You are on page 1of 12

Dirección General de Educación Tecnológica Industrial

Centro de Estudios Tecnológicos Industrial y de servicios No. 154 “Adela Velarde”


ING. ISAIAS GONZALEZ ANDRES
GRUPO_________NÚMERO DE LISTA________ ALUMNO____________________________________ FECHA________

PRESIÓN
Presión: Es el cociente entre la fuerza y el área de superficie sobre la que actúa. (Combinación de la fuerza y área)
 Si aumenta el doble la fuerza la presión aumenta el doble.
 Si se aplica una fuerza, pero el área aumenta, la presión disminuye.
Formulas:
Tema Formula Formula desarrollada unidades

Fuerza F=m.g Fuerza= masa x aceleración (9.81 m/s2) Kg.m/s2 =N

Tema Formula Formula desarrollada unidades

presión p=F/s Presión= fuerza/superficie N/m2 = Pa

Fuerza F= p.s Fuerza= presión x superficie N

Superficie s= F/p Superficie= fuerza / presión m2

Tema Formula Formula desarrollada unidades

Superficie cilindro s= π r2 Superficie= pi x radio2 m2

Superficie cuadrado s= l x l Superficie = lado x lado m2 1


Superficie de un rectángulo S= a x b Superficie= lado a x lado b m2

Superficie triangulo s=B x h/2 Superficie= base x altura / 2 m2

Problema 1: La presión que ejerce el patrón mexicano de 1 Kg.


El kilogramo patrón mexicano de masa es una copia, la más fiel, del kilo patrón original ubicado en Francia.
Se trata de un cilindro de una aleación de platino (90%) de iridio, de diámetro y altura iguales a 39 mm. El patrón lleva el
número 21 y fue elaborado por la Oficina Internacional de Pesas y Medidas, es el resultado de las gestiones realizadas por
el gobierno de México para ingresar al tratado del metro en el año de 1982.
¿Cuál es la presión que ejerce el kilo patrón mexicano sobre la base en la que está colocado?
a) cálculo de Fuerza:
Datos Formula desarrollo resultado
F= F=m.g
m=
g= 9.81 m/s2
b) cálculo de superficie
Datos Formula desarrollo resultado
s= s= π r2
r=

C) cálculo de presión
Datos Formula desarrollo resultado
p= p=F/s
F=
S=
Dirección General de Educación Tecnológica Industrial
Centro de Estudios Tecnológicos Industrial y de servicios No. 154 “Adela Velarde”
ING. ISAIAS GONZALEZ ANDRES
GRUPO_________NÚMERO DE LISTA________ ALUMNO____________________________________ FECHA________

Practica #3 Calculo de presión que ejerces sobre la superficie terrestre


Material:
Hoja de reporte Regla de 30 cm calculadora científica tabla cuadrada o redonda gis
Bote de metal donde te puedas subir con los 2 pies
Desarrollo:
a) Calcula tu peso:
Datos Formula desarrollo resultado
F= F=m.g
m=
g= 9.81 m/s2
En la explanada marca con el gis el diámetro aproximado que ejercen tus pies en la superficie terrestre.
Calcula la presión:
b) cálculo de superficie
Datos Formula desarrollo resultado
s= s= π r2
r=

C) cálculo de presión
Datos Formula desarrollo resultado
p= p=F/s
F=
s= 2
Repite la actividad subiéndote en la tabla cuadrada o redonda:
b) cálculo de superficie
Datos Formula desarrollo resultado
s= s= π r2
r=

C) cálculo de presión
Datos Formula desarrollo resultado
p= p=F/s
F=
s=
Repite la actividad subiéndote en el bote
b) cálculo de superficie
Datos Formula desarrollo resultado
s= s= π r2
r=

C) cálculo de presión
Datos Formula desarrollo resultado
p= p=F/s
F=
s=
Dirección General de Educación Tecnológica Industrial
Centro de Estudios Tecnológicos Industrial y de servicios No. 154 “Adela Velarde”
ING. ISAIAS GONZALEZ ANDRES
GRUPO_________NÚMERO DE LISTA________ ALUMNO____________________________________ FECHA________

