You are on page 1of 19
223339393999999999999999999908 INSTITUTO DE EDUCACION SUPERIOR PEDAGOGICO PUBLICO “HERMILIO VALDIZAN” D.S. N* 017 ~ 2002- ED. RIPAN- DOS DE MAYO - HUANUCO REGLAMENTO DE _ INVESTIGACION Y TITULACION PARA ESTUDIANTES DEL )IESPP “HERMILIO VALDIZAN”- RIPAN- | DOS DE MAYO-HUANUCO JEFATURA DEL AREA DE INVESTIGACION Soc. Bustamante Zevallos, Carlos RIPAN-DOS DE MAYO-HUANUCO-PERU JULIO - 2018 733IFD39399399399393999999999908 > TITULOI ASPECTOS Y DISPOSICIONES GENERALES. CAPITULO I. DEL CONTENIDO Y BASES LEGALES ART. 1° El presente reglamento es un instrumento que regula las acciones de los equipos de investigacién, asesoramiento, revisores e informantes, como del jurado examinador de la sustentacién de los trabajos de investigacion. ATR. 2° El presente documento contiene las orientaciones especificas, para el proceso de investigacion y obtencién del titulo profesional de profesor en las diversas especialidades del I.E.S.P.P. ‘Hermilio Valdizan” de Ripan. ART. 3° Las bases legales que sustentan el presente reglamento son: a. constituci6n Politica del Pert. Que establece (art 18°) entre los fines. de la educacién superior: *...la creacién intelectual y artistica y la investigacién cientifica y tecnolégica”. b. Ley general de Educacién N° 28044 ©. Ley del profesorado N° 24029 y su modificatoria N° 25212. d. D.S N° 023-2001-ED Reglamento General de los ISPP. Y Escuelas Superiores de Formacién Docente. e. Ley N° 29394, Ley de Institutos y Escuelas de Educacién Superior. f. D.S. N° 004-2010-ED. Aprueba el Reglamento de la Ley N° 29394, Ley de Institutos y Escuelas de Educacién Superior. g. R.M. N° 0023-2010. ED. Aprueba el Plan de Adecuacién de los Actuales Institutos y Escuelas de Educacién Superior a la Ley N° 29394, Ley de Institutos y Escuelas de Educacién Superior. h. R.D. N° 0165-2010-ED. Aprueba los Disefios Curriculares Basicos Nacionales, para su Aplicacion por los Institutos y Escuelas de Educacién Superior Pedagégicos Publicos y Privados, a partir de las Promociones Ingresantes en el afio 2010. i, R.D. N° 0223-2012-ED Aprueba el Disefio Curricular Experimiental para las carreras profesionales de Educacién Inicial Intercultural Bilingtie y Educacién Primaria Intercultural Bilingue, para su aplicacion en los IESP e ISE piblicos y privados a partir de las promociones ingresantes en el afio 2012 j. R.D. N° 0029-2012-ED. que aprueba las “Normas y Orientaciones Nacionales para el Desarrollo de las Actividades Académicas durante el afio 2012 en los Institutos y Escuelas de Educacién Superior de Formacién Docente y Artistica” 9933FD3D93993939933939999999999999908 Art. 4° Art. 5°. Art. 6°. Art. 7°, Art. 8°, Art. 9°. k. Reglamento Interno del IESPP "Hermilio Valdizan’ de Ripan-2012 |. Ley del SINEACE N° 28740 EI IESPP “Hermilio Valdizan" de Ripan. Otorga el Titulo Profesional a nombre de la Nacién, siempre que hayan cumplido: Primero: Elaborado y aprobado un Proyecto de Tesis. Segundo: Elaborado, defendido y aprobado el Informe de Borrador de Tesis. Tercero: Presentado la tesis debidamente encuadernada La Tesis es un trabajo de investigacién de caracter cientifico, se realiza en equipo 0 individual, original, critico, de trascendencia, de valor acreditado que analiza y absuelve problemas educativos o sociales del campo del conocimiento especializado correspondiente a su especialidad, se realiza bajo la supervision de un asesor relacionado al tema de investigaci6n. EI IESPP “Hermilio Valdizan” de Ripan, acepta investigaciones de tipos y disefios diferentes, coherentes con la especialidad de los estudiantes valdizanos. Las investigaciones de los estudiantes valdizanos son consideradas copropiedad del IESPP “Hermilio Valdizén” y de los autores a partir de la primera presentacién. La publicacién o reproduccién total o parcial de dichos trabajos deben contar necesariamente con la autorizacién conjunta de los copropietarios y consignar en forma expresa segin las normas de APA. TITULO II. DE LA NATURALEZA, CARACTERISTICAS Y ETAPAS DE LA INVESTIGACION. CAPITULO II DE LA NATURALEZA: La investigacién y la practica son ejes fundamentales de la formacion docente y van de la mano, porque constituyen dos procesos interactuantes que se desarrollan durante los diez semestres de la carrera de formacién profesional, ambos procesos; en los primeros ocho semestres permiten el acercamiento a la realidad educativa a través del desarrollo de las practica pre-profesionales, proceso en el cual se descubren problemas reales de investigaciones de diversas tipologias. Las investigaciones de los estudiantes valdizanos, permiten descubrir, identificar y definir problemas educativos de una realidad concreta a partir de las observaciones y las practicas pre-profesionales, con la 13 33F9F3939I9999999999999999999908 finalidad de ampliar sus conocimientos cientificos y de plantear alternativas de solucién con conocimiento de causa y rigor cientifico. En ningiin caso esta permitido realizar trabajos comunales o de construcci6n de infraestructura, como equivalentes a tesis 0 trabajos de investigaci6n - accion. CAPITULO II DE LAS CARACTERISTICAS Art. 10°. La_investigacién en la formacién docente tiene las siguientes caracteristicas: a. Es integral, porque al poner a los estudiantes en contacto con la realidad problematica y en afén de