You are on page 1of 19
Ashore \4A\ Uni : at _ INSTITUTO DE HISTORIA ANTIGUA Y MEDIEVAL ANALES DE HISTORIA ANTIGUA, MEDIEVAL Y MODERNA VOLUMEN 33 @ BUENOS AIRES FACULTAD DE FILOSOFIA Y LETRAS UNIVERSIDAD DE BUENOS AIRES Deeano Francisco RailCarnese Vicedecans Mara Soto Secretaria Académice Susana Margulies Secretariode Investigacion Carlos Reborat ‘SecretariodePosgrado ‘SamuelCabanchit Secretariode Supervision Administaiva Fernando Rodriguez Secreuriode Transferencia y Desarollo. Mariano Morato ProseereturiodeExtensin Universitaria Rubin ojos! Seeretariode Relaciones nstitucionales Fernando Pedrosa INSTITUTO DE HISTORIA ANTIGUA Y MEDIEVAL Director Cares Artarita ‘SECCION HISTORIA ANTIGUA CLASICA, Director Hugo Zurunwza Proseretariode Publicaciones ‘Fernando Rodrigue: CCoordinadora de Publicaciones Beatriz Frenkel CCoordinadors Editorial ia Zullo Consejo Editor Francisco Rail Carnese- Ana Seria Lorandi- Noemi Goldman ‘Nob Jrik- Amanda Toutes Berta Perlstein de Brastavshy ‘Suva Saiua- Daniel Galarza Firgina Mancano Direccidn de Imprenta Antonio 'Esorre Diagramacién y composicion ‘Néida Domingue: Falle (© Facultad de Filosofia y Leas -UBA - 1999, Puin 480 Buenos Aires Republica Argentina ISSN: 1514-9927 SERIE: REVISTAS ESPECIALIZADAS m4 GRAMSCI, A. Antologia(stlecciGn, waduccion y notas de M, Sacristin), México: Siglo XX1, 1970 HILL, H. *Nobilita inthe imperial period”, Historia 18, 1969, pp. 230-250. HOPKINS, K. Conquerors and slaves, Cambridge: Cambridge University Press, 1978, JONES, A. H.M. "Rome", en Third International Conference of Economie History, vol. 3, Paris/La Haye: Mouton, 1969, pp. 81-104. JONES, C. P. Plutarch and Rome, Oxford: Clarendon, 1971 LINTOTT, A.W. Violence in Republican Rome, Oxford: Clarendon, 1968, MacMULLEN, R. Roman social relations 50 B.C. 10 A.D. 264, New Haven/Lon- ‘don: Yale Univesity Press, 1974. MEIER, C. Introduction 2 'anthropologie politique de l'Antigulté classique, Pais: Presies Universitaires de France, 1984. MITCHELL, R. E. “The aristocracy ofthe Roman Republic", en JAHER, F. Cople (org), The rich, the wellborn, and the powerful. Elites and upper classes in his- tory, Secaveus (N.}.): The Citadel Press, 1975, pp. 27-63. [NICOLET, C. “Les classes ditigeantes romaines sus la République: ordre séntoril ‘etordreéquestre", Annales, Economies, soiétés, cilisations, 31,1977, pp. 726+ 158. NICOLETC, (org). Les Gracques. Crise agraire et révolution & Rome, Paris: Julliard, 1967. ‘STOCKTON, D. The Gracchi, Oxford: Clarendon, 1979. WILLIAMS, G. Change and decline. Roman literature inthe early Empire, Betke~ ley: University of California Press, 1978. \WIRSZUBSKI, M. A. Libertas as a politcal idea at Rome during the late Republic ‘and early Principate, Cambridge: Cambridge University Press, 1968, WISEMAN, T. P. "The definition of eques Romanus in the late Republic and early Empire”, Historia, 19, 1970, pp. 67-83, _Anales de Historia Antigua, Medieval y Modema, N® 33 (2000) LA PRIMERA DE LAS MUTACIONES FEUDALES' or Carlos Asiarita Universidad de Buenos Aires Universidad Nacional de La Plata ara autores renombrados, desde Weber hasta Finley, el final del mundo antigua 1 elnicio medieval fue un paaje de experimentaciénterica.Socislogos, economistas ‘historiadores, con una mezcla de ingenio y deducciones, buscaron modelizar una realidad escondida en una documentacion estable y clausurada en taxonomias rormativas. Se considers que entre los siglos Il y V sucedié una revolucién ‘conmocicnante, aunque el factor politico fue sélo el prolegsmeno de un desarrollo procesual que desembocaba en relaciones de servidumbre establecids desde los ‘einos romano-germénicos? El pasaje de los servi antiguos a castirevela un razonamiento arquetipico. El sermis poseedot de tera habria surgi de un examen de castos comparativos, cuando Tos propietarios advirieron que con Ia insalacién del esclavo se incrementaban sus bbeneficios con disminucin de los riesgos. El presupuesto dela