You are on page 1of 134
GEOLOGIA GENERAL Ing. Carlos Ortiz Ch. 2016 - 2017 GEOLOGIA GENERAL PROLOGO El mundo en el que vivimos ofrece una variedad infinita de fascinantes problemas, que excitan nuestra admiracién y curiosidad como es el caso de un voleén en erupcién En términos generales la investigacién cientilica esté interesada en los fenémenos naturales, las manifestaciones y transformaciones de la materia y la energia en el tiempo y en el espacio. La Tierra no es un cuerpo celeste estatico, ni solitario, nuestro planeta se encuentra sometido a cambios producidos por fuerzas internas y externas, siendo parte de un todo que es el Universo, por lo que presenta una continua evolucién, un presente y un pasado que la Geologia reconstruye de forma asombrosa. La Tierra esta formada por una gran variedad de elementos como aire, agua, hielo, organismos vivos y materiales rocosos. Estos componentes de nuestro planeta tienden a sufrir cambios por su propia accién, que dan como resultado la formacién de nuevas rocas a partir de otras antiguas; nuevas estructuras en la corteza, nuevas distribuciones de mares y continentes, montafias y llanuras, y aun de tiempo y clima. El escenario actual es solamente la ultima fase de una serie variada e infinita de paisajes terrestres y marinos. La necesidad de utilizar los recursos naturales 1o ha lievado al hombre a estudiar la tierra en forma detallada, intentando formular estos problemas en términos ‘exactos y, en cuanto es humanamente posible, mediante la observacién y la experiencia. La Tierra ha sido el medio adecuado donde ha nacido, crecido y evolucionado el hombre, el mismo que ha reaccionado de diferentes maneras, frente a los diversos fenémenos naturales que ha podido presenciar, tales como formacién de montafias, inundaciones, terremotos, erupciones volcdnicas, etc. Conforme aumentaron sus necesidades se multiplicaron sus inquietudes, aprendié a elaborar y a usar las herramientas, las perfeccioné y aproveché de mejor manera cuanto tuvo a su alcance los recursos naturales. CAPITULO I: INTRODUCCION A LA GEOLOGIA 1.1. CONCEPTO: La Geologia se le considera como el tratado 0 conocimiento de la Tierra, cuyo campo de accién, por lo tanto, es el origen del pianeta Tierra, su historia, su forma, la materia que lo configura y los procesos que actan o han actuado sobre él. Es una de las muchas materias relacionadas como ciencias de la Tierra, 0 geo ciencia, y los gedlogos son cientificos de la Tierra preocupados por las rocas y por los materiales derivados que forman la parte externa de la Tierra. €s una ciencia poco independiente, su desarrollo va estrechamente unido al de la Astronomia, la Fisica, la Quimica, la Biologia, y otras ciencias. Como ciencia mayor, la geologia no sdlo implica el estudio de la superficie terrestre, también se interesa por las partes internas del planeta, Este conocimiento es de bésico interés cientifico y esta al servicio de la humanidad De esta forma, la geologia aplicada se centra en la busqueda de minerales tiles en el interior de la tierra, la identificacién de entornos estables, en términos geoldgicos, para las construcciones humanas y la prediccién de desastres naturales asociados con las fuerzas geodinamicas que se describen mas adelante. 1.2. CAMPO DE ACCION DE LA GEOLOGIA La Geologfa tiene un destacado papel en fa vida moderna ya que los gedlogos son los encargados de localizar las materias primas fundamentales como son el carbén, el petréleo, el gas, el uranio, minerales metdlicos, y no metalicos, etc, que guarda el subsuelo y que son la base del desarrollo industrial, y aun de la seguridad de las naciones. Para los gedlogos el campo es el lugar donde las rocas y los suelos pueden ser observados en su sitio, en su estado natural, por lo que la Geologia se la puede considerar como una materia de observacion. Los gedlogos participan activamente en proyectos de ingenieria para la construccion de tuneles, canales, muelles y embalses, vias, etc. Aunque la geologia tiene sus propios métodos de laboratorio para estudiar los minerales, rocas y fdsiles. Los estudios geolégicos, aparte de su indudable interés cultural y cientifico, presentan actualmente una nueva faceta de signo econémico, que abre a los jévenes estudiosos un campo de trabajo extraordinariamente atractivo y prometedor. Algunos estudios pueden ser tan simples como la visita a un afloramiento en particular 0 a una cantera, otros pueden ser complejos y necesitan de semanas © meses de levantamiento geoldgico, de muestreo sistematico y de cuidadosa integracién de datos de campo y de resultados de laboratorio. Provisto de una brijula, lupa, martillo y mapas, el gedlogo lleva en el campo una vida sana y feliz, Sus facultades de observacion se avivan, se intensifica su Geologie General Ing. Carls Ortiz Ch. amor por la Naturaleza en todos sus géneros y le acompafia siempre la emocién del descubrimiento. En éstos y en otros muchos sentidos, la Geologia se aplica al servicio de fa Humanidad. En la prdctica, los gedlogos se especializan en la rama fisica o en la hist6rica de la geologia, La geologia fisica incluye campos como geotisica, petrologia y mineralogia, esta enfocada hacia los procesos y las fuerzas que dan forma al exterior de la tierra y que actdan en su interior, Mientras, la geologia histérica esté interesada por la evolucién de la superficie terrestre y de sus formas de vida e implica investigaciones de paleontologia, de estratigrafia, de paleogeogratia y de geocronologia. 1.2.1, Resumen histérico de la Geologia Los pueblos antiguos consideraban varias estructuras naturales y procesos geolégicos como la obra de dioses. Observaban el entorno natural con miedo y admiracién, como algo peligroso y misterioso. Asi, los antiguos sumerios, babilonios y otros pueblos, pese a realizar descubrimientos notables en matematicas y astronomia, erraban en sus investigaciones geoldgicas al hacer una simple personificacion de los procesos geolégicos. Las leyendas irlandesas, por ejemplo, sugerian que los gigantes eran responsables de algunos fenémenos naturales, como la formacién por meteorizacién de las columnas basalticas conocidas ahora como el Camino de los Gigantes. Calzada de los Gigantes Segiin fa leyenda, las columnas de basaito do la Calzada de fos Gigantes eran antiguas piedras utlizadas por los gigantes para cruzar el canal entre Irlanda y Escocia. Segin evidencias geolégicas, los cientifcos creen que las disiiias columnas se formaron durante la fase do emriamiento y contraccién de una coriente de lava. F. Le Diascor/RaphoiPhoto Researchers, Inc? "Calzada de los Gigantes’, Enoisopedia Microsoft® Encarta® 98 1993-1997 Microsoft Corporation, Geologia Generat Ing, Carlos Ortiz 2, ‘Gchier Peto Researchers, I. Torre del Diablo La Torre del Diablo, columna aislada de basalto situada en Wyoming, EEUU, muestra rasgos caracteristicos de entriamiento en columna. La columna de basalto se forma cuando la lava se oniria y las grietas superficiales poligonales ee propagan por la roca. Tienen formas cimilaros a las arietas del lodo. Segtin las leyendas de los indigenas americanos, las lineas vericales, 0 grietas, eran marcas dejadas por las garras de un oso gigante. F. Gohier/Photo Researchers, Inc.2 Estos mitos también eran corrientes en las civilizaciones de! Nuevo Mundo; por ejemplo, los pueblos indigenas americanos pensaban que los surcos en los flancos de lo que se llegé a conocer como Torre del Diablo en Wyoming eran las huellas de las garras de un oso gigante Siglos XVII y XVII En 1785, Hutton introdujo el concepto de uniformismo segtin el cual la historia de la Tierra podia ser interpretada sirviéndose tan sdlo de los procesos geolégicos ordinarios conocidos por las observadores moderos. Pens que muchos de estos procesos, aciuando de manera muy lenta como lo hacen ahora, tardarian millones de afios en crear los paisajes actuales. Esta teoria contradecia todas las opiniones teoldgicas de su tiempo que consideraban que la Tierra tendria apenas unos 4.000 afios. Siglo XIX Los avances tecnolégicos de este siglo suministraron herramientas nuevas y sofisticadas a los gedlogos y les permitid medir ¢ interpretar los procesos terrestres con una precision antes inalcanzable. En su teoria basica, el campo de la geologia experiments una gran revolucién con la introduccién y el desarrollo de la hipdtesis de la Tecténica de Placas que establece que la corteza de la Tierra se divide en vatias placas que se mueven, chocan 0 se alejan en intervalos geoldgicos. Se considera ahora que las placas grandes 2-Towe del Diablo, Enciclopedia MicrosoffS Encarta® 98. 1993-1097 Microsot Corporation Gealogia Generad Ing. Carlos Ortiz Ch. empiezan en dorsales ocednicas y de otros tipos, llamados centros de extensién, y se mueven hacia fosas submarinas, 0 zonas de subduccién, donde la materia de la corteza desciende de nuevo. Los lugares de la Tierra donde se producen los grandes terremotos tienden a situarse en los limites de estas placas sugiriendo que la actividad sismica puede interpretarse como él resultado de movimientos horizontales de éstas Esta hipétesis se relaciona con el concepto de deriva continental, propuesta por el geofisico aleman Alfred Wegener. Fue apoyada mas tarde por la exploracién de las profundidades marinas, gracias a la cual se obtuvieron pruebas de que el fondo marino se extiende, creando un flujo de corteza nueva en las dorsales ocednicas. El concepto de la tectonica de placas se ha telacionado desde entonces con el origen y el crecimiento de los continentes, con la generacién de corteza continental y ocednica y con su evolucién temporal. De esta forma, los gedlogos del siglo XX han desarrollado una teoria para unificar muchos de los procesos mas importantes que dan forma a la Tierra y a sus continentes, El hombre, ser inauieto y curioso, sigue aprendiendo a través de la observacién, investigacién y la utilizacién de herramientas chisicas y moderas, los nuevos aportes cientificos sobre nuestro mundo y con ello relaciona el pasado y el presente del planeta y la forma de aprovechar de manera sustentable sus recursos naturales para el beneficio de las generaciones actual y futura. 