Problemas: Los zapatos de tacón alto son una amenaza para los pisos:
En los primeros años de los vuelos comerciales se prohibía a las pasajeras llevar zapatos de tacón alto, pues el piso de los
aviones no soportaba la presión causada por ese tipo de calzado, aunque los pisos de las aeronaves modernas ya son más
fuertes, los pisos de madera se las casas todavía pueden ser dañados por los tacones altos. Si los tacones tienen un área
total de S=1.5 cm2 (1.5 X 10 -4 m2) ¿Qué presión ejerce sobre el piso una mujer de masa (incluyendo los zapatos) m= 60Kg?
Datos Formula desarrollo resultado
F= F=m.g
m=
g= 9.81 m/s2
C) cálculo de presión
Datos Formula desarrollo resultado
p= p=F/s
F=
s=

El clavo de madera:
La punta de un clavo tiene un área de S1= 0.00000003 m2, mientras que la cabeza es de S2= 0.00008m2, si se introduce el
clavo en la madera con una fuerza de 15N, una vez entrando de punta y otra vez entrando de cabeza. ¿Cuáles son las
presiones correspondientes?
Datos Formula desarrollo resultado
p= p=F/s
F=
S1= 0.00000003m2
3
Datos Formula desarrollo resultado
p= p=F/s
F=
S2=0.00008m2

El área de las cuchillas de un patín: Los patinadores a menudo apoyan todo su cuerpo sobre un solo patín, en ese caso la
presión sobre el hielo es muy grande. Si la masa del patinador es m= 60Kg, la presión podría ser de 2, 000,000 pascales
(20 veces la presión atmosférica), la razón de ese valor tan grande de presión es el área tan pequeña de la cuchilla del
patín que está en contacto con el hielo. ¿Qué tan pequeña es el área?
Datos Formula desarrollo resultado
F= F=m.g
m=
g= 9.81 m/s2

Datos Formula desarrollo resultado


p= s= F/p
F=
S= s= mg/p
Dirección General de Educación Tecnológica Industrial
Centro de Estudios Tecnológicos Industrial y de servicios No. 154 “Adela Velarde”
ING. ISAIAS GONZALEZ ANDRES
GRUPO_________NÚMERO DE LISTA________ ALUMNO____________________________________ FECHA________

Lectura: ¿Por qué el tapón de las botellas de champán está reforzado?


Es probable que hayas visto que los ganadores de las carreras de fórmula 1 festejan su victoria abriendo una botella de
champán. Al abrirla, el corcho sale disparado como un proyectil y va seguido por un chorro de líquido espumoso. ¿Cuál es
la física que está detrás de esa alegre imagen de los ganadores y sus aficionados?
Lo primero que uno nota cuando tiene una botella de champan en las manos es que el tapón esta reforzado con una malla
especial de alambre. Esto indica que la presión dentro de la botella es más grande que en el caso de otras bebidas
gasificadas y que un corcho convencional no es suficiente para aguantar, de manera segura su contenido.
Después de quitar la malla se puede proceder de dos maneras diferentes:
La primera consiste en agitar la botella y empujar el corcho hacia afuera hasta que salga disparado. Si algún día en el futuro
festejas algo con champán, no imites a los campeones agitando la botella. El corcho podría lastimar a alguien. Pues sale a
una velocidad de 20 m/s.
La otra manera es más elegante y menos peligrosa. La botella no se agita y el corcho se saca, poco a poco, sin que haya
una erupción de líquido. Esta es la manera recomendable de abrir la botella.
La presión dentro de una botella de champán supera la presión atmosférica por aproximadamente 500,000 pascales. Si el
área del corcho es de 0.0003 m2. ¿Cuál es la fuerza total de fricción entre el corcho y la pared interna vecina a la boca de
la botella?
Datos Formula desarrollo resultado
F= F=m.g
p=
s=
Cuestionario:
¿Qué es fuerza?
4
Se define como la cantidad de materia que posee un cuerpo
a) Peso b) fuerza c) masa d) volumen
¿Qué nombre recibe también el espacio que ocupa un cuerpo?
a) Peso b) fuerza c) masa d) volumen
¿Cuál es el nombre que se le da a la fuerza con que la tierra atrae a todos los cuerpos que se encuentran sobre su
superficie?
a) Peso b) fuerza c) masa d) volumen
¿Qué es velocidad?