resolver en un contexto de permanente cambio, este recurre a los conocimientos de las diversas disciplinas y enfrenta a esa realidad adversa de nuestros tiempos, movilizando y articulando dialécticamente sus capacidades innatas y adquiridas. b. Es formativa, porque al relacionarse con las distintas fuentes de informacién disponibles y al sistematizar e interpretar dicha informacién desarrolla al estudiante tanto su pensamiento légico formal, como sus actitudes y sus capacidades operativas. c. Es interactuante, porque se relaciona estrechamente con la practica y constituye una metodologia en las diversas areas del curriculo. d. Es gradual, porque su aprendizaje sigue un orden légico racional, Progresivo, secuencial tanto en ampliacion y profundizacién de los conocimientos en materia de investigacion CAPITULO IV DE LAS ETAPAS Art. 11°.En la etapa inicial es el entrenamiento en el manejo de trabajo intelectual a los futuros docentes, que va desde el | al IV semestre de estudios, consiste en el aprendizaje de formas y medios para obtener informacion de fuentes bibliogréficos y de la realidad, a través de monografias y diagnésticos, donde los talleres de sistematizacion de las practicas sirven como insumos para la seleccién de temas y problemas de la realidad educativa, via el empleo del método cientifico, para posteriormente generar nuevas investigaciones Art. 12°. La etapa intermedia consiste en la profundizacién y estudio de diversos temas de investigacién, y va desde el V al VIll semestre de estudios, ademas radica en profundizar las bases teéricas, la metodologia y manejo de variables del problema de investigacién. Asi como el conocimiento y manejo de las técnicas, estadisticas apropiadas para el tratamiento ¢ interpretacion de los resultados de la Investigacion. Esta etapa concluye con la elaboracién y aprobacién del Proyecto de investigacién 1939393339 39999999399999999999399 Art. 13°. La etapa final se desarrolla del IX al X semestre, consiste en el desarrolla del proyecto, radica especificamente en la elaboracién y aplicacién de los instrumentos investigacion, segun la tipologia de la investigacion. Ademds, en esta etapa esta la redacci6n del informe, la misma que se pondré a disposicién del Jefe del Area Investigacién, del docente informante, con la finalidad de su revision y mejoramiento respectivo. Finalmente, esta esta etapa concluye con la sustentacién del trabajo de investigacién ante los jurados calificadores, integrado por tres docentes de la institucion TITULO III ELECCION DEL TEMA O PROBLEMA DE INVESTIGACION. Art. 14°, Para la eleccién del problema de investigaciones cuantitativas y cualitativas, deben ser relacionados o afines a sus especialidades. Preferentemente en las instituciones educativas donde realizaran sus practicas intensivas 0 finales y en el Ambito geografico de la provincia de Dos de Mayo, espacios de influencia a la institucién, 0 lugares de procedencia de los estudiantes, no dificultando mucho para su monitoreo Art. 15° El equipo de estudiantes que realizan investigacién-accién o estudios etnograficos, tomando como poblacién al IESPP “Hermilio Valdizan’, podran realizar sus practicas intensivas en cualquier LE. que cree conveniente. Art. 16° Los productos finales de la ejecucién de investigacién ~ accién y/o tesis seran preferentemente en beneficio del I.S.P.P. “Hermilio Valdizan” excepcionalmente en las Instituciones Educatives donde realizan sus practicas finales. Art. 17° Los enfoques y tipologias de las investigaciones serén a libre determinacién de los estudiantes, bajo los principios de dominio y solucién de problemas relevantes, reales y concretos. Art. 18, El Jefe del Area de Investigacion, tienen las siguientes obligaciones coneretas de: a. Firmar convenios con las instituciones educativas para la ejecucién de las investigaciones. b. Validacién de instrumentos de investigacién con el apoyo de docentes expertos en dicha area ¢, Monitoreo de la aplicacién de los instrumentos de investigaci6n. d. Monitoreo de otros procesos de sistematizacién de datos y redaccién del informe final 933IFDFTI}IAIIIII99I9I9II99I999999090 TITULO IV DE LA ORGANIZACION EN EQUIPOS Y ESTRUCTURA DEL PROYECTO DE INVESTGACION. CAPITULO V ORGANIZACION DE EQUIPOS Art. 19°. El docente que ensefia el Area de Investigacién Aplicada II en el VIL semestre tiene la tarea de orientar a los estudiantes, sobre la conformacién de equipos para la realizacion de trabajos de investigacion de cualquier tipo y nivel. Art. 20°. El equipo de investigadores estara conformado como maximo de cinco estudiantes e individualmente en casos muy excepcionales si las circunstancias lo justifican. Art. 21°. Los equipos de investigacién deben estar conformados por estudiantes de la misma especialidad y semestre, para que la participacién de sus integrantes sea equitativa y para que los productos obtenidos sean de 6ptima calidad con excelencia educativa de investigacion, es decir; , Por razones particulares. CAPITULO VI ELABORACION DEL PROYECTO DE INVESTIGACION Art. 23°. Los proyectos de investigacién seran elaborados cifiéndose a los esquemas propuestos por el Jefe de Investigacion en coordinacion con los formadores de Area de Investigacion y aprobado resolutivamente por la Direccién General de la institucion. Art. 24°. La elaboracién