1.3. LA GEOLOGIA Y SU RELACION CON OTRAS CIENCIAS La geologia actual es una ciencia experimental y multidisciplinaria, es decir, que se nutre habitualmente de otras ciencias que ayudan a descifrar los procesos que tuvieron lugar en el pasado, puesto que los fenémenos geolégicos que ocurren en el presente son exactamente los mismos que los que tenian lugar hace millones de afios. La Geologia también se especializa en fa investigacién de ciertos tenémenos especificos, lo que aumenta su conocimiento cientitico, El conjunto de ciencias que contribuyen al estudio de la Geologia son La Fisica Es la ciencia que estudia las propiedades y el comportamiento de la energia y la materia (también cualquier cambio que suceda en ella, pero que no altere la naturaleza de la misma) asi como el tiempo, el espacio y las interacciones de estos cuatro elementos entre si. La Quimica Que estudia la composicién quimica y las acciones reciprocas de las substancias de todas las clases, en términos de Atomos y moléculas, elementos y compuestos Geologia General Ing, Carlos Ortiz Ch La Biologia Es la ciencia que estudia la materia viva, la naturaleza de la vida continéa siendo un esquivo misterio, completamente inexplicable en términos de materia y energia, pero de todos modos, los organismos vivos y su evolucién pueden estudiarse cientificamente La Astronomia Tiene como campo de estudio el impenetrable universo de las estrellas y nebulosas. Se interesa en la distribucién y movimientos de la materia en el espacio a la escala celeste. Su interés por la Tierra se limita a los aspectos puramente planetarios de nuestro Globo; la Tierra puede ser solamente una insignificante mota de polvo en la inmensidad del espacio. Pero la Tierra es también la madre de fa vida y el hogar de la Humanidad y en este concepto la considerames como el mas importante de todos los cuerpos celestes, La Astrofisica: estudia la composicién fisica de los astros. La Fisicoquimica: es ol estudio de los procesos quimicos desde el punto de vista fisico. Es decir es la parte de la quimica que estudia las propiedades fisica y estructura de la materia, las leyes de la interaccién quimica y las teorias que las gobiernan. La Bioquimica: estudia ia naturaleza de las sustancias que componen los organismos vivos, las transformaciones quimicas que sufren a lo largo de su vida y las sustancias que los seres vivos elaboran para su mantenimiento. FIstER |_—nsicoquitca {euines] ASTROFISICA Bloquimica ergrtiyen ceoduinica E ec weft rotesiA co dogs ome JEN a PALEONTOLoGIA oa atone ft oyAch Sm SEE OLOGIA Estudio de Ja Tierra Caner sven do Sucein deat ve sie ‘ones aornte street Compo getig sl bcope foie PALEOGEOGRAI ESTRATIGRAFIA, GEOLOGIA HISTORICA is, —-Sulaivisiones de fy ckeingcclénen y aut elaines com ons clei La Cosmologja: estudia las leyes generales que rigen e! mundo fisico. Geologin Generat Ing. Cxtos Orta Ch. Geofisica Su objeto de estudio abarca todos los fendémenos relacionados con su fuente de energfa, su estructura, composicidn interna, condiciones fisicas e historia evolutiva del planeta. Por lo tanto la Geofisica es la ciencia que se encarga del estudio de la Tierra desde el punto de vista fisico justamente. Al ser una disciplina experimental, usa para su estudio métodos cuantitativos fisicos como la fisica de reflexién y refraccién de ondas mecénicas y una serie de métodos relacionados con el campo geomagnético, el paleomagnetismo de las rocas y suelos, los fenémenos de flujo de calor en el interior de la tierra, la fuerza de la gravedad, la propagacién de ondas sismicas (sismologia) y fenémenos radiactivos. Geoquimica La geoquimica estudia ia composicién quimica de La Tierra, el origen, distribucién, migracién y evolucion de los elementos terrestres y minerales, determinando la abundancia absoluta y relativa de las concentraciones de los elementos quimicos en los minerales, rocas, suelos, el agua, la atmdsfera y las formas de vida. Paleontologia Estudia la vida prehistorica, investiga la relacién entre los fésiles de animales (paleozoologia) y de plantas (paleobotdnica) que existieron con plantas y animales actuales. La investigacién de fésiles _ microscépicos (micropaleontologia) implica técnicas distintas que la de especimenes mayores. Los fésiles, preservados por medios naturales en la corteza terrestre, son los datos principales de esta clencia. Mineralogia Es la ciencia que estudia el origen, la formacién, la composicién, la estructura, las propiedades fisicas y quimicas y la clasificacién de los minerales que se encuentran en la corteza terrestre y en el espacio exterior. La mineralogia econdmica se especializa en los procesos de formacién de menas, en especial de las que tienen importancia industrial y estratégica. (La cristalograffa, rama de la mineralogia, implica el estudio de la forma externa y de la estructura interna de los cristales naturales y artficiales). Petrografia La petrografia, se ocupa del estudio de las rocas, en cuanto se relaciona con su descripcién, composicién mineralégica, estructura y otras caracteristicas de las rocas, Se complementa con la Petrologia que estudia la naturaleza y origen de las rocas. Los petrélogos estudian los cambios ocurridos de forma espontanea en las masas de roca cuando el magma se solidifica, cuando rocas sdlidas se funden total o parcialmente, 0 cuando sedimentos experimentan transformaciones quimicas o fisicas. Geotogia Generat Ing. Carls Ortie Ch. Paleogeogratia Investiga los cambios sucesivos del relieve superticial durante el tiempo geoldgico. Estratigratia Estudia la sucesion de rocas y fésiles, la naturaleza de las mismas y la correlacién de los estratos en el tiempo geoldgico. Geologia Histérica Trata no solo de la secuencia de hechos causadas por la accién de los procesos fisicos, sino también de la historia del largo proceso de la vida a través de las edades. Geologia estructural Estudia y analiza las deformaciones y los rasgos estructurales de los estratos rocosos. Comparando las distintas caracteristicas de las estructuras se puede llegar a clasificarlas, contrasténdolas con las aproximaciones tedricas y experimentales que emplean el estudio microscépico de granos minerales de rocas deformadas. Los gedlogos especializados en la busqueda del petréleo y del carbén deben usar la geologia estructural en su trabajo diario, en especial en la prospeccién petrolifera, donde la deteccién de trampas estructurales que puedan contener petréleo es una fuente importante de informacion. Geomorfologia La geomortologia, es decir, forma y desarrollo de la Tierra, es el intento de establecer un modelo de la parte externa de la Tierra, Los geomoridlogos explican la morfologia de la superficie terrestre en términos de principios relacionados con la accién glacial, los procesos fluviales, el transporte y los depésitos realizados por el viento, la erosién y la meteorizacion. 1.4 ORIGEN DEL UNIVERSO. {Qué es el Universo? , {Es el Universo infinito o tiene un principio y fin?, son preguntas que e! hombre se ha realizado a través de los tiempos. Es dificil que un ser humano no se haya preguntado alguna vez acerca del origen de la vida y del universo, puesto que son interrogantes inherentes a nuestra propia naturaleza racional; desde el surgimiento de las primeras civilizaciones, el hombre se ha preguntado el porqué de Ia luz, de la oscuridad, del relampago, etc. Gracias a ciencias como la astronomia, cosmologia, fisica, quimica y matematicas se han creado modelos teéricos sobre la formacién del Universo y del Sistema Solar. En la actualidad los cientiticos han intentado explicar el origen del Universo por medio de diversas teorias (después de haber pasado por una intensa investigacién cientifica), varias de ellas han sido aceptadas por el contenido que Geologia General Ing. Carlos Ortiz Ch abarcan y por la veracidad que poseen. A continuacién se hace una breve revisién de algunas teorfas cosmolégicas: 1.4.1 La teoria del Big Bang También llamada de la Gran Expiosi6n, es la mas aceptada de todas, ésta se basa fundamentaimente en acontecimientos fisicos como la expansién del universo, el origen de las cantidades relativas de los elementos quimicos primordiales como el hidrégeno y el helio y la existencia de la radiacién tétmica cosmoldgica (radiacién de fondo) Entre 1927 y 1930, el padre jesuita belga Georges Lemaitre obtuvo en forma independiente, las ecuaciones calculadas por Friedman - Lemaitre - Roberison - Walker y propuso sobre la base de la recesién de las nebulosas espirales, que el Universo se inicié con la explosién de un atomo primigenio, lo que mas tarde se denomind "Big Bang’. Los astrénomos, en su gran mayoria estén convencidos de que el Universo surgid en un instante definido del pasado, entre los 13.600 y los 16.500 millones de afios; esta teoria dice que toda la materia y la energia, el tiempo y el espa estuvieron originalmente condensados en un punto extraordinariamente pequerio Gel espacio, con una altisima densidad y temperatura, el mismo que tras una gran explosi6n, dio inicio a la expansion de la materia en todas las direcciones (constituida por particulas elementales como los electiones, positrones, mesones, bariones, neutrinos, fotones y muchas otras particulas que en un numero de 89 son conocidas hoy en dia). Los choques y un cierlo desorden hicieron que la materia se agrupara y se concentrase mas en algunos lugares de! espacio que en otros, de esta manera se fueron conformando las primeras estrellas y las primeras galaxias. Desde entonces, el Universo continua en constante movimiento y evolucién. Los primeros indicios de que el Universo se expande provinieron del descubrimiento realizado por el astronomo norteamericano Edwin Hubble en la década de 1920 (la teoria de la relatividad general de Albert Einstein ya lo habia previsto), de que el universo se estaba expandiendo y que los cimulos de galaxias se alejan entre sia velocidades cada vez mayores, como si se encontrasen sobre la superficie externa de un globo que se infla poco a poco, esto significa que en el pasado estaban mas cerca, llegando a la conclusion de que todo salié de un Gnico punto matematico (denominado singularidad) Geologie General Ing, Carles Ortiz Ch 10 Momento Suceso Big Bang Densidad infinita, volumen cero, 10 €-43 segs. Fuerzas no diferenciadas 10 €-34 segs Sopa de particulas elementales 06-10 segs. Se forman protones y neutrones: 1 seg. 710.000.000.000 ®. Universo tamario Sol 3 minutos 1.000.000.000 ®. Nucleos de étomos 30 minutos '300.000.000 °, Plasma | 300,000 afios ‘Atomos. Universo transparente | 1.000.000 afios Gérmenes de galaxias [100 millones de affo: Primeras galaxias é _| 1.000 millones de afios | Estrellas. El resto, so enfria 5.000 millones de afios _| Formacion de la Via Lactea 10.000 millones de afios | Sistema Solar y Tierra Esta teoria se basa en observaciones rigurosas y es matematicamente correcta desde un instante después de la gran explosién, pero no tiene una explicacion de cémo se generé el universo ni que ocurrié antes del primer segundo o momento cero de su origen. 