You are on page 1of 3

3.3.

1 Métodos

La investigación realizada con métodos descriptivos es


denominada investigación descriptiva, y tiene como finalidad
definir, clasificar, catalogar o caracterizar el objeto de estudio.
Cuando tiene la finalidad de conseguir descripciones generales
diremos que es de tipo nomotético, y cuando la finalidad es la
descripción de objetos específicos diremos que es idiográfica.
Los métodos descriptivos pueden ser cualitativos o
cuantitativos. Los métodos cualitativos se basan en la utilización
del lenguaje verbal y no recurren a la cuantificación. Los
principales métodos de la investigación descriptiva son el
observacional, el de encuestas y los estudios de caso único.

Observacional

La investigación observacional consiste en registrar el


comportamiento en el entorno habitual del sujeto.
Características: a) definición precisa de las condiciones de
observación, b) sistematización y objetividad y, c) rigor en el
procedimiento de registro del comportamiento. Los métodos
observacionales pueden ser con intervención o sin intervención.
La observación sin intervención tiene por finalidad observar el
comportamiento tal como ocurre de forma natural, y en ella el
observador se limita a registrar lo que observa, sin manipular ni
controlar.

Encuestas

La investigación con encuestas se caracteriza por utilizar


cuestionarios para registrar las respuestas de los sujetos. La
finalidad más habitual de la investigación con encuestas es la
descripción de pensamientos, opiniones y sentimientos.
Procedimientos: Correo, entrevistas personales, teléfono,
Internet. Correo: El principal inconveniente es el sesgo
introducido por el elevado índice de encuestas no contestadas,
especialmente si piden datos de tipo personal. Entrevistas
personales: la principal ventaja es el grado de control del
investigador a la obtención de respuestas. Inconveniente: sesgo
del experimentador y coste económico. Teléfono: la principal
ventaja es la simplicidad del procedimiento. Inconveniente:
Dificultad de que la muestra sea representativa dada la relación
entre selección de sujeto, variedad de operadores telefónicos o
falta de teléfono. Internet: la principal ventaja es la facilidad de
llegar a muestras grandes, y las principales desventajas son la
dificultad por trabajar con muestras representativas y la falta de
control del proceso.

Cualitativo

Tiene por objeto de estudio el comportamiento en su ámbito


natural, y se propone desvelar el significado del comportamiento
más que su cuantificación.

Métodos correlacionales o asociativos

La investigación correlacional o asociativa tiene por finalidad


establecer relaciones de concomitancia o covariación entre
variables en base a las cuales podemos hacer predicciones. Las
predicciones obtenidas con métodos correlacionales no tienen
valor causal dado que se basan en la ocurrencia conjunta de los
hechos o variación simultánea de las variables, y no podemos
decir que la variación en la variable de la que hacemos las
predicciones es ocasionada por la variable predictora.

Métodos experimentales

Las características específicas de la investigación experimental


son la manipulación de la variable independiente y el control de
las variables perturbadoras. La variable independiente es
aquella cuya manipulación es seguida de variación en la variable
dependiente. Las variables dependientes son aquellas que
cambian como consecuencia de la manipulación de la variable
independiente, es decir "dependen" de la variable
independiente. Se denomina proceso interveniente el
mecanismo por el que la variable independiente influye en la
variable dependiente (por ejemplo, la depresión es el proceso o
variable interviniente que explica la relación entre variables
independientes (por ejemplo acontecimientos negativos) y
dependientes como la tristeza. Las variables perturbadoras son
aquellas que producen efecto en la variable dependiente pero no
son las variables independientes. Para evitar que sus efectos
confundan las conclusiones hay que controlarlas, lo que
generalmente se consigue mediante la aleatorización de la
asignación de los indivíduos a las condiciones experimentales.
La investigación experimental tiene valor causal si cumple las
siguientes condiciones: variación conjunta de las variables
independientes y dependientes, temporalidad (la variación en
las variables dependientes tiene que ocurrir después de la
manipulación de las variables independientes) y la
neutralización de otros posibles causas excepto la que es
manipulada.

You might also like