You are on page 1of 14

Guías de diagnóstico y tratamiento en gastroenterología

Guías clínicas de diagnóstico


y tratamiento de la encefalopatía hepática
Generalidades

Coordinador general: Dr. Aldo Torre Delgadillo


Coordinadora: Dra. Laura Esthela Cisneros Garza
Participantes: Dr. Nahum Méndez Sánchez, Dra. Janett Sofía Jacobo Karam, Dr. Andrés Duarte
Rojo, Dr. Francisco Solís Galindo

Definición
La encefalopatía hepática (EH) es un síndrome son en estos momentos, la tercera causa de muer-
neuropsiquiátrico potencialmente reversible, carac- te en México.13 Un análisis realizado en el 2005
terizado por cambios en la función cognitiva, com- acerca de la tendencia de estos padecimientos en
portamiento y personalidad, que ocurre en pacientes el país, concluyó con la previsión de que hacia el
con insuficiencia hepática aguda o crónica con o año 2050 existirán aproximadamente 1.5 millones
sin derivación portosistémica, después de la ex- de casos de hepatopatía crónica que serán suscep-
clusión de otras enfermedades neurológicas.1-6 tibles de padecer de EH. Además, debido a que la
Nivel de evidencia I, recomendación grado A población principalmente afectada se encuentra
en edad productiva (35-55 años) esto puede con-
dicionar una carga económica importante para el
¿Qué proporción de enfermos con daño país.5,14
hepatocelular crónico desarrollarán Nivel de evidencia III, recomendación grado E
encefalopatía hepática?
Alrededor del 28% de los pacientes con insuficien- Clasificación de la encefalopatía
cia hepática crónica o cirrosis desarrollarán EH hepática
en un seguimiento a 5 años.7 La prevalencia de en-
cefalopatía hepática mínima oscila entre 15-20% De acuerdo al Consenso de Viena establecido en el
en pacientes en estadio de Child A y entre 40- 2002, la EH se clasifica en tres tipos:
50% en pacientes con cirrosis en estadio Child B y
C cuando son evaluados con métodos diagnósticos A: en pacientes con insuficiencia hepática aguda.
apropiados.8-12 Aunque algunas publicaciones han B: cuando aparece en pacientes sometidos a cor-
informado una prevalencia hasta del 65%.10 tocircuitos (By-pass) portosistémicos sin en-
Nivel de evidencia IIa, recomendación grado B fermedad hepática intrínseca.
C: encefalopatía en pacientes con cirrosis hepáti-
ca independientemente de la presencia o no
¿La encefalopatía hepática de cortocircuito (By-pass) portosistémico.2,3
es un problema de salud en México? Esta clasificación se muestra en la Tabla 1.
El tipo C se divide en tres subcategorías que
Existe una alta prevalencia de enfermedades he- son: a) episódica, b) persistente y c) míni-
páticas crónicas y muestran una tendencia a in- ma. A su vez la episódica se subdivide en
crementarse. Las enfermedades hepáticas crónicas precipitada, espontánea y recurrente.

161
Guías clínicas de diagnóstico y tratamiento de la encefalopatía hepática. Generalidades

Tabla 1. Tabla 2.
Clasificación de la encefalopatía hepática*2,3 Clasificación de West Haven*15,16

EH Grado Presentación clínica


Nomenclatura Subcategoría Subdivisiones
tipo 0 Sin anormalidad alguna
Alteración mínima en la conciencia
EH asociada con
Euforia o ansiedad
A insuficiencia hepática 1
Atención disminuida
aguda
Deterioro en la capacidad para sumar o restar

EH asociada con Letargia


By-pass portosistémico Desorientación en tiempo
B 2
y no enfermedad Cambio franco en la personalidad
intrínseca hepática Comportamiento inapropiado
Somnolencia o semi-estupor
Precipitada Respuesta a estímulos
EH episódica Espontánea 3 Confusión
Recurrente Desorientación grave
Comportamiento extraño
EH asociada 4 Coma
Leve
con cirrosis
Severa
C e hipertensión portal EH persistente * Modificado de referencias 15 y 16. Versión del capítulo de Conn
Tratamiento
o By-pass (propuesta original de WH).
dependiente
portosistémicos

EH mínima

*Modificado de referencia 2 y publicado en Rev Gastroenterol Mex ¿La clasificación de West Haven
2006;71:63-70. es aplicable en la actualidad?
El sistema de graduación clínica más utilizado para
la EH es la clasificación de West Haven, el cual
gradúa la encefalopatía en cuatro estadios y se basa
La encefalopatía episódica precipitada se ca- en cambios del estado de conciencia, la función
racteriza porque existe un factor condicionante intelectual y comportamiento.15,16 (Tabla 2).
como la uremia, la hemorragia gastrointestinal, En la mesa de discusión se consideró que
el desequilibrio electrolítico, las infecciones, el esta clasificación es útil ya que es sencilla, clíni-
estreñimiento, la utilización de diuréticos y se- ca y de fácil aplicación. Sin embargo, en la práctica
dantes. clínica tiene algunas limitaciones como son la
La encefalopatía episódica espontánea es sobreposición de los estadios así como el empleo
aquella en que se han excluido estos factores de algunos términos subjetivos, además de ser de-
precipitantes. pendiente del observador.15
La encefalopatía episódica recurrente se pre- Por lo anterior, en la realización de estudios
senta cuando ocurren dos o más episodios de en- de investigación se sugiere el uso de pruebas más
cefalopatía en un año. Ésta se subdivide en leve, sofisticadas.17,18
grave y dependiente a tratamiento. Nivel de evidencia III, recomendación grado B
La encefalopatía persistente leve es aquella
que tiene los criterios de West Haven para grado I.
La persistente grave es cuando tiene criterios de ¿Qué es la encefalopatía
grado II a IV de acuerdo a la Clasificación de West hepática mínima (EHM)?
Haven y la dependiente de tratamiento es aquella
en donde el paciente desarrolla encefalopatía al Es un trastorno neurocognoscitivo y subclínico,
suspender el medicamento.2,3 con patrón subcortical, que incluye trastornos le-
Nivel de evidencia III, recomendación grado B ves de la atención, aprendizaje, función ejecutora

