You are on page 1of 67
‘Gédigo: SIRAPOL-E03 MINISTERIO DEL INTERIOR cee Plan de Gosiion de Proyecto: Implantacion de un | ‘Aprobado: 01/07/2073 Sistema de Respuesta Répida Paiicial Pagina 1 de 67 PROYECTO IMPLANTACION DE UN SISTEMA DE RESPUESTA RAPIDA POLICIAL Entregable: Plan de Gestién de Proyecto Versi6n: 1.0 Elaborado por: Rody Rodriguez silve Fecha: 13/06/2013 Moisés Terrones Gamonal Paul Talaverano Quispe Cargo: Analista del Proyecto/Especialista en Redes y Tel. / Especialista en TI Elma: Revisado por: Diego Grados Alvarez Fecha: 26/06/2013 Cargo: Jefe de Proyecto Firma: Aprobado por: Ing. Satil Vasquez Arteaga Fecha: 01/07/2013 Cargo: Director de Proyecto Firma: Direccién General de Tecnologia de Informacion y Comunicaciones ] MINISTERIO DEL INTERIOR Bees erPOLES lan do Gesiion de Proyacto: inplaniactn de un Rerbods TOTS Sistoma de Respuesta Rapa Policia Pagina 2 60 67 HOJA DE CONTROL DE CAMBIOS Texto. ftem Moditicado | Version | Fecha Responsable Unidad Elaboracién / | upp 1 del o4 rain13 Rody Rodriguez S. (risag de Desarrollo Documento Mokee'Terrenss de Proyecto) Pool Talaveranog. 9° Proyecto) Revision de Diego Grados | vor 2 0.1 | 26/6/2013 2 °2 (Unidad de Desarrollo Documento Alvarez ‘de Proyecto) DaGrTIC ‘ Vs Direccién General de 3 | Aprobacion | 4) | oro7i2013 Saul Vasquez Gestion en Tecnologia del Proyecto: Arteaga B le Informacion y ‘Comunicaciones ) Direccién General de Tecnologia de Informacion y Comunicaciones MINISTERIO DEL INTERIOR i ad Plan do Gestion de Proyecto: implaniaoién de un Apps AES, | Sistema de Respuesta Rapida Policia Pagina 2 de 67 INDICE 1. INTRODUCCION. 4 1.1. Naturaleza de los Proyectos. 4 1.2. _ Resumen Ejecutivo. 4 ENFOQUE DE GESTION DEL PROYECTO... 5 2.1. Procesos de Gestién en General. 5 2.2 Procesos de Supervisién. 6 2.3. Procesos de Control de Cambios 8 3. GESTION DEL ALCANCE 8 3.1. Requerimientos 8 3.2 Aleance. 33. EDT 3.4. Entregables 4, GESTION DELTIEMPO. 00.0 4.1. Cronograma de Actividades 42 Hitos ~ 4.3,__Curadro de. las responsablas de las tareas.... GESTION DE COSTOS 5.1. Linea Base. 5.2. Plan de Gestion para Costos.. 5.3 Cuadro de Costos.. GESTION DE RECURSOS HUMANOS. 6.1. Organizacio = 6.2. Matiz de asignacién de responsabildades version 1.0 6.3. Infraestructura, Equipos, Materiales y Accesori 6.4. _Plan de Gestion del Personal...... 7. _ GESTION DE LAS COMUNICACIONES 7.4. Directorio de Stakeholders 7.2.__ Plan de Comunicaciones. 8. GESTION DE RIESGOS. 8.1. Listado de Riesgos. 8.2. Identificacion, Estimacién y Priorizacion de Riesgos. 8.8. __Oocumenta de Andis do Fisgos del Proyecto 9. GESTION DE LA CALIDAD ... a auiteceaaat 8.1. Requisitos de Calidad... . 8.2. Plan de Aseguramionio de la Calidad 10. GESTION DE STAKEHOLDERS .. 10.1 _ Lista de stakeholders. 11. GESTION DE ADQUISICIONES, 11.1. Plan de Gestion para Compras y Adqusicores. 11.2. Matriz De Adquisiciones Del Proyecto... Direccién General de Tecnologia de Informacion y Comunicaciones ‘Gédigo: SIRAPOL-E03 PLAN DE GESTION DE PROYECTO: IMPLANTACION DE UN SISTEMA DE RESPUESTA RAPIDA POLICIAL 1. INTRODUCCION En base al plan estratégico institucional del ministerio del interior del actual gobiemo periodo 201 1-2016, se identificé la necesidad de mejorar el sistema de comunicacién de emergencias, el cual esta dirigido a la seguridad y orden intemo, es por ello que se va desarrollar el proyecto: Implantacién de un Sistema de Respuesta Rapida Policial (SIRRPOL). Alineado con el objetivo general N° 1: “Garantizar la seguridad y el orden interno con eficacia y capacidad preventiva, buscando el acercamiento a la comunidad y respetando los derechos civiles y politicos’, y con la estrategia O6D2: “Dotar de recursos para el reemplazo y/o reposicion de los equipos inoperativos para incrementar la efectividad en la policia nacional del Pert’. Referencia: Plan Estratégico institucional del Ministerio de! interior 2011-2016 1.1.Naturaleza de los Proyectos 1.1.1, Area de Aplicacién: Este proyecto tecnolégico sera aplicado por el area de Direccién General de Gestion en Tecnologias de Informacion y Comunicaciones (DGGT)) del Ministerio del Interior (MININTER), a la central de emergencia de la PNP, para poder mejorar y controlar la recepcion de llamadas de emergencias, de esta manera lograremos consolidar la seguridad y el orden intemo. 1.1.2. Complejidad del Proyecto: El tipo de complejidad que se idéntica es la “complejidad tecnolégica y estructural” ya que la calidad de nuestro proyecto depende de la entrega a tiempo de los productos tecnoldgicos. 1.2.Resumen Ejecutivo SIRRPOL es un proyecto que tiene como proposito brindarle a la PNP una herramienta innovadora para poder responder a las llamadas de emergencia, realizadas por los ciudadanos y de esa manera fortalecer la seguridad de la ciudadania. Este proyecto abarcara todo la zona de Lima metropolitana, con el objetivo de poder atender de manera rapida y oportuna a las llamadas de emergencia. La Direccién General de Gestién en Tecnologias de Informacién y Comunicaciones (DGGTIC), es el area perteneciente al MININTER, que se responsabilizard de este proyecto. De tal forma se ha asignado como jefe del proyecto a Diego Grados Alvarez, analista de proyecto a Direccién General de Tecnologia de Informacion y Comunicaciones 2. MINISTER DEL TERIOR = Pian de Gestion da Proyecto: Implantacion de un ‘Aprobado: 01/07/2013 Sistema de Respuesta Répida Paiicial Pagina 5 de 67 Rody Rodriguez Silva y los especialistas en el campo a Moisés Terrones Gamonal y Paul Talaverano Quispe. En cuanto ala adquisicién de los equipos tecnolégicos se ha realizado una licitacién en el cual se ha elegido a la empresa Indra, quien nos proveerd de las tecnologias. Para ello la empresa Indra ha elegido a un coordinador, quien lo representara. El proyecto tendra una duracién de 1 afio y meses. Inicia el 3 de Junio del 2013 y culminara en 8 Setiembre del 2014. El objetivo general del proyecto es: “Atender de manera oportuna y répida las llamadas de emergencias reportadas por los ciudadanos” Los objetivos especificos son: © Mejorar la imagen institucional de la PNP. Atender 40 mil llamadas por dia * Reducir el tiempo de llegada de los agentes policiales al lugar del incidente de 10 a 3 minutos. © Automatizar la gestion de las llamadas de emergencias. + Incrementar y afianzar la participacién de la poblacién, atendiendo de manera oportuna sus llamadas. ENFOQUE DE GESTION DEL PROYECTO 2.1.Procesos de Gestion en General Fase Nro. Duraci6n / Dias lteraciones _Laborables Fase de Iniciacién 1 8 Fase de 1 13 Planificacion Fase de ejecucién 1 298 Fase de 1 331 Seguimiento y cierre Fase de cierre 1 12 *Dias Laborables se refiere a los dias: lunes, martes, miércoles, jueves y viemes. Direccién General de Tecnologia de Informacion y Comunicaciones (C&digo: SIRAPOL-E0S MINISTERIO DEL INTERIOR vena Pian de Gestion de Proyecto: Implantaoion de un ‘Aprovado: 0707/2073 Sistema de Respuesta Répida Poiicial Pagina 6 de 67 2.2. Procesos de Supervision Arquitectura de la Metodologia de Proyecto Organizacién a través del Tiempo Organizacién por Areas de conocimiento Direccién General de Tecnologia de Informacion y Comunicaciones ‘Cédigo: SIRRPOL-EGS 2.2.1. Control de Plazos Plazos de entrega de cada una de las fases planificadas. Fase Entregable Plazo de entregal Dias laborables Fase de Inicial Acta de Constitucién 8 Fase de 13 Planificacion Plan de Gestién de Proyecto Fase de Ejecucién _Implantacién de la Central de 112 Emergencia Implantacién del Software 52 Administrador de Llamadas Implantacién de equipos de 107 radio comunicacién Capacitacién del personal °7 encargado de la recepcién de llamadas 298 Fase de Cierre __ Informe de Cierre 12 Direccién General de Tecnologia de Informacion y Comunicaciones MINISTERIO DEL INTERIOR vena Plan de Gestion de Proyecto: Implantacion de un ‘Aprobado: 01/07/0073 Sistema de Respuesta Répida Paiicial Pagina 8 de 67 2.3.Procesos de Control de Cambios Elaborar procedimientos para el correcto Control de Cambios. Estos procedimientos gestionaran el entregable: Peticiones de Cambio. : Direccién General de Tecnologia de Informacion y Comunicaciones | Codigo: SIRAPOL-EOS MINISTERIO DEL INTERIOR Monon 10 Pian de Gestion da Proyecto: Implantacion de un | ‘Aprobado: 01/07/2013 Sistema de Respuesta Réipida Paicial Pagina 9 de 67 3. GESTION DEL ALCANCE Este proyecto consta de 3 productos y 1 servicio. Los cuales se entregaran progresivamente segiin el cronograma de actividades, ademas las especificaciones de los productos y el servicio se debe regir a las bases de la licitacién realizadas por el SEACE para este proyecto. La empresa que proveera las tecnologias a implantar sera la empresa INDRA, quien deberd cumplir con todo lo especificado en dichas bases La Unidad de Desarrollo del Proyecto se encargara del cumplimiento de dichos productos y servicio, ademas seré la responsable de este proyecto. 3.1. Requerimientos Productos Requerimientos > Rapido y facil acceso al sistema en tiempo menor a 500 ms para el establecimiento de llamadas de grupo a nivel de red. > Funcién continua y optima las 24 horas del dia, durante los 365 dias del afio. Capacidad de soportar de forma inmediata y automaticamente el desplazamiento de sus terminales. la calidad y disponibilidad del servicio debe ser eficaz para las comunicaciones. ¥ ¥ Implantacién de la Raia > Elsistema (Infraestructura y terminales) debera contar con la facilidad de transterir voz. > Los terminales estaran equipados con GPS integrado, de forma que sea posible conocer la posicion de cada uno de ellos en la red. > Las estaciones bases consideraran alarmas que permitan conocer el estado de funcionamiento de los dispositives en tiempo real > Identificar por intermedio de los sistemas los equipos Implantacién del __suscriptores autorizados para realizar lamadas, Sofbward > Clasifcar el tipo de llamada, ya sea por grupo, individual, emergencia. Aenstaler dey Identificar autométicamente la disponibilidad de canales vacantes y asignar canales de voz disponibles a los, terminales afiliados al sistema. > Deben prover una potencia de transmisién segin el Estandar. Implantacion de > Los equipos deben ser instalados en los vehiculos policiales equipos de radio y otorgar comunicacién de radio por intermedio de las comunicacién estaciones bases. » Deberan contar con GPS integrado ultrasensible. » Lacomunicaci6n entre estaciones debe ser fiable. Direccién General de Tecnologia de Informacion y Comunicaciones | Codigo: SIRAPOL-EDS MINISTERIO DEL INTERIOR Monon 10 Pian de Gestion da Proyecto: Implantacion de un | ‘Aprobado: 01/07/2013 Sistema de Respuesta Répida Paiicial Pagina 10 de 87 > Deben permitir la implementaci6n de encriptacién extremo a extremo. Servicio Requerimientos > La capacitacién serd Teérica y Practica por parte del proveedor Capacitacion del Capacitacién sobre Administracion y Mantenimiento personal Preventivo y Correctivo del Sistema. encargado dela > Todos los cursos serdn dictados en idioma espajiol y recepcién de certificados por el proveedor. lamadas » Todos los manuales de operacién, mantenimiento e instruccién deberan estar en idioma espafiol. 3.2. Alcance Los plazos serén cambiados si y solo si, ocurra algdn cambio en el cronograma base de las tareas establecidos en este documento, mediante la aprobaci6n del documento de control de cambios. En caso de no cumplir con dicho servicio y/o producto segin lo especificado, la empresa proveedor, quien asumird la responsabilidad, tendré una penalidad del 10% del pago que se le efectuara por dicho servicio, segun lo establecido en las Bases de Licitacién Publica de contrataciones de suministro de bienes. 3.2.1 Productos: Los tres productos se entregaran de forma consecutiva en la etapa de ejecucién seguin el cronograma de tareas en este proyecto. Ademas cabe resaltar que el encargado de entregar estos productos esta designada a la empresa ganadora de las bases de convocatoria y licitacién. Para la entrega de estos productos se tendrd como responsable a un Especialista en Redes y Telecomunicaciones que contara a su cargo § colaboradores. 