Afrontar o evitar

Emociones o cuestiones prácticas


Expresión abierta o privada
Duelo de Riesgo

Duelo que tiene muchas posibilidades


de elaborarse con dificultad y terminar en
patológico.

Sentido positivo da crecimiento personal

Sentido negativo ocasiona una catástrofe


Factores predictores o
pronóstico

Causas y Circunstancias de Muerte

Identidad y Relación del Fallecido con


el Doliente

Personalidad y Antecedentes del


Doliente

Soporte Socio-Familiar del Doliente

Predictores de Riesgo
Duelo Patológico

Duelo Crónico

Duelo Ausente

Duelo Exagerado

Duelo Retrasado

Pistas para el Dx de Duelo Patológico


Marco Teórico Específico
Modelo de Unicidad y Variabilidad

Cada persona es Única y así expresará


y vivirá su duelo!!!

Variable

Sin reglas

Cambiante

Dinámico
Modelo de García-García (1998)

“Todo es posible y/o Cualquier cosa vale”

Es el modelo de la Tolerancia y del Respeto


por la Diferencia
Modelo Cronológico

Tomar en cuenta tres momentos:

Un Antes

Un Durante

Un Después

Los Tiempos de duelo son Únicos, Variables


e Impredecibles en su Duración
y Características
Modelo Cronológico

Duelo Anticipado

Duelo Agudo

Duelo Temprano

Duelo Intermedio

Duelo Tardío

Duelo Latente
Intervención
Objetivos de los CPD
Elaboración del Duelo de manera natural
y saludable, creciendo a partir de la crisis
evitando enfermar.

Detectar el Duelo Complicado dando


seguimiento y soporte.

Seguimiento y Soporte de Duelos Crónicos.


Técnicas de los Cuidados
Primarios del Duelo

Técnicas Exploratorias

Técnicas Generales

Técnicas Específicas
TÉCNICAS EXPLORATORIAS
Datos Generales

Datos Sociofamiliares

Antecedentes Personales

Evolución del Proceso de Duelo


TÉCNICAS GENERALES
REFINO

Relación (empática, genuina, respetuosa)

Escucha (atenta, centrada, limites claros)

Facilitar (expresión, dialogo, espacios)

Informar (explicar, aclarar dudas)

Normalizar (validar reacciones y sentimientos)

Orientar (guiar, sugerir, apoyar)


TÉCNICAS ESPECÍFICAS
TÉCNICAS ESPECÍFICAS
DE USO HABITUAL
Anticipación de fechas y situaciones.

Toma de decisiones, solución de problemas


y adquisición de habilidades.

Narración repetitiva de la muerte y contar


historias o sucedidos.
Prescripción de tareas y rituales.

Hablar de los sueños y de las presencias.

Sondas emocionales y preguntas


terapéuticas
Huir de los tópicos sociales en uso.

Fármacos.

Pruebas complementarias.

Detección de complicaciones.
TÉCNICAS ESPECÍFICAS
DE USO ESPECIAL
Comunicación telefónica.

Escribir.

Dibujar.

Libros de autoayuda (Biblioterapia).


Álbum de fotos o Caja con recuerdos.

Videos.

Ejercicios de expresión emocional.

Animales.
Internet.

Silla caliente y Juego de Roles.

Reestructuración cognitiva.

Ejercicio de polaridades.

Fantasías y visualizaciones dirigidas.

Metáforas.
SEGUIMIENTO Y GUÍA DE SESIONES
R.E.F.I.N.O.
R

Relación
Construir una adecuada relación con el
doliente es el fundamento y el principio de
unos CPD excelentes.
Tiene una estrategia.

Se produce en un tiempo y espacio.

Se desarrolla entre iguales.

Es unidireccional.
Es empática.

Es genuina y auténtica.

Hay respeto.

Se mantiene el marco establecido.


E

Escucha Activa
Atenta.

Centrada.

Intensa.

Del otro.
De nosotros mismos
(emociones, juicios).

De lo verbal
(palabras, exclamaciones).

De lo no verbal
(gestual, posición).
F

Facilitar
Técnicas facilitadoras de la
comunicación y expresión
Corporal

Preguntas abiertas.

De baja reactividad.

Miradas.
Silencios.

Ecos.

Doblajes(ecos traducidos).

Asentimientos.

Ruidos guturales (hum, hum).


Monosílabos (ya, ya …… si, si).

Palabras (bien, bien … sigue).

Pedir aclaraciones o que amplíe.

Hacer resumen.
I

Informar
Es explicarle lo que es el Proceso de Duelo.

Que tiene permiso de Sentir lo que quiera


y cuando quiera.

La evolución teórica del proceso es hacia el


ajuste.

Los tiempos individuales son distintos


incluso dentro de la misma familia.
Podemos utilizar metáforas como el
“fogonazo en la cara”, o la “olla a
presión” o la representación de la
vida como “un combate de boxeo”.

Aclarar las dudas más habituales.

Cuidado al hablar sobre la carencia de


la intimidad física y afectiva.
Probablemente todo, en cualquier momento,
sea susceptible de ser informado.

Informar lo más neutro y objetivamente


posible.

Hacerle más capaz en la toma de


decisiones.
N

Normalizar
Es asegurarle al doliente que lo que siente,
piensa, hace…. Es totalmente normal y
natural en su situación.

Esto valida sus reacciones, las legitima y


confirma, y también disculpabiliza acerca
de lo que le ocurre.

Es la identidad de humano con humano.


Evitar la normalización inmediata porque
banaliza la queja.

No necesita olvidar ni dejar de llorar.

Insistir en evitar la “Lealtad Enfermiza”.

En el Sufrimiento y Dolor de la Pérdida es


posible y legítimo cualquier sentimiento y
emoción.
O

Orientar
Es guiar, sugerir, aconsejar o prescribir
mediante instrucciones concretas,
determinadas conductas o rituales, y a
veces lo contrario ( una decisión
precipitada).

Evitar los consejos, salvo si es de un


profesional.
Desanimar la toma de decisiones que sean
importantes durante el primer año.

Asesorar en la reorganización de la familia.

Orientar sobre los posibles conflictos y los


malentendidos.
GRACIAS!!!

You might also like