1.4.2. La teorfa del Universo Oscilante o Pulsante Muchos cientificos se inclinan a pensar que la evolucién del universo abarca una dimensién temporal que va mucho més allé de la explosiGn primordial y de la actual expansién; sostienen que el tiempo y el espacio no se crearon conjuntamente con el Big Bang, sino que consideran al cosmos como una entidad eterna. La teorla del universo oscilante fue propuesta por el profesor de fisica de la Universidad de Princeton, Paul Steinhardt, sostiene que en un futuro inminente la fuerza gravitatoria resultante del universo serd capaz de frenar su expansién, hasta el punto de iniciar el proceso contrario, es decir una contraccidn. Todos los cuerpos celestes comenzaran a acercarse unos a otros a una velocidad cada vez mayor, hasta encontrarse en un mismo punto y constituir otra vez el huevo césmico. Este huevo, después de cierto lapso de tiempo, volveria estallar, dando origen a otro universo expansivo; el ciclo se repetifia eternamente perpetudndose en el tiempo. Nuestro universo seria el ultimo de muchos surgides en el pasado, luego de sucesivas explosiones y contracciones (pulsaciones). E] momento en que el universo se desploma sobre si mismo atraido por su propia gravedad es conocido como “Big Crunch’ en e! ambiente cientifico; ef Big Crunch marcaria el fin de nuestro universo y el nacimiento de otro nuevo. 1.4.3. La teoria del Estado Estacionario Esta teoria que se opone a la tesis de un universo evolucionario, nace a principios del siglo XX. El impulsor de esta idea fue el astrénomo inglés Edward Milne. En 1948 los astr6nomos Herman Bondi, Thomas Gold y Fred Hoyle retomaron este pensamiento y le afadieron nuevos conceptos; nace asi el “principio Geologie General Ing. Carlos Ortiz Ch, 1" cosmolégico perfecto" como alternativa para quienes rechazaban de plano la teorfa del Big Bang. Ei principio cosmolégico de esta teor’a establece en primer lugar que el universo no tiene un principio ni fin; no tiene principio porque no comenzé con una gran explosi6n ni se colapsard en un futuro lejano, para volver a nacer; debido a que la materia interestelar siempre ha existido, En segundo lugar, sostiene que el aspecto general del universo desde cualquier punto de observacién no solo es idéntico en el espacio, sino también en el tiempo, de esta forma el cosmos se ha mantenido igual y con una densidad constante desde siempre, por lo tanto en el futuro tampoco cambiara. De acuerdo con la teorfa del estado estacionario, la disminucién de la densidad que produce el Universo al expandirse se compensa con una creacién continua de materia. Debido a que se necesita poca materia para igualar la densidad del Universo (2 étomos de hidrégeno por cada m® por cada 1.000 millones de afios), esta Teoria no se ha podido demostrar directamente. Aunque el modelo tuvo un gran ntimero de seguidores en la década de los 50 y 60, su populatidad disminuyé notablemente a finales de los 60, con el descubrimiento de la radiacién de fondo de microondas, y se considera desde entonces como cosmologfa alternativa. 1.4.4 Otras Teorias Existen otras teorias como la teoria Inflacionaria de Alan Guth (1981), la Teorfa det Universo Multiple de Andrei Linde (1987), la teoria del Universo Oscilatorio propuesta por Richard Tolman (1948), la de Autocreacién del universo de Stephen Hawking (1969), la de La Relatividad de Albert Einstein (1917), la Teoria de la Expansién del Universo de Edwin Hubble (1929), la Teoria de las Cuerdas de Gabriele Veneziano en (1968), la teoria de! Multiverso 0 Multiples Universos existentes de Laura Mersini-Houghton y Richard Holman, (2005), ate. 1.5 GALAXIAS Las galaxias son enormes conjuntos de cientos o millones de estrellas, nebulosas y materia interestelar. Todos estos elementos interaccionan entre si por la fuerza de la gravedad y orbitan alrededor de un centro en comtin. Las galaxias més pequefias cuentan con unas 100.000 estrellas y las mas grandes pueden contener cerca de tres millones de millones de estrellas (tres billones) El sistema solar, en el que se encuentra /a tierra, estd en una galaxia a la que hemos llamado Via Lactea, que forma parte del climulo de galaxias de Virgo. Las Nubes de Magallanes son las galaxias més cercanas y se hallan a una distancia de 170.000 afios luz (la pequefia nube) y a 150,000 aftos luz (la gran nube). Existen varias formas de galaxias, entre las que podemos citar: Geologie General Ing. Colas Ortiz Ch 12 1.5.1 Galaxia Eliptica Las elipticas representan un 17% de las galaxias conocidas y son el tipo més frecuente. Contienen una gran poblacién de estrellas viejas, normalmente poco gas y polvo; sus estrellas presentan gran variedad de tamafios de gigantes a enanas. Tienen forma ovalada y no presentan zonas oscuras, puesto que apenas contienen materia interestelar. Galaxia de Andromeda, es la mas grande y Cercana a nuestra Via Lactea. 1.5.2 Galaxias Espirales Tienen forma de discos achatados, que contienen algunas estrellas viejas, una gran poblacién de estrellas jévenes brillantes y nubes de gas y polvo que estén dispuestas en grandes brazos espirales que rodean a la galaxia. Generaimente poseen un nlicleo central en forma tedondeada envuelto por un gran disco de menor intensidad y dos brazos espirales, donde se originan estrellas nuevas. Galaxia NGC 4603 4.5.3. Galaxias Irregulares Son enormes nubes de estrellas situadas cerca de galaxias mas grandes y presentan un aspecto desordenado, sin estructura propia ni nticleo diferenciado. Contienen mucha materia interestelar. 1.5.4 Galaxia Quasar Son fuentes de emisidn de rayos X y luz visible, y tarda en llegar a la Tierra mas de 12.000 millones de afios. Se cree que son protogalaxias en formacién. Distribucién de las Galaxias: Las galaxias no estan aisladas en el espacio sino que suelen ser miembros de agrupaciones que se llaman Cuimulos de Galaxias Geologin General Ing. Carles Ortiz Ch, 13 1.5.5 LAVIALACTEA Todas las estrellas que podemos ver desde la Tierra sin usar el telescopio pertenecen a nuestra galaxia denominada Via Lactea, nuestro sol es tan solo una estrella mas de esta galaxia. La via lactea es una gran galaxia en espiral con brazos espirales alrededor de un nucleo central, las estrellas del nucleo central estan mas agrupadas que las de los brazos, en donde se han encontrado mds nubes interestelares de polvo y gas. Nuestra galaxia gira alrededor de un eje que une los polos galdcticos; contemplada desde e! polo norte galactico, la rotacién de la Via Galactica se produce en el sentido de las agujas del reioj, arrastrando los brazos espirales. 1.6 EL SISTEMA SOLAR Nuestro sistema solar se encuentra en uno de los brazos espirales de la Via Lactea, constituye en realidad una mintiscula fraccién de la misma. Esta constituido por una estrella central, e! Sol que es el centro del sistema, y por ocho planetas con sus respectivos satélites y por miles de asteroides, cometas y polvo césmico que giran a su alrededor. A su'vez el sistema planetario solar forma parte de una enorme nebulosa en espiral o galaxia, formada por la acumulacién de miles de millones de estrellas que donocemos con ei nombre de "Via Lactea" y ésta a su vez no es sino una entre‘el billén de galaxias que forman nuestro Universo. El origen del sistema solar (Seguin los cientificos) se originé hace unos 4.600 millones de afios. EL SOL PLANETAS Y ASTEROIDES. EI Sol. Es tan solo uno de los 100 billones de estrellas que forman nuestra galaxia. Mide 190,000 Km. de didmetro; es un astro gigantesco en cuyo interior cabrian 108 tierras; su composicién es de un 71 % de Hidrdgeno, 27 % de Helio y 2% de elementos mds pesados; su temperatura superficial es de 5.500 °C y su temperatura nuclear es de 10'000.000 °C, Su energia raciante y calorifica Geologin General Ing, Carlos Ortz Ch 4 proviene de la transmutacidn atémica del Hidrégeno en Helio con la consiguiente liberacion de energia. Se lo considera como una estrella de tipo medio, 1.6.1 El Sistema Solar en datos: EL SOL: * Mid 1.930.000 Km. de didmetro, ‘Su composicion es de un 71% de Hidrégeno 27% de Helio y 2% de elementos mas pesados. + Es 109 veces mas grande que el diémetro de la Tierra y tarda en rotar la Via Lactea 250.000 millones de afios. * Su temperatura superficial es de 5.500°C y su temperatura nuclear es de 10.000.000°C MERCURIO: Mide 4.800 Km. de diametro. Su composicién es de un 42% de Sodio 42% de Helio y 16% de otros. Su periodo de rotacion es de 58 dias 15h. 30’ y su periodo orbital es de 87 dias 23h. 11°. * Es 1/3 de parte que el didmetro de la Tierra y no tiene satélites. * Su temperatura maxima es de 427°C y la minima de -173°C_ VENUS: Mide 12.196 Km. de didmetro. Su composicién es de un 96% de Didxido de Carbono y 3.5% de Nitrégeno. Su periodo de rotacidn es de 243 dias Oh. 27’ y su periodo orbital es de 224 dias 16h. 34’, Es 1/3 de parte que el didmetro de la Tierra y no tiene satélites. * Su temperatura maxima es de 482°C y la minima de -75°C TIERRA: Mide 12.742 Km, de diametro. * Su composicién atmostérica es de 78% de Nitrégeno, 21% de Oxigeno y 0.9% de Argon. * Supperiodo de rotacién es de 28h. 56” 4” y su periodo orbital es de 365 dias 5h. 37°11”. + Tiene un satélite: La Luna * Su temperatura maxima es de 50°C y la minima de -70°C MARTE: ° Mide 6.814 Km. de diametro. * Su composicién es de 78% de Nitrégeno, 95% de Didxido de Carbono y 5% de otros, e Su periodo de rotacién es de 24h. 37° 23” y su periodo orbital es de 1 aio 321 dias 34h, ¢ Tiene dos satélites ® Su temperatura maxima es de 20°C y la minima de -140°C Geologia General Ing. Cartes Ortiz Ch 16 JUPITER: Mide 142.790 Km. de didmetro. Su composicién es de 90% de Hidrégeno y 10% de Helio. Su periodo de rotacién es de Sh 55’ 30” y su periodo orbital es de 11 afios 312 dias. Tiene 60 0 més satélites Su temperatura es de -130°C SATURNO * Mide 120.000 Km. de diametro. ‘Su composicién es de 94% de hidrogeno y 6% de Helio. Su periodo de rotacién es de 10h. 39° 22” y su periodo orbital es de 29 afios 154 dias Tiene 30 o mas satélites Su temperatura es de -180°C URANO: Mide 51.000 Km. de didmetro. 