You are on page 1of 34

SISTEMA DE TRANSFERENCIAS DE LA FIFA

DERECHO DEPORTIVO
SISTEMA DE TRANSFERENCIAS DE LA FIFA

Enric Ripoll González


SISTEMA DE TRANSFERENCIAS DE LA FIFA
2

ÍNDICE
• Sistema de transferencias
• CTI
• Menores
• Mecanismo de solidaridad
• Indemnización por formación
• Intermediarios
SISTEMA DE TRANSFERENCIAS DE LA FIFA
3
SISTEMA DE TRANSFERENCIAS DE LA FIFA
4

SISTEMA DE TRANSFERENCIAS
• El Reglamento sobre el Estatuto y la Transferencia de Jugadores es el marco legal aplicable al sistema
de transferencias en todo el mundo.

• La FIFA ha modificado este reglamento para adaptar su contenido a las nuevas circunstancias en 2001,
2005, 2008, 2009, 2010, 2012, 2014, 2015, 2016, 2017, 2018, 2019, 2021 y 2022.

• Cuando se transfiere un jugador, hay que tener en cuenta algunas cuestiones:


SISTEMA DE TRANSFERENCIAS DE LA FIFA
5

LISTA DE VERIFICACIONES
• El estatuto de los jugadores: jugadores aficionados o profesionales

• La edad del jugador

• La participación de intermediarios

• Si se debe una indemnización por formación

• Si se debe un mecanismo de solidaridad

• Si el jugador debe cumplir una sanción disciplinaria

• Si el jugador tiene alguna disputa abierta con su club anterior

• Cuestiones directamente relacionadas con el acuerdo de transferencia.


SISTEMA DE TRANSFERENCIAS DE LA FIFA
6

ESTATUTO DEL JUGADOR


Si el jugador es aficionado, artículo 6.4 del RETJ, hay libertad para realizar la transferencia, siempre y
cuando la federación nacional no haya establecido límites en cuanto a los periodos de transferencia.

Si el jugador es profesional, solo podrá transferirse en los plazos establecidos. Debemos destacar el límite
de 2 transferencias dentro de la misma temporada que se establece en el artículo 5.3 del RETJ.
SISTEMA DE TRANSFERENCIAS DE LA FIFA
7

La edad del jugador (I)


Durante los últimos años ha habido mucha polémica en cuanto a la transferencia de menores.

El RETJ prohíbe realizar transferencias internacionales de menores de 18 años, con solo 7 excepciones:

1. Los padres del jugador se trasladan al país donde se sitúa el nuevo club por motivos no vinculados al
fútbol.
SISTEMA DE TRANSFERENCIAS DE LA FIFA
8

2. La transferencia se realiza dentro del territorio de la Unión Europea (UE) o el Espacio Económico
Europeo (EEE) y el jugador tiene entre 16 y 18 años. En este caso, el nuevo club deberá cumplir las
siguientes condiciones mínimas:

i. Deberá proporcionar al jugador una educación y/o formación futbolística adecuada a la altura de
los más altos estándares nacionales. ii. Garantizará al jugador una educación académica o escolar
y/o una formación o capacitación, además de su educación y formación futbolísticas, que permita al
jugador iniciar una carrera diferente al fútbol en el caso de que dejara de jugar al fútbol profesional.
iii. Realizará todas las gestiones pertinentes para garantizar al jugador el mejor cuidado posible
(unas condiciones de vida óptimas con una familia de acogida o alojamiento en el club,
nombramiento de un mentor en el club, etc.).
iv. Al inscribir a dicho jugador, proporcionará a la federación pertinente pruebas que demuestren
que está cumpliendo con las obligaciones anteriores.
SISTEMA DE TRANSFERENCIAS DE LA FIFA
9

La edad del jugador (II)

3. El jugador vive a no más de 50 km de una frontera nacional y el club en el cual el jugador desea
inscribirse en la federación vecina también está a menos de 50 km de esa frontera. La distancia máxima
entre el domicilio del jugador y el centro del club será de 100 km. En tales casos, el jugador deberá seguir
viviendo en su casa y las dos federaciones correspondientes deberán dar su consentimiento explícito.

4. El jugador cambia su domicilio por motivos humanitarios sin sus padres.

5. El jugador cambia su domicilio por motivos humanitarios con sus padres.


SISTEMA DE TRANSFERENCIAS DE LA FIFA
10

6. El jugador es un estudiante de intercambio en un programa académico en el extranjero. Esta excepción


exige que la inscripción del jugador dure un máximo de 12 meses y que el club sea puramente aficionado.
En este caso, el programa de intercambio puede estar organizado por entidades educativas o, de forma
privada, por la familia del jugador.