3.2.1.1 Implantacién de la Central de Emergencia: La central contaré con equipos modemos de computadoras, médulos especializados y pantallas modernas capaces de atender todas las llamadas de emergencia realizadas por el ciudadano. La central estar ubicada en el Lima Metropolitana. 3.2.1.2 Implantacion del Software administrador de llamadas: Se contard con modemos software especializado para atender las llamadas de emergencia, por tanto permitira administrar, ubicar, registrar e identificar las llamadas de emergencia realizadas por el ciudadano. Direccién General de Tecnologia de Informacion y Comunicaciones ‘Cédigo: SIRRPOL-EGS Plan de Gestion de Proyecto: Implantacién de un | ‘Aprobada: 01/07/2013. Sistema de Respuesta Répida Paiicial Pagina 11 de 87 3.2.1.3 Implantacién de Equipos de radio comunicacién Esto se refiere alos radios mdviles y portatiles. El primero sera instalado en los vehiculos de emergencia de la PNP, el segundo sera utilizado por los efectivos policiales encargados de la atencién de las emergencias. Esto dispositivos permitiran a los agentes policiales comunicarse con la central de emergencia de forma efectiva, rapida e inteligente. 3.2.2 Servicio: 3.2.2.1 Capacitacién del personal encargado de la recepcién de llamadas: Este servicio se va a ejecutar después de la entrega de todos los productos. Consistira en la capacitacién que se brindara a los operadores de |lamadas de emergencia y a los efectivos policiales encargados de resolver una emergencia. Para la capacitacién a los operadores de llamadas de emergencia; consiste en explicar en forma detallada y entendible, el funcionamiento y las caracteristicas de los nuevos recursos. Con el objetivo de optimizar el Sistema de comunicaciones SIRRPOL. Ademas cabe mencionar que las capacitaciones seran realizadas por la empresa encargada de la implantacién de los nuevos equipos tecnolégicos. Ya que el personal encargado esta compuesto por efectivos policiales se le informara sobre los nuevos recursos que se van a implementar en este proyecto. Se presentaran sus caracteristicas, funciones, manuales de control y administracién de las llamadas telefénicas. Direccién General de Tecnologia de Informacion y Comunicaciones 3.3. MINISTER DEL TERIOR igo: POL E03 Revo OVO72573 Plan de Gestion de Proyecto: Implantacion de un Sistema de Respuesta Répida Paiicial Pagina 12 de 87 EDT Singiewain ae ieee Tene = aan Siaseanne Target eS eae Faiaoa tie Eon neuen re aS Tease tae ae Tames ance enctie ope Siena en Tana Iesnatiastscnrsa Creech aeaana as — SREEE | eset] | SSeSEae a Tloae |p ceca oe Tneeanam ata “aaiscomeksnte saa 233) ses=lfoseaal bacral Peet eecna:| ncedna| |MSseaz pannel bosnan) [eters Vehieos we LY cme TY comin Taipacatasion eee axbuarateas | sca mats becca || camo Direccién General de Tecnologia de Informacion y Comunicaciones MINISTERIO DEL INTERIOR Grea Plan de Gestion de Proyecto: Implantacién de un Aprobado: 01/07/2013 Sistema de Respuesta Répida Polcial Pagina 13.de 87 3.4.Entregables Fase Entregable Descripcién Responsable Actade | ES €! documento en el cual se predoraelmeyet Fase de Inicio Constitucion especifica la conformidad para dar Jefe de P ct inicio al proyecto. ele de Eroyeco: _, | Eseldocumento de planeamiento que Fase de Plan de Gestién i . Director del Proyecto Planiicacion de proyecto | Permitré gestionar y administrar of | “Ne proyecto de forma ordenada y éptima. ye Implantacion de | Se realizara la implementacién de bs | Especialista en laCentralde — equipos de la central 105 y se realizar Redes y Emergencia | Ia inspeccién correspondiente. Telecomunicaciones Implantacién de Esta implementacién se retiere al Espen en Software software que permitrd administra las | esy, Administrador llamadas realizadas por el ciudadano | 'e@comunicaciones de Llamadas ante una emergencia. Fase de ‘Se implantaran los equipos de radio Ejecucion Implantacién de | méviles en los vehiculos. Especialista en equipos de Se entregaran los equipos portatiles a Redes y radio los efectivos policiales asignados. Se | Telecomunicaciones Fase de Cierre comunicacion. Capacitacion al personal ende LUamadas Informe de cierre de proyecto. instalara el software administrador de llamadas. Consiste en explicar en forma detallada y —entendible, al funcionamiento y las caracteristicas de los nuevos recursos. Luego de la conformidad de los productos y servicios entregados se Pprocede a realizar el informe de cierre del proyecto a cargo de UDP. El informe de cierre es un documento formal que certiica la terminacién del proyecto. Jefe de proyecto Jefe de proyecto Jefe de Proyecto | Codigo: SIRAPOL-EOS Version: 1.0 Pian de Gestion da Proyecto: Implantacion de un a MINISTERIO DEL INTERIOR Sistema de Respuesta Répida Paiicial GESTION DELTIEMPO 4.1.Cronograma de Actividades 6 Nombre detares Duracién Comienzo Fin 1 Proyecto SIRRPOL 331 dias lun 03/06/13 lun 08/09/14 2 1 Fasetnicial 8 dias lun 03/06/13. mié 12/06/13 3 L1Reunién Inicial 1 dia lun 03/06/13 lun 03/06/13 1.2 Ejecucién del ‘mer 4 ctade dia ggg mar 04/06/13 constitucion 1.3 Aprobacién raid 5 delActade dia mig 05/06/13 Constitucién osineia 1.Aldentificacion 4. Oa erehcefeae Salas. jue 06/06/13 mié 12/06/13, 2 Fase de 7 erase , dias jue 13/06/13. tun 01/07/13, 2.1 Desarrollo del 8 PlandeGestién Sdias jue 13/06/13 lun 24/06/13 de Proyecto 2.2 Revision del ‘mar 9 PlandeGestin 3cias 4.700), jue27/06/13 de Proyecto 2.3 Aprobacién ao GelPlande a gia un 01/07/13 Wun 01/07/13, Gestion de Proyecto 3 Fase de ac mC 11 gecucisn 784825 gayqzja3_ ive 24/08/14 3.1 Implantadién 12 delaCentralde 112dias | ™@" mié 04/12/13 4 02/07/13 Emergencia 3.2 Implantadién del Sofware , ; 19 ggmintetradey de 52 dias Jue 05/12/13 vie 14/02/14 Uamadas 3.3 Implantadién dde Equipos de 23 SeFaulpos de 197 dias lun 17/02/14 mar 15/07/14 3.4 Capacitacién alosempleados mig 30 que van autiizar 779° seyo7j14 Ne 21/08/24 las TIC 3.4.1 Desarrollo mig delacapacitacion *™* —sgjo7/1q_ "12/08/14 Direccién General de Tecnologia de Informacién y Comunicaciones Predecesoras 98 10 18 22 29 ‘Aprobado: 01/07/2013 Pagina 14 de 87 Responsable JEPRO,DIRPRO JEPRO,DIRPRO DIRPRO JEPRO ANPRO JEPRO, ANPRO,DIRPRO DIRPRO INDRA x completado 5% 100% 100% 100% 100% 100% 100% 100% 100% 100% MINISTERIO DEL INTERIOR | Codigo: SIRAPOL-EOS Version: 1.0 3.4.2 Evaluar alos empleados 33 Fase de Cierre 32 gq 41 Reunion de Cierre 4.2 Verificacion 35. de los Productos y Servicios 4.3 Aprobacién de 36 la Conformidad del Proyecto 4.4 Archivar 37 Documentos del Proyecto gg 45 informe de Cierre 4.2.Hitos Id Nombre detarea Sistema de Respuesta Répida Paiicial f mié 74195 ys/g/1q ive 21/08/14 12 dias vie 22/08/14 lun 08/09/14 dia vie 22/08/14 vie 22/08/14 Tedias lun 25/08/14 mar 02/09/14 i mié 2dlas gsigojq Jue os/os/i4 1dia vie05/09/14 vieos/os/14 dia lun 08/09/14 lun 08/09/14 Duracién Comienzo Fin 1 Proyecto SIRRPOL 331 dias lun 03/06/13 lun 08/09/14 2 1 Fase inicial 1.3 Aprobacién 5 delActade Constitucién 2 Fase de Planificacién 2.3 Aprobacién del Plan de 10 Gestién de Proyecto 3 Fase de Bjecucién 3.1 Implantacion 12, dela Central de Emergencia 3.2 Implantacién del Software ‘Administrador de Lamadas 3.3 Implantacién de Equipos de Radio Comunicacién a 23 8dias lun 03/06/13 mié 12/06/13 1dia_mié 05/06/13 mié 03/06/13 13 dias. jue 13/06/13 lun 01/07/13 Adia_|un 01/07/13 lun 01/07/13 mar 298 dias gy /gyig jue 21/08/34 ‘ mar os 112 dias oyna ME 04/12/13 S2dias jue 05/12/13 vie 14/02/14 107 dias lun 17/02/14 mar 15/07/14 Direceién General de Tecnologia de Informacién y Comunicaciones 31 32 34 35 36 37 Predecesoras 9;8 10 1B 22 ‘Aprobado: 01/07/2013 Pagina 15 de 87 INDRA JEPRO JEPRO, ANPRO DR JEPRO JEPRO,DIRPRO Responsable DIRPRO DIRPRO g 0% % completado 5% 100% 100% 100% 100% 0% MINISTER DEL TERIOR igo: POL E03 Plan de Gestion de Proyecto: Implantacién de un | ‘Aprobado: 07/07/2013 Sistema de Respuesta Répida Paiicial Pagina 16 de 87 3.4 Capacitaciéna los empleados . mig que van ausiizar 278 yeyo7jaq Hue 2/08/1429 ™% lasTIC 2 34.2 Evaluar alos 7 ois mig 13/08/14 jue 21/08/14 31 CINDRA 0% empleados 4 33 4FasedeCierre 12dias vie22/08/14 lun08/09/14 32 0% 45 Inf 3a “5 pci © aia lun 08/09/14 lun 08/09/14 -37—«JEPRO,DIRPRO. 0% 4.3. Cuadro de los responsables de las tareas Nombre del niciales Cargo Grupo Rees Saul Vasquez DIRPRO' |r ecior da Proyecto. Poonuce Gel MININTER hee JEPRO Jefe de Proyecto. GalPovestotuDe) | MININTER Rody Rodriguez ANPRO pnaista de Proyecto. ao MININTER ESPRED Espedialista en Moisés Terrones Unidad de Desarrollo MininTeR Redes y Gamonal Fetes icaciones, 4! Proyecto(UDP) Paul Talaverano — ESPTI Unidad de Desarrollo ae Especiaista on TL Lindad de Desarollo wiNINTER José Ramirez Coordinador de la fn Ruiz CINDRA empresa INDRA ©0"dinacion INDRA INDRA Direceién General de Tecnologia de Informacién y Comunicaciones MINISTER DEL TERIOR igo: POL E03 a a Gost do Foc peas eon rao 17a Sidon do Rospvoan non Pte fagre er 5. GESTION DE COSTOS 5.1.Linea Base El costo total del proyecto es de S/. 49, 797,099.66 Con una adicional del 10 % del total del monto que asciende a S/. 54, 776,809.63. costos directos costos indirectos Nombre de tarea 1 Proyecto SIRRPOL 2 1 Fase Inicial 7 2 Fase de Planificacién 1 33 3 Fase de Ejecucion 4 Fase de Cierre Si. S/. si. Si. Si. S/. . 99esz636 | = . __49,797,099.66 1,529.60 1,235.60 49,790,980.86 3,353.60 4,979,709.97 10% Presupuesto del Proyecto: S/. 54, 776,809.63 5.2.Plan de Gestion para Costos UNIDAD DE MEDIDA TIPO DE RECURSO UNIDADES DE MEDIDA Recurso Personal Costo/ Dia Recurso Material 0 Combustible Unidades Recurso Maquina no Combustibles Unidades Unbrales de calidad UMBRALES DE CONTROL ACCION A TOMAR SI eee EN TREGABLE | VARIACION PERMITIDA | VARIACION EXCEDE LO PERMITIDO Proyecto completo +/- 10% costo planificado Investigar variacion para tomar accién correctiva. Direceién General de Tecnologia de Informacién y Comunicaciones ‘Cédigo: SIRRPOL-EGS Version: 1.0 Sistema de Respuesta Répida Paiicial Pagina 18 de 87 MINISTERIO DEL INTERIOR Plan de Gestion de Proyecto: Implantacion de un | ‘Aprobado: 01/07/2013 PROCESO DE GESTION DE COSTOS PROCESO DE GESTION DE COSTOS. DESCRIPCION Estimacién de costes Preparacion de su presupuesto de Costes Control de costes FORMATOS DE GESTION DE COSTOS Formato de gestion de Se estima los costes del proyecto en base al tipo de estimacién por presupuesto. Esto se realiza en la planificacion del proyecto y es responsabilidad Jefe de proyecto, y aprobado por el Sponsor. Se elabora el presupuesto del proyecto y las reservas de gestion del proyecto. Este documento es elaborado por el jefe de proyecto y, revisado y aprobado por el Sponsor. - Se evaluara el impacto de cualquier posible cambio del costo, informando al Sponsor los efectos en el proyecto, en especial las consecuencias en los objetivos finales del proyecto (alcance, tiempo y Costo) - Elandlisis de impacto debera ser presentado al Sponsor y evaluara distintos escenarios posibles, cada uno de los cuales correspondera alternativas de intercambio de triple restriccién. - Toda variaci6n final dentro de +/- 10% del presupuesto se considera normal. - Toda variacién fuera del +/- 10 % del presupuesto sera considerada como causa asignable y deberé ser auditada. Se presentara un informe de auditoria. en Descripcién Plan de gestion de Documento que informa la planificacion para la costos gestion del costo del proyecto. Costeo del proyecto Este informe detalla los costos a nivel de las actividades de cada entregable, seguin el tipo de recurso que participe. Presupuesto por Fase y Entregable El formato de Presupuesto por Fase y Entregable informa los costos del proyecto, divididos por Fases, y cada fase dividido