susttucinradica en ‘un défict que encarece la mercancia humana por razones demograficas o militares, siendo la servidumbre un mecanismo de adaptacién ante elevados costos reproductives, El simple fundamento fictico era mis bien elusivo o faltent. Los repistros sobre un juicio de ventaja comparativas por parte de los propictarios son "Ene artcul ha vst favorecdo or las observaciones de Chris Wickham, algo aque no es un detalletratindose de na elaboracién surgi de un histriadorcuyos interests han estado consagrados fundamenalmente al periodo trdomedieval Los erores que han petsitdo son de mi exclusiva responsabilidad, 2 Enumeradosselecivamente, algunos abajo notables son: M. BLOCH, “The ise of Dependent Cultivation and Signoria Insitutions", Cambridge Economic Histor, |, 15, EM, STAERMAN, “La cida del égimen ecavsta" en AAVV, La ansicion de esclovismo 4 feudalismo, Madsié 19; F. LOT, fin del mundo antigua y el comienzo de la Edad ‘Media, tadesp. Mexico 1956; W. C. BARK, Origenes del mundo medieval, wa.esp. Buenos ‘ites 1972; . ANDERSON, Tranriiones dela Anigdedad al feudalism, wa. esp. Madrid 1979. A. BARBERO y M. VIGIL, La formacidn de fexdalimo en lo Peninsula Ivica, Barcelona 1978. 6 eseas0s y no orientados hacia la rentabilids, y a tesis en cuestién se erie més como postulado especulative que como abstraccién de un comportamiento social, Esta pobreza empirica se conecta con un plano de superior densidad conceptual. Se lwata de que las pocas prucbas fiticas hacen referencia logicasindividuales; el ‘paso a la légica de la totalidad implica un abismo infranqueable en téminos ‘acionalistas. Surge aqulacaricatura ransicional: os propetariosantiguos, buscando incrementar el benefico, habrian decidido el cambio del modo de producsin; 0 como dice sarcisticamente Dockts, el esclavismo habria erminado por el deseo de tuna tasa de utlidad el 5 0 el 10 por ciento més alta? Tal vez el ejemplo contrario is persuasivo es el que se alegs sobre los esclavistas del sur de los Estados Unidos defendiendo larenabiidad de sus haciendas frente alos yanguces del nor Esto ‘muestra que las ideas no siempre superan la pruebas a las que son sometides. El problema de base que revelan esis elaboraciones de matizteérica liberal es dabe. Por un Indo, replantean erticamente que el cambio en el modo de praucsion es 4ificlmente guiedo por razonamientos de costos y beneficios, inaplicatles en situaciones premodernas. Por otro, que la dindmica objtiva no puede ser resuelta en {os téminos dela conciencia individual; y con esto se pretendesubrayar que xin los testimonios comprobables de un razonamiento de maximizacién de utlidades no son la clave de una ldgica estructural Pero el aspecto més endeble de este pardmetro tradicional sobre un feudslismo precoz se constate en alga duracin. La pervivenciaaltomedieval de comunidades Vibres es naturalmente una cuestion insoluble en este modelo. Si la dependencia feudal de los productores comenzé muy temprano, en el siglo Ill o en el V, ysiguid sin interrupeiones posteriormente, ebmo es explicable que todavia en los comienzos del XI subsista una considerable masa de comunidades campesinasindependientes?”. 7M ROSTOVIZEFF, Historia soclalyecondmica del Imperio Romano, 20.1, ‘pp. 399-406 citalasituacién de los erratenientes romana dl sgl Il .C. bastndose ene «ejemplo de Plinio “el Joven” que prefiere colonos a eslavos, aunque no por falta de rentabilidad sino porque favorece sus incinaciones abrenistas; pore contraio, cl esclavo seria rentable al punto que elige perder beneficios antes que renunclar un exile de vida *G.DUBY, Zeanomia rarely vida campesina en el accidene medieval te. esp ‘Barcelona 1973, diee:"..se puede suponer qu os manos servile habla sido ceados pre ‘efor para instalar algunos de sus esclavos domésicos,ahorrindose ax su sstentc."