7. El jugador se inscribe por primera vez y, hasta la fecha de su solicitud, ha vivido de forma continuada
durante al menos cinco años en el país donde se pretende realizar la inscripción
SISTEMA DE TRANSFERENCIAS DE LA FIFA
11

La edad del jugador (III)


Las transferencias internacionales de un menor y las primeras inscripciones están sujetas a la aprobación de
la subcomisión para menores de la Comisión del Estatuto del Jugador.

Los requisitos para solicitar la inscripción de un menor se incluyen en el Anexo 2 del RETJ, donde se
establece que el procedimiento para solicitar la inscripción de un menor comienza con la presentación por
parte del club de una solicitud a través del sistema de correlación de transferencias (TMS, por sus siglas en
inglés).

Este procedimiento deberá ser totalmente transparente y los clubes y los jugadores implicados tendrán que
presentar toda la documentación exigida por la FIFA para demostrar que el jugador se atiene a alguna de las
excepciones previstas en el artículo 19 del RETJ, como: contrato de empleo de los padres del jugador,
permiso de trabajo de los padres del jugador o prueba de residencia de los padres del jugador.
SISTEMA DE TRANSFERENCIAS DE LA FIFA
12

Una de las últimas modificaciones del RETJ de la FIFA en relación con los menores ha sido la inclusión del
artículo 19bis, por el que se establece la obligación de inscribir y notificar la presencia de menores de edad
en instituciones académicas.

Estas obligaciones obligan a todos los clubes que operan una academia con vínculos legales, económicos o
fehacientes con el club a notificar todos los menores que asisten a la academia a la federación competente
en el territorio donde se encuentra la academia.
SISTEMA DE TRANSFERENCIAS DE LA FIFA
13

INDEMNIZACIÓN POR FORMACIÓN (I)


Según el artículo 20 y el Anexo 4 del RETJ, la indemnización por formación es una indemnización que se

deberá pagar al club o los clubes en los que se ha formado un jugador en dos circunstancias:

(1) cuando se inscriba por primera vez a un jugador como profesional, y

(2) cada vez que se transfiera un profesional hasta el final de la temporada en la que cumpla 23

años.

La obligación de pagar una indemnización por formación surge si la transferencia se produce durante o al

final del contrato del jugador. Las disposiciones relativas a la indemnización por formación se establecen en

el Anexo 4 del reglamento.

La indemnización por formación se paga por la educación técnica recibida por un jugador entre los 12 y los

21 años y se pagará hasta que el jugador cumpla 23 años


SISTEMA DE TRANSFERENCIAS DE LA FIFA
14

Deberá ser abonada por el club que lo inscriba como profesional por primera vez, en los 30 días siguientes

a la inscripción.

En caso de transferencias posteriores del profesional, solo se abonará al club anterior la cantidad

correspondiente al tiempo que efectivamente ha recibido formación de ese club.

El cálculo de la indemnización se realizará según las siguientes cantidades:

Confederación Categoría I Categoría II Categoría III Categoría IV


AFC 40.000 USD 10.000 USD 2.000 USD
CAF 30.000 USD 10.000 USD 2.000 USD
CONCACAF 40.000 USD 10.000 USD 2.000 USD
CONMEBOL 50.000 USD 30.000 USD 30.000 USD 10.000 USD
OFC 30.000 USD 10.000 USD 2.000 USD
UEFA 90.000 EUR 60.000 EUR 30.000 EUR 30.000 EUR
SISTEMA DE TRANSFERENCIAS DE LA FIFA
15

INDEMNIZACIÓN POR FORMACIÓN (II)


Esta indemnización por la educación técnica que haya recibido el jugador, según lo establecido en el

Anexo 4, deja de ser pagadera una vez que el jugador haya cumplido los 23 años. Sin embargo, hay

algunas circunstancias que se han de tener en cuenta y que modifican el régimen general.

Cuando se considere que el jugador haya terminado su educación antes de cumplir los 21 años.

En ese caso, la indemnización por formación solo será pagadera hasta el momento en el que se

considere que el jugador haya terminado su formación. Este criterio lo establecerá la FIFA caso por caso.

Un ejemplo reciente es el de un club ghanés que presentó una reclamación contra un club egipcio ante la

FIFA solicitándole el pago de la indemnización por formación por una cantidad de 83.000 USD.