162
Rev Gastroenterol Mex, Vol. 74, Núm. 2, 2009 Cisneros-Garza LE, et al.

y velocidad de procesamiento que sólo puede ser 6. Cervera J, Almeda P, Guevara L, Uribe M. Hepatic Encephalopathy: A review.
Ann Hepatol 2003;2:122-130.
identificado mediante pruebas neuropsicológicas 7. Gines P, Quintero E, Arroyo V et al. Compensated cirrhosis: Natural history
and prognosis factors. Hepatology 1987;7:122-128.
o neurofisiológicas.19 El estado de conciencia es 8. Planas R, Ballester B, Alvarez MA et al. Natural history of descompensa-
ted hepatitis C virus related cirrhosis. A history of 200 patients. J Hepatol
normal y dado que las alteraciones son leves, no 2004;40:823-830.
9. Groeneweg M, Moerland W, Quero JC et al. Screening of subclinical hepatic
se clasifican como demencia. Se considera que la encephalopathy. J Hepatol 2000;32:748-753.
10. Bajaj JC, Hafeezullah M, Zardvornova Y et al. The effect of fatigue on dri-
fisiopatología es la misma que la que ocurre en ving skills in patients with hepatic encephalopathy. Am J Gastroenterol
la EH y los pacientes también pueden presentar 11.
2009;04:898-905.
Romero-Gomez M, Cordoba J, Jover R et al. Value of the critical flicker
edema cerebral de bajo grado, potenciales evoca- frequency in patients with minimal hepatic encephalopathy. Hepatology
2007;45:879-885.
dos anormales y un patrón electroencefalográfico 12. Yui-Hui A,Lik-Yuen Chan H, Wai- Yee Leung N et al. Survival and prognosis
indicators in patients with hepatitis B virus-related cirrhosis after onset of
característico.20,21 La importancia de establecer el hepatic descompensation. J Clin Gastroenterol 2002;34:569-572.
13. Base de datos de información sobre mortalidad Secretaría de Salud Mexi-
diagnóstico de EHM radica en el hecho de que es- cana. http://www.salud.gob.mx/apps/htdocs/estadisticas/publicaciones/
Mortalidad2000.zip. Acceso: 3 de enero 2005.
tos pacientes tienen mayor riesgo de progresión a 14. Mendez-Sanchez N, Villa AR, Chavez Tapia N et al. Trends in liver disease
prevalence in México from 2005 to 2050 through mortality data. Ann Hepa-
encefalopatía hepática clínica,22,23 menor calidad tol 2005;4:52-55.
de vida27 y mayor riesgo de accidentes laborales.10 15. Atterbury CE, Maddrey WC, Conn HO. Neomycin-sorbitol and lactulose in
the treatment of acute portal-systemic encephalopathy. A controlled, double-
Asimismo, en diversos escenarios experimentales 16.
blind clinical trial. Am J Dig Dis 1978;23:398-406.
Conn HO. Assessment of mental state. En: Conn HO, editor. The hepatic
se ha podido demostrar una menor capacidad para coma syndromes and lactulose.1st edition. Baltimore. Williams & Wilkins:
1978:169-188.
conducir vehículos automotores, con mayor posi- 17. Ortiz M, Cordoba J, Dovals E et al. Development of a clinical hepatic
encephalopathy staging scale. Aliment Pharmacol Ther 2007;26;859-867.
bilidad de violaciones a las normas de tránsito, ac- 18. Hassanein TI, Hilsabeck RC, Perry W. Introduction to hepatic encephalopathy
scoring algorithm. Dig Dis Sci 2008;53:529-538.
cidentes de tránsito y problemas de orientación o 19. Ortiz M, Córdoba J, Jacas C, Flavia M, Esteban R, Guardia J. Neuropsycho-
navegación.10,24-27 En ocasiones, la diferencia entre logical abnormalities in cirrhosis include learning impairment. J Hepatol
2006;44:104-110.
la encefalopatía de grado bajo (grado 1 de West 20. Cordoba J, Alonso J, Rovira A et al. The development of low-grade cerebral
edema in cirrhosis is supported by the evolution of (1) H-magnetic resonance
Haven) y la encefalopatía hepática mínima puede 21.
abnormalities after liver transplantation. J Hepatol 2001;35:598-604.
Cordoba J, Raguer N, Flavia M et al. T2 hyperintensity along the corti-
ser difícil de establecer.28 co-spinal tract in cirrhosis relates to functional abnormalities. Hepatology
2003;38:1026-1033.
Nivel de evidencia I, recomendación grado A 22. Das A, Dhiman RK, Saraswat VA, Verma M, Naik SR. Prevalence and natural
history of subclinical hepatic encephalopathy in cirrhosis. J Gastroenterol
Hepatol 2001;16:531-5.
23. Romero-Gomez M, Boza F, Garcia-Valdecasas MS, Garcia E, Aguilar-Reina J.
Bibliografía Subclinical hepatic encephalopathy predicts the development of overt hepa-
tic encephalopathy. Am J Gastroenterol 2001;96:2718-23.
24. Bajaj JS, Hafeezullah M, Hoffmann RG, Saeian K. Minimal hepatic encepha-
1. Blei A, Cordoba Butterworth RF. Pathogenesis of the hepatic encephalopa-
lopathy: A vehicle for accidents and traffic violations. Am J Gastroenterol
thy new insights from neuroimagining and molecular studies. J Hepatol
2007;102:1903-9.
2003;39:278-285.
25. Bajaj JS, Saeian K, Hafeezullah M, Hoffmann RG, Hammeke TA. Patients
2. Ferenci P, Loockwood A, Mullen K et al. Hepatic encephalopathy definition,
with minimal hepatic encephalopathy have poor insight into their driving
nomenclature, diagnosis and quantification: Final report of the Working
skills. Clin Gastroenterol Hepatol 2008;6:1135-9.
Party at the 11th World Congress of Gastroenterology Viena 1998. Hepato-
26. Wein C, Koch H, Popp B, Oehler G, Schauder P. Minimal hepatic encephalo-
logy 2002;35:716-721.
pathy impairs fitness to drive. Hepatology 2004;39:739-45.
3. Torre Delgadillo A, Guerrero-Hernández I, Uribe M. Encefalopatía hepática
27. Groeneweg M, Quero JC, De Bruijn I et al. Subclinical hepatic encephalopa-
mínima: características, diagnóstico e implicaciones clínicas. Rev Gastroen-
thy impairs daily functioning. Hepatology 1998;28:45-49.
terol Méx 2006;71:63-70.
28. Gross PA, Barrett TL, Dellinger EP et al. Infectious Diseases Society of Ame-
4. Blei A, Cordoba J. Hepatic encephalopathy. Am J Gastroenterol 2001;96:1968-
rica quality standards for infectious diseases: purpouse of quality standards
1976.
for infectious diseases. Clin Infect Dis 1994;18:421.
5. Duarte Rojo A, Estradas Trujillo J, Torre A, Uribe M. Avances en la fisiopato-
logía de la encefalopatía hepática. MEDICAS UIS 2007;20:1995-2002.

163
Guías de diagnóstico y tratamiento en gastroenterología

Guías clínicas de diagnóstico


y tratamiento de la encefalopatía hepática
Fisiopatología y diagnóstico

Coordinador general: Dr. Aldo Torre Delgadillo


Coordinador: Dr. Francisco Javier Bosques Padilla
Participantes: Dr. Carlos Alejandro Cortez Hernández, Dr. Juan Francisco J. Rivera Ramos, Dr.
Misael Uribe Esquivel

¿Cuáles son los elementos dida de la coordinación, estupor y coma, lo que


más relevantes en la fisiopatología llevó a sugerir que los productos nitrogenados fue-
de la encefalopatía hepática (EH)? ron el factor causal en la así llamada intoxicación
por carne en esos animales. Las concentraciones
La falla hepática, los cortocircuitos portosistémi- de amonio en sangre arterial están frecuentemente
cos y las 6 deficiencias enzimáticas del ciclo de la elevadas en pacientes con todas las formas de EH.
urea, resultan en un aumento en la concentración Estudios recientes usando tomografía con emisión
sanguínea de sustancias que son potencialmente de positrones y/o resonancia magnética nuclear y
neurotóxicas, siendo de particular interés el amo- amonio, revelaron acumulación de niveles tóxicos
nio que tiene un papel central. de amonio en humanos con EH.2,3 Existe una co-
El amonio es un intermediario clave en el rrelación lineal entre la elevación de amonio en
metabolismo de proteínas y nitrógeno, su manejo sangre periférica y el parénquima cerebral. Estos
dinámico en humanos está bien definido, siendo estudios demuestran un aumento en la tasa en la
el aparato gastrointestinal el sitio primario de su cual el amonio es capturado y metabolizado por
producción. Los componentes de nitrógeno en el el cerebro y un aumento de la permeabilidad de la
intestino, en el cual incluyen ingesta de proteínas barrera hematoencefálica, sugiriendo que, en la fa-
y secreción de urea, son degradados por bacte- lla hepática aguda y crónica, la barrera llega a au-
rias y liberan amonio, que es entonces absorbido mentar su permeabilidad al amonio, lo cual resulta
en la circulación portal en donde las concentra- en una hipersensibilidad del paciente hepatópata a
ciones son 5 a 10 veces mayores que en la sangre condiciones amoniogénicas, tales como ingesta de
venosa mixta. El hígado representa un sitio muy dietas abundantes en proteínas o hemorragia gas-
importante, como también lo son los riñones y el trointestinal y una imperfecta correlación entre el
músculo, para la extracción de amonio resultando grado de disfunción neurológica y la concentra-
en una depuración del sistema portal y prevención ción de amonio sanguíneo. La difusión del amonio
de su entrada en la circulación sistémica. En los en el parénquima cerebral no es homogénea, más
hepatocitos preferentemente centrales, el amonio bien es regional, teniendo diversas áreas específi-
es convertido por una serie de reacciones enzi- cas de distribución, de ahí que existan alteraciones
máticas en glutamina “no tóxica” y en reacciones que se manifiestan con variantes tan disímbolas,
separadas éste es sintetizado en urea para ser ex- como el extrapiramidalismo o como un fenómeno
cretado por los riñones. difuso como es el estado de coma.
La evidencia de una asociación entre EH y
amonio datan desde hace un siglo con los trabajos Mecanismos de la fisiopatología
de Eck, el cual descubrió los efectos de la anasto- de la toxicidad del amonio
mosis portocava en perros.1 La alimentación con El papel central del amonio en el mecanismo de
carne en perros con fístula de Eck resultó en pér- la EH está fuera de debate. La EH, tanto en su for-