2 Su composicién es de 85% de Hidrogeno, 12% de Helio y 2% de Metano. © Su pericdo de rotacién es de 17h. 14” 24” y su periodo orbital es de 83 afios 273 dias. » Tiene 27 satélites * Su temperatura es de -190°C -NEPTUNO; Mide 49.500Km. de didmetro. Su composicin es de 85% de Hidrégeno, 13% de Helio y 2% de Metano. ‘Su periodo de rotacién es de 16h. 6° 36” y su periodo orbital es de 164 afios y 264 dias. Tiene 13 satelites Su temperatura es de -220°C 1.6.2 El planeta Tierra La Tierra es uno de los ocho planetas que giran alreciedor del Sol; es ef quinto planeta en cuanto al tamafio. Su forma es mas bien la de un asteroide achatado, siendo su radio polar 21 km menor que el ecuatorial, Se mantiene en su érbita solar por la fuerza de atracci6n, gira sobre si misma de Oeste a Este invirtiendo 24 horas en una rotacién completa que origina los dias y las noches. Al mismo tiempo gira alrededor del sol en una érbita eliptica demorandose 365 dias, 5 horas y 48 minutos a una velocidad media de 29.8 km/s, Geologia General ng. Carls Ortiz Ch 16 Algunos datos numéricos sobre La Tierra: Dimensiones Km Didmetro Ecuatorial 12.757 Didmetro polar 12.714 Longitud de! Ecuador 40.077 Longitud del meridiano 40.000 Superficie Millones de Km? Superficie del fondo del mar (70,78%) 361 Superficies de varias tierras emergidas (29,22%) 149 Superficie total de la Tierra 510 Volumen, Densidad y Masa Milones de Km? Volumen 1°082.000 m? Densidad 5,527 gricm® Masa 5.876 trillones de toneladas Relieve Metros Mayor altura conocida (monte Everest) 8.882 msnm Nivel medio de la superficie (tierra ymar) 250 msnm Profundidad media del mar 3.800 debajo del nivel del mar Mayor profundidad conocida (Swire Deep) 10.480 m 1.6.3 Edad de la Tierra La datacién radiométrica ha permitido a los cientificos calcular la edad de la Tierra en 4.600 millones de afios. Aunque las rocas més antiguas encontradas no tienen mas de 4.000 millones de afios, los meteoritos, que corresponderian geolégicamente con el nucleo de la Tierra, dan fechas de antigtiedad de unos 4.500 millones de afios. La formacién del nticleo se cree que ocurrié hace unos 150 millones de afios después de formarse la Tierra y el Sistema Solar. Geologia General Ing. Carles Ortiz Ch 7 CAPITULO II: CONSTITUCION EXTERNA E INTERNA DE LA TIERRA 2.1 CONSTITUCION EXTERNA DE LA TIERRA EI planeta Tierra, aparecié hace unos 4.600 millones de afios, es uno de los ocho planetas que giran alrededor del Sol; es un mindsculo planeta que presenta una condicin muy particular que consiste en la existencia de oxigeno y de agua en su atmésfera, elementos que al parecer carecen los dems planetas. del sistema solar, lo que le hace apto para el desarrollo de la vida; ademas desarrolla una gran actividad en todos los niveles asi: en fa atmésfera, en la ‘superficie ¢ interior de la corteza terrestre y en los océanos, todos estos continuos movimientos ocasionan cambios en la corteza terestre. Los cambios comprenden la formacién de nuevas rocas a partir de otras antiguas, estructuras nuevas en la corteza (montafias y llanuras), nuevas distribuciones de mares y continentes, y atin de tiempo y olima. El escenario actual es solamente la ultima fase de una serie muy variada @ infinita de paisajes terrestres y marinos. Su forma es mas bien la de un asteroide achatado, siendo su radio polar 21 km menor que el ecuatorial. Se mantiene en su 6rbita solar por la fuerza de atraccion, gira sobre si misma de Oeste a Este invitiendo 24 horas en una rotacién completa que origina los dias y las noches, ‘Al mismo tiempo gira alrededor de! sol en una 6rbita eliptica demorandose 365 dias, 5 horas y 48 minutos a una velocidad media de 29.8 km/s. La Tierra esta constituida de una gran variedad de materiales (aire, agua y hielo), seres vivos (organismos y microorganismos), asi como de rocas y minerales metalicos y no metalicos. Los movimientos relativos de estos materiales por efecto de agentes terrestres (el viento, liuvia, rfos, olas, corrientes marinas, glaciares y la vida vegetal y animal) provocan los cambios de la superficie y corteza terrestre. Segin nuestra experiencia directa, a la Tierra se la puede describir fisicamente como una bola rocosa (la litosfera), parcialmente recubierta de agua (la hidrostera) y todo ello dentro de una envoltura gaseosa (la atmésfera); a estas tres zonas fisicas es conveniente afiadir una zona Geotogia Generat Ing. Carlos Ort Ch bioldgica (la biosfera). Las capas externas de La Tierra son las siguientes: 2.1.1 Laatmésfera Es la capa de gases y vapor de agua que envuelve a La Tierra. Esta constituida esencialmente por una mezcla de nitrégeno y oxigeno, con cantidades menores de vapor de agua, anhidrido carbénico y gases inertes, como el argon. Geolégicamente tiene importancia por ser el medio donde se manifiestan el clima y el tiempo, el viento, las nubes, la lluvia y la nieve. La atmésfera presenta una disposicién en estratos concéntricos; segdn su temperatura se diferencian, de abajo hacia arriba en cinco capas, asi: * Troposfera: Es la capa mas densa puesto que contiene las nueve décimas partes del total de la masa de la atmédsfera y casi la totalidad del vapor de agua de la misma. Su espesor es variable, minimo en los polos (8 km) y maximo en el ecuador (16 km). En esta capa se producen la mayoria de los fendmenos meteoroldgicos; aloja casi todas las nubes y sus vientos distribuyen las masas de aire frlo y cdlido de nuestto planeta: por lo tanto puede decirse que determina el tiempo atmosférico. + Estratosfera: Se extiende hasta una altura de unos 50 km; en esta capa la temperatura aumenta con la altura hasta llegar a un maximo de 17 °C en su limite superior, este aumento se debe a su funcién absorbente de las radiaciones solares. Carece totalmente de nubes y su aire es menor que el de la troposfera; en ella el oxigeno y el nitrégeno desaparecen casi por completo, el oxigeno se ha reagrupado formando la molécula triatémica de ozono; la capa de ozono absorbe la mayor parte de los peligrosos rayos ultravioleta. * Mesosfera: Se extiende hasta una altura de 85 km; contiene una pequefia parte de ozono, vapores de sodio (que desempefian un importante papel en los fenémenos luminosos de la atmésfera) y vapor de agua disociado por la radiacién solar. En esta capa la temperatura baja hasta un valor minimo de -110°C. ° lonosfera: Se caracteriza por que crece la temperatura del aire constantemente con /a altura; la presin atmosférica es muy baja; en esta zona son absorbidos los rayos X, protegiendo asi la vida de la Tierra; las ondas de radio se reflejan en la ionosfera haciendo posible las comunicaciones por radio a larga distancia; ademas como recibe directamente las radiaciones solar y césmica, las moléculas que la forman aparece ionizadas. ° Exosfera: Es la regién del espacio considerada fuera de la atmésfera terrestre; constituye la transicién entre esta y e! espacio interplanetario, es una capa muy poco densa en la cual las moléculas, dado su escaso niimero, pueden efectuar grandes recorridos sin chocar unas con otras. Geologia General 19 21.2 LaHidrésfera Es la capa de agua que, en forma de océanos, cubre el 70,8% de ta superficie de la Tierra, so compone principalmente de océanos, pero en sentido estricto comprende todas las superficies acudticas de! mundo, como mares interiores, lagos, rios y aguas subterrdneas. La profundidad media de los océanos es de 3.794 m, mas de cinco veces la altura media de los continentes. Si fuese distribuida uniformemente sobre la superficie de la Tierra, supuestamente plana, formaria un océano de unos 2.700 metros de protundidad 241.3 La Litésfera Es la envoltura de roca 0 corteza sélida externa de la Tierra; esta formada por una gran variedad de rocas, y en su parte superficial esté cubierta corrientemente por una capa de tierra vegetal u otros depésitos de sedimentacién tales como las arenas del desierto. La litosfera esta conformada por la corteza terrestre y la parte superior del manto, alcanza una profundidad de unos 100 kilémetros, Es cortiente considerar a ésta como una costra heterogénea. 2.1.3 La Biosfera Llamada también estera de la vida, es probablemente una idea menos familiar para nosotros. Pero se debe pensar en los grandes bosques y praderas, con Sus agrupaciones incontables de insectos y animales diversos. Se han de recordar también los innumerables céspedes de aigas marinas, los inmensos criadéros de moluscos, los arrecifes coralinos y los bancos de peces. Aiiddase a todo esto la inconcebible cantidad de bacterias y otras plantas y animales microsoépicos; miriadas de estos diminutos organismos se encuentran en cada centimetro cubico de aire, agua o tierra. Geatogia Generat Ing. Caries Ortiz Ch 20 2.2 CONSTITUCION INTERNA DE LA TIERRA Poco después de que se formara la Tierra, el calor liberado por las colisiones entte particulas, junto con el calor emitido por la desintegracién de los elementos radiactivos, hizo que parte, o todo, del interior de fa Tierra estuviera fundido. La fusién a su vez, permitié que los elementos mas densos como el hierro y el niquel, se hundieran, mientras que los componentes mas ligeros flotaron hacia arriba. Una consecuencia importante de este perfodo de diferenciacién geoquimica es que permitié que grandes cantidades de compuestos gaseosos se escaparan del interior de la Tierra (vapor de agua y diéxido de carbono, principalmente), como ocurre en la actualidad durante las erupciones volcdnicas. Gracias a este proceso fue evolucionando de manera gradual la almésfera y la hidrosfera primitiva y posteriormente la vida como la conocemos. 