You are on page 1of 5

FACULTAD DE INGENIERIA

ESCUELA DE INGENIERIA DE SISTEMAS

FACULTAD DE INGENIERÍA Y ARQUITECTURA


ESCUELA ACADEMICA DE INGENIERÍA DE SISTEMAS

INFORME DE PRÁCTICA PRE – PROFESIONAL I (II)

UGEL LA UNIÓN
ÁREA DE RR.HH

PROYECTO ACADÉMICO:
Implementación de un Sistema Web para
Inventario Automatizado utilizando la
Tecnología RFID en UGEL La Unión,
2022 .

Practicante:
Guzman Chunga José Augusto
Docente:
Fernandez Avalos José Luis
Supervisor:
rios Garabito Raul
Jefe inmediato:
Encalada Arroyo Walter

I N G E N I E R Í A DE SISTEMAS
2022
Piura – Perú

Pág.:1
FACULTAD DE INGENIERIA
ESCUELA DE INGENIERIA DE SISTEMAS

DEDICATORIA
Opcional.

PRESENTACIÓN
El presente proyecto es requerimiento fundamental para el curso de prácticas pre profesionales I,
esto nos ayudara a fortalecer y ser autónomos en nuestro desarrollo en Ingeniería de sistemas, en la
Ugel La Unión, área de RR.HH, esta institución pública fue creada el ministerio de educación y la
DREP. Esta institución pública se encarga de garantizar un servicio educativo de calidad en todos
los niveles y modalidades del sistema educativo, la UGEL Sechura depende de la DRE-Piura
(Dirección Regional de Educación de Piura), este se encarga de coordinar labores y funciones
con las entidades educativas asignadas en el departamento de Piura.

AGRADECIMIENTO
Opcional

ÍNDICE.
Si existen demasiadas Tablas o cuadros, tener un índice diferente para cada
rubro.

RESUMEN
El resumen indica la forma como se ha estructurado el informe de prácticas y permite decidir al
lector si el documento es de su interés.
Debe dar cuenta en forma objetiva, clara, breve y simple del contenido del informe, sin
interpretaciones, juicios de valor, ni críticas expresadas por el autor.

INTRODUCCIÓN
En el área de logística y RR.HH en la cual estamos elaborando nuestro proyecto y prácticas pre
profesional hemos podido notar que existe una gran pérdida de información y la falta de control
de información, seguimiento y monitoreo del registro de inventario en el uso de las tecnologías de
información (TI) con las que cuenta la institución, visualizamos que trabajan de forma tradicional
y documentario esto hace que no llevan un control de incidencias de sus procesos, por lo que
nos impulsó a investigar a contribuir un óptimo desarrollo y reorganización del inventario
utilizando una novedosa tecnología, de esta manera ponemos en práctica nuestros
conocimientos y saberes aprendidos.

A continuación mediante este documento donde informamos nuestro proyecto, ponemos a


disposición el desarrollo de nuestras prácticas pre profesionales que se están llevando a cabo en
la institución UGEL LA UNIÓN, teniendo una finalidad de conocer tanto la infraestructura y
funciones de cada área he información.

a través de este informe disponemos las actividades que estamos realizando en nuestro centro
Pág.:2
FACULTAD DE INGENIERIA
ESCUELA DE INGENIERIA DE SISTEMAS
de prácticas.
.

CAPITULO I: GENERALIDADES.

1. Descripción del Sector.

En la actualidad UGEL LA UNIÓN viene asumiendo un compromiso con responsabilidad promoviendo la ética y

valores supervisando una educación de calidad para y brindando optimos recursos para los estudiantes de su
jurisdicción.

UGEL LA UNIÓN recibe ingresos y material directamente de la DRE-Piura (Dirección Regional de


Educación de Piura) los cuales son supervisados y redistribuidos para los colegios y centros de educación de
la zona, comprometidos con el desarrollo y brindando calidad para un beneficio de los estudiantes, docentes y
personal administrativo de los centros de educación.

A nivel regional UGEL LA UNIÓN es considerado como una de las sedes de educación que mejor han
supervisado y monitoreado a las I.E con eficacia, teniendo un desempeño audaz recibiendo la congratulaciones
del gobierno regional de Piura.

Actualmente están elaborando diversos proyectos de infraestructura y material educativo para las I.E en retorno a
clases.