La FIFA, en una primera decisión, condenó al club egipcio a pagar la cantidad equivalente a 33 meses de

formación, es decir, 83.000 USD.


SISTEMA DE TRANSFERENCIAS DE LA FIFA
16

Se recurrió la decisión ante el TAS argumentando que el jugador había concluido su formación antes de

unirse al club ghanés, por lo que este último no tenía derecho a recibir ninguna indemnización.

Los hechos en los que el club egipcio basó su argumento de que el jugador había concluido su formación

fueron:

• El jugador se unió al club ghanés cuando tenía 18 años, jugó 28 de 30 partidos durante su primera

temporada y ganó la liga ese año, lo que significa que ya era un jugador bien establecido.

• Durante la segunda temporada, fue nombrado capitán del equipo.

• Después de informar al equipo ghanés que no seguiría jugando con él, durante su tercera temporada,

el jugador disputó 21 de 30 partidos.

La conclusión del único árbitro fue que no se puede considerar que un capitán de un equipo de primera

división sigue recibiendo formación y condenó al club egipcio a pagar solo el primer año que el jugador

estuvo en el equipo ghanés.


SISTEMA DE TRANSFERENCIAS DE LA FIFA
17

MECANISMO DE SOLIDARIDAD
En el artículo 21 y el Anexo 5 del RETJ, se establece el mecanismo de solidaridad como una
indemnización que se deberá pagar al club o los clubes donde se ha formado un jugador cuando se
transfiera un profesional antes de la fecha de vencimiento de su contrato. Se pagará a cualquier club que
haya contribuido a su educación y formación, y la indemnización se calculará proporcionalmente al tiempo
que el jugador haya recibido formación de cada club.
SISTEMA DE TRANSFERENCIAS DE LA FIFA
18

Esta contribución solidaria refleja el número de años (calculados prorrateadamente si es inferior a un año)
que el jugador haya estado inscrito en el club o los clubes pertinentes entre las temporadas de su 18º y 23er
cumpleaños, como se describe a continuación:

Temporada de su 12º cumpleaños: 5 % (0,25 % de la indemnización total)


Temporada de su 13er cumpleaños: 5 % (0,25 % de la indemnización total)
Temporada de su 14º cumpleaños: 5 % (0,25 % de la indemnización total)
Temporada de su 15º cumpleaños: 5 % (0,25 % de la indemnización total)
Temporada de su 16º cumpleaños: 10 % (0,5 % de la indemnización total)
Temporada de su 17º cumpleaños: 10 % (0,5 % de la indemnización total)
Temporada de su 18º cumpleaños: 10 % (0,5 % de la indemnización total)
Temporada de su 19º cumpleaños: 10 % (0,5 % de la indemnización total)
SISTEMA DE TRANSFERENCIAS DE LA FIFA
19

Temporada de su 20º cumpleaños: 10 % (0,5 % de la indemnización total)


Temporada de su 21er cumpleaños: 10 % (0,5 % de la indemnización total)
Temporada de su 22º cumpleaños: 10 % (0,5 % de la indemnización total)
Temporada de su 23er cumpleaños: 10 % (0,5 % de la indemnización total)
SISTEMA DE TRANSFERENCIAS DE LA FIFA
20

• Sanciones disciplinarias

• Una cuestión importante que debe tenerse en cuenta antes de decidir ejecutar la transferencia de un
jugador, independientemente de que sea extranjero o no, es si hay sanciones disciplinarias,
administrativas o de cualquier otro tipo pendientes que impidan que el jugador participe en los
entrenamientos y/o los partidos con el equipo.

• Para determinar si hay o no alguna sanción de este tipo, el nuevo club debe enviar a la federación
anterior una solicitud de información.

• Disputas con el club anterior

• Para garantizar la total ausencia de consecuencias cuando se contrata a un nuevo jugador, el Club debe
estar absolutamente seguro de que no hay disputas entre el jugador y su club anterior. El motivo es evitar
que el club sea considerado responsable en aplicación del artículo 17.4 del RETJ del pago de una
indemnización que pudiera imponer la FIFA o el TAS.
SISTEMA DE TRANSFERENCIAS DE LA FIFA
21

que se ha de tener en cuenta cuando se llegue a un acuerdo de transferencia. Es absolutamente normal


creer que la emisión del CTI es el único poder que el club vendedor tiene para poder exigir el pago de la
suma acordada por la transferencia.

