You are on page 1of 3

TALLER VERIFICACIÓN

Taller SG-SST. AA1-EV01

Este taller tiene como objetivo evaluar el cumplimiento de los estándares mínimos del SG-SST, por
lo que es muy importante que lea con detenimiento el caso que se plantea a continuación, y sobre
esta información desarrolle los puntos que se indican en la evidencia, esto es:

Estudio de caso

La empresa ABC Ltda., cuenta con 100 trabajadores, su actividad económica es la fabricación de
calzado, tiene un horario de trabajo de 8 horas diarias de lunes a sábado. La alta gerencia, está
viendo comprometido su patrimonio ya que a la fecha se han presentado accidentes de trabajo y
enfermedad por COVID 19, además los trabajadores se incapacitan por dolores lumbares, dolor de
miembros superiores, dolor de cabeza. El año pasado se presentaron 3 accidentes de trabajo que
produjeron 30 días de incapacidad, dos de ellos fueron reportados, pero al tercero sólo tuvo un día
de incapacidad por lo que prefirieron no reportarlo.

Para cumplir con la legislación vigente en Seguridad y Salud en el trabajo el empresario contrató
un profesional con licencia en Seguridad y Salud en el trabajo, para el diseño e implementación del
Sistema, quien para verificar el cumplimiento en esta materia realizó la evaluación de requisitos
mínimos establecidos en la resolución 0312 del 2019, evidenciando los siguientes resultados:

● La empresa no cuenta con el soporte de la asignación de las responsabilidades en SST.

● La empresa no cuenta con soportes de seguridad social de cinco contratistas.

● No hay documentos que evidencien las actividades de capacitación brindada a los integrantes
del COPASST.

● No hay documentos que evidencien las actividades de capacitación brindada a todos los
trabajadores en riesgo biológico.

● De los 10 contratistas que tiene la empresa, no se cuenta con evidencia de ninguno del proceso
de la inducción y reinducción en Seguridad y Salud en el Trabajo (certificado, evaluación, listas
de asistencia)

● No cuentan con evidencia de la comunicación que se debe hacer por escrito al trabajador de los
resultados de las evaluaciones médicas ocupacionales.

● No se encuentran soportes que demuestren que la custodia de las historias clínicas está a
cargo de una institución prestadora de servicios en SST o del médico que practica las
evaluaciones médicas ocupacionales.

● En cuanto a los mecanismos de vigilancia de las condiciones de salud de los trabajadores. La


empresa no cuenta con la medición en lo corrido del año 2021 ni del año 2020, con indicadores
que midan el comportamiento de la prevalencia de las enfermedades laborales ni por
enfermedad COVID 19.

● No hay evidencias de la identificación de peligros, evaluación y valoración de riesgos, en que


hayan participado los trabajadores, enfocados en el peligro biológico por COVID 19.

● No hay establecida una lista de chequeo para verificación del uso de protección respiratoria.

● No se tiene establecida la lista de chequeo para inspección al cumplimiento de la aplicación de


los protocolos de bioseguridad.

● Hay sitios de trabajo que no cuentan con ventilación.

● Cuentan con formato de Autorreporte de condiciones de salud, pero no todos los trabajadores lo
diligencian.

● Los productos de limpieza y desinfección están en envases sin etiquetar, no se comunica el


peligro de acuerdo a los pictogramas del Sistema globalmente armonizado, las fichas de
seguridad están en inglés, y guardadas en un cajón.

● No se realizan auditorías internas.

● No se ha solicitado el apoyo a la ARL, para la asesoría del programa de vigilancia


epidemiológico, ni para actividades de promoción y prevención

● No se tiene diseñado ni definido un plan de trabajo anual para el cumplimiento de SG-SST. Hay
un cronograma de actividades incompleto.

Luego de conocer esta información desarrolle las actividades que indica la guía de
aprendizaje.

Apreciados aprendices; Reciban un cordial saludo, iniciamos la Unidad 1. del curso que va del
25/07/23 al 28/07/23. Estaremos trabajando el resultado de aprendizaje RAP: 220601073-01.
Elaborar plan de mejora de acuerdo con normativa en Seguridad y Salud en el Trabajo.
Procedimiento: descargue la Guía de Aprendizaje 1 disponible en el menú / Contenidos del
curso / Proyecto / Actividad de aprendizaje guía 1 / que contiene las evidencias a desarrollar
las cuales son: Evidencia de producto: Taller SG-SST. AA1-EV01
 
Lea y analice detenidamente el anexo Estudio de caso dispuesto en la evidencia. Y con la
información allí dispuesta desarrolle los demás puntos.

 Realice la medición del grado de cumplimiento del SG-SST, utilizando como


herramienta las tablas de los estándares mínimos de la resolución 0312 de 2019.
A continuación, encuentra el enlace para que pueda consultar dicha
resolución: https://www.mintrabajo.gov.co/documents/20147/59995826/
Resolucion+0312-2019-
+Estandares+minimos+del+Sistema+de+la+Seguridad+y+Salud.pdf
  Consulte la legislación que no está cumpliendo la empresa y relaciónela, al igual
que los artículos que apliquen de la resolución 0312 de 2019.
  Tomando como base el Decreto 1072 de 2015 que puede consultar en el link que
se dispone a continuación, identifique los incumplimientos y establezca frente a
este una acción preventiva y una
correctiva. https://www.mintrabajo.gov.co/documents/20147/0/DUR+Sector+Trabaj
o+Actualizado+a+15+de+abril++de+2016.pdf/a32b1dcf-7a4e-8a37-ac16-
c121928719c8
 Plantee acciones para la actualización de peligros de esta empresa.
  Proponga indicadores que midan la prevalencia de las enfermedades
  Establezca indicadores que midan la frecuencia de accidentalidad.
 Formule el plan de mejora de acuerdo con el artículo 28 de la Resolución 0312 del
2019.
 Relacioné las responsabilidades que se desprenden del no cumplimiento de la
normatividad para el estudio de caso planteado y lo que genera la falta de cuidado
del empleador y de los trabajadores.
 Presente el plan anual de trabajo junto con el cronograma de actividades, sus
respectivos responsables y tiempos de ejecución.
 Adjunte en Excel, el formato de la evaluación de los estándares mínimos
solicitados en el punto 2.

Notas: Entregar en archivo. Zip que contenga documento en Word con los puntos del 1 al 10 y
el Excel con el desarrollo del punto 11.
Medio de atención de dudas para aprendices: contactar a través del Foro de Dudas e
Inquietudes, correo electrónico monrodriguezg@sena.edu.co o en la sala chat en el horario
de 14:00pm a 18:00 pm. Los días lunes, Ingreso a través de la Herramienta Chat ubicada en
la esquina inferior derecha el curso.

You might also like