You are on page 1of 6

“AÑO DE LA LUCHA CONTRA LA CORRUPCIÓN E IMPUNIDAD”

SESIÓN DE APRENDIZAJE N° 01
TÍTULO DE SESIÓN DE APRENDIZAJE

EMPATÍA Y MANEJO DE CONFLICTOS

DATOS INFORMATIVOS
I.E.S. : INTERNATIONAL PERUVIAN SCHOOL
ÁREA CURRICULAR : DESARROLLO PERSONAL, CIUDADANÍA Y
CÍVICA
GRADO Y SECCIÓN : SEGUNDO Y TERCERO “ÚNICA”
DOCENTE: : ELMER RAMÍREZ VALDIVIA
FECHA Y HORA : MIERCOLES 14 DE AGOSTO DEL 2019
DURACIÓN : 135 MINUTOS

CAMPO TEMÁTICO
 Estrategias para enfrentar a nuevas situaciones.

APRENDIZAJES ESPERADOS

COMPETENCIA CAPACIDADES DESEMPEÑOS


 Se valora a  Acepta sus características
si mismo personales, culturales,
 Autorregula sociales y sus logros y valora
 Construye su sus la participación de su familia
identidad emociones en su formación.
 Reflexiona  Explica que una persona
y puede pertenecer a diferentes
argumenta grupos culturales y sociales
éticamente (religiosos, ambientalistas,
 Vive su animalistas, de género,
sexualidad organizaciones juveniles,
de manera etc.) y que eso enriquece su
plena y identidad.
responsable  Argumenta las razones de su
posición tomando en cuenta
principios éticos sobre lo
correcto o incorrecto de sus
acciones y de las acciones de
las personas.
 Propone pautas para prevenir
y protegerse de situaciones
que afecten su integridad en
relación a la salud sexual y
reproductiva, reconociendo la
importancia del autocuidado.

“Emprendedores para un futuro mejor”


“AÑO DE LA LUCHA CONTRA LA CORRUPCIÓN E IMPUNIDAD”

 convive y  Interactúa  Demuestra actitudes de


participa con otras respeto a sus compañeros,
democráticamente personas defiende sus derechos ante
 Maneja situaciones de vulneración y
asuntos de cuestiona los prejuicios y
manera estereotipos por etnia, género
constructiva o discapacidad más comunes
 Delibera de su entorno.
sobre  Explica la importancia del
asuntos cuidado de los espacios
públicos públicos y que las personas
 Participa en cumplan con sus
acciones responsabilidades.
que  Propone normas que regulan
promueven la convivencia en la escuela,
el bienestar las evalúa críticamente a
común partir de los principios
democráticos y las modifica
cuando se contraponen con
los derechos del niño y del
adolescente.
 Actúa como mediador en
conflictos de sus compañeros
haciendo uso de habilidades
sociales, el diálogo y la
negociación

SECUENCIA DIDÁCTICA
INICIO
Problematización
El docente realiza las siguientes interrogantes:
 ¿Cómo reaccionarias si tu compañero de clase de da un golpe?

Propósito y organización
El propósito de la sesión de aprendizaje es que los estudiantes aprendan el uso de
estrategias que permiten llevar a la práctica nuestras habilidades sociales para afrontar
diversas situaciones y para respetar las diferencias que tenemos cuando nos relacionamos
con las y los demás.
Motivación
El docente presenta un texto de reflexión y superación personal. Posteriormente realizan
un comentario con la participación de todos los estudiantes.

Saberes previos
El docente recoge los saberes previos de los estudiantes mediante la formulación de las
siguientes preguntas:
¿Qué es Desarrollo Personal?
¿Qué es Ciudadanía?
¿Qué es Cívica?

“Emprendedores para un futuro mejor”


“AÑO DE LA LUCHA CONTRA LA CORRUPCIÓN E IMPUNIDAD”

DESARROLLO

Gestión y acompañamiento
- Antes de iniciar con el desarrollo de la sesión de aprendizaje el docente les presenta
a los estudiantes un texto de motivación y reflexión sobre la vida. Posteriormente
realizan un comentario del texto con la participación de cada uno de los
estudiantes. Luego, el docente realiza algunas preguntas sobre el tema para poder
recoger los saberes previos en los estudiantes y enlazarlo con los nuevos
conocimientos para poder desarrollar un aprendizaje significativo. En seguida,
inicia con el desarrollo del tema para lo cual presenta ejemplos y definiciones del
tema, posteriormente realiza la explicación correspondiente de forma detallada, en
tanto que, los estudiantes copian los conceptos más importantes en su cuaderno de
trabajo. Finalmente el docente realiza preguntas de manera oral con la finalidad de
corroborar el aprendizaje de los estudiantes para poder realizar la
retroalimentación de ser necesaria.
CIERRE

- El docente realiza las siguientes preguntas metacognitivas: ¿Qué aprendí? ¿Cómo


aprendí? ¿Para qué aprendí? ¿Qué dificultades tuve al aprender? ¿Cómo las
supere? si es necesario realiza la retroalimentación correspondiente.
Evaluación
Los estudiantes deberán de responder oralmente a las preguntas formuladas por el docente.
Además, se evalúa las intervenciones durante el desarrollo de la sesión de aprendizaje.
EXTENSIÓN (trabajo para la casa)
- Los estudiantes deberán de responder en su cuaderno de trabajo a las preguntas
planteadas por el docente.