Sin embargo, el artículo 9.1 del RETJ establece que:

Los jugadores inscritos en una federación solo pueden ser inscritos en una nueva federación cuando esta
última haya recibido un certificado de transferencia internacional (CTI) de la federación anterior. El CTI se
emitirá sin coste, sin condiciones y sin límite de tiempo. Cualquier disposición en sentido contrario será
considerada nula e inaplicable. La federación que emite el CTI deberá entregar una copia a la FIFA. Los
procedimientos administrativos para la emisión del CTI se establecen en el Anexo 3, artículo 8, y en el Anexo
3a de estos reglamentos. Como puede desprenderse, eso significa que la FIFA no quiere que los clubes
usen el TMS para resolver sus disputas. Ya se ha sancionado a varios clubes por poner condiciones en
relación con el pago de una cantidad para emitir el CTI por considerarse que era una condición impuesta
directamente para la emisión del certificado.
SISTEMA DE TRANSFERENCIAS DE LA FIFA
22

RELACIONES CON INTERMEDIARIOS


La FIFA decidió en 2014 modificar totalmente el reglamento de los agentes. En realidad, lo que ha hecho
la FIFA es eliminar a los agentes y crear un nuevo concepto de "intermediarios".

Desde el 1 de abril de 2015, la FIFA estableció un marco totalmente nuevo para regular la intervención de
un intermediario en:
La celebración de un contrato de empleo. La celebración de un contrato de transferencia entre dos clubes
entre un jugador y un club, o
Todas las federaciones nacionales han tenido que aplicar el marco legal o el reglamento de la FIFA en el
ámbito nacional para regular la actividad de los intermediarios en sus territorios.

Este reglamento está en vigor hasta la publicación por parte de la FIFA del nuevo reglamento para
intermediarios, que ha provocado mucha polémica, entre otras cosas, por la intención de la FIFA de poner
un límite a las comisiones y al número de partes con las que puede trabajar un intermediario en la misma
operación. Mientras tanto, este es el reglamento válido.
SISTEMA DE TRANSFERENCIAS DE LA FIFA
23

EL NUEVO MARCO ESTABLECIDO POR LA FIFA


SE BASA EN 9 PUNTOS CLAVE:
Ámbito de aplicación
El ámbito de este nuevo reglamento, como ya se ha mencionado antes, es la supervisión de las
actividades de intermediarios cuando se contratan para participar en la negociación de un acuerdo de
transferencia o un contrato de empleo.
SISTEMA DE TRANSFERENCIAS DE LA FIFA
24

Requisitos para la inscripción (I)


La FIFA, así como prácticamente todas las federaciones nacionales que han publicado ya sus reglamentos,
considera que los intermediarios deben estar obligatoriamente registrados para poder actuar como
intermediarios en las negociaciones.

Los jugadores y el club son los responsables de contratar a intermediarios registrados y las federaciones
nacionales tienen derecho a sancionarles si no tienen el debido cuidado.
SISTEMA DE TRANSFERENCIAS DE LA FIFA
25

Requisitos para la inscripción (II)


Para solicitar el registro como intermediario, tienen que presentar documentos que certifiquen, entre otras
cosas, que:

No trabajan en ningún organismo deportivo relacionado con el fútbol.

No tienen intereses financieros ni ningún tipo de propiedad en un club.

Presentar la declaración de intermediarios adjunta como anexo 1 o 2 del reglamento.

Cada federación nacional establece su propia cuota de registro, a día de hoy:

La federación de fútbol de Qatar por intermediario 5000 QAR (1260 EUR) para intermediarios locales y
extranjeros, 10.000 QAR (2520 EUR) para entidades jurídicas

Arabia Saudí: cuota anual de 10.000 SAR (2450 EUR).

EAU: cuota anual de 20.000 AED (5000 EUR) más un 5 % de cada contrato en caso de intermediarios con
domicilio social en el país y un 10 % para los que no tengan domicilio social.
SISTEMA DE TRANSFERENCIAS DE LA FIFA
26

Contrato de representación
Para representar a un jugador o un club, el intermediario debe tener firmado un acuerdo de representación
válido antes de llevar a cabo actividades en nombre de un jugador.

Los requisitos mínimos que debe reunir el acuerdo de representación son los nombres de las partes, el
ámbito del contrato, el periodo de vigencia, la fecha de celebración, la duración, las disposiciones de
resolución del contrato y las firmas.

