You are on page 1of 5

Nombre: Alberto Alejandro Hernández Oliver.

Matrícula: 46487.
Actividad: Evidencia.

Maestro: Carlos Escobedo.


Grupo: LPS10 – 7PS.
Materia: Seminario 1

Trastorno de la conducta alimentaria en adolescentes con anorexia nerviosa

*La siguiente encuesta se abstiene de mostrar los nombres y edades de las mujeres entrevistadas
con fines de mantener su completa y libre privacidad. Estas respuestas son totalmente compartidas
solo con fines educativos* Atte. Centro de Salud y Vida Juvenil de Monterrey A.C.
ENCUESTA A VARIAS CHICAS DEL CENTRO

1. ¿Por qué empezaste con esta enfermedad? – Al principio fue solo por tanta presión social
ante los diferentes estereotipos relacionados a la belleza y la perfección en la figura
femenina. Después poco a poco la enfermedad comenzó a ganarme, y cada vez se
volvía más exigente y descontrolada la sensación que tenía conmigo misma ante dejar
de comer e incluso provocarme mi propio vomito o rechazo ante la comida.

2. ¿Cómo reaccionó tu entorno en relación con tu enfermedad? ¿Y tú cómo reaccionaste con


ellos? – Mis papás no sabían que ya desde hace 2 años yo practicaba la anorexia.
Cuando un día se enteraron por una vecina mía; comenzaron a criticarme y hacerme
sentir peor de lo que ya estaba conmigo misma. Incluso eso empeoro mi propio
autoconcepto y me dio más razones para seguir haciéndome daño por medio de la
anorexia.

3. ¿Cómo superaste la enfermedad? – Gracias a Dios y a mis amigas, llevo 5 años en


tratamiento médico y psiquiátrico. No ha sido fácil, e incluso todavía no lo es del todo,
pero a diferencia de los primeros meses en que comencé con el tratamiento, te puedo
decir que ya he ganado la lucha contra la anorexia. Le debo mucho a mi doctora y a
todo el personal que me ha apoyado, ya que me han acompañado en este proceso de
una manera en que más que verse obligados en ayudarme, ellos han tenido el deseo de
ayudarme.

4. ¿Cuál sería tu mensaje para la gente que sufre esta enfermedad? – Primero que nada, les
diría que no se avergüencen de ustedes mismas. Las mujeres que estamos atravesando
esta enfermedad; no somos diferentes al resto de aquellas que no padecen la
enfermedad. Incluso me atrevería a decir que si en algo nos podemos llegar a
diferenciar es en la valentía de querer ser nosotras mismas y tener el deseo de superar
sin ayuda nuestros propios obstáculos. También les diría que no tengan miedo de
queer buscar una solución. Vale más pedir ayuda con pena, que vivir en silencio un
sufrimiento como el que esta enfermedad provoca. Y que no se preocupen, allá afuera
hay personas que verdaderamente aman ayudar a mujeres como nosotras.
5. ¿Crees que hay algo que la gente no conozca y deba
conocer sobre la enfermedad? – Si. Que hay muchas mujeres que pueden caer sin
conocimiento real de aquello que ocasiona la sintomatología de la enfermedad. Cuando
a mí me sucedieron los primeros síntomas solo me dejé llevar pensando en que era yo
misma la que los ocasionaba, sin embargo, más adelante aprendí que esos síntomas
fueron en gran medida provocados por mi estado emocional y mi relación con el
entorno familiar y social. Por eso siempre es mejor tener conocimiento sobre esta
enfermedad para prever cualquier crisis.

6. ¿Crees que la anorexia es un trastorno mental (enfermedad psicológica) o trastorno corporal


(enfermedad biológica)? Creo que es un poco de ambos. Pero sin duda por lo que he
aprendido y vivido en mi experiencia, pudiera haber más relación con lo psicológico.

7. ¿Crees que los medios de comunicación estén relacionados con el aumento de esta
enfermedad? Totalmente. Porque son cada vez más y más las exigencias que la moda, la
farándula, las redes sociales y la cultura imponen para con las mujeres y su condición
física y estética.

8. ¿Alguna vez has sentido la necesidad de dejar de comer? Si muchas veces, sobre todo al
principio. Pero con todo el apoyo y consejo de los doctores y psicólogos, ya he podido
controlar más aquellos momentos en que tengo el deseo de recaer.

9. ¿Estás consciente de las calorías que ingieres al día? Si. Tengo asignada una dieta
especial para lograr mis objetivos nutricionales.

10. ¿Estás conforme con tu imagen corporal? Si. Cada vez me siento más autentica y
contenta con mi imagen.

11. ¿Encuentras más atractiva a una persona delgada que a una robusta? No. Antes si, sobre
todo porque yo misma me exigía mucho en cuanto a mi físico y estética.

12. ¿Te has sometido a una dieta rigurosa? Antes de recibir la atención médica y psicológica
correcta, sí. Pero por lo general no. Todas mis dietas han sido bastante cómodas y
saludables para mí.