de los proyectos de investigacién, seran al cursar el VIII ‘semestre, y antes de la culminacion de dicho semestre presentaran, con una solicitud dirigido al Director General, por mesa de partes solicitando revision y aprobacién del plan. Art. 25°.E! Director General derivard a la Jefatura del Area de Investigacién, para que a la vez derive a los docentes revisores de la institucién, de acuerdo a su especialidad 0 afines al tema de investigacion Art. 26° El docente revisor del proyecto tendra una ficha de evaluacién y lo haré en un plazo maximo de cinco dias habiles, a partir de la recepcidn, del cual debe presentar con un informe a la Jefatura del Area de Investigacion, por 913993339939999999999999999999999 mesa de partes, indicando su conformidad, 0 en caso contrario mencionando las observaciones o deficiencias para su reajuste, a fin de su mejoramiento y aprobacién respectiva Art. 27°. Los docentes revisores, deben ceflirse a la ficha de investigacién e indicar minuciosamente el porqué de la observacion y sugerencias cémo debe ser, 0 en caso contrario antes de hacer las observaciones, recibir las explicaciones fundamentadas del asesor y el equipo de investigadores(a), para entender mejor la intencionalidad o el norte de la investigacion, de esa manera no desalentar los animos a los investigadores novitos. Art. 28°. En caso de haber observaciones fundamentadas del docente revisor, el Jefe de! Area de Investigacién, debe devolver de inmediato a integrantes del equipo de investigacién, para su reajuste o en peor de los casos su reestructuracién del proyecto segtin el informe del docente revisor. Art. 29°. Levantada las observaciones, el equipo de investigadores, solicitaran nuevamente al Director General, la re revisacion adjuntando el anterior y el nuevo proyecto, para de esa manera, el docente revisor contrastar las observaciones levantadas. Art. 30°, Una vez levantadas las observaciones del proyecto, siempre y cuando sea de conformidad razonable por el docente revisor, dicho docente emitiré un informe de opinién favorable a la Jefatura del Area de Investigacion; para que, a la vez, hecha la revisién técnica metodolégica, emita su opinion de aprobacién al Director General para su emisién resoutiva correspondiente. La misma que es un requisito indispensable para su matricula de los estudiantes al noveno semestre. Art. 31°. El docente designado como revisor, no podra recibir para esta accion mas. de tres proyectos de investigacién por promocién. Art. 32°. Para su tramite, el proyecto debe ser presentado en un félder manila simple © anillado, segin las posibilidades de los integrantes de! equipo de investigacién CAPITULO VIII DEL ASESORAMIENTO DEL PROYECTO Y DEL INFORME DE INVESTIGACION Todos los trabajos de investigacién tendran un asesor en forma obligatoria y un coasesor en forma opcional, este ultimo asumira la responsabilidad del asesor siempre y cuando no esté presente el asesor titular. EI asesor es responsable del contenido y calidad del trabajo de Investigacion; llevaré una hoja de progresién de asesoria para informar sobre las actividades y labores que desarrollan juntamente con los estudiantes valdizanos para el logro de la elaboracién del borrador de tesis. Art. 35°, El asesor tiene la tarea de orientar a sus asesorados con criterios cientificos, sistemético y coherencia légica, cumpliendo los pasos de los esquemas de 933393399993933999999999999908 proyecto y de informe de investigacién aprobados “esolutivamente por la institucion a propuesta del Jefe de Investigacion. Art. 36°, El asesor no puede participar como jurado de tesis, pero si con voz aclarando 0 respondiendo las preguntas, resaltando los aportes y tratamiento de los datos, ampliando informacién no manifestada por su asesorado. Art. 37°. La tarea de asesor solo tendré los docentes de la institucién y podran asumir previa solicitud de los interesados y aceptacién de docente, Por ningun motivo los estudiantes solicitarn asesoria a profesionales que no son docentes de la instituci6n. Art. 38° Un docente podré asesorar como maximo tres trabajcs de investigacion por promoci6n, sin cobro alguno siempre y cuando esté dentro de su jornada laboral CAPITULO IX REQUISITOS PARA OBTENER EL TITULO DE PROFESOR (A) Art. 39°. Los requisitos son como a continuacién se indican: a, Haber aprobado los 220 créditos del Plan de Estudios correspondiente. b. Haber aprobado con una nota minima de catorce (14), las pruebas de suficiencia académica en: Comunicacién, Matemética y Tecnologia de Informacién y Comunicacién c. Demostrar el dominio de una segunda lengua, preferentemente inglés, a nivel intermedio. En el caso de los egresados en las carreras de Educacién Cultural Bilingue, demostrar el dominio de la lengua nativa que es el quechua. d, Haber sustentado y aprobado una tesis de investigacién. e. Cumplir con otros requisitos que la institucién determine en su Reglamento institucional, de acuerdo con el articulo 21° de la Ley N° 29394, Ley de Institutos y Escuelas de Educacién Superior. Art. 40°. De la prueba de suficiencia. Las pruebas de suficiencia evaluan los aprendizajes logrados por los estudiantes al culminar el proceso de formacién. Incorporan aspectos teméticos desarrollados durante la carrera que son relevantes para su experiencia educativa. La