Relaciona las columnas que se muestran a continuación escribiendo, para cada magnitud física (columna de la derecha) la
unidad que posee en el sistema internacional de unidades. Toma en cuenta que puede sobrar incisos en la columna de la
derecha.
A) Newton (N)
1 fuerza ( a ) B) segundo (s)
2 velocidad ( e ) C) gramo (g)
3 volumen ( h,i ) D) metro cuadrado (m2)
4 masa ( c,g ) E) metro sobre segundo (m/s)
5 peso ( f ) F) Newton (N)
6 área ( d ) G) Kilo (Kg)
H) metro cubico (m3)
I) litro (l)
Dirección General de Educación Tecnológica Industrial
Centro de Estudios Tecnológicos Industrial y de servicios No. 154 “Adela Velarde”
ING. ISAIAS GONZALEZ ANDRES
GRUPO_________NÚMERO DE LISTA________ ALUMNO____________________________________ FECHA________

PRESION HIDROSTATICA
Tema Formula Formula desarrollada unidades

Presión presión= densidad x factor de gravedad x altura


P=dgh N/m2 o Pa
hidrostática aceleración (9.81 m/s2)

Altura = presión/ densidad x factor de


Altura h = p/d x g m
gravedad

Tema Formula Formula desarrollada unidades

Los aztecas y el agua:


En el famoso mural La gran Tenochtitlan en 1945 en el Palacio Nacional, el pintor Diego Rivera presento su visión artística
del esplendor anterior a la conquista de la gran capital Azteca.
5
Busca en fuentes confiables e internet información histórica sobre la función del agua en la civilización Azteca y responde
a las siguientes preguntas
1. ¿Por qué se dice que Tenochtitlan era la Venencia del continente Americano?

2. ¿Qué eran la Chinampas y como se construyeron?

Vayamos ahora al lugar más profundo del planeta para saber qué tan grande es la presión hidrostática que el agua ejerce
allí.

Problema: Presión hidrostática en la fosa de las marianas:


Los mares y los océanos tienen en promedio una profundidad de cerca de 4000m, aunque existen varias fosas cuya
profundidad es mucho mayor. La profundidad record es h=10,033 m y fue medida en la fosa de las Marianas del Océano
Pacifico. Para estudiar el fondo oceánico esa profundidad se usan sondas especiales, como la sonda japonesa Kaiko.
En un planisferio localiza el Océano Pacifico.
¿Cuál es la presión hidrostática que deben soportar las paredes de la sonda Kaiko en el fondo del abisal?

Datos Formula desarrollo resultado


P= P=dgh
d= 1025Kg/m3
g= 9.8 N/Kg
h= 4000m
Dirección General de Educación Tecnológica Industrial
Centro de Estudios Tecnológicos Industrial y de servicios No. 154 “Adela Velarde”
ING. ISAIAS GONZALEZ ANDRES
GRUPO_________NÚMERO DE LISTA________ ALUMNO____________________________________ FECHA________

Problema: Profundidades peligrosas al bucear:


La diferencia entre la presión en el iodo medio y la presión externa, que puede causar la ruptura del tímpano, va desde p=
40 000 pa hasta p= 300000 pa. En el buceo se puede suponer que esta diferencia se debe a la presión hidrostática que
ejerce el agua sobre el tímpano del buceador.
¿A qué profundidad comienza el peligro?

Datos Formula desarrollo resultado


P=40 000pa h = p/d x g
d= 1025Kg/m3
g= 9.8 N/Kg
h=

Datos Formula desarrollo resultado


P=300 000pa h = p/d x g
d= 1025Kg/m3
g= 9.8 N/Kg
h=

Problema: Chicoasén:
La presa mexicana Chicoasén ubicada en el rio Grijalva, tiene 262 m de altura, es una de las más grandes del mundo. ¿Cuál
es la presión hidrostática en la parte más baja de la cortina de la presa?

