You are on page 1of 37

-

2 7 4 2 0 2 0 MINED Ü -
estudiante, su continuidad Acta de cierre de Del dí a 75 al 90
educativa y se le brinda apoyo Responsable de caso
pedagógico y soporte Convivencia
socioemocional especializado. Escolar Portal SíseVe
Informar a la madre/padre de
familia o apoderado de las o los
estudiantes sobre las acciones
desarrolladas en todo el proceso
de atención y dejar constancia en
un acta de cierre.

PROTOCOLO - 06

yiolencia fí sica, psicológica ó sexual ejercida por una persona del entorno familiar u otra
persona
Violencia física, psicológica o Violencia sexual ejercida por una persona del entorno familiar u otra persona.
( Ley N° 30364: Ley para prevenir, sancionar y erradicar la violencia contra las mujeres y los integrantes del grupo familiar)
Paso Intervención Responsable Instrumento Plazo

• Detección
Ante la identificación de
situaciones o indicadores que
Docentes,tutoras, Información verbal ~ En el dia de
permitan sospechar que un ó uña
tutores, auxiliares, o escrita conocido el hecho
estudiante es víctima de padres y madres
violencia física, psicológica o de familia, otros.
sexual, por una persona de su
r entorno familiar u otra persona,
# el hecho se informa
kVISA&IÓN i inmediatamente a la directora o
£ el director de la IE.
cA
Acciones ví La directora o el director al tomar
conocimiento, se comunica el
mismo dí a con la madre/padre
de familia o apoderado que no
estén involucrados en el hecho
de violencia, informa de la alerta
y procede a hacer la denuncia en
la Policí a Nacional o el Ministerio En el dia de
Público. Ante cualquier conocido el hecho.
orientación para la denuncia
pueden recurrir a la Lí nea 100.
En el caso de población
estudiante indí gena se debe
brindar con pertinencia cultural
la intervención y en su lengua Formato de
indígena u originaria, toda la Directora/Director denuncia
información necesaria sobre las
etapas de la atención .
Asimismo, la directora o el
director pueden solicitar
orientación jurídica gratuita a los
Centros Emergencia Mujer o a
las Oficinas de Defensa Pública Oficio a la UGEL
del Ministerio de Justicia y adjunta informe
Derechos Humanos en los para conocimiento
lugares donde existan estos y seguimiento del
servicios.
caso
2 7 4 - 2 0 2 0 - MINEDU
• Informar de las acciones
desarrolladas a la UGEL.
• Registrar el hecho en el Libro o Libro o cuaderno
cuaderno de actas de la IE. de actas
Orientar a la madre/padre de
Derivación familia o apoderado que brindan
la protección de la o el
estudiante agredido a que
, acudan al Centro Emergencia
Mujer o a la Estrategia Rural, Dentro de las 24
para la atención especializada a Directora/Director Oficio horas de realizada
la víctima: la denuncia.
a) En todos los casos de
violencia sexual cometida
por una persona del entorno
familiar u otra persona.
b) En todos los casos de
violencia física y psicológica
cometida por una persona
del entorno familiar.
Habrá que indicar que los
servicios son gratuitos.