aplicacién de las pruebas de suficiencia requiere la intervencién eficiente y oportuna de las instancias que a continuaci6n se indican: Art. 41°. Direccién Regional de Educacién. DRE a. Asesora y monitorea a los institutos Pedagdgicos, en el proceso de aplicacién de las pruebas de suficiencia académica de: Comunicacién Matematica y Tecnologia de Informacion y Comunicacién, y segunda lengua b. Elabora el cronograma de aplicacién de las pruebas de suficiencia académica en coordinacién con los Directores Generales de los Institutos Pedagégicos. ¢. Designa un veedor de la DRE 0 UGEL por delegacién, para cada institucion d. Recepciona los resultados remitidos por los Institutos Pedagégicos, sistematiza la informacion y emite un informe regional a la DIGESUTP por tipo de prueba. Cada informe debe presentar fecha de realizacion de la prueba. Nombre del veedor por institucién, numero de estudiantes participantes, nimero de estudiantes aprobados, desaprobados, fortalezas, debilidades de la organizacién y aplicacién de la prueba. Art, 42°. EIIESPP “Hermilio Valdizan” de Ripan. a. El Director General vela por el cumplimiento de la normatividad vigente y prevé estrategias para asegurar la transparencia y buen desarrollo del proceso de aplicacion de las pruebas de suficiencia académica. Por ella: » Autoriza por Resolucién Directoral (R.D.) la conformacién de la Comisién Academica, ® Selecciona veinte (20) preguntas por cada tipo de prueba, del banco de preguntas para tal fin. > Autoriza la publicacién de resultados finales en el local institucional. > Prepara el informe para la DRE-Huénuco. > Suscribe el acta consolidada de pruebas de suficiencia académica para titulacion, y la constancia de aprobacién de pruebas de suficiencia académica para titulacion. b. El secretario académico elabora y suscribe. » El Acta Consolidada de Pruebas de Suficiencia Académica para Titulacion > La constancia de aprobacién de Pruebas de Suficiencia Académica para Titulacion c. La Comisién Académica esta integrado por el Jefe de Unidad Académica, 93393933933999939339939999999999080 quien la preside, y un docente por cada area a ser evaluada. Tiene las siguientes funciones: > Elabora el plan de trabajo determinando objetivos, actividades, recursos y cronograma. > Revisa y analiza las orientaciones para la evaluacién contenidas de la presente norma, y en funcién a ellos elabora una tabla de especificaciones por cada una de las pruebas de suficiencia. > Elabora un minimo de treinta (30) preguntas pro prueba considerando la tematica sugerida y entrega al Director General, el banco constituido con cargo de recepcién > Convoca a docentes de las especialidades para evaluar, aplicar y corregir las pruebas, y registrar las notas en el Acta Consolidada de Pruebas de Suficiencia Académica para Titulacién > Registra las notas de cada estudiante en la constancia de aprobacién de Pruebas de Suficiencia Académica para titulacién. Solo hace cuando el estudiante ha rendido y aprobado todas las pruebas de suficiencia, registra también la fecha de evaluacién de cada caso. > La fecha para la aplicacién de nuevas pruebas a los estuantes que resultan desaprobados, en un plazo que no exceda los sesenta (60) dias calendarios contando a partir de la aplicacién de la ultima prueba de Suficiencia Académica 99 3393939393993933999999999993399089 > 10 > Elabora y eleva al Director General el informe sobre el proceso, segiin a responsabilidad asumida Art. 43°. Los requisitos para obtener el certificado de estudios son los siguientes: a. Solicitud dirigida al Director General (con datos exactos de sus estudios, si hubiera asignatura complementaria mencionar la fecha de regularizacién) b. Ficha de rendimiento académico (reporte de notas) Formato de Certificado de estudios. Recibo por derecho de certificado (Expedida en la Administracién del IESPP “Hermilio Valdizan’), e. 6 fotografias tamafio pasaporte a color. ao CAPITULO X DEL INFORME DE BORRADOR DE INVESTIGACION Art. 44°, El Informe de borrador de investigacién se elabora bajo el seguimiento del asesor, orientacién del docente del Area de Investigacién Aplicada V y/o VI seguin los esquemas establecidos. Art. 45°. El avance del informe de borrador de investigacion se elabora en Area de Investigacion Aplicada IV, V y VI segin el Plan de Estudio de las especialidades correspondientes. Art. 46°. Una vez presentado el informe de investigacién (primer borrador) con una solicitud dirigido al Director General por mesa de partes, lo cual derivara al Jefe del Area Investigacién, lo cual también derivaré con un oficio a los docentes informantes segun la especialidad y naturaleza del trabajo. Art. 47°. El docente informante tendré un plazo de 10 dias habiles, para devolver el informe por mesa de partes indicando su conformidad o las deficiencias para su reestructuracién ylo reajuste, la misma que llegar otra vez al Jefe del Area de Investigacion, para que en forma inmediata devuelva a los interesados y levanten las observaciones, este proceso de (revision y correccién) concluye con la opinion favorable del informante para la aprobacién correspondiente Art. 48°, Los docentes informantes, deben indicar minuciosamente las razones fundamentadas el porqué de las deficiencias y sugerir cémo debe ser, © en caso contrario antes de proceder a las observaciones, recibir las explicaciones del equipo de investigadores. Art. 49°. Una vez emitido la opinién favorable del informante, el Jefe del Area de Investigaci6n, tiene la obligacién de constatar su conformidad en la parte técnica y metodoldgica del informe del borrador de investigacién, en caso de encontrarse alguna deficiencia hard las observaciones necesarias para su correccién respectiva. En caso contrario emitiré un informe de opinion favorable, al Director General para la emision de la Resolucién Directoral y proceder a la sustentacion. 