P=
Datos Formula
P=dgh
desarrollo resultado 6
d= 1025Kg/m3
g= 9.8 N/Kg
h= 4000m

Problema: Fondo de una alberca:


Calcula la presión hidrostática en el fondo de una alberca de 5 m de profundidad, si la densidad del agua es de 1000 Kg/m3
Datos Formula desarrollo resultado
P= P=dgh
d=
g=
h=

Problema: profundidad del submarino:


Calcula la profundidad a la que se encuentra sumergido el submarino en el mar, cuando soporta una presión hidrostática
de 8 x 106 N/m2. La densidad del agua es igual 1020 Kg/m3.

Datos Formula desarrollo resultado


P= h = p/d x g
d=
g= 9.8 N/Kg
h=
Dirección General de Educación Tecnológica Industrial
Centro de Estudios Tecnológicos Industrial y de servicios No. 154 “Adela Velarde”
ING. ISAIAS GONZALEZ ANDRES
GRUPO_________NÚMERO DE LISTA________ ALUMNO____________________________________ FECHA________

Problema: presión hidrostática de la leche:


Un envase desechable que contiene 1 litro de leche. Calcula la presión de un punto situado a una profundidad de 10 cm,
15 cm y 20 cm, si la densidad de la leche es de 1032 Kg/m3
Datos Formula desarrollo resultado
P=
d=
g= 9.8 N/Kg
h=10 cm

Datos Formula desarrollo resultado


P=
d=
g= 9.8 N/Kg
h=15 cm
Datos Formula desarrollo resultado
P=
d=
g= 9.8 N/Kg
h=20 cm

PRESION ATMOSFERICA:
La presión atmosférica al nivel del mar es 101.3 Kpa o 14.7 lb/in, con frecuencia se usa la unidad de presión de 1 atm,
definida como la presión media que la atmosfera ejerce al nivel del mar, o sea 14.7 lb/in2 hará que el nivel del mercurio
7
en el tubo se estabilice a una altura de 76 mm o 30 in.
En resumen, podemos escribir las siguientes medidas equivalentes de la presión atmosférica:
1 atm = 101.3 Kpa = 101325 pa = 14.7 lb/in2 = 14.696 psi = 76 cm de Hg = 30 in de mercurio = 2116lb/ft2 = 1.01325 bar =
101325 milibar

El instrumento que se utiliza para medir la presión atmosférica es el manómetro.


Formulario
Tema Formula Formula desarrollada unidades

Superficie cilindro s= π r2 Superficie= pi x radio2 m2

Superficie cuadrado s= l x l Superficie = lado x lado m2

Superficie de un rectángulo S= a x b Superficie= lado a x lado b m2

Superficie triangulo s=B x h/2 Superficie= base x altura / 2 m2

Tema Formula Formula desarrollada unidades

presión p=F/s Presión= fuerza/superficie N/m2 = Pa

Fuerza F= p.s Fuerza= presión x superficie N

Superficie s= F/p Superficie= fuerza / presión m2


Dirección General de Educación Tecnológica Industrial
Centro de Estudios Tecnológicos Industrial y de servicios No. 154 “Adela Velarde”
ING. ISAIAS GONZALEZ ANDRES
GRUPO_________NÚMERO DE LISTA________ ALUMNO____________________________________ FECHA________

Problema: la fuerza del aire en el aula


¿Cuánta fuerza ejerce el aire sobre el techo de un aula de 5m de largo y 4m de ancho? a) cálculo de superficie
Datos Formula desarrollo resultado

b) cálculo de presión
Datos Formula desarrollo resultado
p= 101325 pa p=F/s
F=
s=
c) cálculo de masa:
Datos Formula desarrollo resultado
F=
m=
g = 9.81 m/s2

Problema: La masa de la atmosfera:


La atmosfera terrestre es la arena de muchos fenómenos, desde los vientos destructivos hasta la formación de nubes que
con sus formas peculiares, adornan el cielo. La característica más importante de la atmosfera es la presión. Suponiendo
que esta presión se debe a su peso ¿Cuál debería ser su masa de la atmosfera? Si la presión atmosférica es p=101,325
N/m2. El radio terrestre es de 6370Km
8
Datos Formula desarrollo resultado

Datos Formula desarrollo resultado

Datos Formula desarrollo resultado

Problema ¿Por qué no nos aplasta la acción de la atmosfera?


