You are on page 1of 6

“AÑO DE LA LUCHA CONTRA LA CORRUPCIÓN E IMPUNIDAD”

SESIÓN DE APRENDIZAJE N° 33
TÍTULO DE SESIÓN DE APRENDIZAJE

TESTIMONIO

DATOS INFORMATIVOS
I.E.S. : INTERNATIONAL PERUVIAN SCHOOL
ÁREA CURRICULAR : COMUNICACIÓN
GRADO Y SECCIÓN : SEGUNDO Y TERCERO “ÚNICA”
DOCENTE: : ELMER RAMÍREZ VALDIVIA
FECHA Y HORA : VIERNES 13 DE SETIEMBRE DEL 2019
DURACIÓN : 90 MINUTOS

CAMPO TEMÁTICO
 Definición, características, estructura y elementos del testimonio.

APRENDIZAJES ESPERADOS

COMPETENCIAS CAPACIDADES DESEMPEÑOS


Identifica  Localiza información relevante en
información diferentes tipos de textos escritos.
relevante en  Identifica el tema en diferentes tipos
 Lee diversos diversos tipos de de textos escritos.
tipos de textos.  Infiere el significado de diversos
textos en tipos de textos.
lengua
materna

 Se comunica Expresa con  Utiliza vocabulario variado y


oralmente claridad sus ideas. pertinente, cuando expresa su punto
en su lengua de vista.
materna Interactúa  Participa en interacciones, dando y
colaborativamente solicitando información pertinente o
manteniendo el haciendo preguntas en forma
hilo temático. oportuna.

SECUENCIA DIDÁCTICA
INICIO
Problematización
El docente realiza las siguientes interrogantes:
 ¿Qué tipo de narrador está presente en el testimonio?

Propósito y organización
El propósito de la sesión de aprendizaje es que los estudiantes conozcan la definición,
características, estructura y elementos del testimonio. Asimismo, que los estudiantes
interactúen con textos sobre el testimonio.

“Emprendedores para un futuro mejor”


“AÑO DE LA LUCHA CONTRA LA CORRUPCIÓN E IMPUNIDAD”

Motivación
El docente presenta a los estudiantes un video de reflexión y superación personal.
Saberes previos
El docente recoge los saberes previos de los estudiantes mediante la formulación de las
siguientes preguntas: ¿Qué es la narración? ¿Qué es el testimonio? ¿Qué estructura
presenta el testimonio?
DESARROLLO

Gestión y acompañamiento
- Antes de iniciar con el desarrollo de la sesión de aprendizaje el docente les presenta
a los estudiantes un video de motivación y reflexión sobre la vida. Posteriormente
realizan un comentario del texto con la participación de cada uno de los
estudiantes. Luego, el docente realiza algunas preguntas sobre el tema para poder
recoger los saberes previos en los estudiantes y enlazarlo con los nuevos
conocimientos para poder desarrollar un aprendizaje significativo. En seguida
inicia con el desarrollo del tema para lo cual presenta ejemplos y definiciones del
tema, posteriormente realiza la explicación correspondiente, en tanto que, los
estudiantes copian los conceptos más importantes en su cuaderno de trabajo.
Además, los estudiantes son participes de la sesión de aprendizaje mediante sus
aportes y preguntas sobre el tema de la sesión de aprendizaje correspondiente.
Finalmente el docente realiza preguntas de manera oral con la finalidad de
corroborar el aprendizaje de los estudiantes para poder realizar la
retroalimentación de ser necesaria.
CIERRE

- El docente realiza las siguientes preguntas metacognitivas: ¿Qué aprendí? ¿Cómo


aprendí? ¿Para qué aprendí? ¿Qué dificultades tuve al aprender? ¿Cómo las
superé? si es necesario realiza la retroalimentación correspondiente.
Evaluación
Los estudiantes deberán de responder oralmente a las preguntas formuladas por el docente.
Además, se evalúa las intervenciones durante el desarrollo de la sesión de aprendizaje.
También se aplicara una práctica calificada sobre la redacción de una ficha biográfica y
elaboración de un cuadro comparativo.

EXTENSIÓN (trabajo para la casa)


- Los estudiantes deberán de resolver las actividades de Libro de Actividades de
Segundo y Tercer Grado.

