You are on page 1of 2

Anatomía Normal

Unidad didáctica 1: Sistema Locomotor

TP Nº11: Región inguinofemoral, región glútea, muslo y rodilla


1- Reconocer los huesos: coxal, fémur, tibia y peroné
Posición anatómica y descripción de accidentes óseos principales
Reconocer sus carillas articulares

2- Clasificar la articulación de la rodilla: según su grado de movilidad, cantidad de


superficies articulares, tejido interpuesto, género, ejes de movimientos, etc.
a. Complejo articular
b. Articulación fémoro-patelar
c. Articulación fémoro-tibial
d. Reconocer y marcar: meniscos, ligamentos profundos y superficiales

3- Grupos musculares de la región del muslo: reconocimiento e inserciones.


a. Compartimento anterior:
i. Tensor de la fascia lata
ii. Sartorio
iii. Cuádriceps
iv. pectíneo
b. Compartimento medial
i. Recto interno
ii. Aductor medio o mediano o 1º
iii. Aductor menor o 2º
iv. Aductor mayor o 3º
c. Compartimento posterior
i. Bíceps femoral
ii. Semitendinoso
iii. Semimembranoso
4- Grupos musculares de la región glútea.
i. Glúteo mayor
ii. Glúteo medio
iii. Glúteo menor
iv. Piramidal (piriforme)
v. Gémino superior
vi. Gémino inferior
vii. Cuadrado femoral
viii. Obturador interno y externo
5- Espacio subinguinal: laguna vascular y muscular
a. Continente y contenido

6- Triangulo femoral:
a. Continente y contenido
b. Arteria femoral y sus ramas
c. Arteria femoral profunda y sus ramas
d. Estrella venosa de scarpa o femoral: afluentes
7- Conducto del 3 aductor
a. Continente y contenido

8- Hueco poplíteo
a. Continente y contenido
b. Red periarterial de la rodilla

9- Nervio femoral y sus ramos


a. Trayecto y relaciones.
b. Inervación motora y sensitiva

10- Nervio obturador y sus ramos


a. Trayecto y relaciones
b. Inervación motora y sensitiva

11- Nervio ciático y sus ramos


a. Trayecto y relaciones
b. Inervación motora y sensitiva

You might also like