164
Rev Gastroenterol Mex, Vol. 74, Núm. 2, 2009 Bosques Padilla FJ, et al.

ma aguda como crónica, se considera un proble- Tabla 1.


ma osmótico, ya que es dominada por la presencia Clasificación clínica de la encefalopatía hepática según
los criterios de West Haven*
de diversos grados de edema cerebral. El amonio
es considerado un osmolito, que se elimina vía la
Carencia trivial de consciencia
formación de glutamina favorecido por la enzima Euforia o ansiedad
glutamil sintetasa. De no metabolizarse por esta vía, Grado฀1
Disminuida duración de atención
existirá elevación de amonio y glutamina en el Disminuida la capacidad para sumar
astrocito. El edema de los astrocitos, aunque sea Letargia o apatía
leve, por representar el mayor porcentaje de la Cambio ligero de personalidad
Grado฀2
masa celular intracraneana y por producir edema Comportamiento inadecuado
regional, favorece la hipertensión endocraneana, y Reducida la capacidad para restar
en hepatitis fulminante la hiperamonemia explica Somnolencia a semi-estupor,
el enclavamiento de la amígdala cerebelosa y del pero respondiendo a estímulos verbales
Grado฀3
Confusión
tallo cerebral. Desorientación total
Otros factores que se han implicado en la gé-
Grado฀4 Coma
nesis de la encefalopatía hepática son:
* Modificado el artículo original de: Conn HO. Assessment of mental state.
En: Conn HO, editor. The hepatic coma syndromes and lactulose, 1st edition.
฀ •฀ Oligoelementos฀(zinc,฀manganeso). Baltimore. Williams & Wilkins: 1978:169-188.

฀ •฀ Aminoácidos฀aromáticos฀y฀de฀cadena฀rami-
ficada.
฀ •฀ Mercaptanos.
neuroisiológicas฀(el฀electroencefalograma,฀los฀po-
฀ •฀ Ácido฀gamma-amino-butírico฀(GABA),฀ben-
tenciales฀evocados).฀
zodiazepinas endógenas.
฀ •฀ Neurotransmisores฀falsos,฀clínicas,฀alteracio-
nes de ligandinas por neuroesteroides como Diagnóstico bioquímico
pregnenolona alterada. El diagnóstico de la EH es de exclusión, ya que se
debe descartar la presencia de otras encefalopatías
Todos estos factores se han explorado en mo- metabólicas฀(deiciencia฀de฀vitamina฀B1, hipoglu-
delos experimentales y sus implicaciones en el ser cemia,฀ hipotiroidismo,฀ etc.).฀ Un฀ nivel฀ normal฀ de฀
humano están asociadas con un efecto sinérgico amonio en la sangre arterial excluye EH, pero no
asociado al amonio. una encefalopatía metabólica que puede coexistir
Nivel de evidencia IV con una enfermedad hepática. Igualmente se de-
ben investigar otras causas orgánicas neurológicas
como hematomas subdurales o intracerebrales, so-
¿Cuáles son los datos clínicos para bre todo si no mejora la encefalopatía al reducir el
diagnosticar la encefalopatía hepática? nivel del amonio.
¿Hay otra forma de diagnosticar
encefalopatía hepática? Diagnóstico clínico
Para el diagnóstico clínico de la EH se pueden
Existen clínicamente dos grandes grupos o tipos utilizar los criterios West Haven,6 que organizan
de EH, la encefalopatía hepática manifiesta y la en- la EH en diversos grados que oscilan entre nor-
cefalopatía mínima. La manifiesta no es de difícil mal,฀trastornos฀mentales฀leves฀y฀coma฀(Tabla 1).฀
diagnóstico, por sus grandes expresiones clínicas El diagnóstico clínico de la EH conlleva una va-
que evidencian bradipsiquia asociada a hepa- riabilidad inter e intraobservador, sobre todo en la
topatía crónica, que se hace evidente en todas distinción entre los grados 0 y 1. En la práctica
las pruebas psíquicas y clínico-neurológicas, y que clínica, probablemente no se diagnostica un gran
puede ir desde la confusión, somnolencia, estupor número de pacientes con una EH de grado 1 si se
y coma. Para la detección de la EH se dispone de utilizan sólo los criterios de West Haven. Por eso
herramientas฀ diagnósticas฀ clínicas฀ (los฀ criterios se debe examinar la presencia de la EH de una
West Haven),฀bioquímicas฀(el฀amonio),฀neuropsi- manera sistemática, como se describe en la Tabla
cológicas฀(la฀prueba฀de฀conexión฀numérica)฀y฀ 2.฀La฀memoria฀se฀evalúa฀a฀corto฀plazo฀(¿puede฀el฀