(p 62), También M, BLOCH, *Cémo y por qué terminé In esclavtud antigua trad. esp. en AAWY, La transicin, pp 165 ys 2° Exes tess qu organiza la crtic al economicismoenP. DOCKES, La ibeacién ‘medieval, p. 145 ad exp. Madrid 1984, * P.KOLCHIN, “Some controversial questions conceming nineteenth-ceatury eman- ciation rom slavery and setfdon”, en ML. Bush, Serfdam and Slavery, Nueva York 1995, en pp. 48 v3, dice queelargumenio dela escaviud eome forma poco productive oom «stadio qi legba una crisis sido agedo en laiteratora sobre el siglo XIX: hoy se penso aque el escavisine no estaba maribundo ni tampoco era improductivo. Otreopcién es negarel aloo, omohace D, BARTHELEMY, “Unenatecrique”, en La mutation de an milo-telle ex ew?, Servage et chevalerie dan la France de: Hee! Mle sees, Fayard 1997, p.20. Cleo dela esis mutaeionss considera que campetinado libre dela ala Edad Medias un mito histrigrifca. Ello na es ceptable a alr ela do n ‘Aun sin tener en cuenta formas comunitaias complejas, los mismos documentos ‘ue atestiuan Ia existencia del dominio muestran los pequedos alodios campesinos s6lo progresivamente incorporados en el patrimonio seforal. Los histoniadores espatioles fueron por lo menos conscients de esta incompatibilidad entre el modelo volutvoy las estimonios dels sigios IX a XI sobre la propiedad alodial asturleonese ¥¥ castellana. Encontraron la respuesta en la rupture que produjo la invasign ‘musulmanat, aunque esia respuesta abria tantos inierrogantes como los que eesolvia, en especial acerca del destino de ese hipotdtico feudalism visigodo’ (tra opin fue rechazar un feudalismo preces afirmando la permanencia fiscal 4del estado bajo-imperial durante la fase romano-germénica hasta le postearolinga, Perspectiva que justfcalatesis mutacionista del ao mil como via politica de cambio «en el modo de produccién”. Dos clases fundamentales estrian en la base de un «estado antiguo que prosiguié su marcha bajo le porsias condal, los wibutris I. bres y lo escavos Detrs del profesioalizado recurso erudito, el firmamento conceptual dirime ‘qu tambien el sentido de las observaciones. La tsi fiscal se adecia aun patton ‘snaltco prefijad, como lo muestra una concepcin estaista poco apropiada pare prictias regidas por nexos interpersonales y por la economia del obsequio en un «espacio social que sélo mediante una esforzada distrsign podemos llama publico, en tanto el conde orintaba su funcién hacia a acumulacin privads". El rol piblice ‘Stmeniacin castellano eonesa que sesipualspermanenciahasta fechas muy avanzada del Siglo XI de comunidades libres con organizaci compljnen teas de prierao lacesion de tetas por pare de campesinos humildes en zonas de fuerte impronta dominic Pera cuss egiones. as objciones que expresaron muchos especalisas sobre un dominio foal von ‘terioridsd al afo mil, indica que hay evidencis empiricas sobre la pervivenca soda ‘ampesing, * Fue el recurso de Sdnchez Albornoz para explicar In propiedad eampesina Independent del period asturleonés. * Esto indicado por IM. MINGUEZ, "Sociedad esclavisia y sociedad geilicia ‘nlosorigenes dea fendalizacin del reino Astur”, mecanografado, autor que ex revisando sus antiguas posciones "* J, DURLIAT, Les finances publigues de Diocleten aux Carolingiens (284-885), Sigmaringen 1990; P. BONNASSIE, Coialvta mil ao ards. (Sigios 1-2, trad, exp Barcelona 1988;JP. POLY y E. BOURNAZEL, £1 cambio feudal (igos Xa VU, od «sp. Barcelona 198; AAV, Repertoire des sources et documents coment, Paris 193.con inapropiado desconoee las contibuciones que se realzaron sobre el dominio, G.DUBY, Laeconomia rural... op. ct; V.FUMAGALLL, Terae scit nell ea pana Isecoli Xe X, Trin 1976;P. TOUBERT, Costilos, sefaresy campesinos en la alia me- diel. ad. ep. Barcelona 1990.En spat, LA. GARCIA de CORTAZAR, El dominio del ‘onasterio de San Milln dela Cogollasiios Xa XIN). luroduccion aa historia rural de Castile altomedieval, Salamanca 1969; 8, MORETA, Elmonasterode Son Pedro de Corde. “Hori den dominio mondtien castellano 902-1338), Salamanca 1971;1.M. MINGUEZ FERNANDEZ, £! dominio del monastrio de Sohagin ene siglo X. Paisjes ograrios, _producciény expancn econdmica, Salamanca 1980 "Lg apaicén tarda de referencias antigua legslci, como laque se invocaen la Col. Yermudo I (oe. 14 del ato 1032) sobrela“lexkanoniga et gotorum”, noes un indi- 9 Sil estado es aprehendido mediante un prisma politico legal, el entendimiento {de los serv cotati como esclavos implica una andloga operacién conceptual, que ‘ransmuta el basamento ecénomico de la clase por el erterio de staus,extafdo del discutible universo weberiano, y que Finley adopta para la sociedad clasica”. 