You are on page 1of 5

SESIÓN DE TUTORÍA Nº FECHA

15 al 19 de
2023
mayo
06

I.- DATOS INFORMATIVOS


INSTITUCIÓN EDUCATIVA Naciones Unidas UGEL 01
CICLO GRADO Y SECCIÓN
TEMA EL BUEN TRATO DIMENSIÓN PERSONAL
TUTOR (A) Nº DE ESTUDIANTES

II.- ¿QUÉ BUSCAMOS LOGRAR?: Que los estudiantes identifiquen situaciones de mal trato (bullying)
que se presentan en la escuela para luego promover la reflexión de dichas actitudes de rechazo, de maltrato y
fortalecer el buen trato entre ellos.
III.-
MOMENT PROCEDIMIENTOS RECUR TIEMP
OS SOS O
 Inicia la clase preguntando por las emociones de los estudiantes ¿Cómo les va?
¿Cómo se sienten? ¿Algo que quieran manifestar de su relación como amigos del
aula?, ¿Por qué es importante manifestar lo que sentimos?
 El tutor (a) manifiesta que el patio de la escuela es un lugar amplio, bonito
donde pasan momentos lindos de juego de diversión en la hora de recreo y en las
INICIO 25`
aulas nos reunimos como amigos (as) pero también ocurren situaciones no buenas
las que posiblemente se traten de bullying. Quizá como la historia de Gabriela Diálogo
Méndez, una joven que padeció maltrato (bullying). Leen (anexo 1).
 Responden: ¿¿Cuál es tu opinión sobre el caso? ¿Habrá este tipo de situaciones
en el aula, en el colegio?
 Responden ¿alguno sabe sobre las diversas formas de bullying? ¿Cuáles son?
(ANEXO 3) físico, psicológico, verbal, sexual, social y ciber bullying (se enfatiza aquí
que la página del confiésate naciones es un medio en la que algunos estudiantes
manifiestan maltrato a sus pares).
 Responde: ¿Cuáles son las consecuencias del acoso? (Anexo 4)
Idea fuerza: En el acoso escolar o bullying ocurre frecuentemente y sin motivo
alguno. El que agrede tiene intensión de molestar o amenazar. El adolescente
acosado se siente mal, discriminado, humillado, siente temor, miedo.
Consecuencias:
LA VÍCTIMA: Pérdida de confianza en sí mismo, problemas de rendimiento escolar, 45
Ficha
DESARROLLO miedo o rechazo a asistir a la escuela, aislamiento, ansiedad, depresión, en casos Cuaderno
extremos intento de suicidio, desórdenes alimenticios y de sueño.
Internet
EL AGRESOR: Empleo de la fuerza para resolver conflictos o lograr objetivos,
generalización de conductas violentas a otros ámbitos como por ejemplo en las
relaciones de pareja, falta de sensibilidad ante el sufrimiento de otro,
probabilidades de desarrollar conductas que infringen la ley.
LOS OBSERVADORES: Indiferencia, falta de sensibilidad ante el sufrimiento del otro,
tolerancia a la violencia, valoración de la violencia como forma de prestigio social.
LA COMUNIDAD EDUCATIVA: Dificultad para desarrollar la labor educativa
afectando el clima escolar, Los demás estudiantes sienten sensación de impunidad
cuando no se interviene drásticamente para detener el maltrato.
A manera de conclusión cada estudiante elaborará un solapín con frases positivas
que les gustaría escuchar o le diría a alguien que está sufriendo de bullying. El que
CIERRE lo portará el viernes 19 de mayo durante toda la mañana o tarde. (ejm anexo 5) Diálogo 20’

DESPUÉS DE
LA Promover que las y los estudiantes elaboren conclusiones o las ideas fuerza,
HORA DE en su cuaderno, de la sesión trabajada.
TUTORÍA

EVALUACIÓN: Se cumplió con el propósito SÍ ( ) REGULAR ( ) NO ( )


Mostraron interés en el tema SÍ ( ) REGULAR ( ) NO ( )
Todos participaron SÍ ( ) REGULAR ( ) NO ( )
Aclararon dudas SÍ ( ) REGULAR ( ) NO( )
_________________ ____________________________
TUTORA COORDINADORA DE TOE
 

ANEXO 01

HISTORIA DE GABRIELA MÉNDEZ, UNA JOVEN QUE PADECIÓ MALTRATO


(BULLYING)

Esta es la historia de Gabriela Méndez, una joven que padeció bullying durante más o menos un
año, y su experiencia sobre una de las problemáticas que más preocupan en la actualidad.
Estaba en segundo año de secundaria y tenía sólo 13 años cuando todo empezó. Primero fueron
palabras, luego notas, insultos y luego… Golpes. Siempre fui una persona muy alegre y sonriente,
pero encontrar notas en mi mesa y en mis cuadernos con un montón de obscenidades fue, poco a
poco, disminuyendo mi sonrisa y mi alegría.
Para mi estar en clases era una pesadilla. Los profesores ya ni siquiera me llamaban al pasar la
asistencia, sabían que yo estaba ahí, escondida. Faltaba a clases un día y era imposible conseguir
los apuntes, puesto que nadie quería prestármelos.
La verdad me dolía la agresión verbal y las cosas que decían, pero siempre trate de no prestarle
atención… Hasta que la agresión se volvió física. Tenía moratones en mis rodillas, mi camisa
siempre estaba sucia pues me tiraban cosas encima.
Todo eso me paso a mí, y te pido una cosa. Sé siempre amable con cualquier persona introvertida,
pues tu simple amabilidad le alegrará el día. Ser insultada y humillada en público es realmente
doloroso.
Todo eso me afectó de tal manera que dejé de comer, estaba deprimida y me sentía en completa
soledad. El no comer me causó anemia, además, ya no hablaba, ya no reía y siempre inventaba
excusas para no ir a clases.
Pero una mano amiga me llevó a la luz y me iluminó con su forma de ser. Empecé a comer, a
sonreír, a hablar, a verle el lado positivo a la vida. Por eso te digo: dale siempre una mano amiga a
quien más lo necesite, porque puedes salvarle la vida. Ahora estoy en un nuevo colegio, han
pasado 2 años y las cosas mejoran.
"Piénsalo 2 veces antes de herir a alguien física o emocionalmente. Si haces o hacías bullying,
discúlpate con esa persona. Ahora”