mmmm Asimismo, sin perjuicio de la

11111»
labor de orientación, comunica

* V
%:>
Ü '
r 'ñib
del caso al Centro Emergencia
Mujer. ( )
*
En el caso de población
estudiante indígena se debe
brindar información cultural de la
víctima ( lengua materna y
pueblo originario), al servicio
0£ que reciba el caso por
s>
i
IÓN i
derivación, para la atención
pertinente .
£ • Brindar apoyo psicopedagógico
Seguimiento para su continuidad educativa.
• Coordinar con la madre/padre
de familia o apoderado, si
acudieron al Centro Emergencia
Mujer o comunicarse con dicho Directora/director
servicio para corroborar el apoyo
especializado a la víctima. Responsable de
Convivencia Ficha de
• Coordinar con el Centro Escolar monitoreo Permanente
Emergencia Mujer y la
DEMUNA acciones dirigidas a la
comunidad educativa sobre la
prevención de la violencia contra
las mujeres e integrantes del
grupo familiar.
• La directora o el director debe
Cierre coordinar con el Centro Directora/Director
Emergencia Mujer y la DEMUNA Permanente
para la protección integral de las Responsable de
y los estudiantes. Convivencia
Escolar.
-
2 7 4 2 0 2 0 - MINEDU
II. PROTOCOLOS APLICABLES A LA MODALIDAD A DISTANCIA
La aplicación de estos protocolos tiene como objetivo brindar una orientación para la atención de
casos de violencia contra las y los estudiantes durante la prestación del servicio educativo a distancia
en el marco del estado de emergencia sanitaria, u otras situaciones a presentarse.
El personal directivo de la institución educativa y la o el responsable de convivencia escolar,
atenderán los hechos de violencia a través de medios tecnológicos disponibles: teléfono,
videollamadas, correo electrónico, entre otros, y se dejará constancia de tal comunicación.
Es importante resaltar que los casos reportados en el Portal SíseVe antes de la emergencia sanitaria
y que se encuentren pendientes de atención, deberán tomar como referencia los protocolos aplicables
a la modalidad a distancia.
i

Violencia psicológica y/o física (sin lesiones )

Paso Intervención Responsable Instrumento Plazo de atención


-
y
(Días calendario)
75 días
Comunicarse con la madre/padre
de familia o apoderado de las y los
Declaración
estudiantes involucrados en el

jurada que
hecho de violencia, a través de
describa la
medios tecnológicos disponibles, comunicación y
con la finalidad de informarles los acuerdos
sobre la situación de violencia concertados
yy presentada, las medidas que se
4 % adoptarán y los acuerdos para la
Ni mejora de la convivencia. En el
caso de población estudiante Directora/Director
indí gena se debe brindar con Libro de Dentro de las 48
pertinencia cultural la intervención Responsable de Registro de horas de conocido el
y en su lengua indígena u Convivencia incidencias caso
originaria, toda la información Escolar
necesaria sobre las etapas de la
Portal SíseVe.
atención.
Acciones Anotar el hecho en el Libro de
Registro de Incidencias (guardar
los formatos de manera virtual) y
reportarlo en el Portal SíseVe a
través de los canales establecidos.
En lugares donde no exista
conectividad, comunicar a la
UGEL para el apoyo en el reporte.

• Subir en el Portal SíseVe las


Portal SíseVe.
acciones registradas en el Libro de
Registro de Incidencias.
Dí a 3 al 75
• Coordinar con la tutora y el tutor Directora/Director Plan de tutoría
el desarrollo de sesiones de tutoría
individual y otras actividades Responsable de
relacionadas a la prevención de Convivencia Declaración
situaciones de violencia escolar Escolar jurada
(estas actividades se realizarán de
manera remota usando los medios
tecnológicos disponibles).
2 7 4 - 2 0 2 0 - MINEDU
• Orientar a través de medios
Dentro de las 48
tecnológicos disponibles a la
Derivación madre/padre de familia o Director Declaración horas de conocido
jurada el caso.
apoderado de las o los estudiantes
involucrados en el hecho de
Responsable de
violencia, a que recurran al centro
Convivencia
de salud de su jurisdicción para la Escolar
atención psicológica, si fuera
necesario, cuando dicho servicio
se restablezca. Asimismo, orientar
a llamar a la Línea 113 para
obtener orientación psicológica.
En el caso de población estudiante
indí gena se debe brindar
información cultural de la víctima
(lengua materna y pueblo
originario), al servicio que reciba el
caso por derivación, para la
atención pertinente .
Comunicarse con la tutora o tutor
M"
T Í'
del aula para conocer el avance de
-
Kíí viV las acciones realizadas para

Declaración
mejorar la convivencia entre las y
i? Directora/Director jurada
los estudiantes (estas actividades
se realizarían de manera remota
Responsable de
usando los medios tecnológicos
Convivencia
disponibles).
Escolar
& Mantener comunicación a través
? de medios tecnológicos
, MI i disponibles con la madre/padre de
Del día 3 al 75
j Seguimiento familia o apoderado de los
estudiantes involucrados para el
acompañamiento y seguimiento a
los compromisos acordados.