'Nuevamente agut se procede a una sobrevaluacién politico-legal en derimento de lascondiciones matriles deexistencia social. Este fall se enlaza con elanacronismo estatstaen su fundamento companido y en Ia evaluacinpleno medieval, en cuanto Iega aun mismo destino de exclusion, relativa o absoluw, del régimen domini ‘una fuerte infravaloracion de los componentes feudalizantes' mos comenzado por la crisis del sistema antiguo como la entendié la escuela tradicional y legamos, inopinadamente, muy lejos en esta excutsin hstoriogrfica. Desde e siglo Il nos transportamos al célebre ato mil, anque el procedimiento no es infrecuente desde que los historiadores se acostumbraron a mirar en la larga uracion. Después de todo, ef didlogo entre Ia génesisy las resultantes de una esiructura se desarolla bajo una nica sintaxis. Lex Veig IX 1,5. (Ant) "Si alienum mancipium quis persuades, u fugit, vel ‘humanitatem inpendst. También los que ocukaban alos escavos, idem, 1, 6 (Ant), "Si ‘gnotus homo susceptus multi dibus aput alum eonmoretr™ 3 Lex Psi 1% 1,9, H. 8 Lex Visig, IX 1,21 Lay Fisig,"()utinquibuscumquelocismancpi avenernt fuga stim omnes habitstore lcorum ipsorum congregentur in unum, ualiter mancipia isa fugitive vivida indogatione perquientes(..)” 8 Lex Visi X,2, 2 dm “(..) Manip foi, qu intra qunquogina annosinventa non fei non liceat ad servi evocae” Liber Constaaionum VI‘. Siiogenaus fugitive seu Burgundonis, sev Romani ‘conscius panem dedert, fgitivum revoret.).Singenuus scien, lterasfecerit, manus incisione dampaetur, Si servus hoe feet, cepts CCC fustibus et ipse manus icisione darneti’ ‘Ed. Rot 316,279 y 280 De Rustcarum sedtionem; Eaito 6 Grimoald y las leyes de Livtprando del 717 y del 727, Ed. Liat 44 y 48; watado por P. BONNASSIE, “Supervivencia yextincign det regimen eslavisiaen el Occidente de a Alta Edad Medi (ialos VXI), en Del eclavizmo a fendalz en Europe occidental, ad, exp. Madrid 1982, p. 64. En Karli t Pippin Fil, Capt al, 782-786, todavia se esableca, 9) “De servis et ancilis fugacibus ut unusqusqueiudex stadium ponat ad perqirendum iuxte wt ‘edicts contnet. Ethoc damon in manda ut tam Ausra, Neutis, Emilia et Trustia seu ligoria mari, wt per omnia loce perquianursuperseriptosfugaces(.) 89 subversin. Es reiteraa la referencia a vagabundos que poblaban los caminos y los esclavos que huign encontraban en el bandolerismo social, en complicidad con ingens una opcin para subsite y oponerse alas persecusiones” A lgunos procesos de servidumbre posteriores, leidos a la luz de fenémenes como los quilombos brasileoso las comunidades de cimarrones de Ameériea Cental en tiempos modemos, permiten imaginar I existencia de comunidades de esclavos fugitives que habeian perdurado gracias al caos generalizado, Los tributaries alzados conrael estado no estaban solos A su lado, los esclavos, con sus fugas reiteradasy masivas, segulan la efervescencia general consttwyéndose ‘una Solidaridad de base en las poblaciones. Estas solidaridades plebeyas posiblemente hhayan preparado el camino para vencer los prejuicis etatterios entre los oprimidos, ‘como lo reflejan ls matrimonios mixtos de épocas posteriores", Elestadoreaccionaba tratando de comprometer a fod la poblacién en el rol polcial. La huida del servus ‘no era ningun juego; ariespandose al tormento y a laresttuciOn compulsiva a su ‘duefo, se incorporaba, como una