13. ¿Crees que delgadez es sinónimo de belleza? No. Nada que ver. Es importante verse y
sentirse bien, pero al final la esencia de una persona es lo más importante.
14. ¿Consideras que tu peso es el adecuado? Actualmente sí.

15. ¿Te preocupa lo que los demás piensen acerca de tu imagen corporal? Ya no. Antes si me
causaba mucha preocupación.

16. ¿Qué comes durante todo el día? Normalmente tengo cierta cantidad de calorías que
cubrir al día. Mi nutrióloga me da una lista de opciones a elegir para armar yo misma
mis propios platillos, sin embargo, me gusta mucho desayunar: Un plato de yogurt con
una ensalada de frutas. En la comida me preparo una ensalada de verduras frescas, una
poco de arroz y una pechuga de pollo, o un bistec. Para la cena me gusta mucho un
cereal y un pan tostado con mermelada.

17. ¿Hay alimentos que tomas con preocupación o evitas? ¿Cuáles? ¿Por qué? Al principio los
alimentos que más miedo me daba ingerirlos eran aquellos derivados del azúcar.
Incluso los lácteos y las fibras. Hoy todavía me da miedo algunas veces, pero ya no
tanto. Me daba miedo porque sentía que si los consumía podía engordar fácilmente,
incluso cuando lo hacía me sentía culpable algunas veces.

18. ¿Has vomitado, usado laxantes, diuréticos, u otro tipo de productos con el objetivo de
“controlar” tu peso? Lo hice durante mucho tiempo. Ya no. Fíjate que lo deje de hacer
porque al hacerlo me causaba más malestares corporales, me sentía más débil y sin
ganas de nada.

19. ¿Has aumentado tu actividad física? ¿Desde cuándo y en qué medida? Si. Ya llevo 1 año
ininterrumpido de salir a correr. Al principio solo salía a caminar un par de metros,
después aumente la distancia y poco a poco aumentaba la velocidad.

20. ¿Controlas excesivamente lo que comes? Hubo un tiempo en que era bastante
monitoreada por mi nutrióloga, obviamente para mi propio bien. Pero conforme fui
avanzando, me dieron más libertades para poder manejar mis alimentos y cantidades
yo sola. Hoy ya me siento tranquila y segura de sobrellevar mis cantidades sin miedo.

21. ¿Has perdido en algún momento el control de tu ingesta? Fíjate que hace poco sí. Fue
como hace 3 meses. Me invitaron a una fiesta y por la misma presión social, me retuve
a comer como quería, todo por el miedo a descontrolarme con los alimentos que
estaban dando ahí. Entonces no comí mucho y me sentí mal después. Fuera de eso, no.
22. ¿Cómo valoras tu imagen física en este momento, de forma positiva o negativa? ¿Qué
importancia tiene en tu autoestima esa faceta? ¡Esa pregunta me gusta mucho! Porque
gracias a Dios hoy me siento muy amada por mí misma y por mis amigos y mi novio.
Hay algunas personas que todavía me recuerdan a mi vieja yo, y me siento triste por
breves momentos, pero luego se me pasa. Pero no me preocupa porque no me afecta.
Mi autoestima hoy está un nivel muy grande.

23. ¿Qué piensas de tu peso actual?, ¿Cuál considerarías tu peso ideal?, ¿Estás preocupada/o
por tu figura? Todavía estoy en la luchita hacia mi peso idóneo, pero ya estoy más cerca
que lejos. Hoy incluso ya me siento en mi peso ideal. No estoy preocupada por mi
figura. Al contrario, estoy muy orgullosa.

24. ¿Cuánto tiempo del día dedicas a pensar en el peso y en la comida? Pues ya no pienso
mucho en eso. Solo me enfoco en hacer mi dieta y en disfrutar mis alimentos y mi vida.
Es muy raro que piense en eso. Antes sí, pero ya no tanto.

25. ¿Te pesas con más frecuencia? Si. Pero solo porque así me lo indican mis médicos y la
nutrióloga.

26. ¿Te miras al espejo con más frecuencia? ¿O evitas pesarte o mirarte al espejo? Antes si lo
evitaba muchísimo, incluso llegue a quitar los que tenía en mi habitación. Hoy ya no me
causa conflicto.

27. ¿Te obsesiona lo que has comido o lo que has de comer? No, para nada.

28. ¿Te sientes deprimida o culpable? Antes sí.

29. ¿Piensas en la muerte? Si. Pero lo pienso como algo bueno. Lo pienso porque quiero
disfrutar cada día de mi vida como si fuera el ultimo, y por eso quiero darme amor a mí
misma en todo lo más posible.

30. ¿Has sentido ganas de hacerte daño? Si. Antes llegue a cortarme a mí misma, llegue a
rasguñarme y a pegarme a mí misma. Hoy el psicólogo me enseñó a no hacerlo.

You might also like