You are on page 1of 38

Principios activos

Los principios activos son sustancias que se encuentran en las distintas partes u órganos de las plantas y que alteran o modifican el
funcionamiento de órganos y sistemas del cuerpo humano y animal. La investigación científica ha permitido descubrir una variada gama
de principios activos, de los cuales los más importantes, desde el punto de vista de la salud, son los aceites esenciales, los alcaloides,
heterósidos, los mucílagos y gomas y los taninos.

Para fabricar un medicamento a partir de plantas medicinales, la industria farmacéutica extrae y aísla los principios activos.

Según la planta de la cual se extraiga el o los principios activos, es la parte que se utilizará para dicho objetivo. Esto se debe a que las
plantas, a veces, generan un tipo de principios activos en las raíces, otros en las hojas, en las flores o en la semilla. Las partes de las
plantas que usualmente sabemos que se “deben usar” son en realidad aquellas que tienen mayor concentración del principio activo que
cause el efecto de interés.

Existen en las plantas otros principios activos relevantes denominados nutrientes esenciales como las vitaminas, minerales,
aminoácidos, carbohidratos y fibras, azúcares diversos, ácidos orgánicos, lípidos.
Los principios activos se clasifican, según su estructura química, en grupos:

▶ Productos resultantes del metabolismo primario (procesos químicos que intervienen en forma directa en la supervivencia, crecimiento y
reproducción): glúcidos (azucares), lípidos (ácidos grasos), derivados de aminoácidos o proteínas.

▶ Productos derivados del metabolismo secundario (no son esenciales para el metabolismo sino que son sintetizadas como defensa,
adaptación, etc): son los más importantes como principios activos y los que veremos a lo largo de este tema.

En esta Formación buscamos INTEGRAR, por eso creemos importante que conozcan además de la energía de las plantas, sus formas y
medicinas, qué principios activos presentan, ya que esto nos ayudará:

▶ A tener recaudos en cuanto a las dosis consumidas de algunas plantas.

▶ A saber las propiedades medicinales de una planta, ya que cada principio activo tiene un efecto característico.

No es para nada necesario que sepamos todo esto de memoria, solo que comprendamos para qué se puede utilizar esta información en
caso de que te interese profundizar en la química de las plantas. Y que cuando leas algunas de estas sustancias en bibliografía de
plantas medicinales puedas volver a este apunte y comprender de qué te está hablando :)
Principios activos

▶ Ácidos: se hallan en pequeñas cantidades.

Ejemplos:

Acido tartárico: aumenta la producción de saliva y limpia la cavidad bucal. /Uva

Ácido salicílico: antinflamatorio, analgésico y antipirético, también, antirreumático. /Lo contienen la corteza del Sauce, la Caléndula y
Manzanilla.

Acido Málico: ingerir ácido málico ayuda a producir mayor energía y mejora la resistencia al ejercicio. Es depurativo del hígado.

▶ Alcaloides: grupo de productos naturales de mayor interés en la farmacognosia. Son difíciles de definir ya que componen un grupo
muy heterogéneo de sustancias que tienen en común propiedades fisicoquímicas.

Son sustancias básicas (pH alcalino) que actúan fundamentalmente sobre el SNC, que tienen en su estructura molecular un nitrógeno
heterocíclico y que se biosintetizan a partir de aminoácidos. Aunque, también, encontramos sustancias donde el nitrógeno no forma un
heterociclo. Existen algunos alcaloides que no provienen de aminoácidos, por ende, su clasificación es variada y no determinante.
En la planta funciona como almacenamiento de nitrógeno, defensa de predadores, reguladora del crecimiento vegetal y eliminación de
desechos provientes del metabolismo que pueden ser tóxicos para la planta. Pueden estar presentes en distintas partes de las plantas.

Dentro de este grupo se encuentran sustancias tóxicas incluso a bajas dosis. El primer alcaloide aislado fue la morfina (Sertürner 1805).

Los alcaloides pueden llegar a ser tóxicos e incluso en algunas plantas, mortales. Estos efectos dependerán del tipo de alcaloide que
sea y de su concentración. Un ejemplo de ello es el Boldo que presenta el alcaloide Boldina. En este caso, es necesario saber que si
bien el Boldo es muy bueno para el hígado, es necesario consumirlo con cautela. La Atropina presente en la Belladona, paraliza muchas
funciones del organismo cuando se consume en exceso, pero usada en muy pequeñas dosis calma cólicos intestinales.

Plantas que presentan gran cantidad de su alcaloide característico son: Belladona / Opio.

▶ Bases Xánticas: mantienen relación con los alcaloides debido a que son moléculas que presentan nitrógenos en su estructura
molecular, pero su acción es completamente distinta. Son estimulantes del sistema nervioso, hipertensivas, astringentes.

Cafeína: asociado a antipiréticos y antiinflamatorios en caso de gripes, también como estimulantes. Tópicamente como lipolítico.