MATERIALES O RECURSOS A UTILIZAR


Texto de Comunicación COREFO, pizarra, plumones, diapositivas, diccionario.
Libro de Actividades COREFO

“Emprendedores para un futuro mejor”


“AÑO DE LA LUCHA CONTRA LA CORRUPCIÓN E IMPUNIDAD”

EVALUACIÓN
INDICADORES TÉCNICA INSTRUMENTO
 Localiza información relevante en
diferentes tipos de textos escritos.
 Identifica el tema en diferentes tipos de  Observación  Registro
textos escritos. auxiliar de
 Infiere el significado de diversos tipos de estudiantes
textos.
 Utiliza vocabulario variado y pertinente,
cuando expresa su punto de vista.
 Participa en interacciones, dando y
solicitando información pertinente o
haciendo preguntas en forma oportuna.

BIBLIOGRAFÍA
DOCENTE  Texto de Comunicación, Segundo y Tercer Grado,
editorial COREFO.
 Libro de Actividades, Segundo y Tercer Grado, editorial
COREFO.

………………………………… ………………………………….
DOCENTE DE ÁREA DOCENTE EVALUADOR

“Emprendedores para un futuro mejor”


“AÑO DE LA LUCHA CONTRA LA CORRUPCIÓN E IMPUNIDAD”

ANEXOS

“Emprendedores para un futuro mejor”


“AÑO DE LA LUCHA CONTRA LA CORRUPCIÓN E IMPUNIDAD”

EL TESTIMONIO
Definición: texto aseverativo de hechos presenciados o vividos que resultan impactantes o
estremecedores en el cual, a través de los detalles de la narración, se comprueba su certeza.
Características:
 Extensión libre
 Redacción en primera persona (singular o plural)
 Orden cronológico de la narración
 Ilustración de la historia con detalles específicos (fechas, lugares y descripciones)
 Narración de los momentos más impactantes y emocionantes de la historia
Clases:
o Como testigo
o Como protagonista
Estructura:
Título: enunciado breve y sugerente acerca del contenido del texto.
Introducción: párrafo que contextualiza el asunto planteado en el texto y presentan al
testimoniado.
Cuerpo: desarrollo estratégico del tema.
Cierre: forma de conclusión del texto.

“Emprendedores para un futuro mejor”


“AÑO DE LA LUCHA CONTRA LA CORRUPCIÓN E IMPUNIDAD”

NINGÚN LUGAR ES SEGURO


Nancy Muñoz, del refugio Nuevo Milenio en Manabí, recuerda que momentos antes del
terremoto de abril de 2016, ayudaba a su mamá en su negocio cuando de pronto empezó a
temblar la tierra.
“Quisimos salir corriendo, pero nos dimos cuenta de que una de mis sobrinas de tres años
no estaba en ningún lugar. Hasta que luego de buscarla, la encontramos mirando dibujos
animados en una de las habitaciones. Felizmente la pude rescatar antes de que una pared de
la casa le cayera encima”.
Creí que verdaderamente mi casa era antisísmica,
una de las mejores de mi comunidad y estaba
segura de que nada la podía afectar; peo ante los
embates de la naturaleza comprobé que ningún
lugar es seguro y ningún lugar es el mejor.
Mi casa era también mi fuente de ingreso
económico. Alquilaba piezas y bodegas para
solventar la economía de mi familia y educar a
mis dos hijos que estaban estudiando en Santo
Domingo.
En el albergue había 120 familias, entre niños,
adultos, personas con discapacidad y personas de
la tercera edad. Ahora quedamos 95 familias. Aquí los niños están muy intranquilos, quieren
volver a sus casas. Una niñita de tres años me pregunto un día; “¿Por qué paso esto? ¿Por
qué se dañó mi casa? Esos pensamientos nos arrancan lágrimas y creo que aquí necesitamos
mucha asistencia en salud mental”.
Muñoz declara que muchos de los refugiados se han quedado sin trabajo y critica el hecho
de que no existan voces oficiales del Gobierno que les digan qué va a pasar con las viviendas
y cómo se reactivara la economía. Pero a pesar de todo, valora que está con vida y que puede
reiniciar su camino con amor.
http://peru21.pe/mundo/ecuador-sobrevivientes-terremoto-2245255
Consultado el 10 de octubre del 2016
Adaptación

“Emprendedores para un futuro mejor”

You might also like