1333FFD3I3I999III399I9999999999080 " Art. 50°. El docente informante, no debe recibir més de tres informes de investigacion por promocién. Art.51°, Luego de ser aprobado resolutivamente e! Borrador de Informe de Investigacion y cumpliendo con todos los requisitos de sustentacién. El Director General en coordinacién con el Jefe del Area de Investigacion realizara la programacién de la sustentacién previo sorteo de jurados con 24 horas de anticipacién. Art. 52°, El Borrador de Informe de Investigacion debe presentarse anillado para la sustentacién, llevar un minimo de 50 paginas en las tesis. Y en caso de investigaci6n-acci6n un minimo de 40 paginas, fuera de los anexos. Art, 53°. El Borrador del Informe debe presentarse teniendo er cuenta las siguientes reglas: Generales Imprimir solamente en un lado de la pagina Usar sangrias para cada parrafo nuevo. Iniciar cada capitulo en una pagina nueva. No dejar lineas aisladas al inicio de la pagina, Escribir por lo menos dos lineas al inicio o al final de cada parrafo en la parte superior o en la parte inferior de la pagina 5. No separar los parrafos de las referencias bibliogréficas. Cada referencia debe estar escrita completamente en la pagina. Rona» 6. Centrar y usar maytisculas en los titulos de las paginas preliminares, capitulos, anexos y referencias bibliograficas. 7. Las ilustraciones y tablas podrén ser presentadas horizontalmente si no caben de manera vertical. b. Tipo de Letra 1. Utilizar el tipo de letra ARIAL tamafio 12 para todo el texto y enumerar todas las paginas incluido el anexo, cumpliendo las normas de APA. Los titulos y subtitulos deben escribirse en mayusculas de tamafio 16, 14 y 12) respectivamente. 2. Usar tamajios reducidos de letras tamafio 8, solamente en los apéndices y en las fuentes de: las ilustraciones, cuadros, tablas y vistas fotogréficas, 3. Los cuadros, tablas ¢ ilustraciones deben ser numeradas y tituladas con el mismo tipo y tamafio de letra que el texto. c. Margenes 1. El margen izquierdo (del lado del encuadernado) seré de cuatro centimetros (4, cm) incluyendo tablas e ilustraciones. 2. Los tres lados restantes seran de dos centimetros y medio (2,5cm) Escribir tanto el texto, como el niimero de pagina, en el area de impresion que limitan los margenes. 3. Las paginas horizontales deberén tener en la parte superior de la hoja un margen de cuatro centimetros, de tal manera que este margen coincida con el requerido para el encuadernado de la hoja de manera vertical 12 d. Espacios 1. El texto del trabajo se hara a doble espacio, incluyendo las paginas de dedicatoria y agradecimiento. 2. El espacio sencillo es obligatorio para citas textuales en bloques. e. Paginas 1. Ubicar los numeros de pagina en el centro del margen superior. Las paginas en las que aparecen cuadros y gréficas también deben numerarse y ‘su disposici6n (vertical u horizontal) no debe alterar la posicién de! nmero de pagina Art. 54°. Los colores de la pasta o portada de los informes de investigacién deben ser de diferentes colores segin las especialidades. A. Especialidad de Educacién Primaria Azul. B. Especialidad de Educacién Inicial Guinda C. Especialidad Educacién Secundaria _: Verde. Art. 55°. Una vez sustentado y aprobado con el Borrador del Informe de Investigacién, los ex sustentantes tendran la obligacion de levaniar las observaciones hechas en la sustentacién, presentar un resumen virtual del informe y el encuadernado correspondiente, caso contrario no se darn los tramites de la expedicién del titulo profesional Art. 56°. 93393399333993993999999333080 resolutivamente. Transcurrido el tiempo establecido el o los egresados presentaran un nuevo trabajo de investigacién iniciando desde el proyecto. Los estudiantes que han concluido con los programas curriculares anteriores y alin no han sustentado o ‘su trabajo de investigacién, tendran que someterse al nuevo reglamento de ° investigacién, segiin los esquemas actuales de proyectos e informes de . investigacién 13 CAPITULO XI DE LOS REQUISITOS PARA LA SUSTENTACION Art. 57°. Los estudiantes valdizanos quienes desean sustentar el Borrador del Informe Investigacion deben presentar el expediente en un félder de color celeste y plastificado con el logotipo del IESPP “Hermilio Valdizan” conteniendo los documentos siguientes: a. Solicitud dirigida al Director General en el FUT de la Institucién o en hoja aparte, pidiendo la programacién de la fecha y hora de sustentacin respectiva, b. Copia del Certificado de Estudios de Educacién Superior (autenticado) c. Ficha de rendimiento académico actualizado original (reporte de notas). d. Constancia de haber aprobado los 220 créditos. e. Constancia de no adeudar a la institucion (en las diferentes jefaturas) f. Recibo por derecho