You are on page 1of 7

HIGIENE PERSONAL

UNIVERSIDAD
ESTATAL DEL SUR

para tu
salud DE MANABÍ

¿QUÉ ES?
La higiene personal es la forma en que cuidas tu cuerpo. Se basa en el conjunto de
conocimientos y técnicas que aplican los individuos para el control de los factores
(microorganismos y germenes) que afectan la salud.

TIPOS DE HIGIENE PERSONAL


HIGIENE EN EL BAÑO
Es aquella que se reaiza después de realizar nuestras necesidades biológicas, en la cual
consiste de limpiarnos nuestras zonas intimas con papel y lavarnos nuestras manos,
frotando con jabón durante 20 a 30 segundos y asegurando de limpiar adecuadamente
cada parte de nuestras manos.

HIGIENE EN LA DUCHA
La preferencia personal puede determinar con qué frecuencia deseas ducharte, también
debes lavarte el cabello al menos dos veces por semana. Ducharte con jabón ayuda a
eliminar las células muertas de la piel, las bacterias y los aceites; mientras el champú
ayuda a eliminar la acumulación de los residuos grasos que pueden irritar la piel.

BENEFICIOS
HIGIENE DE LAS UÑAS
Prevención de enfermedades.
Recortar tus uñas regularmente y cepilla debajo con un cepillo Mejora la calidad de vida.
de uñas o un paño para eliminar la acumulación, la suciedad y Educación en el entorno familiar y educativo.
los gérmenes. Ayuda a prevenir la propagación de gérmenes en Evita dificultades fisicas y mentales.
la boca y otras aberturas del cuerpo. Crea habitos de higiene
Brinda una imagen positivia hacia los demás.

HIGIENE DE LOS DIENTES

El cuidado de los dientes y las encías es una manera


CONSEJOS
inteligente de prevenir las enfermedades como las caries.
Crear un rutina de higiene personal.
Cepilla tus dientes al menos dos veces al día durante 2
Establecer recordatorios.
minutos, después de despertarte y antes de acostarte.
Mantener una higiene general e intima.
Enseñarle a los niños la importancia de la
higiene.
HIGIENE DURANTE LA ENFERMEDAD
Lavarse a diario con agua y jabón.
Debemos tomar medidas para evitar la propagación. Esto frotarse con suavidad cada zona del cuerpo.
incluye cubrirte la boca y la nariz al estornudar, limpiar las
superficies compartidas con una toallita antibacteriana y no
compartir utensilios ni aparatos electrónicos.
HIGIENE PERSONAL
UNIVERSIDAD
ESTATAL DEL SUR

para tu
salud DE MANABÍ

¿QUÉ ES?
La higiene personal es la forma en que cuidas tu cuerpo. Se basa en el conjunto de
conocimientos y técnicas que aplican los individuos para el control de los factores
(microorganismos y germenes) que afectan la salud.

TIPOS DE HIGIENE PERSONAL


HIGIENE EN EL BAÑO
Es aquella que se reaiza después de realizar nuestras necesidades biológicas, en la cual
consiste de limpiarnos nuestras zonas intimas con papel y lavarnos nuestras manos,
frotando con jabón durante 20 a 30 segundos y asegurando de limpiar adecuadamente
cada parte de nuestras manos.

HIGIENE EN LA DUCHA
La preferencia personal puede determinar con qué frecuencia deseas ducharte, también
debes lavarte el cabello al menos dos veces por semana. Ducharte con jabón ayuda a
eliminar las células muertas de la piel, las bacterias y los aceites; mientras el champú
ayuda a eliminar la acumulación de los residuos grasos que pueden irritar la piel.

BENEFICIOS
HIGIENE DE LAS UÑAS
Prevención de enfermedades.
Recortar tus uñas regularmente y cepilla debajo con un cepillo Mejora la calidad de vida.
de uñas o un paño para eliminar la acumulación, la suciedad y Educación en el entorno familiar y educativo.
los gérmenes. Ayuda a prevenir la propagación de gérmenes en Evita dificultades fisicas y mentales.
la boca y otras aberturas del cuerpo. Crea habitos de higiene
Brinda una imagen positivia hacia los demás.

HIGIENE DE LOS DIENTES

El cuidado de los dientes y las encías es una manera


CONSEJOS
inteligente de prevenir las enfermedades como las caries.
Crear un rutina de higiene personal.
Cepilla tus dientes al menos dos veces al día durante 2
Establecer recordatorios.
minutos, después de despertarte y antes de acostarte.
Mantener una higiene general e intima.
Enseñarle a los niños la importancia de la
higiene.
HIGIENE DURANTE LA ENFERMEDAD
Lavarse a diario con agua y jabón.
Debemos tomar medidas para evitar la propagación. Esto frotarse con suavidad cada zona del cuerpo.
incluye cubrirte la boca y la nariz al estornudar, limpiar las
superficies compartidas con una toallita antibacteriana y no
compartir utensilios ni aparatos electrónicos.

You might also like