Teofilina: tratamiento de asma y bronconeumopatías obstructivas de forma oral.

Ej.: Café (cafeína 1%) / Té, Camelia thea (cafeína 1-4% y teofilina) / Yerba Mate (cafeína 1% y teobromina) / Guaraná (cafeína 4% y
teofilina).
▶ Flavonoides: son pigmentos vegetales, a menudo amarillos, que protegen a la planta de los efectos nocivos de los rayos solares en
exceso. Son antioxidantes, antiinflamatorios, vasodilatadores. Se utilizan para mejorar la resistencia de los capilares, prevención de
accidentes cerebrovasculares en hipertensos y personas con diabetes. Como venotónicos en casos de várices y úlceras, y para
hemorroides.

Ej.: Ginkgo Biloba / Arándano / Espino Blanco / Pasiflora / Tilo / Cardo Mariano (silmarina hepatoprotector y regenerador).

▶ Glúcidos: son los más importantes en cantidad, ya que pueden llegar al 75% del peso de una planta en seco (glucosa, fructosa,
almidón, celulosa). Los azúcares son los primeros compuestos orgánicos que se forman a partir de la fotosíntesis. Son productos
obtenidos a partir del metabolismo primario de la planta.

Mucílagos: en uso externo son emolientes y antiinflamatorios. Facilitan la cicatrización. En uso interno: antiinflamatorios de vías
respiratorias, laxantes mecánicos. La acción laxante se debe a que son capaces de retener el agua, son lubricantes, facilitando el paso a
través del intestino, al retener el agua, hinchan y presionan sobre las paredes intestinales y con ello aumenta el peristaltismo, son
protectores de la mucosa gástrica y protegen frente a diarreas, sobre todo en las debidas a toxinas de bacterias.

Ej.: Llantén / Malva / Aloe Vera / Mucílagos de Lino / Agar (sustancia mucilginosa hecha polvo).

Gomas: goma arábiga (exudado) / goma tragacanto (exudado) / goma guar (endosperm pulverizado).
Heterósidos
▶ Antraquinónicos: actúan sobre intestino grueso, estimulando su motilidad o peristaltismo. Acción laxante y purgante. Son, además,
colagogos, coleréticos y digestivos. Se desaconseja su uso durante el embarazo, la menstruación y si se padece hemorragias o
síndrome de intestino irritable. Se encuentran en las siguientes plantas: Aloe (jugo o zumo de Aloe spp.) / Ruibarbo (rizomas de Rheum
spp.) / Sen (folículos y vainas de Cassia spp.) / Cáscara Sagrada (corteza de Rhamnus pursiana).

▶ Cardiotónicos: a este grupo pertenecen una serie de principios activos que actúan directamente sobre el músculo cardíaco y, por tanto,
ejercen su acción terapéutica en la insuficiencia cardíaca congestiva o en las alteraciones del ritmo cardíaco. Aumentan el tono, la
excitabilidad y la contractilidad del músculo cardíaco. Sin embargo, precisamente por la gravedad de esta patología y las características
especiales de estos principios activos, cuyo margen terapéutico es sumamente estrecho, muchas de las drogas que los contienen no se
emplean en la actualidad directamente como productos fitoterapéuticos aunque sus principios activos aislados siguen siendo indispen-
sables en la terapéutica. /Ej: Digitalis purpurea y Digitalis lanata.

▶ Cumarínicos: en este caso, no son aceites esenciales como la furanocumarinas. Tienen propiedades vitamínicas, disminuyen la
permeabilidad capilar y aumentan la resistencia de las paredes de capilares (protegen la fragilidad capilar y actúan como tónico venoso).
La cumarina, contenida en extractos de meliloto o trébol de olor amarillo (Melilotus officinalis), se emplea en insuficiencias venolinfáticas.
El dicumarol es un anticoagulante que se forma en el meliloto cuando las condiciones de conservación son deficientes.

▶ Fenólicos: tienen efecto febrífugo y sudorífico (Sauce) y ejercen acción antiséptica y antiinflamatoria frente a afecciones del sistema
urinario.
▶ Flavónicos: ver flavonoides.

▶ Saponínicos: se caracterizan por producir espuma cuando se diluyen en agua. Son expectorantes y diuréticos. Son, además,
hemolizantes (acción destructora sobre glóbulos rojos), por lo tanto, hay que tomar con cierta precaución las plantas que tienen en gran
cantidad. También, se unen al colesterol formando un complejo que disminuye el colesterol total en sangre. En pequeña cantidad lo
tienen: Regaliz / Manzanilla / Ginseng / Centella Asiática.

▶ Sulfurados: contienen Azufre, son antisépticos y antibióticos. Además, tienen propiedades coleréticas, rubecientes y antirreumáticos.
/Ej.: Ajo / Cebolla / Coles.