en entregables. Presupuesto por Fase y por Tipo de Recurso El formato de Presupuesto por Fase y por Tipo de Recurso informe los costos del proyecto divididos por fases, y cada fase en los 3 tipos de recursos (personal, materiales, maquinaria).. Direceién General de Tecnologia de Informacién y Comunicaciones ‘Cédigo: SIRRPOL-EGS MINISTERIO DEL INTERIOR See Plan de Gaston do Proyecto: implaniacion de un Aprobado: OV/O720TS Sistoma de Respuesta Rapa Policia Pagina 19 de 67 ‘SISTEMA DE CONTROL DE COSTOS Descripcién Cada responsable del equipo de proyecto emite un reporte informando los entregables Realizados y el porcentaje de avance de las actividades del proyecto. EI Jefe de Proyecto se encarga de compactar la informacién del equipo de proyecto en el Cronograma, actualizando el proyecto seglin los reportes del equipo, y procede a re-planificar el proyecto en el escenario del MS Project. De esta manera se actualiza el estado del proyecto, y se emite el Informe del Performance del Proyecto. El coste del proyecto puede tener una variacién de +/- 10 % del total planeado, si como resultado de la re-planificacién de! proyecto estos margenes son superados se necesitara emitir una solicitud de cambio, la cual deberd ser revisada y aprobada por el Jefe del Proyecto y el Sponsor. SISTEMA DE CONTROL DE CAMBIOS DE COSTOS EI Sponsor y el Jefe del Proyecto son los responsables de evaluar, aprobar 0 rechazar las propuestas de cambios. Todos los cambios de costos deberan ser evaluados integralmente, teniendo en cuenta para ello los objetivos del proyecto. Los documentos que seran afectados 0 utilizados en el Control de Cambios de Costos son: ¥ Una Solicitud de Cambios. Y Una Acta de reunién de coordinacién del proyecto. Y Plan del Proyecto (actualizacién) En primera instancia el que tiene la autoridad de resolver cualquier problema relativo al tema es el jefe del proyecto, si ese caso no se resuelve por él, es el quien asume la responsabilidad. Una solicitud de cambio sobre el costo del proyecto que no exceda el +/- 10 % del presupuesto del proyecto puede ser aprobada por el Jefe del Proyecto, un requerimiento de cambio superior seré resuelta por el Sponsor. FINANCIAMIENTO DEL PROYECTO La fuente de financiamiento sera del presupuesto asignado por el estado al ministerio del interior. SISTEMA DE CONTROL DE COSTOS Se considera como referencia para calcular el costo por dia , los gastos mensuales para los integrantes de la implementacién dependiendo de la funcién 0 actividad que se le asigne de la siguiente forma: ¥_ Director del proyecto: S/. 5000.00 Direceién General de Tecnologia de Informacién y Comunicaciones ‘Cédigo: SIRRPOL-EGS MINISTERIO DEL INTERIOR See lan do Gesiion de Proyacto: inplaniactn de un Apiobado: OV/O720TS Sistoma de Respuesta Rapa Policia Pagina 20 de 67 Y_ Jefe de proyecto: S/. 3000.00 Y Analista de proyecto: S/. 2000.00 v Especialista en TI: S/. 1200.00 Y Especialista en Redes y Telecomunicaciones: S/. 1200.00 ¥ Colaboradores: s/. 1000.00 La cantidad de horas laborables segun el horario referencial de un trabajador normal es de: 8 horas laborables por 5 dias (lunes a viernes) por 4 semanas, con un acumulado aproximado de 160 horas 0 20 dias al mes EI costo referencial si lo deseamos tomar por horas trabajadas, esto es calculado por el pago mensual, entre la cantidad de horas laborables en un mes. Se especifica los costos por hora semanal: Y Director del proyecto: S/. 250.00 Y Jefe de proyecto: S/. 150.00 Y Analista de proyecto: S/. 100.00 Y Especialista en Tl: S/. 60.00 Y Especialista en Redes y Telecomunicaciones: S/. 60.00 Y Colaboradores: s/. 50.00 El material llamado impresion es en realidad que tiene el costo de S/. 0.30 por cada hoja que se imprima, esto incluye el costo de la hoja, tintas, la impresora y electricidad consumida. EI costo de uso de las PC de los integrantes de la implementacion esta presupuestado con s/. 1.20. Esto incluye el costo de la electricidad consumida por PC, el local o lugar donde se utilizara y conexion a internet. Ejemplo es uso de una cabina de internet. En el proyecto se va a tener la ulilizacién de los siguientes materiales: Y Escritorio: Se vaa poner a disposicién 4 escritorios para distribuirlos en el local donde se va a trabajar el desarrollo del proyecto. El costo por escritorio es de S/. 300.00. Y Lapiceros: Se va poner a disposicién de los 15 integrantes del grupo, lapiceros. En total son 75 lapiveros a un costo de S/. 0.50 por lapicero. Y Archivadores: Se va a tener 15 archivadores, donde se va a repartir 3 archivadores por fase, o segun se disponga en desarrollo del proyecto. El costo de los archivadores es de S/.10.00 Estos costos no se especifican en el costeo por actividad, ya que son considerados como unos costos fijos al iniciar el desarrollo del proyecto, ya que la utilizacién de los materiales va a depender de las actividades, y muchas veces se van a usar los mismos materiales para muchas actividades. Direceién General de Tecnologia de Informacién y Comunicaciones MINISTER DEL TERIOR igo: POL E03 a a Gost do Foc peas eon rao Wore Sica de Peeps Rapa Plo Pagra 2 806? Se evita el presupuestar licencias de software, ya que como requisito de las PC a utilizar es que cuenten con los paquetes de desarrollo necesario para este proyecto como: convencional como sistema operativo Windows 7 y Microsoft office 2013 (incluido Microsoft Project 2013.) Dentro del “plan de presupuesto del proyecto por fase y por entregable” se estan considerando como cantidades para el andlisis de reserva a: "Reserva de contingencia” y a "Reserva de gestién’, el primero presta una proteccion general de costos al proyecto y el segundo para cambios no planificados, que implican riesgos; estas cantidades son especificadas con el 10% del TOTAL DE FASES, cada una. 1. Como se observa en este cuadro hasta el mes de julio del afio 2012 los indices de delincuencias han ido en aumento, aplicando en nuevo sistemas, podremos ayudara reducir esos altos indices de delincuencias. ‘erences Ps) RORITOLRGEADOSDTE Fuente: Instituto Nacional de Estadistica e Informatica (INEV).Los datos fueron recopilados de la Encuesta Nacional de Hogares y registros de los ministerios del Interior y Publico. 2. Tener un mayor control de los delitos que muchas veces no son atendidos y también de aquellos que no son denunciados. 3. Se mejorara la imagen de la institucién frente a la sociedad, la cual habia perdido la credibilidad en cuanto a dar atencién oportuna a las llamadas de emergencias. 4. Respuesta rapida a las llamadas de emergencia hechas por la poblacion, el cual sera resuelto de inmediato, por parte de la policia nacional de Peri. Direceién General de Tecnologia de Informacién y Comunicaciones MINISTERIO DEL INTERIOR Pian de Gestion de Proyecto: Implantaoion de un ‘Aprovado: 0707/2013 Sistema de Respuesta Répida Paiicial Pagina 22 de 87 5.3 Cuadro de Costos Verificar el documento acompariado en la carpeta “cuadro de costos”. 6. GESTION DE RECURSOS HUMANOS 6.1.Organizacion El Proyecto tendré la siguiente estructura organica: Organigrama del Proyecto - versién 1.0 Para el desarrollo del proyecto, se ha diseftado la siguiente estructura, definiendo las responsabllidades por cada una de las Unidades Organicas participantes. Direccién General de Tecnologia de Informacién y Comunicaciones ‘Cédigo: SIRRPOL-EGS Descripcién de Roles — version 1.0 ROL PUESTO Persona encargada del control, liderar, Director motivar, comunicar y aprobar el proyecto. ROL PUESTO Contormado por: Jefe de Proyectos Unidad de Desarrollo de Analista de Proyecto. Proyecto Especialista en Redes y Tel. Especialista en TI. Colaboradores. Persona asignada por la Unidad de Desarrollo de Proyecto. Persona Asignada por la Unidad de desarrollo del proyecto Especialista en redes y Persona seleccionada del staff, por la telecomunicaciones unidad de proyecto Persona seleccionada del staff, por la unidad de proyecto. Personas encargadas de brindar Colaboradores informacién a la unidad de desarrollo del proyecto. Jefe de Proyecto Analista de proyecto Especialista en TI NOMBRE DEL ROL: Director de Proyecto OBJETIVO DEL ROL: Es la persona que patrocina el proyecto Y Aprobi el éxito del pro: proyecto. RESPONSABILIDADES: Aprobar el Acta de proyecto, Aprobar el Alcance de proyecto. Aprobar el plan de proyecto. Aprobar el Cierre del proyecto FUNCIONES: Iniciar el proyecto. Aprobar el plan de proyecto. Monitorear el proyecto. Cerrar el proyecto. Gestionar el control de cambios del proyecto, lo, es el principal interesado en 0, y por tanto la persona que apoya, soporta y define el Direceién General de Tecnologia de Informacién y Comunicaciones ‘Cédigo: SIRRPOL-EGS Version: 1.0 MINISTERIO DEL INTERIOR Plan de Gestion de Proyecto: Implantacion de un Sistema de Respuesta Répida Paiicial ‘Aprobado: 01/07/2013 Pagina 26 de 67 Asignar recursos al proyecto. NIVELES DE AUTORIDAD: Decide sobre los RR.HH y materiales asignados al proyecto, Decide sobre las modificaciones a las Iineas base del proyecto REPORTA A: Gerencia general SUPERVISA A: Jefe de proyecto, REQUISITOS DEL ROL: Habilidades interpersonales, Conocimiento y habilidades de administracién general. Comprensién del entorno del proyecto. Conocimiento de nommas y regulaciones del drea de aplicacién, NOMBRE DEL ROL: Jefe de Proyecto OBJETIVO DEL ROL: Es la persona | administraci6n adecuada de los recursos cumplié los objetivos establecidos por el Director logrando asi el éxito del proyecto. RESPONSABILIDADES: Actualizar el plan de gestién del proyecto. Asignacién de recursos. Coordinar la interacci6n con los clientes y usuarios. gada de la gestiGn del proyecto quien mediante la Mantener al equipo enfocado en los objetivos del proyecto. Elaboracién de plan de pruebas. FUNCIONES: Definir el proyecto y evaluar sus necesidades. Redactar especificaciones del proyecto. Calcular el costo del proyecto. Contratar al equipo del proyecto. realizar un seguimiento e informes del proyecto, en términos de calidad, costo y plazos de entrega. NIVELES DE AUTORIDAD: Decide sobre los RR-HH y materiales asignados al proyecto. Decide sobre las modificaciones a las lineas base del proyecto. REPORTA A: Director de proyecto. SUPERVISA A: A todo el equipo del proyecto. REQUISITOS DEL ROL: Direceién General de Tecnologia de Informacién y Comunicaciones MINISTERIO DEL INTERIOR i ad Sistoma de Respuesta Rapida Policia! Pagina 25 de 67 mos Gestidn de Proyectos segtin el PMBOK. MS Project Liderazgo Habilidades Comunicacién Negociacin Solucién de Conflictos Motivacién NOMBRE DEL ROL: Especialista en Redes y Telecomunicaciones OBJETIVO DEL ROL: Es la persona que esté encargado de poder realizar todas las investigaciones pertinentes en cuanto a los temas de las nuevas tecnologfas a usar, para el desarrollo del proyecto. RESPONSABILIDADES: Documentar las tecnologias a implantar en el proyecto. Seguimiento al desarrollo de la implantacién de las tecnologias en la organizacién, Desarrollar el plan de instalaciones de los equipos, con los proveedores, FUNCIONES: Brindar el soporte técnico a las herramientas de colaboracién instaladas. Documentaciones de procesos que se desarrollan en el proyecto Investigaci6n y desarrollo, NIVELES DE AUTORIDAD: Decide sobre sus colaboradores a su cargo. REPORTA A: Jefe de proyecto. SUPERVISA A: Colaboradores. REQUISITOS DEL ROL: Conocimiento en protocolo TCVIP, SIP, H323. Experiencia en el cargo de 3 aiios como minimo. trabajo en equipo, proactivo, orientado a resultados NOMBRE DEL ROL: Especialista en TT OBJETIVO DEL ROL: Es la persona que encarga de poder supervisar e investigar acerca de las tecnologfas a.usar en el proyecto, RESPONSABILIDADE! Documentar la investigacién sobre las tecnologfas, Proponer peticiones de cambio. Direceién General de Tecnologia de Informacién y Comunicaciones | Codigo: SIRAPOL-EOS MINISTERIO DEL INTERIOR Monon 10 Plan de Gestion de Proyecto: Implantacion de un | ‘Aprobado: 01/07/2013 Sistema de Respuesta Répida Paiicial Pagina 26 de 67 FUNCIONES: Resolucién de problemas con algtin problema de impacto negative de las tecnologias. Determinar soluciones detinit Realizar revisiones post implementacién, NIVELES DE AUTORIDAD: Determinar de acuerdo al desempefio de cada integrante de qué manera formara parte en el proyecto. REPORTA Jefe de proyecto. SUPERVISA A: Colaboradores. REQUISITOS DEL ROI Experiencia minima de 3 afios en posiciones de TI. Conocimiento avanzado en Hardware y Software para aplicativos en la gestion de la seguridad. a los incidentes recurrentes. NOMBRE DEL ROL: Colaboradores OBJETIVO DEL ROL: Es la persona que son asignadas a un especialista del proyecto, ellos cumpliran su funcién apoyando a los especialistas del proyecto, en las diferentes labores de cada jefe a cargo. RESPONSABILIDADES: Brindar la informacién solicitada cuando lo solicite su jefe inmediato. FUNCIONES Documentar la informacién solicitada por su jefe, y NIVELES DE AUTORIDAD: Asistir al especialista de Redes 0 TI REPORTA A: Al su jefe directo. REQUISITOS DEL ROL: Responsabilidad, Compromiso, Organizacién y Planifi Efectiva a todo nivel, Pro actividad y Trabajo bajo presin. la entrega. i6n, Comunicacién Direceién General de Tecnologia de Informacién y Comunicaciones MINISTER DEL TERIOR igo: POL E03 a da Gala Proj gta Goan Aero OVENS Sica de Peeps Rapa Plo Pagra a 806? 