165
Guías clínicas de diagnóstico y tratamiento de la encefalopatía hepática. Fisiopatología y diagnóstico

Tabla 2. al 25. La puntuación de la prueba es el tiempo que


Exploración sistemática para la clasificación clínica necesita el paciente para realizarla, incluyendo el
de la encefalopatía hepática*
tiempo necesario para corregir todos los errores.
Una puntuación baja significa una buena ejecución.
Ausencia de 3 de los siguientes:
Patrón de sueño inverso
Sin embargo, la interpretación de este resultado no
Grado 0 Trastornos de memoria es tan fácil como parece. Un punto de corte de 30
Errores en hacer cálculos segundos, como se sugiere en el índice de encefalo-
Lentitud en el habla patía portosistémica,5 pudiera no ser adecuado, ya
Presencia de ≥ 2 de estas anomalías que el resultado de la prueba depende también de la
Patrón de sueño inverso edad del paciente y su nivel de educación.6 De ahí
Grado 1 Trastornos de memoria
la necesidad de corrección de los valores de nor-
Errores en hacer cálculos
Lentitud en el habla malidad฀según฀la฀edad.฀Aun฀así,฀44%฀de฀pacientes฀
Presencia de ≥ 2 de los siguientes:
con una EH de grado 1 obtiene un resultado nor-
Letargia mal en la prueba de la conexión numérica.6
Grado 2
Desorientación en el tiempo
Flapping฀tremor฀(asterixis) Diagnóstico electrofisiológico
Presencia de ≥ 2 de los siguientes: El฀electroencefalograma฀(EEG)฀es฀el฀método฀diag-
Una situación en la que hay que insistir al paciente nóstico más objetivo para la detección de la EH. Se
Grado 3 a abrir los ojos o a ejecutar una orden organiza en 5 grados expresados con letras donde
Desorientación en sitio
A es normal y E es coma, igual que la clasificación
Desorientación en persona
clínica.7 Aunque en menor grado que en la clasi-
Grado 4 Coma
ficación clínica, en la electrofisiológica también
*Modificado el artículo original de: Conn HO. Assessment of mental state. En:
Conn HO, editor. The hepatic coma syndromes and lactulose, 1st edition.
existe una variabilidad inter e intraobservador.
Baltimore. Williams & Wilkins: 1978:169-188. Un método electrofisiológico más objetivo para
la detección y clasificación de la EH es el análisis
espectral฀ del฀ EEG.฀ Es฀ un฀ método฀ computarizado฀
paciente฀repetir฀un฀número฀de฀6฀cifras?),฀a฀media- que analiza la distribución de las frecuencias pre-
no฀ y฀ largo฀ plazo฀ (¿puede฀ el฀ paciente฀ repetir฀ una฀ sentes฀en฀el฀EEG฀del฀paciente.฀En฀un฀EEG฀normal฀
frase฀o฀3฀objetos฀después฀de฀10฀minutos?),฀y฀a฀largo฀ predominan฀las฀frecuencias฀alfa฀(de฀8.0฀a฀13.0฀her-
plazo฀(¿está฀el฀paciente฀al฀corriente฀de฀situaciones฀ tzios).฀El฀diagnóstico฀de฀la฀EH฀se฀establece฀con฀la฀
que afectan a todo el mundo, como nombres de presencia฀de฀más฀de฀35%฀de฀frecuencia฀theta฀(len-
presidentes,฀ guerras,฀ eventos฀ deportivos,฀ etc.?).฀ tiicación฀progresiva฀fronto-parieto-occipital)฀en฀el฀
EEG.8
Para evaluar la atención se pide al paciente hacer
un฀ sencillo฀ cálculo฀ (la฀ prueba฀ de฀ los฀ 7฀ seriales):฀
Técnicas de imagen
de la cifra 100 hay que restar 7, de la cifra que se
La utilización de un estudio de tomografía compu-
obtiene otra vez restar 7, y seguir así hasta haber
tada฀ (TC)฀ con฀ medio฀ de฀ contraste฀ se฀ emplea฀ fre-
restado฀5฀veces฀7฀(al฀paciente฀encefalópata฀se฀le฀ol-
cuentemente al inicio de la evaluación del paciente
vida cuál era exactamente el ejercicio cuando llega hepatópata y tiene como propósito poder descar-
a฀la฀cifra฀93฀u฀86).฀Aun฀utilizando฀esta฀exploración฀ tar en el diagnóstico diferencial condiciones como
sistemática, no se diagnostican todos los pacientes presencia de hemorragia o un absceso cerebral.
con una EH de grado 1, por lo que se requieren Las técnicas de imagen no han sido establecidas
otras herramientas diagnósticas. como pruebas de rutina en el diagnóstico de la EH,
excepto para hacer diagnóstico diferencial.9 La to-
Diagnóstico neuropsicológico mografía฀por฀emisión฀de฀positrones฀(PET-scan)฀es฀
La฀ prueba฀ de฀ conexión฀ numérica฀ (Number Con- una técnica cuantitativa que genera imágenes de
nection Test)฀es฀una฀de฀las฀pruebas฀psicométricas฀ procesos biológicos y fisiológicos. Los estudios con
más utilizadas, sencilla y de menor costo para el tomografía por emisión de positrones soportan la
diagnóstico de la EH.4 En esta prueba los pacien- hipótesis de los cambios en los neurotransmisores
tes deben conectar lo más rápidamente posible los y en la función anormal de los astrocitos observa-
números impresos en el papel, sucesivamente del 1 da en la EH.

166
Rev Gastroenterol Mex, Vol. 74, Núm. 2, 2009 Bosques Padilla FJ, et al.

Algunos estudios han evaluado el metabolis- se deben considerar en el diagnóstico diferencial


mo de la glucosa cerebral con fluorodeoxiglucosa de la EH crónica se muestran en la Tabla 3.
en pacientes con cirrosis hepática y han mostrado Nivel de evidencia II, recomendación grado B
una reducción en la captación de fluorodeoxiglu-
cosa en la región frontal, parietal y en áreas cor-
ticales interhemisféricas y un incremento en la ¿Qué importancia tiene diagnosticar
captación en áreas temporales inferomediales, del la encefalopatía hepática
cerebelo y tálamo posterior. Este hipometabolismo mínima (EHM)?
frontal está asociado con alteraciones para reali-
zar las pruebas neuropsicológicas.10 La resonancia La EHM se caracteriza por alteraciones neurocog-
magnética฀ nuclear฀ (RMN),฀ puede฀ ser฀ usada฀ para฀ nitivas relativamente leves y ocurre en una pro-
detectar la presencia de atrofia cerebral. En imá- porción sustancial de pacientes hepatópatas. Ésta
genes de T1 se demuestran áreas hiperintensas en se asocia con un compromiso importante en la
los ganglios basales, mientras que en otros estu- calidad de vida, predice el inicio de encefalopatía
dios se demuestran imágenes hiperintensas en el hepática manifiesta y se asocia con un mal pro-
globus pallidus.11 nóstico.13,14 La identificación temprana y su trata-
Nivel de evidencia II, recomendación grado B miento puede mejorar la calidad de vida y prevenir
el inicio de una forma manifiesta de EH, pero a la
fecha, hay poco acuerdo con respecto al método
Diagnóstico diferencial óptimo de su detección.15
de la encefalopatía hepática crónica Nivel de evidencia III, recomendación grado B

El diagnóstico diferencial debe realizarse con otra


serie de procesos que cursan con un cuadro clíni- ¿Cómo se hace el diagnóstico de la
co similar como la intoxicación alcohólica aguda, encefalopatía hepática mínima (EHM)?
el delirium tremens, el síndrome de Wernicke-
Korsakoff, trastornos hidroelectrolíticos, el hema- El panel de Viena,16 recomendó el uso de al menos
toma subdural, lesiones ocupantes de espacio in- dos de los siguientes instrumentos para el diagnós-
tracraneales.12 Las principales enfermedades que tico de EHM:

Tabla 3.
Diagnóstico diferencial de la EH
Manifestación de sospecha Prueba diagnóstica

Lesión฀intracraneal฀(hematoma฀subdural฀ Signos neurológicos focales, historia


TC฀o฀RMN
o฀epidural,฀abscesos,฀AVC฀y฀neoplasias) de traumatismo craneales

Infección฀(meningitis) Leucocitosis y fiebre Punción lumbar y cultivo

Otras encefalopatías metabólicas


Perfil bioquímico y medición
(uremia,฀hipoglucemia,฀desorden฀ Historia clínica
de gases en sangre
de฀electrólitos)

Síndromes relacionados al etilismo Historia de etilismo y estado Niveles฀séricos฀de฀alcohol฀o฀prueba฀


(intoxicación฀aguda,฀síndrome฀ confusional. Signos de ataxia terapéutica con tiamina en síndrome
de abstinencia, síndrome de Wernicke y afección oculomotora. de Wernicke

Estado epiléptico Electroencefalograma

AVC: Accidente Vascular Cerebral. TC: Tomografía Computarizada. RMN:฀Resonancia฀Magnética฀Nuclear.