de trémite (en administracién), g. Recibo por derecho de sustentacién (en administracién). h. Tres ejemplares anillados de! Borrador del Informe de Investigacién. i.Constancia de aprobacién de examen de suficiencia respectivo: Tecnologia de la informacion y la Comunicacién (TIC), habilidedes comunicativas, y légico matematicas, con una nota minima de catorce (14) en cada caso. i. Constancia de aprobacién de examen de suficiencia de! dominio de un idioma extranjero, preferentemente inglés. k. Hoja de progresién de asesoria (opcional) |. Haber obtenido opinién favorable del asesor de tesis. m. Haber obtenido opinién favorable del informante de tesis. I9¥3FF3DIIFF3R93I99999999998080 ° CAPIULO XII SOBRE LOS DIPLOMAS O CERTIFICADOS DE TALLERES ( Art.58°. Los estudiantes valdizanos de todas las especialidades podran inscribirse en los Talleres de Idioma Inglés, Tecnologia de la Informacén y la Comunicacién (TIC), Habilidades Comunicativas, y Légico Matematicas, talleres que desarrolla el IESPP “Hermilio Valdizan”, ya que cuenta con autorizacién de la DRE-Huanuco. Una vez concluido los talleres, podran recabar su respectivo ¢ Diploma o certificado de aprobacién, emitido por la Direccion General y por el docente a cargo de talleres. Art. 59°. También podran obtener los Diplomas o Certificados de Idioma extranjero (inglés), Tecnologia de la Informacién y la Comunicacién (TIC), Habilidades Comunicativas, y Logico Matematicas, mediante Convenio del IESPP “Hermilio Valdizan’, con otras Instituciones especializadas y reconocido por la DRE-Hco. U otras direcciones regionales. En este caso los diplomas o Certificados deben estar firmados por los directores de ambas instituciones y del docente que haya desarrollado el taller. 73933393993939393939939999999999909 14 CAPITULO Xill DE LOS JURADOS Art. 60°. Para la eleccion de los jurados calificadores, se hardn en coordinacién con el Director General, el Jefe de Area Académica y el Jefe del Area de Investigaci6n, Art. 61°. Los jurados calificadores estarén conformados por tres miembros: un presidente elegido previo sorteo para los directivos y jerérquicos, excepto el Jefe Administrativo, un secretario que automdticamente recae en el docente informante del trabajo de investigacién y un Vocal previo sorteo entre los docentes de 40 horas, nombrados 0 contratados. No podran ser jurados calificadores los docentes a tiempo parciales. Art. 62°. Si el docente informante, esta ausente temporalmente o ya no labora en la institucion por diferentes razones, se podra sustituir por otro docente afin a su especialidad, previo sorteo entre los docentes con 40 horas en una reunion de directivos y jerarquicos convocado por Jefe del Area de Investigacién o Director General Art. 63°. Cada uno de los jurados son auténomos en sus calificaciones e inapelable en sus determinaciones si algunos de los sustentes o familiar agrediera fisica 0 verbalmente a dichos miembros del jurado dentro o fuera de la institucion, seran sancionados por un lapso de seis meses para continuar sus trémites previa disculpas y justificacién del caso. Art. 64°. Los jurados son designados mediante Resolucién Directoral, para lo cual ser entregado la Resolucién 24 horas antes de la hora programada para la sustentaci6n, acompafiado de un ejemplar del informe de investigacién. Art. 65°. Para el acto de sustentacion se requiere la presencia de tres jurados, si faltara uno de sus integrantes, se postergaré por 72 horas, debiendo ser reemplazando por otro docente, afin al tema investigado. La inasistencia injustificada de un miembro del jurado sera sancionada con el equivalente a un dia de trabajo. Art. 66°. Los docentes que, siendo designado como jurados calijicadores, se niegan a recibir la Resolucién Directoral, se hard acreedor a una llamada de atencién por la Direccién General, en caso de ser reincidente sera informado a la DRE-Hco. Para una sancién de demérito. Art. 67°. Los jurados calificadores deben actuar con las formalidades de! caso, con una debida presentacién personal (terno) y cada uno deberan portar la medalla correspondiente con cinta blanca y celeste que identifica a la institucién del “Hermilio Valdizan”’. Art. 68°. Los integrantes de los jurados calificadores si en alguna ocasi6n tuvieron problemas © conflictos con los alumnos sustentantes, a peticion de sustentante seran reemplazado por otro docente, siempre y cuando la peticién es razonable y justificada 23IIFIITIII333999900 00000000 15 Art. 69°. Los jurados calificadores deben portar en forma obligatoria sus sellos y/o post firmas. Art. 70°. Una vez culminada la sustentacién, el secretario del Jurado Calificador, debe hacer la entrega inmediata de todos los documentos, al secretario docente, en caso contrario sera amonestado por los jefes correspondientes y no tendra acceso a ser jurado en las préximas oportunidades. CAPITULO XIV DEL PROCESO DE SUSTENTACION Art. 71°. Para el proceso de sustentacién, el Secretario Académico publicara en el Periédico Mural del IESPP “Hermilio Valdizan” y remitiré a la DRE-Hoo. La némina de los estudiantes expeditos para su titulacién. Art. 72°. El cronograma de sustentacién y sorteo de jurados estard a cargo del Jefe del Area de Investigacién, en coordinacién con el Jefe de Area Académico y el Director General de la institucién. Art. 73°. Los estudiantes valdizanos deben presentarse a la sustentacién debidamente uniformado (temo distintivo de la institucién), y el acto de sustentacién tiene las siguientes fases. 