Cerrar el caso cuando el hecho de


violencia ha cesado y se
Cierre evidencian mejoras en la
convivencia entre las y los
estudiantes involucrados. Directora/Director Declaración
Adem ás, se debe garantizar la
jurada de cierre
permanencia y continuidad Responsable de del caso Del dí a 60 al 75
educativa y evitar la reincidencia. Convivencia
Informar a través de medios Escolar
tecnológicos disponibles a la
madre/padre de familia o Portal SíseVe
apoderado de las o los
estudiantes sobre el desarrollo de
las acciones.
2 7 4 - 2020 - MINEDU
ml »

Violencia sexual y/o física (con lesiones y/o armas)

Paso Intervención Responsable Instrumento Plazo de atención


- V. '
V. X á st-p-í (Días calendario)
vs mmm.
; ,
'w
«
*1 90 dí as 75 días ^
Violencia sexual (VS)
•En caso de violencia sexual, Foto de la
orientar a la madre/padre de denuncia
familia o apoderado de la o el realizada o
estudiante agredido, para que declaración jurada
presente la denuncia ante la de haber
Policía Nacional o el Ministerio Directora/Director orientado a la
Público, asimismo, acuda al centro familia a las
de salud de su jurisdicción para la Responsable de instancias
% atención inmediata. Esta Convivencia correspondientes.
iV- - :..".' ;; - A comunicación se realizará a través Escolar
y <
de medios tecnológicos
disponibles.
•Adoptar medidas inmediatas de
protección necesarias para evitar
nuevos hechos de violencia, Dentro de las 24
informando a la madre/padre de horas de conocido
familia o apoderado de las y los el caso
Acciones estudiantes involucrados, a través
de medios tecnológicos
y disponibles.
•Orientar a la madre/padre de
familia o apoderado de la o el Oficio a la UGEL
estudiante agredido a que se adjunta informe
;- v:
adopten medidas inmediatas de
£ protección necesarias para evitar
nuevos hechos de violencia. En el Libro de Registro
caso de población estudiante de Incidencias
indígena se debe brindar con
pertinencia cultural la intervención
y en su lengua indígena u
originaria, toda la información
necesaria sobre las etapas de la Portal Sí seVe
«.y*'

atención .
•Informar el hecho y las acciones
desarrolladas a la UGEL,
guardando la confidencialidad del
caso.
•Anotar el hecho de violencia en el
Libro de Registro de incidencias
(guardar los formatos de manera
virtual) y reportarlo en el Portal
.‘-i?:

Sí seVe a través de los canales


establecidos. En lugares donde no
exista conectividad, comunicar a
la UGEL para el apoyo en el
reporte.
•Subir en el Portal SíseVe las Directora/Director
acciones registradas en el Libro de Portal SíseVe Del dí a 2 al 90
Registro de Incidencias. Responsable de
Convivencia
Escolar
• Coordinar con la tutora o el tutor el
desarrollo de sesiones y otras