167
Guías clínicas de diagnóstico y tratamiento de la encefalopatía hepática. Fisiopatología y diagnóstico

฀ •฀ Prueba฀de฀conexión฀numérica฀A฀o฀B,฀ que se establezca un referente para adaptarlo en


฀ •฀ Prueba฀de฀diseño฀de฀bloques฀o฀de฀símbolos฀ nuestra práctica diaria.
y dígitos. Nivel de evidencia II, recomendación grado C

Los฀cambios฀en฀el฀EEG฀no฀son฀especíicos฀de฀ ¿Cuál es la utilidad


la฀EH,฀por฀lo฀que฀el฀panel฀sugirió฀que฀el฀EEG฀pu- de la determinación de amonio arterial
diera ser útil como un suplemento de las pruebas o venoso en los pacientes con
psicométricas. Existe la necesidad de desarrollar encefalopatía hepática crónica?
métodos de evaluación sensibles y específicos que
midan esta variedad de EH y es un área de inves- El amonio es producto del metabolismo de las pro-
tigación activa en la encefalopatía hepática. Se teínas y se depura primariamente a través de la
han propuesto pruebas que miden la integridad síntesis de urea en el hígado. En la enfermedad
funcional de vías neurológicas como la llamada hepática,฀el฀aumento฀de฀NH3 es un signo típico de
frecuencia฀ crítica฀ de฀ centelleo฀ (critical flicker lesión hepática. La determinación del amonio es
frequency).17 La principal dificultad en la vali- más útil en pacientes con insuficiencia hepática
dación de las pruebas neuropsicológicas o neu- aguda, fundamentalmente en la insuficiencia he-
rofisiológicas o ambas, ha sido la falta de una pática fulminante, no así en la insuficiencia hepá-
definición precisa de lo que constituye la prue- tica crónica excepto en estudios de investigación.
ba patrón para la EH mínima. En su ausencia, Pueden observarse concentraciones altas en los
la sensibilidad y especificidad de estas pruebas casos de deficiencias de enzimas del ciclo de la
no puede ser determinada. Recientemente la In- urea,21 síndrome de Reye,22 en la encefalopatía he-
ternational Society on Hepatic Encephalopathy pática aguda o crónica23,24฀ y degeneración aguda
and Nitrogen Metabolism convocó a un grupo de grasa del embarazo25 Los incrementos plasmáticos
expertos con el propósito de revisar la informa- leves฀de฀NH3 se observan en pacientes con hepati-
ción disponible y hacer recomendaciones para el tis crónica y tienen relación con la extensión de la
abordaje estandarizado de la evaluación neurop- enfermedad.26฀Es฀controvertido฀el฀uso฀de฀NH4 para
sicológica de los pacientes hepatópatas en riesgo monitoreo de los pacientes con EH; algunos estu-
de tener EHM.18 dios han mostrado una buena correlación entre las
En esta reunión se definió la característica concentraciones de amonio y el grado de encefalo-
de las pruebas para poder considerarlas como patía,22,24 mientras que otros lo han negado.27
una฀ prueba฀ patrón฀ (o฀ “estándar de oro”).฀ Se฀ Nivel de evidencia II, recomendación grado B
consideró como altamente deseable que tuviera
lo siguiente: Bibliografía
1. Konstantinov IE. Eck-Pavlov shunt: the 120th anniversary of the first vascular
anastomosis. Surgery฀1997;121(6):640-5.
฀ •฀ Una฀batería฀de฀pruebas฀debe฀ser฀identiicada฀ 2. Lockwood AH. Cerebral amonia metabolism in patients with severe li-
de manera específica para este propósito y ver disease and minimal hepatic encephalopathy. J Cereb Blood Flow Metab
1991;11:337-341.
servir como un referente, contra el cual se 3. Ong JP, Aggarwal A, Krieger D et al. Correlation between ammonia levels and
the severity of hepatic encephalopathy. Am J Med฀2003;114:188-193.฀
compara un método o abordaje experimen- 4.฀ Conn HO. Trailmaking and number-connection tests in the assessment of
mental state in portal systemic encephalopathy. Am J Dig Dis฀1977;22:541-50.
tal nuevo. 5. Weissenborn฀K,฀Ennen฀JC,฀Schomerus฀H,฀Rückert฀N,฀Hecker฀H.฀Neuropsycho-
logical characterization of hepatic encephalopathy. J Hepatol฀2001;34:768-73.
฀ •฀ Esta฀prueba฀debe฀medir฀múltiples฀dominios฀ 6. Zeneroli฀ ML,฀ Cioni฀ G,฀ Ventura฀ P,฀ Russo฀ AM,฀ Venturini฀ I,฀ Casalgrandi฀ G฀ et
al. Interindividual variability of the number connection test. J Hepatol
de la capacidad cognitiva de un individuo. 1992;15:263-4.฀
฀ •฀ Esta฀prueba฀debe฀ser฀fácilmente฀traducida฀y฀ 7. Parsons-Smith฀BG,฀Summerskill฀WHJ,฀Dawson฀AM,฀Sherlock฀S.฀The฀electroen-
cephalograph in liver disease. Lancet 1957;2:867-71.
poderse aplicar en diferentes culturas. 8. Van฀Der฀Rijt฀CCD,฀Schalm฀SW,฀de฀Groot฀GH,฀de฀Vlieger฀M.฀Objective฀measure-
ment฀of฀hepatic฀encephalopathy฀by฀means฀of฀automated฀EEG฀analysis.฀Electro-
฀ •฀ La฀prueba฀propuesta฀debe฀tener฀un฀ajuste฀o฀ 9.
enceph Clin Neurophysiol฀1984;57:423-6.
Blei AT. Diagnosis and treatment of hepatic encephalopathy. Baillieres Best
norma de acuerdo a la edad. Pract Res Clin Gastroenterol฀2000;14:959-74.
10. Kreis R. Diagnosis of hepatic encephalopathy in proton magnetic resonance
spectroscopy. Lancet 1990;336:635-6.
11. Grover฀VP,฀Dresner฀MA,฀Forton฀DM,฀Counsell฀S,฀Larkman฀DJ,฀Patel฀N,฀Thomas฀
Las únicas pruebas recomendadas fueron la HC, Taylor-Robinson SD. Current and future applications of magnetic resonan-
ce imaging and spectroscopy of the brain in hepatic encephalopathy. World J
denominada PSE-Syndrom-Test19 y la Repeatable Gastroenterol 2006;12:2969-78.
12. Torre A. Update in the physiopathology and diagnosis of hepatic encephalopa-
Battery for the Assessment of Neuropsychological thy. Rev Invest Clin฀2008;60(4):321-31.
StatusTM฀ (RBANS).20 Esta área del conocimiento 13. Romero-Gomez฀M,฀Boza฀F,฀Garca-Valdecasas฀MS,฀Garcia฀E,฀Aguilar-Reina฀J.฀
Subclinical hepatic encephalopathy predicts the development of overt hepatic
está cambiando rápidamente y deberemos esperar encephalopathy. Am J Gastroenterol 2001;96:2718-23.