2.2.1. CONOCIMIENTO INDIRECTO DEL INTERIOR DE LA TIERRA Los conocimientos actuales sobre la constitucién interna de La Tierra se fundamentan en + Algunas mediciones directas como las perforaciones petroleras y mineras han aleanzado profundidades de entre 10 y 2 km aproximadamente; en igual forma el andlisis de las rocas de afloramientos de bordes de cuenca han permitido extrapolar esta informacién hacia el centro de la misma, detectando rocas por el orden de 10km de profundidad, asi mismo el muestreo de liticos arrojados por las erupciones volcanicas explosivas han conseguido alcanzar pocos kilémetros de profundidad, por lo que este tipo de informacién es muy limitada. * En mediciones indirectas como el valor de la gravedad 0 la velocidad de propagacién de las ondas sismicas en el interior del globo terraqueo. 2.2.1.1 ANOMALIAS DE LA GRAVEDAD La atraccién que ejerce La Tierra sobre los cuerpos se llama gravedad; el valor de esta atraccién no es igual en toda la superficie terrestre, sino que varia de acuerdo a la latitud, por la diferencia entre el radio ecuatorial y el polar. Ademés las diferencias locales sistematicas de la gravedad estén relacionadas directamente con la densidad de las rocas infra yacentes Las medidas gravimétricas muestran de una manera general, valores inferiores al valor tedrico cuando se miden sobre los continentes por lo que se denominan anomalias negativas, y presentan valores superiores 0 anomalias positivas, cuando se miden sobre los océanos y las grandes tlanuras abisales (piso ocednico). Este fendmeno se interpreta en el sentido de que el exceso aparente de masa de las cadenas montafosas y continentes, esta contrarrestado por una menor densidad de sus materiales (sial), mientras que el defecto de masa de los océanos y llanuras queda compensado por el aumento de la densidad de las rocas constitutivas (sima) Geologia Generat Ing. Carlos Ortiz Ca at 2.2.1.2 PROPAGACION DE ONDAS SiSMICAS La sismologia es la rama de la geologia que se ocupa del estudio de las ondas sismicas y de los terremotos. Cuando se produce un seismo o un terremoto (frecuentemente por el deslizamiento de la corteza terrestre a lo largo de una falla), desde su punto de origen denominado Hipocentro, se libera 0 propaga energia en todas la direcciones, en forma de ondas sismicas, el lugar de la superficie terrestre a donde llegan primero las ondas sismicas se denomina Epicentro, y es donde el seismo se manifiesta con mayor intensidad. Epicentro Las ondas sismicas son detectadas y registradas en sismogramas (a través de los sismégrafos), los mismos que revelan que un terremoto genera dos grupos principales de ondas: al primer grupo de ondas se las conoce como ondas superficiales, estas se caracterizan porque viajan sobre la parte externa de La Tierra. El segundo grupo de ondas viajan a través del interior de La Tierra y se las denomina como ondas de cuerpo, estas se dividen a su vez en dos tipos que se denominan ondas primarias (P) y ondas secundarias (S). Las ondas Primarias, son las primeras en detectarse, es decir son las que se transmiten a mayor velocidad y liegan primero a los sismégrafos; las ondas Secundarias, son més lentas y no pueden propagarse por medios Iiquides. Las ondas P generalmente viajan a una velocidad 1.73 veces mayor que las ondas S y pueden viajar a través de cualquier tipo de material liquido 0 sdlido. Las velocidades tipicas son 1450 m/s en el agua y cerca de 5000 mis en el granito. Dicho de otra manera, las ondas sismicas son energia elAstica que se irradia en todas las direcciones desde el foco generador (exactamente igual como cuando se lanza una piedra a un estanque de agua) el impacto produce el movimiento 0 propagacién de las ondas cuya velocidad depende de las caracteristicas del medio por el que viajan, principalmente de la homogeneidad, densidad, rigidez y elasticidad de los materiales que Geslogia General Ing. Carlos Ortiz Ch, 22 atraviesan, un terremoto genera ondas sismicas que se irradian a través de La Tierra 2.2.1.3 DISCONTINUIDADES Las investigaciones geofisicas sobre la velocidad de propagacién de las ondas sismicas a través del interior la Tierra evidenciaron la existencia de una serie de cambios bruscos de esta velocidad, debido a la existencia de cambios fisicos 0 quimicos de la materia que se las conoce con el nombre de Discontinuidades. Las discontinuidades (separacién aparente de las capas) que se han podido determinar son las siguientes: * Discontinuidad de Conrad, que se encuentra ubicada entre el Sial y el Sima. * Discontinuidad de Mohorovicic, que se ubica entre la Corteza y el Manto. * Discontinuidad de Repelti, que se situa entre el Manto Superior y el Inferior, * Discontinuidad de Gutenberg, que se halla entre el Manto inferior y el Nticleo Externo. “’ Discontinuidad de Lehman y Wiechert, que esta entre el limite del Nuicleo Externo e Interno. Las investigaciones sobre las ondas sismicas también han permitido realizar una interpretacion de la estructura interna de nuestro planeta, asi se conoce que esta constituido por tres capas concéntricas de densidad creciente hacia e! centro y de composiciones quimicas notablemente diferentes, estas capas son ia corteza, el manto y el nuicleo. Corte transversal de la Tierra La Tora s0 compone ce una seria de capas. La exterior, gasvosa, lamada aiméstora, one Un goser de unos 1.100 km. La Hoste, formada por ls continentes y al suale marino, ‘8 una capa rocosa que se extionde a una profundidad de unos 100 km. El danso estrato {us rodea al nici inoror de la Tiera so llama manto alcanza una profundidad de 2.900 kn. Los ragios combinados de los ‘ndcleos interior y exterior Henen 3.600 km de foagitud. El ndeleo puede aleanear tomperaturas de hasta 6 650°. lutrackén de Microsot? StCorte transversal de la Tierra‘, Enciclopedia Microsoft® Encarta® 98 © 1993-1997 Geologia Geneeat ng. Carios Ortiz Ch. 23 2.3 CORTEZA Es {a capa rigida mas externa de La Tierra, comparativamente es la mas deigada de todas, su grosor experimenta grandes variaciones, oscila entre los 12 kilémetros bajo las dorsales ocednicas, y mas de 70 kilémetros, debajo de algunas cadenas montafiosas como la de! Himalaya; se extiende desde la cima de las cordilleras en la superficie terrestre hasta la Discontinuidad de Mohorovicic (donde las ondas P y S$ registran una brusca aceleracién); su espesor medio es inferior a fos 20 Km. La corteza se divide en: 2.3.1 CORTEZA CONTINENTAL El nivel superior de esta corteza esté compuesto de una gran variedad de tipos de rocas, que tienen una composicién media equivalente a una roca granitica, posee una potencia variable que oscila entre los 20 Km en el interior estable de los continentes y mas de 70 kilémetros debajo de algunos cinturones montafiosos como los Andes; se han descubierto algunas rocas cuya edad supera los 3.800 millones de afios. Los continentes (corteza continental) estan formados en su mayor parte por rocas Sidlicas (silicatos de aluminio), tienen un peso especifico o densidad de alrededor de 2,7 gr/cm®; quimicamente estas rocas son muy ricas en silice (Si), pues contienen entre el 60-75%, mientras que el alumnio (Al) es el mds abundante de los otros constituyentes, tienen tonos claros, la roca representativa es ol granito y tipos afines. Estas: rocas constituyen la corteza continental y como a menudo es conveniente referirse a estas rocas en conjunto, se las designa entonces colectivamente con el nombre de sial. Elementos mas comunes de la Corteza Continental: En la actualidad se conocen 112 elementos, de los cuales sdlo 92 aparecen en forma natural. Numerosos andlisis de muestras de rocas han demostrado que solo ocho elementos constituyen la mayor parte de los minerales y representan mas del 98% (en peso) de la corteza continental De estos ocho elementos, dos son los mas abundantes y son el slicio y el oxigeno, que se combinan para formar la estructura del grupo mineral mas comin los silicatos. Elemento % Oxigeno (0) 46,6 Silicio (Si) 277 Aluminio (Al) 8.1 Hierro (Fe) 5,0 Calcio (Ca) 3,6 Sodio (Na) 28 Potasio (K) 25 Magnesio (Mg) 2,0 Geologia General ng, Carls Ovtiz Ch 24 Todos los demas 17 TOTAL 100,0 2.3.2 CORTEZA OCEANICA Es mucho mas deigada que la anterior, igualmente su grosor varia de 3 Kilémetros en el piso ocednico y de 12 kilémetros debajo de las cadenas montafiosas (dorsales) que alli se encuentran, esta compuesta por rocas igneas denominadas basaltos, que son mas j6venes (180 millones de afios 0 menos) y mas densas que las rocas continentales. El piso oceénico (corteza ocednica) conformado esenciaimente por rocas pesadas que tienen una densidad de alrededor de 2,9 a 3,0 gr/cm’® y rocas atin mas pesadas como la peridotita con una densidad que liega a 3,4 gr/cm®. En éstas rocas el contenido de silice (Si) es del orden del 40-55%, sigue siendo el constituyente principal, aunque en menor cantidad; el magnesio (Mg) ocupa el segundo lugar; la roca representativa es el basalto y tipos afines, tiene una tonalidad oscura. Estas rocas constituyen la corteza ocednica y todo el grupo es conocido con el nombre de sima. Condens Orla Maseta 2a cia Spa SR eT APY Tao pe | EXOD PRL U eae inate 2 at El sial es el material predominante de la corteza continental, en cambio el sima es el principal material de la corteza ocednica, y estd constituyendo los cimientos del piso ocednico el mismo que se extiende por debajo de los continentes. Muestras del sima, representadas por lavas basilticas, son elevadas en ocasiones hasta la superficie por numerosos volcanes continentales y submarinos. 