4. SUSTENTACION DEL TRABAJO DE INVESTIGACION: seré previo sorteo de capitulos, con una duracién de 45 minutos. En caso de presentarse un solo integrante la sustentacién sera todo el contenico del informe o tesis. Salvo acuerdo undnime de los jurados calificadores. 2. OBSERVACION O PREGUNTAS DE LOS JURADOS: en cuanto a las preguntas de los jurados, sera como sigue: en caso de investigacién-accion el 50% de interrogantes seré del informe y 50% entre preguntas de especialidad y cultura general. En caso de investigacién cuantitativa un 60% de interrogantes serd del informe o tesis un 20% de temas de la especialidad, 10% de cultura general y 10% de la cultura pedagégica Cada jurado debe hacer un minimo de cinco preguntas contiguas o alternadas por cada sustentante: dos concerniente al trabajo de investigacion, uno de la especialidad, uno de cultura pedagégica y uno de cultura general. Las acciones de los jurados estaran vigiladas por un miembro del Consejo de Estudiantes y el Asesor 0 coasesor con atribuciones de hacer cualquier aclaracién o defensa a sus asesorados previa autorizacién del presidente del jurado. 3. CONSOLIDACION DE LAS CALIFICACIONES DE LOS JURADOS: Una vez terminado el rol de preguntas de los jurados, los sustentantes, asi como el puiblico presente, pasaran a retirarse del recinto de sustentacién, para que los jurados consoliden las calificaciones, rellenando como corresponde el acta de sustentacién y otros documentos. La calificacién sera vigesimal, siendo la nota minima aprobatoria once (14). Una vez culminado la consolidacién, el secretario pasara lectura del Acta de Sustentacién, en lo que se informara los resultados en presencia de los sustentantes y puiblico presente, 9333FTFTI33T3I99999999999900 3 16 4. LA JURAMENTACION: se hara a los sustentantes aprobados, llevando sobre la cabeza la clasica birrete (ta), previa reflexidn 0 sugerencia de los jurados, se culminaré con la juramentacion de Ley y besando opcionalmente la efigie de un Cristo Crucificado. Art. 74°, Los estudiantes que por razones justificadas soliciten postergacién de la fecha de sustentaci6n, adjuntaran a su solicitud los documentos pertinentes y se debe programar dentro de los seis (6) meses. Art. 75°. Los sustentantes que por razones injustificadas llegan tarde, dentro de los cinco minutos se considera tardanza y pasado los cinco minutos la sustentacién seré reprogramada, con otra resolucién y con los mismos jurados, pasado los quince (15) dias habiles y antes de las seis semanas, previa solicitud de los interesados. Art. 76°. El sustentante que resulta desaprobado por primera vez, solicitara nueva fecha para sustentacién en un plazo no menor de tres meses cronolégicos. Si fuera por segunda vez, debe realizar un nuevo trabajo de investigacion y lo sustentaré en un periodo equivalente a un semestre lectivo, con los mismos jurados, abonando los costos convenidos para la sustentacién Art. 77°. El Secretario Académico facilitara tres (3) ejemplares del acta de titulacion: para la carpeta de titulaci6n, la adquisicién del formato del titulo ante el MED y para el archivo de IESPP "Hermilio Valdizén’-Ridn. Art. 78°. El IESPP “Hermilio Valdizén” esté autorizado a titular a los estudiantes egresados de la misma institucion y también egresados de otros institutos pedagégicos que cumplan los requisitos, previa autorizacién de la DRE-Hco. No estén autorizados a titular a egresados universitarios con estudios concluidos. CAPITULO XV REGISTRO DEL TITULO PREFESIONAL Art. 79. En este proceso de acciones administrativas que deben cumplir las autoridades son las siguientes: SECRETARIO DOCENTE a. —Coordina el caligrafiado del titulo, éste se debe llenar sin enmendaduras ni borrones, con tinta China negra y letra tipo imprenta. Una vez llenado, debe ser fimado y sellado, con tinta de color negro. Por el Director General y el interesado. b. Organiza la carpeta de titulacién de cada egresado como sigue. Solicitud de inscripcion de titulo profesional, dirigido a la DRE-Huanuco. > Cuatro (4) fotografias actuales a colores, tamario pasaporte, de frente y a fondo blanco. > _Comprobante de pago por derecho de titulacién, de conformidad con el TUPA de la DRE-Hco @ 73 IFIFFIFFI9F9I9II9I990R 900000 > 7 > — Acta de Titulacion. > _ Certificado de Estudios de Educacién Secundaria originales visados por la UGEL. > — Certificado de Estudios de Educacién Superior originales visados por la DRE-Huanuco. > Copia autenticada de DNI. > — Resolucién de traslado 0 convalidacién de estudios, si fuera el caso > Partida de nacimiento original. Declaracién jurada en el caso de no existir archivos documentarios por desastres naturales. > Titulo en original y copia autenticada, sin fecha debidamente firmado y sellado por el Director General y el interesado, con fotocopia (pegada y sin sello del IESPP “Hermilio Valdizan"- Ripan. > — Copia del dispositivo legal que autoriza la carrera. > Nomina de Expeditos DIRECTOR GENERAL a. Otorga conformidad mediante Resolucién Directoral a la carpeta de titulacién b. Solicita a la DRE-Hco. El registro de titulos profesionales, adjuntando las carpetas