168
Rev Gastroenterol Mex, Vol. 74, Núm. 2, 2009 Bosques Padilla FJ, et al.

14.฀ Amodio P. Health related quality of life and minimal hepatic encephalopathy. It 21. Batsshaw ML. Inborn errors of urea synthesis. Ann Neurol฀1994;35:133-41.
is time to insert ‘quality’ in health care. J Gastroenterol Hepatol฀2009;24:329-30. 22. Heubi฀JE,฀Daugherty฀CC,฀Partin฀JS,฀Partin฀JC,฀Schubert฀WK.฀Grade฀1฀Reye’s฀
15. Bajaj JS. Minimal hepatic encephalopathy matters in daily life. World J Gas- syndrome-outcome and predictors of progression to deeper coma grades. N
troenterol฀2008;14:3609-15. Engl J Med 1984;311:1539-42.฀
16. Ferenci P, Lockwood A, Mullen K, Tarter R, Weissenborn K, Blei AT. Hepatic 23. Stahl J. Studies of the blood ammonia in liver disease - its diagnostic, prognos-
encephalopathy: definition, nomenclature, diagnosis, and quantification, final tic, and therapeutic significance. Ann Intern Med 1963;58:1-23.
report฀of฀the฀working฀party฀at฀the฀11th฀World฀Congresses฀of฀Gastroenterology,฀ 24.฀ Butterworth฀RF,฀Giguere฀JF,฀Michaud฀J,฀Lavoie฀J,฀Layrargues฀GP.฀Ammonia:฀
Vienna, 1998. Hepatology 2002;35:716-21. key factor in the pathogenesis of hepatic encephalopathy. Neurochem Pathol
17. Romero-Gomez฀M.฀Critical฀licker฀frequency:฀it฀is฀time฀to฀break฀down฀barriers฀ 1987;6:1-12.
surrounding minimal hepatic encephalopathy. J Hepatol฀2007;47:10-1. 25. Saibara T, Himeno H, Ueda H et al. Acute hepatic failure with swollen mito-
18. Randolph C, Hilsabeck R, Kato A et al.฀Neuropsychological฀assessment฀of฀he- chondria and microvesicular fatty degeneration of hepatocytes triggered by
patic฀encephalopathy:฀ISHEN฀practice฀guidelines.฀Liver Int 2009;29:629-35. free radical initiator. Lab Invest 1994;70:517-24.
19. Weissenborn฀K,฀Schomerus฀H฀Hamster฀W,฀Ruckert฀N,฀Hecker฀H.฀Neuropsycho- 26. Muting D, Kalk JF, Fischer R, Wuzel H, Reikowski J. Hepatic detoxification
logical characterization of hepatic encephalopathy. J Hepatol฀2001;34(5):768-73.฀฀ and hepatic function in chronic active hepatitis with and without cirrhosis.
20. Randolph฀C,฀Tierney฀MC,฀Mohr฀E,฀Chase฀TN.฀Repeatable฀battery฀for฀the฀as- Dig Dis Sci฀1988;33:41-6.
sessment฀ of฀ neuropsychological฀ status฀ (RBANS).฀ Preliminary฀ clinical฀ va- 27. ฀McClain฀CJ,฀Zieve฀L,฀Doizaki฀WM,฀Gilberstadt฀S,฀Onstad฀GR.฀Blood฀methane-
lidity San Antonio: The Psychological Corporation. J Clin Exp Neuropsycol triol in alcoholic liver disease with and without hepatic encephalopathy. Gut
1998;20:310-9. 1980;21:318-23.

169
Guías de diagnóstico y tratamiento en gastroenterología

Guías clínicas de diagnóstico


y tratamiento de la encefalopatía hepática
tratamiento y perspectivas a futuro

Coordinador general: Dr. Aldo Torre Delgadillo


Coordinador: Dr. Aldo Torre Delgadillo
Participantes: Nut. Sonia García Calderón, Dr. Héctor Manuel Huerta Guerrero, Dr. Federico
Juárez de la Cruz, Dr. Heriberto Rodríguez Hernández, Dr. Jaime Raúl Zúñiga
Noriega

la existencia de glutamin-sintetasa muscular. Por


¿Cuál es el papel de la dieta lo tanto, si existe catabolismo proteico indirec-
hiperproteica en el tratamiento tamente se compromete el segundo sitio en im-
de la encefalopatía? portancia en cuanto a detoxificación del amonio.
Nivel de evidencia I, recomendación grado A
El papel actual de la dieta en el paciente cirró-
tico con encefalopatía está orientado a dietas hi-
perproteicas con ascenso gradual. Las dietas ¿Cuál es el papel de las medidas
hipoproteicas usualmente prescritas empeoran el antiamonio; cuáles son
estado nutricional por efecto del consumo peri- y cómo aplicarlas?
férico de proteínas sin mejorar la encefalopatía,
mientras que las dietas hiperproteicas son me- El papel patogénico del amonio en la encefalopatía
tabólicamente bien aceptadas por el paciente. hepática se ha consolidado, por lo cual la aplica-
Pueden ser administradas a dosis inicial de 0.8 ción de medidas antiamonio es piedra angular en
g/kg, con incrementos graduales de hasta 1.5 g/ el tratamiento de la encefalopatía.
kg, aun durante el episodio agudo,1,2 de los cua-
les 70% son proteínas de origen vegetal y 30% a) Disacáridos no absorbibles
restante de origen animal. La dieta debe com- Reducen la absorción de amonio a nivel del
plementarse con alto contenido de fibra, definido colon por efecto catártico y disminuyen la
como una ingesta de 30 g/día.3 producción al acidificar el contenido intra-
La restricción de proteínas no debe ser usada luminal, disminuyendo el contenido de bac-
de rutina, dado que los requerimientos proteicos terias productoras de ureasa y generadoras
se encuentran incrementados en estos pacientes. de amonio. Su uso es aplicable en el mane-
La encefalopatía hepática puede y debe ser tra- jo de encefalopatía hepática crónica tipo C
tada agresivamente, dado que la ingesta excesi- (episódica, espontánea y recurrente).4
va de proteínas animales es responsable sólo en b) Lactulosa
7% de los casos de encefalopatía. Por ello, debe Se administra a dosis de 30 a 120 g por día,
intentarse administrar proteínas a razón de 1 a con la finalidad de provocar entre 2 y 4 eva-
1.5 g/kg por día con ascenso paulatino. Es bien cuaciones por día.5-7
sabido que otros lugares de detoxificación se- c) Lactitol
cundaria, además del hígado son el músculo, el Se administra a dosis de 30 a 45 gramos por
riñón y el cerebro, siendo el músculo el segundo día, con la finalidad de provocar entre 2 y 4
lugar en cuanto a detoxificación de amonio dada evacuaciones por día.5-7

170
Rev Gastroenterol Mex, Vol. 74, Núm. 2, 2009 Torre Delgadillo A, et al.

Los enemas de lactosa o lactitol muestran es de 1 a 2 g, llegando incluso a utilizar


una eficacia del 86 y 78%, respectivamente en 6 g por día. El tratamiento prolongado
pacientes con encefalopatía grado II o mayor. El puede condicionar nefro y ototoxicidad, y
modo de aplicación es mezclar 200 g de lactosa o se aconseja no usarlo por periodos mayo-
lactitol en 1000 mL de agua, con aplicación varia- res a 6 meses.17-19
ble según el grado de encefalopatía del paciente, Nivel de evidencia I, recomendación grado A
debiendo estar el mismo en decúbito lateral iz-
quierdo y logrando mantener el enema en recto, c) Metronidazol
por lo menos 5 minutos.8 Antibiótico con acción contra bacteroides
Un meta-análisis reciente comparó 22 estudios y anaerobios con capacidad de reducir la
clínicos aleatorizados de disacáridos contra pla- producción endógena de amonio por efec-
cebo, no intervención o antibióticos, concluyendo to directo sobre anaerobios de la flora in-
que no hay evidencia suficiente para determi- testinal. La dosis indicada es de 250 mg
nar que lactulosa o lactitol tienen efecto bené- cada 12 horas.20,21
fico en pacientes con encefalopatía hepática; Nivel de evidencia III, recomendación grado C
sin embargo, en nuestra experiencia los disa-
cáridos no absorbibles son una medida terapéu- d) Vancomicina
tica efectiva en pacientes con encefalopatía Antibiótico no absorbible efectivo contra
hepática.9 bacterias anaerobias gramnegativas, pa-
Nivel de evidencia I, recomendación gra- rece ser efectivo a dosis de 2 g al día.22
do A Nivel de evidencia II, recomendación grado B