fracci6n oprimida, a la lucha coletiva contra el sistema. Parece seguro que no debemos atribuir a esta normativa la mera cualidad de ‘etérica juridico formal. Como dice Moses I. Finley, “.veintuna disposiciones sobre {ugiivos en un c6digo visigodo [el de Ervigio, Libro IX] sugiere que laley se violaba con regularidad™. Es por ello que podemos confrontar ios testimonios que acabamos| de ver con otros que impulsan nuestro pensarniento sobre et proceso histéico real ‘en una misma direcein, como algunos indicadoresrelatvos al trabajo de los monjes. Ler Vig DX, 1,19, An, “Siingenaus vel servs larones clandos susceperin” En los burgundios, Liber Const. XX, "() Si servus cuuseumgue per fuga lapsus frit sigue in fuga posi, t cam cuiusibet omamena, vesies vel quodeumgue ald funoabstulrit et secum detulerit, a domino servi nil horm penitus requiratur |)”. Capit. LegiSalicne -Addita LXL "De latones ad ecclsiam fugientibus". GARCIA MORENO, pp. 248-249, el bandolersmo social fue denunciado por Braulio de Zaragoza y Valero del ero, * A comienzos del silo X vvia en la memoria de campesinos del nore expan! el ‘eevee que sus antpesados habia liberado dla conic de servidumbre, A LOPEZ FERREIRO, Historia de la Santa A.M. Iglesia de Santiago de Composite, Sstingo 1899, 1, 1p. doc. XXXIV, 2.912 de Ordano I, “.) dum quidem temporibus dive memorie pati ‘ost dni, adefonsiprincipsaeciit ut causeret pels et muuri vel cum sua casade ut bi essen il srt ad hc responit muzur et ditt. odie nonantaannos sew et ampivs Stetrunt ai et parents mei sue et go et omnis mea casada ingenunin facie delpell ulus ¥ocem intent samzote et de omni sua cased, uli umquam sericiu aut patrocinium eddentes (pp. 74y 75) eNo puede relacionarse ert con las hichas dels esclaves por Tibarse del eautverio? ® Diplom attr 1.1, doc. 68, a 858, Letasia,propietara libre, se encontraba “in ‘utero cum servo Hermegili,nomine Ataulfo(.)”(p. 294), Setrata de wn proceso judi ial de sumo interés: Letacia y Ataulfo. fueron acusados de haber comido cet vacss 3 sesena quesos de Hermegildo | propietario. Revela a permanenca del robo eoidiano por pare de os servos, Sobre matrimionios mixios ver también, E. HINOJOSA, Documentos ‘para a historia dels insutuciones de Ledny Casillas. X-X1), Madd 1919, doe. Vil “MIL FINLEY, Esclaviud antigua ideologia moderna, ad exp. Barcelona 198 ples, 90 En los conciios de Agde en el 506 (visigodo) y de Yenne del 517 (burgundio) se prohiben is liberaciones de eslavos. Ello es fo usual (0 por lo menos se trataba de mantener en dependencia al manumitdo)" y es de posi elacuente. Pero lo realmente Significativo estd dado cuando se afirma que ¢sinjusto que mientras los monjes debian trabajar cotidianamente en las areas rrals los maneipia fueran liberados®. El trabajo de los monjes adquiere en estas disposiciones un sentido mas préctico y resolutivo ant I carencia de mano de obra que el de un simbolismo (figura labors) para combatirlaofostas a Regla de San Isidoro prevé que los monjes deben trabajar tn la huers y Ie cocina, peo aclara que la construccién de edificios y la labranza fran ocupaciones de serv. La inquietud por frena la emancipacién det esclavo 0 del sieeve esclavizado se corresponde con Iainquietud por euidar de Iamano de obra Gisponible™. En el ao 619 una norma del concilio de Sevilla, que reprime 8 los fugitives, alude a los cérigos que trabsjaban en teras de la iglesia imponiéndoles ‘su fijacidnen #1 lugar, Otro textimonio dela Galiaen el siglo VI nos descubre a los, monjes laborando penosamente con el molino de mano y las dsposiciones de los ‘conclios de Braga del ato 572 prohibiendo que los clésigos diocesanos sirvan al obispo como esclavos® ola del toledano en el 636 impidiendo a los obispos que reduzean a los monjes a servidumbre hablan de la carencia de fuerza productiva subordinada ‘Los libertos, hermanados con los servi en sus condiciones de vida material, tambidn han dejado huelas de su voluntad por