2.4 ELMANTO Capa rocosa sdlida que se extiende hasta una profundidad de unos 2.900 kilémetros de grosor; mas del 83% del volumen de la Tierra esta contenido en al manto. Esta limitado por las discontinuidades de Mohorovicic y de Gutemberg. Es muy importante desde el punto de vista geolégico, ya que en él se producen cortientes de conveccién que han dado lugar a importantes cambios en la Geotogia Generat Ing. Carlos Ortiz, 25 corteza (movimiento de las placas). El limite entre la corteza y el manto refleja un cambio de composicién; aunque se comporta como un sélido cuando transmite las ondas sismicas, las rocas del manto son capaces de fluir a una velocidad increiblemente lenta. El manto se divide en: 2.4.1 MANTO SUPERIOR Que va desde Ia base de la corleza hasta una profundidad de 660 kilémetros. Esta conformado de dos partes, la litosfera y la astenosfera. > La Litosfera: se la denomina asi a la franja 0 porcién de material pétreo constituida por la corteza y la zona contigua del manto superior, tiene un grosor medio de 100 kilémetros, pero puede alcanzar los 120 kilémetros o ms debajo de las porciones més antiguas de los continentes (escudos). Aunque tienen composiciones quimicas notablemente diferentes, sin embargo conforman » un nivel relativamente rigido y fio que tiende a actuar como una sola unidad, pues se comportan de manera | | similar frente ala “Losers deformaci6n mecénica, por | | 1, (egies y said) eso se la conoce como ous foe Esfera de Roca. > La Astenosfera (tiene un espesor de 560 kilémetros): a continuacién de la litésfera se encuentra una capa blanda, muy ductl, relativamente plastica que, se la conoce como Esfera débil; pues conforme aumenta la profundidad tas rocas se vuelven progresivamente mas dictiles, asi a los 100-150 kilmetros mAs o menos debido a las condiciones de presién y temperatura, las rocas empiezan a fundirse en una pequefia cantidad de quizé del 1 al 10%. A esta zona de fusién parcial que contiene roca fundida, se la conoce como canal de baja velocidad (ya que las ondas sismicas muestran un notable descenso de la velocidad al atravesar esta zona), y hace que la litosfera se encuentre efectivamente despegada de la astenosfera, teniendo la capacidad de — moverse independientemente de la astenosfera. Este es el motivo por el cual las placas tecténicas se han ido separando poco a poco a través de los tiempos. | ian ysoida) Conforme aumenta la profundidad, también lo hace la presién y al parecer las rocas tienden a compactarse por lo que se hacen mas densas y rigidas. Geologie General Ing. Carls Ortiz Ch 26 EI manto, por lo menos en su parte superior, esta conformado por rocas densas del tipo de las peridotitas, estas rocas en ciertas ocasiones son arrojadas a medio fundir a la superficie por los voleanes. 2.4.2 EL MANTO INFERIOR O MESOSFERA Tiene un espesor de 2.240 Km; se extiende desde los 660 hasta los 2,900 kilmetros de profundidad, es decir hasta el limite manto - nucleo (discontinuidad de Gutemberg). Se piensa que la composicién de las rocas del manto inferior es probablemente muy semejante a la existente en el manto superior. Con el aumento de la profundidad, los materiales se van endureciendo de manera gradual, pues la mayor presién compensa los efectos de la mayor temperatura, por fo tanto el manto inferior es mas rigido que el superior, pero pese a ello los materiales siguen siendo capaces de fluir muy lentamente, 25 ELNUCLEO Es la porcién mas intema de la Tierra, tiene un espesor de 3.486 Km, la mayoria de geofisicos suponen que esté compuesto fundamentalmente por una aleacién de hierro y niquel, ademas probablemente existe un porcentaje apreciable de azutre y otros elementos. A la presién extrema del nucleo, este material rico en hierro tiene una densidad media de alrededor de 11 g/cm? y se aproxima a 14 veces la densidad de! agua en el centro de la Tierra. El nucleo se divide en dos partes: 2.5.1 ELNUCLEO EXTERNO Que es una capa metélica fundida, de unos 2.270 kilmetros de grosor; se caracteriza porque es un material liquido que es capaz de fluir; la circulacién de este material dentro del nucleo, sumado a la rotacién de nuestro planeta, seria él origen de! campo magnético terrestre al imantarse debido a las corrientes eléctricas que circulan por el nucleo externo y por las capas més profundas del manto. Las ondas S no se transmiten a través de! nticleo, mientras que las ondas P al llegar a los 2.900 km de profundidad sufren una gran refraccién es decir experimentan un brusco cambio de direccidn, lo que revela que éste debe encontrarse en estado de fusién, por otra parte, cuando alcanzan los 5.120 km experimentan una aceleracién (discontinuidad de Lehmann). Esto lleva a considerar que el nticleo externo se extiende desde la discontinuidad de Gutenberg hasta la discontinuidad de Lehmann. 2.5.2 ELNUCLEO INTERNO Es una esfera sélida rica en hierro que tiene un radio de 1.216 kildmetros, a pesar de su temperatura mas elevada, se comporta como un sdlido debido a la enorme presién que soporta. Se extionde desde la discontinuidad de Lehmann, hasta el centro. El ndcleo interno y el externo son muy similares desde el punto de vista de su composicién, su division se basa en los diferentes estados de la materia, Geologie General Ing. Carlos Ortiz Ch 27 Recientes propuestas sugieren que la parte mds interna del nucleo podria estar enriquecida con elementos muy pesados, con mayor nimero atémico que el cesio (Cs)(trans-Cesio, elementos con numero atémico mayor de §5). Esto incluiria oro (Au), mercurio (Hg) y uranio (U). El campo magnético terrestre, supone {a primera gran barrera defensiva que tiene la Tierra, frente a las radiaciones ionizantes del espacio y forma un “capullo protector" que posibilita la vida en el planeta. La segunda barrera de proteccién, mas fina y fragil, es la capa de Ozono formada por la propia vida a lo largo de su evolucién. 2.6 CALORINTERNO DE LA TIERRA En general, el interior de la Tierra se caracteriza por un aumento gradual de la temperatura, la presion y la densidad con la profundidad. Calculos basados en la experimentacion y en modelos indican que a 100 kilémetros de profundidad, la temperatura oscila entre 1.200 °C y 1.400 °C, mientras que en el Iimite nUicleo-manto, se calcula una temperatura de unos 4.500°C, que puede superar los 6.700 °C en el centro de la Tierra. Gestogia General Ing, Carlos Orbe Ch 28 COMPOSICION DE LAS CAPAS TERRESTRES Profundidad xm) Capa Discontinuidad CompasiciGn Sedientos,rocassedimentarias, granitos y rocas volednicas Aas patie [Gneises, migmatitas,erantos, tonalitas |Granvlitas, anortosita, gabros 0 Mohorovicie 70-660 Manto Superior ] Pesidotites Pa Mae eae Probablemente muy semejanteala Gel manto superior 2.900 Gutemberg, Saelaia Sieiec cnn Tifero, miguel, auf en estado liquide 5.170 Lehmann, 5.170 - 6.386 Nicleo Interno Hierro, nique, autre Geologie General Ing, Carlos Ortie Ch. 29 CAPITULO III: EL TIEMPO GEOLOGICO 3.1 ORIGEN Y EVOLUCION DEL PLANETA Los cientificos creen que el planeta Tierra se origind al mismo tiempo que el Sol, cuando nuestra estrella se condensé a partir de una nube de gases interestelares, una pequefia parte de esa materia se qued6 girando en un cisco fuera del cuerpo principal. La teoria actual nos determina que en este disco, las fuerzas gravitatorias actuaron para unir la materia en lo que los astrénomos llaman Corpusculos Espaciales, 0 sea pedazos de roca y liquidos helados que se alineaban en tamafios desde unos pocos metros a unos. cuantos kilémetros de didmetro. Estos corptisculos empezaron a unirse para formar los planelas, incluida la Tierra. Cada vez que un corpisculo espacial se integraba a la Tierra recién formada, su energia cinética se transformaba en calor por el efecto resultante de los impactos, haciendo que su masa se funda. De igual manera el gas del que se formé ef sistema solar contenia un cierto complemento de nticleos radiactivos, los mismos que a medida que se iban incorporando a la Tierra, siguieron sufriendo desintegracién radiactiva que generaban calor mientras lo hacian Durante mucho tiempo la Tierra siguié recibiendo impactos de meteoritos y continué incrementando su masa (era un amasijo de rocas conglomeradas), asi mismo su calor se incrementé hasta que se fundié todo el planeta. Después de un periods inicial en que la Tierra era una masa incandescente, comenz6 una diferenciacion en su interior, los elementos pesados (hierro, nique!) se hundieron, los materiales ligeros se dispusieron en el exterior, como la temperatura bajé lo suficiente, las capas exteriores empezaron a solidificarse dando paso a la formacién de una corteza terrestre estable. Geologia General Ing. Carlos Ortiz Ch 20 Al principio no tenia atmésfera, la actividad volednica era intensa, lo que motivaba que grandes masas de lava saliesen al exterior y aumentasen el espesor de la corteza, al entriarse y solidificarse; los materiales gaseosos escaparon del interior de la Tierra formando la atmésfera, Durante millones de afios la corteza terrestre fue evolucionando lentamente, experiment6 cambios profundos por la elevacién o hundimiento de las masas continentales debido a la formacién de plegamientos 0 cadenas de montaiias. De igual manera los océanos se fueron formando, cambiando de tamajio y de lugar; en algtn espacio de tiempo en el que hubo las condiciones adecuadas se originé la vida primitiva, 3.2 APARICION Y EVOLUCION DE LA VIDA Cuandbo Ia temperatura de la superficie fue inferior a la de la ebullicién det agua, el vapor se condensé en grandes cantidades y provoce fuertes precipitaciones que, ademés de erosionar las rocas de la corteza terrestre, determinaron la aparicion de los océanos. Fue en este contexto, hace unos 3.500 millones de afios, cuando, en el agua aparecieron las bacterias mas primitivas es decir los primeros organismos vivos. Tuvieron que pasar unos 700 millones de afios mas, para que estas primigenias formas de vida evolucionaran hasta convertise en algas unicelulares capaces de realizar la fotosintesis y expulsar oxigeno. Con la incorporacién de este ditimo elemento a la atmésfera, hace unos 1500 millones de afios, aparecieron las primeras células eucariotas con nucleo diferenciado y tiempos mas tarde, la evolucién de éstas permitiria el desarrollo de seres capaces de intercambiar informacién genética entre sf es decir, de reproducirse sexualmente. De estos tiempos no existen evidencias, estas etapas primitivas son todavia un misterio para la ciencia, ademas, el paso del tiempo, la erosion y los distintos ‘cambios han ido borrando las sefales, por lo que, cuanto mas antiguo es el periodo que se pretende analizar, mayores dificultades vamos a encontrar, no nos olvidemos que La Tierra sigue evolucionando y cambiando. 