2 7 4 2 0 ? 0 ' MINEDU
actividades relacionadas a la Directora/Director
prevención de situaciones de Plan de Tutoría Del dí a 2 al 90
violencia escolar, evitando la
revictimización y estigmatización a
la o el estudiante agredido ( estas Responsable de
actividades se realizarán de Convivencia
manera remota, usando los Escolar.
medios tecnológicos disponibles)
Violencia física con lesiones
( VFL)
• En caso de violencia física,
orientar a la madre/padre de
familia o apoderado de la o el
estudiante agredido a que acudan Foto de la
al centro de salud de su denuncia
jurisdicción y comunicar el hecho Directora/Director realizada o
inmediatamente a la Policía declaración jurada
Nacional o al Ministerio Público. Responsable de de haber
Esta comunicación se realizará a Convivencia orientado a la
través de los medios tecnológicos Escolar familia a las
disponibles. instancias
• Orientar, a través de medios correspondientes
tecnológicos disponibles, a la Dentro de las 24
madre/padre de familia o horas de conocido
apoderado de la o el estudiante el caso.
agredido a que se adopten
medidas inmediatas de protección
necesarias para evitar nuevos
hechos de violencia. En el caso de
población estudiante indígena se
debe brindar con pertinencia Libro de Registro
cultural la intervención y en su de Incidencias
lengua indígena u originaria, toda
oq
oDE £
^
V
ÓN
la información necesaria sobre las
etapas de la atención.
•Anotar el hecho de violencia en el
l Libro de Registro de Incidencias Portal SíseVe
(guardar los formatos de manera
virtual) y reportarlo en el Portal
SíseVe.

•Informar el hecho y las acciones Directora/Director Oficio dirigido a la Dentro de las 48


desarrolladas a la UGEL, UGEL horas de conocido
guardando la confidencialidad del el caso
caso.
Directora/Director
•Subir en el Portal SíseVe las
acciones registradas en el Libro de Responsable de Portal SíseVe Del dí a 3 al 75
Registro de Incidencias. Convivencia
Escolar
Directora/Director
•Comunicarse con la tutora o el
tutor del aula para conocer el
avance de las acciones
Plan de Tutoría Del dí a 3 al 75
realizadas para mejorar la
Responsable de
convivencia entre las y los Convivencia
estudiantes, ( estas actividades se Escolar.
realizarán de manera remota
usando los medios tecnológicos
disponibles.
Violencia sexual ( VS )
• Orientar, a trav és de medios
tecnológicos disponibles, a la
madre/padre de familia o
apoderado de la o el estudiante
agredido a que acudan al Centro
2 7 4 - 2 020 " MINEDU
Emergencia Mujer o a la
Derivación Estrategia Rural, y al centro de
salud de su jurisdicción para la
atención especializada a la
víctima. Habrá que indicar que Directora/Director
los servicios son gratuitos.
mmmm Declaración

r .V- VK ?:-
'
-
.
v
Asimismo, comunicar del caso a Responsable de
dichos servicios.
Gestionar telefónicamente con
dichos servicios para cualquier
Convivencia
Escolar
jurada Dentro de las 48
horas de conocido
el caso

i - --r. orientación y/o


inmediata. En relación a la
madre/padre de familia o
atención

apoderado de la o el estudiante
agresor, orientar a través de los
medios tecnológicos disponibles
de la necesidad que acuda al
servicio especializado del centro
de salud de su jurisdicción
cuando dicho servicio se
restablezca. Asimismo, orientar a
llamar a la Línea 113 para
obtener orientación psicológica.
En el caso de población
estudiante indígena se debe
brindar información cultural de la
víctima (lengua materna y pueblo
' y
originario), al servicio que reciba
el caso por derivación, para la
.
atención pertinente
Violencia física con lesiones
( VFL)
• En casos de violencia física con
lesiones orientar a través de los
medios tecnológicos disponibles a
la madre/padre de familia o
apoderado de la o el estudiante
agredido para que accedan al
servicio del Centro de Asistencia Directora/Director
Legal Gratuita del MINJUS. Declaración Dentro de las 72
Asimismo, al centro de salud de su Responsable de jurada horas de conocido
jurisdicción para la atención Convivencia el caso.
inmediata. Habrá que indicar que Escolar
los servicios son gratuitos. En
relación a la madre/padre de
familia o apoderado de la o el
estudiante agresor, orientar para
que acudan al centro de salud de
su jurisdicción, para la atención
psicológica, de ser necesario
cuando dicho servicio se
restablezca. Asimismo, orientar a
llamar a la Línea 113 para obtener
orientación psicológica. En el caso
de población estudiante indígena
ir
'