6.2. Matriz de asignacién de responsabilidades versi6n 1.0 Cédigos de roles de innova. DIRPRO Director de Proyecto. JEPRO Jefe de Proyecto. ANPRO Analista de Proyecto. ESPRED Especialista en Redes y Telecomunicacién. ESPTI Especialista de TI. coL Colaboradores. COD. DE RESPONSABILIDAD R _ RESPONSABLE P PARTICIPA Vv REVISA A APRUEBA SIRRPOL 1 | Proyecto SIRRPOL DIRPRO JEPRO | ANPRO ESPRED|ESPTI | COL 2 | 1 Fase Inicial 3/11 Reunion nicial P A P 4 | 1.2Ejecucién del Acta de constitucion |B P Vv 5 | b3Abrobacién del Acta de js a y Constitucién 1.4 Ieentificacién de Stakeholders a Vv P P P 2 Fase de Planificacion [2 Desarrolio del Pande Gestion de | 5 Z 5 5 Proyecto g 22 Revisiéndel Pian de Gestiénde | . y > . Proyecto to |23Aprobacion del Plan de Gestion de | - iy Proyecto 11/3 Fase de Ejecucion 12 | 3.1 Implantacién de la Central de Emergencia 13. |3.1.1 Andlisis de la Red Troncalizada | 14 | 8.1.2 Disetio de la Red Troncalizada 15 _|3.1.4 Revepcién de Equipos R P Direceién General de Tecnologia de Informacién y Comunicaciones Césigo: SIRAPOL-E03 MINISTERIO DEL INTERIOR eee Pian de Gestion de Proyecto: Implantaoion de un ‘Aprobado: 0707/2013 Sistema de Respuesta Répida Poiicial Pagina 28 de 67 3.5 Instalacion de E del ] es quipos dela v . Central de Emergencia 17 | 3.1.6 Prueba de Instalacion Vv Vv Vv P 3.17 Inspeccién de la Implantadén de {a Central de Emergencia 3.2 Implantacién del Software Administrador de lamadas 3.23 Instalacién del Software Vv 3.2.4 Prueba del Software v 3.25 Inspeccidn de la Implantacién del 2 R Pp Software 23 | 3.3 Implantacién de Equipos de Radio Comunicacién 24 [3.3.1 Analisis y Seleccién de Equipos Vv P 25 [3.3.2 Recepcidn de Equipos R P 3.3.3 Instalacién de Radios Méviles en 26 v P los Vehiculos 27 |3.3.4 Entrega de Radios Portatiles R P 28 [3.3.5 Prueba de Equipos de Radio Vv Vv P 3.36 Inspeccidn de los Equipos dk * inspeccién de los Equipos de A " Radio Comunicacion 30 | 3.4 Capacitacion a los empleados que van a utilizar las TIC 31 | 3.4.1 Desarrollo de la capacitacion v Vv P 32 | 3.4.2 Evaluar alos empleados v v P 33 | 4FasedeCierre 34 | 4.1 Reunion de Cierre P A v 4.2 Verificacién de los Producto: | ig verficadién de los Productos y R 0 e Servicios 3 a formidad del 3g | 4 3Aprobacién de la Conformidad del | i B Proyecto 37 _|4.4Archivar Documentos del Proyecto A P 38/4. 5informede Cierre RB A Direceién General de Tecnologia de Informacién y Comunicaciones MINISTERIO DEL INTERIOR aaa Guten Proyecto: rpc aun a “Selena ce Roseusia Rapa Polo ign SFO EE Aerob: DTT Pag 28 87 6.3.Infraestructura, Equipos, Materiales y Accesorios Materiales o| 2 a Reunion itl Escrtorio TDeiecicndelActade | JEPRO Impresion constituesn omPRO Archwvader| 1. 3Aprobecin del eta de | 1. ldertificacldn de Stakeholder mero Ereritorio Impresiga iS, Archivado| 23earodelPn de Imesn | 20 Gestion de Proyecto | BePAD Archivador | 1 aaneinéndsinnde | song estote| vs DIRPRO 1a [23 Aprobocién del Hand | ecm Tasttowo | + atinasteyere Tngein [a “3.1 implantacén def Central de Emergencia “Tipo de Recurso: Combustibles ‘Tipo de Recurso: Maquinasy no ‘Consumibles a UINISTERIO DEL INTERIOR Pa ae Gast ae Pros Inpuategn go uN ‘Sisoma ce Requests andaPaica Roroba O17 20S ie SRRPOCEOS] 3.12 Anilise de a Red ee cewors | s5ciee Proveedor wy [222be8R0aeI5R | conn | ao ame ronan | 15 |3.4neespeon de gules | eseeeD | 1m |impresén | 4 eo | 8 etn de Eau arckvador| " ts [24Sinsatcionde E05 | won | 3m ela Cowal detmereere| Proveedor 97 [Bae Pucbadewitascn | Cnoaa | 15das 3.37 nspecén deta 1s |implanacéndelacenua | eserep | rat |%mpresion | 4 1 imlanacdndelacenval | espreo | 7aas |"mmesin | 4 ve deemerzerca 3.2 mplontacn del sofware 1 paminsvader de Uamaces, Bee 323 saacion del 2 conora | 2m sae | Proveedor 21 3.24 Pree deisonware | CNORA | Stan 3.25 Inpecen dela eo | raw [impesin| ve [oe 2 impiannconsesorware | ERED | 75 |aychador| tj tmpresora) 3.3 mplonacon de euros de Rado | yy. | d3.1AndisySeeci6o de | yon | 4m unser aos 35 [3.32 Recep de Equip | hae | tous | Beaieoww [1 | Pe | ap P2sibsab6nd 8105 | cyoay | am sl Moviesenlos Venue Deccan Geer Teena de ntrmcny Comuriainee vasremi DEL TERIOR Sas Fa os Rc mB RSONET TH rc: 7072017 ‘Sorace Repu anda Pala! Pipa st seer 334 tives de Radios a pase weno | im [esniono| 1 ve | a 8 aa [RBS PucbedeFaUWOREE | ion | tm trovecdor 3:38 hipacn dos inpriéa | a . 29 |Equpon de Radio tent | rain |tunone| 1 | Re | 4 Comunicacion Archivaclor 1 rere ‘ 3. apaenorgnalosempead65ae6 | ga, ‘von a utilizar las TIC inten a1 [242 oeroteseT cwona | ams [33 Baar ates Proveedor a2 [42a cinors | reac 24 /aaneiindectere | stem | ada | coco | 1 ve [a 8 “‘aveiadéndeks | m0, Productos y Servicios awpro | 795 | Impresion ” bad ‘ bl “3 aprbucion dels a et Conformidad del Proyecto o 2elias | Esent : * j4aarciberDoamentas | gag | aaa [eee Po del Proyecto in | Archivader| : Be : s — Tinpresén-| 0 met as lasinomedeoue — | 22, as |esmnono | 1 | 8 | Archivador 1 pane & Deccan Geer Teena de ntrmcny Comuriainee (Cédigo: SIRAPOL-E02 MINISTERIO DEL INTERIOR Vege ty Plan de Gestion de Proyecto: Implantacion de un ‘Aprobado: 01/07/2013 Sistema de Respuesta Répida Policial Pagina 32 de 67 6.4.Plan de Gestion del Personal ORGANIGRAMA DEL PROYECTO: ESPECIFICAR EL ORGANIGRAMA DEL PROYECTO. Vet Organigrama del Proyecto — versién 1.0 ROLES Y RESPONSABILIDADES: ESPECIFICAR LA MATRIZ DE ASIGNACIONES DE RESPONSABILIDADES. Ver Matriz de Asignacién de Responsabilidades — versién 1.0 DESCRIPCION DE ROLES: NOMBRE DEL ROL, OBJETIVOS, FUNCIONES, NIVELES DE AUTORIDAD, A QUIEN REPORTA, A QUIEN SUPERVISA, REQUISITOS DE CONOCIMIENTOS, PARA DESEMPENAR ROL. Ver Descripcidn de Roles — versién 1.0 NOTA: ADILNTAR FORMATOS DE DESCRIPCION DE ROLES. CRITERIOS DE LIBERACION DEL PERSONAL DEL PROYECTO: CUANTO, COMO, HACIA DONDE. CRITERIO DE 5 DESTINO DE ROL i iCOMO? : LIBERACION £ ASIGNACION Director Altérmino del Dnrospreveaant proyecto MININTER Altérmino del ‘Otros proyectos de Jefe de proyecto fe de proyect proyecta Sponsor MININTER. Knaiien fo meeyeena Altérmino del Comunicacién del Otros proyectos de prey proyecto jefe de proyecto MININTER Especialista en redesy Al término del Comunicaeién del telecomunicaciones proyecto jefe de proyecto epecialisia ot Altérmino del Comunicaeién del ae proyecto jefe de proyecto Informacion Altérmino del especialista de Colaboradores at foes Especialista en TL SISTEMA DE RECONOCIMIENTO Y RECOMPENSAS: QUE, PORQUE, CUANTO, COMO, DONDE, POR QUIEN, CUANTO. El Jefe de proyecto y Analista de proyecto tiene un Sistema de Incentivo por cumplimiento de las as base del proyect MINISTERIO DEL INTERIOR Monon 10 Plan de Gestion de Proyecto: Implantacion de un | ‘Aprobado: 01/07/2013 Sistema de Respuesta Réipida Paicial Pagina 33 de 87 | Codigo: SIRAPOL-EOS 1. CPLy SPLal final del proyecto, no menores de 1.0, 20% de bono sobre su remuneracién mensual durante el plazo del proyecto. 2 CPLy SPI al final del proyecto, entre 0.95 y 1.0, 5% de bono sobre su remuneracién mensual durante el plazo del proyecto, 3. Cualquier combinacién de los logros anteriores promedia los bonos correspondiente, cualquier resultado por debajo de 0.95 anula cualquier bono. El resto de los integrantes de la Unidad de desarrollo del proyecto com0: El especialista en Redes - Telecomunicaciones y los Colaboradores tienen un Sistema de Compensacién con 40% de remunericién fija, la cual se asigna de acuerdo al desemperio, CUMPLIMIENTO DE REGULACIONES, PACTOS, Y POLITICAS: QUE, PORQUE, CUANDO, COMO, DONDE, POR QUIEN, CUANTO. 1. Sélo se deben contratar personal que pertenezcan a la organizacién. 2. Todo el personal de la organizac de Desempefo al final «que participa del proyecto pasara por una Evaluacién el proyecto, y dicha evaluacién sé guardari en su file personal. 7. GESTION DE LAS COMUNICACIONES 7.1.Directorio de Stakeholders CLASIFICACION STAKEHOLDERS Ministro del Interior: Wilfredo Pedraza Director general del Area TI: Espinoza Zegarra, José GERENCIA. | Director del Proyecto: Vasquez Arteaga, Sail Jefe de proyecto: Diego Grados Alvarez UNIDAD De AMalista de proyecto: Rodriguez Silva, Rody 5 Especialista en TI: Talaverano Quispe, Paul DESARROLLODE ) pec! sta ccage Especialista de Redes y Telecomunicaciones: Terrones PROYECTO Gamonal, Moisés (UDP) . Colaboradores de TI: Colaboradores de Redes y telecomunicaciones: Coordinador de Proveedor: Carbajal Gutiérrez, José Luis PROVEEDOR — Subcoordinador de TI: Ore Diaz, Jorge Luis Subcoordinador de Capacitaciones: Mamani Rojas, Walter Usuario Usuarios: USUARIOS ler: Carvajal Espinoza, Marco Antonio Direceién General de Tecnologia de Informacién y Comunicaciones Cédigo: SIRRPOL-E02 7.2.Plan de Comunicaciones Planificacion de las comunicaciones NOMBRE DEL PROYECTO SIGLAS DEL PROYECTO Implementacion de un Sistema de SIRRPOL Respuesta Rapida Policial PROCEDIMIENTO PARA TRATAR COMUNICACIONES * Se captan todas las polémicas presentadas durante las reuniones formales del equipo de proyecto. * Se codifican y registran las polémicas en el Log(regisiro de eventos a comunicar) de Control de Polémicas considerando el siguiente formato: Antes de cada reunion, los responsables de Comunicacién proceden a revisar el Log de Control de Polémicas con el fin de: * Verificar la existencia de polémicas pendientes para determinar las posibles soluciones con el equipo de Gestion del proyecto. * Realizar un seguimiento a las soluciones programadas que se estan aplicando, de no ser asi se tomaran acciones correctivas al respecto © Revisar si las soluciones aplicadas han sido efectivas y si la polémica ha sido resuelta, de no ser asi se plantearan nuevas soluciones. En caso que la polémica no pueda ser resulta a pesar del respectivo seguimiento detallado en el punto 3, dicha polémica se convertiré en un problema, la cual deberd pasar por el siguiente proceso: + El problema sera tratado por el Sponsor y el equipo de Gestion del Proyecto con el fin de proponer una solucién en base a negociaciones. PROCEDIMIENTO PARA ACTUALIZAR EL PLAN DE GESTION DE COMUNICACIONES: El Plan de Gestién de las Comunicaciones debera ser revisado y/o actualizado cada vez que: | Codigo: SIRAPOL-EOS MINISTERIO DEL INTERIOR Monon 10 Plan de Gestion de Proyecto: Implantacion de un | ‘Aprobado: 01/07/2013 Sistema de Respuesta Réipida Paicial Pagina 35 de 87 ‘* Hay una solicitud de cambio aprobada que impacte el Plan de Proyecto. Hay una accién correctiva que impacte los requerimientos 0 