MATERIALES O RECURSOS A UTILIZAR


Texto de Desarrollo Personal, Ciudadanía y Cívica, pizarra, plumones, fichas de lectura,
diccionario.

EVALUACIÓN
INDICADORES TÉCNICA INSTRUMENTO
 Acepta sus características personales,
culturales y sociales.
 Explica que una persona puede pertenecer a  Observación  Registro
diferentes grupos culturales y sociales. auxiliar de
 Argumenta su posición éticamente. estudiantes
 Demuestra actitudes de respeto a sus
compañeros, defiende sus derechos ante
situaciones de vulneración.
 Propone normas que regulan la convivencia
en la escuela.
 Actúa como mediador en conflictos de sus
compañeros haciendo uso de habilidades
sociales, el diálogo y la negociación.

“Emprendedores para un futuro mejor”


“AÑO DE LA LUCHA CONTRA LA CORRUPCIÓN E IMPUNIDAD”

BIBLIOGRAFÍA
DOCENTE  Texto de Desarrollo Personal, Ciudadanía y Cívica.

………………………………… ………………………………….
DOCENTE DE ÁREA DOCENTE EVALUADOR

“Emprendedores para un futuro mejor”


“AÑO DE LA LUCHA CONTRA LA CORRUPCIÓN E IMPUNIDAD”

ANEXOS

“Emprendedores para un futuro mejor”


“AÑO DE LA LUCHA CONTRA LA CORRUPCIÓN E IMPUNIDAD”

PRESENTACIÓN Y DESCRIPCIÓN DEL ÁREA


¿En qué consiste el área de Desarrollo Personal, Ciudadanía y Cívica?
El área tiene como principal objetivo contribuir a la formación de los estudiantes, mediante
el reconocimiento, comprensión y reflexión sobre si mismos en sus diferentes dimensiones:
biológica, emocional, intelectual, social. Así mismo, ayudará a desarrollar el ejercicio de
una ciudadanía activa, es decir, les facilitará el reconocerse como sujetos de derechos y
responsabilidades, defensores de la democracia.
Del mismo modo el objetivo del área es también hacer conocer, reflexionar y debatir sobre
los asuntos de interés público y concretar su contribución desde el espacio en el que se
encuentren, para ser partícipes de la construcción de un país más justo, libre, solidario y
democrático, donde se respeten los derechos de todas las personas y se superen los grandes
desafíos sociales que enfrentamos: violencia, inseguridad, corrupción, discriminación, entre
otros.

Conceptos básicos
¿Qué es Desarrollo Personal?
El desarrollo personal, es el proceso de una persona o un grupo de personas que asimilan
conscientemente un conjunto de ideas, comportamientos, pensamientos y acciones, en
función de mejorar una situación particular para elevar tanto el desempeño social o laboral
como la calidad de vida.

¿Qué es Ciudadanía?
Ciudadanía se refiere al conjunto de derechos y deberes a los cuales el ciudadano o individuo
está sujeto en su relación con la sociedad en que vive. La ciudadanía implica derechos y
deberes que deben ser cumplidos por el ciudadano, sabiendo que aquellos serán responsables
por la convivencia del individuo en la sociedad.

¿Qué es Cívica?
Es un tipo de educación que permite un conocimiento de la manera de entender y asumir el
papel de cada persona en su calidad de ciudadano de un país, al asumir responsabilidades y
derechos sociales y políticos. La educación cívica también fomenta el respeto por los valores
nacionales y fortalece el conocimiento de los iconos de una nación.

La educación cívica incluye también, la preparación de las personas en conceptos teóricos


de política y derecho. Esto se entiende porque está planteada para ser utilizada en gobiernos
democráticos en donde las personas necesariamente deben participar y aportar. Es por ello
que es mejor contar con ciudadanos conocedores de conceptos políticos y legales para que
en sí mismos sean soluciones ante problemas que surgen en un país y puedan estar listos
para cumplir con sus derechos de sufragio y lo hagan con decisiones fundamentadas. La
educación cívica, prepara a las personas para ser ciudadanos responsables, capaces y
autosuficientes, preparados para tener una participación activa en un gobierno democrático.

“Emprendedores para un futuro mejor”

You might also like