Hay algunos países, como Qatar, en los que la duración máxima del contrato se ha establecido en 2 años
más una extensión de otros dos años adicionales.
SISTEMA DE TRANSFERENCIAS DE LA FIFA
27

Divulgación de la información
Todos y cada uno de los intermediarios tiene que dar su consentimiento para que la federación nacional
publique anualmente todos los detalles de todos los contratos firmados en los que hayan participado, los
contratos de empleo, los acuerdos de representación o los acuerdos de transferencia.

La publicación de todos los contratos en los que haya participado el intermediario durante el año completo
tiene que hacerla la federación nacional de forma pública antes del 30 de marzo del año siguiente.
SISTEMA DE TRANSFERENCIAS DE LA FIFA
28

Reputación intachable
Uno de los requisitos más importantes establecidos por la FIFA en relación con la participación como
intermediario es que este tenga una reputación intachable. Para asegurarse de que se cumple este requisito,
el propio reglamento de la FIFA, que contiene una declaración en la que el intermediario se compromete a
cumplir con todas las normas nacionales e internacionales, su reputación intachable, la ausencia de
relaciones contractuales con la FIFA, la confederación o cualquier otro organismo relacionado con el fútbol,
la no aceptación de pagos de clubes en relación con transferencias, indemnizaciones por formación o
mecanismos de solidaridad, o de menores, etc.
SISTEMA DE TRANSFERENCIAS DE LA FIFA
29

Conflicto de intereses
En teoría, un intermediario no puede representar a un club y a un jugador en una operación en la que
considere que puede haber un conflicto de intereses. Sin embargo, si revela la existencia de ese posible
conflicto y las partes lo aceptan por escrito, el intermediario sí podrá participar en la operación.

También está permitido que un club y un jugador decidan contratar al mismo intermediario para una misma
transacción. En ese caso, ambas partes deberán otorgar su consentimiento expreso por escrito antes de
comenzar las negociaciones y determinando qué parte remunerará al intermediario.
SISTEMA DE TRANSFERENCIAS DE LA FIFA
30

Remuneración
Este punto podría ser el más controvertido.

Según el reglamento de la FIFA, un intermediario no debe exceder el tres por ciento (3 %) de los ingresos
brutos del jugador o de la cantidad que finalmente se pague por la transferencia.

Sin perjuicio de eso y considerando que el uso del "debe" se ha de entender como una recomendación, las
federaciones nacionales han modificado, o no, esta disposición. Es decir, los Emiratos Árabes Unidos y
Arabia Saudí han establecido un límite obligatorio de un 3 % que no se puede sobrepasar. Qatar, por otro
lado, ha mantenido el nivel de recomendación definido por la FIFA.

Aparte de la cantidad establecida en el reglamento, hay otros puntos que cabe destacar:

El pago puede realizarse en plazos.

Los intermediarios no pueden recibir ningún pago relacionado con la indemnización por formación ni el
mecanismo de solidaridad.
SISTEMA DE TRANSFERENCIAS DE LA FIFA
31

El intermediario no puede tener ningún interés en ninguna indemnización por transferencia ni en el valor
futuro de traspaso. También está prohibida la cesión de créditos.

Cualquier pago por los servicios de un intermediario lo realizará en exclusiva el cliente. Si el cliente es un
jugador, después de concluida la transacción pertinente, el jugador podrá dar su consentimiento por escrito
para que el club pague al intermediario en su nombre.

Si el jugador en cuestión es menor de edad, el propio jugador, o el club implicado en la negociación en la


que se ha contratado a un intermediario, tiene prohibido realizar cualquier pago al intermediario.
SISTEMA DE TRANSFERENCIAS DE LA FIFA
32

PODERES DISCIPLINARIOS Y JURISDICCIÓN


Las federaciones nacionales tienen poderes para, y la obligación de, dictar las disposiciones disciplinarias
pertinentes para garantizar el cumplimiento de sus reglamentos.

Estas disposiciones incluyen la creación de un órgano jurisdiccional que dirima las disputas que puedan
surgir de la actividad de los intermediarios en su territorio.

Dichas disposiciones incluirán la publicación de cualquier sanción disciplinaria impuesta a cualquier


intermediario para permitir a la Comisión Disciplinaria de la FIFA decidir sobre la extensión de la sanción,
si tiene efecto mundial o no, de acuerdo con el Código Disciplinario de la FIFA.
SISTEMA DE TRANSFERENCIAS DE LA FIFA
33

MUCHAS GRACIAS POR


SU ATENCIÓN
SISTEMA DE TRANSFERENCIAS DE LA FIFA
34

Enric Ripoll González

Ergsportslaw@gmail.com

You might also like