3.2.1 ESTRATIGRAFIA Las evidencias de estas formas de vida en los dislintos tiempos geoldgicos, han quedado registradas 0 plasmadas en las capas 0 esttatos de la tierra. Existe una ciencia que estudia y analiza estas capas que se denomina la Estratigrafia. La Estratigratia puede ser definida escuetamente como la ciencia de los estratos, en cuanto se preocupa por conocer no sélo su disposicién, sino también su composicién fitolégica, paleo bioldgica, fisica y quimica. La sucesi6n estratigratica, es decir, la sedimentacién ordenada de materiales rocosos en capas o estratos, permite reconstruir la historia geolégica. Geologia General Ing. Caras Ortiz Ch 31 Los estratos poseen unas caracteristicas propias y detinidas, tales como color, dureza, composicién, etc., por lo que pueden ser agrupados en unidades litoestratigraficas, Normalmente, en los estratos puede descubrirse la presencia de vestigios organicos litificados, es decir, de fésiles, cuyo estudio es materia de la paleontologia. Los fésiles constituyen un excelente registro de la historia ‘evolutiva de los seres vivos. 3.2.2 EL TIEMPO GEOLOGICO A finales del siglo XVIII, el Gedlogo James Hutton reconocié que la Tierra era muy antigua; pero .Cudnto? Durante mucho tiempo no hubo un método fiable para determinar la edad del planeta ni las fechas de muchos eventos ocurridos en el pasado. Con el tiempo se desarrollé una escala de tiempo geolégico relative que mostraba una secuencia de acontecimientos hist6ricos basada en una secuencia de rocas sedimentarias superpuestas, la capa de abajo es mas antigua que la de arriba. Otro método por el que se intent6 medir el tiempo geolégico fue midiendo la velocidad de acumulacin de los sedimentos en una capa y luego de un tiempo ver la potencia total de sedimento acumulado y con ello calcular cuanto se habria depositado durante la historia de la Tierra. A principios del siglo XIX se utiizaros a los fésiles como herramienta geclégica importante, es asi como el ingeniero constructor de canales inglés William Smith descubrié que cada capa de un canal contenia fésiles diferentes a las otras superiores 0 inferiores. Ademas, observ que podian identificarse y correlacionarse capas sedimentarias de éreas muy separadas por su contenido fosil caracteristico. Baséndose en las observaciones de Smith y de otros gedlogos que le siguieron se formul6 uno de los principios basicos e importantes de la historia geologica como fue el Principio de la sucesién de fésiles que dice los organismos {6siles se sucedieron unos a otros en un orden definido y determinable, y por consiguiente, cualquier periodo puede reconocerse por su contenido fésil Datacién radiométrica: La datacién radiométrica es el procedimiento de calculo de la edad absoluta de rocas, minerates y restos organicos. Para ello se emplean pares de isdtopos radiactivos pueden ser el K/Ar, U/Pb, Rb/Sr, Sm/Nd, Th, K, etc. Las velocidades de desintegracién de los minerales tadioactivos proporcionan las pistas mas valiosas para la solucién de este problema. Esto se debe a que ciertos nUcleos de algunos minerales emiten espontaneamente particulas y al hacerlo producen ciertos elementos nuevos. Este proceso se llama radiactividad. Geotogia General Ing. Carlos Ortiz Ch, 32 Para los sucesos geolégicos mas recientes sdlo hay un elemento radioactivo que ha sido usado con verdadero éxito, éste es el isdtopo del carbono llamado carbono 14 (6 C 14). El método de! C14 fue descubierto por Willard F. Libby, éste determiné un valor para el periodo de semidesintegracién o semivida de éste isdtopo que es de 5730 afios. Debido a su presencia en todos los materiales orgénicos, el carbono-14 se emplea en la datacién de especimenes orgdnicos. El C14 se combina con el oxigeno del aire formando un bidxido de carbono especial COz, que circula por la atmésfera y alcanza eventualmente la superticie de la Tierra, donde es absorbido por la materia viviente, siendo constante la distribucién de C14 alrededor del mundo. Existe entonces una pequefia cantidad de C14 en toda materia viviente, cuando los organismos vegetales 0 animales mueren, entonces la cantidad de C14 que retenga serd menor a partir de su deceso. As{ pues cuando el C14 se encuentra en un pedazo de madera o en un hueso, se lo compara con la cantidad de C14 que se encuentra en ambiente, pudiendo deducir el tiempo que ha transcurrido desde que el material dejé de consumir C14 hasta la actualidad, es decir desde que el organismo murid. La columna geolégica: Valiéndose de la ley de superposicién y del concepto de que los {ésiles son un indice del tiempo, os gedlogos han hecho arreglos cronolégicos de ias rocas sedimentarias en todo el mundo, con las més antiguas en el fondo y las mas jévenes en la cima. Los nombres de la columna geolégica se refieren a unidades de roca que han sido ordenados en secuencla cronolégica de la mas antigua a la mas joven, puesto que cada una de las unidades fue formada en un intervalo de tiempo definido, la misma que da la base para establecer divisiones de tiempo en la historia geolégica En efecto, los términos que se aplican a las unidades de tiempo son los términos que se usaron originalmente para distinguir unidades de roca; en este caso se est rofiriendo a la columna geolégica. Los términos generales de tiempo son: Eras, periodos y épocas. Asi se puede referir a la era Paleozoica, 0 al periodo Pérmico y a la época pleistocénica. Divisiones de un libro: Volumen. Capitulo. Seccién. Parrato. Divisiones de los estratos: Grupo. Sistema, Serie. Formacién. Intervalos correspondientes de tiempo: Era. Periodo. Epoca. Edad. Estos procesos de registros de la vida y de los tiempos geoldgicos, han permitido a los cientificos descifrar, clasificar e interpretar los posibles Geologia General ng. Carlos Ortlz Ch. 33 acontecimientos que sucedieron en la Tierra, asi pues al proceso evolutivo lo han enmarcado 0 distinguido en las llamadas eras geolégicas, o etapas de la vida de la Tierra. 3.3 ERAS GEOLOGICAS EI tiempo geoldgico se ha dividido en eras, que a su vez se subdividen en periodos. En cada una de las eras ocurrieron importantes transformaciones en la corteza terrestre; aparecieron diferentes animales y vegetales, y se produjo la evolucién humana. Gran parte de! conocimiento que se tiene de las eras geoldgicas se ha obtenido de los restos fésiles, que son restos orgdnicos 0 estructurales de seres vivos, que se han preservado durante la formacién de la roca sedimentaria en que estan incluidos. Una Era es una unidad geocronolégica que se refiere a un lapso extremadamente largo de tiempo de millones de afios, que abarca importantes procesos geolégicos y biolégicos. Cuatro eras han ocurrido en ta historia de la Tierra: asi era Precdmbrica, Paleozoica o primaria, Mesozoica o secundaria y Cenozoica o terciaria, La Tierra se formé hace unos 4.600 millones de afios, y el ser humano solo aparecié hace unos § millones, Remontarse a ellos, 0 incluso a 1 millén de afios, resulta muy lejano y distante. La Tiérra no siempre fue igual, las plantas y los animales de millones de afios alrés, no son como las de hoy, muchas especies han desaparecido, y se han desarrollado otras, adapténdose al medio. La gran constante han sido los cambios. Para entender la historia del ser humano hay que considerar una perspectiva evolutiva, por ello se hace necesario conocer los origenes de nuestros primeros antepasados, mucho de fo que ellos lograron en millones de afios, hoy forma parte de la especie humana. Geslogia General Ing. Carlos Ort Ch 34 COLUMNA GEOLOGICA Y ESCALA DE TIEMPO ERA] remo |owangtrestions| Mosinee [EXE WOLTERS (0.01) SUATERNARIO rg 89) —]Fitaceno eo = aIoCENO (20) ‘olicoceNS TERCIARIO| "EOCENO on PaLEOCENO eee FaRbIO crerAcico | TEMPRANO (79) TaRDIG juRASICO MEDIO une ‘TeMERANO (64) ‘tarnio ‘RIASICO ae TeMPRANO en-oNowmE peRMICco anise MEDIO ‘TeMPRANO ‘a TARDIO lcarsonireno| | MeDIo TeMPRANO ay Tanoio ve wacors vontco TEMPRANO: (48) EOS reman (0) onpovicico| EBS Sa gm empnania te?) a Caco sieRico rarDio MEDIO cAmBnico | ychPRANO (35) (4060) 3.3.1. ERA PRECAMBRICA El Precdmbrico es el periodo mas largo y antiguo de la Tierra en el cual se formé, estabilizé y aparecieron los primeros organismos vivos. Va desde los 4.600 hasta los 570 millones de afios; comprende los primeros tiempos de fa evolucion de la Tierra, es un dilatado periodo que abarca una Geotogia General Ing. Carlos Ortiz Ch, 35 gran parte de la historia geolégica de la Tierra que equivale al 88% de la historia del planeta. Los investigadores han descubierto que durante esta era los volcanes arrojaron una gran cantidad de lava y cenizas sobre la superficie del planeta. Sin embargo, dado que las rocas creadas por este feniémeno han quedado sepultadas a gran protundidad, resulta muy dificil conocer con precision cudles fueron los hechos ocurridos durante su desarrollo. Debido a las violentas transiormaciones que el planeta sufrié en esta temprana fase de su historia y a la lentitud de los procesos geol6gicos y bioldgicos, que se produjeron, pocos son los restos fésiles que se conocen por lo que la informacién que se poses sobre las condiciones climatolégicas de aque! periodo es escasa, Con la investigacién del pasado de la Tierra se fogré distinguir los tiempos geoldgicos mediante el estudio de diferentes fésiles microscépicos en estratos procedentes de dicha era, fo que ha permitido conjeturar los