lberarse. Enel concilotoledano del Tit Cone. de Toledo, $89. Una Tinitacin que seria efectvs para impedir le tiberacdn indsriminada de eelvos era que el cbispo so pola manwmitirsibabialoaredo _revnmente un aprtecompenssorieproporconal debenes paral igesia, como lo esabece lone, Toledo 633,¢. LXVILy LXIX,quedandoelbero al serviciodelaiglesia. Tam poco ls Reza de San isigoro autorizabs Is iberasio de esclavos, cap XIX, “Abbati vel ‘monacho monasteri groom non lceatfceeliberan” Cone de Agde-c56"Mancipia ero monachisdonala ob bat non liceat manu, Iniustum enim putas, utmeonschi qotdianum ale pes facinibus seri eorun ibertats tio potistsry ci P dela CRUZ, p.122,n.266, y Cone de Yenneen Cone. Merov., MGH, p.2l © EneV,e1V,(070)".) sedificionam autem constueto ut cults agrorum ad opus servorom perinebunt (.)" Enel XI Cone. Toledo, a. 678,¢. se probe als obispos mutilara os siervos de Injglesia. © Cone. Sevilla 619. 1, "(leis [qu] in agro eecesiae operantur(.1"(P. 165), Gregorio de Tours, Fta param, cap. 18,"Dum.. faze molam mana vertentes, ‘rticum a views necessariscomminuerent ("it por LATOUCHE,p. 79, Obsvese que Se habla de pequetios molinos de mano. Sobre molines, Lex Salica tt. XXII y Lex ‘Alamannorum 86,1, MG LL, vo. Ip. 76 © T1Cone, Braga cl.) ut parrcbiliscleric servi more in sliquibus operibus| episcopi nan cogantr(.)(p-82)-Enlll Con. de Toledo, 2 589,c.Xsedenuncia que los ‘bisos imponian alos presbllers y ddconosprestaciones personales ytributs. “TV Cone. Tol emp. Ll, "..) quod monachi episcopal imperio servili opere smancipentr(.)”(p208), 91 ‘aio 655 se indica que muchas veces la iglesia sufra vejaciones por los excesos de Jos libertos (excensbus libertorum), expresin que podemos preciser como un aspecto| de resistencia social cuando se menciona que debido a su soberbia los manuitidos cdebfan ser nuevementereducidos an esclavitud. Las apiraciones de independencia parecieran ser sospechosas de contagio y en esa misma asamblea se prohibe que ‘contaigan matrimonio con libres, manifestindose una estrategia de reconducirios hacia una cata. En el conciio de Mérida del afo 666 se denuncia que una vez uerto el obispo manumisor (Ia preocupacion se refiere al obispo que no compensé a Ia iglesia con bona plurima) los beneficiados reivindicaban tna emancipacién total ocultando los eseitos de libertad”. Borrar el orien, nacer de nuevo con otro estatuo, era un acto de insubordinacidn, La reteracién en los cneilios sobre que Jos libertos debian continvar al servicio de Ia iglesia, indicria que aqu! se encontraba tuna cuestién delicada que nunca terminaba por resolvese satisfatoriamente para los imereses eclesistios”. Enel Il Concilio de Sevilla del ao 619 encontramos un testimonio que habla en ‘un plano individual pero que adquiere un significedo mas abarcativ en este context. Setrata de un esclavo, Eliseo, pertenecientea la iglesia de Cabraal que se leconcedio Ta libertad. En su nueva condicién, “per superbiam’”,intent6 envenenar al obispo y causo dais as iglesia siendo castigado con el reintegro a su antigua condiciGn”: Elaleance de esta crcunstanci individual estd mostrado en el mismo canon cuando lade los manumitidos que comienzan a ensorbeserse a partir de su nuevo estatuto Y aqiienes es necesario volver aesclavizar para que sean reducidos a la obedience. El enfrentamiento social incluye un repertorio de acciones como la murmuracién reprobatoria contra el obispo muerta”. Es notable detectarel estado de dnimo de los propietaros cuando vemos a presbiteros que enfermaban y vorturaban asus esclavos culpables de hacerles un maleficio™. Por todo esto, estamos en condiciones de afirmar {que cuando en las leyesvisigodas se establecia que el libero podia ser acusado Injuriar, olpearo acusar a su pat, no se hace referencia a un caso hipotéico sino a una peligrosarelacion conflictiva™. Cuando en el aflo 683 Ervigio, junio a le condonacién de ubutos, denuncia que se igualaba la condicién de libertos y servi 1k Gone, Toledo, ean. NIM, pp. 308 y 309, Cons. Mérida a, 665, can. XX, (.) pro tempore libets se esse defendant, atque a ibertaes ita abscondant (.)"