¿Los antibióticos deben ser usados ¿Cuál es la utilidad del flumazenil


en el tratamiento de la encefalopatía en el tratamiento de la encefalopatía
hepática crónica? hepática crónica?
El metabolismo del amonio depende de tres La hiperamonemia condiciona sobreexpresión
reacciones metabólicas: el ciclo de la urea que de receptores periféricos de benzodiazepinas y
permite la eliminación del amonio mediante la síntesis de neuroesteroides, que conjuntamente
síntesis de urea; la síntesis de glutamina por con las benzodiazepinas naturales, favorecen
acción de la glutamina sintetasa, y la deamida- la neurotransmisión inhibitoria a través de la
ción de la glutamina por la actividad de la gluta- neurotransmisión GABAérgica. El flumazenil es
minasa intestinal. Actualmente, se sabe que la un antagonista competitivo de los receptores de
fuente principal del amonio es el intestino delga- benzodiazepinas, por lo que es una opción tera-
do, producido a partir de la deamidación de la péutica en algunos pacientes con encefalopatía
glutamina, siendo el colon responsable sólo del hepática.23
10 al 15% del amonio generado,10,11 por lo que el uso Recientemente un meta-análisis de 6 estudios
de antibióticos que inhiben la glutaminasa in- doble ciego aleatorizados (n = 641) comparó flu-
testinal fundamenta su uso en pacientes con mazenil contra placebo (326 vs. 315) encontrando
encefalopatía hepática. mejoría clínica en 27% de los pacientes tratados
contra 3% del grupo placebo, haciendo mención
a) Rifaximina de que estos pacientes (93%) presentaban encefa-
Es un agente antibacteriano no absorbible lopatía grado III o IV. La dosis a administrar son
derivado de la rifamicina que ha demos- 2 mg a pasar en 5 a 10 minutos.24
trado efectividad en numerosos estudios Por lo tanto, el uso de flumazenil sólo demues-
clínicos, a dosis de 1200 mg al día.12-16 tra una mejoría transitoria en el grupo de pacien-
Nivel de evidencia I, recomendación grado A tes cirróticos con encefalopatía hepática, donde
b) Neomicina se sospeche intoxicación por benzodiazepinas,
Es un aminoglucósido que disminuye el y predominen los grados III-IV de la misma.
amonio a nivel intestinal. La dosis aceptada Nivel de evidencia I, recomendación grado B

171
Guías clínicas de diagnóstico y tratamiento de la encefalopatía hepática. Tratamiento y perspectivas a futuro

¿Cuál es la utilidad de L-ornitina alteraciones a nivel de los osmolitos cerebrales,


L-aspartato (LOLA) en el tratamiento así como del edema cerebral de bajo grado en
de la encefalopatía? los pacientes sometidos a trasplante hepático un
año posterior al mismo.30
La ornitina y el aspartato son importantes sus- Nivel de evidencia II, recomendación gra-
tratos en la conversión metabólica del amonio do B
a urea y glutamina respectivamente, por lo que
la ornitina-aspartato abarca ambas vías en la
detoxificación de amonio.25 ¿Cuáles son las terapias a futuro
Un meta-análisis reciente incluyó la revisión en el tratamiento de la encefalopatía
de 36 estudios clínicos e informes relacionados hepática crónica?
al tratamiento con LOLA en la encefalopatía
hepática crónica, incluyendo al final sólo 3 es- El conocimiento actual sobre la fisiopatología de
tudios que cumplían con los criterios de cali- la encefalopatía hepática permite tener a futuro
dad establecidos por el meta-análisis. Fueron algunas alternativas de tratamientos.
evaluados 212 pacientes. De éstos, sólo 20 se a) Probióticos
compararon contra lactulosa y el resto contra Actúan disminuyendo la actividad de la urea-
el placebo. Se concluye que la terapia con LOLA sa bacteriana, con disminución en la absor-
mejora la encefalopatía hepática sin mostrar ción del amonio por disminución en el pH
diferencia en el grupo de tratamiento con lac- y de la permeabilidad intestinal, lo cual
tulosa. En el subanálisis de LOLA vs. placebo, favorece mejoría en el aporte nutricio-
se encontró una mejoría en la encefalopatía he- nal del epitelio intestinal, disminución en
pática grados I-II en los pacientes tratados con la oxidación y estrés oxidativo, con posi-
LOLA, sin evidenciar mejoría en los pacientes ble impacto favorable en la encefalopatía
con encefalopatía hepática mínima.26 hepática.31,32
La L-ornitina L-aspartato parece ser un me- Nivel de evidencia III, recomendación grado C
dicamento útil por la farmacocinética del mis-
mo, pero se deben realizar más estudios para b) Sistema molecular recirculante absorbente
confirmar su beneficio en pacientes con encefa- (MARS)
lopatía grados III y IV. Por otro lado, no existen El MARS es un método de detoxificación
datos suficientes para rechazar su uso en pa- basado en diálisis por albúmina, por lo que
cientes con daño renal, por lo que en este grupo es un procedimiento efectivo en pacientes
su uso debe ser cauteloso. Por lo tanto, bajo la con encefalopatía hepática.33
evidencia actual, la aplicación de LOLA debe ser Un estudio clínico reciente aleatorizado
orientada principalmente a los grados I y II de controlado, reporta que el uso de MARS se
encefalopatía. asocia con una rápida mejoría en los pa-
Nivel de evidencia I, recomendación grado A cientes con encefalopatía hepática grados
III-IV, por lo que puede ser una modalidad
potencialmente efectiva para el tratamien-
¿Cuál es el papel del trasplante to de la encefalopatía hepática en pacientes
hepático en el tratamiento descompensados.34-35
de la encefalopatía? Nivel de evidencia II, recomendación grado A

El trasplante hepático mejora significativamente la c) Metionin sulfoximina


supervivencia y calidad de vida de los pacientes Inhibidor directo de la glutamin-sintetasa
con insuficiencia hepática crónica descompen- bloqueando el efecto tóxico directo del
sada.27 Los pacientes con encefalopatía hepática amonio sobre la permeabilidad mitocon-
sin trasplante tienen una supervivencia a 1 y 3 drial y mejora en el estrés oxidativo, evi-
años de 42 y 23%, comparado con 80 y 70% de denciando mejoría en la encefalopatía he-
los pacientes que llegan a ser trasplantados.28-29 pática con descenso gradual en los niveles
También se ha visto que hay regresión de las de glutamina.36