Lee cuidadosamente el siguiente texto: Sobre cada cm 2 de la superficie de nuestro cuerpo, a nivel del mar, la atmosfera
ejerce una fuerza de 10.0 N, que equivale al peso de un cuerpo cuya masa es de 1.03 Kg. En una franja de nuestra piel es
5cm x 2cm, la fuerza equivale al peso de una pesa de 10Kg. Si es así.
1. ¿Por qué no nos aplastan esas fuerzas atmosféricas?
2. ¿Cómo es posible que ni siquiera nos demos cuenta de su tremendo tamaño?
3. ¿Cómo se podría demostrar la acción interna del organismo que nos mantiene bien formados?
Datos Formula desarrollo resultado
Dirección General de Educación Tecnológica Industrial
Centro de Estudios Tecnológicos Industrial y de servicios No. 154 “Adela Velarde”
ING. ISAIAS GONZALEZ ANDRES
GRUPO_________NÚMERO DE LISTA________ ALUMNO____________________________________ FECHA________

Problema ¿Cuánto baja la presión de un popote?


Si la longitud de un popote ubicado en la boca y la superficie del refresco es de h=20cm
1. ¿Cuánto debe de disminuir la presión del aire en el popote para que el refresco pueda subir a la boca?
2. ¿Por qué un popote no funciona si esta perforado?
3. ¿Por qué no es posible beber el refresco con 2 popotes, si uno está en el refresco y el otro está fuera del vaso?
Datos Formula desarrollo resultado

Problema ¿Qué tan grande es la fuerza que actúa sobre la ventana de un avión?
Para que la respiración sea posible dentro de un avión, la presión interna del aire no puede ser igual a la presión externa.
A una altura de vuelo de 10 Km, la presión del aire externo es, aproximadamente, una cuarta parte de la presión del aire
a nivel del mar, y a esa presión el aire no es respirable. Sin embargo, para reducir las fuerzas sobre las paredes del avión,
no sería recomendable mantener la presión atmosférica normal dentro, es decir, igual a la presión al nivel del mar. La
solución que se aplica es mantener el aire en el interior del avión a una presión que es 80% de la normal. Este valor
corresponde a la presión atmosférica en los lugares que se encuentran a 2000m sobre el nivel del mar. ¿Qué tan grande
es la fuerza neta que actúa sobre la ventana del avión? supongamos que el área de la ventana es de s=0.1254m 2 y que
solo tiene un vidrio. Para el valor aproximado de la presión al nivel del mar tomaremos Po=100,000 Pa.
Datos Formula desarrollo resultado

Datos Formula desarrollo resultado

Datos Formula desarrollo resultado

Problema Presión del aire en una pelota de futbol


Según los reglamentos, la presión del aire en una pelota de futbol, debe estar entre el valor mínimo p1=8 psi y el valor
máximo de p2=12psi
1. ¿Cuánto valen esos límites expresados en atmosferas?
2. ¿Esos valores de presión son los valores reales?
Datos Formula desarrollo resultado
Dirección General de Educación Tecnológica Industrial
Centro de Estudios Tecnológicos Industrial y de servicios No. 154 “Adela Velarde”
ING. ISAIAS GONZALEZ ANDRES
GRUPO_________NÚMERO DE LISTA________ ALUMNO____________________________________ FECHA________

Datos Formula desarrollo resultado

Problema ¿Cuál es la fuerza de frenado que actúa sobre una rueda?


