You are on page 1of 2

Alumna: Andrea José Martínez Sánchez

C.I: 25.944.791
Materia: Proyecto Socio Integrador
Sección: AA 30111-C2

Método de Investigación Acción Participativa:

En primer lugar me gustaría definir con mis propias palabras a lo que se


refiere cuando se habla de la Investigación - acción participativa, en lo personal
considero que este es un método de investigación muy diferente a los métodos
tradicionales ya que el mismo se basa en la acción del investigador dentro de
las comunidades a fin de identificar los problemas que las mismas estén
presentando, a diferencia de los métodos tradicionales que solo se dedican a
investigar los problemas de manera holística exponiendo solo el punto de vista
del investigador o en ocasiones simplemente dirigiendo la investigación a su
conveniencia,
A continuación expondré los motivos por los cuales considero que este tipo
de investigación - acción participativa, es la más adecuada para el desarrollo y
de mi proyecto socio integrador:
En primer lugar este tipo de investigación me permitirá relacionarme con la
comunidad donde voy a desarrollar mi proyecto ya que a fin de identificar la
problemática es necesario indagar con la junta comunal, los vecinos, y sobre
todo con el foco más afectado por el problema, el poder relacionarte con las
personas a tu alrededor te permitirá conocer a fondo los problemas que las
comunidades enfrentan para de esta manera poder enfocarte en el problema
que más atañe a dicha comunidad.
En segundo lugar este tipo de investigación no solo se basa en la
investigación se basa también en la identificación de un verdadero problema
comunitario, a diferencia de otros métodos de investigación el investigador solo
se enfoca en lo que él considera necesario para las comunidades y desarrolla
su tesis en base a eso, sin indagar con las comunidades a ciencia cierta si
realmente es lo que más se necesita en esa comunidad.
En tercer lugar la investigación acción participativa te permite concretar tu
proyecto en conjunto con la comunidad como lo indica el texto leído se trata de
un proceso de acción transformadora global, siempre manteniendo presente
que dependemos de la participación activa de la comunidad y que los mismos
se sensibilicen con respecto a sus problemas, se puede decir que se trata de
hacer que las comunidades se aboquen a dicho proyecto con el fin de mejorar
la situación dentro de la comunidad, este tipo de investigación me permitirá
como investigador crear una relación de comunicación con la comunidad
establecer diálogos a fin de identificar las problemáticas internos de la
comunidad, en pocas palabras la comunidad será activamente parte de la
investigación, logrando así llegar al asunto propio de los problemas internos sin
intermediarios que puedan manejar la información a su favor para sacar
provecho de los proyectos concretados en dichas comunidades.
Por último y para mi uno de las razones más importantes para utilizar el
método de investigación acción participativa es la transparencia del proceso,
como he mencionado anteriormente los métodos tradicionales de investigación
son llevados a cabo de manera holística desde muy arriba permitiendo así el
manejo errado de información y hasta el desvió de los fondos, debido a que los
benefactores no están realmente en conciencia de las problemáticas reales de
la comunidad y la comunidad nunca fue participe del proyecto y simplemente el
investigador se basó en criterios propios para desarrollar y concretar su
proyecto, de manera contraria la investigación acción participativa protagoniza
a la comunidad en las etapas que les corresponda participar y además este tipo
de investigación se hace desde adentro de la comunidad no desde arriba, al
estar en contacto directo con las comunidades no da pie al mal manejo de
información y permitirá concretar dichos proyectos en armonía, es importante la
participación territorial a través de los consejos comunales o dependiendo del
tipo de proyecto se vaya a desarrollar se necesitara la participación sectorial a
través de consejos específicos como el de la mujer, juvenil, salud, entre otros.
Para concluir la meta más importante de la investigación - acción
participativa es conocer los problemas comunitarios para transformar, se actúa
con orientación a un fin o un “para que” pero estas acciones se hacen desde y
con la base social.

You might also like