- se debe brindar información


cultural de la víctima (lengua
materna y pueblo originario), al
servicio que reciba el caso por
derivación, para la atención
.
pertinente
Violencia sexual ( VS )
• Comunicarse a través de los
medios tecnológicos disponibles,
con la tutora o el tutor del aula para
Directora/Director
2 7 4 - 2 0 2 0 - MINEDU
evaluar las acciones realizadas a
fin de garantizar la continuidad Responsable de Declaración Del dí a 2 al 90
Seguimiento educativa de las y los estudiantes, Convivencia jurada
las acciones de protección Escolar
implementadas y las estrategias
que deben seguirse.
• Comunicarse a través de los
medios tecnológicos disponibles
con la madre/padre de familia o
• i
- apoderado, para conocer si
acudieron al Centro Emergencia
Mujer o comunicarse con dicho
servicio para corroborar el apoyo
especializado a la ví ctima
( verificar la mejora de la víctima).
Violencia física con lesiones
( VFL)
• Comunicarse a través de los
medios tecnológicos disponibles
i llilSSiSSIl# con la tutora o el tutor del aula para
evaluar las acciones realizadas a Directora/Director
fin de garantizar la continuidad Declaración
educativa de las y ios estudiantes, Responsable de jurada Del dí a 3 al 75
las acciones de protección Convivencia
implementadas y las estrategias Escolar
UjbíM: que deben seguirse.
• Comunicarse a través de los
medios tecnológicos disponibles
con la madre/padre de familia o
apoderado para asegurar el
cumplimiento de los compromisos
acordados para la mejora de la
convivencia.

Violencia sexual ( VS)


• Cerrar el caso de un hecho de
violencia sexual cuando se ha
verificado el desarrollo de
estrategias para la prevención de
la violencia sexual y no exista
riesgo para las y los estudiantes
involucrados. Directora/Director
• Garantizar la continuidad Declaración Del dí a 75 al 90
educativa de las y los estudiantes Responsable de jurada de cierre
involucrados. Informar a través de Convivencia del caso
medios tecnológicos disponibles a Escolar
la madre/padre de familia o Portal Sí seVe
apoderado de las y los estudiantes
involucrados sobre el desarrollo
de las acciones.
Violencia física con lesiones
Cierre ( VFL)
• Cerrar el caso cuando la violencia
ha cesado y se garantiza la Directora/Director
protección de las y los estudiantes Declaración
involucrados , así como su Responsable de jurada de cierre Del día 60 al 75
permanencia y continuidad Convivencia del caso
educativa. Escolar.
• Con el fin de garantizar la Portal SíseVe
continuidad educativa de las o los
estudiantes, informar a través de
2 7 4 - 2 0 2 0 - MINEDU
medios tecnológicos disponibles a
la madre/padre de familia o
apoderado de las y los estudiantes
involucrados sobre el desarrollo
de las acciones.

»i » 0 i
mjr*

Violencia psicológica
Paso Intervención Responsable Instrumentó Plazo de atención
(Días calendario)
30 días
•Comunicarse con la madre/
padre de familia o apoderado de
la o el estudiante agredido, a Acta de denuncia
través de medios tecnológicos y/o
disponibles e informarle que se Correo electrónico
procederá a levantar un acta de y/o foto
denuncia, con la información
Correo electrónico
proporcionada. En el acta, el
de la directora o el
Acciones director describe los hechos director
ocurridos, asimismo se informando al
consignan los datos personales docente
de la madre/padre de familia o presuntamente
apoderado que comunica el agresor las
Directora/Director Dentro de las 24
hecho, su número telefónico y la medidas que se
hora de la llamada. adoptarán, así horas de conocido
Responsable de el caso
En el caso de población Convivencia como el correo de
estudiante indí gena se debe Escolar recepción del
brindar con pertinencia cultural mismo.
el servicio y en su lengua
indígena u originaria, toda la
información necesaria sobre las Foto de la
etapas de la atención . denuncia realizada
ante la Policí a
• Proteger la integridad de la o el Nacional o al
estudiante agredido,
garantizando que cese todo Ministerio Público
hecho de violencia y evitando
una nueva exposición, Oficio a la UGEL
realizando la denuncia ante la para que se
Policía Nacional o al Ministerio adopten las
Público e informar a la familia. acciones
• Informar del hecho a la UGEL, administrativas
adjuntando el acta de denuncia correspondientes.
levantada con información
proporcionada por la
madre/padre de familia o Libro de Registro
apoderado y documento que de Incidencias
acredite que hizo la denuncia en
la Policía Nacional o Ministerio Portal Sí seVe
Público.
• Anotar el hecho de violencia en
el Libro de Registro de
Incidencias (guardar los
formatos de manera virtual) y
27 4 - 2 020 - MINEDU
reportarlo en el Portal Sí seVe a
través de los canales
establecidos. En lugares donde
no exista conectividad,
comunicar a la UGEL para el
apoyo en el reporte.

