You are on page 1of 4

Oficina, Unidad Vecinal Block 5ª DPTO 101

Piura| Perú

INFORME Nº 110-2023/CG/I09/JLHB-SQ

Para : Ing. Luis Gustavo Heysen Arévalo


Gerente de SQ y SSOMA
Consorcio Gonzales - Paquete 7 - Piura

De : Ing. Jorge Luis Huitrón Berrospi


Responsable de Aseguramiento y Control de Calidad
Supervisión Consorcio Gonzales

Asunto : REVISIÓN DEL LA SOLICITUD DE APROBACIÓN DE


MATERIALES – IMPERMEABILIZACIÓN DE TECHO

FLUJO DE TRABAJO: WF-137560


NUMERO DE CORREO: ARCC1-WTRAN-277783
NUMERO DE REFERENCIA: ARCC1-WTRAN-277783
DOCUMENTO: 200061-CSSP001-000-PD-QT-000037‐R00

Fecha : 05 de Enero del 2023


__________________________________________________________________________

Por el presente le saludamos cordialmente y a su vez le remito el informe según lo siguiente:

I. ANTECEDENTES

 El Contratista Consorcio S&P Subcontrata a la Subcontratista CONSORCIO MPV para


ejecutar el proyecto de estructuras que contempla el análisis y diseño estructural de la
“RECUPERACIÓN DE LOCAL ESCOLAR N°14010 MIGUEL F. CERRO CON CÓDIGO
LOCAL N°440773, DISTRITO DE VICE, PROVINCIA DE SECHURA,
DEPARTAMENTO DE PIURA – CÓDIGO ARCC N°1675”

 Se realizó la revisión del Procedimiento de trabajo de sub contratista de ejecución de


drenaje sub-superficial.

II. ANÁLISIS
Al respecto, se realizó la revisión del documento: 200061-CSSP001-000-PD-QT-
000037‐R00; que fue requerido por el Consorcio S&P con transferencia (flujo de
trabajo) ARCC1-WTRAN-277783, de la cual se encontraron algunas observaciones por
parte de la supervisión.

pág. 1
Oficina, Unidad Vecinal Block 5ª DPTO 101
Piura| Perú

III. CONCLUSIONES

1. Este informe considera RECHAZAR el presente procedimiento presentado, hasta


que se levante las observaciones realizadas.
2. Por lo tanto, se espera que dichas recomendaciones sean tomadas en
consideración para un mejor control en el área de seguridad y salud en el trabajo.

IV. RECOMENDACIONES

1. Por parte del área de Seguridad y salud ocupacional se recomienda adicionar lo


siguiente en el presente procedimiento:
 Detallar el procedimiento del entibado metálico y anexar el modelo.
 La verificación del uso de los EPP’s en forma adecuada por todos los miembros
del equipo es responsabilidad del jefe de grupo / capataz, Jefe del Área y por el
supervisor SSOMA.
 Bajo ninguna circunstancia se realizarán las actividades si es que no se han
cumplido con los controles operacionales establecidos en el presente
procedimiento.
 El personal de Producción y de SSOMA deberá constantemente verificar el
estado de los equipos y herramientas estén en buenas condiciones de
operación, a fin de velar por la integridad y seguridad de todos los miembros del
equipo.
 Brindar capacitación de las brigadas de emergencia en materia de rescate e
inmovilización del paciente poli-traumatizado.
 Realizar charlas informativas del plan de evacuación para urgencias y
emergencias.
 Implementar y mantener en estado utilizable los kits de primeros auxilios cerca
de la zona de labores.
 Se recomienda el uso de bloqueador solar, para el personal que labora a
intemperie. De haber lluvias el uso de capotines

2. Por el área de campo, evaluará y controlará entre otros peligros y/o riesgos como:
 Presencia de filtraciones o desprendimiento de material en el talud.
 Circulación de vehículos u operación de equipos cerca de la zona de trabajo.
 Sobrecargas colindantes a la zona de trabajo.
 Fuentes de energía o áreas de combustible en la zona.

pág. 2
Oficina, Unidad Vecinal Block 5ª DPTO 101
Piura| Perú

 El acceso peatonal externo debe estar fuera del ámbito de trabajo sobre el talud.
 Si dentro del área de trabajo existen instalaciones eléctricas (extensiones que no
se encuentran en uso) estas deberán ser retiradas a fin de no representar un
riesgo para el trabajador.
 No se permitirá trabajar bajo cargas suspendidas o cerca de tránsito de equipos.
 Durante el traslado de materiales tomar la postura correcta y no excederse en el
peso reglamentario por persona (25kg hombres, 15kg mujeres).
 Todo trabajo será coordinado con el supervisor inmediato.
 Se delimitará la zona de trabajo para evitar la presencia de terceros.
 Mientras se estén ejecutando las operaciones, el personal involucrado en las
actividades tendrá comunicación permanente entre sí y con el vigía.
 Para el acoplamiento de las tuberías, los trabajadores se engancharán a una
línea de vida y/o rescate mediante el uso de arneses de seguridad. Como
medida de seguridad colectiva para los que transitan por la parte superior de la
zanja se colocarán barandas de seguridad y la señalización respectiva.

3. En el área de medio ambiente, considerar:


 Es prioridad que todo personal vinculado a una labor que involucre una
sustancia química el leer la Hoja de Seguridad del Material (MSDS). Para el caso
de la manipulación del pegamento y/o productos.
 Todos los residuos generados serán dispuestos de forma que no afecten el
medio ambiente. Estos residuos se desecharán según su naturaleza en sus
respectivos cilindros.
 Se contemplarán aspectos de orden y limpieza en las zonas de trabajo.

4. En el área de calidad, considerar:


 La presentación de las fichas técnicas para su aprobación, la cual será verificada
cuando el producto se encuentre en obra.
 Especificar como se realizará la unión de las tuberías HDPE, para poder verificar
la hermiticidad de estos.

5. Se deberá adicionar el procedimiento de la instalación y retiro del entibado


metálico.
6. Se debe agregar también como ANEXOS: Check List de inspección de maquinaria
y Permiso de trabajo para excavaciones y zanjas

pág. 3
Oficina, Unidad Vecinal Block 5ª DPTO 101
Piura| Perú

Se hace recordar que el Consorcio S&P, es el principal responsable de la ejecución


de los trabajos sub contratista.

Por lo expuesto, se da por RECHAZADO dicha solicitud por parte de la supervisión.

Atentamente,

Ing. Jorge Luis Huitrón Berrospi


RESPONSABLE QA/QC
CIP N° 65439

pág. 4

You might also like