▶ Taninos: tienen sabor amargo. Se encuentran principalmente en las raíces, la corteza y de vez en cuando en las hojas. Tienen
propiedades antibacterianas, astringentes y antisépticas. Se utilizan para detener hemorragias por su acción vasoconstrictora y
cicatrizante, utilizadas de forma externa. Internamente son mal tolerados por el estómago. Tomadas en dosis elevadas o durante mucho
tiempo, las plantas ricas en taninos impiden la absorción de ciertos minerales (como el calcio y el hierro) y algunas vitaminas, por lo tanto
no se aconseja consumirlas durante más de un mes seguido. /Ej.: Hamamelis / Ratania / Hipérico / Agrimonia / Nogal.

▶ Resinas: existen oleoresinas, bálsamos y gomoresinas. En general, están almacenados en la planta en canales o glándulas
especiales o se forman como medio de defensa ante un ataque externo como fuego o un corte. Ej.: Cannabis, posee células glandulares
que segregan resina conformada por varias sustancias, entre ellas los cannabinoides / Propóleo, oleogomoresina que se obtiene por
raspado de algunos sectores del panal. Comprobados efectos antisépticos, antioxidantes, anestésicos y protector de los capilares
(flavonoides).
Aceites Esenciales

Los aceites esenciales son mezclas complejas, normalmente líquidas, que presentan una característica: su volatilidad. Por tanto, son
extraíbles en corriente de vapor de agua. En general, son los responsables del olor de las plantas. Se definen, según AFNOR (1998)
como: “productos obtenidos a partir de una materia prima vegetal, bien por arrastre con vapor, por procedimientos mecánicos a partir del
epicarpio de los Citrus, o por destilación seca”. El aceite esencial se separa posteriormente de la fase acuosa por procedimientos físicos
en los dos primeros modos de obtención.

Esta definición establece claramente las diferencias que existen entre los aceites esenciales oficiales y otras sustancias aromáticas
empleadas en farmacia y perfumería conocidas vulgarmente como esencias.

Químicamente, están formados principalmente por terpenos, monoterpenos y sesquiterpenos (hidrocarburos, alcoholes, cetonas, etc.),
en ocasiones llevan, también, derivados del fenil propano y cumarinas.

▶ Alcoholes: los alcoholes terpénicos constituyen el grueso de los aceites esenciales. La terminación -ol denota la pertenencia al grupo
de los alcoholes. Los aceites ricos en alcoholes suelen tener propiedades antisépticas y antivíricas y combaten los estados de
decaimiento.
Di terpenos: tienen acción reguladora a nivel hormonal. /Ej.: AE de Salvia esclarea.

Mono terpenos: algunos de estos componentes tienen propiedades terapéuticas antiinflamatorias, antisépticas, antivirales y
antibacterianas, mientras que algunos pueden ser analgésicos o estimulantes con efecto tónico.

Parece una generalización muy amplia, pero la realidad es que este grupo de productos químicos varían en gran medida. Dado que
algunos tienen efecto estimulante en las membranas mucosas, también se utilizan a menudo como descongestionantes. /Ej.: AE de
Alcanfor / Tomillo / Menta piperita / Lavanda / Bergamota / Geranio / Pino / Tea Tree / Eucalipto / Menta.

Sesquiterpenos: están compuestos por 15 átomos de carbono y tienen acciones farmacológicas bastante complejas; un ejemplo es el
camazuleno que se encuentra en la Manzanilla alemana. Estos compuestos tiene propiedades antiinflamatorias y antialérgicas. / Ej.: AE
de Canela / Ylang-Ylang / Pimienta negra / Sándalos / Jengibre / Pachuli / Manzanilla.

▶ Aldehidos: los aldehídos tienen propiedades antifúngicas, antiinflamatorias y desinfectantes; además, presentan cualidades
terapéuticas sedativas y energizantes a la misma vez. Son el componente que imparte fragancia cítrica a la Melisa, hierba de Limón y
Citronella.

▶ Cetonas: las propiedades generales del grupo de las cetonas es que son potencialmente neurotóxicos, cicatrizantes, especialmente
mucolítico del tracto respiratorio y lipolítico. /Ej.: Orégano.
▶ Cumarinas: son derivados fenólicos. Tienen efectos sobre el sistema vascular tanto arterial como venoso, también, ayudan en
psoriasis debido a que las furanocumarinas favorecen la producción de melanina. Se encuentran en gran cantidad en los cítricos. No
deben emplearse antes de la exposición al sol ya que las furocumarinas son fotosensibles, lo que provocan manchas en la piel. Son,
además, sedantes del sistema nervioso. Se hallan en la corteza de todos los cítricos y en sus aceites esenciales. /Ej.: AE de Bergamota
(Citrus bergamia). En este caso, las cumarinas se presentan en aceites esenciales, pero tenemos algunas que no. Las veremos más
adelante en Heterósidos.