172
Rev Gastroenterol Mex, Vol. 74, Núm. 2, 2009 Torre Delgadillo A, et al.

Tabla 1. Bibliografía
Algoritmo de tratamiento para la encefalopatía hepática tipo C
1. Cordoba J, Lopez Hellin J, Planas M et al. Normal protein diet for episodic he-
patic encephalopathy: results of a randomized study. J Hepatol 2004;41:38-
43.
Cirrosis con clasificación Child-Pugh A, B o C 2. Gheorghe L, Iacob R, Vâdan R et al. Improvement of hepatic encephalopa-
thy using a modified high calorie high protein diet. Roma J Gastroenterology
con síntomas o signos clínicos de EH 2005;14: 231-8.
3. Bianchi G, Marchesini G, Fabri A et al. Vegetable versus animal protein diet
in cirrhotic patients with chronic encephalopathy. A randomized cross-over
comparison. J Intern Med 1993;233:385-92.
4. Mas A. Hepatic encephalopathy: from pathophisiology to treatment. Diges-
tion 2006;73 (Suppl 1):86-93.
5. Weber FL, Fresard KM, Lally BR. Effects of lactulose and neomicin on urea
Identificar y corregir factores precipitantes metabolism in cirrhotic subjects. Gastroenterology 1982;82:213-217.
6. Uribe M, Campollo o Vargas F et al. Acidifying enemas (Lactitol and lactosa
vs. nonacidifyin enemas (tap water) to treat acute portal systemic encepha-
฀ •฀ Excluir฀otras฀causas. lopathy. A double blind, randomized clinical trial. Hepatology 1987;7;639-
643.
฀ •฀ Vigilar฀signos฀vitales฀y฀volumen฀circulante. 7. Blank P, Daurest JP, Rouillon JM et al. Lactitol vs. lactulosa in the treatment
of acute hepatic encephalopathy in cirrhotic patients: Result of a meta-
฀ •฀ Evaluar฀y฀tratar฀sangrado฀gastrointestinal฀o฀infección. analysis. Hepatology 1992;15:222-228.
฀ •฀ Exámenes฀de฀laboratorio฀en฀búsqueda฀de฀hipoxemia,฀ 8. Uribe M, Berthier JM, Lewis H et al. Lactulosa enemas plus placebo ta-
blets vs. neomycin tablets plus starch enemas in acute portal systemic en-
hipoglicemia, anemia, hipocalemia, alcalosis metabólica, cephalopathy. A double blind randomized controlled study. Gastroentero-
y otras potenciales anormalidades metabólicas. logy 1981;81:101-6.
9. Als Nielsen B, Gluud L, Gluud Ch. Benzodiazepine receptor antagonists for
฀ •฀ Resonancia฀magnética฀o฀tomografía฀computada฀cerebral,฀ hepatic encephalopathy. BMJ 2004;328:1046-1052.
cuando la sospecha neurológica sea una opción. 10. Olde Damink SW, Jalan R, Readhead DN et al. Interorgan ammonia and
amino acid metabolism in metabolically stable patients with cirrhosis and
฀ •฀ Imagen฀(angiotomografía)฀abdominal฀buscando฀vasos฀ TIPS. Hepatology 2002;36:1163-1171.
colaterales portosistémicos grandes, como causa de EH 11. Torre A, Terra C, Arroyo V. Encefalopatía porto-sistémica: Patogénesis y
nuevos tratamientos. En: Uribe-Esquivel M, Vargas-Vorácková F, edito-
refractaria. res. Problemas clínicos en hepatología. 1a. ed. México. Masson Doyma,
฀ •฀ Eliminar฀sedantes฀o฀tranquilizantes. 2005:153-166.
12. Williams R, Bass N. Rifaximin a nonabsorbed oral antibiotic in the
฀ •฀ Administrar฀líquidos฀IV฀y฀corregir฀alteraciones฀electro- treatment of hepatic encephalopathy: antimicrobial activity, efficacy and
líticas. safety. Rev Gastroenterol Disord 2005;5(Suppl 1):10-18.
13. Levy C, Phillips J. Hospitalizations during the use of rifaximin vs. lactulo-
se for the treatment of hepatic encephalopathy. Dig Dis Sci 2007:52;737-741.
14. Neff G, Kemmer N, Zacharias V et al. Analysis of hospitalizations compa-
ring with rifaximin vs. lactulose in the management of hepatic encephalo-
Tratamiento para la encefalopatía hepática tipo C pathy. Transplant Proc 2006; 38: 3552-3555.
15. Bucci L, Palmieri G.C. Double blind double dummy comparation between
treatment with rifaximin and lactulose in patients with medium to severe
Grados I-II degree hepatic encephalopathy. Curr Med Res Opin 1993;12:109-118.
16. Massa P, Vallerino E, Dodero M. Treatment of hepatic encephalopathy
– Iniciar lactulosa oral buscando producir de 2 a 3 eva- with rifaximin: double blind double dummy vs. lactulose. Eur J Clin Res
cuaciones al día. 1993;4:7-18.
17. Atterbury CE, Maddrey WC, Conn HO. Neomycin-sorbitol and lactulose in
– Si la lactulosa no es tolerada o es inefectiva, considerar the treatment of acute portal systemic encephalopathy. A controlled do-
terapia con metronidazol, rifaximina o LOLA. uble-blind clinical trial. Am J Dig Dis 1978;23:398-406.
18. Orlandi F, Freddara U, Candelaresi MT et al. Comparison between neomy-
– En pacientes con intolerancia a proteínas considerar cin and lactulose in 173 patients with hepatic encephalopathy: a randomi-
dieta con predominio de vegetales y zinc. zed clinical study. Dig Dis Sci 1981;26:498-506.
19. Conn HO, Leevy C, Vlahcevic Z et al. Comparison of lactulose and neomy-
– Considerar trasplante hepático en pacientes con encefa- cin in the treatment of chronic portal systemic encephalopathy: a double
lopatía hepática persistente o recurrente. blind controlled trial. Gastroenterology 1977;72:573-583.
20. Maddrey W. Role of antibiotics in the management of hepatic encephalopa-
thy. Rev Gastroenterol Disord 2005;5(Suppl 1):S3-9.
21. Morgan MH, Read AE, Speller DC. Treatment hepatic encephalopathy with
Grados III-IV metronidazole. Gut 1982;23:1-7.
– Hospitalizar (idealmente en UTI) para monitoreo neu- 22. Tarao K, Ikeda T, Hayashi K et al. Successful use of vancomycin hydrochlo-
ride in the treatment of lactulose resistant chronic hepatic encephalopathy.
rológico. Gut 1990;31:702-6.
– Vigilar vía aérea, iniciar antibióticos IV, nutrición 23. Amrein R, Hetzel W, Hartmann D, Lorscheid T. Clinical pharmacology of
flumazenil. Eur J Anaesthesiol 1988;2(Suppl 1):65-80.
parenteral y ventilación asistida si es necesario. 24. Goulenok C, Bernard B, Cadranel JF et al. Flumazenil vs. placebo in hepatic
– Iniciar terapia con lactulosa (enema y/o administración encephalopathy in patients with cirrhosis: A meta-analysis. Alimen Pharma-
col Ther 2002;16:361-372.
enteral) o LOLA. 25. Kilcheis G, Nilius R, Held C et al. Therapeutic efficacy of L ornitine L aspar-
– Si la lactulosa no es tolerada o no es efectiva iniciar tate infusión in patients with cirrhosis and hepatic encephalopathy. Results
of a placebo controlled, double blind study. Hepatology 1997;25:1351-1360.
antibióticos. 26. Jiang Q, Jiang XH, Zheng MH et al. L Ornithine L aspartate in the manage-
– Considerar flumazenil si el paciente se encuentra en ment of hepatic encephalopathy: A meta-analysis. J Gastroenterol Hepatol
2009;24:9-14.
coma. 27. D´Amico G, Garcia Tsao G, Pagliaro L. Natural history and prognostic indi-
– Evaluar trasplante hepático. cators of survival in cirrhosis: A systemic review of 118 studies. J Hepatol
2006;44:217-231.
28. Bustamante J, Rimola A, Ventura PJ et al. Prognostic significance of hepatic
encephalopathy in patients with cirrhosis. J Hepatol 1999;30:890-895.
29. Yu AS, Keefe EB. Liver transplantation. In: Zakim D, Boyer TD, editors.
Hepatology: A texbook of liver disease. 4th edition. Philadelphia. Elsevier,
Nivel de evidencia II, recomendación grado C 30.
2003:1617-1656.
Rovira A, Córdoba J, Sanpedro F et al. Normalization of T2 signal abnor-
malities in hemisphere White matter with liver transplant. Neurology
2002;59:335-341.
Con base en lo anterior, proponemos un al- 31. Jia L, Zhang MH. Comparison of probiotics and lactulose in the treatment of
minimal hepatic encephalopathy in rats. World J Gastroenterol 2005;11;908-911.
goritmo de tratamiento que se muestra en la 32. Solga SF. Probiotics can treat hepatic encephalopathy: Med Hypotheses
2003;34:768-773.
Tabla 1.

173
Guías clínicas de diagnóstico y tratamiento de la encefalopatía hepática. Tratamiento y perspectivas a futuro

33. Schmidt LE, Tofteng F, Strauss GI et al. Effect of treatment with the molecu- 35. Pares A, Deulofeu R, Cisneros L et al. Albumin dialysis improves hepatic
lar adsorbents recirculating system on arterial amino acid levels and cere- encephalopathy and decreases circulating phenolic aromatic amino acids
bral amino acid metabolism in patients with hepatic encephalopathy. Scand in patients with alcoholic hepatitis and severe liver failure. Critical Care
J Gastroenterol 2004;39:974-80. 2009;13:1-8.
34. Hassanein T, Tofteng F, Brown RS et al. Randomized controlled study of ex- 36. Tanigami H, Rebel A, Martin LJ et al. Effect of glutamine synthetase inhibi-
tracorporeal albumin dialysis for hepatic encephalopathy in advanced cirr- tion on astrocyte swelling and altered astroglial protein expression during
hosis. Hepatology 2007;46:1853-1862. hyperammonemia in rats. Neuroscience 2005;13:437-49.

174

You might also like