de titulacion y R.D de conformidad en cada une de ellas. DIRECCION REGIONAL DE EDUCACION a. El especialista de Nivel Superior de la DRE-Hco. Revise la carpeta de titulacién y de estar conforme la remite a la Oficina de Actas y Certificados. b. El Direccién Regional de Educacién emite la Resolucién Directoral Regional (ROR) autorizando la inscripcién del Titulo Profesional y consigna en este su firma, post firma y sello respectivo, con tinta de color negro. cc. La Oficina de Actas y Certificados. - Completa el llenado del formato del Titulo Profesional. - Inscribe el Titulo en el Libro de registro de Titulos Profesionales. - Archiva una copia del Titulo Profesional y la R.D.R. que autoriza la inscripcién ACCIONES POSTERIORES AL PROCESO DE TITULACION EI Secretario Académico del IESPP “Hermilio Valdizén" realiza las siguientes acciones administrativas: a. Registra el ntimero del titulo profesional y el numero de la R.D.R. que autoriza la inscripcién en el Libro de Registro de Titulos Profesionales de la institucién y archiva Is copias correspondientes. b. Entrega al interesado el titulo profesional y a R.D.R. de autorizacién de inscripcién, previa firma en el Libro de Registros de Titulos Profesionales. O también la entrega de los titulos profesionales, se hara en ceremonia y programa especial. Vistiendo a los titulados las togas y los birretes correspondientes CAPITULO XVI DISPOSIONES ESPECIFICAS PARA LA OBTENCION Y REGISTRO DEL DUPLICADO DE DIPLOMA DEL TITULO PROFESIONAL. Art. 80°. El titulo podra solicitar al IESPP “Hermilio Valdizan’ duplicado del Titulo Profesional, por causa de pérdida o deterioro, para lo cual debera adjuntar los siguientes documentos: a. Solicitud de emisién y registro de duplicado de Diploma de Titulo Profesional dirigido al Director General de la institucion 18 b. Copia autenticada del DNI c. Demanda policial por pérdida o presentacién del titulo deteriorado. d. Pagina original del diario de mayor circulacién de la ciudad donde reside, conteniendo la publicacién del aviso de pérdida del Titulo Profesional. e. Cuatro (4) fotografias recientes tamafio pasaportes a color de frente a fondo blanco. £ Comprobante de pago por el caligrafiado del duplicado d Diploma. g. Comprobante de pago por derecho de duplicado. h. Una vez emitida la R.D. de autorizacién de duplicado de Diploma de Titulo. El interesado publicara en el Diario Oficial El Peruano un aviso de emision de Duplicado de Diploma de Titulo Profesional y presentara la pagina original a la instituci6n para el recojo del duplicado respectivo Art. 81°. El Director General del IESPP “Hermilio Valdizén’ de Ripan, tiene las siguientes responsabilidades: a. Convocar al Consejo Directivo para la revision de la solicitud de Duplicado de Diploma de Titulo y solicitarle opinién. Si el titulo no califica como deteriorado 0 el expediente no cumple con los requisitos, sera denegado la solicitud, disponiéndose la devolucion de os derechos cancelados. b. Emitir RD. de autorizacién de duplicado de Diploma de Titulo, consignara en la parte considerativa; los motivos del otorgamiento de duplicado; hara referencia a las autoridades que suscriben el Titulo original y las autoridades que suscriben el duplicado. . Solicitar a la DRE-Hco. El registro del duplicado de Diploma de Titulo Profesional, adjuntando el expediente respectivo, Art.82°. Funciones del Secretario Académico en las gestiones del duplicado del Diploma del Titulo Profesional. a. Llenar el duplicado de Diploma de Titulo Profesional sin enmendaduras, ni borrones, el mismo que es firmado por el Director 0 General del IESPP “Hermilio Vaidizan’, 0 b. Registra el ntimero del duplicado del Titulo Profesional en el Libro de Registro Especial de Duplicado de Diploma de Titulo y el numero de la R.D.R. que autoriza su inscripcién, y archivar las copias correspondientes. ¢ c. _ Entregar al interesado el Duplicado del Diploma de Titulo Profesional y ( la R.D.R. que autoriza la inscripcién, previa firma en el Libro de Registro ( Especial de Duplicado de Diploma de Titulo de la institucién Art.83°. La DRE-Hco. Y la UGEL por delegacién tene las siguientes responsabilidades. ¢ a. Elaborar la R.D.R. autorizando la inscripcién del Duplicado de Diploma de ¢ Titulo Profesional, dejando constancia que anule automaticamente el Titulo original, mas no los efectos de este b. Registra en el Libro de Registro Especial de Duplicado de Titulos, el numero de duplicado de Diploma de Titulo profesional y el numero de R.D.R. que autoriza su inscripcién. 3>3333939999393399999999999399880 CAPITULO XVII DISPOSICIONES FINALES Art. 84°. El presente reglamento slo podra ser modificado por acuerdo de Consejo Directivo, previo informe del Director General del IESPP “Hermilio Valdizan” de Ripan 19 Art. 85°. Queda derogado el Reglamento de titulacion aprobado en Reunién General JI IF3FFF3F33393979939N3999999999399080 de docentes y estudiantes el 2007, y las resoluciones que se opongan al presente reglamento. EI presente Reglamento entraré en vigencia a partir de la fecha de su aprobacion. Las situaciones no previstas en el presente reglamento seran resueltas por el Director General y Jefe del Area de Investigacién en coordinacién con los jefes de las areas y de Unidad Academica Registrese, comuniquese y archivese

You might also like