You are on page 1of 6

UNIVERSIDAD PUBLICA DE EL ALTO

CARRERA DE MEDICINA
CATEDRA: INTEGRACIÓN BÁSICO CLÍNICA I

LECCION: 1 BASES Y FUNDAMENRTOS DE LA ASIGNATURA


INTEGRACIÓN BÁSICO CLÍNICA I
I. CARACTERÍSTICAS DE LA ASIGNATURA DE INTEGRACIÓN
BÁSICO CLÍNICO (IBC).

La asignatura de IBC tiene la misión de unir, enlazar, interrelacionar, las asignaturas


de Anatomía, Embriología, Histología, Salud Publica e Investigación I, del primer
año de la Carrera y también con las que vienen después especialmente las clínicas
de cuarto y quinto al año.

En la enseñanza tradicional cada asignatura se maneja como una isla independiente


donde no había una interrelación, la que precisamente se dará a partir de esta
asignatura a través de metodologías y técnicas didácticas innovadoras como la:

1. Resolución de casos,
2. Aprendizaje Basado en Problemas
3. Aprendizaje Basado en Simulación

Así como los tradicionales como los trabajos de grupos e individuales. Se trata de
hacer que los estudiantes de medicina desde su primer año aprendan a ser médicos
a partir de la formación de su razonamiento científico, clínico. La asignatura de IBC
también coadyuvará a desarrollar la capacidad de lectura, pensamiento crítico y
creativo en los estudiantes del primer año de la Carrera de Medicina de la
Universidad Pública de El Alto.

Las bases fundamentales en la formación integradora del primer ciclo del futuro
medico son:
- Integración de las ciencias biomédicas
- Integración con las ciencias clínicas (3er, 4to y 5to ciclo)
- El Pensamiento Científico
UNIVERSIDAD PUBLICA DE EL ALTO
CARRERA DE MEDICINA
CATEDRA: INTEGRACIÓN BÁSICO CLÍNICA I

- El Pensamiento Critico
- El Pensamiento Clínico

Estos aspectos los irás aprendiendo y utilizando poco a poco a lo largo del desarrollo
de la asignatura.

II. ANTECEDENTES DEL REDISEÑO CURRICULAR

El año 2019 se ha realizado el rediseño curricular de la Carrera de Medicina de la


UPEA y ahora el 2020, se lo está implementando en su primer año del cual eres
parte. Un nuevo plan de estudios el cual tiene la característica de ser por
asignaturas mixto con un enfoque hacia la Formación Basada en Competencias
(FBC). Producto de este proceso de mejora de la calidad académica de nuestra
Casa Superior de Estudios se han incorporado dos asignaturas en el primer año:

1. Integración Básico Clínica (IBC).


2. Investigación I.

Cabe aclarar que no se ha prescindido de ninguna de las asignaturas que antes


eran parte de la carrera, es decir continúan Anatomía, Embriología, Histología,
Salud Pública.

En este primer tema aprenderás sobre las características de este nuevo plan de
estudios de la Carrera de Medicina y además reflexionaras sobre las Competencias
que tienes que lograr al titularte, esto con el fin de que estés orientado en las
mejoras que se realizaron y para que te desempeñes mejor en tus estudios.

III. ALGUNAS PREGUNTAS IMPORTANTES PARA ENTENDER EL


NUEVO PLAN DE ESTDUIOS DE LA CARRERA DE MEDICINA DE LA
UPEA.
UNIVERSIDAD PUBLICA DE EL ALTO
CARRERA DE MEDICINA
CATEDRA: INTEGRACIÓN BÁSICO CLÍNICA I

¿Qué es la FBC en la Carrera de Medicina de la UPEA?

Es una forma de Educación Médica, diferente a la que se hace en Carreras de


medicina tradicional, ya que el aprendizaje se orienta a los Resultados de
Aprendizaje identificados para cada asignatura y tema, las que se relacionan
directamente con las funciones laborales de un Médico Cirujano al titularse,
priorizando las capacidades para la resolución de problemas.

Se trata de formar profesionales competentes (médicos) con habilidades, actitudes


y conocimientos, para desempeñar sus funciones de manera eficiente y eficaz, para
ello se incluyen procesos con otra forma de Educación Superior que requiere un
docente que hace que el estudiante desarrolle los Resultados de Aprendizaje y un
estudiante que conozca estas competencias y busque aprenderlas y una
universidad que brinde los recursos para que esto sea posible.

¿Qué es una competencia en el Rediseño Curricular de Medicina de la UPEA?

La siguiente definición ha sido aprobada entre docentes y estudiantes al fin del


anterior año:

“Competencia es la cualidad de estar correctamente preparado con los


conocimientos, habilidades y actitudes necesarios, para desempeñar
eficazmente una actividad profesional”1,

Ejemplos de competencias, en el aspecto clínico: la capacidad de atender a un


paciente con una enfermedad Diarreica Aguda, en el ámbito de la Salud Pública el
realizar una investigación en salud. La FBC, directamente forma estas
competencias y organiza sus evaluaciones y recursos pedagógicos para este fin.