▶ Ésteres: son calmantes, antiespasmódicos y tónicos. Equilibran el sistema nervioso. /Ej.: Geranio / Salvia / Lavanda / Enebro /
Manzanilla.

▶ Fenoles: tienen grandes cualidades antisépticas, antibacteriales y desinfectantes y, también, enormes propiedades terapéuticas
estimulantes. Debido a la naturaleza de los fenoles, los aceites esenciales que tienen un alto contenido de ellos se deben utilizar en
concentraciones bajas y durante períodos cortos, ya que pueden producir toxicidad si se utilizan durante largos períodos de tiempo en
tanto que el hígado debe trabajar más duro para excretarlos. Los fenoles también se clasifican como irritantes de la piel y membranas
mucosas aunque tienen grandes cualidades antisépticas. /Ej.: AE de Orégano / Tomillo / Canela / Clavo de olor.
Principales componentes de los aceites esenciales: Propiedades terapéuticas y su relación con sus grupos funcionales.
Se define como reacción adversa producida por una planta medicinal a cualquier efecto perjudicial o indeseado que se produce tras su
administración a las dosis normalmente utilizadas en el ser humano para la profilaxis, el diagnóstico o el tratamiento de una enfermedad.
Adquiere la categoría de grave si ocasiona la muerte, pone en peligro la vida, requiere hospitalización o la prolonga, provoca incapacidad
o discapacidad permanente o significativa o se traduce en anomalías congénitas o defectos de nacimiento. Algunas plantas, como las
que producen efectos alucinógenos, producen los cuadros propios de su acción farmacológica a las dosis que podrían considerarse
terapéuticas, por lo que, sensu stricto, la alucinosis sería una reacción adversa. Sin embargo, puesto que estas plantas (y muchas otras)
se consideran carentes de utilidad clínica, se estudiarán en el capítulo de toxicidad aguda.

Reacciones adversas sobre el sistema nervioso central

La exposición a algunas plantas medicinales puede producir un amplio abanico de síntomas centrales inespecíficos que pueden
confundirse con cuadros de otro origen: confusión, letargia, convulsiones o coma se han descrito, entre otros, como reacciones adversas
a drogas.

Una de las plantas medicinales más comúnmente usadas, la Valeriana (Valeriana officinalis L.), ha sido implicada en dos casos de
síndrome de abstinencia tras su retirada. En uno de ellos, el paciente presentó agitación, alucinaciones visuales y tinnitus 4 días después
de suspender la valeriana, pero también estaba tomando paracetamol e hidrocodona; los síntomas no parecen evocar el característico
síndrome de abstinencia a opiáceos, pero la posible responsabilidad de la planta es algo dudosa. En el otro caso, los síntomas centrales
aparecieron acompañados por insuficiencia cardíaca aguda que motivó el ingreso en la unidad de cuidados intensivos y requirió
sedación con benzodiazepinas; el paciente se recuperó sin secuelas.
Las convulsiones son un efecto adverso que también se ha descrito en algunas plantas con 195 aceites esenciales especialmente ricos
en tuyona, como el Hisopo (Hyssopus officinalis L.), el Tanaceto [Tanacetum parthenium (L.) Shultz- Bip.] o el Ajenjo (Artemisia
absinthium L.).

En el aspecto psiquiátrico, se han comunicado dos casos de hipomanía producidos por Hypericum perforatum L., y de pérdida auditiva,
ataxia, anorexia y reacciones distónicas agudas por Piper methysticum G. Forst.

Reacciones adversas hepáticas

La patogenia de la toxicidad hepática en los individuos susceptibles es actualmente un aspecto aún no esclarecido, pero se admite que
la lesión hepática puede producirse como consecuencia de: a) la activación de mecanismos inmunitarios; b) la producción de metabolitos
tóxicos químicamente reactivos; c) la liberación de factores intrínsecos (factor de necrosis tumoral) como consecuencia de la inflamación
del hígado y d) la combinación de varios de estos factores. La expresión clínica de la hepatotoxicidad es muy variada y puede ir desde
un inaparente aumento de enzimas (gammaglutamiltranspeptidasa, aspartato-transaminasa, alaninaaminotransferasa o fosfatasa
alcalina) hasta necrosis hepática masiva e insuficiencia fulminante. Sin embargo, las formas más comunes son la hepatitis hepatocelular
y la colestasis aguda. El tratamiento, salvo contadísimas excepciones, es inespecífico e implica en primer lugar el cese de contacto con
el tóxico y, más tarde, las medidas convencionales de mantenimiento.
Entre las sustancias hepatotóxicas presentes en las plantas, los alcaloides pirrolizidínicos son probablemente las mejor conocidas.