• Coordinar con el Comité de


Tutoría y Orientación Educativa,
a través de medios tecnológicos Directora/director
disponibles, el desarrollo de
acciones de prevención de la
violencia escolar, así como el Responsable de Plan de tutoría Del dí a 2 al 30
acompañamiento socioafectivo Convivencia
a las y los estudiantes Escolar Portal SíseVe
afectados por el hecho de
violencia, (estas actividades se
realizarán de manera remota
usando los medios tecnológicos
disponibles.)
• Subir en el Portal SíseVe las
acciones registradas en el Libro
de Registro de Incidencias.
• Orientar, a través de medios
tecnológicos disponibles, a la Directora/Director Declaración jurada Dentro de las 48
Derivación madre/padre de familia o horas de conocido
apoderado de la o el estudiante Responsable de el caso
agredido a que acuda ai centro convivencia
de salud de su jurisdicción, para escolar
la atención psicológica cuando
dicho servicio se restablezca.
Asimismo, orientar a llamar a la
Línea 113 para obtener
orientación psicológica. (*)
En el caso de población
estudiante indígena se debe
brindar información cultural de la
víctima (lengua materna y
pueblo originario), al servicio
que reciba el caso por
derivación, para la atención
pertinente.
• Comunicarse a través de los
medios tecnológicos disponibles
con la tutora o el tutor del aula
para evaluar las acciones
Director/Director Declaración jurada
realizadas a fin de garantizar la
continuidad educativa de las y Responsable de Del dí a 3 al 30
los estudiantes, las acciones de Convivencia
Seguimiento protección implementadas y las Escolar
estrategias que deben seguirse.
• Comunicarse a través de los
medios tecnológicos disponibles
con la madre/padre de familia o
apoderado para dar seguimiento
a la situación del estudiante.
• Se cierra el caso cuando el
Cierre hecho de violencia ha cesado y Directora/Director
se ha garantizado la protección
Declaración jurada Del dí a 21 al 30
de la o el estudiante agredido, y Responsable de de cierre del caso
su continuidad educativa, y se Convivencia
evidencian mejoras en el Escolar Portal SíseVe
desarrollo socioafectivo.
2 7 4 - 2 0 2 0 - MINEDU
Informar a través de medios
tecnológicos disponibles a la
madre/padre de familia o
apoderado de las y los
estudiantes sobre el desarrollo
de las acciones.