1
Comisión de Rediseño Curricular de la Carrera de Medicina de la UPEA, noviembre 2019.
UNIVERSIDAD PUBLICA DE EL ALTO
CARRERA DE MEDICINA
CATEDRA: INTEGRACIÓN BÁSICO CLÍNICA I

Para llegar a aprender las competencias en cada asignatura o tema, se deben


enseñar y aprender los Resultados de Aprendizajes.

¿Qué es un Resultado de Aprendizaje?

Son los productos cognitivos finales de un Proceso Enseñanza Aprendizaje, que se


traducen en las futuras funciones laborales del futuro médico, es decir lo que
concretamente va a ir a hacer profesionalmente el médico en su trabajo y que
generalmente denota una habilidad procedimental.

Entonces el estudiante al inicio del año o tema, debe preguntar a su docente cuáles
son los Resultados de Aprendizajes que aprenderá, en ese Proceso Enseñanza
Aprendizaje, ya que este debe esforzarse primero para memorizarlos y después para
aprenderlos.

IV. FINES CURRICULARES DEL PLAN DE ESTUDIOS 2019 DE LA


CARRERA DE MEDICINA.

El estudiante de la Carrera de Medicina tiene la Obligación de saber los fines


educativos finales de su formación, ya que estas se constituyen en las
características del tipo de profesional que logrará ser, los más importantes y en
orden de importancia son el perfil profesional, las competencias específicas y
finalmente las genéricas.

a. El perfil profesional

El perfil profesional es como el retrato final del profesional que quiere lograr una
carrera universitaria, en nuestro caso es el siguiente:

“El Médico Cirujano egresado de la Carrera de Medicina de la Universidad Pública


de El Alto, es un profesional integral con formación científica, ética, humanística e
UNIVERSIDAD PUBLICA DE EL ALTO
CARRERA DE MEDICINA
CATEDRA: INTEGRACIÓN BÁSICO CLÍNICA I

intercultural que trabaja con calidad y calidez en equipo, entendiendo el proceso


salud-enfermedad y sus Determinantes. Ejecuta acciones asistenciales,
administrativas – gerenciales, educativas e investigativas en la promoción,
prevención, tratamiento y rehabilitación de la persona, familia, comunidad en los
niveles de atención y en los ámbitos de Gestión del Sistema Nacional de Salud, en
concordancia con el perfil epidemiológico, con evidencia científica disponible y
aplicando las políticas de salud”

b. Las competencias específicas.

Son las cualidades de profesional médico que logrará el estduante al terminar el


programa de estudios, el titulado de la Carrera de Medicina de la UPEA debe lograr:

1. Realiza atención integral en salud (promoción, prevención, tratamiento,


rehabilitación) e interrelación efectiva a la persona, familia y comunidad.
2. Aplica la evidencia científica en la práctica profesional.
3. Incorpora la interculturalidad en su práctica profesional
4. Aplica el enfoque de calidad en su práctica profesional
5. Aplica los principios éticos y legales en la práctica médica.
6. Trabaja en equipo en los sistemas de salud.
7. Comprende el Proceso Salud - Enfermedad desde sus determinantes
8. Realiza investigación en Salud
9. Aplica las Políticas de Salud.

c. Las competencias genéricas

Son las características que todo profesional debe lograr en su formación


universitaria, que lo prepara para la sociedad y los tiempos actuales.

1. Capacidad de abstracción, análisis y síntesis.


2. Capacidad de aplicar los conocimientos en la práctica.
UNIVERSIDAD PUBLICA DE EL ALTO
CARRERA DE MEDICINA
CATEDRA: INTEGRACIÓN BÁSICO CLÍNICA I

3. Capacidad para organizar y planificar el tiempo.


4. Conocimientos sobre el área de estudio y la profesión.
5. Responsabilidad social y compromiso ciudadano.
6. Capacidad de comunicación oral y escrita.
7. Capacidad de comunicación en un segundo idioma.
8. Habilidades en el uso de las tecnologías de la información y de la comunicación.
9. Capacidad de investigación.
10. Capacidad de aprender y actualizarse permanentemente
11. Habilidades para buscar, procesar y analizar información procedente de fuentes
diversas.
12. Capacidad crítica y autocrítica.
13. Capacidad para actuar en nuevas situaciones.
14. Capacidad creativa.
15. Capacidad para identificar, plantear y resolver problemas.
16. Capacidad para tomar decisiones.
17. Capacidad de trabajo en equipo.
18. Habilidades interpersonales.
19. Capacidad de motivar y conducir hacia metas comunes.
20. Compromiso con la preservación del medio ambiente.
21. Compromiso con su medio socio-cultural.
22. Valoración y respeto por la diversidad y multiculturalidad.
23. Habilidad para trabajar en contextos internacionales.
24. Habilidad para trabajar en forma autónoma.
25. Capacidad para formular y gestionar proyectos.
26. Compromiso ético.
27. Compromiso con la calidad.

V. BIBLIOGRAFIA:

Plan de Estudios Carrera de Medicina Universidad Pública de El Alto, 2019

You might also like