Las plantas medicinales con antraquinonas son frecuentemente usadas como laxantes. Sin embargo, se han publicado al menos tres
casos de hepatotoxicidad producidos por plantas con este tipo de heterósidos, y parece que la metabolización de los principios activos a
antrona puede ser la causante de la hepatotoxicidad. La amplia utilización de que son objeto estas drogas se compadece mal con lo
escaso de las citas de toxicidad hepática, lo que podría deberse a la intervención de características genotípicas individuales de
biotransformación.
Es interesante mencionar en este punto el caso del poleo (Mentha pulegium L. / M. piperita L. † ) como paradigma de la necesidad de la
valoración crítica de la literatura. Con el nombre de poleo, tan ampliamente usado en infusión medicinal o simplemente como bebida, se
conoce en Europa a las sumidades floridas de la M. pulegium L. (a veces erróneamente otras especies de menta), pero en Estados
Unidos se da tal nombre indistintamente a Hedeoma pulegioides Pers., perteneciente también a las labiadas, y a M. pulegium L. Ambas
contienen cantidades variables de un aceite esencial muy rico en pulegona (80-85% del aceite esencial), sustancia a la que se atribuyen
los efectos adversos a través de su metabolización a mentofurano. Aparte de los usos populares de la planta como digestiva y
carminativa, el aceite esencial es usado en algunos países como emenagogo y abortivo. Una serie de casos publicados, que incluían
una revisión de la literatura, hacían hincapié sobre la toxicidad del poleo, pero mezclaban las ingestas de aceite esencial de la planta con
la de infusiones de la misma.

Reacciones adversas nefrológicas

Aunque infrecuente, la nefrolitiasis por plantas se ha descrito en alguna ocasión. La efedrina, alcaloide principal de la Efedra (Ephedra
sp. pl.), produce metabolitos de baja solubilidad que pueden precipitar en los túbulos renales y originar cólicos nefríticos.

La Alfalfa (Medicago sativa L. [v. fig. 17 Láminas en color]), usada como hipolipemiante e hipoglucemiante, y el Diente de león
(Taraxacum officinale Weber [v. fig. 28 Láminas en color]) contienen notables cantidades de potasio y pueden producir hiperpotasemia,
especialmente en pacientes con insuficiencia renal.
Otras reacciones adversas

La Equinácea [Echinacea purpurea (L.) Moench.], la Jalea real y la Zaragatona (Plantago psyllium L.) han producido casos de alergia de
mayor o menor intensidad, y, en un caso, esta última llegó al shock anafiláctico.
La ingesta de plantas que contienen oxalatos solubles (fundamentalmente sales sódicas y potásicas) ocasiona un cuadro similar a la
intoxicación por las correspondientes sales sintéticas. Normalmente la cantidad de oxalato presente en las hojas es baja, por lo que se
necesita una ingesta abundante para producir síntomas clínicos; sin embargo, las hojas de ruibarbo pueden llegar a contener hasta el
1%. Se ha descrito un caso en el que, tras la ingesta de una sopa elaborada con 500 g de Rumex crispus L., se desarrolló un cuadro
inicial de tipo gastrointestinal (náuseas, vómitos, dolor abdominal y diarreas), al cual siguieron manifestaciones de hipocalcemia, acidosis
metabólica e insuficiencia hepática y renal que condujeron al coma y la muerte por fibrilación ventricular.

Bibliografía: Guía de teóricos de Farmacognosia, Facultad de farmacia y bioquímica, UBA / Seminarios de Fitoterapia Facultad de farmacia y
bioquímica, UBA / Papers de Farmacognosia / Pharmacognosy, phytochemistry, medicinal plants de Bruneton / Interacciones entre
farmacos,fitofarmacos y plantas medicinales, Natalia Arce, Juan P Morales, Yang Yi Li Z y Miguel A. Morales / Manuel Vega Velazquez, México. Ma-
nual-de-fitoterapia.-Encarna-Castillo-Garcia.
Estómago

Rige la recepción y descomposición de los alimentos y bebidas. Después de haber transitado por la boca y haber atravesado el esófago,
los alimentos se acumulan en el estómago, donde sufren una transformación física y química antes de ser evacuados hacia el intestino
delgado.

En caso de disyunción: repleción y distensión dolorosa del estómago, energía del estómago a contracorriente (nauseas, vómitos,
eructos, regurgitaciones, hipo), estreñimiento.

Plantas amargas y dulces digestivas

● Las amargas son aperitivas, las tomamos antes de la comida


● Las dulces ayudan al sistema nervioso parasimpático para que active la digestión, se suelen tomar luego de la comida.

Amargas:

Diente de león, Boldo, Carqueja, Marrubio, Genciana, Bardana. (las veremos más adelante)
Dulces:

▶ Incayuyo (Virginix Excelsis)

Planta americana, muy abundante en las provincias andinas y serranas. Es muy recomendable para indigestiones y en todos los casos
de disturbios gastrointestinales, acidez, dispepsias, fermentaciones, sobre todo de origen nervioso.