•i» © © if
•i? •- fe

Violencia física

Paso Intervención Responsable %: Instrumento Plazo de atención


(Días calendario)
IV.
"V.
60 días
•Comunicarse con la madre/ padre
Acta de denuncia
de familia o apoderado de la o el
y/o correo
estudiante agredido, e informarle
electrónico y/o
que se procederá a levantar un
foto
acta de denuncia, con la
información proporcionada. Correo
:¡llr En el acta, el director describe los electrónico de la
hechos ocurridos, asimismo se directora o el
consignan los datos personales de director
madre/padre- de — familia ~.o Directora/Director - informando al Dentro de las 24
apoderado que comunica el docente horas de conocido
hecho, su número telefónico y la Responsable de presuntamente el caso.
hora de la llamada. Convivencia agresor las
En el caso de población estudiante Escolar medidas que se
indígena se debe brindar con adoptarán, así
pertinencia cultural el servicio y en como el correo
su lengua indígena u originaria, de recepción del
toda la información necesaria mismo.
sobre las etapas de la atención .
Acciones • Proteger la integridad de la o el
estudiante agredido, garantizando Foto de la
que cese todo hecho de violencia denuncia
y evitando una nueva exposición realizada ante la
realizando la denuncia ante la Policí a Nacional
Policí a Nacional o al Ministerio o al Ministerio
Público e informar a la familia, a Público
través de medios tecnológicos
.
disponibles. Informar del hecho a Oficio a la UGEL
la UGEL, adjuntando el acta de para que se
denuncia levantada con adopten las
información proporcionada por la acciones
madre/padre de familia o administrativas
-v
apoderado y documento que correspondientes.
acredite que hizo la denuncia en la
Policía Nacional o Ministerio
Público. Libro de Registro
• Anotar el hecho de violencia en el de Incidencias
Libro de Registro de Incidencias
(guardar los formatos de manera Portal SíseVe
virtual) y reportarlo en el Portal
SíseVe a través de los canales
establecidos. En lugares donde no
exista conectividad, comunicar a
i-
la UGEL para el apoyo en el
i <• . reporte.
2 7 4 - 2 0 2 0 - MINEDU
disponibles a la madre/ padre de
familia o apoderado de la o el
estudiante sobre el desarrollo de
las acciones

75?
ͧ1 mm
\
Ü ¡¡SiSí
28 WSf. m
Violencia fí sica, psicológica o sexual ejercida por una persona del entorno familiar u otra
persona
Durante el periodo de aislamiento social, las y los estudiantes pueden estar expuestos a situaciones
de violencia en su entorno familiar, por lo que es necesario estar atentos ante cualquier indicador
que permita sospechar que son víctimas de violencia.
Paso >; Intervención Responsable Instrumento/ |
} Plazo

• Detección
Ante la identificación de
situaciones o indicadores que
permitan sospechar que una o un Docentes,tutoras, Correo electrónico En el dia de
estudiante es víctima de tutores, auxiliares al director conocido el hecho
violencia física, psicológica o madre y padre de
sexual, por una persona de su familia, otros.
entorno familiar u otra persona,
el hecho se informa
inmediatamente al director de la
IE, a través de medios
tecnológicos disponiblesr
Acciones
• La directora o el director a! tomar
conocimiento, se comunica el
mismo día con la madre/padre
de familia o apoderado que no
estén involucrados en el hecho
de violencia, informa de la alerta
y procede a hacer la denuncia en
la Policía Nacional o el Ministerio
Público. Ante cualquier
orientación para la denuncia
pueden recurrir a la Línea 100. Denuncia ante
En el caso de población comisarí a o
estudiante indí gena se debe Ministerio Público.
brindar con pertinencia cultural En el dia de
el servicio y en su lengua conocido el hecho.
indígena u originaria, toda la Directora/Director
información necesaria sobre las
etapas de la atención . Informe a la
UGEL
•Asimismo, la directora o el
director pueden solicitar
orientación jurídica gratuita a los
Centros Emergencia Mujer o a
las Oficinas de Defensa Pública
del Ministerio de Justicia y Acta
Derechos Humanos en los
lugares donde existan estos
servicios.
•Informar a la UGEL sobre la
denuncia y las acciones
adoptadas.
2 7 4 - 2 0 2 0 - MINEDU
•Registrar el hecho en un acta y
guardar la evidencia de manera
virtual.