necesidades de informacién de los Stakeholders. Hay personas que ingresan o salen del proyecto. Hay cambios en las asignaciones de personas a roles del proyecto. Hay cambios en la matriz autoridad versus influencia de los stakeholders Hay solicitudes inusuales de informes o reportes adicionales. Hay quejas, sugerencias, comentarios o evidencias de requerimientos de informacién no Satisfechos. * Hay evidencias de deficiencias de comunicacién intraproyecto y extra proyecté. La actualizacién del Plan de Gestién de las Comunicaciones debera seguir los siguientes pasos: Identificacion y clasificacién de Stakeholders, Determinacién de requerimientos de informacion. Elaboracién de la Matriz. de Comunicaciones del Proyecto. Actualizacién del Plan de Gestién de las Comunicaciones. Aprobacidn del Plan de Gestién de las Comunicaciones. Difusién del nuevo Plan de Gestidn de las Comunicaciones. GUIAS PARA EVENTOS DE COMUNICACION: DEFINA GUIA PARA. REUNIONES, CONFERENCIAS, CORREO ELECTRONICO, ETC. Debe fijarse la agenda con anterioridad. Debe coordinarse e informarse fecha, hora, y lugar con los participantes. Se debe empezar puntual. Se deben fijar los objetivos de la reunién, los roles (por lo menos el facilitador y el anotador), los procesos grupales de trabajo, y los métodos de solucién de controversias. ‘* Se debe cumplir a cabalidad los roles de facilitador (dirige el proceso grupal de trabajo) y de anotador (toma nota de los resultados formales de la reunion). © Se debe terminar puntual. * Se debe emitir un Acta de Reunién (ver formato adjunto), la cual se debe repartir a los participantes (previa revision por parte de ellos). Diteccién General de Tecnologia de Informacién y Comunicaciones ‘Cédigo: SIRRPOL-EGS Plan de Gestion de Proyecto: Implantacién de un | ‘Aprobada: 01/07/2013 Sistema de Respuesta Réipida Paicial Pagina 36 de 87 GUIAS PARA REUNIONES ‘© Se debe emitir un Acta de Reunién la cual se debe repartir por medio del correo electrénico, a los participantes (previa revision por parte de ellos). © Debe fijarse la agenda con anterioridad, la cual est presente en las actas de reuniones. © Debe coordinarse e informarse la fecha, hora y lugar con los participantes, esto se realiza como tiltimo punto de cada reunion y queda registrado en las actas de reuniones, solo en caso que sean reuniones extraordinarias y no se logre confirmar el lugar y hora de la reunién, se comunicara por medio electrénico. © Lapuntualidad, tomandose como referencia para la evaluacién de los miembros del equipo. Se deben fijarlos objetivos de la reunién (cerrar los temas abiertos en las actas anteriores, tratar los pendientes) y los métodos de solucién de controversias. © Se debe cumplir a cabalidad los roles de facilitador (dirige el proceso grupal de trabajo) y de anotador (toma nota de los resultados formales de la reunién) * Se debe terminar cuando los objetivos de las reuniones se han tomado en cuenta © Luego que se realiza y envia por correo electrénico el Acta de Reunion, debe transcurrir 2ghoras para que se dé por aceptada dicha acta VIAS DE COMUNICACION Son las que se transmiten a través de canales oficiales Medios utilizados en la comunicacién formal: © E-Mail: Es utilizado para la comunicacidn de noticias urgentes. El tipo de mensaje es de indole informativa, de intercambio individual y grupal. Puede reforzarse por otros medios para asegurarse la masividad de la llegada de la informacién. © Manuales: Documento de informacisn que especifica algtin tema; procedimientos digestién, normativas, calidades de producto, ete. Puede ser usado como material de consulta. El estilo del mensaje es formal y en relaci6n al tema que trata. © Reuniones: Se utiliza para comunicar temas delicados 0 complejos. Permiten la comunicacién “frente a frente’ y da lugar a preguntas que surgen espontaneamente. Vias informales de comunicacién © Emergen de la interaccién natural que existe entre los miembros del equipo, no estan planificadas o siguen la estructura formal, Diteccién General de Tecnologia de Informacién y Comunicaciones ign SFO EE MINISTERIO DEL INTERIOR ae 8 estan ae Prost: par Aerebcd: TOTNTT “Setema ce Rosqusia Rape Poloa Pag 37 de 67 MATRIZ, DE COMUNICACIONES DEL PROYECTO Fase de Inicial Acta de Gonsitucién ‘Ato vefede —Gerencia, UDP Una sola Vez Proyecto Fase de Planificacién Plan de Gostion da Proyecto Muy Joie do Goroncia, Una sola Vez Ato Proyecto. UDP, Usuario Lider Fase de Ejecucin mplantacién de la Centrale Ato Joie do upp, ‘Semanal Emergenci Proyecto __proveedores Implantacién del Software Alto ote de UDP, ‘Semanal ‘Adminisrador de Liamadas Proyecto _proveecores, Usuato lider Implantacién de equipos de Alto Jefe de upp, ‘Semanal radio comunieaei6n. Proyecto _proveadores Capacitacién del personal Medio le de UDP, Mensual concargado de la recepeidn de Proyecto —_proveedores, lamadas usuarios Fase de Cierre Informe de Cierre Medio Jofede — Gerencia, UDP Una sola Vez Proyecto MINISTERIO DEL INTERIOR | Cédigo: SIRRPOL-E02 Version: 1.0 Pian de Gestion de Proyecto: Implantacién de un ‘Aprobado: 01/07/2013 Sistema de Respuesta Répida Polical Pagina 98 de 67 8. GESTION DE RIESGOS 8.1.Listado de Riesgos 1D RL R2 RB Ra LISTA DE RIESGOS Personal no calificado para la utilizacién del nuevo sistema. Infraestructura de redes mal estructurada. Problemas entre los integrantes del grupo de desarrollo del proyecto. Robo de los equipos de Hardware, adquiridos para la implementacién del sistema. RS Perdidas del personal clave RE Miembros del equipo Motivado para el desarrollo del proyecto RT Demoras en los servicios de soporte que brindan los proveedores, en la utilizacién de las nuevas tecnologias. RB Resistencia al cambio por parte del personal Ro Las herramientas para la implementacion no se encuentran disponibles en el debido tiempo. R10 Recortes de presupuesto al proyecto Rid Restructuracién de la organizacién RI2 R13 Rua R16 R17 R18 R19 R20 Ris | Incumplimiento de la entrega de equipos por parte del proveedor. Incumplimiento de los equipos solicitados segin los requerimientos. Capacitaciones no satisfechas al personal encargado de dicha capacitacién. Dictado de la capacitacién en idioma inglés Equipos defectuosos por parte del proveedor Remplazo de los equipos por otra tecnologia Obstruccién politica por parte de otras entidades del gobierno. Lugares restringido para la instalacién de las troncales Cambios de requerimientos en el proyecto. R21 Modificacién del cronograma de actividades a desarrollar 8.2.Identificacién, Estimacién y Priorizacién de Riesgos Propésito: Es identificar los posibles riesgos del proyecto, realizando el andlisis cualitativo de los mismos y finalmente, determinar las estrategias de respuestas y plan de contingencia en caso se legase a presentar alguno de esto riesgos. Version: 1.0 aA MINISTERIO DEL INTERIOR Senor SRRPOLER, Plan de Gestion de Proyecto: Implantacion de un ‘Aprobado: 01/07/0073 Sistema de Respuesta Répida Paiicial Pagina 39 de 87 een eee ace ae Impacto Probabilidad de Ocurrencia Muy alto 80%, 90% Alto 40% 70% Moderado 20% 60% Bajo 10% 30% Muy bajo 5% 10% Obtenga la exposicion del riesgo mediante la siguiente formula: Exposiciin al Riesgo = (Probabilidad de Ocurrencia’ Escala del Impacto)/100. Diteccién General de Tecnologia de Informacién y Comunicaciones Césigo: SIRAPOL-E03 ] MINISTERIO DEL INTERIOR See | lan do Gestion de Proyecto: inplariacton de un Apiobado: OV/O720TS Sistoma de Respuesta Rapa Policia Pagina 40 do 67 a del i i6 Escala del | Probabilidad | Exposiciin | 6. trot ge Id Riesgo Impacto | deOcurencia a Rlesgos= | Comes a) @ 2) Ri Personal no calificado para la utlizacién del] 40% 70% 26% — | Organizacional Re Infraestructura de tedes | gy, - eae ‘erloo mal estructurada 3. Problemas entre los. intograntes del grupo de | 40% 70% 2a% | Purpecion det desarrollo del proyecto. Srovento! Ra Robo de los equipos de Hardware, adquiridos | go, to a Direccién del para la implementacién proyecto dol sistoma, RS Perdidas dol personal] yoy, e0% aoe | Diroocién del clave. proyecto | Miembros del equipo " FE Motivado para el| 40% 70% 26% on desarrollo del proyecto Prove 7 Demoras enlos servicios, de soporte que brindan los proveedores, en la) 40% 20% 12% Técnico uitlizaci6n do las nuevas tecnologias. RE Resistencia al cambio 7 Direccién del por parte del personal. | 8% 70% 88% proyecto RO Las herramientas para la Imolementacién 0 $3') ang 30% 12% Técnico encuentran disponibios en el debido tiempo. Ri0 | Recortes de 7 7 - Feccreestoalproyecrs | 20% 20% 24% | Organizacional RIT | Restructracién de la] — gos, 70% og, | Direccién del organizacién. proyecto R12 Incumplimiento de la tentraga de oquipos por] 80% 30% 24% | Organizaconal parte del proveedor. Diteccién General de Tecnologia de Informacién y Comunicaciones MINISTERIO DEL INTERIOR Césigo: SIRAPOL-E03 Version: 1.0 Plan de Gestion de Proyecto: Implantacion de un Sistema de Respuesta Répida Paiicial ‘Aprobado: 01/07/0073 Pagina 41 de 87 R13. Incumplimiento de los equipos —_solctados | gn, 20% aes Organizacional segin los y téenico requerimientos. R14 Capacitaciones no satisfechas al personal 7 snoargado de dicha | 40% 10% 28% Técnico capacitacién, R15 Dictado dela capacitacién en idioma | 80% 60% 48% Técnico inglés. R16 | Equipos detectuosos por | 4y., we {a6 rane arte dol proveodor RI7 Remplazo de los equipos por otra] 80%. 60% 48% Técnico tecnologia R18 Obstruccién politica por parte de otras entidades | 80% 70% 56% Organizacional dol gobiemo. R19. Lugares restringido para la instalacién de las] 40% 10% 27% Técnico troncales R20 Cambios de i requerimientos en el| 80% 60% 48% Diresiin cel proyecto proyecto. R21 Modificacién dol Srecciiirdel cronograma de} 80% 20% 56% nhs actividades a desarrollar Prov Diteccién General de Tecnologia de Informacién y Comunicaciones (C&digo: SIRAPOL-E0S MINISTERIO DEL INTERIOR eee Plan do Gestion de Proyecto: implaniaoién de un ‘Aprovado; 01/07/2078 Sistema de Respuesta Rapida Policia Pagina 42 de 67 Pace) 12% Diteccién General de Tecnologia de Informacién y Comunicaciones MINISTERIO DEL INTERIOR ‘Cédigo: SIRRPOL-EGS Version: 1.0 Plan de Gestion de Proyecto: Implantacion de un Sistema de Respuesta Répida Paiicial ‘Aprobado: 01/07/2013 Pagina 43 de 87 8.3. Documento de Analisis de Riesgos del Proyecto Re 1 Riesgo Infraestructura de redes mal estructurada, Accién Correctiva/ Preventiva Evitar el riesgo: Verificar el plan redes y buscar mejoras. RS Resistencia al cambio por parte del personal. Mitigar: Brindar capacitaciones en TI a los empleados para que no tengan miedo al cambio. Rs Obstruccién politica por parte de entidades del gobierno. otras Modificacién del cronograma de actividades a desarrollar Mitigar Probabilidad: A través de un informe describiendo los beneficios que sera implementar dicho proyecto. | Mitigar Probabilidad: A través de una buena comunicacién con el proveedor y incentivacién todo en personal involucrado. Ris Dictado de la capa idioma inglés. Mitigar Probabilidad: A través de una lista detallada y especificando el idioma espaiiol como requisito para dicha capacitacién. Ri7 Remplazo de los equipos por otra tecnologia Mitigar Probabilidad: A través dela lista de requerimientos y describiendo que solo dichos equipos seran usados en el proyecto. Rao Cambios de requerimientos en el proyecto. Mitigar Probabilidad: A través de un listado de todos los requerimientos y coordinacién con el MININTER RO Pérdidas del personal clave Personal no capacitado para la utilizacién del nuevo sistema. Problemas entre los integrantes del grupo de desarrollo del proyecto. Miembros del equipo Motivado para el desarrollo del proyecto. Mitigar Probabilidad: A través de inventarios mensuales, ¢ instalando camaras de vigilancia: que el personal asignado a un proyecto se ha retirado sin antes haber culminado el proyecto Aceptar el riesgo: Capacitar y/o brindar