You are on page 1of 2

Semana 06 - Tema 01: Tarea - Redacción

preliminar de un texto argumentativo para la


PC1
Integrantes
1. Jose Manuel Chahuayo Apaza

2. Yair Rusvel Vega Apaza

Debate sobre el apoyo del gobierno en el desarrollo


Proyecto de ley 09538 (2004). Perú no tiene tradición científica y tecnológica, y no
tiene prioridad para ello. Según Rafael Urrelo (Conocimiento de capital: ciencia y
tecnología para el desarrollo, fondos Editorial del Congreso de Perú, 2000) En 2000,
este indicador (con el PBI de 1994 ajustado) es 0.27% en Perú, 1.2% en Brasil, 0.8%
en España y 0.78 en Chile. El indicador que corresponde al Perú (0.27) Mucho menos
que el promedio de América Latina (0.78). UTEC (2022). Durante la última década,
Perú ha registrado un aumento constante en la inversión en CTI. Sin embargo, hoy es
solo el 0.13 % del producto interno bruto (PIB), cuando la mayoría de los países
desarrollados distinguen más del 2 %. De este indicador es posible predecir un posible
aumento al 1 % o al 2 % y, por lo tanto, aumentar la competitividad del país. Frente a
este contexto, surge la siguiente interrogante: ¿Consideras que el Gobierno apoya lo
suficiente en el desarrollo de la ciencia y la tecnología en nuestro país?. No considero
que el gobierno apoya lo suficiente en el desarrollo de la ciencia y la tecnología de
nuestro país. A continuación, redactare dos argumentos que respalden mi tesis.
No considero que el gobierno apoya lo suficiente en el desarrollo de la ciencia y la
tecnología, Porque el Perú está repleto de corrupción por lo cual los fondos para el
desarrollo de la ciencia y la tecnología son malversados. Con el objetivo de respaldar
mi argumento describiré dos noticias. En primer lugar, en cuanto a la información de
Bunge (2014) sostiene que la ciencia “es el estudio de las relaciones empíricamente
demostrables, es decir, la creación del conocimiento a partir de realidades objetivas
por la experiencia”. Aquí da entender que su concepto sobre ciencia trata una
compresión de hechos reales basados en la observación y experiencia, de tal manera,
y conjunto al primer concepto, se puede definir a la ciencia como el conjunto de
procedimientos reales en base a la experiencia y observación de hechos para cubrir
las necesidades de las personas, y la tecnología “se muestra como una simbiosis
entre el saber teórico de la ciencia, cuya finalidad es la búsqueda de la verdad, con la
técnica, cuya finalidad es la utilidad. La finalidad de la tecnología sería la búsqueda de
una verdad útil”. En segundo lugar, la pagina web El Peruano (2022) El Gobierno envió
al Congreso de la República el proyecto de ley para crear el Ministerio de Ciencia,
Tecnología e Innovación, que tiene como objetivo promover la investigación científica,
el desarrollo tecnológico y la innovación en el ámbito nacional. En sus artículos
establece aspectos como las funciones generales, específicas y compartidas, así
como los alcances de la rectoría del Ministerio de Ciencia, Tecnología e Innovación.
Señala asimismo que el ministerio se constituye, como ente rector del Sistema
Nacional de Ciencia, Tecnología e Innovación (Sinacti), en la autoridad técnico-
normativa, en el ámbito nacional, sobre la materia.
Por lo expuesto, el Gobierno tendrá que apoyar al desarrollo de la ciencia y la
tecnología ya que nos trae muchos beneficios. Con la intención de dar solución a este
problema, es importante considerar dos recomendaciones y soluciones. Por un lado, el
gobierno debe dar apoyar económicamente a la ciencia y tecnología. Para tal razón, el
Gobierno genera un país con muy buena tecnología y ciencia. Por otro lado, que no
abunde la corrupción en el Gobierno. De este modo, tendremos un país libre de
corrupción y con una tecnología que superara muchos países.

You might also like