• Orientar a la madre/padre de
Derivación familia o apoderado que brindar
protección a la o el estudiante
agredido a que acudan al Centro
Emergencia Mujer, para la
atención especializada a la Dentro de las 24
ví ctima, a través de medios Directora/ Director Declaración horas de realizada
tecnológicos disponibles: jurada la denuncia.
a) En todos los casos de
violencia sexual cometida
por una persona del
entorno familiar u otra
persona.
b) En todos los casos de
violencia física y
psicológica cometida por
una persona del entorno
familiar.
Asimismo, sin perjuicio de la
labor de orientación, comunica
del caso al Centro Emergencia
mmrnn Mujer. ( )
*
En el caso de población
isiiaa» a estudiante indígena se debe
brindar información cultural de la
víctima (lengua materna y
# 0EE

*
°
^
%
pueblo originario), al servicio
que reciba el caso por
derivación, para la atención
.
i pertinente
• Brindar apoyo psicopedagógico,
Seguimiento a través de medios tecnológicos
disponibles, para su continuidad
educativa.
• Coordinar a través de medios Permanente
tecnológicos disponibles con la Directora/ Director
• i
madre/padre de familia o Declaración
apoderado, para conocer si jurada
acudieron al Centro Emergencia Responsable de
Mujer o comunicarse con dicho Convivencia
servicio para corroborar el apoyo Escolar
especializado a la víctima.
• La directora o el director debe
Cierre coordinar con el Centro Directora/Director Informe del CEM
Emergencia Mujer para la sobre la atención Permanente
protección integral a la o el Responsable de brindada a la o el
estudiante. Convivencia estudiante.
Escolar.
2 7 4 - 2 020 - MINEDU
III. (* ) RUTA DE DERIVACION A LOS CENTROS DE SALUD Y LOS CENTROS
EMERGENCIA MUJER ( CEM)

Derivación Servicios

• La derivación es un paso desarrollado por la


institución educativa, mediante el cual traslada un
caso de violencia escolar a un servicio para la Centros de Salud - primer nivel
atención especializada.
• La derivación no significa desvinculación del caso
por la IE, la directora o el director y el responsable
de convivencia escolar; deben asegurar:
a) Que el caso ingrese al servicio derivado, para la
atención especializada.
b) El compromiso de las madres y padres de
familia o apoderados de las y los estudiantes, Centros Emergencia Mujer (CEM)
para que no abandonen la atención
especializada de salud, justicia, protección, etc.
c) Coordinación permanente con los servicios
especializados, para conocer los avances de
manera general del estado situacional de la
atención de los casos derivados.

OTH1
mm
La directora o el director y el responsable de convivencia escolar de la IE, derivarán el caso al centro de salud, en los
siguientes protocolos:
Protocolo 01 (Entre estudiantes) Violencia psicológica y fí sica (sin lesiones). Se derivará a las y los estudiantes
involucrados en los hechos de violencia (agresor y agredido), para la atención psicológica.
Protocolo 02 (Entre estudiantes) Violencia física con lesiones. Se derivará a las y los estudiantes afectados por
el hecho de violencia, para la atención física y psicológica.
Protocolo 03 (Personal de la IE a estudiantes) Violencia psicológica. Se derivará a las y los estudiantes
afectados por el hecho de violencia, para la atención psicológica.
Protocolo 04 (Personal de la IE a estudiantes) Violencia física. Se derivará a las y los estudiantes afectados
por el hecho de violencia, para la atención fí sica y psicológica.
Etapa - ^
Tareas rí

Unidad de Admisión • Expedición de cita al consultorio psicológico mismo dí a u otra fecha.


• Búsqueda o apertura de la historia clínica.
Enfermerí a • Control y registro de las funciones vitales.
• Atención por un profesional en psicologí a - aplicación de tamizaje-.
Psicologí a • Se establece el inicio del paquete de atención: 06 sesiones de psicoterapia individual
y 1 visita domiciliaria.
• Expide informe de atención psicológica a los padres de familia para la entrega a la IE.
• Si el caso es de alta complejidad lo refiere a un Centro de Salud Mental Comunitario.

You might also like