Es, también, muy recomendable para tratar estados depresivos, melancolía e, inclusive, contra dolores neurálgicos. Tiene actividad
sedante y calmante de angustias y tristezas. Además, posee actividad expectorante.

Se consume en infusión 20 gramos de hojas por litro de agua.

▶ Cedrón (Aloysia citrodora)

El cedrón tiene propiedades estomacales, ayuda en los casos de digestiones lentas, cólicos o dolores de origen gastroduodenal. Ejerce
actividad sedante y antiespasmódica. Calma las palpitaciones de origen nervioso o digestivo. En la medicina popular se la utiliza para
vértigos y mareos. Es también carminativa.
Ayuda a los melancólicos e hipocondríacos.
Se consume en infusión de 10 gramos por litro.
Contraindicaciones: No tomar más de 3 meses seguidos.
▶ Manzanilla (Matricaria Chamomilla, Matriaria Recutita)

Manzanilla es una gran madre que cuida, calma y, por esa razón, hace más fáciles los procesos. Nos ayuda calmando estados nerviosos
y además favorece nuestro sistema digestivo (acidez, indigestiones, úlceras, fermentaciones y flatulencias). Muy buena en caso de
espasmos, digestión lenta e inflamación intestinal.

Posee ácido salicílico por lo que tiene poder analgésico y antipirético. Es antiinflamatoria y tiene propiedades antihistamínicas, capaces
de minimizar reacciones alérgicas.

Se consume en infusión de 10 a 15 gramos por litro.

Contraindicaciones: no consumir más de 3 meses seguidos. No tomar si se está tomando anticoagulantes ni hipocolesterolemiante
(que disminuya el colesterol).

▶ Melissa Officialis
Intestino Delgado

Rige la recepción y la transformación de las materias, recoge sustancias salidas del estómago y continúa su transformación para
permitirle extraer las sustancias nutritivas.

Diagnóstico energético

El intestino delgado está relacionado con el corazón, es el órgano encargado de extraer la “esencia” de los alimentos, es el órgano que
hace el escrutinio, debe decidir qué es nutritivo y útil y que no lo es, por tanto su mal funcionamiento repercutirá, a nivel físico sobre la
nutrición celular en general y a nivel sutil sobre nuestra capacidad de aprovechar lo valioso de nuestro entorno, de tomar solo lo que nos
nutre, de saber rechazar lo que nos daña, o no nos beneficia.
El horario de máxima actividad del intestino delgado es durante el día (según la medicina china) entre las 13 y 15 horas.

▶ Síntomas de baja energía: desnutrición, anemia, cansancio crónico (sobre todo a nivel de las piernas), problemas en la parte baja de la
espalda, estreñimiento, apendicitis, problemas menstruales, quistes ováricos, migrañas, etc. A nivel emocional, la persona manifiesta que
tiende a pensar demasiado, que está ansiosa, que necesita controlar sus emociones, que le falta alegría y que, a veces, experimenta
profunda tristeza. Sienten que no son capaces de explotar sus capacidades naturales, lo cual les genera frustración y baja autoestima.

▶ Síntomas de excesiva energía: rigidez en las vértebras cervicales, sobre todo por la mañana, mala circulación en las extremidades
(mano y pies fríos), se alternan estreñimiento crónico y diarrea, necesidad de orinar con frecuencia, hay problemas de vejiga y en las
mujeres dolor de ovarios. A nivel emocional, esta persona tiene firme determinación y capacidad de acabar lo que inicia. Son personas
inquietas, trabajan demasiado, comen demasiado rápido, reprimen sus emociones, les cuesta relajarse y son muy ambiciosas, pero no
aprecian sus logros.
Intestino grueso

El intestino grueso está ligado a los pulmones, razón por lo cual las problemáticas se influencian mutuamente. Cuando el colon esta
alterado, la expresión emocional no fluye y surge una respiración insuficiente que produce a su vez mala circulación, estreñimiento, calor
en la cabeza, exceso de mucosidad y vértigos.

A nivel emocional, el mal funcionamiento de estos órganos de eliminación, genera una difusa sensación de tristeza, apego, rigidez y
egocentrismo. La persona manifiesta que no se siente libre, que está atada. Esto se advierte físicamente a través de rigidez en la
columna y cuello, estreñimiento, espasmos musculares, afecciones de colon, etc.

Un colon en mal estado nos estará hablando de temas vinculados al soltar, al retener de más, o al soltar demasiado (que es lo mismo
que lo anterior ya que si se suelta demasiado es por miedo a apegarse). Puedo ayudar a mi colon con una tarea simple, liberar espacio
en los ambientes que frecuento, soltar, regalar, dejar espacio vacío para lo nuevo. Lo que hago a nivel externo también afecta a mi
interior y viceversa.

La estación clave para ocuparse del intestino grueso es el otoño.