procesos bioldgicos que tuvieron lugar en aquel remoto pasado. A este periodo se lo ha dividido en tres eras que son: 3.3.L1 ERA AZOICA Significa “sin vida", va aproximadamente desde hace 4600 hasta los 3800 millones de afios. Es la mas antigua, en ésta no aparecen fosiles ni de plantas nide animales. Durante millones de afios la Tierra se mantuvo en estado incandescente, era una bola de gases y particulas girando alrededor del sol. La teoria mas compartida es que la Tierra se fue formando por acrecién o agregacién de la materia circundante, debido principalmente a la accién de su fuerza de gravedad, que atraia hacia si la materia que la rodeaba. Al mismo tiempo la Tierra era visitada por asteroides que al chocar con ella aportaban nuevos materiales y una gran energia calorifica por efecto del impacto, estos minerales pesados como et hierro y el niquel, bajo la influencia de la gravedad se fueron hacia el centro de la Tierra formando el nucleo, mientras que los silicatos mAs ligeros se movieron hacia arriba formando la corteza y el manto. Finalmente, la temperatura bajé lo suficiente como para permitir la formacién de una corteza terrestre estable, pero con una enorme cantidad de movimientos provocades por terremolos y erupciones volcanicas. Gealogia General Ing. Carls Ortiz Ch 33.1.2 ERA ARCAICA (Aproximadamente desde hace 3800 millones hasta los 2500 millones de afios). La corteza se fue enfriando y se formaron las primeras rocas igneas y metamérficas. La actividad volcdnica seguia siendo muy intensa, lo que hizo que grandes masas de lava saliesen al exterior y que al enfriarse y solidificarse, aumente el espesor de la corteza, al mismo tiempo los gases que se desprendian de este material incandescente dieron lugar a que encima se forme una capa de gases, la atmdsfera, compuesta por elementos como el hidrégeno, metano, amoniaco y CO2, pero carente todavia de oxigeno. En las erupciones, a partir del oxigeno y del hidrégeno, se generaba vapor de agua, que al ascender a la atmésfera se condensaba, dando origen a las. primeras lluvias. Con el pasar del tiempo y con la corteza mas fria, el agua de las precipitaciones se pudo mantener liquida en las zonas mas profundas de la corteza, formandose los mares y océanos, es decir, la hidrésfera. Una vez preparado el escenario con la hidrosfera, el agua; la atmésfera, el aire; la litosfera, la tierra; y el fuego del nticleo como fuente de energia y movimiento, se inicié un periodo de evolucién quimica que culminarfa con la formacién de las primeras células procariotas (surgieron hace unos 2500 millones de afios) dando comienzo una nueva etapa evolutiva, la Vida. En los. océanos primarios con un ambiente calido y htimedo, ya algunas moléculas complejas hablan conseguido unirse para formar los primeros organismos que surgieron, las algas verde-azules y las bacterias, dando comienzo al reino de las Méneras (organismos unicelulares procariotas) Las algas verde-azules son organismos capaces de sintetizar elementos necesarios para su crecimiento a partir de moléculas muy simples y energia solar liberando oxigeno a la atmédsfera, es decir son capaces de producir la fotosintesis. 33.4.3 ERA PROTEROZOICA Proterozoica significa “tiempo de vida inicial", va aproximadamente desde hace 2500 hasta los 570 millones de afios. La proliferacién de las células procariotas hizo posible que nuestro planeta se fuera enriqueciendo en oxigeno y se fuera formando una capa de ozono. Se necesit6 de unos 700 millones de afios para que la naturaleza prepare un Geologia General ng. Carlos Ortiz Ch 37 nuevo escenario lo suficientemente rico en oxigeno como para que naciese un organismo con el que comenz6 una nueva escala evolutiva: la célula eucariota, con ella comienza la verdadera evolucién biolégica y la explosion de Vida, a partir de ésta se produce la diversificacién y multiplicacion de los organismos pluricelulares. Las células eucariotas son las células de animales y plantas propiamente dichas. Son células que cuentan con un nticleo rodeado de una membrana y estan perfectamente adaptadas al oxigeno. En este ambiente todavia bastante inestable, hace unos 1300 millones de afios se diversificaron las primeras aigas marinas pluricelulares con lo que surge otfo de los grandes saltos evoiutivos: la aparicién de los seres pluricelulares a partir de las células eucariotas. Los seres pluricelulares formados por gran nmero de células, es otro de los _milagros de la evolucién: la asociacién de elementos. simples, que pierden su independencia para formar parte de organismos mas complejos. Cada forma celular realiza una funcién especifica y se forman grupos de células diferentes para realizar funciénes diferentes. Surgen los cuatro reinos restantes (Protistas, hongos, plantas y animales). Estos nuevos seres se reproducen a partir de una célula madre, formada por la unién de una célula sexual (gameto) femenina con otra masoulina. " Desde el origen de las primeras células vivas, que marca el origen de la vida y que sucedié en algtin momento del pasado de nuestro planeta, todo ser vivo celular procede de otro ser vivo y por ello la vida desde su origen es un continuo que no se ha interrumpido y hasta ahora ha sido inmortal: sdlo lo vivo transmite vida." Javier de las Rivas. La generacién de nuevas células hijas se produce habitualmente por “divisién celular” en dos, llamada mitosis. Los principales acontecimientos que ocurrieron durante la Era Precambrica se los puede describir asi: Se formé la Tierra. Intensa actividad volednica. Aparecen primeros seres vivos: las células procariotas que generan las algas verde-azules y las bacterias. Se originé la folosintesis. * Posteriormente asoma la célula eucatiota, con ella comienza la verdadera evolucién bioldgica y la explosién de Vida, pues se multiplican y diversifican Geologie General Ing. Carles Ortiz Ch 368 los organismos pluricelulares, algas multicelulares y animales de cuerpo blando. * Pasadas las primeras etapas, el descenso de la Temperatura solidificé los maieriales, formandose las rocas y grandes masas de {a corteza terresire. ® Hace unos 1.100 Millones de zat z afios, a finales de la Era .-**~ Precdmbrica el super continente . "S"*" Rodinia que se habia formado, empezé a fragmentarse. * Durante esta Era se produjeron grandes plegamientos eataclismos que dieron origen a algunas cadenas de montafias El Clima fue frio y himedo. La actividad volednica fue muy intensa en América, y surgié la cordiliera de los Hurones en Canada. * Geoldgicamente la corteza ws seguia —enfridndose, fay cranes ntmahomyreeen eran lenses ase atmésfera se transformé y los i océanos se estabilizaron. Aunque seguian sucediendo grandes catastrofes, como glaciaciones y con menor frecuencia impactos de meteoritos, que aparentemente provocaron grandes extinciones biolégicas. Los cientificos han descubierto los que parecen fésiles de células en rocas antiguas de Australia occidental, que tienen més de 3.000 millones de afios, estos seres unicelulares se llaman estromatolitos. Esto avalado por el hallazgo de fosiles de animales de cuerpo blando, como medusas, gusanos y plumas de mar, en rocas de todo el mundo, A finales del periodo Precambrico (600 millones de afios) probablemente se habia conformado el supercontinente Pannotia, que tenia forma de "V" orientada hacia al noreste. Dentro de la "V" se encontraba el océano Panthalassa que en el futuro se convertiria en el océano Pacifico. Geologia General Ing. Cortes Ortiz Ch 39 Pannotia tuvo una corta duracién, de unos 60 millones de afios después de haberse formado, puesto que los movimientos que lo formaron continuaron, produciendo su dislocacién y su desintegracién (hace unos 540 millones de afios) que se fragmenté en cuatro continentes; Laurentia, Siberia, Baltica y Gondwana y el final de una era glacial. Mas tarde, estos continentes se recombinarian para formar el més reciente de los supercontinentes Pangea. 3.3.2 ERA PALEOZOICA La Era Paleozoica, que significa “vida antigua’, duré desde los 670 hasta los 246 millones de afios, la vida de nuestro planeta aument6 increfblemente; muchos animales desarrollaron caparazén o esqueleto. La duracién del Paleozoico se calcula en unos 345 millones de afios. A principios del Paleozoico, todos los seres vivos eran acudticos: imperaban, los invertebrados y también las medusas, gusanos, moluscos, como los caracoles, corales; ni uno solo vivia en tierra firme, ni siguiera las plantas. Hace aproximadamente 350 millones de afios aparecieron los primeros vertebrados: 5@ trataba de peces cuyo cuerpo estaba cubierto por una especie de coraza 6sea. En este periodo brotaron los primeros vegetales terrestres, helechos, coniferas y aparecieron los insectos, los primeros animales, que abandonan el mar, y luego los anfibios 0 batracios. Hacia finales del Paleozoico, la vida habia avanzado tanto, que varios seres habjan logrado conquistar la tierra firme. Esta era se compone de los siguientes perfodos: CAmbrico, desde los 570 hasta los 505 millones de afios; Ordovicico, desde los 504 hasta los 438 millones de afios; Silirico, desde los 437 hasta los 408 millones de afios; Devénico, desde los 407 hasta los 362 millones de afios; Carbonifero, desde los 361 hasta los 290 millones de afios; y Pérmico, desde los 289 hasta los 246 millones de afios. Durante el Paleozoico inferior, la superficie de fa Tierra se divide en un nimero relativamente pequefio de continentes. Hacia el final de ta era, los continentes se reunieron en el supercontinente Pangea |, que incluia la mayor parte de la superficie terrastre del planeta. Los principales acontecimientos que ocurrieron durante la. Era Paleozoica se los puede describir ast: * Diversificacién de algas multicelulares y originaron los helechos actuales. @ Expansién invertebrados: primeros peces, moluscos, anfibios y reptiles, muchos se extinguieron en esta misma era. * Colisiones multiples entre placas de {a corteza terrestre conformaron dos masas de tierra importantes, una era Laurasia, que estaba compuesta por Geologia Generat Ing. Carlos Ortz.Ch,

You might also like