(. 339). [Cone Sevilla, $90,¢4 IV Cone, Tol 2 633, ¢. LXVIN, LXX. fos manumitidos uedabaa bajo patocinio dela iglesia prestandoleobseguiun vel abedientam TL Cone, de Sevila, a. 619,e. VIII, “(.) patna ecclesiam libertaisinmenor damnavit(." (6.168) Cone: Merida, 666, can, XV. En R. W. SOUTHERN, Légise ela socié dons ‘Voceident médéva, trad, fran Flammarion 1997, se indica que en la Regla benedictina se muestra el horor ae la murmuracien primer movimiento de desobedieniahaci a sutocidad” (186), Cone. Mérida 8 66, can. XV El delito del maleficio ests contemplado en todes as leyesbirbaras © Leg Vig. V, 7,10, Ane, “Si libertus iniuriom faciat manumissori. Si iberws ‘manumissor suo inurosus frit aut sipatonum pugno aut quaibe ict percusseit vel ‘eum alsisaceustonibusinpetirt(.) 2 con la nobleza degenerindose la diferencia estattaria, psiblemente no estamos ante una simple hipérboeliteraria coyunturalmentejustificada sino ante una fuerte ‘movilidad social, donde un individuo de eseuracondicién podia ocupar un cargo de palacio®. Esto contrasta con Is rigida segmentacién taxondmica que reteran las leyes, tl vez precisamente como un contapeso de la extrema movilidad social En segunda mitad del siglo VII encentramos una proyeccibn de estos combates ‘por la libertad en la rebelin de seruilis ibertini en el reino asturiano de Aurelio”. En las condiciones de derrumbe fiscal, de esclavos fugiivos y de fragilidad dominical, se inerementaban las comunidades campesinas beneficiadas por los ‘mpulsos lberadores probablesrefugios pra los que escapaban de sus propicarios. ‘Si bien os vie son de naturaleza controverida, muchos historiadoreseoinciden que ‘eran habitados por libres, y Ia mencién en las leyes de autdnomos poseedores de ‘mansos como los minoflediy otros es us reflejo normaivo del fenémeno”, Estos vici son mal conocidos y In parquedad documental no inspird su tratamiento histriogrfico. Sin embargo en Espafa disponemos de una aproximacién estas ‘comunidades independientes. Sus rasgos pueden lets en lretorie estigmatizadora de Ia Regla Comin (siglo VI}) que aspra# disciplinar comunidades establecidas bajo forma monéstca. 8) Estas comunidades se autorganizaban espontineamente alrededor de individuos con capacidad de convocar asus vecinos junto a sus mujeres, hijos, y esclavos™. En 1 marco comunitario, este vinculoescavista no nieg la prioridad familir sino que Ja refuerza como fuerza de trabajo adicinal.b) El carter independiente de estas comunidades era un factor irrtativo para la iglesia que las acusaba como lugares de perdicién (animarum perditionem) y de subversi6n (ecclesiae subuersionem), lengusje doctrinalmentecondenatorio que raduce su iberad decisional para entablar -vinculos con otras entidades". c) Sin sujeién sehoral,naturalmente no transferian ‘us excedentes",concentrindoseen su propia subsistencia®.d) Con bienes posefdos 7 Cone Toedo, “um oli condi iter vel sevorun tin seats ens nots stim genera)" (9 41), Se ure agregar como ince de to comnedadvi ao jeri eet orev porla Rel San Frcs, Seeeelabad yl repo hen er cg pols nnje DKA el reps props temper cen moc cpa Tatpoce ba ising nex Regal ineuabacal como deel ep XVII el ab yl pepo pakipan ea comida de le me Y. BONNAZ, Chronique asturiennes. Fin IXe sidcie, Paris 1987. Cr. Alfonso Ill, 10,enuna versio sede “eri orgo cons prop donor rani sexe citer conta propos dominos ama sets rani sexe” ALDOPSH op. ley. 2659 8 » feginConin el * en, Es orb eaus dela lect, subotinwe aa aiad de Ings spur seratvashericas "inde dca barereo und anaegqu 0 aud placwer abi ia e quod eer sent sib hoe ptt ot eri mendscibas detent en") ua so abit ml serum net sbi et i de pron sian papers eon, ede sea gus pups apr sina, um utrbus et fips quem scl crt ines ong) denne worse in psc as ssn 93 ‘comunitariamente®, su