El horario de máxima actividad durante la jornada es de 5 a 7 am, es por ello la normal evacuación matutina al levantarse.
Diagnóstico

Para diagnosticar el desorden, resulta útil comenzar por conocer las condiciones de orden. Cuando los intestinos funcionan
correctamente, las evacuaciones deben ser normales y generadas sin necesidad de un auxilio externo más que una alimentación
equilibrada.

Frecuencia: fisiológicamente y respondiendo al reflejo gastrocólico que funciona naturalmente en los niños, deberíamos evacuar tantas
veces al día como comidas importantes hayamos realizado.

Pero, también, debemos tener en cuenta la velocidad del tránsito intestinal. Mucha gente se califica de regular por el solo hecho de
evacuar diariamente, pero la supuesta regularidad puede encubrir retrasos de varios días, lo cual también significa constipación.

Hay muchos factores que condicionan la duración del tránsito intestinal: contenido de fibra en el alimento, tipo de alimento ingerido,
estado del sistema nervioso, actividad física de la persona, etc. El Dr. Bernarn Jensen, autor del libro “Limpieza de los tejidos a través del
intestino”, considera las 18 horas como el plazo normal entre ingesta y evacuación.
En condiciones normales debemos evacuar dentro de las 20 horas de cada ingesta importante que realizamos. Esto significa que los
desechos de un almuerzo deben eliminarse a la mañana siguiente.

El tipo de alimentación, y por lo tanto el tipo de flora resultante, condicionan este periodo. Los vegetarianos, con flora prevalentemente
fermentativa y mayor consumos de fibra, tendrán tendencia a un lapso más corto; en tanto una dieta carnívora, con predominio de flora
putrefactiva y escasa fibra, provocara tiempos más largos. La preeminencia de los alimentos refinados en la dieta, también es causa de
ralentización del tránsito intestinal (ver Nutrición para la Salud de Rudolf Steiner).

Podemos comprobar la velocidad de nuestro tránsito intestinal con una técnica muy sencilla: en la comida más importante del día (por
ejemplo el almuerzo) debemos incluir una buena porción de algún nutriente de color (remolachas o espinacas), controlando luego el
tiempo transcurrido hasta la aparición de heces teñidas de rojo o verde. Única precaución para no falsear el diagnóstico: no haber
ingerido en los días previos, el alimento elegido como testigo. Si bien estas verduras pueden resultar ligeramente laxantes, son de todos
modos indicadores eficaces para esta autoevaluación del tránsito intestinal.
▶ Aspecto Normal: las heces normales se deben eliminar sin dificultad y deben tener: consistencia firme, sección uniforme y de
estructura continua (forma de banana), color pardo, ausencia de olor y no deben ensuciar el fondo del inodoro ni el ano. El abundante
uso de papel higiénico y desodorantes, es un claro síntoma de los problemas intestinales.

▶ Aspecto Anormal: el color amarillento o verdoso indica problemas biliares, el color oscuro, alto consumos de proteína animal y
estreñimiento; la falta de forma, mucho consumo de lácteos y azucares; heces contraídas, mucha sal, poco agua y falta de fibra; sección
abultada, excesiva dilatación del colon; color amarillento y consistencia pegajosa, dificultades en el páncreas y, por ende, en los niveles
de glucosa en sangre, si burbujea hay exceso de humedad. Cuando las heces flotan, casi siempre es debido a una absorción deficiente
de los nutrientes de los alimentos o a un exceso de gases. También, puede suceder cuando se produce una infección gastrointestinal.

Los gases intestinales también representan una señal sobre el funcionamiento intestinal, indica excesiva fermentación o putrefacción de
los alimentos en los intestinos, por transito demasiado lento y/ o flora desequilibrada.

Vientre prominente (panza): la ralentización del tránsito y la acumulación de escorias en las paredes del colon, provoca dilatación de su
sección transversal y consiguiente presión sobre la pared abdominal y los órganos inferiores (prolapso).

Mal aliento: acido, rancio, putrefacto, indican disfunción del sistema digestivo.
▶ Síntomas de baja energía: estreñimiento, congestión nasal, bronquial, diarrea antes la ingesta de alimentos integrales, frio en la zona
abdominal. A nivel emocional, la persona carece de determinación y valor; manifiesta cierta cobardía. Son personas que suelen sentirse
decepcionadas y dependientes, y que pueden caer fácilmente en la desesperación y la amargura. La persona manifiesta rencores viejos,
dificultad para perdonar, tienen mucha memoria de daños causados por otros/as.

▶ Síntomas de excesiva energía: dolores de cabeza, mucosidad, congestión nasal, hemorragia nasal, amigdalitis, dolor de encías y
dentadura, palidez cutánea, ojos blanquecinos, dolor de hombros, opresión en el pecho, estreñimiento alterado con diarrea, tos,
hemorroides y resfríos. La excesiva energía del colon, que no puede descargarse por abajo, se deriva al pulmón y genera los típicos
problemas respiratorios. A nivel emocional esta persona está continuamente insatisfecha, es incapaz de apreciar algo, en sí misma y en
los demás, por lo cual se siente aislado. Dedica demasiada energía a mezquindades, resentimientos y recuerdos negativos o inútiles.