En un sistema de frenado, sobre el embolo pequeño de área s=5cm 2 se ejerce una fuerza de f=80 N. si el embolo grande
tiene un área de s=25cm2. ¿Cuál es la fuerza F que ejerce el líquido sobre él?
Datos Formula desarrollo resultado

Datos Formula desarrollo resultado

Problema ¿Qué tanto del volumen de un iceberg está escondido?


Muchas veces se dice esto no es más que la punta del iceberg. El sentido de esta expresión es: lo que se ve o conoce de
algo es poco en comparación con lo que está escondido. ¿Qué tanto de un iceberg se ve y que tanto está escondido bajo
10
el agua?
Considera que la densidad del hielo es 917kg/m3 y la del agua marina es =1025kg/m3.
Datos Formula desarrollo resultado

Problema Volumen de un globo de aire caliente


Los globos de aire caliente cada día tienen más aficionados. Un globo de este tipo funciona con aire caliente cuya densidad
es igual al 70% de la densidad de aire que lo rodea densidad =1.3Kg/m3
¿Cuál debe ser el volumen mínimo del globo para que pueda flotar en el aire con una carga de peso= 5200N?
Datos Formula desarrollo resultado

Problema Velocidad de la sangre en la aorta


El gasto del flujo de sangre en la aorta es de 5 litros por minuto. Si el radio de la aorta es de 1 cm ¿a qué velocidad fluye
la sangre a través de ella? Expresa tu resultado en centímetros por segundo
Datos Formula desarrollo resultado
Dirección General de Educación Tecnológica Industrial
Centro de Estudios Tecnológicos Industrial y de servicios No. 154 “Adela Velarde”
ING. ISAIAS GONZALEZ ANDRES
GRUPO_________NÚMERO DE LISTA________ ALUMNO____________________________________ FECHA________

Datos Formula desarrollo resultado

Datos Formula desarrollo resultado

Problema Aumento de la velocidad de un chorro de agua


De una manguera de jardín sale un chorro de agua a una velocidad de 1.5m/s, si el área de la abertura se reduce de s=
2.4cm2 a s=1.2cm2 ¿a qué velocidad saldrá el agua?
Datos Formula desarrollo resultado

Datos Formula desarrollo resultado

11
Problema Flujo de sangre en la aorta y en las arterias
El corazón de un hombre bombea sangre hacia la aorta a una rapidez de v=0.33m/s. el radio de la aorta es de r=9mm.
¿Cuál es el gasto en el flujo de sangre a través de la vena?
Datos Formula desarrollo resultado

La aorta se ramifica en 32 arterias principales que tienen una radio interno de r=2mm ¿cuál es la rapidez de la sangre en
las arterias?
Datos Formula desarrollo resultado

Datos Formula desarrollo resultado


Dirección General de Educación Tecnológica Industrial
Centro de Estudios Tecnológicos Industrial y de servicios No. 154 “Adela Velarde”
ING. ISAIAS GONZALEZ ANDRES
GRUPO_________NÚMERO DE LISTA________ ALUMNO____________________________________ FECHA________

Problema Flujo de agua de una regadera


El agua que llega hasta una regadera a través del tubo tiene un radio interior de r=6.4mm
El agua sale de la regadera a través de 30 pequeños orificios, cada uno con un radio de r=0.08 mm. Al abrir la llave, el agua
se mueve en el tubo a una velocidad de 90cm/s.
 ¿Cuál es el gasto de la regadera en litros por segundo? Considera que un litro contiene 1,000cm3
Datos Formula desarrollo resultado

 ¿A qué velocidad sale el agua de los orificios?


Datos Formula desarrollo resultado

 ¿Es posible aumentar la velocidad sin abrir más la llave?


Datos Formula desarrollo resultado

12
Problema Velocidad de un avión en pleno vuelo
Los tubos de Pilot modernos se usan en los aviones para medir la velocidad. Si la diferencia es de 10,000 pascales y la
densidad del aire a la altura en que vuela el avión es de 0.5kg/m3 ¿Cuál es la velocidad del avión?

Datos Formula desarrollo resultado

You might also like