fundamento organizacional estaba en la rein de vecinos cobesionados pr un juramento™ y puede retacionarse con ello una modalidad dem "(at ydem dominas Gute sit tutor ab hoe monasterio, et eicere ex eo rmonachosindignos et xtra veritatem gradientes, et collcee in ipso monasero regulaes ‘monachos, cui sub egulis param militent et ecto trate gradien' J" (pp. 84-83), Coon if Il sobre Fruca (757-768), "Gallaeciae pops contra se rebellanes superauit emnemque provineiam fortter depraedauit™. Sobre Silo (774-783), idem, "allaecan sii rebellntem iito ceramine, in monte Cupeio suerauit t suo imperio subiugout™ Que se ataba de etelione de contenido popu se establece eomparando ests {entos con oo sobre una sublevacin magnaica posterior del aio 866. cuando Alfonso i {Cr Alb, "pimogue rei anco..) ab apostataFroilane Gallaecie comite, per trannidem repnoprivatir” voles problemas abarcaban euestiones més ampli que la resistencia de las comunidades ves, euestiones ya presents enla poe visigoda como muestrala Chron. de “albelda 45, sobre Ramiro | (842-850) comibatiendo el bandidismo, “.)atrones oeulos “uellendo abut (.)”. Una vez mis, muchos sintomas inclinan a pensar en un modelo {everdfiamente ampli: en Caplan regrum Francorun,Sectio, 35,2. 802 los vag 100 Puntualmenteindicatvos de esta circuntancia, la situaci6n de Castilla entre los sighos Vill y X1 es elocuente: si no fuera po a larga permanencia de éreas poco afectadas or el control subordinante de los poderes magnaticios, zodmo seria explicable la [permanencia de comunidades independiente ene valle del Duero y hacia el sur, en Ja Extremadura Histéria?, Si en este extensaregidn Ins villas de esclavos y siervos de Ia antigedad tarda hubieran tenido un fuerte araigo, zdénde estaban en os siglos mencionados? :Es explicable que por el solo fendmenp de la Reconquista ‘nubieran desaparecido totalmente? La tnica respuesta a ests interrogantes ests, en ‘mj critero, en Ia erisis politic y social que se prolonge entre ls siglos V y VIL. La frontera mis bien fijard esta situecién de manera singularmente perdurable, y aqui se fundamental diferencia espcificade Call con ots regiones, como la Francia carolingia por ejemplo, donde hacia mediados del siglo IX exista ya un feudalismo muy desarollad. Liegamos aqul un punto sensible de! modelo sobre el cambio estructural. Si el hhundimiento det estado antiguo potencialmente permitialaevolucién ascendente de luna nueva clase dominante esta promocién social no se dio de manera inmediata. Y no slo ello est indicado en los documentos que hablsn de situaciones sociales “desde lo bajo” de ta escala sino también por los que hablan sobre la alta esfera politica. Sicon lainmunidad crstaliza legal yficticament la pivatizacién en marcha, esta insttuciéns6lo prolifera en el norte espaol durante la décima centuria. No se conocen, por el entrario,iamunidades visigodes Condes y eciesisticos, el germen de los dos segmentos de Ia futur clase feudal, dispersindose centrifugamente sobre unidades teritorales menores, harén una lenta construccién de su autoridad en un recorido procesualmente largo, que impedia nular en lo inmediato el efecto lberador que sobre las relaciones productivas hab generado la crisis del sistema antiguo. En esta encrucijada se elevan otros modos de cohesion de una totalidad fragmentada, como el parentesco espiritual através del bautismo, dese la sexta centuria!®, En principio, los condes parecen haber sido una contnuidad de os funcionarios imperiales actuando como agentes fiscales urbanos con jurisdiccién teritorial (erritoria, fisea 0 patrimonia fiscalia) y promovides por los mismos estados birbaros!™. Pero esta similiud es silo superficial, ya que en verdad, la construccién condal ser un derivado de précticas sociales nuevas. Con la debiidad de a explotacion productivay la importancia de las comunidades libres, deben tenerse en cuenta inéditos modos de encuadramiento social. Estos

You might also like