Cuando el intestino está enfermo envía un intenso caudal de toxinas hacia el resto del organismo, generando una debilidad cada vez
mayor en el sistema inmunológico, o sea, que es de éste de quien depende nuestra salud integral.
Plantas para intestino

Limpian intestino delgado y grueso:

▶ Yerba de Pollo (Alternanthera Achiranta): Sosa. Planta rastrera, asociada a los escorpiones, recorre el intestino metiéndose en los
vericuetos de nuestro inconsciente, llevando luz en zonas subterráneas y ocultas, despegando restos de materia fecal seca y
apelmazada en las paredes intestinales. Palabra clave: ansiedad. Si bien no provoca diarrea inmediatamente, sostenida en el tiempo
pueden suceder eliminaciones fuertes. Es un regulador del sistema digestivo, logra regularizar evacuación en el primer mes de uso.
Depurativa general que se manifiesta en mejoría de la piel (dermatitis, irritaciones eczemas).

Preparación: se usa toda la planta. Cocimiento. Hervir 4 cucharadas soperas de hierba en 1 litro de agua, durante 10 minutos, apagar,
tapar 20 minutos, colar. Beber el litro durante el día, durante un mes.

▶ Retamilla (Bulnesia Retamo): Amarga, fría, densidad neutra. Planta purgante, es diurética, descongestiona riñones y vejiga. Utilizada
cuando se manifiesta intoxicación como hinchazón de rodillas y pies. Cuando la energía desciende en las piernas pero se dificulta el
retorno. Su densidad neutra hace que la energía de la parte superior baje (alivia dolencias cardiacas) y las de la parte inferior suba
(descongestiona el bajo vientre, riñones, lumbago, ciática). Concentra la energía en estomago e intestino limpiando el excedente de
energía estancada.

Preparación: infusión de 30 gr en 1 litro de agua. Tiempo de reposo: 20 minutos. Colar, beber antes de las comidas.
Cuando hay lombrices intestinales: Artemisa (Artemisa vulgaris) / Ajenjo (Artemisia absinthium) / Paico (Chenopodium ambrosioides).
Las 3 hierbas se preparan en infusión. Se puede tomar 3 tazas al día durante 1 mes para desparasitar.

▶ Artemisa (Artemisa vulgaris): amarga, caliente, reguladora el ciclo menstrual por su actividad emenagoga, limpia el útero, digestiva,
tiene propiedades tranquilizantes y es antiparasitaria intestinal. Por su elevada concentración de tuyona no se sugiere tomarla más de 1
mes seguido. No superar las 3 tazas diarias.

Preparación: infusión de 10 gramos de flores y hojas por litro de agua.

▶ Ajenjo (Artemisia absinthium): amarga, caliente. Estomacal, digestiva y antiácida. Regulariza las menstruaciones atrasadas, elimina
parásitos del estómago (vermífuga). Preparación: infusión de 5 gramos de flores y hojas por litro.

▶ Paico (Chenopodium ambrosioides): picante, fría. Digestivo, diurético, para cólicos intestinales, excelente vermífugo. Calma la tos y
se utiliza en caso de resfríos. Preparación: infusión de 10 gramos de flores y hojas por litro.
Purgantes / limpian intestino grueso:

▶ Sen de Campo (Cassia Senna): Picante. Densidad neutra. Tónico intestinal. Aumenta el peristaltismo intestinal favoreciendo
evacuación. Abortivo. Las mujeres deben evitar esta planta durante el embarazo, la lactancia y la menstruación. Posee antraquinonas,
las cuales como ya vimos, son laxantes y purgantes. Las mismas se eliminan por orina, por lo que puede que al tomar Sen veamos la
orina con una coloración más amarilla, marrón o rojiza

Preraración: infusión de 1 cucharada sopera por taza. Tiempo de reposo, 10 minutos. Colar, beber en ayunas y repetir cada mañana,
hasta normaliza evacuación.

▶ Zaragatona (semillas de Llantén): Recomendada en casos de diarrea (porque absorben el agua y permiten que la materia fecal tome
forma), irritación del tubo digestivo, hemorroides, y estreñimiento (porque se hinchan con el agua y permiten el correcto deslizamiento de
la materia fecal hacia su expulsión). Contiene mucilagos que en contacto con el agua aumenta su volumen hasta 4 veces, por lo que
actúa como lubricante en estreñimiento y absorbente de agua en diarrea.

Preparación: 1 cucharada sopera de las semillas (remojadas en agua caliente o caldo durante unos minutos) antes de cada comida.
También, se puede dejar en remojo toda la noche y beberla por la mañana (no se mastica).

You might also like