You are on page 1of 3

SESIÓN DE APRENDIZAJE N.

º 04

Título: diferenciamos las magnitudes escalares y vectoriales


I.- Información general:
1.1.- I.E. : Santa Sofía
1.2.- Área : Ciencia y tecnología
1.3.- Ciclo : VII
1.4.- Grado y sección :5° A_ B _ C
1.5.- Duración : 2 horas
1.6.-fecha : /07/ 2023
1.6.- Docente : Angélica María Saavedra Chinchay.

II.- Propósito de aprendizaje:

Propósito de la sesión
Los estudiantes sustenta que la dirección y sentido son características distintivas de las magnitudes físicas vectoriales

Competencia Capacidad Desempeño Criterio de evaluación Instrumento


Explica el mundo  Comprende y usa Explica la propiedad de conservación  Aplica conocimientos Lista de cotejo
físico basándose en conocimientos sobre los de la materia y la energía a partir de para realizar diferencias
conocimientos seres vivos; materia y la conversión materia-energía y entre vectoriales y
sobre los seres energía, biodiversidad, viceversa, como en las reacciones de escalares.
vivos, materia y Tierra y universo. fisión y fusión nuclear. Evalúa las
energía,  Evalúa las implicancias del implicancias del uso de la radiación
biodiversidad, saber y del quehacer nuclear en la a industria alimentaria,
Tierra y universo científico y tecnológico agrícola, de salud, entre otras

III.- Preparación de la sesión:

Antes de la sesión
¿Qué necesitamos hacer antes de la sesión? ¿Qué recursos o materiales utilizaremos?
 Manual del docente.
 Magnitudes escalares y vectoriales.  Papelotes.
 Plumones, etc.

IV.- Momentos de la sesión:

Etapas Actividades / Estrategias Recursos Tiempo


Inicio  Se les saluda a los estudiantes.
 Se les recuerda las normas de convivencia. 90 min
 La docente les hace recordar las ecuaciones dimensionales fundamentales
y derivadas.
 Les pregunta: Pizarra
La docente saluda a los estudiantes les recuerda los acuerdos de convivencia plumones
La docente les muestra la siguiente grafica del vector, establece las
siguientes preguntas:
¿Cuáles son los elementos primordiales de un vector?,¿cómo se representa un
vector?
¿las magnitudes físicas vectoriales operan de la misma forma que las
magnitudes físicas escalares?
Entonces ¿Qué característica se toma en cuenta para operar magnitudes
escalares?,¿Qué característica se toma en cuenta para operar magnitudes
vectoriales?,¿Qué conocimientos matemáticos se debe tener en cuenta para
operar vectores ¿
 Luego, la docente continua con una o más preguntas para despertar el
interés e iniciar un proceso de indagación: ¿por qué la cantidad física
antes mencionada necesita explicitar su dirección y sentido? De la lista de
magnitudes físicas fundamentales y derivadas, ¿cuáles de las magnitudes
físicas necesitan explicitar su dirección y sentido para que estén bien
definidas?
 Se anuncia el título y el propósito: resuelven y explican que la operación de
dos o más magnitudes vectoriales está supeditada al sentido de los
vectores
Desarrollo  La docente solicita a los estudiantes que se formen en pareja les hace Ficha informativa
entrega de una ficha de trabajo les da las respectivas indicaciones.
Los estudiantes buscan información sobre magnitudes físicas e
indagan sobre sus características y consideran ejemplos de ellas, a la
vez que anotan sus resultados de su indagación en el cuadro
siguiente.

Magnitudes Características y/o Un ejemplo de su uso en la


físicas definición vida cotidiana (considerar si
requieren de dirección y
sentido para estar bien
definidas).
1. ……………………………………… ………………………………………………
………………………… ………… …………
….. ……………………………………… ………………………………………………
2. ………… …………
………………………… ……………………………………… ………………………………………………
3. ………… …………
………………………… ……………………………………… ………………………………………………
4. ………… …………
………………………… ……………………………………… ………………………………………………
5. ………… …………
………………………… ……………………………………… ………………………………………………
6. ………… …………
………………………… ……………………………………… ………………………………………………
7. ……………………… ………… …………

 monitorea el trabajo de los estudiantes, apoya en caso que se presenta


alguna dificultad.
 Después de que los estudiantes hayan terminado la actividad anterior,
el docente solicita a los equipos de trabajo que fundamenten sus
respuestas a las siguientes preguntas: ¿por qué la dirección y sentido
son características distintivas de las magnitudes físicas vectoriales? ¿Es
posible utilizar los mismos métodos geométricos y algebraicos para
operar las magnitudes físicas vectoriales y escalares?

El docente guía en la utilización de la siguiente estructura para el


proceso de argumentación que han de realizar.

Estructura argumentativa
Ideas de partida
Afirmación sobre la que se organiza la
argumentación.
……………………………………………………………………
Datos …………………………………………
Cifras, hechos, observaciones o evidencias que
apoyan una afirmación. ……………………………………………………………………
…………………………………………
Justificaciones
Frases que explican la relación entre los datos y la
idea de partida. Pueden incluir conocimientos ……………………………………………………………………
teóricos en los que se basa la justificación …………………………………………
(fundamentos).
……………………………………………………………………
…………………………………………

……………………………………………………………………
…………………………………………

Conclusiones ……………………………………………………………………
Idea final que se deduce de la argumentación. Puede …………………………………………
no coincidir con la idea de partida, pero tiene que
derivarse del cuerpo de la argumentación. ……………………………………………………………………
…………………………………………

……………………………………………………………………
…………………………………………

 Para que el docente guíe en la argumentación que hacen los


estudiantes, puede revisar el siguiente documento; el docente
también previamente puede revisar este documento y compartirlo
con sus estudiantes para ayudar a elaborar una buena argumentación:

Cierre  Los estudiantes de manera grupal o personal dan a conocer sus  Ficha
conclusiones, a la vez que la docente solicitará a los estudiantes que metacognitiva
entreguen por escrito los dos cuadros trabajados adecuadamente
sustentados con base científica.

 Finalmente, la docente pregunta a los estudiantes: ¿Por qué crees que


hemos realizado diversas actividades? ¿La actividad realizada te ha
parecido significativa para diferenciar entre una magnitud física
vectorial de un escalar? ¿Qué dificultades has tenido con respecto a
la conversión de magnitudes fundamentales a vectoriales y escalares?
¿Cuál es el compromiso que puedes hacer con tus aprendizajes?

------------------------------------------- ---------------------------------------------

Docente de área Vº Bº Sub dirección

You might also like