ANEXO 2 IDEAS FUERZA:

 El bullying: es el maltrato físico y/o psicológico deliberado y continuado que recibe un niño
por parte de otro u otros, que se comportan con él cruelmente con el objetivo de someterlo y
asustarlo, con vistas a obtener algún resultado favorable para los acosadores o simplemente a
satisfacer la necesidad de agredir y destruir que éstos suelen presentar.
 El buen trato consiste en respetar los derechos de los demás, que es la forma como nos
relacionamos con el otro que nos produce una sensación de bienestar y nos ayuda a desarrollarnos
y ser mejores personas.
 El buen trato es el resultado del conjunto de interacciones basadas en la valoración y el
respeto mutuo entre los miembros de la familia, los amigos y comunidad. El reconocimiento de
que las demás personas tienen necesidades, intereses, formas de sentir y expresar tan
importantes como las nuestras es el punto de partida para el desarrollo del buen trato.
 Esta actitud proviene de la capacidad para ponerse en el lugar del otro, habilidad que debe
desarrollarse desde la infancia. No hay mejor agente educativo que las madres y padres de familia
para favorecer esta capacidad en sus hijas e hijos “desde la cuna”.

 En consecuencia, el buen trato, como resultado de un aprendizaje conjunto, en el que participan


tanto niñas y niños como los adultos, debe impregnar todas nuestras relaciones, generar bienestar
a nuestro alrededor y crear condiciones para el desarrollo integral de las personas con quienes nos
vinculamos.
`

ANEXO 3

CÓMO SE MANIFIESTA EL BULLYING


BULLYING FÍSICO
Es el tipo más común de acoso, especialmente entre niños y adolescentes. Incluye
golpes, empujones e incluso palizas a una sola víctima por parte de uno o varios
agresores. En ocasiones, también se produce el robo o daño intencionado a las
pertenencias de las víctimas.
BULLYING PSICOLÓGICO
Se trata de persecución, intimidación, tiranía, chantaje, manipulación y amenazas contra la víctima. Estas acciones
dañan su autoestima y fomentan el miedo, y son las más difíciles de detectar por parte de profesores o padres, ya que
se llevan a cabo a espaldas de cualquier persona que pueda advertir la situación. Los agresores suelen utilizar este
tipo de acoso para reforzar o resaltar acciones previas, manteniendo así la amenaza. Incrementan la fuerza del
maltrato, ya que el acosador muestra su poder y el agredido siente más indefensión y vulnerabilidad. Pueden incluir
acciones como miradas, señales obscenas, gestos o muecas desagradables.
BULLYING VERBAL
Son acciones que discriminan, difunden chismes o rumores, excluyen o insultan a la víctima. Incluyen poner apodos,
insultar, amenazar, burlarse, reírse de los otros, generar rumores racistas o sexuales, etc. Este tipo de acoso es más
común entre algunas niñas en la adolescencia.
BULLYING SEXUAL
Incluye acoso, inducción o abuso sexual o referencias malintencionadas a las partes íntimas del cuerpo de la víctima.
También incluye el acoso homófono, que es cuando el maltrato hace referencia a la orientación sexual de la víctima
por motivos de homosexualidad real o imaginaria.
BULLYING SOCIAL
Busca aislar a la víctima del grupo, ignorándola, excluyéndola y aislándola del resto. Puede ser directo (excluir, no
dejar participar en actividades, sacar del grupo) o indirecto (ignorar, tratar como un objeto, hacer como si no
existiera).
CIBER BULLYING O BULLYING CIBERNÉTICO
Con el avance de las nuevas tecnologías, este tipo de actos se ha vuelto cada vez más frecuente. Es un tipo de acoso
muy grave y preocupante debido a la gran visibilidad y alcance que se logra con los actos de humillación contra la
víctima y el anonimato en que pueden permanecer los acosadores. Los canales son muy variados: mensajes de texto
en móviles, tablets y computadoras, páginas web y blogs, juegos en línea, correos electrónicos, chats, encuestas en
línea de mal gusto, redes sociales, suplantación de identidad para publicar mensajes, etc. El contenido del acoso va
desde los típicos insultos hasta montajes fotográficos o de video de mal gusto, imágenes inapropiadas de la víctima
tomadas sin su consentimiento, críticas sobre su origen, religión, nivel socioeconómico, etc. Todo con el objetivo de
humillar a la víctima. Independientemente del tipo de bullying, el perfil del acosador suele ser una persona
físicamente fuerte, impulsiva, dominante, con conductas antisociales y sin empatía hacia sus víctimas.
ANEXO 4
ANEXO 5

TE
RESPETO

You might also like