2. Descripción General de la Empresa.

2.1. Breve descripción general de la Empresa.


UGEL LA UNIÓN es una institución pública del estado fundada por la DRE-Piura
(Dirección Regional de Educación de Piura). Dedicada a garantizar un servicio educativo de
calidad en todos los niveles y modalidades del sistema educativo , también se encarga de
coordinar supervisar y monitorear las labores de todas las entidades educativas asignadas del
bajo Piura.

2.2. Organización de la Empresa.

Dirección

Área de auditoria Área de RR. Área de gestión Área de atención al Área de gestión
interna HH pedagógica estudiante Pág.:3
institucional
FACULTAD DE INGENIERIA
ESCUELA DE INGENIERIA DE SISTEMAS

2.3. Descripción del Área donde realiza sus practicas.

La mayoría de actividades se desarrollan en logística y RR.HH, el cual es el soporte de la


empresa y sus actividades, garantizan los procesos que se realizan y administran los
recursos que ingresan y salen de la institución con el fin de tener una mejor organización de
su información.

3. Funciones del Ingeniero

3.1. Funciones del departamento donde desarrolla la práctica.


 Instalación y configuración de equipos.
 Desarrollo de nuevas aplicaciones que permitan el mejor uso de los
servidores (hardware y software).
 Mantener y controlar las licencias de software adquiridas por la institución.
 Elaborar proyectos e informes para implementación de software y
hardware, y analizar y proponer nuevos programas y equipamientos.
 Controlar el inventario de la institución.
 Monitorear los sistemas con el que trabaja la institución ( Siagie, Siga).
 Monitorear los equipos virtuales de la institución.

3.2. Perfil del profesional, descripción del puesto de trabajo.


 Administradores de bases de datos.
 Planificación y control de proyectos.
 Gestión de base de datos.
 Monitoreo de equipos virtuales.

CAPITULO II: PROYECTO O TAREA ACADÉMICA

1. Título.
Aquí debe aparecer el Título del Proyecto Académico. Si es demasiado extenso
se pueden utilizar subtítulos con la finalidad de hacerlo mas especifico.

2. Realidad Problemática
El investigador debe describir la situación real en la que se produce el problema
inicialmente en forma general delimitando de manera específica lo que se intenta
resolver.
3. Definición del problema.
Descripción clara del Problema

Pág.:4
FACULTAD DE INGENIERIA
ESCUELA DE INGENIERIA DE SISTEMAS

4. Antecedentes.
Son las investigaciones o experiencias previas de otros investigadores o de la
empresa en relación al problema a solucionar.

5. Marco Teórico.
Es el conjunto de conocimientos y experiencias acumuladas y sistematizadas por otros
investigadores científicos y especialistas y que se encuentran registrados en libros,
manuales, catálogos, informes de investigación científica, publicaciones científicas
autorizadas, referidas a teorías que apoyarán la solución del problema materia de la
investigación.

6. Objetivos
6.1 General.
Propuesta de cambio que se propone para resolver el problema. Expresa la situación,
estado o resultado final que esperamos alcanzar a través de las actividades previstas
en
el Proyecto.

6.2 Objetivos Específicos.


Referidos al proceso mismo del proyecto. El conjunto de objetivos específicos
formulados tiene como propósito contribuir al logro del objetivo general del Proyecto
Académico.

7. Desarrollo
Incluir en este punto todo lo referente a cálculos, metodología, esquemas,
programas, etc. Desarrollar las actividades que en forma concatenada responden a
los objetivos específicos para dar respuesta al problema.

8. Análisis de los resultados:


Análisis crítico de los resultados obtenidos al desarrollar la investigación.

9. Conclusiones.
Emitir un juicio de apreciación al respecto para cada objetivo específico y
resultado analizado.

10. Sugerencias.
Expresar aspectos adicionales, útiles para la empresa, que se encontraron durante la
investigación, o aspectos relevantes que pueden ser tomados por futuras
investigaciones.

Referencias Bibliográficas.

Anexos.
a. Incluir los formatos de documentos o imágenes que son motivo de la práctica.
b. Incluir documentación que sustenta, fundamenta o explicita lo detallado en el informe,
puede ser: gráfico o escrito.

Pág.:5

You might also like