tutoriales al personal acerca de la ul del sistema de comunicacién policial, Mitigar Impacto: Aplicar técnicas de dialogo para resolver conflictos entre los miembros. ‘Ademés de promover un buen clima organizacional. ‘Aumentar: Aplicar métodos de motivaciones para la participacidn eficiente de los miembros de desarrollo. Diteccién General de Tecnologia de Informacién y Comunicaciones MINISTER DEL TERIOR = Plan de Gestion de Proyecto: Implantacién de un | ‘Aprobado: 07/07/2013 Sistema de Respuesta Réipida Paicial Pagina 44 de 87 Id | Riesgo Accién Correctiva/ Preventiva Mitigar: asignar un grupo encargado de la culminacién del proyecto para no ocasionar que se cancele el proyecto. Restructuracién de la organizacién. Mitigar Probabilidad: A través de un personal capacitado y que con capacidad profesional para saber Ilegar al personal Capacitaciones no satisfechas Rug |al personal encargado de dicha capacitacién. Mitigar Probabilidad: A través de un estudio de los lugares donde se van a instalar las troneales, Lugares restringido para la Rig instalacidn de las troncales Recortes de presupuesto al | Mitigar: tener un salvamento a la mano para Rio | proyecto. dar solucién en caso de que haya problemas de falta de capital para el proyecto. Mitigar Probabilidad: A través de cldusulas establecidas en la licitacién, aplicando penalidades de acuerdo a las bases. Incumplimiento de la entrega Riz de equipos por parte del proveedor. Mitigar Probabilidad: A través de una lista bien detallada y con las normas y esténdares requeridos. Incumplimiento de _—_ los Rx | equipos solicitados segin los requerimientos. Demoras en los servicios de | Mitigar: realizar un andlisis y comparacién de soporte que brindan los las diferentes opciones en cuanto a ese servicio proveedores, en la utilizacién | que brinda un proveedor de las teenologias de las nuevas teenologias. _utilizadas para el sistema. || Las herramientas para la Mitigar: verificar con la empresa que las implementacién no se herramientas necesarias estén ya habilitadas R9 | encuentran disponibles en el_| para comenzar con el proyecto. debido tiempo. Tquipos defectuosos por parte Mitigar Probabilidad: A través de pruebas Rue antes de su instalacién. del proveedor Robo de los equipos de Mitigar Probabilidad: A través de kj Hardware, adquiridos pare l2 | inventarios mensuales, ¢ instalando un implementacién del sistema. sistema de vigilancia. Diteccién General de Tecnologia de Informacién y Comunicaciones ‘Cédigo: SIRRPOL-EGS 9. GESTION DE LA CALIDAD 9.1.Requisitos de Calidad NOMBRE DEL PROYECTO SIGLAS DEL PROYECTO Implementacion de un Sistema de Respuesta SIRRPOL Répida Polcial Politica de calidad del proyecto El presente proyecto debe cumplir con los requisites de calidad planteados por SIRRPOL, es decir acabar dentro del tiempo y el presupuesto planificado. Linea base de calidad PROYECTO FACTORDE OBJETIVO = \yetpigaq © FRECUENCIAY = FRECUENCIAY CALIDAD DE UMLEAR MOMENTO DE MOMENTO DE RELEVANTE CALIDAD MEDICION REPORTE Frecuencia: Cada fase Frecuencia: finalizada. Cada fase finalizada. CPl=indice de Medicién: E1 CPI20.95 desempefiodel dia que culmine ‘Reporte: Aldia costo laultima siguiente de la actividad de medici6n. cada fase. Frecuencia: Cada fase Performance . finalizada. Frecuenci del Proyecto or I= indice de Medicién: El Cada fase finalizada. spizo.o5 — Fesempefio del Gia que culmine Reporte: Aldia ‘cronograma i lauitima siguiente actividad de De la medicién. cada fase. SERVICIO FACTORDE OBJETIVO yerpica a FRECUENCIAY —- FRECUENCIAY CALIDAD DE UTLIZAR, MOMENTODE = MOMENTO DE RELEVANTE CALIDAD MEDICION REPORTE Frecuencia: Al Frecuencia: Al final final de la de la actividad actividad del (Informe final de la EDT (Informe —_evaluacién de la TIC). ; X= indice de fie Ge Evaluacién X<04 Contormidadde evaluacion de la Reporte: Al dia ‘Gellas'TIC;eni requerimientos. TIC). siguiente PNP. Medicién: El de la medicién dia que culmine laultima actividad. Diteccién General de Tecnologia de Informacién y Comunicaciones | Codigo: SIRAPOL-EDS MINISTERIO DEL INTERIOR Monon 10 Pian de Gestion da Proyecto: Implantacion de un | ‘Aprobado: 01/07/2013 Sistema de Respuesta Réipida Paicial Pagina 46 de 87 PRODUCTO Frecuencia: Al finalde la Frecuencia: Al inal actividad del ge cada actividad del EDT EDT Cimprantacib Ge (Implantacion de la Implantaci6n =X <0.1 Xz indicede Brent Central de dela Central Conformidad de fave Sancle) Emergencia) de implementacion _,Medlel6n: E1 pleene dia que culmine Emergencia s Reporte: Al dia intima Siguiente anise de la megicién PRODUCTO Frecuencia: Al final de la actividaddel Frecuencia: AI tinal EDT de cada actividad del Implantacién | (Implantacién EDT (Implantacion del del Software <5 4 X= indice de del Software) Software) Administrad . Conformidad de Medicién: El or de SW deliamadas dia que culmine _—- Reporte: Al dia Llamadas laultima siguiente actividad de de la megicién cada fase. PRODUCTO Frecuencia: se dara semanal Frecuencia: semanal Implantacion sy de Equipos ries. Medicion: todos Reporte: todos los de Radio los viernes por viemes por la tarde. Comunicacio —-X 0.1. implementaci6n 1 mariana n SERVICIO. Capacitacion Penne Frecuencia: cada 15 alos dias empleados X Indice de : que van a Conformidad de van f0d0S Reporte: todos los Glitzartes X01 “Cotaca” MEMES GO” hes porla tae Tie Diteccién General de Tecnologia de Informacién y Comunicaciones MINISTERIO DEL INTERIOR vena Plan de Gestion de Proyecto: Implantacion de un ‘Aprobado: 01/07/0073 Sistema de Respuesta Répida Paiicial Pagina 47 de 87 MATRIZ DE ACTIVIDAD DE CALIDAD TAREAS DE PAQUETE DE TRABAJO | TAREAS DE PREVENCION CONTROL Ravision'da todo al ‘Aprobacién por jefe de Requerimientos requerimiento descrito en el “a | SEE ae preyecti a Aprobado por Unidad Verificacién del alcance | Sees de desarrollo del SES POaIeE proyecto (UDP) as . Aprobado por Unidad Verificacion del tiempo _SBarision de cada acthidad “de desarrollo del eIEDT de ia fase de ejecucin e Cesarralo oe , Aprobado por Unidad Verificacion del costo ‘Revision de! costo de cada de desarrollo de! jad y de adquisiciones See TUeS 9.2.Plan de Aseguramiento de la Calidad | Organizacién para la calidad del proyecto DIRECTOR DEL PROYECTO oe iS olmey CALIDAD GESTION DE rN Tleohy ACTUALIZACIONES Dc icles a Reel a Métrica de Performance del proyecto Producto Proyecto x Factor de calidad relevante Performance del proyecto Definicién del factor de calidad La performance del proyecto se define como el cumplimiento del cronograma y del presupuesto del proyecto. Diteccién General de Tecnologia de Informacién y Comunicaciones | Codigo: SIRAPOL-EOS MINISTERIO DEL INTERIOR Monon 10 Plan de Gestion de Proyecto: Implantacion de un | ‘Aprobado: 01/07/2013 Sistema de Respuesta Réipida Paicial Pagina 48 de 87 Este factor de calidad es relevante pues permitiré al equipo del proyecto saber si esta al margen de las utiidades 0 si se esta ocasionando pérdidas, si se estan desarrollando las, actividades con el mismo ritmo que se ha plasmado en el cronograma o si hay retrasos 0 adelantos. Propésito de la métrica Monitorear el rendimiento del proyecto en cuanto a cumplimiento del cronograma y presupuesto Definicién operacional El area de medicion de control de calidad calculara el Valor Ganado, los dias que termine cada fase, y calculard el CPI (indice de performance del costo} y e! SPI (indice del performance del Cronograma), obteniendo los indicadores de rendimiento del proyecto. Método de medicion_ - ® Se recabara informacién de avances reales, valor ganado, fechas de inicio y fin real, trabajo real, y costo real, los cuales se ingresarén en el MS Project. EI MS Project calculard los indices de CPly SPI. Estos indices se trasladaran al Informe de Performance del Proyecto. Se revisard el informe con el Jefe del Proyecto y se tomaran las acciones correctivas y/o preventivas pertinentes. » Se informard al cliente de cichas acciones de ser el caso. Resultados deseados 1. Para el CPI se desea un valor acumulado no menor de 0.95 2, Para el SPI se desea una valor acumulado no menor de 0.95 vv Métrica de Evaluacién de las TIC en PNP Producto x Proyecto Factor de calidad relevante Evaluacién de las TIC en PNP Definicién del factor de calidad La conformidad con evaluacién de las TIC del producto de software y hardware se define como el grado en que los requerimientos tienen la conformidad de unidad y desarrollo del proyecto (UDT). Este factor de calidad es relevante ya que permitira gestionar las acciones pertinentes si es que los requerimientos del software y hardware cambian indiscriminadamente. Propésito de la métrica Monitorear de la tecnologia especi Definicién operacional El area de medicién de control de calidad calculara los requerimientos establecidos en el proyecto, ya que se detallara las tecnologias a usar y si lo requerido esta en conformidad en el proyecto. Método de medicion 1. Formula: X=A/B 2. Valores: A = numero de requerimientos cambiados, B = requerimientos totales. 3. Tipo de medida: A y B son nmeros enteros, X es decimal. 4. Audiencia: personal responsable del area ada en los requerimientos. Diteccién General de Tecnologia de Informacién y Comunicaciones ‘Cédigo: SIRRPOL-EGS Plan de Gestion de Proyecto: Implantacién de un | ‘Aprobada: 01/07/2013. Sistema de Respuesta Réipida Paicial Pagina 49 de 87 Resultados deseados Se desea que en todas las mediciones se obtenga un valor X < 0.1. Mientras mas cercano a cero mejor. De no cumplir con lo establecido, se verifica el proceso con un tiempo no mayor a 2 dias Métrica de Implantaci6n de la Central de Emergencia Producto x Proyecto Factor de calidad relevante Implantacion de la Central de Emergencia Definici6n del factor de calidad La conformidad con los estandares del producto software y hardware establece y define el rango en el que resuta aceptable el nivel de calidad que se alcanza en un determinado proceso. Propésito de la métrica Determinan el nivel minimo y maximo aceptable para un indicador Definicién operacional Si el valor se encuentra dentro del rango significa que estamos cumpliendo con el criterio de calidad que habiamos Método de medicién 1, Formula: X=A/B 2. Valores: A = estdndares cumplidos, B = estandares totales. 3, Tipo de medida: A y B son némeros enteros, X es decimal. 