You are on page 1of 3

TEMA: La plataforma del imprudence.

Recapitulación

El interrogatorio directo es el primer contacto que tiene el testigo hacia el juzgador y este
testigo es ofrecido por el sujeto procesal quien lo propuso y su objetivo es establecer los
elementos o la información necesaria para proponer nuestras proposiciones fácticas y
demostrarle al juzgador que nuestro planteamiento es mas creíble y llegar al convencimiento
de la contraparte. El testimonio tiene que ser efectivo, lógico y persuasivo. Algunos
principios deben de ir de forma cronológica y lo debemos de hacer en relación a la primacía y
novedad. En relación a las preguntas tenemos las siguientes: narrativas, abiertas, cerradas y
de seguimiento.

Así mismo, la preparación del testigo, lo que quiere decir, que vamos a indicar a nuestro
testigo o perito que en el día y hora que va a ser llamado por el juzgador tiene que
presentarse, llevar su documento de identificación, se le procede a indicar que los procesales
le van a aplicar unas respuestas y adicional tendrá que dar la información que conozca.

Mundos Virtuales: Aspectos técnicos

En primer lugar, se recalca que se va a utilizar el visor 3D a Stone, el mismo que se encuentra
dentro del curso de mundo virtual disponible en CANVAS.

Objetivo: conocer la forma de manipular el Mundo Virtual (MV) UTPL, para que pueda
participar de forma interactiva en la simulación de audiencias

FUNDAMENTOS TEÓRICOS. – CONCEPTO MV

El mundo virtual es una comunidad de personas de forma virtual, es decir, que se accede
mediante una tecnología ya sea intranet o net del mundo virtual como tal, está inspirado o no
en la realidad, es decir, que pueden existir elementos dentro de este mundo virtual en el cual
se establezca, por ejemplo: una audiencia(real) o un planeta (irreal). Dentro de este mundo
virtual lo que permite una gran funcionalidad y conexión son los avatares (interactúan entre
ellos y entre el mundo virtual generando una mejor experiencia) esta interacción puede ser de
diferente manera las mismas que se detallan a continuación: a través del chat del texto y el
chat de voz. Todo esto genera una experiencia de aprendizaje de simulación que debido a
ciertos factores nos facilita establecernos en un lugar específico, ya que de esta manera lo
podemos hacer desde nuestro hogar.
 Avatar: representación del usuario dentro del MV.
 Espacio compartido: un mundo en el que interactúan muchos usuarios de forma
simultanea
 Objetos 3D: recursos para trabajar dentro del MV
Características:
 Inmediatez: resultados inmediatos
 Interacción: Avatar-Avatar. Avatar-Objeto 3D. Entorno-Objeto 3D.
 Comunicación: Síncrona: en tiempo real a través del chat o voz,
 Persistencia: Disponibilidad 24/7, independiente del lugar y de la zona horaria que
nos encontremos.
Ventajas:
 Participan muchos usuarios simultáneamente.
 Facilita la comunicación.
 La interacción tiene lugar en tiempo real.
 Ambientes 3D inmersivos.
 El mundo existe siempre, estén o no presentes los usuarios.
 Permite y alienta la innovación educativa.
 Desarrollo de competencias digitales en docente y estudiantes.
REQUERIMIENTOS TÉCNICOS MINIMOS PARA INGRESAR AL MV
UTPL
Tiene que se instalado en una computadora ya sea Windows o Mac y debe de tener los
siguientes requerimientos:
 Memoria RAM: 1 GB.
 Procesador: 1.8 GHz.
 Disco Duro: 120 Mb.
 Conexión a internet estable, publica y sin ninguna restricción de acceso.
¿COMO ACCEDER AL MUNDO VIRTUAL UTPL?
 Para conectarse al MV UTPL, primero debe crear una cuenta en Osgrid ya que es
una cuenta gratuita y abierta a todo el mundo (https://www.osgrid.org/)
 Crear una cuenta es similar a crear un ¨avatar¨. Se trata de un personaje en 3D, el
cual se puede controlar a su conveniencia y será quien lo representará en el MV
UTPL. El nombre del usuario no se puede modificar una vez creado, por ello se
recomienda utilizar su primer nombre y su primer apellido
 Una vez descargado el Visor Firestorm, nos va a parecer un logotipo igual a del
instalador y en donde vamos a ingresar nuestro usuario y contraseña, posterior
colocar en home, OSgrid y Firestorm y por último hacer un click en login. Hay
que cerciorarse que aparezca el nombre de nuestro avatar y un punto blanco.
 Para irnos a mundos virtuales UTPL, es necesario acceder al icono que esta cerca
de la lupa y hacer click, en el curso que se muestra debemos de escribir UTPL y
hacemos click en encontrar y posterior a ello nos figura la opción UTPL y le
damos al botón teletransportar.
 Para poder darle movimiento a nuestro avatar se puede utilizar las teclas que tiene
el teclado, tanto para arria, abajo, derecha e izquierda. Así mismo, si es que
deseamos sentar el avatar, damos en la silla click izquierdo y automáticamente nos
sentamos y si queremos levantarnos en la parte izquierda hay una opción de
levantarse y damos click y ahí y automáticamente nos levantamos de la silla. Si
queremos abrir las puertas presionamos click izquierdo en la puerta y se abre.

You might also like