4, Audiencia: Personal de TI Resultados deseados ‘Se desea que en todas las mediciones se obtenga un valor X < 0.1. Mientras mas cercano a cero mejor. De no cumplir con lo establecido se reportara a través de un documento, para la resoluci6n en menos de 3 dias. [ Métrica de Implantacién del Software Administrador de Llamadas | Producto x Proyecto | | Factor de calidad relevante | Implantacién del Software Administrador de Llamadas | Definicién del factor de calidad Implantacién del Software Administrador de Llamadas, establece y define el rango en el que resulta aceptable el nivel de calidad que se alcanza en un determinado proceso. | Propésito de la métrica Deterninan los cumplimientos de la instalacién de Software administrador de llamadas y su funcionalidad total | Definicién operacional Siel valor se encuentra dentro del rango significa que estamos cumpliendo con el criterio de calidad que habiamos detinido | Método de medicién Diteccién General de Tecnologia de Informacién y Comunicaciones | Codigo: SIRAPOL-EOS MINISTERIO DEL INTERIOR Monon 10 Plan de Gestion de Proyecto: Implantacion de un ‘Aprobado: 01/07/0073 Sistema de Respuesta Réipida Paicial Pagina 0 de 87 A = instalacion de Software administrador de llamadas y pruebas. B = instalacién y funcionalidad total del Software administrador de llamadas. Audiencia: requisitos del proyecto Resultados deseados x=1. Un valor menor a uno indica que existen funciones del software, que no estan satistaciendo con los requerimientos establecidos, por lo que se le hard llegar a un documento al proveedor para que solucione en un tiempo no mayor a5 dias Métrica de Implantacién de Equipos de Radio Comunicacién Producto x Proyecto Factor de calidad relevante Implantacién de Equipos de Radio Comunicacion Definicién del factor de calidad Es determinar la instalacién de los equipos establecidos en el cronograma de actividades y desarrollada en la fase ejecucién. Propésito de la métrica Determinan [a instalacién de los equipos en el tiempo establecido detallado en el cronograma, Definicién operacional - — Si el valor se encuentra dentro del rango significa que estamos cumpliendo con el criterio de calidad que habiamos Método de medicién X=AB ‘A= numero de equipos instalados. B = total de equipos instalados. Audiencia: requisitos del proyecto Resultados deseados x=1. Un valor menor a uno indica que existen que la instalaci6n est en los rangos establecidos de la calidad Métrica de Capacitacion a los empleados que van a utilizar las TIC Producto x Proyecto Factor de calidad relevante Capacitacién a los empleados que van a utilizar las TIC Definicién del factor de calidad El aprendizaje del producto del software y hardware se define como la capacidad para aprender sobre su aplicacién y funcionalidad. Propésito de la métrica Determinan los cumplimientos de total de las capacitaciones realizadas por el proveedor y Conocer qué proporcion de las funciones del software y hardware _se detallan en el manual de usuario. Definicién operacional Diteccién General de Tecnologia de Informacién y Comunicaciones | Codigo: SIRAPOL-EDS MINISTERIO DEL INTERIOR Monon 10 Pian de Gestion da Proyecto: Implantacion de un | ‘Aprobado: 01/07/2013 Sistema de Respuesta Répida Paiicial Pagina 51 de 87 Si el valor se encuentra dentro del rango significa que estamos cumpliendo con el criterio de calidad que habfamos Método de medicién X=AB ‘A= numero de capacitaciones y funciones detalladas del manual. B = total de capacitaciones. Audiencia: requisites del proyecto Resultados deseados x=1. Un valor menor a uno indica que existen funciones del software y hardware que no se explican al usuario en los manuales, lo cual puede causar confusion ROLES PARA LA GESTION DE LA CALIDAD UNIDAD DE Objetivos del rol: Elaborar los entregables con la calidad DESARROLLO DEL —_requerida y segiin estandares establecidos por e! equipo del PROYECTO (UDP) proyecto. Objetivo del rol: Gestionar activamente la calidad del proyecto Funciones del rol: Revisar entregables, aceplar entregables 0 disponer de su reproceso, deliberar para generar acciones JEFE DEL PROYECTO preventivas o correctivas. Nivel de autoridad: Exigir el cumplimiento de entregables al Equipo del Proyecto. Reporta a: Sponsor Supervisa a: Equipo del Proyecto Objetivo del rol: Gestionar, el tipo de tecnologia para la calidad del proyecto. Especialistaen Redes Funciones del rol: Seguimiento al desarrollo de la implantacién de yTelecomunicaciones _|as tecnologias descritas en el proyecto. Nivel de autoridad: exige que la comunicacién eficiente requerida en el proyecto Reporta a: Jefe del proyecto Supervisa a: los colaboradores Objetivo del rol: Encargado de poder supervisar e investigar acerca de las tecnologias a usar en el proyecto. Funciones del rol: Seguimiento de las tecnologias requeridas en e| proyecto. Nivel de autoridad: Exigir el cumplimiento de la tecnologia solicitada Reporta a: Jefe del proyecto Supervisa a: Los colaboradores Objetivo del rol: Gestionar las solicitudes de cambio que puedan formularse a lo largo del proyecto. - Funciones del rol: Analizar la viabilidad de las solicitudes de MIEMBROS DEL AREA Cambio, formular acciones preventivas y correctivas, implementar DE GESTION DE _ los cambios aprobados. Especialista en TI CAMBIOS Y Nivel de autoridad: implementar cambios previa aprobacién del ACTUALIZACIONES —_Jefe del Proyecto. Reporta a: Jefe del proyecto Supervisa a: equipo de trabajo Diteccién General de Tecnologia de Informacién y Comunicaciones ‘Cédigo: SIRRPOL-EGS Plan de Gestion de Proyecto: Implantacién de un | ‘Aprobada: 01/07/2013. Sistema de Respuesta Réipida Paicial Pagina 52 de 87 PERSONAL INVOLUCRADO EN LA GESTION DE LA CALIDAD JEFE DE PROYECTO MIEMBROS DEL EQUIPO DE PROYECTO PROCESOS DE GESTION DE LA CALIDAD El aseguramiento de la calidad se realizara monitoreando continuamente los informes de seguimiento en su frecuencia respectiva y revisando si las actividades que se ejecutan en el momento, estén siendo desarrolladas con los recursos necesarios. El andlisis de los procesos para aseguramiento de la calidad se realizara en las Reuniones de Aseguramiento de la Calidad ENFOQUE DE CONTROL que se llevaran a cabo entre el Area de Gestién de Control de DE LACALIDAD Calidad de cambios y actualizaciones y el jefe del area de control de la calidad. Se verificara que las solicitudes de cambio aprobadas y/o acciones preventivas o correctivas se hayan ejecutado y hayan sido efectivas. El control de calidad se ejecutara revisando los entregables para ver si son conformes o no. Los resultados de estas mediciones se consolidaran y enviaran al area de Gestion de Cambios y Actualizaciones. Cada vez que se requiera mejorar un proceso se seguird lo siguiente: . Delimitar el proceso Determinar la oportunidad de mejora . Tomar informacién sobre el proceso . Analizar la informacion levantada . Definir las acciones correctivas para mejorar el proceso . Aplicar las acciones correctivas Verificar si las acciones correctivas han sido efectivas Estandarizar las mejoras logradas para hacerlas parte del proceso ENFOQUE DE CONTROL DE LACALIDAD ENFOQUE DE MEJORA DE PROCESOS PNOMSENS PLAN DE MEJORA DE PROCESOS ‘Cada vez que se quiera mejorar un proceso se seguird los siguientes pasos > Delimitar el proceso: Definir el primer y ultimo paso del proceso a mejorar. % —Determinar la oportunidad de mejora: ‘Analizar los pasos del proceso que son susceptibles a mejorar. » —Temar informacién sobre el proceso: ‘Todala informacidn del proceso a mejorar. > Analizarla informacion tevantada: Identificar que problemas existen dentro del proceso a mejorar, » Define acciones preventwas o correctives: Implementar las prevenciones o correcciones en el proceso con problemas. » — Aplicar acciones carrectwva Inplementar las correcciones en e proceso con problemas. Diteccién General de Tecnologia de Informacién y Comunicaciones 10. ESTION DE STAKEHOLDERS 10.1 Lista de stakeholders MINISTERIO DEL INTERIOR aaa Guten Proyecto: rpc aun “Selena oo Respus'aAapen Paton aie SPCC | eal Pag 58 67 copico ROL GLASIFIEACION STAKEHOLDER | %PARTICIPACGION INFLUENCIA STKer Mito dl inion Tntemo Wile Fei i AITA Sox | Diets Gesell | Raper | Bigs eps et | a Ata STK-95 Dior dl Pryor perro Vag Ag, Sa % ITA STK-0g Jefe de proyecto Experto Grados Alvarez, Diego reo! ‘ALTA Sticos | _Analia de proyecto eperio | Rokiguer Si Roy % NTA smog ExpeiliineRedisy | pypgry, _TrTones Garona 1 MEDIA stker specialist cn pero THlveane Quise, 1% MEDIA Catal Guide STK.o8 Cootdinidor over | Este a sate MEDIA STK-o9 _Subcordinidor de Bernd One Jrgelae sts MEDIA sms | Shoes ses | Mai Ro Waar 7 MeDIA Stica_|__CoktordoresdeT | Wotan Neal | Caatondons a A sri Cabos REL perp Normal Caos i on STs Tea Lier a Goer * A Stkg saon Tite a % ya PODER SOBRE Fl. PROYECTO TNBTERO D8. TERIOR ge BHPOESS is eraarnccnemara ae ees aon conan BAA Jefe de proyecto: Grados Alvarez, Diego Analista de proyecto: Rodrigues Silva, Rody Espedialista de redest Terrones Gamonal, Moisés ALTA Especialista en TIC: Talaverano Quispe, Paul Colaboradores TI INFLUENCIA Colaboradores Redes y Comunicacion SOBRE EL Oe: Coordinador Proveedor: Carbsal Guicrver,Joné Luis Subcoordinadar de Tl: Ore Diaz, Jonge Luis Subcoordinador de Capacitaciones BAIA a Mamari Roja, Walter Usuario Lider: Usuarios: Deccan Geer Teena de ntrmcny Comuriainee ALTA Ministro del Incerior: Wilfedo Pedraza Director General del rea TI: Espinoza Zegarra, Jost inector del Proyecto: Sad Vasquea Arteaga (Cédigo: SIRAPOL-E02 MINISTERIO DEL INTERIOR Vege ty Plan de Gestion de Proyecto: Implantacion de un ‘Aprobado: 01/07/2013 Sistema de Respuesta Répida Policial Pagina 55 de 67 Relacién de los Involucrados con el Proyecto (Stakeholders) Codigo STK-o1 Nombre Wilfredo Pedraza Descripcion Es la persona que patrocina el proyecto y lo Aprueba, es el principal interesado en el éxito del proyecto. Tipo(opcional) _Interno Rol Ministro del Interior Responsabilidades + _Recepcidn de las propuestas de proyectos propuestos en todas las areas. © Decide sobre la iniciacién del proyecto. © Recepcién de resultados de culminacién y avance del proyecto. Criterio de Exito * Aprueba presupuestos, proyectos y personal (opcional) designado en areas especificas. Enfocado en un 1% del tiempo, en el desarrollo del proyecto. Comentarios Supervisa el resultado del proyecto. (opcional) Cédigo STK-o2 Nombre Espinoza Zegarra, José Descripcién Aprueba el proyecto dentro del area de TI, es el principal interesado en el éxito del proyecto. Tipo (opcional) —_Experto Rol Director General del area de TI Responsabilidades Seguimiento y control del desarrollo del proyecto. Revisar los resultados del proyecto. Controlar el avance de todos los proyectos. Aprueba continuidad del proyecto. Criterio de Exito Decide sobre los RR.HH y materiales asignados al (opcional) proyecto. * Decide sobre las modificaciones a las lineas base del proyecto. | Codigo: SIRAPOL-EOS MINISTERIO DEL INTERIOR Monon 10 Plan de Gestion de Proyecto: Implantacion de un | ‘Aprobado: 01/07/2013 Sistema de Respuesta Réipida Paicial Pagina 56 de 87 Grado de _Enfocado en un 2% del tiempo, en el desarrollo del proyecto. participacién (opcional) Comentarios Supervisa al Director del proyecto (opcional) Codigo STK-03 Nombre Sail Vasquez Arteaga Descripcién Es la persona que patrocina el proyecto y lo Aprueba, es el principal interesado en el éxito del proyecto, y por tanto la persona que apoya, soporta y define el proyecto. Tipo (opcional) —_Experto Rol Director del Proyecto Responsabilidades _* Seguimientoy control del desarrollo del proyecto. © Revisar los resultados del proyecto. * Controlar el avance de todos los proyectos. * Asegurar el compromiso del personal usuario a fin de que brinde el apoyo adecuado. * Aprueba continuidad del proyecto. Criterio de Exito © Decide sobre los RR.HH y materiales asignados al (opcional) proyecto. * Decide sobre las modificaciones a las lineas base del proyecto. Grado de Enfocado en un 3% del tiempo, en el desarrollo del proyecto. participacién (opcional) Comentarios Supervisa al jefe de proyecto (opcional) Cédigo STK-04 Nombre Grados Alvarez, Diego Descripcion Es el encargado de la supervisidn del desarrollo del proyecto y de la distribucién del personal dentro del desarrollo en el proceso del proyecto. Tipo(opcional) —_Experto Direceién General de Tecnologia de Informacién y Comunicaciones ‘Cédigo: SIRRPOL-EGS Rol Jefe de proyecto Responsabilidades Desarrollar el plan de trabajo establecido. Representa al grupo de desarrollo del proyecto. Seguimiento y control del desarrollo del proyecto. Verifica el correcto desarrollo de actividades de personal a su cargo. * Ejecuta planes de desarrollo del proyecto. Criterio de Exito © Verifica y controla el trabajo desarrollado por la (opcional) upp. Grado de Participa en todo el proceso de desarrollo del proyecto. participacién Enfocado en un 100% del tiempo, en el desarrollo del (opcional) proyecto. Comentarios Informar al detalle sobre el proceso de desarrollo del (opcional) proyecto al Director del Proyecto. Cédigo STK-05 Nombre Rodriguez Silva, Rody Descripcion Se enfoca en el desarrollo del proyecto, acttia como mano derecha del jefe de proyecto apoyando en el desarrollo del mismo, Tipo(opcional) _Experto Rol Analista del proyecto Responsabilidades » Apoyo en el desarrollo del plan de trabajo establecido. + Apoyo en el Seguimiento y control del desarrollo del proyecto. * Verifica el correcto desarrollo de actividades de personal a su cargo. Criterio de Exito Actividades criticas para lograr el éxito del proyecto (opcional) Enfocado en un 5% del tiempo, en el desarrollo del proyecto, Direceién General de Tecnologia de Informacién y Comunicaciones MINISTERIO DEL INTERIOR ‘Cédigo: SIRRPOL-EGS Version: 1.0 Sistema de Respuesta Répida Paiicial Pagina 58 de 87 Comentarios Informard al detalle el desarrollo de los procesos de (opcional) evaluacién de tecnologia y calidad tanto en hardware y software al Jefe del Proyecto. Cédigo STK-06 Nombre Terrones Gamonal, Moisés Descripcién Encargado de inspeccionar los productos entregados por el proveedor. Enfocado en la evaluacién del funcionamiento y resultado del sistema por parte del proveedor. Tipo(opcional) _Experto Rol Especialista de Redes y Telecomunicaciones Responsabilidades. + nto y control del funcionamiento del Criterio de Exito Verificar el funcionamiento del sistema. Verificar la mejora hacia la organizacién mediante la implementacién del sistema. © Aprueba calidad del sistema © Encargado del criterio de evaluacién del (opcional) funcionamiento y alcance del sistema implementado. © Gestionard el trabajo de verificacién y control de 4 colaboradores a su cargo. Fase de Enfocado en un 18% del tiempo, en el desarrollo del participacién proyecto. (opcional) Comentarios Informara al detalle sobre el proceso de desarrollo de las (opcional) actividades relacionadas al servicio de la implementacién de Ta nueva tecnologia al Analista de sistemas. Cédigo STK-07 Nombre Talaverano Quispe, Paul Descripcion Enfocado en el proceso de Evaluacién de TI. Tipo(opcional) _Experto Rol Especialista en TI Direceién General de Tecnologia de Informacién y Comunicaciones ‘Cédigo: SIRRPOL-EGS Sistema de Respuesta Réipida Paicial Pagina 59 de 87 Responsabilidades — ¢ _Evaluaral detalle las tecnologias que posee la PNP + Evaluacién de las nuevas tecnologias que se implantaran. Criterio de Exito © Verificar el buen uso de tecnologias de informacién (opcional) (hardware, software y equipos méviles), calidad y rendimiento. * Gestionara el trabajo de verificacién y control por parte de personal a su cargo. Enfocado en un 8% del tiempo, en el desarrollo del proyecto. Comentarios Informara al detalle sobre el servicio de Evaluacién de TI (opcional) Cédigo STK-o8 Nombre Carbajal Gutiérrez, José Luis Descrip. Cumple la funcién bisica de dirigir y controlar las diferentes actividades enfocadas a la implementacién del sistema en la organizacién, el control y puesta en marcha de la tecnologia. Tipo(opcional) —_Experto Rol Coordinador Proveedor Responsabilidades + Seguimiento y control de la implementacién dela nueva tecnologia de informacién © Verificar el alcance de la nueva tecnologia de informacién, calidad de productos y servicios. Criterio de Exito * Controlar la ejecucién y puesta en marcha del (opcional) sistema de administracién de lamadas. © Gestionara el trabajo de verificacién y control de 5 colaboradores a su cargo Fase de Enfocado en un 80% del tiempo, en el desarrollo del pacion Proyecto. (opcional) Direceién General de Tecnologia de Informacién y Comunicaciones MINISTERIO DEL INTERIOR ‘Cédigo: SIRRPOL-EGS Version: 1.0 Sistema de Respuesta Répida Paiicial Pagina 60 de 87 Comentarios Informara al detalle sobre el funcionamiento del sistema de (opcional) administracién de llamadas al Jefe del proyecto Cédigo STK-09 Nombre Ore Diaz, Jorge Luis Descripcién Cumple un rol especifico en la distribucién tanto del hardware y software dentro de la implementacién del proyecto, control y ejecucién de la distribucién de la tecnologia a usar, Tipo(opcional) —_Experto Rol Subcoordinador TI Responsabilidades | Encargado de la distribucién de la tecnologia de informacion (hardware, software y dispositivos méviles) Criteriode Exito _ Coordinar el proceso de implantacién de tecnologias de (opcional) informacion, Fase de Enfocado en un 65% del tiempo, en el desarrollo del participacién proyecto. (opcional) Comentarios Informara sobre el proceso de distribucién de tecnologia de (opcional) informacion al Coordinador del proyecto. Cédigo STK+10 Nombre Mamani Rojas, Walter Descripcion Enfocado en el proceso de capitacién brindada hacia el usuario final. Tipo (opcional) Experto Rol Subcoordinador Capacitaciones Responsabilidades Desarrollar un plan de trabajo para la capacitacion del personal Criterio de Exito Capacitar al personal para el correcto uso del sistema (opcional) de administracién de llamadas, dependiendo del cargo del personal. Direceién General de Tecnologia de Informacién y Comunicaciones MINISTERIO DEL INTERIOR ‘Cédigo: SIRRPOL-EGS Version: 1.0 Sistema de Respuesta Répida Paiicial Pagina 61 de 87 Fase de participacién _Enfocado en un 7% del tiempo, en el desarrollo del (opcional) proyecto. Comentarios Informaré al detalle de los resultados sobre las (opcional) capacitaciones al Coordinador del proyecto. Cédigo STK. Nombre Colaborador TI Descripcion Enfocados basicamente en el proceso de las actividades Tipo (opcional) Rol técnicas, verificacién de hardware y software, tecnologia actual y tecnologia a implementar. Experto Colaborador TI Responsabilidades __¢ _Realizar labores establecidas por su jefe asignado Especialista en TIC. © Verificar la correcta distribucién de Hardware y software. Criterio de Exito (opcional) Fase de Enfocado en un 39% del tiempo, en el desarrollo del participacion proyecto. (opcional) Comentarios Informaran al detalle sobre su labor asignada al Especialista (opcional) enTl. Cédigo STKa2 Nombre Colaborador Redes y Telecomunicaciones Descripcién ‘Cumple un rol especifico tanto en la verificacién del funcionamiento del sistema de comunicacin, (funcionalidad en red, funcionamiento de redes troncalizadas, etc.) Tipo(opcional) —_Experto Rol Colaborador Redes y Telecomunicaciones Responsabilidades — «_Encargado de la distribucién de la tecnologia de informacién en funcién de Red. Direceién General de Tecnologia de Informacién y Comunicaciones MINISTERIO DEL INTERIOR ‘Cédigo: SIRRPOL-EGS Version: 1.0 Sistema de Respuesta Répida Paiicial Fase de participacion (opcional) Comentarios (opcional) Codigo Nombre Descripcién Tipo (opcional) Rol Responsabilidades Criterio de Exito Pagina 62 de 87 Enfocado en un 18% del tiempo, en el desarrollo del proyecto. Informara sobre la funcionalidad del sistema de comunicaciones al Especialista en Redes y telecomunicaciones. STK-43 Usuario Lider Es el encargado de verificar la funcionalidad del sistema de comunicaciones implantado. Usuario Usuario Lider Verificar el funcionamiento del sistema de Respuesta rapida policial (SIRRPOL). Formular cambios y mejoras en el sistema. Especificar requerimientos del sistema. Gestionard la funcionalidad y el visto bueno del sistema. (opcional) Fasede Enfocado en un 5% del tiempo, en el desarrollo del participacién proyecto. (opcional) Comentarios Informard al Director del proyecto. (opcional) Cédigo STK14 Nombre Usuarios Descripcién Destinados al uso del sistema y su funcionalidad, Tipo (opcional) Usuarios Rol Usuarios Responsabilidades | Recibiran capacitaciones sobre el uso del sistema. Usaran el sistema y seran participes desu proceso de funcionalidad Fase de Enfocado en un 0% del tiempo, en el desarrollo del proyecto. Direceién General de Tecnologia de Informacién y Comunicaciones Césigo: SIRAPOL-E03 ] MINISTERIO DEL INTERIOR eee lan de Gestion de Proyecto: mnplantacion de un ‘Aprooado: 01/07/2073 Sistoma de Respuesta Rapida Policia! Pagina 63 de 67 participacion (opcional) Comentarios Informaran sobre la funcionalidad y uso del sistema al (opcional) Usuario Lider, Direceién General de Tecnologia de Informacién y Comunicaciones Version: 1.0 a MINISTERIO DEL INTERIOR Gelhp spnrLENe Plan de Gestion de Proyecto: Implantacién de un ‘Aprobado: 01/07/2013 Sistema de Respuesta Répida Policial Pagina 84 de 67 11. GESTION DE ADQUISICIONES Las adquisiciones para la entidad del estado estan sujetas ala RM.Nro_1203-2011-IN- 0501 , cuyos entes que participan son el Organismo supervisor de las contrataciones del estado (OSCE) Y EL Sistema Electrénico de contrataciones del estado. 3. Presentacién y absolucién de Consultas Registro de 4, Presentacién y absoluci6n de “obser vaciones. propuestas téenicas yy econémicas. 9. Suseripeisn y dites perfeccionamiento torgam a6 del contrato, 11.4. Plan de Gestién para Compras y Adquisiciones ADQUISICIONES DEL PROYECTO: ESPECIFICAR LA MATRIZ DE ADQUISICIONES DEL PROYECTO. Ver Matriz de adquisiciones. PROCEDIMIENTOS ESTANDAR A SEGUIR: PROCEDIMIENTOS DE ADQUISICION QUE SE DEBEN SEGUIR. Referencia: RM.Nro_ 1203-201 1-IN-0501 FORMATOS ESTANDAR A UTILIZAR: FORMATOS DE ADQUISICION QUE SE DEBEN SEGUIR. EI MININTER como toda entidad del estado, tienen un manual de procedimientos para poder realizar el proceso adquisiciones y compra de productos, de proveedores del estado, con la supervisién de la SEACE y OSCE. | Codigo: SIRAPOL-EOS MINISTERIO DEL INTERIOR Monon 10 Plan de Gestion de Proyecto: Implantacion de un | ‘Aprobado: 01/07/2013 Sistema de Respuesta Réipida Paicial Pagina 65 de 87 Con el cual se busca asegurar de la empresa la cual se va contratar, tenga un historia en proyectos anteriores que hayan cumplido con sus contratos. Para que la adquisici6n de lo requerido se cumpla en el periodo, lugar y monto a pagar. El contrato se emite en dos copias, las cuales serdn revisadas por las partes interesadas, de presentarse alguna observacién, se realizara una evaluacion y modificacién y finalmente se firma el contrato entre la empresa y el proveedor, quedandose con una copia con cada interesado. Los contratos referentes a compra de todos los productos se realizaran de la misma| forma, con lo detallado anteriormente. RESTRICCIONES Y SUPUESTOS: QUE PUEDAN AFECTAR LAS ADQUISICIONES| PLANIFICADAS Y POR LO TANTO EL LOGRO DE LOS O8JETIVOS DEL| PROYECTO. Las restricciones y/o supuestos que han sido identificados y que pueden afectar las| adquisiciones del proyecto son las siguientes: ~ Solicitudes de cambio en al presupuesto dal proyecto, debido a las modificaciones por paridad cambiaria = Se asume que la probabilidad de modificacién del cronograma de las actividades 5 minima, puesto que se tendria que renegociar el contrato durante el proceso de adjudicaci6n del producto con el proveedor. RIESGOS Y RESPUESTAS: PRINCIPALES RIESGOS RELACIONADOS A LAS| ADQUISICIONES, Y RESPUESTAS QUE HAN SIDO CONSIDERADAS EN LA\ GESTION DE RIESGOS DEL PROYECTO. Incumplimiento del contrato de adjudicacién de los equipos: - Segtin lo fimado en el contrato de adquisidores firmado con el proveedor, si no sel cumpliese con el contrato, el proveedor tendra que pagar las penalidades descritas| en el contrato. - Pago adelantado del 50% al firmar el contrato y el otro 50% al realizar la entrega,| con lo cual obliga al proveedor a cumplir con los tiempos establecidos segtn| cronograma comprometido. Direceién General de Tecnologia de Informacién y Comunicaciones MINISTERIO DEL INTERIOR aie SPCC | @ Fa ean a Pape rer So bon L ke os um anaPle Moeue 11,2, Matriz De Adquisiciones Del Proyecto eroouero 0 sei [pean [mmamemroce Ramen. | ieeanacramcna =o. Stuns Atriniontr sn 3UuaaR gumme, censinien crgunenn | Sec SERINE Eee Eh teens Gre SESS eee wes =a ee aee eer Somenaeonee ne cate a Seovliand tos dacnsivos ss pe see Enoki ndieson TIT | imecatasgatis” compmen Spemtanentey Seniserans, Sa i con, Sv a SEE Gore Sisteaewowsnes Set tate aaa SSoeeaeTy | maealainaaad ‘rvogase be tes merce enapon! Ps ‘rormacon Ne (Pat TNBTERO D8. TERIOR ge BHPOESS Para ats Pa TERTOTT ae ees Saomacs hep gue ae coror Ee eanapee ss aaa z nape geraeelce ‘aime tres ‘Smarcatn paaa 0 (Gana ie maa ‘Srogatn onotae cones Soclpecute sounded ote ‘Seopa ea pease Deccan Geer Teena de ntrmcny Comuriainee serge cr ne Scopes “Pager erao sn orp prcteaeratey = Moni cons

You might also like